| Nidos de ametralladoras en Lopera. Foto: Antonio Marín. | 
La Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria 
Democrática de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de presentación
 de solicitudes para el desarrollo de actividades de investigación, 
estudio y divulgación en materia de Memoria Histórica y Democrática, 
correspondientes a 2018. La convocatoria, publicada en el Boletín 
Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de 4 de septiembre, contempla en
 esta edición como beneficiarios, además de a entidades memorialistas, a
 ayuntamientos y universidades públicas andaluzas.
La dotación de las subvenciones es de 300.000 euros, lo que supone un
 aumento de un 200% respecto al año anterior. De esta cantidad, 120.000 
euros van destinados a las entidades memorialistas, 100.000 a entidades 
locales y 80.000 a proyectos de investigación surgidos desde la 
Universidad. El plazo de presentación de las solicitudes comienza el 5 
de septiembre y finaliza el 20 del mismo mes. La resolución de concesión
 se dictará en el plazo máximo de tres meses.
La Junta viene convocando ininterrumpidamente desde 2006 subvenciones
 destinadas principalmente a los colectivos memorialistas para el 
desarrollo de proyectos de investigación, edición y difusión, vinculados
 a la recuperación de la memoria histórica de Andalucía. 
La novedad de la presente convocatoria es la inclusión como 
beneficiarios de ayuntamientos y universidades públicas andaluzas. Esta 
decisión se debe a la creciente implicación que los ayuntamientos 
andaluces han mostrado con la Memoria, fundamentalmente a partir del 
desarrollo de intervenciones de tipo arqueológico y antropológico en 
víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista, así como a la 
colaboración con diferentes equipos y grupos de investigación vinculados
 a la Universidad, cuyos trabajos suponen una mayor garantía de éxito en
 futuras intervenciones en fosas.
La aportación económica para la cooperación con otras 
administraciones e instituciones, así como con entidades memorialistas, 
para el desarrollo de proyectos de investigación y divulgación y como 
estrategia de reparación a las víctimas desde la colaboración y la 
pedagogía, constituye uno de los objetivos transversales del Gobierno 
andaluz, y que se articulan a partir del I Plan andaluz de Memoria 
Democrática, por el que se regirán las políticas públicas de Memoria a 
desarrollar en los próximos cuatro años.