Política

Domínguez reúne a sus coordinadores provinciales para avanzar en la hoja de ruta del PP de Jaén para 2025.

Erik Domínguez ha reunido a sus coordinadores provinciales. Foto: PP de Jaén.

El presidente provincial del Partido Popular de Jaén, Erik Domínguez, ha reunido a sus coordinadores provinciales para coordinar y avanzar en la hoja de ruta marcada por el partido para 2025, “anteponiendo siempre los intereses de los jiennenses y de nuestra provincia”.

Así lo ha recalcado Domínguez, acompañado de la secretaria general, Elena González, y la vicesecretaria Catalina García, que ha incidido en la relevancia de que los principios, valores y objetivos del PP de Jaén “sigan siendo la guía de la acción de gobierno y de oposición”.

El dirigente popular ha agradecido a sus coordinadores el trabajo que están realizando y les ha pedido mantener este esfuerzo porque “somos conscientes del cambio que está experimentando nuestra tierra, pero también de que queda mucho por hacer y en ello estamos. Los jiennenses nos necesitan y no vamos a fallarles. En esta línea tenemos que seguir trabajando para materializar todos los proyectos que tenemos por delante”, ha avanzado.




El PSOE le exige a la Junta que aporte fondos para el Bono Alquiler Joven tras el colapso de ayer.

El parlamentario Víctor Torres. Foto: PSOE de Jaén.

El parlamentario andaluz Víctor Torres lamenta el “colapso total” que ayer volvió a sufrir la plataforma de la Junta de Andalucía para la solicitud del Bono Alquiler Joven y exige a Moreno Bonilla que “tome nota del esfuerzo del Gobierno de España y complemente el dinero del Estado con fondos propios del Gobierno andaluz”. Torres reprocha a la Junta “que no haya aprendido de los errores anteriores” y que “haya comenzado otra vez con mal pie esta nueva convocatoria”.

En apenas 3 horas, ya había más de 30.000 solicitudes de las ayudas en la plataforma cuando la Junta ha dicho que sólo va a aceptar 8.500. En este sentido, recuerda que la Junta de Andalucía “tiene más dinero que nunca y, por tanto, su obligación es colocarse a la par del Gobierno de España y al menos poner otros 34 millones de euros encima de la mesa”.

 “Ya está bien de que Moreno Bonilla no mueva ni un dedo y se limite a a vivir de las rentas del dinero que se le transfiere desde Madrid. Como era de esperar, las previsiones de la Junta han sido superadas y ahora llega el momento de que Moreno Bonilla demuestre su compromiso con las políticas de vivienda”, reta. En este sentido, apunta que el Gobierno de España ya ha destinado al Bono de Alquiler Joven más de 112 millones de euros frente a los 0 euros de la Junta de Andalucía.

Además, el parlamentario advierte que la Junta ha vuelto a realizar la convocatoria por concurrencia no competitiva, es decir, que “los primeros que piden las ayudas son los que se las llevan”. A esto hay que sumar que esta vez no se han provincializado los créditos, por lo que podría ocurrir que a Jaén “no llegara ni un solo euro”. “No es probable, pero es una posibilidad que queda abierta: que todas las ayudas pudieran quedarse en otras provincias”, alerta.

En cualquier caso, Torres pide al Gobierno andaluz que “garantice un proceso efectivo y eficiente en la concesión de las ayudas del Bono de Alquiler Joven y que no repita el desastre de la primera convocatoria”, donde cometió “graves errores” que se tradujeron en un insoportable retraso en la concesión y pago de las ayudas.

Recuerda que el objetivo de este Bono es que los jóvenes puedan contar cuanto antes con la ayuda mensual para ir pagando el alquiler de su vivienda y que, por tanto, “no tiene sentido que la Junta se guarde el dinero, lo tenga metido en un cajón y lo pague de una tacada a los dos años de la convocatoria”, que es lo que hizo en la anterior convocatoria. “Se ve que en el PP no tienen problemas con la vivienda y por eso desconocen cuáles son las necesidades que tienen los jóvenes andaluces”, ironiza.

Torres valora que el Bono de Alquiler Joven es “una iniciativa netamente socialista, que tiene el sello del Gobierno de España y que cuenta con más de 34 millones de euros que vienen desde Madrid para ayudar a los jóvenes andaluces a emanciparse”.




María Jesús Montero: «Moreno Bonilla debe ir preparando las maletas, porque vengo a ganar las próximas elecciones en Andalucía».

María Jesús Montero junto a Francisco Reyes y militantes del PSOE. Foto: PSOE de Jaén.

La precandidata a las Primarias del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha recomendado a Moreno Bonilla “que vaya preparando las maletas, porque llegamos los socialistas para cambiar la vida de los andaluces para bien”. 

“Vengo a ganar y voy a ganar las próximas elecciones autonómicas. Lo vamos a hacer porque el PSOE es mucho partido. A lo largo de su historia, se ha partido la cara en defensa de los trabajadores, los jóvenes, las mujeres, los pensionistas y las personas que menos tienen. Somos los herederos de quienes perdieron la vida para que hubiera democracia. Ahora necesitamos una Andalucía fuerte, con ambición, que no se resigne, que no se conforme y que no esté en el lamento y la confrontación, sino que realmente se ponga las pilas y coja la senda de modernización, convergencia y progreso. Por eso he dado este paso adelante”, ha dicho en un encuentro con militantes en Jaén.

Montero ha afirmado que el PP “está nervioso”, porque “le tiene miedo al PSOE de Andalucía y tiene motivos para tenerle miedo”, ya que “si este partido da un paso adelante con todos sus hombres y mujeres, sabe que somos imparables”. Ha advertido que Moreno Bonilla aparenta ser moderado, pero la realidad es que es “netamente de derechas” y practica “la misma política de Madrid y Valencia”. En cambio, Andalucía ido progresando siempre “con Gobiernos socialistas en la comunidad”.

“Es la hora del PSOE y eso a la derecha de España y de Andalucía les preocupa mucho. Vamos a remar en dirección a la victoria, porque esa victoria es posible. Aquí no sobra nadie. E invitamos al resto de la gente a sumarse a este proyecto ganador, porque somos la izquierda transformadora”, ha manifestado.

La precandidata ha considerado que Moreno Bonilla creía que podría estar viviendo de las rentas de otros gobiernos, de la confrontación y del lamento permanente con el Gobierno de España, y creía que los andaluces se iban a conformar con esto. “A toda la gente de progreso de Andalucía le decimos que no, que los socialistas nos ponemos al frente para decir que vamos a cambiar la realidad de Andalucía, que no vamos a permitir lo que está ocurriendo: que tengamos la menor riqueza por persona de los últimos años, que nos quiten la sanidad pública, que tardemos más de 2 años en recibir las ayudas de la Dependencia, que privaticen la educación. No vamos a permitir que nos arrebaten las conquistas que levantamos los gobiernos socialistas para que Andalucía estuviera en igualdad de oportunidades”, ha declarado.

Montero ha puesto en valor que si hay un incremento de la renta en Andalucía, “es porque Pedro Sánchez y su Gobierno han subido el salario mínimo que el PP congeló”; que si hay estabilidad en los trabajadores, “es por la reforma laboral que el PP votó en contra”; que si los pensionistas no pierden poder adquisitivo, “es porque este Gobierno ha garantizado por ley que no lo pierdan con el voto en contra del PP”. En cambio, “no hay ni un solo proyecto de la mano del Gobierno andaluz”, que sólo se dedica “a decir que el Gobierno es malo malísimo”. Por tanto, “Andalucía tiene que sumarse a ese progreso que promueve el Gobierno de España”.

“Siempre he tenido a Andalucía en mi corazón, en mi cabeza y en mi habla. Cada actuación del Gobierno siempre ha estado mirada desde la perspectiva de lo que interesaba a Andalucía. Andalucía y Cataluña están en condiciones de convivir. Nunca desde el Gobierno vamos a permitir que ninguna comunidad tenga más privilegios que otra, porque somos el partido de la igualdad”, ha señalado.

En esta línea, ha abogado por trabajar para que los jóvenes tengan más oportunidades, porque “me duele mucho que tengan que marcharse de Andalucía porque no las encuentran o que no puedan acceder a una vivienda porque la Junta está haciendo dejación de competencias”. De igual manera, ha instado a seguir luchando contra el terrorismo de la violencia de machista y a “combatir las políticas de desmantelamiento de los puntos de atención a las mujeres maltratadas” que se están viviendo en Andalucía.

PALABRAS SOBRE JAÉN Y LINARES.

María Jesús Montero ha valorado el trabajo que se está desplegando en la provincia de Jaén por parte de las administraciones socialistas, donde “estamos poniendo embriones de proyectos que van a traer empresas y puestos de trabajo”. En concreto, y por efecto arrastre del CETEDEX, se ha referido a que la empresa Escribano se va a instalar en los terrenos de Santana en Linares y va a permitir la creación de más de 150 puestos de trabajo.

