|  | 
| Una imagen del Mercadillo de Lopera. | 
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)
 ha publicado la convocatoria de subvenciones destinada a la mejora y 
modernización del comercio ambulante, para la que la Consejería de 
Empleo, Empresa y Comercio ha asignado un total de 600.000 euros. El 
plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir 
del día siguiente a la publicación en BOJA, es decir, desde el 4 hasta 
el 25 de octubre, ambos inclusive, y podrá utilizarse el modelo 
disponible en la página web de la consejería.
Estas ayudas están dirigidas a los ayuntamientos andaluces 
cuyas ordenanzas reguladoras del comercio ambulante cuenten con el 
informe favorable del Consejo Andaluz de Comercio y estén publicadas en 
el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) correspondiente.
Estas subvenciones están recogidas en el Plan de Activación 
del Comercio Ambulante en Andalucía 2015-2017 en su línea estratégica de
 innovación y calidad del comercio ambulante. Con estas subvenciones, la
 Junta de Andalucía pretende incidir en la profesionalización y la 
especialización de este sector, constituido actualmente por cerca de 900
 mercadillos en toda Andalucía, con un total de casi 42.000 puestos de 
venta.
Entre los principales objetivos de esta orden destacan la 
promoción, consolidación, mejora y modernización del comercio ambulante 
en la comunidad autónoma, mejorando espacios e infraestructuras 
municipales.
Los ayuntamientos beneficiarios de estas subvenciones podrán
 pedir ayudas destinadas al asfaltado, remodelación de accesos y obras 
de acondicionamiento de los espacios públicos donde se celebra el 
mercadillo, adquisición e instalación de marquesinas y pérgolas, 
habilitación o rehabilitación, en su caso, de zonas para 
aprovisionamiento, carga y descarga en zonas habilitadas para 
mercadillos.
También para campañas de difusión y promoción del comercio 
ambulante o para la puesta en marcha de herramientas de resolución de 
conflictos gestionados por el propio ayuntamiento, así como puntos de 
encuentro con la participación de las entidades representantes de las 
personas consumidoras.
Entre los criterios de valoración de los proyectos destacan 
su contribución a la dinamización de la estructura comercial y el apoyo a
 la actuación por parte de las asociaciones de comerciantes ambulantes 
de la zona.