|  | 
| Cultivo de almendros en Mengíbar. Foto: Diputación de Jaén. | 
Se han reanudado las convocatorias de subvenciones para los sectores 
agrícola y ganadero, así como ligadas al medio ambiente y el cambio 
climático, que se habían interrumpido debido al cese de actividad 
administrativa motivado por el estado de alarma. El diputado de 
Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, 
ha anunciado la reanudación de los plazos de las tres convocatorias 
vigentes, que tienen como objetivo  “reactivar la economía, generar 
riqueza y crear empleo en nuestros municipios”. La Diputación destinará a
 estas ayudas 945.000 euros, repartidos en tres convocatorias: 250.000 
euros para ayudas a ayuntamientos, 149.000 euros para ayudas a la 
comercialización de pequeñas y medianas empresas y 546.000 para el 
fomento y apoyo al sector agrícola y ganadero. 
Con un presupuesto de 250.000 euros, con la primera de las 
convocatorias la Diputación pondrá a disposición de los ayuntamientos un
 máximo de 10.000 euros por proyecto, “hasta el 95% de la inversión”, 
explica el diputado provincial. Las iniciativas presentadas deben girar 
en torno a tres líneas de actuación: la primera de ellas, de agricultura
 y ganadería, subvenciona actividades y proyectos de promoción, estudio y
 sensibilización en materia de agricultura, diversificación agrícola, 
desarrollo rural, producción integrada y agropecuaria ecológica y 
ganadera. 
Las líneas segunda y tercera se centran en la lucha contra el cambio 
climático, la sostenibilidad ambiental, el ahorro y la eficiencia 
energética o la movilidad sostenible, medidas que en muchos casos ya se 
contemplan en el Pacto de Alcaldes. La segunda línea, servirá para 
desarrollar proyectos enfocados a la sensibilización y visibilidad de 
estos temas, mientras que la tercera, de sostenibilidad y regeneración 
ambiental, permitirá la materialización de proyectos y la ejecución de 
otros de recuperación y regeneración de espacios verdes degradados, la 
conservación de la biodiversidad y la protección animal. 
En lo que se refiere a las empresas, la segunda convocatoria que se 
ha reactivado va destinada a facilitar la comercialización de los 
productos agrícolas, y tiene como beneficiarias a PYMES agroalimentarias
 que no estén relacionadas con el aceite de oliva, la alimentación 
animal, el comercio de productos agroalimentarios y la restauración. La 
inversión total por parte de la Diputación será de 149.000 euros, con un
 máximo de 10.000 por proyecto presentado. 
El objetivo de estas subvenciones es ayudar a estos empresarios a 
mejorar su posicionamiento en el mercado, no sólo mediante el apoyo a 
las tradicionales asistencias a misiones comerciales, ferias y 
exposiciones sectoriales, sino también para poder realizar estudios de 
mercado, campañas de marketing, distribución y mejora de la logística. 
Igualmente, apostará por la modernización de la marca mediante 
actuaciones para la mejora de la presentación, envasado y etiquetado de 
los productos; realización de proyectos destinados a la venta online, la
 venta directa y por supuesto para la implantación y adopción de figuras
 y marcas de calidad. 
De este modo, estas ayudas se organizan en dos líneas claramente 
definidas: la primera línea se centrará en el fomento a la 
comercialización y distribución, mientras que la segunda línea está 
destinada a ayudas a inversiones para la transformación de productos 
agroalimentarios, que permitan modernizar las empresas mediante la 
adquisición de equipos y maquinaria o la mejora de las instalaciones y 
bienes inmuebles. 
La última convocatoria que se anunció en el BOP tiene como objetivo 
fomentar la actividad ganadera y agraria alternativa, con un total de 
546.000 euros y en el que podrán participar personas físicas o jurídicas
 que desarrollen actividades distintas al olivar, cereales, cultivos 
industriales, silvícolas y cualquier cultivo transgénico. Pedro Bruno 
explica que con esta convocatoria, “Diputación pretende diversificar el 
cultivo del olivar y apoyar a los agricultores y ganaderos de nuestra 
provincia.” El diputado provincial también incide en la importancia que 
tienen estas ayudas para el arraigo de la población al territorio, 
evitando así la despoblación y el fomento de la creación de empleo. 
El fin último de las seis líneas de actuación que incluye la 
convocatoria de apoyo al sector agrícola y ganadero, se basa en la 
diversificación de la actividad y la creación de empleo. Se incluyen 
ayudas para arrendamiento de fincas rústicas, cultivos herbáceos, 
implantación de cultivos leñosos o su reconversión a producción 
ecológica, apoyo a la ganadería trashumante, inversión en explotaciones 
agrícolas e inversión en explotaciones ganaderas. 
En el BOP del jueves 28 de mayo (https://bop.dipujaen.es/bop/28-05-2020)
 se pueden consultar las bases de las tres convocatorias, tanto de las 
dos primeras, que se reactivan tras el estado de alarma, como de la 
tercera, que se publicó el pasado 15 de mayo. El plazo para presentarse a
 estas ayudas concluye el próximo 19 de junio.