![]() |
Aceite de oliva en una almazara. Foto: Pixabay. |
El Comité de Gestión de Mercados Agrícolas de la Unión
Europea (UE) ha aprobado hoy, en Bruselas, la activación de la ayuda al
almacenamiento privado de aceite de oliva.
El Comité de Gestión está compuesto por
representantes de las administraciones de los Estados miembros de la UE y
presidido por la Comisión Europea (CE). Hoy, ha dado el visto bueno a la medida
solicitada por España, para responder a la situación del mercado del aceite de
oliva.
En concreto, el Comité ha votado y aprobado el
reglamento de ejecución de la CE, por el que se abren licitaciones para la
determinación del importe de la ayuda al almacenamiento privado.
De esta manera, las instituciones comunitarias
responden a la demanda del Gobierno de España para actuar en defensa del sector
del aceite de oliva, con el objeto de favorecer el equilibrio entre la oferta y
la demanda y, en consecuencia, la recuperación de las cotizaciones.
España había solicitado esta medida para responder a
la situación del mercado, caracterizado por unos precios bajos y un nivel de
existencias iniciales excepcionalmente elevadas, a lo que se añade la
incertidumbre actual por la situación del comercio exterior y los aranceles
impuestos por EEUU por el caso Airbus.
El reglamento de ejecución –que aún tiene que
ser publicado en el Diario Oficial de la UE- no fija una cantidad máxima de
almacenamiento de aceite de oliva, ni tampoco un presupuesto máximo para
abordar la operación. Por el contrario, se establecen cuatro licitaciones
consecutivas que permitirán almacenar las cantidades necesarias hasta que se
logre el reequilibrio del mercado. Los sub-periodos de licitación establecidos
son:
a) 21 al 26 de noviembre de 2019.
b) 12 al 17 de diciembre de 2019.
c) 22 al 27 de enero de 2020.
d) 20 al 25 de febrero de 2020.
La ayuda se establece para un periodo de almacenamiento de 180 días y, por primera vez, se incluyen todas las categorías de aceite de oliva virgen: virgen extra, virgen y lampante. Cada operador podrá presentar una sola oferta por cada categoría, para una cantidad mínima de 50 toneladas.
En los próximos días, una vez que se haya publicado el
reglamento, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) establecerá mediante
circular el procedimiento que deberán seguir los operadores para la
presentación de sus ofertas.
La campaña olivarera 2018/2019 se ha caracterizado por un
récord histórico de producción y unas elevadas existencias.
Asimismo, en la reunión del Comité de Gestión se ha
analizado el estado del mercado del aceite de oliva y la aceituna de mesa y, en
particular, la repercusión por los aranceles adicionales en las exportaciones a
Estados Unidos.