| Campos de algodón en Lopera. | 
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez 
Haro, ha anunciado en Baza (Granada) la ampliación en 4,7 millones de 
euros de la partida asignada a ayudas para zonas agrícolas con 
limitaciones, que de esta forma alcanzará los 17,28 millones de euros en
 la convocatoria de 2017. La medida 13 del Programa de Desarrollo Rural 
se destina al impulso de territorios asentados en zonas montañosas o con
 condicionantes naturales o de cualquier otro tipo, ha recordado Sánchez
 Haro, que asimismo ha reiterado que en 2018 se convocarán nuevas ayudas
 a la producción ecológica para herbáceos y cultivos leñosos con un 
presupuesto de 25 millones de euros, a los que se añaden otros seis 
millones para olivar.
El consejero se ha reunido con los responsables de la Asociación 
Alvelal, que aglutina a las comarcas del Altiplano y Guadix de Granada y
 del Alto Almanzora y Los Vélez de Almería, así como con agricultores y 
ganaderos de estas zonas, a los que ha reconocido los trabajos que 
desarrollan en estos territorios mediante proyectos que están 
propiciando la restauración social, económica y ambiental en zonas con 
especiales limitaciones naturales. En este sentido, ha resaltado que son
 un ejemplo de que, ante las dificultades, “la unión de esfuerzos, el 
conocimiento y la búsqueda de la sostenibilidad pueden contribuir a 
generar mayor empleo y riqueza, algo clave para evitar el despoblamiento
 que amenaza muchos territorios rurales de nuestro país”.
Al mismo tiempo, Sánchez Haro ha reconocido la apuesta de Alvelal y 
de otras entidades por la producción ecológica en la zona, especialmente
 centrada en la almendra y en la ganadería. En este sentido, ha 
destacado los últimos datos conocidos de las exportaciones andaluzas, 
que en el caso de la almendra granadina ha tenido en el primer semestre 
del año un incremento del 36% respecto a las ventas del mismo período 
del año anterior. Almería y Granada son las provincias andaluzas con 
mayor número de operadores ecológicos, con más de 5.700 entre ambas 
provincias, y con el 90% de la superficie de frutos secos ecológicos 
entre las dos provincias (más de 47.000 hectáreas).
Otras cuestiones abordadas en la reunión han sido las dificultades 
que atraviesa el sector de la ganadería extensiva y, sobre todo, la 
preocupación por la escasez de lluvias. El consejero ha anunciado, en 
este sentido, que se está elaborando un protocolo de actuación con 
medidas de apoyo a agricultores y ganaderos, aunque ha vuelto a insistir
 en que lo fundamental es que cada Administración asuma los proyectos 
que le corresponden en función de sus competencias.