![]()  | 
| La presidenta de la Junta, antes de la entrevista. Foto: Junta de Andalucía. | 
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha manifestado su 
confianza en que se produzca una bajada del tramo autonómico del IRPF en
 Andalucía en 2016, como prometió en su debate de investidura, tras el 
encuentro que celebraron los grupos parlamentarios del PSOE-A y 
Ciudadanos para este fin. Con ello, ha subrayado la intención del 
Gobierno andaluz de beneficiar "a los que peor lo han pasado" con la 
crisis, "sobre todo las clases medias, los trabajadores y aquellos que 
inviertan en Andalucía".
En una entrevista en Onda Cero, Díaz ha señalado que ha dado
 instrucciones a la consejera de Hacienda y Administración Pública, 
María Jesús Montero, para que se alcance el pacto y cumplir así su 
compromiso de investidura, aunque ha reconocido que los criterios de 
aplicación de la regla de gasto del Gobierno central "me lo están 
poniendo difícil".
La presidenta andaluza también se ha referido al Impuesto 
sobre Sucesiones y Donaciones en la comunidad, sobre el que ha indicado 
que es necesario "modular el desequilibrio que existe, que hace que 
muchas familias desistan de cobrar su herencia". Ha señalado que este 
asunto se abordará en un grupo de trabajo en el Parlamento autonómico, 
del que espera un acuerdo mayoritario de todas las fuerzas políticas que
 permita equilibrar esta tasa para la mayor parte de la población, "no 
para quitarle el impuesto a los más ricos, que no superan el 3%" de los 
habitantes de la comunidad.
Respecto a estas bajadas de impuestos, ha insistido en que 
"quiero que la gente tenga más renta, porque eso estimula el consumo y 
así se crea empleo, pero que eso no repercuta en los ingresos públicos 
para que no haya recortes en educación y sanidad". Para asegurar el 
sostenimiento de los servicios públicos, Susana Díaz ha destacado la 
importancia de combatir el fraude fiscal y abordar un cambio en el 
sistema de financiación de las comunidades autónomas, como ha pedido 
reiteradamente la Junta de Andalucía, ya que con el actual "se nos 
castiga permanentemente en nuestros ingresos".