Montero ha indicado que era un honor y un placer estar en la Casa del Pueblo de Jaén, en una ciudad “donde por mucho que le pese al PP, tenemos alcalde socialista, un alcalde que va a continuar con la senda de modernización, progreso y generación de empleo, de limpieza de calles y de hacer un entorno donde todas las personas puedan disfrutar y desarrollar sus proyectos, porque eso es el PSOE, un partido que se ocupa y se preocupa del municipalismo”.

“Cada vez que el PP ladra es porque cabalgamos. Y cabalgamos porque vamos hacia la victoria y eso es lo que les molesta. Con el compromiso del Gobierno de ayudar a los ayuntamientos con dificultades para levantar cabeza por la deuda que dejaron los malos gestores anteriores”, ha apuntado en relación al PP y su gestión en el Ayuntamiento de la capital.




Vox llevará al Parlamento Europeo la "expropiación" de olivar para instalar una megaplanta fotovoltaica en Lopera (Jaén).

El jefe de la Delegación de VOX en Bruselas, Jorge Buxadé, se ha desplazado a Lopera. Foto: VOX.

El jefe de la Delegación de VOX en Bruselas, Jorge Buxadé, se ha desplazado a Lopera (Jaén), donde se ha reunido con la Plataforma de Afectados Campiña Norte por la expropiación de oliva para la construcción de una megaplanta Fotovoltaica. Allí, ha anunciado que llevará este asunto a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

«No puede ser que esa Agenda 2030 se imponga al impacto ambiental; al impacto en la flora; en la fauna y, sobre todo, en el modo de vida de cientos de vecinos y de familias de Jaén», ha denunciado ante los medios de comunicación desde Lopera. Y ha advertido de que «esto no es desarrollo sostenible, es sólo riqueza para unos pocos y ruina para la mayoría de los jienenses».

Para Buxadé, la construcción de esta megaplanta fotovoltaica «pone de manifiesto la desidia, la falta de interés de la Junta de Andalucía, y de los ayuntamientos afectados por la defensa del sector olivarero en Jaén y en Andalucía». Así, ha defendido la soberanía energética como «la capacidad de la nación de generar energía suficiente para cubrir las necesidades del pueblo y de la industria», por lo que «no renunciamos a ninguna fuente», sino que «estamos a favor de las energías renovables, de la eólica, de la solar, fotovoltaica, por supuesto incluso de la nuclear y de la energía hidráulica». Sin embargo, «no a costa de los productores de olivo de aceite aquí en Jaén o en general en Andalucía», ha señalado el eurodiputado.

Actuación autócrata de la Junta de Andalucía.

Por ello, ha reprobado que los productores de aceite «están siendo perseguidos por la vomitera legislativa de Bruselas, del Estado, de las comunidades autónomas». Y, ahora, «les han generado un nuevo enemigo: los inversores de las energías renovables». En definitiva, «se está produciendo un daño brutal a una industria que es la mejor del mundo». Por ello, ha denunciado que tanto desde Bruselas, como desde el Gobierno de la Nación, e incluso desde Sevilla, «se destruya la producción de aceite aquí en Jaén para que nos traigan aceite de Marruecos».

En definitiva, el proyecto de la megaplanta fotovoltaica ha destacado por su «falta de transparencia, la falta de información, y la actuación autocrática por parte de la Junta de Andalucía y de las empresas que promueven este proyecto», que «a todas luces aparece como un proyecto fraudulento».




El PP anima a los jóvenes agricultores de Jaén a pedir las ayudas de la Junta al relevo generacional en el campo.

El parlamentario del Partido Popular de Jaén, Juanma Marchal. Foto: PP de Jaén.

El parlamentario autonómico del Partido Popular de Jaén, Juanma Marchal, ha animado este domingo a los jóvenes agricultores de la provincia jiennense a solicitar las ayudas convocadas por la Junta de Andalucía destinadas a incentivar el relevo generacional en la agricultura, por un valor total de 130 millones de euros. Los titulares de explotaciones agrícolas con una edad comprendida entre los 18 y los 40 años pueden acogerse a esta ayuda hasta el próximo 10 de febrero.

Estas subvenciones, ante la necesidad de dar respuesta al objetivo comunitario de atraer y apoyar a nuevos agricultores, buscan promover la incorporación de jóvenes para seguir fijando la población al territorio y solventar la falta de relevo generacional en el campo, que es «estratégico» y «de ahí que año tras año el Gobierno de Juanma Moreno apueste por incrementar estas ayudas que, además, suponen un incentivo para fijar población joven en los territorios y seguir fomentando la economía rural».

El parlamentario espera que los jóvenes agricultores aprovechen esta oportunidad que les brinda la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para «continuar apostando por nuestro medio rural, por el campo y por un sector puntero en la provincia, en el que se necesitan jóvenes para revitalizar las explotaciones, hacer crecer la economía agroalimentaria y seguir haciendo del aceite de oliva el embajador de Jaén y de Andalucía».

Marchal ha aclarado, además, que los pasos a seguir para obtener estas ayudas son «muy sencillos» gracias a la «eliminación de burocracia que el Gobierno de Juanma Moreno lleva impulsando desde hace seis años». Las solicitudes se pueden tramitar de forma telemática “sin ningún problema», para seguidamente exponer que, en el mismo momento de recibir la resolución de la concesión, el joven que la haya solicitado recibirá un primer pago con el 25% del total a percibir.

Las ayudas buscan además la incorporación de las mujeres jóvenes a la actividad agraria. Para ello, se ha incluido una línea de 15 millones de euros específica para mujeres a lo que se suman otros 15 millones para el desarrollo de nuevos proyectos ganaderos. El Gobierno andaluz concede estas ayudas en forma de una prima por instalación, siendo la cuota de la prima de base de 30.000 euros, pudiéndose incrementar hasta los 80.000.

Estas subvenciones vienen a sumarse a otras líneas de apoyo al mundo agrícola como las destinadas a mejorar explotaciones o a modernizar almazaras y que evidencian “el compromiso real e inversor del Gobierno de Juanma Moreno con los agricultores y olivareros jiennenses en particular y con nuestro mundo rural en general”. Al hilo, se ha referido a los Presupuestos para 2025, en los que la Consejería de Agricultura alcanza el «récord» de 1.938 millones de euros para «ofrecer posibilidades a los agricultores y ganaderos y que enfrenten con recursos las dificultades».




Izquierda Unida lamenta la decisión unilateral del PSOE de Lopera y denuncia "su falta de lealtad y compromiso con su pueblo".

Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín.

IU-Jaén ha emitido un comunicado en el que expresa básicamente lo siguiente: «Ayer, a través de una nota de prensa, esta formación política era conocedora de la decisión de la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, de retirar las competencias de gobierno a los tres concejales de IU y, por tanto, romper el acuerdo firmado entre ambas formaciones políticas tras las elecciones municipales de 2023».

«Izquierda Unida lamenta que esta decisión se haya tomado de forma unilateral, sin ni siquiera habérselo comunicado previamente a nuestros concejales, en unas fechas tan señaladas y tras varias semanas intentando solucionar las diferencias que últimamente habían tenido ambos grupos, tras conocerse la implicación del PSOE en la instalación de la megaplanta fotovoltaica en su término municipal. Por ello, consideramos el proceder del PSOE como una verdadera deslealtad y falta de respeto a nuestro grupo, al Ayuntamiento y al pueblo de Lopera».

Esta formación de izquierdas continúa afirmando que «Los concejales de IU han venido padeciendo durante meses el menosprecio y ninguneo del PSOE en el Ayuntamiento de Lopera, pero siempre han primado su trabajo y la responsabilidad que tienen adquirida con las vecinas y vecinos de su pueblo frente a cualquier otro interés partidista y/o personal, a la par que han velado por la estabilidad del consistorio para sacar adelante los proyectos que necesita el municipio».

«Esta situación se agudizó en noviembre, cuando salieron a la luz documentos que revelaban la presunta implicación directa de la anterior alcaldesa, Isabel Uceda, en el proyecto de instalación de las placas fotovoltaicas, sin haber informado en ningún momento al resto de grupos municipales. Ahora, como diputada de Medio Ambiente, la señora Uceda igualmente ha sido conocedora y corresponsable en los informes favorables a la instalación emitidos por el área que ella dirige en el ente provincial, lo que evidencia que Lopera y los agricultores de su pueblo le importan bien poco. Además, el PSOE lleva semanas bloqueando cualquier diálogo entre ambas formaciones, prometiendo, hasta en cinco ocasiones, retomar unas conversaciones que nunca llegaron. Este desprecio no solo afecta a nuestro grupo municipal, sino a las 600 personas que confiaron en IU en las últimas elecciones y, sobre todo, al pueblo de Lopera, que merece respuestas y soluciones a sus problemas».

«En su comunicado, el PSOE también ha intentado desviar la atención hablando de supuestos intereses personales en IU, algo completamente falso, tratándose de unas maniobras dirigidas desde la dirección provincial del PSOE por Isabel Uceda, quien realmente controla al PSOE de Lopera y al Ayuntamiento como si fueran de su propiedad, perjudicando gravemente la gestión municipal. IU tenía uno de sus tres concejales liberado tres horas al día mientras que el PSOE tiene a tres concejales liberados por el ayuntamiento, con sueldos que triplican al del concejal de IU y Uceda liberada por Diputación».

