![]() |
La subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, ha presidido esta reunión de coordinación. |
La Subdelegación del Gobierno celebró en la mañana de ayer,
jueves, una reunión de coordinación para la organización de los
dispositivos de seguridad y de control laboral para la próxima campaña
de recolección de aceituna.
La subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, quien ha presidido la
reunión, ha informado que durante el tiempo que dure la recolección,
especialmente desde mediados de noviembre, los miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado y especialmente, la Guardia Civil
“reforzará su presencia en el campo y prestará una vigilancia especial
en las almazaras y puestos receptores de aceituna, además de controlar
los transportes de aceituna”.
También Francisca Molina se ha referido a la circular sobre la
ordenación del transporte, circulación, recepción y venta de aceituna y
ha indicado que ya se encuentra publicada en la página web oficial de la
Delegación del Gobierno en Andalucía. Este documento regula la
documentación precisa en la recolección y el control de la aceituna,
prácticamente desde su recogida hasta su entrega en los puestos de
compra y almazaras por eso ha incidido en ‘la importancia’ de que el
conductor o transportista del fruto “deberá llevar consigo una
autorización para su transporte, expedida por el titular de la
explotación de donde proceda y que será exigida en los puestos y
almazaras con la finalidad de evitar ilegalidades”.
También recoge la circular la obligación de los propietarios de las
fincas de tener a disposición de los agentes de la autoridad la
documentación necesaria para impedir que se encubran situaciones de
aprovechamientos ilegales o de contratación irregular de trabajadores,
con la finalidad de comprobar que el personal que participa en la
recolección se corresponde con el designado por el titular de la
explotación.
La subdelegada del Gobierno ha informado sobre el operativo de seguridad y ha subrayado que durante la campaña de recolección de aceituna en la provincia “van a participar un millar de agentes de la Guardia Civil en distintas labores de vigilancia” y ha destacado la labor de los equipos ROCA puesto que con su actuación “han contribuido a reducir el número de delitos en el campo”. En concreto, Molina ha indicado que “serán dos equipos los que estarán especializados en la lucha contra robos durante la campaña de recolección con sede en Úbeda y Martos”.
La subdelegada del Gobierno ha informado sobre el operativo de seguridad y ha subrayado que durante la campaña de recolección de aceituna en la provincia “van a participar un millar de agentes de la Guardia Civil en distintas labores de vigilancia” y ha destacado la labor de los equipos ROCA puesto que con su actuación “han contribuido a reducir el número de delitos en el campo”. En concreto, Molina ha indicado que “serán dos equipos los que estarán especializados en la lucha contra robos durante la campaña de recolección con sede en Úbeda y Martos”.
En cuanto a la sustracción de aceituna, la subdelegada del Gobierno
ha informado que durante el pasado año 2016 “se sustrajeron 495.000kgs
de aceituna y se detuvieron a 15 personas”. En este sentido, Molina ha
felicitado a la Guardia Civil puesto que de los 495.000 kgs sustraídos
“hemos logrado recuperar el 22,5% – unos 110.000kgs -”. Por ello, ha
pedido a los agricultores ‘la máxima colaboración’ con las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado y “la adopción de unas elementales
medidas de cautela para evitar los robos de aceituna, aperos y
maquinaria empleada en la recolección”.
Durante la reunión mantenida ayer en la Subdelegación del Gobierno por
responsables de este organismo: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de
Policía, Inspección de Trabajo además de responsables del Gobierno
autonómico y organizaciones agrarias, se ha fijado de forma orientativo
el día 1 de marzo para el comienzo de la rebusca, con la posibilidad de
cambiar la fecha según transcurra la campaña.