![]() |
La secretaria de Economía y Empleo del PSOE de Jaén, Isabel Uceda. |
La secretaria de Economía y
Empleo del PSOE de Jaén, Isabel Uceda, afirma que la bajada del paro que
refleja la EPA en el III Trimestre de 2017 “es una buena noticia, aunque sin
duda insuficiente”. “Los que estamos trabajando en la lucha contra el paro nos
alegramos de este descenso, pero no podemos olvidar que hay casi 80.000 parados
en la provincia de Jaén que siguen esperando una respuesta de las
administraciones. Es una cifra inaguantable”, recalca.
En este sentido, Uceda
reitera que en los últimos años la Junta de Andalucía y la Diputación
Provincial “siguen remando contra viento y marea” para combatir el desempleo,
volcando todos los recursos posibles en la reactivación económica, el apoyo a
empresas, emprendedores y sectores estratégicos, y el impulso de planes especiales
de empleo. “Es evidente que los resultados están ahí. No son la panacea, pero
están aliviando a miles y miles de familias”, destaca.
Sin embargo, el Gobierno de
España “sigue siendo la gran rémora institucional en la lucha contra el paro”,
ya que su reforma laboral ha sido “una máquina de destruir empleo, de generar
empleo basura, de eliminar derechos laborales y de reducir los sueldos hasta
límites de auténtica miseria”.
Además, las nefastas
políticas laborales del Gobierno del PP “han perjudicado especialmente a las
mujeres”, ya que el paro femenino en la provincia de Jaén ha pasado del 49,7%
de 2011 al 53,6% de 2017, es decir, una subida de 4 puntos con el PP. A esto
hay que sumar “la inminente y dramática campaña de la aceituna que se avecina para
los trabajadores del campo en general y las mujeres en particular”, por lo que
exige al Gobierno del PP “que mueva ficha de una vez y ponga medidas encima de
la mesa”.
Igualmente, Uceda recuerda
que el PP lleva 6 años negando un plan especial de empleo a la provincia de
Jaén y reduciendo a la mínima expresión las ayudas a la reindustrialización que
el Gobierno socialista de Zapatero impulsó en la provincia.
"Esta semana hemos conocido
que finalmente el Gobierno no ha concedido ni 7 millones de euros en estas
ayudas correspondientes al año 2017. Muy lejos, por tanto, de los 22 millones
de euros anuales que el Gobierno socialista otorgó a esta tierra durante los
años de la crisis”, señala.