|  | 
| Ayuntamiento de Lopera. | 
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que la 
Junta abonará 300 millones hasta final de año a los ayuntamientos 
andaluces para cubrir gastos de planes de empleo y de dependencia.
Así se ha pronunciado la presidenta en la sesión de control 
al Gobierno celebrada en el Parlamento andaluz, al tiempo que ha 
subrayado la "sensibilidad" del Ejecutivo andaluz con los ayuntamientos.
En concreto, la Junta de Andalucía destinará 117 millones a 
los ayuntamientos para el pago de planes de empleo y el resto, hasta 
completar los 300 millones, irán dirigidos a la dependencia.
Díaz ha subrayado que el 83% del presupuesto andaluz para 
2016 se dirige a políticas que redundan en la igualdad y ha citado como 
ejemplos de ese gasto social el incremento del 4,1% en educación y del 
4,8% en sanidad; las 7.100 plazas de empleo público o los 2.130 millones
 que se dirigen a acciones que repercuten en el empleo.
Otras medidas destacadas por la presidenta han sido los 40 
millones de subvenciones para colectivos que intervienen en zonas de 
transformación social, 19 millones para barrios deteriorados, el 
programa de garantía alimentaria, el aumento en la dotación de becas, el
 propio decreto para la inclusión social o el plan de apertura de 
centros.
Igualmente, ha valorado que Andalucía es la comunidad con 
las tasas universitarias más bajas, con la posibilidad además de 
fraccionarlas hasta en diez plazos; así como que cuenta con un 
crecimiento de los beneficiarios de la dependencia diez veces superior a
 la media y con una "sanidad de primer nivel que no despide empleados ni
 privatiza hospitales".
Por todo ello, la presidenta de la Junta ha reivindicado que
 "no existe una red de protección social similar a la de Andalucía en 
toda España", citando igualmente iniciativas como el decreto para la 
inclusión social, la gratuidad de los libros de texto, la defensa de la 
sanidad pública y el mantenimiento de sus prestaciones o el esfuerzo en 
materia de vivienda, que se va a traducir en la puesta en marcha, en el 
primer trimestre de 2016, del nuevo Plan de Vivienda y Rehabilitación, 
con una dotación de 750 millones de euros.
En la sesión de control, Díaz se ha referido también a la 
importancia de la futura Ley Integral de Agricultura, que supondrá "más 
competitividad, más internacionalización y mejor comercialización" para 
un sector que constituye "uno de los motores de nuestra economía".
Susana Díaz ha recordado que el sector agroalimentario 
representa el 8% del PIB andaluz, crea uno de cada cinco empleos y 
aglutina la cuarta parte de la producción agrícola del conjunto de 
España.
Entre los retos de futuro del sector que cuentan con el 
apoyo del Gobierno andaluz, ha citado la necesidad de precios justos, 
así como de que "los costes energéticos y de agua no sean inasumibles".
La presidenta, que ha denunciado el recorte de 600 millones 
en el reparto de la Política Agrícola Común (PAC) por parte del Gobierno
 y de 100 millones para la pesca, ha defendido que, a pesar de esa 
bajada de fondos, el Gobierno andaluz va a "compensar" al sector.
Entre las medidas de compensación, ha citado los 287,8 
millones de apoyo a los productores en el año 2016; la duplicación de 
fondos para la producción de pesca y acuicultura, con 30 millones, o la 
apuesta por la transformación e innovación, con 52,3 millones.