![]()  | 
| Imagen de una inmigrante en un centro de salud. Foto: Junta de Andalucía. | 
La consejera de Salud, Marina Álvarez,
 ha expresado su satisfacción ante el anuncio del Gobierno central de 
iniciar un proceso dialogado con las comunidades autónomas y la sociedad
 civil para recuperar la universalidad de la asistencia sanitaria.
 "Es una magnífica noticia que el Sistema Nacional de Salud (SNS) vuelva
 a recuperar la universalidad, un principio irrenunciable de nuestra 
sanidad pública", ha afirmado, a la vez que ha subrayado que es 
fundamental garantizar la asistencia sanitaria a toda la población, "sin
 distinciones".
La titular de Salud ha recordado que diferentes sociedades 
científicas, ONGs y organismos e instituciones internacionales, como la 
Organización Mundial de la Salud, Naciones Unidas y la propia Unión 
Europea han defendido esta universalidad "por razones humanitarias, de 
equidad y de salud pública".
Al mismo tiempo, ha subrayado que en Andalucía siempre se ha garantizado la cobertura sanitaria universal,
 a pesar de la aprobación del Real Decreto 16/2012, de 20 de abril, de 
medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional 
de Salud que excluía, entre otros colectivos, a las personas migrantes 
en situación irregular. "El Gobierno andaluz entendía que era su 
obligación como Administración pública y como Administración solidaria y
 sensible a los problemas de los colectivos más vulnerables seguir 
garantizando la asistencia a estas personas", ha defendido.
La consejera andaluza ha reprochado que el anterior Gobierno
 nunca atendiera las peticiones que desde la Junta y otras comunidades 
se han realizado en todos los Consejos Interterritoriales convocados por
 el Ministerio de Sanidad para recuperar la universalidad del SNS, a la 
vez que se ha mostrado satisfecha de que el nuevo Gobierno demuestre con
 esta decisión que "sí apuesta por una sanidad pública universal y para 
todos, como hace Andalucía".
