| La Junta destaca la importancia de un sector que va en auge. Foto: Antonio Marín. | 
La Junta de Andalucía ha concedido hasta el momento más de 315 millones
 de euros a través del III Plan Andaluz de la Producción Ecológica 
(PAPE), Horizonte 2020,  según ha informado el consejero de Agricultura,
 Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro. 
Para el representante del Gobierno andaluz, "el grado de ejecución está
 siendo óptimo, ya que para algunas de las líneas de ayudas que incluye 
el plan, el porcentaje comprometido (resolución definitiva) supera el 
100% del presupuesto asignado". Como ejemplo, el consejero ha destacado 
la convocatoria para inversiones de la agroindustria ecológica para 
transformación, comercialización y nuevos productos agrícolas, en la que
 inicialmente "el respaldo económico previsto era de unos 25 millones y 
finalmente se han comprometido 35 millones, más del 140% del presupuesto
 asignado en un principio". 
 Sánchez Haro ha subrayado la importancia de un sector que va en auge, 
con un mercado mundial de productos ecológicos que está creciendo, 
acompasado al aumento del consumo. En el año 2015, el consumo de este 
tipo de alimentos en España supuso unos 1.500 millones de euros, el 
doble respecto a 2007. En el caso de Andalucía, líder nacional en 
producción ecológica, durante ese periodo se duplicaron los efectivos 
ganaderos, se triplicaron los establecimientos industriales y casi se 
duplicaron los operadores y la superficie de producción ecológica.
Asimismo, según ha informado el consejero, las últimas estadísticas 
provisionales de 2017 apuntan a un aumento de la actividad industrial 
con 99 nuevos establecimientos, lo que supone un crecimiento de más del 
5% hasta alcanzar los 1.880 en toda Andalucía. 
Durante la reunión, Sánchez Haro ha presentado a los asistentes el 
proyecto de decreto de ordenación de la producción ecológica, cuya 
aprobación está prevista para el verano, y con el que se renovará el 
marco jurídico para esta materia. El texto, según ha explicado el 
titular andaluz de Agricultura, pretende avanzar en cuestiones como la 
unificación de procedimientos y normas de producción y control o la 
actualización del funcionamiento de órganos consultivos y de 
participación.
Además, prevé el establecimiento de un presupuesto específico para el 
fomento y la promoción del consumo de estos alimentos, concretamente el 
30% del plan anual de promoción agroalimentaria de la Consejería. Entre 
otras actuaciones, incluye también la creación del Catálogo de Recursos 
Fitogenéticos de Andalucía y del Observatorio Tecnológico de la 
Producción Ecológica.
Por último, el consejero ha recordado que este año se abrirá una nueva 
convocatoria de ayudas, dotada con 31 millones de euros, para respaldar a
 este sector, "que tendrá un papel aún más destacado en la futura 
Política Agrícola Común (PAC), donde toman mayor importancia las 
cuestiones medioambientales".  
El Consejo Andaluz de la Producción Ecológica está integrado por 
personal de las consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, 
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y Salud, representantes de 
las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, y 
Cooperativas Agro-alimentarias, de los sindicatos UGT, CCOO y de la 
Confederación de Empresarios de Andalucía, así como por miembros de 
certificadoras y expertos académicos de las universidades de Sevilla y 
Córdoba y asociaciones andaluzas de consumidores.