| El Ayuntamiento de Lopera recibirá más dinero para contratar a desempleados. | 
La Junta de Andalucía ha prorrogado las ayudas del Decreto 
de Inclusión Social destinadas al Programa de Ayuda a la Contratación y a
 la red de suministros mínimos vitales, con el objeto de favorecer la 
inclusión social y paliar las situaciones de necesidad derivadas de la 
dificultad de acceso al mercado laboral para personas en situación de 
exclusión social o en riesgo de estarlo. Ambos programas beneficiarán a 
más de 126.000 personas en toda Andalucía.
Según la Orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)
 para el año 2016, la dotación financiera de estos dos programas será de
 46,5 millones de euros, que serán gestionados por los ayuntamientos.
El Programa de Ayuda a la Contratación recoge ayudas 
extraordinarias a las corporaciones locales para la contratación de 
personas desempleadas y en riesgo de exclusión social, al que se 
destinarán 40 millones de euros. La cuantía total del programa se ha 
distribuido entre los 778 ayuntamientos andaluces atendiendo a la media 
del número de personas registradas como demandantes de empleo en cada 
municipio durante el año 2015, aunque se garantiza a todos y cada uno de
 los ayuntamientos un mínimo de 10.700 euros.
Un total de 770 ayuntamientos de Andalucía han accedido a 40
 millones de presupuesto con los que contó también el Programa 
Extraordinario de Ayuda a la Contratación del Decreto de medidas 
extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y
 el fomento de la solidaridad en Andalucía en 2015. Con este plan de 
empleo extraordinario se realizaron más de 26.000 contratos.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales,
 María José Sánchez Rubio, ha afirmado que "el Gobierno andaluz mantiene
 el convencimiento de que el empleo es la mejor arma para garantizar la 
dignidad y el bienestar de las personas y las familias. Esta medida 
reitera nuestro compromiso para ayudar a los colectivos más vulnerables 
afectados por la crisis económica, y la atención a las familias que se 
encuentran en riesgo de exclusión social es una prioridad absoluta de la
 Junta de Andalucía".
En la adjudicación de los contratos se dará prioridad a las 
unidades familiares con todos sus miembros en paro; a la persona 
solicitante que sea víctima de violencia de género; a la unidad familiar
 en la que haya personas con discapacidad o en situación de dependencia,
 o sea familia monoparental con al menos un hijo o hija a cargo; a la 
unidad familiar en la que haya menores de edad; a las familias 
numerosas; a las personas residentes en Zonas con Necesidades de 
Transformación Social,  a mujeres y a mayores de 50 años.
Por otra parte, la prórroga del Programa Extraordinario para
 suministros mínimos vitales y prestaciones de urgencia social contará 
con un presupuesto total de 6,5 millones de euros. Este plan se 
materializa mediante ayudas que serán gestionadas por los ayuntamientos 
de Andalucía para la atención a la cobertura de contingencias 
extraordinarias de las necesidades básicas de subsistencia, tanto por 
razones sobrevenidas como por falta continuada de recursos de aquellas 
personas o unidades familiares que no puedan hacer frente a gastos 
específicos y que, cumpliendo los requisitos exigidos por la norma, 
hayan sido comprobados e informados por parte de los Servicios Sociales 
Comunitarios.
Al igual que con el Programa de Ayuda a la Contratación, la 
cuantía total se ha distribuido teniendo en cuenta la media del número 
de personas registradas como demandantes de empleo en cada municipio 
durante el año pasado, criterio que se combina con la fijación de tramos
 por número medio de personas desempleadas por municipios.
El plazo para la presentación de la solicitud de 
participación en ambos programas será de 15 días desde el siguiente a la
 entrada en vigor de la presente orden. Sánchez Rubio ha destacado que 
"estos programas manifiestan el compromiso y la estrecha colaboración de
 la Junta de Andalucía con las administraciones locales".