|  | 
| Página de inicio de esta web sobre el Hospital de Andújar. | 
Desde que se creó en noviembre de 2010, la web de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, cuya dirección es http://www.asag.es,
 ha superado los tres millones de visitas hasta el pasado 31 de 
diciembre de 2016. Tan sólo el año pasado recibió más de 1.140.000 
visitas, un 54% más que en 2015.
La media diaria de consultas ha sido de alrededor de 3.000, 
aumentando en 400 las visitas diarias respecto al año anterior. En 
cuanto a las horas de mayor tráfico, se ha detectado la franja de entre 
las 11 y las 13 horas. Noviembre ha sido el mes con un número más alto 
de consultas a la web.
Durante todo el año, la página de las ofertas de empleo ha sido la 
más consultada, seguida del apartado destinado al Área de Comunicación, 
donde se recogen todas las informaciones corporativas que lanza la 
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y sus centros (los hospitales 
comarcales de Andújar y Montilla, además de los de Alta Resolución de 
Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real -en Jaén-, y Puente Genil y
 Valle del Guadiato -en Córdoba-). 
La web de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir es uno de los 
canales de comunicación de los que dispone dicha organización y sus 
centros sanitarios para ofrecer información actualizada a los pacientes y
 familiares, así como a otros públicos interesados en la misma (medios 
de comunicación, proveedores o futuros trabajadores). En ella priman la 
información útil y accesible, tratando que la transparencia sea uno de 
los pilares básicos de lo que en ella se recoge.
La estructura de la página web de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir pretende ser intuitiva en su uso, teniendo por un lado la información corporativa de dicha organización (misión y valores, organigrama, memorias de actividad, etc., en los apartados ‘Quién Somos’ y ‘Cómo trabajamos’), y por otro, todo lo referente a cada uno de los hospitales que gestiona.
La estructura de la página web de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir pretende ser intuitiva en su uso, teniendo por un lado la información corporativa de dicha organización (misión y valores, organigrama, memorias de actividad, etc., en los apartados ‘Quién Somos’ y ‘Cómo trabajamos’), y por otro, todo lo referente a cada uno de los hospitales que gestiona.
Pinchando en cada uno de los centros hospitalarios, se accede a un 
mismo menú horizontal, que contiene información sobre dicho centro 
(ubicación, estructura, derechos y garantías, cartera de especialidades,
 etc.), qué hacer según los casos asistenciales que puedan presentársele
 a un paciente (como por ejemplo si ingresa, va a urgencias, quiere 
pedir una historia clínica, quiere cambiar una cita, etc.), y lo que 
puede gestionar en el hospital, tanto por internet como por teléfono.
En las páginas principales de cada uno de los centros aparecen las 
últimas noticias de interés que se han generado en él, además de un 
apartado con información útil de salud, con contenidos que van desde la 
vacunación de la gripe, la donación sanguínea, el tabaquismo, o 
cualquier campaña de educación para la salud que haya puesto en marcha 
el hospital, entre otros.
A este canal digital externo de comunicación se le ha sumado, en mayo
 de 2016, uno nuevo como es el perfil de Twitter de la Agencia Sanitaria
 Alto Guadalquivir, bajo el nombre de usuario @hospitalesAG, fomentando 
así una mayor inmediatez y cercanía con usuarios y profesionales, 
posibilitada por la comunicación 2.0.