|  | 
| El Consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez, en la sede del PSOE de Jaén. Foto: PSOE. | 
El consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez, admitió hoy que la
 reforma de la PAC genera “incertidumbre y preocupación” en Andalucía y 
lamentó que en el momento en el que estamos ya el Gobierno de Rajoy “no 
abandere ni lidere” una posición frente a esa reforma que debe 
salvaguardar “el futuro de nuestra tierra”.
Sánchez, que ha asistido a la constitución del Grupo del Aceite del 
PSOE de Jaén en este nuevo mandato orgánico, advirtió que “no podemos ir
 a una renacionalización de la PAC” y se mostró igualmente preocupado 
por la posibilidad de que los pagos básicos “estén condicionados por el 
cumplimiento de objetivos medioambientales”. También apuntó que “no 
queda clara la situación del agricultora activo”.
“Es importantísimo tener una PAC fuerte, vertebradora, que esté 
dotada económicamente lo suficiente para asentar la población en el 
territorio, luchar contra el despoblamiento y que la agricultura sea el 
primer elemento que venga a paliar el cambio climático”, resumió.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco 
Reyes, manifestó que el Grupo del Aceite “va a marcar la hoja de ruta” 
del PSOE jiennense respecto al olivar. En este sentido, subrayó que “no 
cabe duda de que la opinión del PSOE de Jaén es fundamental dentro del 
partido en Andalucía y en España cuando se habla de olivar y de aceite 
de oliva”. “Sabemos la importancia del olivar para la economía y el 
empleo. Por eso es una prioridad para nosotros. Porque si el olivar 
tose, la provincia se resfría”, apuntó.
Reyes explicó que el Grupo del Aceite funciona desde hace más de 16 
años y que constituye un foro con militantes y no militantes, 
conocedores del sector, de los que quiere conocerse “su opinión sobre 
temas trascendentales” para el olivar. Entre esos asuntos, mencionó 
también la reforma de la PAC, de la que señaló que “la música que llega 
de Europa no nos suena demasiado bien”. Asimismo, se refirió a temas 
como la IGP Aceite de Jaén, al relevo generacional en el campo, a la 
xylella, al regadío, a la comercialización o a la necesidad de agrupar 
la oferta.