«La prioridad de IU siempre ha sido y será la de trabajar por Lopera, aunque el PSOE, ni con mayorías absolutas ni ahora en minoría, ha estado a la altura de las necesidades del municipio. Un ejemplo claro es la “crisis de las fotovoltaicas”: de no haber sido por la presión de la plataforma ciudadana, nunca se habría conseguido un Plan Especial para proteger a los agricultores. Este plan, solicitado en septiembre, no fue firmado hasta hace apenas unos días por el PSOE, lo que refleja una preocupante falta de interés por su parte».

«En cuanto al PP, solo le interesa sacar rédito político de esta situación, pero es igual de responsable, sino más, que el PSOE en el proyecto de la megaplanta fotovoltaica, ya que es su partido el que ha promovido y autorizado, desde la Junta de Andalucía, la instalación de la misma, suponiendo un grave perjuicio para los agricultores del municipio.»

«Por otro lado, desde IU rechazamos rotundamente el apoyo de nuestro grupo a una hipotética moción de censura presentada por el Partido Popular; nosotros siempre hemos demostrado que un gobierno fuerte y progresista es lo que Lopera necesitaba y necesita».

Izquierda Unida señala que «Lamentamos profundamente que la alcaldesa haya rechazado la confianza que se le ha manifestado últimamente para seguir adelante con el gobierno de coalición, y que prefiera ceder a las directrices marcadas por Isabel Uceda en lugar de liderar, con autonomía y criterio propio la gobernanza de la localidad».

«Finalmente, queremos dejar claro el compromiso del grupo municipal de IU con Lopera, movido únicamente por los intereses de sus vecinos y vecinas, y que, en cualquier caso, nuestro grupo seguirá trabajando con honestidad, rigurosidad, transparencia y dedicación, defendiendo los intereses del municipio por encima de todo», concluye este comunicado.




El PP acusa a PSOE e IU de anteponer sus intereses a los de Lopera y que con ello pongan en peligro inversiones para el pueblo.

El vicesecretario provincial de Acción Política y Comunicación del Partido Popular de Jaén, Miguel Contreras. Foto: PP de Jaén.

El vicesecretario provincial de Acción Política y Comunicación del Partido Popular de Jaén, Miguel Contreras ha informado que, “lejos de los bulos e inocentadas que los socialistas e IU quieran lanzar, nosotros negamos que haya ninguna moción de censura en la que esté participando nuestro grupo de concejales”. 

De esta forma se quiere desmentir rotundamente las falsas insinuaciones lanzadas por el PSOE y por su alcaldesa en Lopera, que “entendemos que lo único que quieren es tapar con una cortina de humo su ineficacia e ineptitud a la hora de mantener su acuerdo de gobierno”. Contreras ha reafirmado que “la pelea entre PSOE e IU es evidente y una demostración clara de que ambos representan proyectos acabados y que no aportan nada para Lopera”, por ello les ha exigido que dejen de “marear la perdiz y se dediquen a gestionar que para eso cobran”.

El dirigente popular ha señalado que su formación política en Lopera viene trabajando sin descanso en el control y fiscalización del equipo de gobierno formado por los partidos de izquierdas y que “el único resultado que han dado son sus disputas y la demostración de que ambos están solo pensando en intereses personales”. Contreras ha explicado que tras las elecciones municipales y dado que ninguna formación tenía mayoría absoluta, el PP asumió su oportunidad para constituir un equipo de gobierno y se realizó ofreciendo un pacto a IU, pero “tras varias reuniones y con un acuerdo casi cerrado, en el último minuto IU decidió pactar con el PSOE y ahora todos hemos podido comprobar que ese pacto no ha funcionado”.

Además desde el PP censuran que en los últimos meses los dos partidos de izquierdas sólo se han dedicado a “reprocharse mutuamente sus desavenencias y han destinado todo su tiempo a las peleas en vez de a gestionar”. Por ello ha manifestado que ahora el pueblo de Lopera está pagando los platos rotos de esta pelea, y “un claro ejemplo lo tenemos en la reciente solicitud de participación en el Plan Provincial de Obras y Servicios donde se disponía de un plazo de más de un mes para presentar una simple solicitud y el actual equipo de gobierno de PSOE e IU no han presentado el documento en tiempo y forma y vamos a perder el 5% de los recursos de este plan”.

Por este motivo Contreras ha señalado que los concejales del PP ya han pedido explicaciones y lo único que han encontrado “es el silencio de la alcaldesa y de la líder socialista Isabel Uceda, que pese a estar presente en el pleno de Diputación del 7 de octubre fue incapaz de presentar dentro del plazo la solicitud”. El vicesecretario de los populares ha lamentado que Uceda “haya demostrado que está más preocupada de las disputas internas del PSOE que de los intereses de su pueblo”.

Para finalizar, el dirigente popular ha reafirmado que “ahora y siempre al PP lo van a encontrar en el trabajo por los vecinos de nuestros pueblos y no por la batalla en conseguir alcaldías a cualquier precio, nosotros somos más respetuosos y actuaremos siempre con lealtad”.




La alcaldesa de Lopera anuncia la reestructuración del equipo de gobierno.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres. Foto: Antonio Marín.

La alcaldesa y secretaria general del PSOE de Lopera, Carmen Torres, anuncia la reestructuración del equipo de Gobierno municipal tras confirmar que las verdaderas intenciones de los concejales de IU “responden a intereses personales y no a los del pueblo de Lopera”. Torres avanza que esta semana el Grupo Municipal Socialista mantendrá una reunión para definir la nueva estructura del equipo de Gobierno.

La responsable socialista explica que ha pasado más de un mes desde que IU anunciara la suspensión de sus Delegaciones Municipales, prolongando un silencio “insostenible” que perjudica la gobernabilidad del Ayuntamiento. Días después de aquel anuncio, se produjo una reunión con el Grupo de IU “donde éstos exigieron la primera Tenencia de Alcaldía para su concejal liberado”. A continuación, se ha conocido que estos concejales de IU “han tenido contactos con el PP para explorar la posibilidad de una moción de censura que les garantice esas pretensiones personales”.

“Es incomprensible que IU diga que defiende los intereses de los agricultores de Lopera y ahora quiera pactar con el PP, que es el partido que gobierna en la Junta de Andalucía y que por lo tanto es el partido que ha autorizado la instalación de la planta fotovoltaica”, advierte Torres. En este sentido, señala que esto demuestra que ese asunto “es una simple excusa para IU, que está utilizando los intereses de los agricultores de Lopera para desgastar al Gobierno municipal y para atacar a concejales del PSOE que sí están cumpliendo con su trabajo y con sus responsabilidades al frente del Ayuntamiento”.

Torres subraya que en este último mes el equipo de Gobierno municipal socialista “ha seguido trabajando, gestionando y sacando adelante todas las iniciativas, actividades y proyectos del Ayuntamiento, incluidas las que tenían delegadas los concejales de IU, que en estas semanas parece ser que se han dedicado a sus asuntos particulares”.

Así las cosas, afirma que la situación “no es soportable para el pueblo de Lopera” y que el PSOE “da un paso al frente para normalizar la situación en el Ayuntamiento una vez que han quedado claras las motivaciones personalistas y particulares de IU”. “El PSOE no va a faltar nunca a sus obligaciones con el Ayuntamiento y con Lopera, defendiendo siempre el interés general de sus vecinos y vecinas”, recalca.




SUMAR presenta una Proposición no de Ley para limitar la instalación de placas fotovoltaicas en zonas de cultivo.

Instalación de una planta fotovoltaica. Foto: Pixabay.

El grupo parlamentario Sumar ha registrado en el Congreso una Proposición no de Ley en la que solicita no admitir a trámite los proyectos de instalación de parques de energías renovables en espacios protegidos de la Red Natura 2000, así como en zonas agrícolas fértiles y de alto valor ecológico. La formación reclama un modelo de transición energética justo y sostenible, que proteja tanto la biodiversidad como el tejido económico y social de las zonas rurales.

Sumar subraya que, aunque el desarrollo de las energías renovables es una prioridad en la lucha contra el cambio climático, esta transición no puede realizarse a costa del medio ambiente, las tierras fértiles ni del futuro de las comunidades rurales. En este sentido, advierten del riesgo de que las instalaciones industriales, como los parques fotovoltaicos y eólicos, acaben invadiendo espacios de alto valor natural y suelos agrícolas productivos, generando un impacto irreversible en la biodiversidad y en la economía local.

Sumar pide al gobierno que incorpore planes de biodiversidad de manera obligatoria así como la necesidad de desarrollar una plataforma de datos pública para mapear los impactos sobre la biodiversidad y mortalidad de aves en los parques eólicos.

En líneas generales, ha pedido prohibir la instalación de parques renovables en suelos de alto valor natural para el cultivo o vías pecuarias, tampoco en caladeros y zonas pesqueras productivas, ofreciendo como referencia, el protocolo desarrolaldo por el gobierno de Navarra y el Manifiesto de Burela.

