![]()  | 
| Acto de presentación de esta III Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén. | 
La ciudad de Andújar 
será el escenario donde se desarrolle la  III Fiesta Anual del Primer 
Aceite de Jaén, una iniciativa impulsada por la Diputación y la Junta de
 Andalucía que este año se celebrará los días 12 y 13 de noviembre y que
 incluirá un centenar de actividades. El presidente de la Diputación 
Provincial de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de 
Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha sido el encargado de presentar
 esta programación, en un acto en el que también han participado la 
delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Ana Cobo, y el 
alcalde de Andújar, Paco Huertas.
Si en las dos ediciones 
anteriores esta fiesta, además de promocionar y difundir los mejores 
aceites jiennenses, sirvió para dar a conocer el patrimonio renacentista
 baezano y el casco histórico de la capital, en esta ocasión “vamos a 
contribuir a mostrar los encantos de Andújar y su parque natural”, según
 ha resaltado Francisco Reyes, quien ha avanzado que por eso “las 
actividades se desarrollarán tanto en distintos escenarios de la ciudad,
 caso de la Plaza de España, el centro cultural, la Plaza de Abastos y 
el Centro Comercial Abierto, como en el parque natural de Andújar, al 
que queremos dar también protagonismo en esta celebración”.
Entre las actividades 
programadas se incluyen actuaciones musicales, catas de aceite, 
degustaciones gastronómicas, talleres, actividades infantiles e 
iniciativas promocionales de productos derivados del aceite de oliva.
Así se celebrarán cuatro 
actuaciones musicales, un showcooking en el que se prepararán 900 tapas,
 degustaciones de tostadas con aceite temprano y miel, talleres de 
bombones, actividades para niños, catas organizadas por las tres 
denominaciones de origen, degustaciones de aceite y cantos de pan, una 
exposición de artículos y productos del sector comercial, visitas 
guiadas al municipio y al Parque Natural de Andújar, un concurso de 
fotografía sobre el paisaje y la cultura del olivo en Andújar, visitas 
organizadas a las almazaras de la comarca adheridas a OleotourJaén, un 
circuito de bares con una treintena de participantes y una muestra 
gastronómica que contará con una decena de restaurantes. 
La delegada del Gobierno 
de la Junta de Andalucía, Ana Cobo ha enfatizado que “Andújar es un 
escenario perfecto para acoger estas actividades, tanto porque es una 
ciudad que produce mucho aceite, unos 5 millones de kilos, como por su 
excepcional gastronomía, ligada a la caza, su consolidada oferta 
comercial, su entorno natural, su patrimonio monumental y también su 
actividad artesana”. 
El alcalde de Andújar ha 
afirmado que “Andújar es un escenario privilegiado para albergar esta 
fiesta” y ha dado la “enhorabuena a la  Diputación, que de la mano de la
 Junta están realizando un gran trabajo de promoción de la provincia”. 
Paco Huertas ha destacado que “nuestra ciudad es una combinación 
perfecta entre lo monumental y lo natural, donde también tiene mucho 
peso el aceite y el olivar, aunque nuestra economía esté diversificada”.
Todas las personas de Lopera interesadas en participar en las diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo del sábado 12, deberán inscribirse en el Ayuntamiento de Lopera. Contarán con transporte de autobús gratuito que partirá a las 9:15 horas desde la Parada de Autobús. El programa es el siguiente:
- A las 10:00 horas, llegada, degustaciones de tostadas con miel, pregón y exposición de aceites y catas.
- A las 12:00 horas, visita guiada por el casco histórico de Andújar.
- A las 14:00 horas, almuerzo libre.
- A las 16:00 horas, visita a la Almazara Oleoturística Oro Bailén.
- A las 17:00 horas, regreso.
- A las 10:00 horas, llegada, degustaciones de tostadas con miel, pregón y exposición de aceites y catas.
- A las 12:00 horas, visita guiada por el casco histórico de Andújar.
- A las 14:00 horas, almuerzo libre.
- A las 16:00 horas, visita a la Almazara Oleoturística Oro Bailén.
- A las 17:00 horas, regreso.
