miércoles, 29 de octubre de 2025

Cinco personas investigadas por intentar robar mercancía de un camión siniestrado en la A-44 en Mengíbar.

Un vehículo de la Guardia Civil. Foto: Guardia Civil. 

La Guardia Civil, tuvo conocimiento en la madrugada del pasado día 16 del actual, de un siniestro vial en el kilómetro 21 de la autovía A-44, sentido Bailén, término municipal de Mengíbar (Jaén), en el que un vehículo articulado de 40 Toneladas y cargado con género textil de una conocida marca española, tras una avería mecánica, tuvo una salida de vía con vuelco, quedando el mismo siniestrado fuera de la plataforma del margen derecho de la autovía.

Una vez auxiliado y evacuado su conductor, y habiendo señalizado la empresa de conservación el tramo para garantizar la seguridad vial del resto de usuarios, el vehículo siniestrado quedó en ese punto a la espera de las gestiones para su retirada por parte de la empresa interesada.

martes, 28 de octubre de 2025

Juanma Moreno anuncia una inversión de 140 millones para arreglar 1.000 kilómetros de carreteras de Andalucía.

El presidente andaluz conversa con asistentes al IV Día de la Empresa andaluza. Foto: Junta de Andalucía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el Presupuesto de la comunidad autónoma para el año 2026 incluye una inversión de 140 millones de euros que irán destinados a mejorar el estado de la red autonómica de carreteras, a través de una planificación de actuaciones que afectará a un total de 1.000 kilómetros de vías de las ocho provincias de Andalucía.

Moreno ha adelantado los detalles de esta nueva partida presupuestaria durante su intervención en el acto celebrado en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) con motivo del IV Día de la Empresa andaluza. Una medida que pretende facilitar, según ha justificado, tanto la movilidad de los andaluces en sus desplazamientos particulares como el transporte de mercancías y la logística en general de empresas y autónomos.

Diputación abordará en su próximo pleno el Plan Provincial de Obras y Servicios, dotado con 16,16 millones de euros.

La diputada socialista Pilar Parra. Foto: Diputación de Jaén.

El próximo pleno que celebrará la Diputación de Jaén, que tendrá lugar el viernes, 31 de octubre, estará repleto de propuestas y medidas que “son una muestra de cómo la Administración provincial trabaja por y para los ayuntamientos”, según ha subrayado la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, que entre los asuntos que se abordarán ha destacado el Plan Provincial de Obras y Servicios, que en 2026 estará dotado con 16,16 millones de euros; la aportación de la Diputación al Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas; la nueva convocatoria de ayudas para que personas jóvenes puedan adquirir una vivienda en la Sierra de Segura; las subvenciones que se concederán para arreglar caminos afectados por la DANA; o la reducción de la deuda de la Corporación provincial.

Respecto al Plan Provincial de Obras y Servicios que se debatirá en el pleno del viernes, la vicepresidenta tercera ha incidido en que “mantenemos con esfuerzo y con fondos propios este programa, que estará dotado con 16,16 millones de euros”. Sobre esta medida, Parra ha recordado que se trata de “un instrumento importante dentro de la cooperación entre la Diputación y los 97 ayuntamientos de la provincia, que dentro de su autonomía municipal lo pueden utilizar para obras y servicios”. En este contexto, ha precisado que “cada año estamos viendo cómo hay una tendencia a utilizar más recursos de este plan para servicios; de hecho, en el correspondiente a 2026 está previsto que se destinen 12 millones de euros para gasto corriente y el resto, cuatro millones, para obras porque así lo vienen determinando los propios ayuntamientos”. 

lunes, 27 de octubre de 2025

Luis Planas: «España trabajará para mantener la personalidad de la PAC, con más fondos y preservando su carácter europeo».

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca. Foto: Pool Moncloa.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la necesidad de que la futura Política Agraria Común (PAC) cuente con financiación suficiente para responder a los retos del sector agroalimentario europeo.

El ministro ha insistido en «reconstruir la PAC como política europea, asegurar fondos suficientes para mantener su eficacia y rechazar la cofinanciación sistemática propuesta por la Comisión Europea (CE), porque podría romper la unidad del mercado».

Fútbol Sala: El Lopera F.S consigue su primera victoria en liga ante el Inter de Jaén C.F. (1-9).

Equipo del Lopera Fútbol Sala. Foto: Lopera F.S.

