![]() |
Un profesional sanitario muestra un folleto informativo sobre el programa de cribado del cáncer de colon. Foto: Junta de Andalucía. |
Por este motivo, la Consejería quiere volver a recordar a la población, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la importancia de la prevención y de la detección precoz de uno de los cánceres más frecuentes en los países desarrollados, con una incidencia en aumento en las últimas décadas. El cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estados iniciales o en forma de lesiones premalignas. A corto plazo, esta detección precoz disminuye la mortalidad entre un 30% y un 35%.
Resultados del cribado.
Actualmente, de las invitaciones enviadas de forma progresiva desde 2014 por el Servicio Andaluz de Salud -SAD- (2.368.234), el 54,18% ha aceptado participar y el 40,61% (961.787 personas) ha finalizado todo el proceso del cribado. Sólo el año pasado se realizaron 5.056 colonoscopias derivadas de este proceso de cribado, a través de las que se han diagnosticado 73 cánceres y 3.584 adenomas (tumores benignos que pueden derivar en cáncer), de los que 764 eran lesiones de alto riesgo que se debían vigilar.
Por provincias, destaca Huelva, con un 54,61% de participación de la población invitada, seguida de Jaén (48,94%), Córdoba (45,14%), Granada (43,64%), Almería (43,07%) y Sevilla (41,21%). Por debajo de la media regional sólo se sitúa Cádiz, con un 39,67%, y Málaga, con un 28,68%.
Prevención.
La Consejería de Salud y Consumo incide en que la prevención es la mejor herramienta para cuidar de la salud, y, en este sentido, la detección precoz del cáncer de colon puede marcar una gran diferencia. Asimismo, hace hincapié en que la carta que llega a los hogares andaluces para el cribado de cáncer de colon contiene información y una prueba que puede salvar vidas. Leerla y seguir sus instrucciones puede ser el primer paso para detectar el cáncer de colon a tiempo.
Además del diagnóstico precoz, es importante mejorar los hábitos de vida para disminuir la probabilidad de padecerlo. Entre los factores de riesgo que lo propician, figura el sobrepeso y la obesidad, el consumo de alcohol, tabaco, carnes rojas y procesadas, y la diabetes. Frente a ello, existen factores protectores frente a esta enfermedad como la práctica de actividad física moderada y una dieta baja en grasa y rica en verduras, frutas y fibra.
Para fomentar este estilo de vida, y facilitar la participación en el programa de cribado poblacional, desde Salud y Consumo pone a disposición de la ciudadanía material informativo sobre el cáncer de colon y el programa de detección precoz en la web de referencia.