![]()  | 
| La Dirección General de Tráfico incrementa la vigilancia sobre los motoristas. Foto: Guardia Civil. | 
La presencia de motoristas en las carreteras, sobre todo los fines de 
semana y en especial en los meses de primavera y verano, lleva a la 
Dirección General de Tráfico a incrementar la vigilancia durante el 
sábado y el domingo para poder comprobar que los distintos usuarios que 
circulan por la vía realizan una conducción responsable y respetuosa, 
especialmente con los vehículos de dos ruedas,  que son los más 
vulnerables.
Este fin de semana será el tercero de una serie de periodos 
repartidos hasta el mes de septiembre, durante los cuales los agentes de
 la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilarán a pie de 
carretera y desde el aire, con los helicópteros de la DGT, que los 
distintos conductores respetan las normas de seguridad vial 
establecidas, mejorando su propia seguridad y la del resto de usuarios.
Para ello, se incrementará la presencia de los agentes en los tramos 
de carreteras que habitualmente son transitados por motoristas.
En 2016, último año con datos consolidados, el porcentaje de 
motocicletas del parque de vehículos fue del 10%, es decir 3,2 millones 
de motocicletas  y el censo de conductores de motocicletas ascendió a 
casi 5 millones, de los cuales el 85,5% habían obtenido su permiso de 
conducción A antes de la modificación normativa de 2009, y sólo un 1,6% 
del total lo obtuvieron con posterioridad a dicha  reforma.
Además hay que tener en cuenta que  los titulares de un permiso de 
conducción B con 3 años de antigüedad pueden conducir también las 
motocicletas habilitadas por el permiso A1 (hasta 125 cc). Pese a que no
 se dispone del dato exacto del número de conductores titulares de un 
permiso B con 3 años de antigüedad que conducen una motocicleta, si se 
ha constatado que 714.777 titulares de un permiso B con 3 años de 
antigüedad eran a su vez titulares de una motocicleta hasta 125 cc. En 
2016, el 57% de todas las matriculaciones de motocicletas lo fueron de 
vehículos de cilindrada inferior a 125 cc.
Respecto a la accidentalidad, los usuarios de motocicletas 
participaron en el 24% del total de accidentes con víctimas, es decir en
 25.944 accidentes, en los cuales fallecieron 343 motoristas. En vías 
interurbanas se produjo una reducción de un 5% en el número de 
motoristas fallecidos, mientras que en urbana fallecieron 27 motoristas 
más que en 2015.
El riesgo de morir en accidente de tráfico es 17 veces mayor en moto 
que en coche. Además, el 95% de las víctimas mortales en accidente de 
tráfico en las que está implicada una moto, el fallecido es el propio 
motorista.
Por tipo de accidentalidad, en el accidente por colisión de 
motocicleta con otro vehículo, se registraron infracciones en el 36% de 
los motoristas y el 56% de los conductores de los otros vehículos. 
Las infracciones más frecuentes de los usuarios de moto fueron: 
velocidad inadecuada (18% de los casos), invasión del carril contrario y
 adelantamiento antirreglamentario (18%). En el caso de los conductores 
de otros vehículos, las infracciones más frecuentes fueron las 
relacionadas con el incumplimiento de las reglas de prioridad (32% de 
los casos).
Pese a que el uso del casco es obligatorio tanto en vías urbanas como
 en interurbanas, en 2016, 15 personas que viajaban en moto no hacían 
uso de este dispositivo de seguridad, objeto que en muchas ocasiones 
evita la muerte.