El Lopera Fútbol Sala ha conseguido su primera victoria en liga al vencer fuera de casa al Inter de Jaén C.F por el resultado de 1-9. El Pabellón Municipal de La Salobreja de Jaén acogió este interesante partido correspondiente al Grupo I de la Segunda Andaluza de Jaén. Los nueve goles loperanos fueron marcados por Gascón (2), Jesús Relaño (2), Pedro (2), Oscar, Baudet y Francisco. 

domingo, 26 de octubre de 2025

Fútbol: La A.D Lopera venció al Urgavona C.F y se afianza como líder (2-0).

Equipo inicial de la A.D Lopera para este partido. Foto: A.D Lopera.

La A.D Lopera venció hoy en casa al Urgavona C.F por el resultado final de 2-0.  El Estadio Municipal de Santo Cristo acogió este interesante derbi comarcal perteneciente al Grupo III de la Segunda Andaluza de Jaén. 

Al descanso se llegó al resultado de 1-0 a favor de los loperanos gracias al gol marcado por Carrillo en el minuto 32 de juego. Los dos equipos saltaron al césped con la intención de hacerse con el partido y fueron los hombres de Raúl Carrasco los que vencieron en esta primera mitad.

La segunda parte comenzó con un A.D Lopera que intentaba ensanchar el marcador y lo conseguiría de nuevo, al marcar Carrillo su segundo gol en el minuto 78 de partido. El conjunto local volvió a dejar su portería a cero goles. 

El próximo fin de semana visitará el Campo Municipal de Santo Cristo el C.D Útica, y otra vez veremos un derbi comarcal de gran rivalidad.  

Clasificación General en el Grupo III de la Segunda Andaluza de Jaén:


La Asociación Cultural La Paz organiza una Paella Solidaria por la Concienciación sobre el Cáncer de Mama.

Asistentes a esta Paella Solidaria. Foto: Asociación Cultural La Paz.

La Asociación Cultural La Paz de Lopera ha organizando hoy domingo una Paella Solidaria por la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, un evento benéfico cuya recaudación se destinará íntegramente a la Asociación Jiennense de Cáncer de Mama (AJICAM).

Por tan solo 6 euros por persona, los asistentes han podido disfrutar de un plato de paella y una consumición, en un ambiente festivo y de amistad que ha buscado unir a la población en torno a esta causa solidaria. La asociación Ajicam también ha celebrado hoy en la capital jiennense una marcha solidaria por el cáncer de mama.

El PSOE le exige a la Junta no seguir desmantelando los servicios sanitarios del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar.

Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE solicitará en el próximo pleno de la Diputación Provincial de Jaén a la Junta de Andalucía, que trabaje para no seguir desmantelando los servicios sanitarios del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar.

El Grupo Socialista instará a la Junta de Andalucía, a que cuanto antes, recupere y refuerce las especialidades perdidas y deficitarias en el Hospital de Andújar, y en especial y con carácter urgente, recupere el servicio de Urgencias con médicos especialistas.

sábado, 25 de octubre de 2025

La Guardia Civil detiene a cuatro personas por más de 120 delitos de sextorsión.

La Guardia Civil detiene a cuatro personas por más de 120 delitos de sextorsión. Foto: Guardia Civil.

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas por más de 120 delitos de extorsión, amenazas y pertenencia a grupo criminal. Amenazaban a sus víctimas con difundir su actividad en páginas web de citas y encuentros sexuales entre sus familiares y amigos. Se han realizado varios registros en la localidad cántabra de Torrelavega (Cantabria) este mes de octubre, donde han sido detenidos.

Una denuncia de una de las víctimas hace dos años en Teruel fue el origen de la operación “Network”. Las investigaciones llevadas a cabo por los agentes de la Guardia Civil permitieron descubrir la existencia de un grupo criminal organizado que se dedicaba a coaccionar y amenazar a usuarios de páginas web de citas, bajo la amenaza de difundir su actividad.

Andújar y su comarca gritan “basta ya” por el “expolio” de su Hospital a manos de la Junta de Andalucía.

Andújar ha acogido hoy esta manifestación. Foto: PSOE de Jaén.

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, acusó a la Junta de Andalucía de “expoliar el Hospital de Andújar” y afirmó que la manifestación de hoy es “un grito de basta ya al desmantelamiento de la sanidad pública y de este centro hospitalario a manos de Juanma Moreno y del PP”. “Heredaron un Hospital que era un ejemplo de gestión y de atención sanitaria. Tras 7 años del PP, está claro que hay un hundimiento premeditado de este Hospital y de la sanidad pública en su conjunto. El PP está expoliando el Hospital de Andújar y hoy está a años luz del Hospital que había en 2018”, lamentó.

