|  | 
| Usuarias de un centro Guadalinfo. Foto: Junta de Andalucía. | 
La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)
 las bases reguladoras de la nueva Orden Guadalinfo para el 
mantenimiento del programa, que desarrolla su actividad en municipios 
andaluces menores de 20.000 habitantes, incluyendo las Entidades Locales
 Autónomas (ELA), las zonas necesitadas de transformación social de 
Andalucía y las Comunidades Andaluzas en el Exterior (CAE).
A través de esta orden de subvenciones, cuya convocatoria 
saldrá publicada próximamente, la Junta de Andalucía ratifica su apoyo a
 un proyecto que hace posible que cualquier persona en Andalucía, con 
independencia de su lugar de residencia, su edad, nivel cultural o 
económico, pueda acceder a internet en igualdad de oportunidades, y 
dotando de nuevas competencias digitales a la ciudanía para ampliar sus 
posibilidades de inclusión y empleabilidad.
El presupuesto estimado de la orden de subvenciones asciende
 a más de 11 millones de euros, los cuales se dirigirán a la concesión 
de subvenciones que tienen por objeto la dinamización de la red de 
centros de acceso público a internet y el mantenimiento de puntos de 
acceso público a internet en las CAE, a través de una Orden en la que ya
 está trabajando la Consejería de Empleo para su publicación en BOJA.
La orden de subvenciones para el mantenimiento de la Red en 
2016 será, al igual que la de 2015, una única que contempla la 
dinamización de todos los centros Guadalinfo, incluyendo los ubicados en
 zonas necesitadas de transformación social (CAPI) y los puntos de 
acceso público a internet ubicados en las Comunidades Andaluzas en el 
Exterior.
Hasta la fecha, las inversiones realizadas para el 
mantenimiento de la Red Guadalinfo desde 2008 ascienden a más de 100 
millones de euros (la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de 
Empleo, Empresa y Comercio, aporta el 67%, mientras que el 33% restante 
lo aportan las ocho diputaciones andaluzas). Igualmente, la Junta de 
Andalucía ha invertido más de nueve millones de euros para el 
sostenimiento de la Red CAPI (Centros de Acceso Público a Internet) en 
zonas con riesgo de exclusión social.
Según se recoge en las bases regulatorias, se establecen 
seis líneas de subvención: la Línea Guadalinfo, para la dinamización de 
Centros de Acceso Público a Internet en municipios de Andalucía; la 
Línea CAPI Mantenimiento, para la de los Centros de Acceso Público a 
Internet en Zonas Necesitadas de Transformación Social de Andalucía; la 
Línea CAPI Apertura, dirigida a la dinamización de Centros de Acceso 
Público a Internet en Zonas Necesitadas de Transformación Social de 
Andalucía; la Línea ELA, para los Centros de Acceso Público a Internet 
en Entidades Locales Autónomas de Andalucía; la Línea CAE España, para 
la dinamización de Puntos de Acceso Público a Internet en Comunidades 
Andaluzas radicadas en territorio español, y la Línea CAE Extranjero 
para las comunidades radicadas fuera del territorio español.
La red de centros públicos de acceso a Internet Guadalinfo, 
gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos por encargo de las ocho
 diputaciones andaluzas y la Junta de Andalucía,  trabaja desde su 
nacimiento hace trece años en garantizar la igualdad de oportunidades de
 acceso ciudadano a la tecnología en distintos niveles: desde quienes se
 estrenan en internet, hasta quienes encuentran nuevos modelos de 
negocio basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación 
(TIC).
Esta labor se realiza desde 800 centros en toda Andalucía, 
distribuidos por todos los ayuntamientos andaluces con menos de 20.000 
habitantes, más de 30 Entidades Locales Autónomas y alrededor de 50 
centros gestionados por ONG en núcleos urbanos donde se presta servicio a
 colectivos con necesidades especiales.
Guadalinfo es un ejemplo de colaboración entre 
administraciones al servicio de la ciudadanía. Aunque fue impulsada por 
la Junta, actualmente es gestionada por la Consejería de Economía y las 
ocho diputaciones, con la colaboración de los ayuntamientos de los 
municipios. Se trata de un proyecto reconocido en Europa como uno de los
 más avanzados en universalización de las nuevas tecnologías.
Desde sus inicios hasta ahora, el programa Guadalinfo ha 
pasado de ser el motor de alfabetización digital a situarse como motor 
de desarrollo local y herramienta de participación ciudadana, clave en 
la transformación del territorio.