|  | 
| Botellas de aceite de oliva. Foto: Pixabay. | 
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) 
subraya que la subida de los aranceles anunciada por el gobierno de 
los EE.UU. a las importaciones de vino, aceite, aceitunas y quesos de la
 UE impactará sobre un volumen de exportaciones españolas de 970 
millones de euros. Durante el último año, el valor de las exportaciones 
españoles a EE.UU se situó en torno a los 400 millones de euros en 
aceite, 300 millones en vino, 180 en aceitunas y 87 en productos 
lácteos, fundamentalmente quesos.
“Resulta totalmente injusto y desproporcionado que, una vez más, el 
sector agrario sea el pagano de una guerra comercial de la UE que no 
tiene nada que ver con el campo español. Acabamos sufriendo las 
consecuencias de los acuerdos con terceros países, caso del reciente 
MERCOSUR, como de los desacuerdos, en este caso en un conflicto que 
tiene su origen en el sector aeronáutico. Exigimos a las autoridades 
comunitarias y al gobierno español que protejan los intereses de nuestra
 agricultura con una solución rápida y equilibrada para evitar que este 
conflicto acabe pasando un nueva y costosa factura a nuestros 
agricultores y ganaderos”, ha reclamado Miguel Blanco, Secretario 
General de COAG.
El Gobierno de EEUU anunció ayer la imposición de nuevos aranceles a 
7.500 millones de dólares (6.900 millones de euros) de productos 
procedentes de la Unión Europea, después del fallo de la Organización 
Mundial del Comercio (OMC) en su histórica disputa sobre los subsidios 
de los países europeos a Airbus, el fabricante de aviones comerciales y 
militares. La Oficina de Comercio Exterior explicó que se incrementarán 
los aranceles en el 10 % de las grandes aeronaves civiles que la UE 
vende a EEUU y en el 25 % a ciertos productos agrícolas, entre los más 
destacados vino, aceite, aceitunas y quesos. Las nuevas tasas empezarán a
 aplicarse el 18 de octubre.
EE.UU es nuestro principal destino comercial fuera de la UE en 
productos agroalimentarios, con un volumen de exportaciones de 2.032 
millones de euros (principalmente, aceite de oliva, vino y mosto, 
conservas de aceitunas y quesos) y también el principal origen de 
nuestras importaciones, con 1.998, 38 millones de euros (frutos secos, 
habas de soja y bebidas espirituosas).