Latorre, que participó en la manifestación también en su condición de alcalde de Arjona, indicó que esto es “un grito de basta ya a la Junta de Andalucía”, que “está vaciando el Hospital de especialistas, que está sin cardiólogos y con el servicio Urgencias completamente desmantelado”. Añadió que hoy hay más de 10.600 personas en lista de espera, una cifra que se ha disparado un 78% desde que gobierna el PP.

viernes, 24 de octubre de 2025

Cambio de hora este fin de semana.


La madrugada de este domingo, 26 de octubre, termina el horario de verano que comenzó el pasado mes de marzo. La finalización se materializa con el retraso de los relojes una hora, de forma que a las 03.00 horas volverán a marcar las 02.00 horas. De esta manera, se da obligado cumplimiento a la directiva europea 2000/84/CE que afecta, sin excepción, a todos los Estados miembro de la Unión Europea.

Ahorro energético.

La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo publicó en 2018 un informe que señala que, aunque los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales, y que no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados miembro.

Los huevos han subido hasta un 26% en octubre en las principales cadenas de distribución.

Los huevos han subido hasta un 26% en octubre. Foto: FACUA.

FACUA-Consumidores en Acción ha detectado a principios de octubre subidas de precios de hasta el 26% en los huevos a la venta en las grandes cadenas de distribución del país, el alimento básico que más se ha encarecido en el último año. Esta conclusión se extrae del estudio realizado por la asociación en el que analiza la evolución de los precios de 62 tipos de huevos de diferentes tamaños, marcas y formatos.

De media, este alimento básico se ha encarecido un 12,5% en las últimas semanas. Donde más ha subido ha sido en Mercadona (un 17,4% de media). Le sigue Lidl (16,8%), Eroski (16,2%), Aldi (16,1%), Dia (15,0%) y Carrefour (11,3%). Este incremento, de momento, ha sido algo más suave en Hipercor (5,0%) y en Alcampo (2,0%).

jueves, 23 de octubre de 2025

La Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén anima a la participación en la marcha por la defensa del Hospital de Andújar.

Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. Foto: Antonio Marín.

La Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén anima a los vecinos y vecinas de la comarca y de toda la provincia de Jaén a participar en la marcha por la defensa del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar y por la sanidad pública que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre en Andújar.

Desde la Plataforma se quiere expresar el alto nivel de hartazgo que los vecinos y vecinas de la comarca con las políticas de Moreno Bonilla y sobre todo por la degradación a la que está siendo sometida la sanidad pública y más concretamente el Hospital de Andújar.

La alcaldesa de Lopera se compromete con SOS Rural a no otorgar las licencias de obra de los megaproyectos fotovoltaicos que afectan a su municipio.

Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, se ha comprometido este miércoles, durante una reunión con la plataforma SOS Rural y la plataforma Campiña Norte, en el Ayuntamiento loperano, a no otorgar las licencias de obra de los proyectos fotovoltaicos que afectan a Lopera, tanto en campos de placas solares, en líneas de evacuación y en líneas de alta tensión. Torres ha mostrado también su “adhesión” a los recursos de revisión de todos los proyectos fotovoltaicos que afectan a los municipios de Arjona, Marmolejo y Lopera, en la Campiña Norte de Jaén, iniciados por la alianza entre SOS Rural y la asociación Ecología y Libertad.

Asimismo, la alcaldesa ha informado de que ha contactado con la Junta de Andalucía, mediante un escrito, solicitando información sobre el estado actual de esos recursos, sin obtener respuesta alguna. “La alcaldesa de Lopera nos ha dejado claro que mientras no se resuelvan los recursos de revisión que ponen en duda la legalidad de los proyectos fotovoltaicos, ella no va a otorgar ninguna licencia de obra”, ha explicado Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural.

miércoles, 22 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Lopera finaliza las obras de mejora en la calle Duque de la Torre.

Nueva imagen de la calle Duque de la Torre, en Lopera. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera ha finalizado las obras de mejora previstas en la calle Duque de la Torre, en unos trabajos que pertenecen al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) y que han contado con un presupuestos de ejecución de 368.392 euros. 

Básicamente se han colocado unos nuevos colectores de aguas residuales y red de agua potable, nueva pavimentación en la calzada, nuevos acerados, y está prevista la colocación de un nuevo arbolado. Para estos trabajos se han contratado a trabajadores agrícolas eventuales en situación general de desempleo. Con estas obras, los trabajadores agrícolas han podido trabajar durante un periodo mínimo de quince días, lo que supuso una importante ayuda en sus rentas disponibles.

Comienzan las obras del camino de la Pasá de Arjona.

Los concejales Isabel Uceda y Manuel Ruiz han visitado este camino. Foto: Ayto. Lopera.

