|  | 
| Consultorio Médico de Lopera. | 
Los andaluces tendrán a partir de ahora una enfermera de familia 
asignada al igual que ya sucede con el médico de atención primaria. El 
Servicio Andaluz de Salud ha configurado en los centros de atención 
primaria equipos asistenciales compuestos por profesionales médicos y de
 enfermería de referencia con el objetivo de ofrecer una atención 
sanitaria más personalizada y dar una respuesta integral e individual. 
De esta forma, se cuenta con 4.807 equipos en el conjunto de la red de 
atención primaria.
En el marco de la celebración del Día Nacional de la Atención 
Primaria, la Consejería de Salud resalta esta iniciativa, que pone de 
manifiesto la apuesta del Gobierno andaluz por la continua mejora de 
este nivel asistencial y que responde al compromiso adquirido en la 
Estrategia de Renovación de la Atención Primaria, impulsada por este 
departamento en colaboración con sociedades científicas, con el objetivo
 fundamental de que los profesionales que realizan su labor en los 
centros de atención primaria desarrollen funciones de agente de salud y 
eje vertebrador de toda la atención recibida en el conjunto del sistema 
sanitario.
De esta forma, cada ciudadano tiene asignado un equipo concreto de 
profesionales que realiza el seguimiento de su problema de salud. En el 
caso de la enfermería, todos los usuarios de la sanidad pública andaluza
 cuentan a partir de ahora con una enfermera de referencia al igual que 
ya disponen de un médico de familia o pediatra asignado. Así, se pueden 
dirigir a los profesionales de enfermería para consultas sobre problemas
 de salud frecuentes como los relacionados con alimentación y ejercicio,
 sueño, estreñimiento, ansiedad, incontinencia urinaria o dejar de 
fumar. Asimismo, pueden dirigirse a sus enfermeras para resolver dudas 
sobre su enfermedad, tratamiento y cuidados, entre otros. Los ciudadanos
 pueden ya pedir cita, además de con su médico de familia o pediatra, 
con su enfermera de referencia a través de Intersas, Salud Responde o 
directamente en su centro de salud, con lo que se garantiza una mayor 
accesibilidad de los ciudadanos a la atención sanitaria.
La creación de estos equipos de referencia es una de las líneas de 
trabajo contempladas en la ‘Estrategia de Renovación de la Atención 
Primaria’ que se articula en 12 propuestas, con 82 acciones. Se trata 
además de un documento abierto a nuevas aportaciones tanto de 
organizaciones profesionales y científicas como de los profesionales que
 pueden hacer llegar buenas prácticas puestas en marcha en los centros y
 que son susceptibles de extenderse a otros centros.
Otro de los objetivos de la Estrategia es favorecer la continuidad en
 la atención, evitando la rotación excesiva de profesionales y dando más
 estabilidad para que cuando los usuarios acuden a su centro de salud 
sean atendidos por el mismo profesional. Esta estabilidad se alcanzará 
con las Ofertas de Empleo Público convocadas con más de 10.200 plazas y el proceso de interinización iniciado para más de 15.000 
profesionales. Se pretende compatibilizar el derecho de los 
profesionales a la movilidad con la seguridad y satisfacción que supone 
para los usuarios ser atendidos durante toda la evolución de su problema
 de salud por los mismos profesionales.