El texto, registrado por el diputado Eloi Badía y la portavoz adjunta Aina Vidal, recoge la petición del grupo parlamentario de sumar a favor de realizar una planificación territorial de los parques renovables con unos mínimos y unos mmáximos de potencia instalada y aumentar la distancia de estos parques a los núcleos de población.

En relación al rigor del procedimiento de estos parques, sumar ha insistido en evitar la práctica de la fragmentación de proyectos para esquivar los requisitos legales. Así defienden que los proyectos que se encuentren a una distancia inferior a 3kms y presenten algún tipo de relación empresarial se tramitarán como unitarios, debiéndose evaluar los impactos de forma sinérgica. También el grupo parlamentario considera necesario eliminar el silencio positivo y no permitir la tramitación express.

Sumar pide también que se informe debidamente a los municipios afectados en pro de la transparencia, información y participación de la ciudadanía en todas las fases de vida de una instalación: proyecto y diseño, construcción, vida útil y desmantelamiento con un protocolo de participación obligatorio y vinculante con la ciudadanía.

Demandan también la eliminación de la declaración de bien de interés general y se limite la expropiación forzosa para terrenos altamente degradados. Finalmente solicitan también que los ayuntamientos en el ejercicio de sus competencias puedan introducir mejoras en el diseño del proyecto (ubicación, alcance..) y que reconozca el derecho al autoconsumo para todos los usuarios del municipio y municipios limítrofes, con un radio de 20kms mediante consumo compartido.




Izquierda Unida Jaén inicia una nueva etapa con Miguel Manuel García como coordinador provincial.

Mamen Barranco, Miguel Manuel García y Toni Valero. Foto: IU Jaén.

Este sábado, en Villatorres, la coordinadora provincial de Izquierda Unida en Jaén ha elegido por unanimidad a Miguel Manuel García como su nuevo coordinador provincial. Miguel, exdiputado provincial y alcalde de Villatorres hasta 2023, toma el relevo tras un pacto entre PP y PSOE que lo desbancó de la alcaldía pese a haber ganado las elecciones municipales.

La coordinadora saliente, Mamen Barranco, se despidió con un discurso lleno de emoción, agradeciendo el cariño recibido en cada rincón de la provincia y el apoyo incondicional de sus compañeros de la ejecutiva. También dedicó palabras especiales a su familia, destacando el papel fundamental de su madre, su marido y su hijo durante su mandato.

Con este relevo, Izquierda Unida afronta una nueva etapa centrada en la revitalización de la formación en la provincia y en la lucha por los derechos de la clase trabajadora.

El coordinador andaluz de IU, Toni Valero, presente en la reunión, subrayó los retos a los que se enfrenta la organización tanto en Andalucía como en Jaén. Valero denunció los ataques de la derecha a los servicios públicos y la necesidad de defender los derechos sociales conquistados.

En el acto también participó Fran Sevilla, portavoz de IU y secretario de organización de IU Lopera, quien acudió como miembro de la coordinadora provincial.




El PP afirma que «Andalucía ha cambiado y es un ejemplo de buena gestión».

La secretaria general del PP de Jaén, Elena González. Foto: PP de Jaén.

“Andalucía ha cambiado y hoy es ejemplo de buena gestión”. Lo ha dicho la secretaria general del PP de Jaén, Elena González quien ha recordado que esta semana se han cumplido seis años del cambio en Andalucía. Gracias a ello, “hoy vivimos en una región más competitiva y moderna, un referente en España y con voz propia en Europa”. Gracias al Gobierno de Juanma Moreno, “los inversores confían en Andalucía y los empresarios se fían de nosotros”.

Hoy Andalucía registra récord de afiliación a la Seguridad Social con cifras nunca vistas en esta comunidad, “y con el esfuerzo del Gobierno de Juanma Moreno y de todos los andaluces llevamos tres años y medio reduciendo el desempleo interanual ininterrumpidamente”. Además es la comunidad con más autónomos de España, superando a Madrid en número de empresas y se ha colocado la segunda. Las políticas del Gobierno andaluz han permitido conseguir que el sector industrial andaluz gane su mayor peso en la economía andaluza y en la española en 20 años. Ahora registra cifras récord de inversión en I+D nunca vistas en esta región y crece en volumen de exportaciones mientras el conjunto de España decrece.

Los jienenses “vivimos en una tierra con menos impuestos, con menos burocracia administrativa, que produce cuatro veces más de agua regenerada y que genera más de 12.500 megavatios de energía limpia. Hoy los jóvenes cuentan con un mapa de 188 titulaciones universitarias adaptadas a las necesidades del mercado laboral.

Y en la provincia de Jaén ese cambio también se va consolidando, como demostraron los íntimos datos de empleo, 246.445 cotizantes que no se registraban en un mes de bobina re desde antes de la crisis inmobiliaria de 2008. “Tenemos mucho camino por hacer y por eso seguimos trabajando para mantener la confianza de los jienenses y andaluces y que nuestro proyecto se consolide”, ha señalado González. “Nos ponemos en marcha cada mañana buscando el mejor futuro para los jiennenses y andaluces”, ha concluido.




Francisco Reyes: «Vamos a reforzar un proyecto progresista que es fundamental para el futuro de la gran mayoría de españoles».

Foto de familia de los integrantes de la Delegación del PSOE de Jaén. Foto: PSOE de Jaén.

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, valora la importancia del Congreso Federal que el PSOE está celebrando este fin de semana en Sevilla “para reforzar un proyecto progresista que es fundamental para el futuro de la gran mayoría de la sociedad española”. “Vamos a consolidar y ampliar una hoja de ruta que es determinante para proteger y mejorar la calidad de vida de las familias, las clases medias y trabajadoras, las mujeres, las pensionistas y los jóvenes. Éste es el proyecto que sigue necesitando España para los próximos años”, asegura.

Reyes, que encabeza la delegación de 37 socialistas jiennenses al cónclave federal, explica que de este fin de semana “va a salir un proyecto más potente que continúe por la senda de la buena gestión de estos últimos años, un periodo complicado donde España ha tenido que enfrentarse a crisis de calado como una pandemia, conflictos internacionales que han disparado la inflación o incluso catástrofes naturales”. “A pesar de las dificultades, España ha tenido un Gobierno liderado por Pedro Sánchez que ha protegido a la gente y, al mismo tiempo, ha disparado la recuperación económica, ha creado empleo y ha aumentado la nómina de derechos”, recuerda.

En este sentido, considera que el proyecto socialista es el único con posibilidad de gobernar que “se ocupa y se preocupa de las principales necesidades y problemas de la gente”. “Cuando el PSOE gobierna, se crea empleo indefinido, se superan los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, suben los salarios, suben las pensiones, suben la becas y aumentan los derechos, como es el caso de la eutanasia en estos últimos años, por citar un ejemplo de magnitud internacional”, repasa.

Reyes advierte que “nada de esto ocurre cuando gobierna la derecha, sino más bien todo lo contrario”, de ahí la importancia de que el PSOE “salga este fin de semana más fuerte y con sus convicciones aún más firmes”. “Estamos aquí para trabajar por la gente y, específicamente, el PSOE de Jaén está aquí para seguir trabajando por nuestra provincia. Tenemos retos trascendentales como el CETEDEX, el ferrocarril, la A-32, la defensa del sector del olivar o las obras de abastecimiento y no nos van a parar en nuestro empeño de que esta tierra pueda seguir creciendo”, apostilla.




El PSOE de Lopera ve injustificable que los concejales de IU lleven días haciendo dejación de funciones y les exige que aclaren si siguen o no en el gobierno.

Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín.

El PSOE de Lopera exige a IU que “se aclare de una vez y decida si va a continuar o no en el Gobierno municipal”. El Grupo Municipal Socialista ve “injustificable” que los concejales de IU “lleven varios días sin aparecer por el Ayuntamiento” mientras “se dedican a deshojar la margarita sobre si siguen al frente de sus Delegaciones o se retiran”.

“Los vecinos y vecinas de Lopera les han puesto ahí para trabajar, para gestionar y para defender los intereses generales del pueblo, no para perderse durante una semana y hacer dejación de funciones, que es lo que llevan haciendo todos estos días”, advierte. En este sentido, señalan que los loperanos y loperanas “no pueden entender que los concejales de IU anuncien la ‘suspensión’ de sus delegaciones, mientras que el concejal que tienen liberado sigue cobrando del Ayuntamiento”. “Parece que el trabajo lo suspenden, pero el sueldo no. No es muy coherente”, apuntan.

El PSOE de Lopera subraya que no va a aceptar las condiciones impuestas por IU para la continuidad del pacto de gobierno, puesto que “no hay ninguna razón ni un mínimo argumento para que ningún concejal del PSOE tenga que dimitir”. En este sentido, exigen a IU que “deje de mentir y deje de manipular al pueblo con bulos que no se corresponden con la verdad” en relación a las plantas fotovoltaicas.

