En los últimos doce meses, Andalucía ha incrementado el número de afiliados en 80.090 nuevos trabajadores, un 2,35%, convirtiéndose en la segunda comunidad que más cotizantes gana en términos absolutos de España, solo por detrás de la Comunidad de Madrid. En el conjunto del país, el número de afiliados ha aumentado en los últimos doce meses en 507.078, un 2,38%.
En el último año, el paro se ha reducido en Andalucía en 52.515 personas (-8,02%), encadenando descensos interanuales durante 54 meses consecutivos, desde mayo de 2021. La comunidad registra de nuevo la mayor bajada interanual en términos absolutos del conjunto del país, donde el paro ha bajado en 158.288 personas (-6,08%). El dato implica que Andalucía aporta un tercio del descenso registrado en España durante el último año y lo hace de manera más intensa, 1,94 puntos más.
El paro se redujo en octubre en Andalucía en la construcción (-840 personas) y en la agricultura (-361 desempleados) y se incrementó en el resto, principalmente en los servicios (2.625 parados), sector que aporta el 70% del incremento mensual entre los sectores en los que crece el desempleo, como el colectivo sin empleo anterior (923 personas) y la industria (188 parados). En el último año, el paro ha descendido en todos los sectores: agricultura (-14,36%), construcción (-12,65%), industria (-9,19%), colectivo sin empleo anterior (-7,33%) y los servicios (-6,93%).
Por sexos, el paro se incrementó en octubre un 0,29% en los hombres y
un 0,51% en las mujeres. Respecto a octubre de 2024, descendió un 9,20%
en el colectivo masculino y un 7,28% en el femenino. Por edades, el
desempleo creció el pasado mes un 3,64% entre los menores de 24 años, un
0,18% en el colectivo entre 25 y 44 años y un 0,08% entre los mayores
de 45 años. En el último año, ha descendido un 4,42% en el caso de los
menores de 24 años, un 10,06% en el grupo de entre 25 y 44 años y un
7,24% entre los mayores de 45 años.
Datos por provincias.
El desempleo bajó el pasado mes en las provincias de Almería (-0,60%), Córdoba (-0,55%) y Sevilla (-0,04%) y se incrementó en el resto: Cádiz (1,07%), Málaga (0,90%), Granada (0,87%), Jaén (0,66%) y Huelva (0,45%). Con respecto a octubre del año anterior, el paro descendió -10,43 en Jaén, -10,22% en Almería, -9,60% en Huelva, -9,06% en Córdoba, -7,97% en Málaga, -7,66% en Cádiz, -6,99% en Sevilla y -6,58% en Granada.
En términos absolutos, se redujo con fuerza en octubre en todas las provincias, en especial en Sevilla (-10.976 personas), provincia del país tras la Comunidad de Madrid con el mayor descenso en términos absolutos, superior incluso a los registrados por comunidades como Cataluña o Galicia. Málaga y Cádiz ocupan la cuarta y quinta posición del descenso neto en este período.
El número de contratos registrados en octubre en Andalucía creció un 5,37% respecto al mes de septiembre, de manera que en el último mes se formalizaron 298.621 acuerdos laborales, de los que el 41% (123.224) fueron de carácter indefinido. Con respecto a octubre de 2024, la contratación subió un 0,18%.
Autónomos.
En el último mes, el número de trabajadores autónomos creció en 1.765 personas, un 0,3%, situando la cifra en 591.780 afiliados al RETA. En el conjunto de España, la afiliación aumentó en 9.142 personas, lo que supone un 0,3% más y que el número total alcance las 3.422.434 personas.
Respecto a octubre de 2024, Andalucía ha sumado 7.949 autónomos, con un 1,4% de incremento, mientras que en España lo hizo en 37.517 personas (1,1%).
