| Calle Humilladero, en Lopera. | 
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales,  María José Sánchez Rubio, ha anunciado que el nuevo decreto de inclusión que en breve  aprobará el Gobierno de la Junta de Andalucía permitirá realizar más  de 25.000 contratos por medio de los municipios. Este decreto, que  modifica al anterior para hacerlo "aún más efectivo, más útil y para  adaptarlo a una realidad en continuo cambio" nace, según ha apuntado la  consejera, de "la conciencia del Gobierno andaluz de que las personas no  quieren ayudas, quieren empleo".
A grandes rasgos, la titular de Igualdad, Salud y Políticas Sociales  ha detallado las novedades que incorpora la nueva norma, que pone en  valor la fórmula de generar empleo como forma de inclusión social para  lo que se están articulando una serie de medidas orientadas a propiciar  que las personas tengan acceso a un puesto de trabajo. Así, Sánchez  Rubio ha explicado que se realiza una "importante apuesta" por el  programa de Ayuda a la Contratación, dotado con 40 millones de euros,  que se mantiene y se focaliza en garantizar las contrataciones también  en los pueblos más pequeños de Andalucía.
El nuevo decreto, de inclusión a través del Empleo y Medidas Extraordinarias de Solidaridad, permite el acceso a las personas sujetas a regímenes  especiales de la Seguridad Social y a los beneficiarios del Programa de  Fomento del Empleo Agrario (PROFEA), además de modularse el límite de  renta para acceder al programa, dando una mayor respuesta cuanto mayor  sea el número de miembros de la familia.
Por otro lado, la norma abre la posibilidad de vincular la contratación al Ingreso Mínimo de Solidaridad, una  prestación económica destinada a garantizar la inserción social de  aquellas personas y unidades familiares que por carecer de recursos  económicos suficientes no puedan atender sus necesidades básicas, haciendo  así más fuerza en el objetivo de lograr esta inclusión social a través  de la inserción laboral. La norma permite que los beneficiarios de esta  prestación sean contratados por ayuntamientos y entidades sociales por  un periodo mínimo de seis meses a jornada completa.
El decreto también apuesta por prestaciones de urgencia social,  "rápidas y puntuales", que serán gestionadas por los ayuntamientos y  tienen que ver con los suministros básicos, el equipamiento de la  vivienda –muebles o reparaciones urgentes, etc.– la alimentación y el  vestido.
"También continuaremos aplicando medidas que han demostrado ser  eficaces, como el refuerzo de la alimentación infantil en los colegios",  ha anunciado Sánchez Rubio, quien también ha afirmado que se reforzarán  las ayudas económicas familiares.
El decreto, por último, incluirá fórmulas seguimiento y evaluación  del impacto de la crisis en la población andaluza, de forma que se  refuerzan los mecanismos de seguimiento de la situación real de los  beneficiarios.
"El  Gobierno andaluz tiene plena confianza en que este esfuerzo que vamos a  reeditar en la lucha contra la exclusión social tendrá su efecto  palpable en la mejora de la vida de las personas", ha concluido la  consejera.