En la jornada de hoy han comenzado las obras de mejora del camino de la Pasá de Arjona. El Ayuntamiento de Lopera solicitó una subvención a la Junta de Andalucía dentro del Programa Itínere, destinado al arreglo integral de caminos rurales, y resultó beneficiario de la misma.

El proyecto contempla la mejora completa del firme y la adecuación del camino para facilitar el acceso a explotaciones agrícolas y zonas rurales del término municipal.

martes, 21 de octubre de 2025

El loperano Francisco Luis Delgado Alférez vence en el Campeonato Provincial de Caza Menor con Perro celebrado en Peal de Becerro.

Foto de familia de los ganadores en este Campeonato Provincial de Caza Menor con Perro.

El pasado fin de semana se celebró el Campeonato Provincial de Jaén de Caza Menor con Perro 2025 en los exigentes campos de las Tiesas de Toya, en los acotados de la Sociedad de Caza de Peal de Becerro con los siguientes resultados:

Veteranos:

– Jerónimo Relaño de la Sociedad de Caza “El Morrón” de Lopera.

Junior:

– Álvaro Juárez de la Sociedad de Caza “Las Cuestas”.
– Diego Cerrillo de la Sociedad de Caza “Coto Macias”.

Sénior:

– Francisco Luis Delgado Alférez de la Sociedad de Caza “Nuestro Padre Jesús”.
– José Luis Pérez de la Sociedad de Caza de Nuestra Señora de La Consolación.
– Antonio J. Sánchez de la Sociedad de Caza Urgavona.

Jesús Estrella aplaude el dispositivo de atención a las personas de origen migrante como “una herramienta que funciona bien”.

Jesús Estrella ha presidido la reunión del Foro Provincial para la Atención de Personas de Origen Migrante. Foto: Junta de Andalucía.

La Junta de Andalucía coordina el dispositivo de atención a los temporeros que lleguen a la provincia de Jaén en la próxima campaña de recogida de la aceituna, 2025/2026 a través de diferentes medidas, herramientas y servicios específicos en un dispositivo que, como ha señalado el delegado del Gobierno, Jesús Estrella, “funciona y funciona bien”.

Así lo ha trasladado el máximo representante de la administración andaluza en la provincia durante la reunión del Foro Provincial para la Atención de Personas de Origen Migrante que se ha celebrado en el Museo Íbero, donde ha señalado la importancia de “afrontar la coordinación de todas las organizaciones, entidades y administraciones que confluimos en hacer posible la atención a los temporeros que llegan hasta la provincia; colectivos a los que agradezco públicamente su trabajo”.

lunes, 20 de octubre de 2025

Izquierda Unida de Lopera solicita una reunión urgente entre la Delegada Territorial, el Ayuntamiento, grupos políticos y los usuarios del CPA para desbloquear la situación.

El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lopera, Francisco Jesús Sevilla. Foto: IU Lopera.

El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lopera, Francisco Jesús Sevilla, ha solicitado formalmente la convocatoria de una reunión conjunta entre la Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, los grupos políticos del Ayuntamiento, el propio consistorio y los representantes del Centro de Participación Activa (CPA), con el objetivo de buscar una solución definitiva al cierre del centro, que se prolonga desde junio de 2024.

Desde Izquierda Unida consideramos que ya es hora de dejar de cruzar reproches entre administraciones y de sentarse a trabajar juntos por una solución real para nuestros mayores, que llevan más de un año sin disponer de un espacio adecuado donde desarrollar sus actividades diarias.

Ahora es tiempo de gachas al aproximarse el Día de Todos los Santos.

Gachas andaluzas. Foto: Antonio Marín.

Como todos los años, aquí os dejamos la receta de las gachas ahora que se aproxima el Día de los Santos. Este plato es muy antiguo, gachas a base de trigo o cebada se cocinaban en el antiguo Egipto y en Babilonia.
En Andalucía según la zona se le llama gachas o poleás.

Según la Wikipedia las gachas se preparaban en los años cuarenta a base de agua y harina, a las que para darles sabor se agregaban sal, matalahúva y azúcar al cocinarlas y se acompañaban de coscorrones de pan frito. Un postre humilde, pero como toda receta tradicional de ingredientes tan sencillos, está deliciosa.
 

domingo, 19 de octubre de 2025

Fútbol: La A.D Lopera continúa imparable y sigue líder al vencer al Campillo del Río C.F (3-0).

Equipo inicial de la A.D Lopera para este partido. Foto: A.D Lopera.

La A.D Lopera continúa imparable y sigue líder al vencer hoy al Campillo del Río C.F por el resultado final de 3-0. El Estadio Municipal de Santo Cristo acogió este interesante partido perteneciente al Grupo III de la Segunda Andaluza de Jaén.

