|  | 
| Laboratorio del Hospital de Andújar. | 
En los primeros siete meses del año, el 71% de las intervenciones 
quirúrgicas efectuadas en el Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, han
 sido mediante cirugía ambulatoria sin requerir hospitalización, gracias
 al uso de las técnicas y tecnologías más avanzadas y menos invasivas 
-como la laparoscopia-, para acortar el tiempo de recuperación en el 
postoperatorio y facilitar al paciente una incorporación más rápida a su
 vida cotidiana. Así, 2.467 personas se han operado en el centro 
hospitalario, un 7% más que en 2016 cuando se realizaron 2.304 
intervenciones quirúrgicas. De ellas, 1.355 pertenecen a cirugía mayor 
ambulatoria y 415 a cirugía menor ambulatoria, ambas sin necesidad de 
ingreso hospitalario, y el resto -697- corresponden a intervenciones 
programadas con ingreso y urgentes. 
En total, los profesionales del centro hospitalario andujareño han 
realizado casi 120.000 actos asistenciales de enero a julio de este año,
 incluyendo consultas externas, intervenciones quirúrgicas, estancias 
hospitalarias, urgencias y partos. Además, nueve de cada diez pacientes 
-concretamente el 99%- que han acudido a las Consultas Externas del 
centro hospitalario pudieron marcharse a casa en el mismo día de la 
primera visita al especialista con un tratamiento a su problema de 
salud, debido a que se beneficiaron de la consulta en acto único. 
Con este sistema de atención, en tres o cuatro horas se completa todo
 el proceso asistencial de consulta, y consiste en que en ese breve 
espacio de tiempo el paciente es visto por el especialista, se le 
realizan las pruebas complementarias oportunas y se le ofrece el 
diagnóstico y tratamiento más adecuado, evitándole desplazamientos.
Durante estos primeros siete meses, en el centro hospitalario se ha 
atendido 70.079 Consultas Externas, un 13% menos que en el mismo periodo
 del año anterior cuando se registraron alrededor de 80.000. De ellas, 
las especialidades con más demanda han sido Traumatología (9.186), 
Oftalmología (6.781), Aparato Digestivo (3.458) y Dermatología (3.184), 
seguidas de Ginecología, Medicina Interna, Cirugía General, Urología, 
etc.
En este sentido, el modelo de Alta Resolución con el que funciona el 
centro está articulado para evitar, en la medida de lo posible, largos 
ingresos hospitalarios. De esta forma, además de reducirse la 
posibilidad de contraer infecciones dentro del hospital, se reduce la 
ansiedad del paciente al encontrarse en un entorno medicalizado y se le 
facilita una incorporación más rápida a su rutina diaria. Al hilo de 
ello, a lo largo de los siete primero meses del año, se han registrado 
2.310 ingresos hospitalarios en el centro y un total de 9.461 estancias,
 es decir que el tiempo medio de hospitalización por paciente ha sido de
 4,1 días.
Por el Área de Urgencias han pasado más de 35.000 pacientes (un 0,4 %
 menos que el año anterior), con una media de 166 diarios, de los que 
solo han requerido hospitalización el 5%. Asimismo, las Urgencias del 
hospital andujareño han sido resolutivas en más del 98% de los casos, ya
 que apenas el 1,5% de los pacientes han tenido que ser derivados a 
otros centros hospitalarios de mayor envergadura, como el Complejo 
Hospitalario de Jaén de la capital jiennense, debido al carácter de su 
dolencia.
En cuanto a pruebas diagnósticas, se ha llegado a superar las 46.000 
realizadas en el área de Radiología, incluyendo ecografías, mamografías,
 radiología simple y telemando. En cuanto al área que las solicita, casi
 18.000 efectúan para  Consultas Externas, más de 3.000 para 
Hospitalización, y 20.800 para Urgencias. Es resto pertenecen a las 
solicitadas por Atención Primaria y al screening de cáncer de mama.
En lo que se refiere a pruebas de Laboratorio, se han llevado a cabo 
756.000 análisis clínicos (incluyendo bioquímicas, gasometrías, orina, 
microbiologías, etc.),  7.300 pruebas de anatomía patológica y unas 
176.500 pruebas de Hematología (entre hematimetría, coagulación y banco 
de sangre). También se han atendido en el centro 270 partos.
El Hospital Alto Guadalquivir, con sus 562 profesionales de media, 
presta asistencia sanitaria, desde 1999, a los más de 64.000 habitantes 
de su área de influencia que comprende los municipios de Andújar, 
Marmolejo, Villanueva de la Reina, Arjona, Arjonilla, Lahiguera, Lopera y
 Escañuela.