Las donaciones de sangre sirven para ayudar a muchas personas. |
Los jiennenses realizaron
21.486 donaciones de sangre y 1.262 de plasma durante el año pasado, según los
datos facilitados por la delegada territorial de la Consejería de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales, Ángeles Jiménez. Este número de donaciones ha
permitido que los hospitales públicos jiennenses pudieran autoabastecerse para
su actividad quirúrgica.
“Tengo que dar las gracias y
la enhorabuena a nuestros donantes y a sus hermandades por su actitud solidaria
y altruista. Tiene una importancia vital para todos, pero también debo advertir
que no podemos bajar la guardia y que entre todos es necesario subir este nivel
de captación cada día más para permitir la actividad sanitaria habitual en
nuestros quirófanos y, además, estar preparados para posibles necesidades
urgentes que se presenten aquí o en cualquier otro sitio”, ha subrayado
Jiménez.
Este acto altruista de la
ciudadanía es gestionado por el Centro de Transfusión Sanguínea (CTS) de la
Junta de Andalucía en Jaén, que es el encargado de efectuar las extracciones,
el procesamiento y fraccionamiento de estos hemoderivados.
Igualmente, la delegada territorial ha
destacado las actividades de difusión
y promoción entre los ciudadanos con el objetivo de incrementar el número de
donaciones de médula ósea y las probabilidades de encontrar un donante
compatible para las personas que necesitan un trasplante de progenitores
hematopoyéticos.
“La Junta de Andalucía en Jaén se
comprometió a un gran reto, incrementar las donaciones de médula ósea, y se han
alcanzado las 976, 310 más que el ejercicio anterior, un logro posible gracias
al trabajo de los profesionales de los centros de transfusión sanguínea,
hermandades de donantes y al espíritu de ciudadanos y ciudadanas tan generosos
como los que habitan en Jaén”, ha destacado Jiménez.
Estos
trasplantes se han consolidado como una alternativa terapéutica eficaz para el
tratamiento de leucemias, tumores y otras
enfermedades hematológicas, de ahí la necesidad de incrementar la cifra de donaciones
para facilitar que las personas que necesiten un trasplante de células madre
sanguíneas de donante no emparentado tengan mayores posibilidades de
conseguirlo.
La fuente de
progenitores puede ser de médula ósea, sangre periférica y de cordón umbilical.
Los trasplantes se clasifican como autólogos (del propio paciente) o alogénicos
(cuando se realiza a partir de células de otra persona, familiar o donante no
relacionado) y sólo el 25 ó 30% de los pacientes que necesitan un trasplante
alogénico tienen un familiar compatible.
Por este motivo,
el Plan de Médula Ósea en Andalucía persigue incrementar el número de donantes
nuevos en este año para posibilitar que las personas que necesiten un
trasplante de células madre sanguíneas de donante no emparentado tengan mayores
posibilidades de conseguirlo.
El número de donantes en la
provincia de Jaén se ha incrementado durante el año pasado en 2.508. El 53% de
los donantes jiennenses son varones y el 47% mujeres, mientras que la media de
edad de los donantes jiennenses se sitúa por debajo de los 35 años.
El 90% de las donaciones de
sangre de los jiennenses contabilizadas en 2014 tuvo lugar en los tres equipos
móviles de extracción que la Consejería de Salud tiene en la provincia, que se
han desplazado a distintas localidades de la provincia durante todo el año. El
10% restante se realizó en los puntos fijos establecidos para ello en los
hospitales de Jaén, Linares y Úbeda, y en la sede del CTS, que se encuentra
junto al Hospital Neurotraumatológico.
El CTS de Jaén
ha desarrollado actos divulgativos sobre la donación de sangre a lo largo de
2014, con la colaboración de las hermandades jiennenses de donantes, empresas e
instituciones, así como campañas especiales de colectas durante los meses de verano
en los puntos de la provincia con mayor número de visitantes.
Los jiennenses que estén
interesados en donar sangre pueden hacerlo en las instalaciones del CTS de
Jaén, ubicado en el Complejo Hospitalario de la capital, y en los hospitales
comarcales de Linares y Úbeda, además del resto de salidas diarias de sus
unidades móviles a los distintos municipios de la provincia, que aparecen
indicadas en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS), www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud, y de las que también pueden
tener información en el número de teléfono 953 00 83 00.