La primera parte fue de lucha constante en el centro del campo por hacerse con el dominio del balón y ambos conjuntos no consiguieron perforar al puerta contraria.

En la segunda mitad llegaron los goles a favor de la A.D Lopera, que fueron marcados por Carrillo en los minutos 57 y 64, y un tercero que anotó Álvaro Ruiz en el minuto 84. Con este resultado, el equipo que entrena Raúl Carrasco todavía no conoce la derrota en liga y viene solventando bien sus partidos. 

A destacar del equipo loperano su buena labor defensiva, ya que mantuvo su portería a cero. El próximo fin de semana la A.D Lopera deberá viajar al campo del Urgavona C.F en un difícil partido. 

Clasificación general en el Grupo III de la Segunda Andaluza de Jaén:


El Ayuntamiento de Lopera realiza mejoras en el Cementerio Municipal ante la proximidad del Día de Todos los Santos.

Una imagen del Cementerio Municipal de Lopera. Foto: Ayto. Lopera.

Ante la proximidad de la efeméride de Todos los Santos, el Ayuntamiento de Lopera está realizando una serie de mejoras como la limpieza del cementerio, trabajos de pintura y obras menores. 

Según ha informado el consistorio a este medio de comunicación, en los próximos días se acometerán diversas labores para que el cementerio presente un perfecto estado ante las relevantes jornadas que se avecinan.

sábado, 18 de octubre de 2025

Fútbol Sala: El Lopera F.S arranca un empate en casa ante el San Felipe U.D (2-2).

Equipo del Lopera F.S de esta temporada. Foto: Lopera F.S.
El Lopera F.S ha conseguido hoy un empate en casa ante el San Felipe U.D por el resultado final de 2-2. El Pabellón Polideportivo de Lopera acogió este interesante partido perteneciente el Grupo I de la Segunda Andaluza de Jaén. Los dos goles loperanos fueron marcados por Francisco y Pedro. 

La OCU denuncia que la luz acumula una subida del 16,8%.

La OCU denuncia que la luz acumula una subida del 16,8%. Foto: Pixabay.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quiere movilizar a los consumidores para que se inscriban en su IX Compra Colectiva de Energía con el fin de conseguir un ahorro en la factura energética que alivie la subida acumulada de la luz del 16,8% en los últimos 12 meses. A día de hoy son ya 25.683 los consumidores que se han dado de alta, a un ritmo de 367 inscritos al día, un proceso sencillo y seguro a través de la plataforma http://www.quieropagarmenosluz.org.

Además de su labor de asesoramiento, OCU lleva años informando a todos los consumidores sobre eficiencia energética incentivando el ahorro en la factura de gas y electricidad a través de las compras colectivas. A lo largo de 12 años, más de 900.000 usuarios han podido aprovechar las ventajas de 8 Compras Colectivas de Energía que suman entre todas un ahorro estimado de más de 20 millones de euros. En concreto, la oferta ganadora del año pasado supuso un ahorro medio de 177 euros anuales.

Diputación convoca la cata concurso ‘Jaén Selección 2026’ para elegir los 8 mejores AOVE de la nueva cosecha.

Imagen de archivo sobre la cata realizada el pasado año. Foto: Diputación de Jaén.

La Diputación de Jaén ha convocado un año más la cata concurso para elegir los aceites de oliva virgen extra de la nueva campaña que lucirán el distintivo ‘Jaén Selección 2026’. Las cooperativas y almazaras de la provincia tendrán hasta el próximo 20 de noviembre para presentar sus aceites tempranos a este certamen con el que la Administración provincial promueve y reconoce la apuesta del sector oleícola jiennense por la calidad.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, pone el acento en el prestigio de este sello que concede la Diputación a seis vírgenes extra de producción convencional y a dos de producción ecológica, siendo al menos uno de ellos de variedad picual. “Esta cata-concurso ha supuesto un incentivo muy importante en la apuesta por la calidad que ha realizado el sector oleícola jiennense en las últimas décadas, además de que el formar parte del distintivo Jaén Selección ha contribuido a abrir puertas a nuestros aceites a nivel nacional e internacional y conquistar nuevos paladares en todo el mundo”, señala Lozano.

viernes, 17 de octubre de 2025

Descubierto en Porcuna el primer molde de piedra para la producción de moneda documentado en la Península Ibérica.

Mª Isabel Moreno y Mario Gutiérrez, en el laboratorio del Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA. Foto: UJA.

