|  | 
| Vivienda en alquiler de Lopera. | 
La Consejería de Fomento y Vivienda
 ha iniciado el proceso de información pública del proyecto de Decreto 
por el que se regula el Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 
2016-2020, que plantea como pilares fundamentales la rehabilitación del 
parque residencial existente y la mejora de su eficiencia energética, el
 fomento del alquiler y la lucha para garantizar el derecho de acceso a 
una vivienda digna, impidiendo la pérdida de ésta por motivos 
económicos.
Los agentes económicos y sociales, colectivos y ciudadanos 
tendrán de plazo hasta el 16 de febrero para presentar propuestas y 
sugerencias a este texto, que posteriormente serán analizadas por la  
Consejería de Fomento y Vivienda para incorporar aquellas que se estimen
 oportunas a la versión definitiva. El borrador del Plan estará 
expuesto, según se recoge en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA),
 en la Secretaría General de Vivienda en la sede de la  Consejería de 
Fomento y Vivienda, sita en la Avenida Diego Martínez Barrio, 10, de 
Sevilla, y en las delegaciones territoriales de Fomento y Vivienda. 
Además se podrá consultar a través de la página web www.juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda
El futuro Plan de Vivienda, una vez cerrado el periodo de 
información pública, deberá someterse a los informes preceptivos de los 
diferentes departamentos de la Administración autonómica y, con 
posterioridad, ser remitido al Consejo Consultivo para su dictamen. La 
aprobación por parte del Consejo de Gobierno, último trámite del 
proceso, se prevé para primavera.
Este instrumento, que contará con una dotación 
presupuestaria de unos 750 millones de euros, financiados a través de la
 aportación autonómica, estatal y europea, apuesta por un nuevo modelo, 
que en el ámbito del fomento del alquiler incorpora programas dirigidos 
al parque público y al conjunto del patrimonio residencial existente. 
Para los inmuebles públicos se pondrá en marcha una línea de fomento del
 parque público de viviendas en alquiler o cesión del uso sobre suelos o
 edificios de titularidad pública y en lo que respecta a todo el parque 
residencial, se contemplan tres programas que se tramitarán a través de 
una orden única al objeto de agilizar y clarificar a los ciudadanos los 
procedimientos administrativos.
Estos programas se concretan en una convocatoria de ayudas a
 personas inquilinas que facilitará el pago de hasta el 40% de las 
rentas a familias con ingresos inferiores a 2,5 veces el IPREM, 
alcanzando el 100% en grupos de especial protección. Estas subvenciones 
priorizarán, además, a quienes han sido desahuciados de su vivienda 
habitual. Como novedad en este campo, se impulsará el programa del 
alquiler de edificios de inmuebles vacíos que tiene como finalidad la 
puesta en arrendamiento de edificios gestionados de forma conjunta por 
administraciones o entes públicos y entidades sin ánimo de lucro.
En materia de rehabilitación, se pondrán en marcha numerosas
 líneas de intervención, como el programa de Rehabilitación Autonómica 
Edificatoria y de Viviendas, la Adecuación Funcional Básica de 
Viviendas, orientada fundamentalmente a personas mayores o con 
discapacidad; o la Rehabilitación Energética del Parque Público 
Residencial. En este ámbito de actuación, tendrán una relevancia 
especial las denominadas Áreas de Rehabilitación Integral, que se 
desarrollarán en aquellos ámbitos sujetos a procesos de segregación y 
graves problemas habitacionales que afectan a población en riesgo de 
exclusión, la regeneración del espacio público, así como la 
rehabilitación de edificios públicos.
Por otro lado, las iniciativas encaminadas a favorecer el 
acceso a la vivienda incluirán medidas tendentes a facilitar la 
transmisión de inmuebles protegidos sin devolución de ayudas en 
situaciones muy específicas, como por ejemplo cuando éste haya sido 
objeto de dación en pago o cuando todos los miembros de la unidad 
familiar residente estén en situación de desempleo. También el Plan 
contemplará la flexibilización de los regímenes de protección en 
aquellas promociones de VPO calificadas en anteriores planes y que 
presenten problemas en la adjudicación.
En este capítulo de vivienda protegida, la Consejería dará 
respuesta a los compromisos adquiridos previamente, dando prioridad al 
pago de las subvenciones al préstamo hipotecario de los adquirentes de 
vivienda protegida. Como novedad, se incorporará la figura de la 
vivienda protegida a precio tasado, que tiene como objetivo facilitar la
 promoción de esta tipología residencial para la venta o el alquiler con
 destino a familias con ingresos inferiores a los 4,5 veces el IPREM.