|  | 
| Sala de trabajo de Salud Responde. Foto: Junta de Andalucía. | 
Los andaluces han accedido en más de 23,7 millones de ocasiones a Salud Responde, en el primer semestre del año,  para realizar gestiones dentro de la treintena de servicios que ofrece
 la  Consejería de Salud por esta vía. El 74% de ellas se han llevado a 
cabo a través de la aplicación móvil que cuenta en la actualidad con 2.351.814 usuarios
 distintos, cerca de un 41,8% más que en junio del año anterior 
(1.657.691). El 28% de la población residente en Andalucía tiene 
descargada ya esta aplicación móvil.
Las peticiones de citas para el médico o pediatra y para enfermería de atención primaria son
 el principal servicio por el que los andaluces acuden a Salud Responde.
 El 79% de estas citas se gestionan a través de la aplicación móvil 
gratuita que lleva su nombre.
Los andaluces han realizado 17.204.296 de gestiones de citas
 a través de esta App en estos primeros seis meses incrementado su uso 
un 39% con respecto al mismo periodo del año anterior, situándose como 
canal preferido para concertar citas, solicitar información y anular las
 mismas.
Recordatorio de citas.
El recordatorio de citas con especialista a través de la App es un servicio que se está implantado de forma progresiva en diferentes especialidades en centros sanitarios de la comunidad. Este servicio de recordatorio de citas está en funcionamiento en centros sanitarios de Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada y desde el inicio de su implantación ha logrado reducir en un 14% el absentismo de los pacientes. Desde la puesta en marcha en 2016, se han recordado cerca de 420.000 citas, de las cuales 185.000 corresponden al primer semestre 2018.
Con la nueva tecnología incorporada en la plataforma de 
Salud Responde, los andaluces que lo deseen pueden recibir a 
notificaciones y alertas sobre cambios en las citas, alertas sanitarias,
 mensajes y consejos tanto en formato texto como a través de videos o 
enlaces a webs de referencias.
En este periodo se han enviado 1,5 millones de notificaciones y mensajes
 a las personas que tienen descargada esta aplicación, desarrollada para
 todos los sistemas operativos (Apple, Android y Windows Phone). Para su
 uso, tras instalarla en el terminal móvil, se debe introducir el número
 de tarjeta sanitaria, año de nacimiento y, para mayores de 14 años, el 
DNI o Pasaporte.  De esta forma, el sistema registra el perfil completo 
en la aplicación y facilita  el acceso rápido y directo cada vez que lo 
requiera, sin necesidad de volver a solicitar dicha información.
La segunda vía más usada para la gestión de citas de manera telemática por los andaluces en este primer semestre ha sido la  Oficina Virtual, accesible desde la web de la  propia Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud) y desde la web del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud), con 6,2 millones de citas gestionadas.
El nuevo teléfono de acceso a Salud Responde (el 955 54 50 60, integrado en las tarifas planas) ha recibido 5,7 millones de llamadas de
 los andaluces en el primer semestre de este año, en línea con la 
actividad registrada el año pasado en el mismo periodo.  Las personas 
que atienden esta línea son mayoritariamente mujeres (un 77,6%) y son 
expertas en la atención al usuario.
Con una formación específica en técnicas de comunicación, 
gestión de emociones, quejas y reclamaciones y un entrenamiento continuo
 para mejorar la calidad del servicio, estos profesionales atienden a 
las personas usuarias de esta vía de acceso a Salud Responde, 
mayoritariamente para la gestión de citas con atención primaria, (4,3 
millones de gestiones de citas para el médico, pediatra o enfermería) y 
resuelven consultas, anulaciones o modificaciones de citas con los 
especialistas de los diferentes centros sanitarios (un total de 370.615 
gestiones).
Este servicio ha sido utilizado en esta primera mitad del 
2018 un 31% más que en el mismo periodo del año anterior y es utilizado 
para resolver las solicitudes referentes a estas citas como para 
aquellas que hayan sido dadas para pruebas diagnósticas, ya sea en un 
hospital regional, comarcal o en un centro de especialidades o centro de
 alta resolución.
Junto a las citas con atención especializada, destacan el uso del servicio Salud 24 horas para
 solicitar consejos e información sanitaria preferentemente sobre 
medicación, fiebre, gastroenteritis o salud sexual y reproductiva, con 
325.609 gestiones realizadas.
Otros servicios.
Entre la treintena de servicios que ofrece Salud Responde, destacan también por el nivel de actividad generado, el servicio de información general sobre el sistema sanitario público, que ha atendido 304.386 consultas y el de Ventana Abierta a la Familia, con 151.573 gestiones realizadas en esta plataforma de comunicación dirigida a apoyar a madres y padres en la crianza de sus hijos e hijas a lo largo de las distintas etapas del desarrollo infantil.
Desde el centro de información y servicios de Salud Responde se lleva a cabo el seguimiento de pacientes que han sido dados de alta
 hospitalaria, realizando el equipo de enfermería de este centro el 
control de la evolución de pacientes en las primeras 24 horas, así como a
 aquellos que permanecen en domicilio tras la asistencia del 061 o son 
considerados pacientes frágiles o que se encuentran en cuidados 
paliativos en nuestra Comunidad. En este primer semestre han sido 
incluidos en estos programas a 30 de junio un total de 25.397 personas.
Los andaluces han aumentado un 15% las peticiones de citas y consultas a Salud Responde sobre el registro de voluntad vital anticipada
 (44.386), y un 43% las peticiones de información para llevar a cabo la 
libre elección de hospital, con 2.010 cambios de hospital o demora 
voluntaria de la intervención y 213 consultas solventadas sobre la 
segunda opinión médica.
Otro de los servicios que presta Salud Responde es el de teletraducción.
 A través de este sistema, Salud Responde puede facilitar la 
comunicación entre los profesionales y usuarios del sistema sanitario 
público en una treintena de idiomas, realizando en este periodo un total
 de 5.788traducciones. Este servicio permite acceder al usuario que lo 
necesite a la totalidad de la cartera de servicios de Salud Responde en 
su propio idioma, de la misma forma que pueden recibir asistencia 
sanitaria en su lengua desde cualquier centro del sistema sanitario 
público de Andalucía.