|  | 
| Una imagen del Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín. | 
El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha presentado la segunda fase de la campaña de promoción de Andalucía en verano que tiene como objetivo consolidar los buenos datos que viene registrando el mercado nacional. Esta acción, que se centrará en cuatro comunidades, se desarrollará hasta finales de agosto en soportes como medios de comunicación, cines y redes sociales.
En concreto, el destino se promocionará en la propia región, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid
 en televisión, prensa, guías de ocio y viajes, cines y  redes sociales,
 a través de un centenar de pases de un spot específico en Canal Sur TV y
 Telemadrid; otros 18.529 pases de este anuncio en salas de 
proyecciones; 10.850.000 impresiones en redes sociales, e inserciones en
 medios en papel.
Fernández explicó que esta fase se complementa con la 
primera oleada que comenzó en abril con un enfoque más 
"territorializado" para la difusión de productos de segmentos y destinos
 muy concretos, como son las campañas 'Andalucía es Música', 
'Intensamente en Andalucía', las de turismo familiar y de mascotas, las 
acciones para la Costa Tropical, Levante almeriense y Costa de la Luz, o
 el convenio con viajes Eroski, que incluye la Costa del Sol.
El consejero señaló que "se trata de una de las campañas 
publicitarias más importantes que hemos desarrollado para el mercado 
nacional de cara al verano, y es la primera que se estructura en dos 
fases claramente diferenciadas", que se "complementan entre sí, donde la
 primera está segmentada por motivación y territorios, y la segunda, se 
basa en técnicas de branding, más genérica, bajo la marca Andalucía".
Estas dos fases, que suman una inversión de casi 650.000 euros y prevén 35,2 millones de impactos,
 se centran en cada perfil de demanda dentro de cada mercado emisor, 
conectándolo con los segmentos que mejor funcionan según el target 
específico. Así, se han orientado a la variedad de recursos, su 
singularidad y la complementariedad que ofrece, para aumentar la 
estancia y estimular la repetición de la visita.
Fernández recordó que "teníamos como reto recuperar este 
verano el turismo nacional en nuestros destinos, especialmente en la 
costa, donde llevamos un tiempo notando cierta inestabilidad en este 
mercado", para lo que, según insistió, "hemos puesto en marcha la una de
 las mayores campañas de comunicación que hayamos realizado nunca para 
dinamizar el emisor español en el periodo estival".
 En este sentido, subrayó que "estamos consiguiendo reactivar
 este mercado" y aludió, precisamente, a los datos de movimiento 
hotelero de junio publicados hoy por el INE, en los que Andalucía
 roza los 5,6 millones de pernoctaciones, el mayor volumen en ese mes de
 toda la serie, gracias, sobre todo, al empuje del emisor interno, que 
crece un 3%. También valoró el buen registro del empleo hotelero, con un repunte del 2,1%.
Francisco Javier Fernández contrastó estas cifras con las 
del año pasado, cuando las pernoctaciones nacionales bajaron un 1,5% en 
junio, por lo que insistió en que el  resultado que se está registrando 
este año "no sólo es un buen dato, sino que se suma a los recogidos en 
mayo", que confirman que "el verano en nuestra región es cada vez más 
amplio" y apuntan a "un balance positivo para Andalucía en el inicio de 
la temporada".
Finalmente, el consejero confió en que con esta segunda fase
 de la campaña se va a consolidar el crecimiento del viajero nacional 
durante toda la temporada estival y marcó como próximo objetivo 
dinamizar las estancias del mercado internacional, para lo que anunció 
que se pondrá en marcha próximamente "un refuerzo promocional en el emisor alemán e inglés de cara al otoño".