|  | 
| Universitarios andaluces en el pasillo de una facultad con mesas habilitadas para trabajos en grupo. Foto: Junta de Andalucía. | 
Los precios de los servicios académicos y administrativos en las 
universidades públicas de Andalucía no variarán el próximo curso 
2019/2020 en relación a las tasas actuales, según ha previsto la 
Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, que 
también mantendrá la bonificación del 99% del importe de los créditos 
correspondientes a las asignaturas aprobadas en primera matrícula, tal y
 como se está haciendo en el presente periodo lectivo.
De esta forma, el precio del crédito para todos los grados en primera
 matrícula se mantiene en 12,62 euros, en el umbral más bajo de precios 
que vienen marcados por el Gobierno central, mientras que en el caso de 
los másteres universitarios el valor del crédito queda fijado en 13,68. 
Con sucesivas matrículas de un mismo crédito, el precio va en aumento 
hasta alcanzar el máximo valor de la tabla, 75,75 euros a partir de la 
cuarta matrícula para los grupos de Ingenierías y Arquitectura, Ciencias
 Experimentales o Ciencias de la Salud.
El coste de los servicios de enseñanza superior también se mantiene 
para el caso de los doctorados (60,30 euros en concepto de tutela 
académica por la elaboración de la tesis doctoral), y en las enseñanzas 
de especialidades en Ciencias de la Salud (36,70 el crédito en primera 
matrícula).
Además del coste de la actividad docente, las universidades públicas 
andaluzas igualmente congelarán para el próximo curso los precios de sus
 servicios administrativos (tanto los de evaluación y pruebas como los 
de expedición de títulos y las tasas de Secretaría).
Otros hitos que se mantendrá el próximo periodo lectivo será la 
posibilidad de abonar el precio de las enseñanzas de manera fraccionada 
hasta en ocho plazos y la bonificación del 99% del importe de los 
créditos correspondientes a las asignaturas aprobadas en primera 
matrícula en el curso anterior o en los dos últimos cursos en el caso de
 los másteres.
La citada bonificación es perfectamente compatible con el sistema 
nacional de becas que, además del coste de las matrículas, ofrece 
asignaciones económicas dirigidas a atender las necesidades durante los 
estudios, así como otros beneficios de corte no monetario.
Igualmente, las universidades públicas mantendrán la exención del 
pago de matrícula para los miembros de familias numerosas de categoría 
especial (y un 50% de rebaja para los de familias numerosas de categoría
 general), para personas que puedan acreditar una discapacidad y para 
víctimas de actos de terrorismo y de violencia de género.