|  | 
| María Eugenia Valdivielso, Teresa Vega y Purificación Arévalo, en rueda de prensa. Foto: Junta de Andalucía. | 
La Junta de Andalucía destina, a través de la Consejería de Igualdad y 
Políticas Sociales, un total de 1,6 millones de euros en 2017 para el 
desarrollo de acciones preventivas, para atención asistencial y la 
inserción social de personas con problemas de adicción en la provincia 
de Jaén, según ha destacado la delegada territorial de Igualdad, Salud y
 Políticas Sociales, Teresa Vega, en la presentación de la Memoria 2017 
del Centro provincial de Drogodependencia en la que también han 
participado la diputada provincial de Igualdad y Bienestar Social, María
 Eugenia Valdivielso, y la directora del Centro Provincial de 
Drogodependencia, Purificación Arévalo.
“La prevención del consumo de drogas, que es una de las áreas de 
actuación prioritarias del III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, 
ha permitido desarrollar en 2017 un total de 357 intervenciones que se 
han dirigido de manera prioritaria a las familias, a menores vulnerables
 o al sector hostelero”, ha destacado la delegada territorial de 
Igualdad y Políticas Sociales. 
En concreto, según ha detallado Vega, se han realizado un total de 
358 actuaciones, de las cuales 184 en el ámbito comunitario, 107 en el 
ámbito educativo, 46 en el ámbito familiar y 21 en el ámbito laboral. 
“Hablamos de acciones que se enmarcan en programas como el de ‘Ciudades 
ante las Drogas’ a través del que se han destinado en 2017 120.000 euros
 para 19 proyectos en municipios de la provincia jiennese  como Alcalá 
la Real, Andújar, Arjona, Bailén, Beas de Segura, Bedmar, o Jaén”, ha 
indicado.
Por otro lado, la delegada de Igualdad y Políticas Sociales ha 
subrayado que la Junta de Andalucía dentro del ámbito de la 
Incorporación Social, trabaja en dos programas, el programa Arquímedes y
 el programa Red Artesanos. “El programa Arquímedes, que está dirigido 
al fomento del empleo de personas drogodependientes, atendió el año 
pasado 24 solicitudes que contaron con un presupuesto de 48.000 euros”, 
ha señalado.
Asimismo, Teresa Vega ha detallado que el Programa de Asesoramiento 
Jurídico, que facilita la atención a personas con problemas de adicción 
atendidas en algún recurso de la red pública para la atención a las 
drogodependencias y adicciones, y que presentan alguna causa pendiente 
que dificulte su proceso de incorporación social. “A través del Programa
 de Asesoramiento Jurídico, que cuenta con un presupuesto de 178.000 
euros, se han atendido en 2017 un total de 91 personas, de las cuales 79
 fueron hombres y 12 mujeres”, ha apuntado.
Comunidad Terapéutica de Lopera.
  La Comunidad Terapéutica de Lopera-Arjona, dependiente de la 
Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, atendió 
el año pasado a 73 personas, principalmente también por adicciones a 
alcohol y cocaína. En cuanto a la edad de las personas atendidas, el 
47,8% son mayores de 45 años.
La Comunidad Terapéutica de Lopera viene funcionando desde el año 
1990 y el personal del centro lo componen 21 trabajadores (director, 
psicólogos, educadores, monitores y personal de servicios). “Este centro
 es un recurso en régimen de internamiento, cuya derivación se realiza 
desde los Centros de Tratamiento Ambulatorio de Andalucía, previo 
estudio e indicación de los terapeutas de referencia”, ha señalado 
Teresa Vega.
Entre sus objetivos se encuentran facilitar la desintoxicación y 
deshabituación de las personas con problemas de adicción, ofreciéndoles 
los instrumentos necesarios, en un entorno controlado, además de 
favorecer el proceso de maduración personal y social desarrollando las 
habilidades necesarias para hacer frente a situaciones de riesgo y su 
posterior incorporación social y prevenir o reducir la incidencia o 
severidad de los problemas asociados a la adicción.