| Dos jóvenes recorren el centro urbano de Lopera. | 
La  Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ),
 ha abierto el plazo de solicitud de la línea de ayudas destinadas a 
asociaciones juveniles, federaciones de asociaciones juveniles, 
secciones juveniles de otras entidades y grupos de corresponsales 
juveniles. Hasta el 12 de junio se pueden presentar las solicitudes a 
esta convocatoria, para la realización de actuaciones dirigidas a la 
juventud andaluza en el ejercicio 2017.
A través de estas ayudas del IAJ, dotadas con 487.482 euros,
 se financiarán gastos corrientes de proyectos o actividades dirigidas 
mayoritariamente a promover el empleo, la participación y el 
voluntariado, la innovación (la cultura emprendedora, la investigación y
 las nuevas tecnologías) y la calidad de vida (salud, ocio, cultura, 
deporte y medio ambiente).
Actualmente, un total de 133.359 jóvenes conforman las 529 
asociaciones inscritas en el Censo de entidades de participación 
juvenil, puesto en marcha por el IAJ con el fin de promover la 
participación y favorecer un mayor conocimiento de la realidad 
asociativa joven en Andalucía. En el citado censo pueden inscribirse las
 asociaciones y federaciones constituidas legalmente, así como las 
secciones juveniles de otras entidades legalmente reconocidas, en los 
ámbitos regional, provincial y local.
Del total de jóvenes pertenecientes a estos colectivos, el 
55% son hombres y el porcentaje restante mujeres. Por edades, el 40% 
tiene edades comprendidas entre 19 y 24 años; el 31%, entre 25 y 30 
años; y el 29%, entre 14 y 18 años.
Sobre los 529 colectivos inscritos actualmente en el censo, 
75 tienen su sede principal en Almería; 29, en Cádiz; 67, en Córdoba; 
62, en Granada; 44, en Huelva; 100, en Jaén: 77, en Málaga; y 75, en 
Sevilla.
Una vez legalmente registradas, las asociaciones juveniles 
pueden solicitar su inscripción en el Censo de entidades de 
participación juvenil, trámite que les permitirá recibir información 
sobre las actuaciones que lleva a cabo el IAJ; formar parte de los 
consejos de juventud de los diversos ámbitos territoriales; y reunir los
 requisitos para solicitar subvenciones en las convocatorias de ayudas 
del IAJ.
En la web del IAJ
 se puede obtener información detallada sobre los diferentes trámites 
administrativos que hay que realizar para constituir una asociación 
juvenil. En concreto, el epígrafe 'Asociaciones' contiene los diferentes
 formularios y modelos de documentos que se solicitan, así como las 
direcciones de los registros provinciales de la Consejería de Justicia 
donde hay que presentar la referida documentación.