![]()  | 
| El coordinador del área de Educación de IU Andalucía, Fran Martínez. Foto: IU. | 
IU promoverá desde los ayuntamientos caminos escolares seguros, rutas de
 trazado sencillo y seguro que faciliten el desplazamiento a pie o en 
bici, de los niños y niñas a sus centros educativos. Los gobiernos 
municipales de IU en Andalucía impulsarán la puesta en funcionamiento de
 estos caminos “con la intención de cambiar la tendencia actual por la 
que una buena parte de los escolares acceden a su centro por medios 
motorizados, provocando importantes problemas de congestión del tráfico y
 contaminación”.
En un comunicado, el coordinador del área de Educación de IU 
Andalucía, Fran Martínez, ha asegurado que “los centros educativos deben
 ser centros de participación y expresión de toda la comunidad educativa
 y en relación directa con su entorno”. Según ha indicado Martínez, “la 
participación ciudadana en la vida municipal es el punto de partida de 
cualquier programa sectorial de Izquierda Unida, puesto que esa 
participación es el mejor modo de asegurar un funcionamiento democrático
 de un Ayuntamiento”.
Para Martínez, “no se trata de imponer a las familias un modelo de 
desplazamiento, sino de favorecer al máximo un nuevo modelo de 
movilidad”. Para ello, IU difundirá y compartirá los proyectos de 
caminos escolares con los claustros, las AMPAS y los vecinos de las 
zonas afectadas.
Según ha indicado Martínez, “los itinerarios se escogerán viendo 
cuáles son los más utilizados por el alumnado y además están en las 
mejores condiciones”. En este sentido, el coordinador del área andaluza 
ha indicado que “cada camino escolar es único ya que las características
 de cada pueblo o ciudad, así como de cada centro escolar son 
diferentes, por lo que a la hora de diseñar la ruta, deberán ser tenidas
 en cuenta todas estas variables”.
Los gobiernos municipales de Izquierda Unida pondrán al servicio de 
las familias la posibilidad de crear caminos escolares seguros para que 
el alumnado acuda en grupo a sus respectivos centros escolares, y 
regresen a casa del modo más seguro posible en el caso de no poder 
contar con la compañía de adultos.
Además de reducir de manera significativa los problemas de tráfico, 
contaminación urbana o emisión de gases efecto invernadero, “los 
beneficios estrictamente educativos de los caminos escolares seguros son
 numerosos: el rendimiento intelectual y físico de los estudiantes 
mejora, a la vez que sufren menores problemas de obesidad, los niños y 
niñas se vuelven más autosuficientes y responsables consigo mismos y con
 los más pequeños del grupo”. Según Martínez, esto “aumenta su 
autoestima y la capacidad para resolver problemas, se generan amistades y
 les ayuda a aprenden a vivir la ciudad”.