“IU tiene que dejar de engañar a la gente. Si de verdad les preocupa Lopera, lo que tienen que hacer es ponerse a trabajar. Y eso incluye dejar de manipular y decir con claridad si van a seguir en el equipo de Gobierno o si lo abandonan por motivos de estricto interés partidista”, les insta.

En este sentido, el Grupo Socialista recalca que el Ayuntamiento de Lopera “no puede estar a merced de los cálculos electoralistas de IU” y le reclama por ello a esta formación “que pida perdón a los loperanos y loperanas por haber generado esta incertidumbre para intentar hacer tambalear la estabilidad del Ayuntamiento”. “El PSOE no ha dejado de trabajar por Lopera desde el rigor y la verdad, y vamos a seguir haciéndolo con IU o sin IU en el Gobierno municipal”, sentencian.




El Gobierno volverá a subir las pensiones: La pensión media en Jaén se incrementa más de 300 euros desde que gobierna Pedro Sánchez.

La diputada Ana Cobo. Foto: PSOE de Jaén.

El Gobierno de España volverá a subir las pensiones otro 2,8% en 2025. La diputada socialista Ana Cobo muestra su satisfacción por el nuevo incremento que las pensiones van a experimentar dentro de un mes y que volverá a corresponderse con la subida del IPC. “El Gobierno de Pedro Sánchez lleva 6 años revalorizando las pensiones para mantener y aumentar el poder adquisitivo de los pensionistas. Lejos queda el ridículo 0,25% que quería imponer el PP y con el que las pensiones apenas habrían subido unos miserables euros”, señala.

En concreto, la pensión media en Jaén ha pasado de los 768 euros que dejó el PP a los 1.042 euros actuales, un incremento del 36% frente al 0,25% que abandera la derecha. “La comparación está clara: con el PP, la pensión en Jaén subió 67 euros en 7 años y con el PSOE habrá subido más de 300 euros en el mismo periodo”, sentencia.

Cobo afirma que la revalorización de las pensiones conforme a IPC es una medida que beneficia a las cerca de 149.000 pensiones que se perciben en la provincia de Jaén, lo que supone que cada mes lleguen más de 155 millones de euros a esta tierra. “Con el PP sólo llegaban 107 millones de euros. Son datos que demuestran que no es lo mismo que gobierne el PP o el PSOE. Hoy llegan 48 millones de euros más a la provincia de Jaén para que nuestros pensionistas puedan tener unos ingresos dignos”, apunta.

La diputada indica que el PSOE “sigue apostando por la actualización de las pensiones conforme a IPC en un marco de estabilidad ofrecido por el Pacto de Toledo y por el diálogo con grupos políticos y agentes sociales y económicos”. Recuerda en este sentido las reformas que se han ido aprobando en estos últimos años para “garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones”, lo que también ha incluido la incorporación de ingresos al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. “El PSOE llenó la hucha de las pensiones hasta los 68.000 millones de euros; el PP la dejó esquilmada en 7 años; y ahora el Gobierno de Pedro Sánchez ha empezado a llenarla otra vez para dar seguridad y garantías en épocas de dificultad”, apostilla.

Cobo reitera que “enfrente se sitúa un PP que viene a destruir derechos y servicios públicos” y que “si tuviera la oportunidad de volver a gobernar, haría lo que ya hizo en su momento: poner en riesgo el sistema público de pensiones, vaciar la hucha, deteriorar el poder adquisitivo de los pensionistas con pírricas subidas y, en definitiva, abrir la puerta de par en par a los planes privados. La pensión, para quien pueda pagársela. Ésa es la máxima del PP”, advierte.




El PP de Jaén defiende la necesidad de un Plan Nacional del Agua.

El PP de Jaén ha participado en la Junta Directiva Nacional del Partido Popular. Foto: PP.

El PP de Jaén ha participado hoy en la Junta Directiva Nacional del Partido Popular en la que el presidente Feijóo ha defendido la necesidad de un Plan Nacional del Agua, algo que beneficiaria a todo el país “pero sobre todo a territorios como el nuestro, a nuestra provincia”, ha dicho Erik Domínguez. Este plan, que el PP ya defendió en la campaña electoral, permitiría centralizar, velar por la limpieza de los ríos y garantizar que las cuencas hidrográficas no vayan cada una por libre.

Pero “si seguimos dependiendo de Sánchez y de Ribera, solo nos queda seguir esperando que nada cambie”, pues el ministerio de Ribera no ha ejecutado el 90% de los fondos europeos para mitigar inundaciones y Sánchez“racanea” medios y ayudas a los españoles mientras se ponen “recursos públicos a disposición de su familia”. 

Y todo esto ocurre con el beneplácito del PSOE de Jaén, “un partido a cargo de un dirigente, Paco Reyes, que hace muchos años dejó de ser un servidor público, si es que alguna vez lo fue, para ser un servidor de sus siglas, de sus intereses y de sus jefes”.




Gámez exige una explicación a la consejera por el cierre del Centro de Participación Activa para Personas Mayores de Lopera.

Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Lopera. Foto: Antonio Marín.

La parlamentaria Mercedes Gámez lamenta que la Junta de Andalucía mantenga cerradas las instalaciones del Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Lopera y exige a la consejera que “explique esta situación que afecta a numerosas vecinas y vecinos de la localidad”.

“El Gobierno de Moreno Bonilla vuelve a su procedimiento habitual de actuar sin informar a las personas afectadas, porque a día de hoy no sabemos si la Consejería tiene prevista realizar alguna actuación de construcción, reforma o rehabilitación de este centro”, explica la parlamentaria. “Menos mal que el Ayuntamiento de Lopera ha salido al paso y ha habilitado un espacio para que puedan acudir los usuarios y usuarias que habitualmente acuden a este centro”. 

Una situación que, según relata Gámez, “afecta a tres trabajadores del centro, el director, el conserje y la limpiadora”, por lo que pide a la Junta que “explique qué destino laboral van a tener estas tres personas y por qué no están realizando sus funciones y tareas en la ubicación provisional cedida por el Ayuntamiento de Lopera”.

Así, Mercedes Gámez comunica que “desde el Grupo Parlamentario Socialista vamos a iniciar todos los trámites pertinentes para que la Junta de Andalucía informe de la situación del centro y dé certidumbre a las personas afectadas”. En este sentido, el PSOE ha registrado una pregunta en el Parlamento de Andalucía para que el gobierno regional “clarifique” la situación del Centro de Participación Activa de Lopera.




El PSOE denuncia el lamentable estado de la carretera Lopera-Porcuna y exige a la Junta su arreglo integral.

El parlamentario Víctor Torres ha visitado esta carretera junto a la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE denuncia el lamentable estado en que se encuentra la carretera entre Lopera y Porcuna, critica el abandono de la Junta de Andalucía y anuncia la presentación de una enmienda a los Presupuestos “para que se incorpore una partida que permita una actuación integral en esta carretera”. El parlamentario socialista Víctor Torres hizo estas declaraciones tras visitar esta vía junto a la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, donde criticaron que los Presupuestos de la Junta para 2025 “no hayan tenido en cuenta a Lopera ni a esta carretera”.

El parlamentario explicó que volvía a visitar esta vía “ante la falta de respuesta de la Junta y de Moreno Bonilla a las reivindicaciones de vecinos y vecinas”. Recordó que es una carretera “muy transitada” de 14 kilómetros, en “muy mal estado” y en la que “no hay ni un solo kilómetro sin una grieta”.

Apuntó que el PSOE ha presentado muchas iniciativas al respecto y que la respuesta de la Junta es que han actuado en determinados tramos. “Eso es simplemente su obligación de mantenimiento y conservación de vías de su titularidad. Pero los tramos que han arreglado ya tienen ondulaciones y grietas, y es difícil transitar por ellos, por lo que el PSOE seguirá insistiendo”, señaló.

Por su parte, Carmen Torres afirmó que va a seguir reivindicando el arreglo integral de esta A-6175, puesto que “sólo los arreglos de mantenimiento son insuficientes para la gran densidad de tráfico que tiene esta carretera”, con “grietas, baches y badenes en toda la vía, con numerosos accidentes que se está produciendo”.

“Nuevamente pedimos el arreglo integral. Nos hemos reunido varias veces con el delegado de la Junta pidiéndoselo y no hemos obtenido ninguna respuesta. Exigimos que nos escuchen y que la arreglen. Si no, volveremos con movilizaciones o con lo que haga falta”, advirtió.




Los ayuntamientos socialistas de la provincia de Jaén realizarán aportaciones económicas para las zonas afectadas por la DANA.

Tras la reunión de los alcaldes y alcaldesas socialistas, Francisco Reyes anunció este acuerdo. Foto: PSOE.

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, anunció hoy que los ayuntamientos socialistas de la provincia de Jaén realizarán aportaciones económicas para paliar las terribles consecuencias de la DANA en las zonas más afectadas del país, es decir, en Valencia y Castilla-La Mancha.

