| Campos de olivar en Lopera. | 
La Consejera de Agricultura 
de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha anunciado en Comisión 
Parlamentaria, que desde la Consejería de Agricultura, Pesca y 
Desarrollo Rural “se está trabajando sin descanso para poder iniciar el 
adelanto del pago de las ayudas directas de la Política Agrícola Común 
(PAC) lo antes posible”.
La consejera ha explicado que el Ministerio comunicó los importes 
provisionales de las ayudas asociadas por superficie, así como los 
porcentajes provisionales para calcular otros importes (pago verde, 
ayuda por vaca nodriza, y la ayuda por derechos especiales de 
ovino-caprino) entre el 7 y el 11 de octubre. Esto significa, según ha 
subrayado, que el plazo planteado por el Gobierno central de abonar el 
adelanto a partir del 17 de octubre es “extremadamente justo”, ya que 
además de disponer de los fondos, es necesario tener los datos a tiempo 
para chequear la información. Este año, además, el plazo para presentar 
las solicitudes se amplió hasta el 15 de junio, lo que se ha traducido 
en un mes y medio menos para tramitar.
Ortiz ha reiterado la voluntad del Gobierno andaluz de anticipar 
estas ayudas, como viene haciendo desde hace años. De la campaña de 
2015, la Junta anticipó el 70%, 636 millones de euros para 225.317 
beneficiarios.
La consejera de Agricultura 
de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha anunciado también que “es la 
voluntad de la Consejería” continuar respaldando la contratación de 
seguros agrarios a través de nuevas convocatorias de ayudas como la que 
ya se incluyó en los Presupuestos autonómicos de 2016 por 5,5 millones 
de euros.
En respuesta a una pregunta parlamentaria, la consejera ha recordado que
 en 2016 la Junta ha recuperado la ayuda a los agricultores y ganaderos 
para la contratación de sus pólizas de seguro, tras su suspensión 
temporal en 2012 debido a que el escenario presupuestario no permitía su
 mantenimiento. Las subvenciones concedidas entre 2007 y 2012 ascienden a
 un montate total de 79 millones de euros.
Carmen Ortiz ha recordado que, además de esta medida, la Consejería 
lleva a cabo otras actuaciones de apoyo en materia de seguros entre las 
que se incluyen las ayudas de divulgación dirigidas a las Organizaciones
 Profesionales Agrarias y la Federación de Cooperativas del sector 
(600.000 euros anuales), y a la interlocución permanente con el sector a
 través de la Comisión Territorial de Seguros. Respecto a la relación 
con los productores, la consejera ha afirmado que ésta “ha permitido 
introducir importantes mejoras en las coberturas” como, por ejemplo, los
 daños en las producciones hortícolas bajo cubierta o en las 
producciones tropicales por incidencias meteorológicas.