| Socialistas de Lopera con Susana Díaz en este acto. Foto: PSOE. | 
El secretario general del PSOE, presidente del Gobierno y candidato a
 la reelección, Pedro Sánchez, anunció hoy en Jaén la rebaja de las 
peonadas para los trabajadores eventuales del campo. Lo hizo dentro de 
otro anuncio: el de la puesta en marcha de un plan de respuesta para el 
sector agroalimentario y ganadero en todas las comunidades afectadas por
 el “atropello arancelario” del presidente estadounidense, Donald Trump.
 Estas medidas se impulsarán de manera inmediata desde el Gobierno de 
España.
En el acto del Centenario de la Agrupación Provincial del PSOE de 
Jaén, Sánchez afirmó que la E del PSOE también es “la E de empleo digno”
 y que eso incluye una medida como la rebaja de peonadas para acceder al
 subsidio agrario en Andalucía y Extremadura ante las dificultades de la
 campaña agrícola que se avecina. También garantizó que un Gobierno 
socialista “eliminará los aspectos más lesivos de la reforma laboral, 
aprobará un nuevo Estatuto de los Trabajadores y dará respuesta, entre 
otras cosas, a la situación de los falsos autónomos”.
Sánchez avisó que el próximo 10 de noviembre el PSOE tiene que ganar 
“de manera mucho más rotunda” para que no se repita la situación de los 
últimos meses, en la que “se ha impuesto el bloqueo y nos hemos visto 
abocados a la repetición de elecciones”. “La pregunta que tenemos que 
responder es si queremos que España avance. Tenemos que elegir entre 
avanzar en justicia social, convivencia y limpieza, y retroceder. 
Nosotros queremos ahora Gobierno porque hay mucho que hacer en España”, 
subrayó.
En este sentido, advirtió que con esta parálisis “se están perdiendo 
muchas oportunidades” y que es necesario un Gobierno fuerte “frente a 
las amenazas” existentes, como la guerra comercial, el Brexit o el 
enfriamiento de la economía. “Quien quiera avanzar, la propuesta es el 
PSOE. Quien quiera bloquear, tiene muchas opciones. Pero habrá que 
preguntarse de qué sirve un sistema político con 20, 50 o 1.000 partidos
 si al día siguiente de las elecciones, lo que se impone es el bloqueo y
 no hay un Gobierno que atienda las urgencias de la ciudadanía”, 
cuestionó.
En este punto, valoró lo ocurrido en Portugal, donde la izquierda 
permite gobernar a la izquierda. Aunque animó a no entrar en lamentos y 
reproches, Sánchez sí quiso recordar que en 4 ocasiones una parte de la 
izquierda española ha impedido un Gobierno de izquierdas. “Ya me 
gustaría tener esa izquierda de Portugal en España”, admitió. Sobre la 
derecha, dijo que ésta “no tiene remedio”, ya que “cuando pueda sumar 
con la ultraderecha, suma; cuando no puede sumar, bloquea; y cuando 
gobierna, recorta derechos y libertades”.
Sánchez alertó de que el PP “no está haciendo campaña porque no le 
interesa que haya movilización y no le interesa que se movilice la 
izquierda”. “Nosotros tenemos que decirle a la ciudadanía dos cosas: si 
no quieren más bloqueo, la única opción es el PSOE; y que nosotros 
estamos aquí para consolidar ese giro social y que necesitamos 4 años 
para ello”, sentenció.
El líder socialista destacó que el Gobierno del PSOE “ha hecho muchas
 cosas en estos 15 meses” pero que hay que seguir haciendo “con mayor 
intensidad” a partir del 10 de noviembre. Así las cosas, recordó que 
volverá a revalorizar las pensiones conforme al IPC y garantizó que 
“vamos a dar una respuesta social completamente distinta a la que daba 
el PP cuando gobernaba, recortaba el Estado de Bienestar, subía 
impuestos a las clases trabajadoras y se financiaba irregularmente”.
De hecho, recordó que Pablo Casado tenía en su equipo económico a 
alguien que proponía privatizar las pensiones y apuntó que Albert Rivera
 se ha quedado sin equipo económico “después de abrazarse a la 
ultraderecha y está pasando ahora por bastantes dificultades”. Sánchez 
indicó que la E del PSOE no sólo es Español y Empleo digno, también es 
“emancipación de la gente joven” y “empoderamiento de las mujeres”. 
“También es E de educación, una Educación que no queremos dejen en 
minúsculas, por eso hemos aumentado las becas, vamos a impulsar la 
formación profesional y vamos a presentar una nueva ley educativa frente
 a la LOMCE”, añadió.
También habló de la lucha contra el cambio climático y de la 
necesidad de que haya “equilibrio social y territorial”. Para ello, 
abogó por una política de repoblación, porque España “no es sólo urbano,
 también es rural”, y apostó por “sentar las bases de una reforma para 
que no haya provincias que sufran despoblación y se sientan 
abandonadas”.
En este punto, recordó la importancia del sistema de financiación 
autonómica, donde Andalucía es “una de las grandes damnificadas”. 
Argumentó que para definir el sistema hay que fijar prioridades: “hay 
que ver si queremos una educación al 5% del PIB como quiere el PSOE o al
 3%, hacia donde nos llevaba el PP; una sanidad al 7% del PIB, como 
quiere el PSOE, o al 5% al que nos llevaba el PP abriendo la puerta a la
 privatización”. Será también entonces cuando haya que ver “quién paga 
más y quién paga menos”, si bien recalcó que la posición del PSOE está 
clara: “que quienes más tienen, más contribuyan a la Hacenda Pública”.