“Somos conscientes de las dificultades que la propia Comunidad autonómica de Valencia tiene en este momento para distribuir desde el punto de vista de la logística y la distribución, por lo que hemos considerado que lo más oportuno y lo más eficaz es transferir recursos económicos a ONGs que están preparadas para situaciones como éstas”, ha comentado Francisco Reyes, haciendo alusión a Cruz Roja Española, Cáritas y bancos de alimentos.

El secretario general del PSOE de Jaén señaló que los alcaldes socialistas “siguen así el paso que se ha dado desde la Diputación Provincial de Jaén, desde donde ya se han transferido 100.000 euros de la provincia para ayudar a las personas que lo necesiten”.

En este contexto, Reyes envió un mensaje de pésame y solidaridad para “todos aquellos y aquellas que han perdido un familiar o un amigo”, además de “ánimo para todas aquellas personas que están buscando a un desaparecido, y por supuesto, también para aquellas familias que han perdido sus viviendas, sus enseres o que han sufrido un duro golpe en su vida diaria tras la DANA de la pasada semana”.

También realizó un llamamiento “a la solidaridad y animar a las administraciones para trabajar de forma coordinada para minimizar las consecuencias de esta DANA, y conseguir cuanto antes que se recupere la normalidad. Eso solo se puede hacer desde la lealtad institucional y desde la cooperación desde las distintas administraciones”. Por ello, reconoció “el esfuerzo que están realizando todas las administraciones, en especial el despliegue del Ejército, que ha supuesto su mayor despliegue en un momento de paz. Es una actitud ejemplar”, subrayó.

Presupuestos de la Junta de Andalucía.

Francisco Reyes, que encabezó la reunión de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén, también anunció que los socialistas “vamos a abordar uno de los asuntos fundamentales, como son los presupuestos de la Junta de Andalucía”. “Después de casi seis años de gobierno de Moreno Bonilla no han cambiado, porque al PP le va bien mentir y engañar a la ciudadanía, pero desde el PSOE no vamos a parar y vamos a desenmascarar esa actitud, que forma parte del RH de Moreno Bonilla, del RH del Partido Popular en Andalucía”.

El líder socialista lamentó que “da igual el dinero que consignen en los territorios, porque queda claro que el nivel de ejecución tiene una media del 20% en los seis años que lleva gobernando Moreno Bonilla en Andalucía. No se puede engañar más a la ciudadanía”. Y añadió que “al menos este año han dicho la verdad en que no hay ningún gran proyecto para la provincia de Jaén sobre la mesa”.

Con todo, aseguró que desde el PSOE “no vamos a bajar la guardia en algo que para nosotros es fundamental, como la sanidad y la dependencia, y lo estamos viendo con las movilizaciones de los sindicatos y las distintas organizaciones”. “Vamos a seguir apoyando los servicios públicos y de calidad, porque creemos que desde lo público se pueden garantizar esos servicios para todo el mundo, independientemente del poder adquisitivo que tengan”, aseguró Reyes. 




El PP de Jaén pone en marcha una recogida urgente de alimentos y otros productos básicos para ayudar a los afectados por la DANA.

Cartel anunciador. Foto: PP.

El Partido Popular de Jaén ha puesto en marcha de manera urgente una recogida de productos de emergencia y de primera necesidad que se destinarán a ayudar a los afectados por la DANA. “Recibiremos todo lo que buenamente puedan mandarnos desde cualquiera de los 97 municipios de la provincia”, ha explicado el presidente provincial, Erik Domínguez.

Los jiennenses que quieran colaborar pueden traer sus donaciones hasta el próximo viernes 8 de noviembre en horario de mañana a la sede provincial del PP de Jaén (sita en calle San Clemente, 15, 1º de Jaén), o acercarse a las sedes locales de sus respectivos municipios. “Sabemos que la solidaridad de los jiennenses, como la de todos los españoles, es infinita y por eso hemos puesto en marcha esta campaña porque podemos, con un simple gesto, ayudar a los afectados por el peor temporal que se recuerde en los últimos años”.

Los productos que más se necesitan son los considerados de primera necesidad como pañales, toallitas, productos de higiene, agua potable, ropa en buen estado, mantas, alimentos de larga duración, etcétera. “El objetivo es que entre todos ayudemos a aquellos ciudadanos que acaban de perderlo todo por la DANA”, ha dicho Domínguez.

Por último, el presidente provincial ha querido mandar “todo nuestro apoyo” a los afectados y “nuestras más sinceras condolencias a los familiares de las personas fallecidas”. El sentimiento de la familia popular jiennense es la de todos los españoles: “nos sentimos desolados por las graves consecuencias de este terrible temporal”.




El PSOE reprocha a Moreno Bonilla: “No podemos tolerar estas listas de espera en Dependencia. 700 jiennenses fallecieron esperando su ayuda”.

Políticos socialistas secundaron esta manifestación. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE de Jaén secundó hoy la concentración en defensa de la Ley de Dependencia que ha convocado CCOO para denunciar los recortes de la Junta de Andalucía en esta materia. 

El parlamentario socialista Víctor Torres advirtió: “No podemos tolerar ni consentir unas listas de espera como las que hoy vivimos en Andalucía, con más de 60.000 personas, más de 3.000 de ellas en la provincia de Jaén. Y con cerca de 700 personas fallecidas en Jaén que estaban esperando recibir sus recursos”. Junto a Torres, estuvieron otros miembros del Grupo Parlamentario, de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén, alcaldes y portavoces de la provincia y concejales y concejalas socialistas en el Ayuntamiento de la capital.

Torres consideró que la ciudadanía “tiene que rebelarse y decir basta ya al recorte de servicios públicos”. “No se puede permitir el copago de la Dependencia. Las familias no pueden pagar hasta un 60% del coste del servicio de la ayuda a domicilio. Ahí nos vamos a plantar desde el PSOE”, avisó.

El parlamentario socialista recordó que la Ley de Dependencia “es el cuarto pilar del Estado de Bienestar y una conquista de la ciudadanía gracias al PSOE en su momento”. Por este motivo, señaló que la ciudadanía “tiene que seguir defendiendo algo que es un derecho universal que iguala al conjunto de la población”.

“Moreno Bonilla y el PP ya tienen antecedentes de estos ataques brutales a la Ley de Dependencia. Moreno Bonilla ya lo hizo cuando era secretario de Estado con el Gobierno de Rajoy. No sólo con recortes a la Ley de Dependencia, sino también recortando la financiación de Andalucía”, censuró.




Por Andalucía advierte contra la «implantación masiva de macroplantas fotovoltaicas» que trae «paro y ruina» .

Foto de familia de Inmaculada Nieto con agricultores afectados de Lopera. Foto: Antonio Marín.

La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía y miembro de IU, Inma Nieto, ha advertido este jueves contra la «implantación masiva» de macroplantas fotovoltaicas que genera «paro y ruina» en los territorios donde se ubican.

Así lo ha indicado Inmaculada Nieto en una atención a medios tras reunirse en Lopera (Jaén) con personas a quienes les quieren expropiar sus campos de olivos para instalar macroplantas fotovoltaicas en dicho municipio, según han explicado desde Por Andalucía, grupo parlamentario que, «desde que comenzó esta estrategia de implantación masiva de las fotovoltaicas», viene «alertando del problema que podía suponer elegir» para dichos proyectos «unos suelos que ya fuesen productivos, que estuviesen en zonas que dependían del empleo que generaban», ha dicho su portavoz.

Inma Nieto ha defendido que los suelos en los que se instalen dichos proyectos deben ser aquellos en los que su presencia se pueda «conciliar con la riqueza que ya genera Andalucía en otros sectores», y que esas plantas no deben tener «un impacto paisajístico que pudiera frustrar proyectos turísticos del interior», ni tampoco afectar al «sector primario», a la «agricultura tradicional» y la «ganadería extensiva» andaluza.

«Andalucía es muy grande, hay muchos suelos públicos y muchos suelos baldíos donde se puede hacer la planificación del desarrollo de la eólica y de la fotovoltaica sin pasarle por encima a pequeños propietarios, que al final son familias como las de aquí de Lopera, que no sólo ven en riesgo el futuro, el porvenir de sus hijos, sino que al final lo que ven es la ruina que se anticipa para los pueblos que van a perder su medio de vida, los jornales de muchísimas otras familias que, sin ser propietarias, trabajan estas tierras», ha manifestado Inma Nieto.

La portavoz de Por Andalucía ha subrayado que desde su grupo ya han «denunciado» con anterioridad que «estas multinacionales a las que se les ha puesto alfombra roja están cometiendo un fraude a ojos de todos», con proyectos diseñados «para eludir controles», porque sus promotores «saben que lo que quieren hacer no se puede hacer, y si pusieran la verdad de lo que quieren hacer en los papeles nadie les daría la autorización», ha abundado.

Inma Nieto ha añadido que «la Junta de Andalucía no puede alegar desconocimiento», porque «se sabe a lo que vienen» dichas multinacionales, que es «a sacar dinero a espuertas de unas tierras con las que no están vinculados ni sentimental ni económicamente, y a cambiarnos, de una forma dramática, no ya sólo el paisaje, sino la forma de vida de miles de familias de Andalucía, y sin alternativa», según ha remarcado.