Un equipo del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica y del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén (UJA) ha descubierto, en el yacimiento arqueológico de Obulco, situado en el actual término municipal de Porcuna (Jaén), el primer molde de piedra para la producción de moneda documentado en la Península Ibérica.

La pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, corresponde a la mitad plana de un molde bivalvo usado para fabricar cospeles monetales, es decir, discos metálicos que luego eran acuñados como monedas. “Se trata de uno de los pocos encontrados en todo el mundo romano en contexto arqueológico. Este descubrimiento permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana, hasta ahora invisible para la arqueología”, explica la investigadora postdoctoral del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, María Isabel Moreno.

La Oficina de Derechos pone en marcha un buzón en los 97 municipios de la provincia para atender a las mujeres afectadas por los retrasos del cribado de cáncer de mama.

Acto de presentación de la puesta en marcha de este buzón en los 97 municipios de la provincia. Foto: PSOE de Jaén.

La Oficina para la Defensa de los Derechos de la Ciudadanía pone en marcha desde hoy un buzón de contacto en los 97 municipios de la provincia de Jaén para que mujeres afectadas por los retrasos del cribado de cáncer de mama puedan recibir información, asesoramiento y contacto con las asociaciones para que las representen. Esta iniciativa del PSOE de Jaén ha sido presentada hoy por su secretario general, Juan Latorre, quien advirtió que tiene “vocación de permanencia” y que, aunque está dirigida en principio a las mujeres afectadas “por la peor crisis sanitaria de la historia de Andalucía”, también se abrirá a otras patologías ante los casos similares que empiezan a proliferar con los cribados de cáncer de colon y cuello de útero.

Latorre afirmó en el PSOE están “muy preocupados por la dimensión de este problema, que afecta a miles de personas”, y que viene a demostrar que “la privatización pone en riesgo la vida de la gente”. “Es la peor crisis sanitaria de la historia, con un PP y una Junta volcadas en deteriorar la sanidad pública y favorecer a la privada”, reprochó. Especialmente preocupante ha sido la reacción de la Junta, intentando minimizar los hechos, metiéndose con las asociaciones, mintiendo y ahora con el nombramiento de Antonio Sanz como consejero de Sanidad, alguien que “representa lo peor de la política: la mentira y la propaganda”. “Cuando Juanma Moreno nombra a Antonio Sanz, lo que está diciendo es que no le importa ni las mujeres ni la sanidad; sólo le importa salvarse a sí mismo y a su Gobierno”, censuró.

jueves, 16 de octubre de 2025

El PP denuncia el “hachazo” del Gobierno de Sánchez a los autónomos y le acusa de “sangrar a los que arriesgan y emprenden”.

El diputado nacional del Partido Popular de Jaén, Juan Diego Requena. Foto: PP de Jaén.

El diputado nacional del Partido Popular de Jaén, Juan Diego Requena, ha denunciado hoy el “hachazo” que el Gobierno de Sánchez pretende asestar a los autónomos jiennenses después de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones haya propuesto una subida de las cuotas para 2026, que supondrá para aquellos autónomos que ingresen menos de 670 euros mensuales una subida de 217 euros al año, subidas que podrán llegar hasta los 2.500 euros para el resto de autónomos.

Requena ha acusado directamente al Gobierno de España y al Partido Socialista de “sangrar a los que arriesgan y a los que emprenden” y le ha recordado que “en Jaén hay más de 42.800 autónomos que cada día levantan la persiana y generan oportunidades, empleo y riqueza en una provincia que se ha hecho a sí misma con el sudor y el trabajo de los jienenses”. Ciudadanos a los que el PSOE “asfixia permanentemente” con el casi centenar de subidas de impuestos que las que han cargado a este país desde que entraron en Moncloa. A estas cerca de 100 subidas de impuestos hay que sumarles ahora medidas como la subida de cuotas a los autónomos que Pedro Sánchez y María Jesús Montero pretenden implantar para 2026 y que “supondría un hachazo definitivo a todas estas familias que lo único que quieren es que le dejen trabajar”.

Los agricultores y ganaderos andaluces percibirán 765,1 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la PAC.

Olivar andaluz. Foto: Junta de Andalucía. 

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, adelantará a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre, 765,1 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la PAC en Andalucía. Este importe implica que la andaluza es la comunidad autónoma que más cuantía recibe en pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común.

En el marco nacional, el Gobierno avanzará un total de 2.563 millones de euros a los organismos pagadores de todas de las comunidades autónomas que han solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2025.

miércoles, 15 de octubre de 2025

La Junta lanza una nueva convocatoria de ayudas al alquiler para familias vulnerables por 17,1 millones.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, en rueda de prensa. Foto: Junta de Andalucía.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la nueva convocatoria de ayudas al alquiler a personas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda está ultimando esta nueva convocatoria, cuyo plazo se abrirá en noviembre de 2025 con un presupuesto de 17,1 millones de euros, la misma cantidad que en la edición de 2024.

