|  | 
| También hay crisis de precios en la producción hortofrutícola. Foto: Junta de Andalucía. | 
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural,
 Carmen Ortiz, ha informado en comisión parlamentaria sobre la posición 
de la Junta ante la crisis de precios del sector agrícola y ganadero, 
destacando la especial afección de los sectores lácteo, hortofrutícola y
 porcino. Ortiz ha recordado que desde Andalucía se han defendido 
diversas iniciativas para hacer frente a esta situación desde hace 
meses, haciéndose eco de las demandas de los sectores, y se ha 
congratulado de que finalmente el Ministerio de Agricultura, 
Alimentación y Medio Ambiente las haya incorporado en la propuesta que 
llevó al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.
Carmen Ortiz ha explicado que entre las actuaciones 
defendidas por la comunidad autónoma andaluza se encuentra, en el ámbito
 del lácteo, la puesta en marcha de "medidas estructurales para que el 
sector sea eficiente y competitivo a medio y largo plazo" y que 
apuesten, por ejemplo, por la apertura a nuevos mercados de exportación,
 optimizar las herramientas de gestión de crisis o desarrollar nuevos 
instrumentos de gestión de riesgos de apoyo a los ganaderos. "El actual 
sistema de producción basado en una industria que envasa leche líquida 
con escaso valor añadido, ha demostrado que no es sostenible en un 
mercado internacional como el actual, por lo que es recomendable trazar 
nuevas estrategias", ha explicado la consejera. La situación que 
atraviesa este sector está condicionada por que un año después del fin 
de las cuotas, han fallado las previsiones y la realidad de la demanda y
 los intereses de la industria se han impuesto, dando como resultado la 
imposición de precios y la fijación de producciones máximas a los 
ganaderos.
En cuanto a la situación del sector hortofrutícola, Ortiz ha
 explicado que desde Andalucía se ha demandado la "revisión al alza" de 
los importes máximos de las ayudas para la retirada de producto del 
mercado con el fin de que las herramientas de gestión de crisis 
enmarcadas en los programas operativos, "cumplan eficazmente el objetivo
 previsto". En este sentido, ha considerado que se trata de que al 
agricultor no le suponga un coste añadido la retirada de productos. 
Asimismo, la consejera ha afirmado que "resulta clave el trabajo 
conjunto de todos los interlocutores" para poner soluciones a problemas 
de campaña coyunturales que, con el tiempo, se están convirtiendo en 
estructurales en algunos sectores como es el caso de las frutas y 
hortalizas. Las atípicas temperaturas que han prolongado las campañas 
centroeuropeas y adelantado la producción andaluza, la mayor entrada de 
producto de terceros países y el mantenimiento del veto ruso son algunos
 de los factores que intervienen en la situación actual de este sector.
Ortiz ha comentado que para hacer frente a los desafíos de 
la producción hortofrutícola resulta clave trabajar en tres aspectos: la
 concentración de la oferta, la planificación de una campaña comercial y
 la adopción de mecanismos de gestión de crisis "eficaces y coordinados 
en tiempo de dificultades". Y para alcanzar estos objetivos, "el sector 
cuenta con el apoyo y el impulso de esta Consejería", ha recalcado 
Ortiz, que está convencida de que juntos, Administración y sectores, 
"podemos afrontar los retos presentes y de futuro" que se presentan para
 el sector agrícola y ganadero de Andalucía.
La consejera se ha referido también a las propuestas que la 
Junta ha trasladado al Gobierno central sobre la situación actual del 
sector de la carne de cerdo, destacando que el porcino blanco intensivo 
se encuentra afectado por una situación coyuntural de sobreproducción 
que determina que se esté vendiendo por debajo de los costes de 
producción. Entre las propuestas realizadas por Andalucía se encuentra 
la puesta en marcha de medidas dirigidas a mejorar el acceso a nuevos 
mercados, a  informar sobre los hábitos de consumo saludable de carne y a
 facilitar el acceso a las ayudas a la inversión en explotaciones en el 
marco de los Programas de Desarrollo Rural. La Junta de Andalucía 
realizó entre noviembre y diciembre de 2015 una campaña de promoción 
para fomentar el consumo de carne en colaboración con el sector. 
Asimismo, desde Andalucía se ha solicitado también la creación de un 
Grupo de Alto Nivel dirigido a analizar la situación del sector porcino y
 "estudiar las herramientas de regulación de los mercados y de gestión 
de crisis más apropiadas", ha comentado la titular de Agricultura.
Instrumentos.
Sin embargo, Carmen Ortiz ha recordado a los grupos 
parlamentarios que el Gobierno de Andalucía "no tiene competencia 
reglamentaria en cuanto a precios" sino que los productores agrarios 
están sometidos a las normas de competencia en el desarrollo de su 
actividad económica. Además, la consejera ha recalcado que los 
mecanismos de gestión de mercados de la Política Agrícola Común (PAC) 
"son claramente insuficientes porque no ofrecen una red de seguridad a 
los sectores agrarios europeos".
Entre los instrumentos que se encuentran en el "margen de 
maniobra" de la Junta y los agentes del sector en el ámbito de la 
competencia, la Consejería impulsa diferentes actuaciones orientadas a 
mejorar la capacidad de respuesta de nuestros sectores, fortalecer su 
posición en los mercados, y facilitar las condiciones para alcanzar un 
nivel adecuado de rentabilidad y competitividad, garantizando la mejor 
oferta para los consumidores.