«Este despliegue salvaje lo que trae es paro y ruina», ha aseverado la portavoz de Por Andalucía, que en esa línea ha avisado de que desde su grupo van a «seguir insistiendo» al presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), que «no puede alegar desconocimiento» y «tiene que tomar cartas en el asunto», de forma que desde el Gobierno andaluz «no se pueden seguir autorizando estos despliegues masivos, porque lo que traen» a zonas de las que luego se advierte que tienen problemas de despoblación, es «la puerta de salida para la poca gente joven que pueda quedar».

Inma Nieto se ha comprometido a «pelear hasta el final» y a «tratar de que la voz» y las demandas de «familias que se ven afectadas por estas expropiaciones injustas, se oiga en el Parlamento, sobre todo para que se tomen medidas», ha apuntado la portavoz de Por Andalucía antes de anunciar también que su grupo va a pedir a la Oficina Andaluza Antifraude «que mire al milímetro los papeles que la Junta no está mirando bien, porque esto nos parece demasiado grosero, y estamos hablando del futuro de muchas casas de familia como para tomarlo tan a la ligera por una multinacional que tiene otros muchos sitios donde ganar dinero a espuertas», ha agregado.

Por último, Inma Nieto ha sostenido que ante esta cuestión «hay que ponerse serio y poner pie en pared», porque «se le está contando a la gente una mentira muy grande», y «el desarrollo de la fotovoltaica se puede hacer sin condenar zonas enteras de Andalucía a no tener futuro», y «se puede planificar con talento sin arruinar a ningún sector del que luego vive una parte muy importante de Andalucía», ha zanjado.




Juanma Moreno avanza que los Presupuestos para 2025 destinarán 800 millones para facilitar el acceso a la vivienda.

Juanma Moreno ha intervenido en la clausura del Foro Andalucía de La Vanguardia que ha tenido lugar en Sevilla. Foto: Junta de Andalucía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado que los Presupuestos andaluces para 2025 incluirán más de 800 millones entre medidas fiscales y recursos para facilitar el acceso a la vivienda de los andaluces y cerca de 6.700 millones de euros para apoyar al tejido productivo, generar empleo y crear actividad económica.

Durante su intervención en la clausura del Foro Andalucía de La Vanguardia que ha tenido lugar en Sevilla, Moreno ha señalado que Andalucía acumula en los últimos cinco años músculo industrial, tecnológico y de innovación para ofrecer hoy un perfil mucho más complejo que años atrás, donde empresas tecnológicas y de I+D+i crecieron un 27% entre 2018 y 2022 y donde hay sectores que concentran una parte cada vez mayor del mercado de trabajo, acercándose al que genera la construcción, el turismo o la agricultura.

Con respecto a este asunto, ha puntualizado que la agroindustria andaluza lidera el ranking nacional y es que las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 10.806 millones entre enero y agosto de este año y con un crecimiento interanual del 14,7%, más de ocho puntos por encima de la media nacional, y con el 22,4% en todas las ventas de alimentos y bebidas de España en el mundo.

En cuanto al sector turístico, ha manifestado que la comunidad andaluza está entre los primeros destinos turísticos del mundo y ha matizado que el número de turistas que visitó Andalucía en el segundo trimestre del 2024 ha aumentado en un 5,1%, a lo que se suma que entre abril y junio esta comunidad recibió más de 9,9 millones de visitantes.

En este sentido, ha indicado que Andalucía está experimentando una etapa de crecimiento en ámbitos emergentes como las energías, el sector aeroespacial o las tecnologías. Un dinamismo que, según ha dicho, viene acompañado por una mayor apertura al exterior, no solo liderando exportaciones, sino también captando inversiones extranjeras.

«Andalucía es la comunidad que más aportó al sector exterior de España en 2024, casi 27.500 millones exportados entre enero y agosto, con un crecimiento interanual del 7,6%. Exportaciones que se han diversificado gracias al incremento en sectores punteros como el aeroespacial que crece un 61% hasta agosto».

Además, a ello se suma que es la que más inversión extranjera atrae, captando en el acumulado de los últimos cinco años y medio casi 4.400 millones de inversión extranjera, el doble que en el mismo período anterior.

De esta forma, se ha referido a algunos de los grandes proyectos que se están desarrollando en Andalucía entre los que se encuentran el del Iberdrola de Hidrógeno Verde en Palos de la Frontera para el sector de los fertilizantes o el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Cepsa en el Campo de Gibraltar.

Es aquí donde ha mostrado su preocupación por las noticias que llegan en relación al nuevo impuesto a las empresas energéticas, ante lo que ha mostrado la oposición de Andalucía, ya que ha afirmado que modificar el marco fiscal puede poner en peligro inversiones importantes en distintos sectores. «España y Andalucía tienen la posibilidad de reindustrializarse gracias a tener la capacidad de fabricar su energía propia. Poner a España por debajo de competidores como Portugal es un grave error estratégico para el presente y el futuro del país».

El presidente andaluz ha apuntado que los emprendedores sienten que las condiciones para crear una empresa en Andalucía han mejorado y ha explicado que ya se han acometido seis rebajas fiscales y que el régimen de confianza empresarial armonizado es del 2,4% superior al cuarto trimestre de hace un año. «Andalucía es la segunda comunidad de España con más empresas activas, solo superada por Cataluña».

En relación con esta cuestión, ha recordado que esta comunidad cuenta con la Unidad Aceleradora de Proyectos encargada de agilizar la tramitación administrativa de iniciativas económicas de interés y que trabaja ya sobre 136 proyectos del sector industrial, energético, minero, turístico o de salud, con una inversión valorada en 13.000 millones y casi 50.000 empleos.

También ha hecho alusión al inicio de la tramitación de la futura Ley Andalucía Digital para potenciar la digitalización y prevenir los riesgos inherentes, que prevé crear un ciberescudo para proteger a los menores mediante una aplicación gratuita que evitará acceder a contenidos de violencia, apuestas o pornografía y que será también pieza clave para generar un ecosistema tecnológico que atraiga talento, inversiones e innovación.

Moreno ha lamentado que Andalucía pierda por el sistema de financiación autonómica injusto que hay más de 1.500 millones al año, por lo que ha instado a una reforma urgente y de consenso, basada en la solidaridad y la igualdad entre todos los ciudadanos, vivan donde vivan.

A este respecto, ha reiterado que la igualdad es un principio que beneficia y defiende al conjunto de los territorios y también a Cataluña. «Desde Andalucía celebramos reencontrarnos siempre con Cataluña, que ha sido referencia de modernidad para todos y con la que Andalucía tiene fuertes lazos sentimentales».

Para concluir, ha hecho referencia a las declaraciones del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mostrando su interés en mantener una reunión, algo a lo que se ha mostrado dispuesto al considerarlo «una oportunidad para compartir nuestra visión de España desde la realidad de nuestras comunidades y para que conozca el día a día de esta tierra».

También han estado presente en el acto el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.




La Junta destaca las rebajas fiscales aprobadas «para hacer la vida más fácil a las familias andaluzas».

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, durante su intervención en el Pleno del Parlamento. Foto: Junta de Andalucía.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que las sucesivas rebajas fiscales acometidas por la Junta de Andalucía en los últimos años «han permitido hacerles la vida más fácil a los andaluces». «Somos un Gobierno que trabaja para ayudar a las familias andaluzas, les bajamos los impuestos para que tengan más renta disponible», ha indicado.

En el transcurso de una pregunta parlamentaria durante la sesión de control al Ejecutivo andaluz, España ha subrayado que, mientras con los anteriores gobiernos «Andalucía era un infierno fiscal», ahora es la segunda comunidad autónoma con mejor competitividad fiscal, sólo superada por Madrid.

Así, ha desglosado cómo se ha llegado a esa menor presión fiscal. «Hemos bajado los tipos del IRPF, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y hemos eliminado el impuesto de Sucesiones y Donaciones». «¿Cuántas familias dejaban de heredar porque no podían pagar ese impuesto?», ha recordado.

La consejera de Economía y Hacienda ha valorado que los nuevos presupuestos para 2025 incluirán además nuevas deducciones en el IRPF vinculadas a la vivienda tanto para alquiler como para adquisición de la vivienda habitual. «Hemos incrementado las deducciones para que a los jóvenes y los mayores de 65 años les sea más fácil acceder a una vivienda», ha reiterado.

Por el contrario, ha señalado, «el Gobierno central ha subido los impuestos hasta 69 veces». «Las familias no llegan a final de mes porque tienen que pagar más impuestos y porque no han deflactado el IRPF como consecuencia de la inflación», algo que sí ha hecho el Gobierno andaluz.

No obstante, España ha advertido «del Plan Fiscal Estructural que se ha enviado a Bruselas, se deduce que se volverán a subir los impuestos a los españoles y a los andaluces» en vez de reducir gastos. Asimismo, ha lamentado «que el Gobierno vuelve a subir impuestos a los ciudadanos, 4.700 millones de euros de impuestos más para el año 2025 si quieren cumplir con el plan fiscal estructural presentado a Europa», ha señalado, «casi 50.000 millones de euros más que tienen de margen, dicen, hasta 2031».

