|  | 
| Un ciudadano utiliza su móvil. | 
La aplicación móvil de Salud Responde ha alcanzado el millón
 de usuarios que utilizan esta aplicación desde su puesta en marcha a 
finales de 2013 en Andalucía, según ha afirmado el consejero de Salud,
 Aquilino Alonso. Asimismo, ha anunciado nuevas funcionalidades de esta 
aplicación, como la gestión de citas con Enfermería en Atención Primaria
 o el pilotaje de citas para analíticas en los laboratorios de los 
hospitales de Málaga, Materno Infantil y Virgen de la Victoria y los 
hospitales de Huelva Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez. Además, se 
añaden de forma gráfica globos numéricos para indicar que hay 
notificaciones pendientes o que se ha publicado nueva información en las
 distintas secciones del aplicativo.
"En total, desde la puesta en funcionamiento de la 
aplicación, se han realizado 24,2 millones de gestiones", ha puesto en 
valor el titular de Salud. El volumen más importante de gestiones lo 
ocupa la petición de cita previa con el médico de familia o pediatra, ya
 que casi el 80% de las gestiones que se han realizado a través de la 
app en estos dos años de funcionamiento ha sido para esta finalidad. En 
este encuentro con los medios, ha destacado que "en este último año, los
 usuarios que tienen descargada esta aplicación gratuita han gestionado 
un total de 11,1 millones de citas previas con el médico o pediatra, lo 
que supone triplicar los 4,1 millones de 2014". En total, desde la 
puesta en funcionamiento se han gestionado más de 19 millones de citas 
por esta vía.
Junto a las gestiones de citas, principal uso que dan los 
andaluces a esta aplicación, están las consultas de los servicios que se
 prestan a través de Salud 24 horas (207.729), consultas sobre voluntad 
vital anticipada, más de 54.500 ocasiones en 2015, y la solicitud de 
información al centro a través del sistema de chat (con 50.054 
consultas).
Las funcionalidades que se pusieron en marcha a finales de 
2014 permiten a los usuarios andaluces de la aplicación móvil Salud 
Responde comunicarse a través de la mensajería instantánea con 
profesionales de este servicio informativo para realizar consultas sobre
 posología, vademecum, lactancia y otros consejos sanitarios, así como 
para solicitar citas para el registro de voluntades anticipadas, 
información sobre el sistema sanitario público o sobre algunos procesos 
de cirugía mayor ambulatoria.
El titular de Salud ha ofrecido cifras que indican que 
podría trazarse un perfil de usuarios que utilizan la aplicación que 
responde mayoritariamente al de mujeres (56%), con una edad comprendida 
entre los 25 y los 55 años, y que además gestionan a través de la 
aplicación las peticiones de citas para otros miembros de la unidad 
familiar, sobre todo de menores de 14 años, lo que supone un 21% de las 
personas que tienen incorporados sus datos en esta aplicación para 
solicitar o anular las citas con el pediatra.
La provincia con mayor nivel de uso en la actualidad es 
Córdoba, donde el 15% de la población tiene ya descargada la aplicación,
 y le siguen Huelva (14%) y Sevilla (13%). En cuanto a las provincias 
restantes se sitúan entorno al 10% de utilización. En total en 
Andalucía, el 12% de la población tiene descargada ya esta aplicación, 
siendo los lunes el día de mayor uso con un 23%, frente a los sábados en
 los que sólo se registra un 6% de la actividad semanal.
Con este volumen de actividad, la aplicación móvil de Salud 
Responde se posiciona como la segunda vía más usada para la gestión de 
citas de manera telemática en la sanidad pública andaluza, ya que 4 de 
cada 10 personas siguen prefiriendo realizar este trámite a través de la
 oficina virtual del Servicio Andaluz de Salud, denominada InterSAS, que
 ha crecido un 2% en el último año hasta llegar a los 12,6 millones de 
citas. La gestión de cita a través del teléfono ha descendido un 10% en 
el último año y es la tercera opción para la ciudadanía.
"Actualmente recordamos las citas de varias agendas de los 
hospitales Reina Sofía, el hospital Regional de Málaga y hospital Campus
 de la Salud de Granada, donde se ha detectado un alto nivel de 
absentismo y que, gracias a este recordatorio, se pase del 74.93% de 
asistencia al 90,3%", ha destacado el consejero.
En este sentido, la actualización que ha tenido lugar esta 
misma semana de la app de Salud Responde, se podrá confirmar la 
asistencia a la cita o su anulación en caso de no poder acudir, 
facilitando la toma de decisión sobre su cita y permitiendo que ésta 
pueda ser usada con otra persona.
La aplicación, que está desarrollada para los sistemas 
operativos Apple, Android, y Windows Phone móvil, ya facilita la 
solicitud y anulación de las citas previas con atención primaria, al 
tiempo que queda registrada en el calendario del móvil. Para su uso, hay
 que introducir tras la descarga el número de tarjeta sanitaria, año de 
nacimiento y, para mayores de 14 años, el DNI o Pasaporte. De esta 
forma, el sistema registra el perfil completo en la aplicación y 
facilita el acceso rápido y directo cada vez que lo requiera, sin 
necesidad de volver a solicitar dicha información.