|  | 
| Francisca Molina ha asistido a la presentación de esta intervención de la DGT. | 
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado las primeras guías 
sonoras longitudinales en carreteras de Jaén, cuyo objetivo es evitar 
accidentes de circulación por colisión frontal y salida de vía en 
carreteras convencionales.
La subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, que ha asistido a
 la presentación de esta intervención de la DGT, se ha referido a la 
alta efectividad de esta medida, que puede llegar a reducir en hasta un 
29% los accidentes por colisión frontal y en un 67% los producidos por 
salidas de la vía en carreteras de doble sentido de circulación, de 
acuerdo con diversos estudios realizados. Molina ha apuntado que están 
previstas nuevas actuaciones para la colocación de este tipo de bandas 
sonoras en otros tramos peligrosos de carreteras convencionales de la 
provincia.
También Francisca Molina ha recordado que el año pasado 22 personas 
fallecieron en vías convencionales de Jaén, lo que representa el 81% de 
los muertos en vías interurbanas. De los 22 fallecidos, 8 perdieron la 
vida en accidentes con salidas de vía por la  izquierda y 7 por 
colisiones frontales.
La instalación de estas primeras guías o huellas sonoras por la DGT 
se ha realizado en el eje central de la calzada en la carretera A-316, 
desde el punto kilométrico 76 al 96, entre las localidades de Martos y 
Alcaudete. Este trecho de 20 kilómetros de longitud ha sido elegido por 
tratarse de uno de los 300 tramos de vías convencionales más peligrosos,
 debido a los excesos de velocidad detectados y su incidencia en la 
siniestralidad.
La medida está financiada por la DGT pero requiere el acuerdo del 
titular de la vía, en este caso es la Junta de Andalucía, que ha 
trabajado de forma conjunta con Tráfico.
Las bandas sonoras son habituales en los laterales de la calzada de 
numerosas carreteras. La innovación de las nuevas guías está en que 
estas se sitúan en el centro de la calzada, separando los dos sentidos 
de circulación, con el objetivo de evitar accidentes de circulación por 
colisión frontal al invadirse la vía contraria a causa de distracciones.
 
La instalación de este tipo de guías sonoras figura en el Plan de 
medidas para reducir la siniestralidad vial presentada en 2017 por el 
ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y se alinea con la estrategia
 de Seguridad Vial 2011-2020 como una de las prioridades de mejora de la
 seguridad en carretera convencional a través de su diseño, 
especialmente, para evitar salidas de vía y colisiones frontales. 
Para la instalación de las guías sonoras, Tráfico, en colaboración 
con los titulares de la vía, invertirá un presupuesto de 5 millones de 
euros.
Impacto sobre la seguridad vial.
Su instalación tiene como objetivo evitar salidas de la vía e 
invasiones del carril de sentido contrario en carreteras convencionales.
 
Estas guías son una serie longitudinal de elementos fresados 
(perforados) en la capa de rodadura del pavimento destinada a alertar, a
 los conductores que sufren una distracción, de que su vehículo se está 
desviando de la trayectoria del carril. Así cuando los neumáticos de los
 vehículos pasan por las guías sonoras, el conductor recibe las 
advertencias sonoras y táctiles por medio de vibración y sonido.
Esta medida se está implementando en toda España en 3.000 km. de 
tramos calificados como especialmente peligrosos que han sido  
identificados por la DGT. En otros países donde ya han sido colocadas en
 ámbitos similares, las bandas sonoras longitudinales han dado unos 
resultados satisfactorios en reducción de accidentes y víctimas.