|  | 
| El CAL ha organizado actividades en todas las provincias andaluzas. | 
La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras 
(CAL), celebra el 23 de abril el Día Internacional del Libro con un 
programa de actividades que gira en torno al poeta cordobés Pablo García
 Baena, designado como Autor del Año por “su profunda renovación en la 
lírica andaluza a partir de su propia tradición poética en la que el 
barroco dialoga con la modernidad”. Fue fundador del grupo ‘Cántico’, 
que dio sus primeros pasos hace setenta años, y estableció un claro 
vínculo con la Generación del 27 y, muy especialmente, con Luis Cernuda.
El acto central del Día Internacional del Libro se celebrará en 
Córdoba, ciudad natal del poeta, con la inauguración de la exposición 
‘La vida es como un bosque’. La muestra, que lleva por título un poema 
recogido en el libro ‘Antiguo muchacho’, está comisariada por el poeta 
José Infante y recoge un didáctico recorrido por la vida y obra de uno 
de los autores fundamentales de la literatura española del siglo XX. La 
Delegación territorial de Cultura, Turismo y Deportes acogerá la 
exposición hasta el 18 de mayo y posteriormente iniciará su itinerancia 
por toda la comunidad autónoma.
Asimismo, en cada una de las provincias se rendirá homenaje el 23 de 
abril a la poesía de Pablo García Baena en un acto que se iniciará con 
la lectura del Manifiesto a favor de la Lectura, elaborado por la poeta 
Juana Castro y bajo el título ‘El vicio más rentable’, que este año 
elogia el placer de la lectura y describe los beneficios de leer un 
libro. “En verano se alzaba totalmente la veda, y por las tardes yo leía
 en alta voz para las mujeres del cortijo, mientras ellas cosían. 
Leyendo en alto hice mi curso particular de entonación-declamación y 
leyendo leyendo aprendí ortografía y aprendí sintaxis: no había mejor 
aprendizaje que ver y leer lo escrito. Leyendo leyendo adiviné el 
significado de las palabras, que se deducía por el contexto. Leyendo 
leyendo recorrí el mundo. Leyendo leyendo descubrí el placer y viví la 
libertad”, escribe Castro.
Tras la lectura del manifiesto, más de 40 poetas, escritores, 
periodistas y amigos de García Baena recordarán su obra literaria 
poniendo sus voces a los poemas del autor cordobés. Pilar 
Quirosa-Cheyrouze, Jesús Fernández Palacios, Javier Vela, Josefa Parra, 
José Mateos, María Alcantarilla, José Ramón Ripoll, Ana R. Tenorio, 
David Luque, Celia Fernández, Rafaela Valenzuela, José Campos, María 
Rosal, Ángel Aroca, Jesús Cabrera, Antonio Gil, Carlos Clementson, 
Rafael Guillén, Ángeles Mora, José Gutiérrez, Trinidad Gan, José Manuel 
Ruiz Martínez, Erika Martínez, Luis García Montero, Juan José Oña, 
Carmen Ciria, José Antonio García, Antonio Ramírez Almansa, María Gómez,
 Juan Cobos Wilkins, Juan Manuel Molina Damiani, María Victoria Atencia,
 Rafael Ballesteros, José Infante, Aurora Luque, Francisco Ruiz Noguera,
 Juvenal Soto, Rafael Inglada, Antonio Jiménez Millán, Aquilino Duque, 
Juan Lamillar, Jacobo Cortines, Eva Díaz Pérez o Raquel Rico, entre 
otros, recordarán la lujosa brillantez y maestría con la que el poeta 
utilizaba el verso y la palabra.
Este homenaje terminará con la proyección del documental ‘Cuatro 
jardines para Pablo’ que, dirigido por Bartolomé Olivares, hace un 
recorrido por la vida y obra de Pablo García Baena, por los paisajes de 
su vida, en Córdoba y Málaga, y además con bellas imágenes que sugieren 
los profundos sentimientos de la lírica del autor. El nombre del trabajo
 se basa en el poema ‘Corpus’, donde se habla de los cuatro jardines de 
la primavera, marzo, abril, mayo y junio. Cada uno de esos jardines se 
ilustra con los paisajes de la vida de Pablo, la Córdoba de su niñez, el
 descubrimiento de los poetas clásicos, la juventud, su relación con los
 componentes de Cántico y su vida en la Málaga, que lo vio resurgir como
 ave fénix.
El CAL ha editado 2.000 ejemplares de la antología ‘Un navío cargado 
de palomas y especias’, con una selección de textos de toda la 
producción literaria de Pablo García Baena, elaborada por el poeta 
Guillermo Carnero. La publicación, que recoge 40 poemas de sus nueve 
libros publicados, está disponible en formato digital y puede 
descargarse gratuitamente a través de la web del CAL como medida para 
facilitar el acceso a las personas lectoras que deseen acercarse a la 
poesía de García Baena. El propio Carnero presentará el trabajo el 23 de
 abril a las 19.00 horas en la Feria del Libro de Córdoba.