![]() |
La consejera de Empleo, Rocío Blanco, durante la visita a una oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Foto: Junta de Andalucía. |
La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha
visitado en Málaga, en el barrio de El Palo, una de las 193 oficinas del Servicio Andaluz de Empleo que, una vez finalizado el
decreto de alarma, sigue ofreciendo todos sus servicios de manera telemática.
Actualmente, sólo en casos puntuales, en los que es completamente necesaria la
atención presencial, se está derivando la cita telefónica a una oficina. Desde
que el 16 de marzo se declaró el estado de alarma, el SAE ha renovado
automáticamente más de 432.000 demandas de empleo y ha gestionado 212.921
nuevas altas de demandantes de empleo, gracias a los procedimientos
telemáticos implantados.
La consejera de Empleo ha agradecido a todos los
trabajadores del SAE su dedicación y esfuerzo durante estos meses, en los que
han trabajado de forma telemática y reforzado todos los canales de asistencia a
las personas desempleadas en Andalucía.
Así, aunque los trabajadores del SAE están acudiendo a las
oficinas, se sigue renovando de manera automática todas las demandas de empleo,
de modo se facilita que la persona pueda seguir cobrando prestaciones en
su caso. En los últimos cuatro meses, desde el SAE se han llevado a cabo 432.790
renovaciones de oficio y de forma automática de las demandas de empleo con
fecha de renovación a partir de que se decretara el estado de alarma.
También sigue en vigor el procedimiento telemático para las
altas iniciales de demandantes de empleo, que anteriormente sólo podía
realizarse de manera presencial. Así, gracias a un sencillo formulario on line
en la web del SAE, 212.921
personas han podido darse de alta por primera vez como demandantes de empleo en Andalucía. A ello se suman 600.000
reinscripciones de personas que habían sido anteriormente demandantes de
empleo y que han reactivado su demanda. Esta reinscripción se puede realizar
bien a través del Área de Gestión de la web o de la app móvil del SAE.
Andalucía cuenta con 193 oficinas repartidas por toda la
comunidad, que ofrecen ya todas las medidas necesarias para garantizar la
seguridad de los empleados y empleadas, así como de la ciudadanía que acudiera
a las oficinas, pues éstas son compartidas con el Servicio de Empleo Público
Estatal (SEPE). Así, antes de su apertura, se han dotado con 3.300 mamparas,
así como esterillas desinfectantes, geles hidroalcohólicos, señalización
adecuada, servicios de vigilancia y seguridad, refuerzo de los servicios de
limpieza y adecuación de los sistemas de ventilación. La inversión realizada
por el SAE para adoptar todas estas medidas higiénicas y de seguridad ha
ascendido a 355.740.000 euros más IVA.
De forma paulatina, el SAE también ha reactivado la
posibilidad de pedir cita previa con las oficinas de empleo a través de
la web, la app móvil del SAE o el Call Center (955 625 695), si
bien estas citas son telefónicas y, sólo en casos excepcionales, se derivarán a
una cita presencial. El usuario puede elegir día y hora para ser atendido por
un gestor que devolverá la llamada a la persona en la fecha y hora
seleccionada, para realizar las gestiones que precise en relación a su demanda
de empleo o a su posible participación en ofertas de empleo. Este servicio
viene a completar las gestiones que continúan pudiendo realizarse por vía
telemática y permitirá recuperar algunas otras como aportación documental o
modificaciones o actualizaciones de la demanda de empleo mediante cita
previa.
Además, se mantienen para incidencias en las que no sea
precisa u oportuna una cita, un teléfono de contacto por oficina de empleo,
para las cuestiones más urgentes, especialmente las relacionadas con la
participación en ofertas de empleo. Durante el estado de alarma, el SAE activó
un dispositivo de atención telefónica con casi un millar de números de teléfono
para responder desde las oficinas de empleo y, además, desde el Call Center se
han respondido 239.438 llamadas.