![]()  | 
| Vacunación contra la gripe. Foto: Comunicae. | 
La Consejería de Salud ha valorado el importante esfuerzo de los profesionales de la sanidad pública andaluza
 para dar la mejor respuesta al incremento de la demanda asistencial que
 se está registrando debido, principalmente, a la incidencia de la gripe
 y otros virus de esta época más fría del año, afectando de manera más 
grave a personas mayores con patologías crónicas y otros problemas de 
salud que se descompensan clínicamente.
En las últimas dos semanas es cuando se ha producido el mayor  incremento de asistencias urgentes, ya que la incidencia de la gripe ha  alcanzado su máximo pico de casos en Andalucía de esta temporada hasta  ahora, adelantándose con respecto a la campaña anterior. Concretamente, se han registrado 188,19 casos por 100.000 habitantes en  la semana 52, correspondiente
 a la última semana de diciembre de  vigilancia epidemiológica, 
superando la tasa más alta alcanzada el  pasado año, con 181 casos en la
 segunda quincena de enero.
El incremento de urgencias ha superado el 25% en muchos centros  sanitarios de Andalucía, tanto en centros de atención primaria como en  hospitales, lo que ha hecho que se active la fase III del Plan de Alta  Frecuentación del Servicio Andaluz de Salud. En el mes de diciembre el  incremento en las urgencias hospitalarias ha sido de un 7,4% de media  con respecto a diciembre del año anterior. El
 día con mayor  frecuentación fue el 27 de diciembre, cuando el 
incremento fue del 48%.  No obstante, estos servicios hospitalarios han 
seguido teniendo un alto  nivel de resolución y solo el 9,5% de los 
pacientes han requerido  ingreso, un porcentaje similar al del resto del
 año.
Esta actividad se ha compatibilizado con la asistencia programada,  que ha superado las 900.000 consultas, el millón de pruebas diagnósticas  y las 30.000 cirugías, entre otras cifras, algo que ha puesto en valor  la consejera de Salud.
En atención primaria, los dispositivos de cuidados críticos y
  urgencias han sido activados en casi 60.000 ocasiones para atender  
urgencias extrahospitalarias. Asimismo, los centros coordinadores de  
urgencias y emergencias sanitarias del 061 han gestionado un total de  
124.908 peticiones de asistencia en el mes de diciembre de 2017, siendo  un 16% de ellas relacionadas con síntomas catarrales o de gripe. El
  incremento en este caso es del 13,5% con respecto a diciembre de 2016.
 Los equipos de emergencias sanitarias del 061 han sido movilizados en  
diciembre en 7.521 ocasiones y han asistido a un 6,1% más de pacientes  
que en diciembre del 2017.
Salud ha contratado a 438 profesionales para reforzar las plantillas  de los centros sanitarios y se han ido activando todas las medidas del  Plan de Alta Frecuentación del SAS.
 "Pero somos muy conscientes de que  independientemente de estas medidas
 puestas en marcha, nuestros  profesionales están dedicando un 
sobreesfuerzo muy importante y muchos  de ellos han tenido que hacer más
 guardias o cambiar vacaciones, por lo  que quiero dar las gracias", ha 
dicho.
Prevenir la gripe.
Es importante recordar a la población medidas higiénicas básicas para
 evitar la transmisión del virus. Así, en caso exceso de mucosa es 
preciso utilizar pañuelos desechables y cuando se tosa o estornude, no 
taparse con las manos, sino con la cara interna del codo o el antebrazo.
 Hay que mantener una correcta higiene de manos y evitar el contacto de las manos con la boca y los ojos. Asimismo,
 hay que extremar estas medidas higiénicas en los lugares donde exista 
aglomeración de personas o en trabajos de cara al público, donde cobra especial importancia el lavado periódico de las manos, que evita multitud de enfermedades que se transmiten por esta vía.
Es importante también incidir en que algunos problemas de 
salud habituales con la llegada del frío como catarros, congestiones o 
fiebre no necesitan en la mayoría de los casos atención sanitaria ni se 
curan con antibióticos. Ante cualquier duda, la población puede resolver
 sus dudas a través de Salud Responde las 24 horas del día.
La Consejería de Salud realiza un seguimiento de la incidencia de la gripe a través del Sistema de vigilancia de Gripe de Andalucía,
 formado por una red de 118 médicos centinelas pertenecientes a todos 
los distritos y áreas de gestión sanitaria de Andalucía, que informan 
cada semana de la situación epidemiológica de la enfermedad durante toda
 la temporada, así como un laboratorio de referencia situado en Granada 
con capacidad para detectar virus gripales.