La convocatoria, que es por régimen de concurrencia no competitiva, está dirigida a facilitar una solución habitacional rápida a través de esta financiación en alquiler a personas sin hogar, víctimas de violencia de género, víctimas de desahucio de su vivienda habitual, víctimas de trata con fines de explotación sexual y otras familias en situación de especial vulnerabilidad acreditada por los servicios sociales o de la administración local correspondiente y que tengan dificultades para hacer frente al pago de la renta arrendaticia de su vivienda habitual.

La XII Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén contará con un centenar de expositores y medio centenar de actividades.

Acto de presentación de la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén. Foto: Diputación de Jaén.

La Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén contará en su duodécima edición con un centenar de expositores e incluirá la celebración de medio centenar de actividades ligadas a los aceites tempranos jiennenses. Martos será sede los próximos 8 y 9 de noviembre de este evento, que se trasladará al municipio madrileño de Fuenlabrada al fin de semana siguiente, entre los días 14 y 16 de ese mes.

El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha presentado junto al alcalde marteño, Emilio Torres, esta fiesta “que representa el mejor escaparate para los mejores aceites del mundo, que son los de la provincia de Jaén, además de que su celebración es un estímulo y un reconocimiento al sector, esto es, al esfuerzo y a la apuesta por la calidad que vienen haciendo y que se viene incrementando año tras año, además de ser un golpe de autoestima y de orgullo de nuestros agricultores y de nuestras agricultoras, por producir este excepcional y auténtico oro líquido”, ha remarcado Reyes, que ha agradecido la colaboración del ayuntamiento marteño para organizar este evento.

martes, 14 de octubre de 2025

El presidente de la Diputación valora el avance de las obras del campus principal del CETEDEX.

Foto de familia de autoridades que han participado en esta visita. Foto: Diputación de Jaén.

El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha acompañado a la secretaria de Estado de Defensa del Gobierno de España, María Amparo Valcarce, en la visita que ha realizado a las obras del campus principal del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX), ubicado en el polígono industrial “Nuevo Jaén”, de la capital jiennense.

Reyes ha valorado el avance que han experimentado las obras de este campus y ha remarcado la importancia de este centro, que “es estratégico para la provincia jiennense”. En este sentido, ha subrayado la fuerte capacidad de tracción empresarial que tiene ya el CETEDEX, aún sin ponerse en marcha, como se ha puesto de relieve con el anuncio de la instalación de empresas como SAPA Placencia, Escribano o FMG en la provincia.

La campaña se cierra con más aceite vendido que el producido.

Aceite de oliva en un supermercado. Foto: Antonio Marín. 

Los últimos datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ponen de manifiesto que la campaña se cierra con buenos datos de salida al mercado, siguiendo la misma tónica de todo el año, de hecho ha salido al mercado (1.425.823,88 toneladas) más aceite que el que se ha producido (1.419.127,66 toneladas).

Según los datos, aún provisionales, de la AICA consultados por COAG Jaén, en el mes de septiembre había unas existencias de 290.217 toneladas de aceite, de las cuales 138.078 toneladas se encontraban en manos de los productores, 149.196 toneladas de los envasadores, y 2.943 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

lunes, 13 de octubre de 2025

Salud comienza mañana a vacunar frente a la gripe y la covid a los mayores de 80 años y a las personas con gran dependencia.

Vacunación contra la gripe y la covid en una residencia de Granada. Foto: Junta de Andalucía.

La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y el Servicio Andaluz de Salud, comienza mañana martes, 14 de octubre, a vacunar contra la gripe y la covid a los andaluces mayores de 80 años y a las personas con gran dependencia en sus domicilios y sus cuidadores habituales.

Desde el pasado 6 de octubre, día en el que comenzó la campaña en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad, un total de 19.545 personas internas en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad (el 54,7%) se han vacunado de gripe en Andalucía, así como 17.694 (49,5%) frente a la covid-19. Por provincias, 2.325 han recibido la vacuna en Almería; 3.033 en Cádiz; 2.971 en Córdoba; 1.826 en Granada; 838 en Huelva; 1.692 en Jaén; 1.989 en Málaga y 4.871 en Sevilla.

Fútbol Sala: El Lopera F.S pierde su partido de liga en la pista del Mancha Real F.S (6-4).

