![]()  | 
| La Consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio. Foto: Junta de Andalucía. | 
La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales
 ha abonado en 2016 más de 1.200 millones de euros en materia de 
dependencia a personas usuarias, entidades del tercer sector y 
corporaciones locales, ejecutando así el 100%% del presupuesto. La 
consejera María José Sánchez Rubio ha subrayado que con la liquidación 
de estas facturas se han beneficiado más de 200.000 personas y 1.280 
entidades sociales.
Sánchez Rubio, quien ha visitado en Linares (Jaén) la 
Residencia para Personas Mayores y el Centro de Participación Activa, 
ambos de titularidad pública, ha informado de que de los más de 1.200 
millones de euros, 308 corresponden a prestaciones económicas, más de 
365 millones a atención residencial, 101 millones a unidades de día, más
 de 432 millones para el abono del servicio de ayuda a domicilio y 10,29
 millones para el personal de refuerzo en los servicios sociales 
comunitarios para atención a la dependencia.
De estas mismas cantidades, más de 520 millones han sido 
para corporaciones locales que gestionan el servicio de ayuda a 
domicilio, atención residencial y el personal de refuerzo, mientras que 
más de 377 millones a entidades del tercer sector que desarrollan 
atención residencial y unidades de día.
"Estos abonos se han realizado pese a los recortes llevados a
 cabo por la Administración central, que han supuesto que Andalucía deje
 de recibir 508 millones de euros desde 2012, además de otros 12 
millones por el pago de la teleasistencia avanzada, lo que se traduciría
 en la atención a 105.000 personas más", ha destacado la consejera. 
Actualmente la Junta financia el 78% de la inversión total asociada a 
esta prestación, en contra del compromiso de cofinanciación al 50% que 
marca la ley.
En los presupuestos de 2017 se consigna un 2,5% más que en 
2016, para el desarrollo de la Ley de Dependencia, cantidad similar a la
 que el Gobierno central destina para toda España (1.250 millones). 
Sánchez Rubio ha reiterado que "el compromiso de la Junta es que este 
incremento continúe hasta alcanzar el 10% acumulado a lo largo de la 
legislatura. Esta inversión, que en casi un 54% se destina a financiar a
 ayuntamientos y diputaciones, permitirá atender a 230.000 personas a 
finales del presente año. Las aportaciones autonómicas han permitido 
garantizar la estabilidad de los casi 45.500 empleos creados en 
Andalucía desde la implantación del sistema (18.000 de ellos 
correspondientes a la ayuda a domicilio)".
En los dos últimos ejercicios, Andalucía ha incorporado a 
unas 70.000 personas beneficiarias (con un crecimiento neto de más de 
20.600 personas) con 93.000 prestaciones nuevas, y se han llevado a cabo
 más de 134.000 nuevas valoraciones y revisiones. Desde la puesta en 
marcha de la Ley de Dependencia hace diez años, la Junta ha invertido 
más de 10.000 millones de euros en la atención a más de 371.600 
personas, que se han beneficiado de 488.300 prestaciones.
La Junta de Andalucía ha reivindicado al Gobierno de España 
la recuperación de los recortes del 13% del nivel mínimo y el nivel 
acordado en la financiación de la dependencia para este año 2017, lo que
 supondría contar con 114 millones de euros más en este ejercicio y 
poder atender al conjunto de personas que están esperando alguna 
prestación.
Sánchez Rubio ha subrayado que "Andalucía quiere que la 
inclusión de la dependencia en el modelo de financiación no suponga 
quitar fondos a otros elementos del Estado del Bienestar, sino de 
aportar a la dependencia la consideración y los recursos que la propia 
Ley reconoce".
