|  | 
| Algunas familias se ven en serios apuros para pagar su hipoteca. | 
Las oficinas de prevención, intermediación y protección 
contra los desahucios acogidas al Programa Andaluz en Defensa de la 
Vivienda (PADV) han evitado un total de 7.877 desalojos en la comunidad 
tres años después de su puesta en funcionamiento en octubre de 2012. 
Estos puntos de asesoramiento han recibido durante ese periodo 19.519 
visitas, que han derivado en la apertura de 10.372 expedientes. El resto
 de las atenciones fueron consultas en las que los interesados 
únicamente han solicitado información sobre la oficina, pero sin 
concretar finalmente ninguna petición, por lo que no se continuó con la 
tramitación.
Del conjunto de 10.382 familias con expedientes abiertos, 
1.341 acudieron a las oficinas en la fase de prevención, 7.877 en la 
fase de intermediación y 1.154 en la etapa de protección.
En la fase de prevención, acuden a las oficinas aquellas 
familias que todavía no tienen problemas de morosidad con las entidades 
financieras pero están interesadas en informarse sobre las consecuencias
 derivadas del posible impago de las cuotas hipotecarias o las cláusulas
 abusivas asociadas a los préstamos hipotecarios que ya han firmado o 
tienen previsión de hacerlo. En estos 1.341 casos, la labor de dichas 
puntos ha permitido que estas familias tengan todos los datos 
disponibles a su alcance como usuarios de productos bancarios.
El servicio de intermediación es el más demandado y está 
destinado a quienes ya tienen deudas con las entidades financieras y, 
por tanto, se encuentran en riesgo de desahucio. En este ámbito, las 
familias o bien demandan información sobre las posibles vías de 
actuación o bien reclaman la mediación de los técnicos que atienden las 
oficinas para tratar de alcanzar una solución a sus problemas 
hipotecarios. De los 7.877 interesados en la intermediación, ya se han 
resuelto favorablemente 4.533 expedientes, los restantes 3.344 casos 
permanecen en tramitación con expectativas de resolución favorable.
De las 4.533 familias que han culminado con una solución 
positiva su consulta, 3.391 se han acogido a la vía de intervención 
temprana, que se aplica al comienzo del proceso de desahucio, cuando el 
lanzamiento aún no es inminente. La solución para estas personas ha 
consistido en el asesoramiento sobre fórmulas como la dación en pago, el
 alquiler social o la reestructuración de la deuda hipotecaria 
(renegociación de las cuotas hipotecarias y del periodo de carencia). 
Las oficinas les han prestado también asesoramiento sobre suspensión de 
lanzamientos y justicia gratuita. Los restantes 1.142 expedientes 
resueltos favorablemente lo han sido mediante negociación con la entidad
 financiera y con los juzgados, a través de diferentes vías como la 
renegociación de las condiciones, la intermediación para evitar la 
suspensión de la subasta, la suspensión del lanzamiento o la dación en 
pago con o sin alquiler social, el alquiler social, así como otras 
fórmulas de negociación y apoyo en la realización de trámites.
Asimismo, en el ámbito de la protección, las 1.154 familias 
se han dirigido a las oficinas con el desahucio ya ordenado y en estado 
avanzado del proceso. En estos casos, se ha contactado con la entidad 
financiera o con los juzgados, según corresponda, para evitar o dilatar 
en lo posible la ejecución. En las situaciones en las que el desahucio 
es mas inminente, estos puntos ofrecen no sólo la ayuda y asesoramiento 
para su inscripción en el registro municipal de demandantes, sino 
también la garantía de contactar con los servicios sociales del 
Ayuntamiento que corresponda para facilitar soluciones de emergencia, 
tanto habitacionales como de cobertura de las necesidades básicas.