![]() |
Aula de Educación Infantil en un centro. Foto: Junta de Andalucía. |
El nuevo
curso escolar 2017-18 se ha iniciado hoy viernes, día 1 de septiembre, en las
escuelas de Andalucía que imparten el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3
años).
Más de 88.000 niños y niñas menores de tres años (88.377) han iniciado
el curso en los 1.900 centros públicos o privados del sistema de ayudas
de la Junta, lo que representa un aumento en 8.912 alumnos respecto al
curso pasado.
La Consejera de Educación, Sonia Gaya, ha subrayado la apuesta por potenciar la
escolarización infantil temprana del Gobierno andaluz, que reconoce su
importancia tanto para el desarrollo cognitivo y futuro éxito académico
de los alumnos como para la conciliación laboral y familiar. La Junta
destinará este año 175 millones de euros a este servicio socioeducativo,
un 3,7% más que en 2016, y Andalucía presenta un índice de cobertura
del 47,24% de la población de cero a tres años, por lo que supera en más
de 14 puntos la tasa del 33% marcada por la Unión Europea como objetivo
para 2020.
La consejera ha recordado igualmente que del 1 al 15 de
septiembre se abre una nueva convocatoria de ayudas del programa de la
Junta para aquella familias que no pudieron participar en la ordinaria
de antes del verano. La Consejería estima que con este segunda
convocatoria las matriculaciones crecerán en unas 2.700.
Gaya ha resaltado que con la oferta de 113.019 plazas,
15.106 más que el curso pasado, que suponen un crecimiento del 15,3%, se
cumple con el compromiso adquirido al inicio de la legislatura de crear
12.000 nuevos puestos escolares del primer ciclo de Infantil, ya que en
tres cursos se ha aumentado las plazas en 21.426.
También ha crecido el número de centros participantes en el
programa de la Junta, que este año son 1.900 frente a los 1.610 del
curso anterior, 290 más y una subida del 18%. Del total de centros, 710
son de titularidad pública (171 de la Junta) y 1.190 son privados.
La titular de Educación ha destacado igualmente que 40.268
niños se beneficiarán de la gratuidad total, lo que supone un 45,56% del
total y 4.250 más que el año pasado, mientras que el 87,5% del alumnado
contará con algún tipo de bonificación. A este respecto, Sonia Gaya ha
indicado que el sistema presenta una mayor progresividad en la concesión
de las ayudas, adaptando las bonificaciones a las condiciones
socioeconómicas reales de las familias, para llegar a quienes más lo
necesiten.