|  | 
| Cristóbal Sánchez ha presentado hoy en Jaén el nuevo Programa de 
Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía. | 
El director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía –adscrita a 
la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio–, Cristóbal Sánchez, ha 
presentado hoy en Jaén el nuevo Programa de Incentivos para el 
Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, que prevé la creación de 
23.500 nuevos empleos hasta 2020, en un acto enmarcado en unas jornadas 
en las que han participado alrededor de 200 empresarios. Sánchez Morales
 ha estado acompañado en su presentación por el presidente de la 
Confederación de Empresarios de Jaén, Manuel Alfonso López, y el 
delegado territorial de Economía, Innova-ción, Ciencia y Empleo, Antonio
 de la Torre, en un foro en el que ha calificado esta nueva Orden como 
“muy completa”, puesto que oferta 76 actuaciones en todos los ámbitos 
tecnológicos de la energía.
Así, ha insistido en que este programa es fruto del consenso y la 
colaboración entre la Junta de Andalucía y más de 100 entidades que 
engloban a los principales agentes del sector. En este sentido, ha 
reseñado que su prioridad es “concentrar los esfuerzos, tanto económicos
 como institucionales, en aquellos ámbitos con mayor capacidad para 
generar empleo y riqueza en Andalucía, aprovechando así las 
oportunidades ligadas a nuestras áreas de especialización”. Tras el 
acto, se ha desarrollado una jornada técnica, con la participación de 
unas 200 empresas, para informarles de las principales novedades del 
programa y los requisitos para concurrir como entidad colaboradora.
El objetivo del Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético 
Sostenible de Andalucía es fomentar las inversiones de ahorro, 
eficiencia energética y energías renovables que permitan aprovechar las 
numerosas oportunidades de mejora energética en los edificios, la 
industria o las ciudades.
Cuenta con un presupuesto inicial de 227 millones de euros 
cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que se 
distribuye en tres líneas de ayudas: construcción sostenible, pyme 
sostenible y redes inteligentes. Inversión que se suma a los cerca de 
400 millones que se han aplicado desde 2009 y gracias a los que se ha 
conseguido impulsar más de 136.000 actuaciones.
La línea Construcción Sostenible, a la que se destinarán 164 millones
 de euros, adopta el nombre del anterior programa homónimo que tuvo una 
enorme acogida y fue ganador de los Premios Regiostars 2015 concedidos 
por la Unión Europea para reconocer los proyectos más innovadores 
cofinanciados por los fondos de cohesión y como ejemplo de buena 
práctica en el desarrollo regional. Con él se fomentarán las inversiones
 de ahorro, eficiencia energética y aprovechamiento de energías 
renovables en edificios de uso privado o público y en infraestructuras 
ubicadas en Andalucía y aquellas que permitan avanzar en la gestión 
energética. Además, se ofrecerán incentivos mayores para las 
intervenciones de mejora energética en viviendas sociales. Y en el 
ámbito público, se fomentará que las rehabilitaciones energéticas de los
 edificios tengan un carácter integral.
Entre las actuaciones que se engloban en esta línea se encuentran 
soluciones para el aislamiento de cerramientos, cubiertas o suelo; 
ventanas, protección solar, soluciones bioclimáticas, autoconsumo 
mediante energías renovables, climatización o iluminación, entre otras; 
mientras que, en el ámbito de la gestión energética se incentivarán, por
 ejemplo, actuaciones de mejora energética mediante TIC o 
contabilización y seguimiento del consumo de energía mediante soluciones
 inteligentes.
La línea Pyme Sostenible, cuenta con un presupuesto inicial de 36 
millones de euros para Andalucía, y busca impulsar un cambio del modelo 
de gestión de la energía por parte de la pyme hacia otro más eficiente y
 competitivo. Se incentivarán actuaciones de mejora energética en los 
procesos como el aprovechamiento de energías renovables o los proyectos 
de producción y/o logística de biomasa y biocombustibles; las reformas 
de instalaciones o procesos para una mayor eficiencia energética o la 
sustitución de combustibles o energías tradicionales por otros menos 
contaminantes.
Impulsar la transformación de las ciudades de Andalucía hacia un 
modelo de ciudad inteligente es el objetivo de la línea Redes 
Inteligentes, que con un presupuesto de 27 millones de euros, fomentará 
la incorporación de elementos de gestión inteligente de la energía en el
 ámbito municipal. Incluye medidas para la infraestructura de recarga de
 vehículos alternativos, para ciudadanos, empresas y ayuntamientos, 
esencial para la extensión del uso de vehículos eléctricos o que usan 
gas como combustible.
De estas medidas pueden beneficiarse todos los municipios aun-que 
aquellos de menos de 20.000 habitantes contarán con incentivos 
superiores, de entre el 60% y el 85%, que pueden llegar al 90% cuando la
 inversión de mejora energética se realice por un tercero, existiendo un
 contrato de servicios energéticos.
Según Cristóbal Sánchez, “esta Orden de incentivos es un instrumento 
para que Andalucía aproveche las oportunidades económicas y las ventajas
 competitivas y comparativas con las que cuenta, ya que tanto las 
medidas de incentivo como las condiciones establecidas para las 
actuaciones han sido seleccionadas por su potencial para generar valor”.
 Así, las ayudas se orientan el aislamiento de los edificios más 
antiguos, al uso de ecomateriales o a la realización de obras por 
empresas energéticamente eficientes.
El pasado lunes, 16 de enero, se abrió el plazo de adhesión para que 
profesionales y empresas del sector energético puedan convertirse en 
entidades colaboradoras del Programa de Incentivos para el Desarrollo 
Energético Sostenible de Andalucía. Sánchez ha destacado el importante 
papel que las entidades colaboradoras tendrán durante todo el Programa 
puesto que son “el medio eficaz para conseguir el máximo impacto de los 
incentivos, y para el desarrollo de un sector empresarial e industrial 
altamente especializado en eficiencia, gestión energética y 
aprovechamiento de recursos renovables”.
El proceso de adhesión de las entidades colaboradoras es muy 
simplificado e íntegramente telemático, a través de un soporte 
interactivo creado por la Agencia Andaluza de la Energía expresamente 
para ello así como para atender las necesidades específicas de 
información requeridas por estas empresas.