Equipo del Lopera Fútbol Sala. Foto: Lopera F.S.

El Lopera F.S perdió ayer su partido de liga en la pista del Mancha Real F.S por el resultado final de 6-4. El Pabellón Municipal de Mancha Real acogió este interesante partido correspondiente al Grupo I de la Segunda Andaluza de Jaén. Los goles loperanos fueron marcados por Francisco (2), Jesús Relaño y Antonio Porcel.

domingo, 12 de octubre de 2025

La Junta anuncia planes de acción para los cribados de cáncer de colon y cuello de útero.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, atiende a los medios de comunicación. Foto: Junta de Andalucía.

El Consejo de Gobierno aprobará el próximo miércoles dos planes de acción, uno para el cribado de cáncer de colon y otro para el cribado de cuello de útero, según ha anunciado el consejero de Salud y Consumo en funciones, Antonio Sanz. Son nuevas medidas que van a complementar el plan de choque puesto en marcha por la Junta de Andalucía para solventar los problemas en los protocolos de cribado de cáncer de mama, «un asunto que estamos abordando con el mayor rigor y seriedad», ha recordado Sanz.

El Gobierno andaluz transformó el cribado de colon en un cribado poblacional organizado y homogéneo para toda la población de 50 a 69 años. Actualmente, la aceptación ha pasado del 20% en 2020 al 42% en 2024 y la participación se ha incrementado del 39% en 2020 al 65% en 2024. Ahora, el Gobierno plantea medidas que van a permitir seguir mejorando, según ha incidido el consejero. «Con este nuevo Plan de Acción se reforzarán los sistemas de información y trazabilidad, se incrementará el número de profesionales dedicados al programa, se impulsarán campañas de sensibilización ciudadana y se mejorará la coordinación entre niveles asistenciales y con las asociaciones de pacientes», ha detallado Sanz.

sábado, 11 de octubre de 2025

Andrés Santiago y Lola Chiclana vencedores en la Carrera Urbana «Casco Histórico de Lopera».

Los tres primeros en la categoría general masculina. Foto: Antonio Marín.

El atleta Andrés Santiago alcanzó la victoria en la general de la Carrera Urbana «Casco Histórico de Lopera». En segundo lugar en esta categoría quedó clasificado Juan Manuel Madero Herrador y en tercer lugar Vicente Pérez Bueno.

En categoría general femenina alcanzó el primer puesto Lola Chiclana Parrilla, seguida de Mabel Izquierdo Valenzuela y María del Mar González Quero. El evento estuvo organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lopera en colaboración con Deportime, Protección Civil, la Asociación Cultural «La Taberna» y diversas empresas de la localidad.

Desde las 19.45 horas y hasta las 22.00 horas de la noche se sucedieron las pruebas correspondientes a las diferentes categorías. Las calles de Lopera acogieron a centenares de atletas dispuestos a disfrutar del ejercicio físico al aire libre.

Con un tiempo soleado, la carrera urbana brilló con luz propia en todas las categorías. El recorrido fue efectuado por las principales calles del casco histórico de Lopera, partiendo desde el Castillo de Lopera. Con diferenciación de distancias entre las diferentes categorías. 

Otros momentos de esta prueba deportiva. Fotos: Antonio Marín.

El comercio online no puede tardar más de 30 días en entregar el producto al consumidor.

Entrega de paquetería en domicilio particular. Foto: Junta de Andalucía.

El auge del comercio electrónico ha llevado aparejado un extraordinario incremento en la actividad de los servicios de paquetería. Con motivo del Día Mundial del Correo, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía lanza una serie de consejos dirigidos a las personas consumidoras para reforzar la seguridad en las compras online.

Antes de formalizar cualquier adquisición online que implique el envío de productos al domicilio, Consumo recomienda revisar con atención la información contractual que ofrece la empresa: condiciones de venta, plazos de entrega, políticas de devolución, gastos de envío y cualquier otro aspecto relevante.

viernes, 10 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Lopera respalda la manifestación en defensa del Centro de Participación Activa.

Manifestación en defensa del Centro de Participación Activa. Foto: Antonio Marín. 

El Ayuntamiento de Lopera, a través de su alcaldesa Carmen Torres, mostró este viernes su respaldo a la manifestación convocada en defensa del Centro de Participación Activa del municipio, que permanece cerrado desde junio de 2024.

Carmen Torres reclama a la Junta de Andalucía que ofrezca respuestas claras y deje de ignorar una situación que afecta directamente a las personas mayores del municipio. “Pedimos que se nos escuche y que se ponga fin a las continuas demoras y excusas a la reapertura del centro”, subrayó Torres.