La responsable de Hacienda ha destacado que «en Andalucía sí bajamos impuestos pese a que nos faltan 1.522 millones de euros cada año, y además lo hacemos a pulmón».




El Consejo de Gobierno inicia la tramitación del anteproyecto de Ley Andalucía Digital.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz. Foto: Junta de Andalucía.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley Andalucía Digital (LADI), con el objetivo de potenciar la digitalización y prevenir los riesgos inherentes a la digitalización, adoptando medidas que los eviten o minimicen y preservando el pleno respeto de los derechos y libertades de la ciudadanía. 

Así, el anteproyecto de Ley pone las bases para luchar contra la brecha digital y ayudar a las personas con menos recursos de manera que la revolución digital llegue a todos los andaluces y a todos los sectores. En sus principios generales se incluyen, entre otros, la capacitación, la orientación al dato, la personalización, la proactividad, la libertad digital, impulsando el derecho al acceso universal a la tecnología y a la información.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo que la ley se marca tres objetivos como son facilitar la digitalización plena de la sociedad andaluza, detectar y eliminar las barreras e impedimentos administrativos y paliar las posibles carencias que puedan tener las normativas básicas desde el punto de vista de la transformación digital. «A diferencia de lo que ha venido sucediendo en el pasado con los antiguos Gobiernos en esta comunidad perdiendo oportunidades, una tras otra, ahora Andalucía no es que se haya montado en el tren digital, sino que lo está liderando, es una locomotora potente, gracias a la apuesta económica y de recursos del Gobierno de Juanma Moreno», ha recalcado el consejero.

La futura ley facilitará la relación digital con la ciudadanía, garantizando y ampliando sus derechos y estableciendo que el deber de las personas físicas a relacionarse electrónicamente podrá establecerse por la administración de la Junta de Andalucía siempre que esté asegurada la atención personalizada a quienes precisen de asistencia para el cumplimiento de la obligación.

Para ello, serán claves la red de asistencia y el servicio de asistencia remota. La LADI recogerá la creación de una Red de Asistencia para la Realización de Trámites Digitales. El consejero de Presidencia ha destacado que «Andalucía se convierte con esto en la primera administración de España en tener una red de asistencia para que nadie se quede atrás en el objetivo de ser 100% digital en 2030». En este sentido, se establecerán instrumentos de colaboración con instituciones y organizaciones representativas de sectores o intereses sociales para que puedan realizar trámites digitales y otras transacciones electrónicas en representación de los interesados que, por falta de medios o conocimientos, no los puedan realizar. Sanz ha recalcado que «este Gobierno lo tiene claro, el futuro será digital o no será, por eso queremos que la revolución digital llegue a todos los andaluces, a todos los sectores».

Además, consagrará un nuevo derecho a la asistencia remota para la realización de trámites digitales para las personas físicas no obligadas a la relación electrónica a través de, por ejemplo, videollamada por el teléfono 012 y un canal de información de carácter general gratuito a través de mensajería instantánea.

La LADI también regulará las relaciones digitales del sector público con la ciudadanía, garantizando que las personas faciliten la misma información sólo una vez gracias a mecanismos de reutilización interna de datos y documentos. Esta ley impulsará aún más la aplicación Carpeta Ciudadana para web y móviles de la Junta de Andalucía, promoviendo la prestación de servicios proactivos personalizados, de manera que la administración andaluza pueda anticiparse a las necesidades de la ciudadanía ofreciéndole prestaciones ajustadas a sus circunstancias.

La Ley impulsará también el emprendimiento y la ayuda a nómadas digitales; la implantación de tecnologías avanzadas como la automatización, la inteligencia artificial y la nube; la ciberseguridad; y se apuesta por la cooperación con otras administraciones, creando en Málaga la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía y en Granada el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, que arrancará en el segundo semestre de 2025 y estará situado en el PTS, el Parque Tecnológico de la Salud.

La LADI recoge también el Pacto Andalucía Digital que impulsará la Junta de Andalucía para fomentar y generar confianza en el uso de las tecnologías y la implementación de los principios que rigen esta norma en las empresas, entidades e instituciones. Para ello, se publicarán una serie de indicadores digitales e identificará a las empresas que cumplan los requisitos mediante un sello de adhesión. También se crea el Consejo Andalucía Digital como órgano de participación colegiado, consultivo y de asesoramiento de las administraciones públicas de Andalucía en digitalización.

En cuanto a capacitación y educación digital, la Ley consagrará las pretensiones del Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, incorporando como novedad que a través de Andalucía Vuela la ciudadanía andaluza podrá obtener una certificación gratuita de competencias digitales.

Además, se salvaguardan los valores fundamentales y se promueve un entorno digital saludable, de manera que se protege a los menores de edad y grupos de riesgo. Para los más jóvenes se prevé crear un ciberescudo andaluz de protección, con el fin de detectar y analizar riesgos y amenazas sobre todos los aspectos que puedan afectar a su seguridad, su salud, su desarrollo y su intimidad.

Este filtro, en forma de aplicación gratuita para los padres, será una garantía para evitar que los menores puedan acceder a contenidos para mayores (apuestas, violencia, pornografía, etc.). Este escudo, que se desplegará de forma progresiva, busca contribuir al desarrollo sano y equilibrado de las nuevas generaciones, así como facilitar a los padres y madres herramientas, concienciación o consejos para la protección de los menores. Además de la app que se instalará en el dispositivo del menor, se habilitará una plataforma que recopilará un conjunto de buenas prácticas para los menores y un espacio de ciberescuela de padres.

De esta manera, los menores no podrán acceder a contenidos inapropiados, tendrán bloqueadas apps peligrosas, se podrá establecer descansos y límites de tiempo, añadir recordatorios y alarmas o estadísticas de uso. De esta manera, el anteproyecto de ley garantiza la seguridad en los hogares, como también lo hace en administraciones y empresas apostando por la ciberseguridad y la importancia del dato.

La Ley reconocerá al dato como activo digital e implanta un espacio de datos andaluz que permita a las entidades participantes estructurar sus datos de manera homogénea y así favorecer la reutilización y compartición entre ellas, articulándose un Convenio Marco sobre Gobernanza del Dato. En este sentido, impulsará la robotización, la automatización, el tratamiento inteligente de documentos y la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en la Junta de Andalucía con pleno respeto a los derechos de la ciudadanía y la protección de datos personales.

Respecto a las infraestructuras digitales, conectividad e impulso de las tecnologías en nube la LADI recogerá la implantación de centros de proceso de datos e infraestructuras y puntos de interconexión, así como para la computación en nube. Prevé crear la Nube Corporativa de la Junta de Andalucía, que dará servicio al sector público y a la cual podrán adherirse entidades locales y universidades.

Además, la Ley regulará la gestión de la infraestructura digital existente en Andalucía formulando un Plan de Infraestructuras Digitales, haciendo hincapié en el aprovechamiento del uso compartido, así como de la ejecución de obras civiles que puedan ser susceptibles de soportar estas infraestructuras, de modo que deberán prever infraestructuras físicas para redes de comunicaciones y reservas de espacio.

De igual modo, se creará un inventario de infraestructuras públicas para la conectividad de Andalucía, incluyendo las entidades locales, al que se dará acceso a través de un punto de información, y se creará una sede electrónica en materia de infraestructuras digitales y para la conectividad, compartida con las demás administraciones. Por último, para impulsar la economía digital, la futura ley ayudará a paliar las carencias en la normativa actual y los obstáculos administrativos que ralentizan proyectos de startups y emprendedores digitales.

La LADI va a ser una pieza clave en la transformación digital de Andalucía porque dotará de un marco legal a todas las estrategias que está implantando la Junta de Andalucía a través de la Agencia Digital de Andalucía. Con esta Ley, la Junta de Andalucía apuesta por un enfoque integral, situando al ciudadano y sus necesidades como principal centro de actuación, pero también resalta el compromiso con el impulso a la digitalización en todos los ramos de actividad, tanto pública como privada, y la apuesta para generar un ecosistema tecnológico susceptible de atraer talento, inversiones, innovación y prosperidad. Todo ello, en aras de la mejora de los servicios públicos, del desarrollo económico y social.




El PSOE conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales y reivindica “una igualdad real y efectiva”.

La secretaria de Igualdad y Contra la Violencia de Género del PSOE de Jaén, Yolanda Caballero. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebra el 15 de octubre con un “reconocimiento al trabajo que desempeñan” y con “una firme reivindicación para trabajar por desarrollar políticas públicas que deriven a una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, especialmente en el entorno rural”.

Así lo subraya la secretaria de Igualdad y Contra la Violencia de Género del PSOE de Jaén, Yolanda Caballero, quien muestra su preocupación porque “las mujeres rurales se enfrentan a una doble desventaja, ya que además de las propias limitaciones de su entorno en lo que se refiere a oportunidades laborales, aparece el propio hecho de ser mujer”.

Así, el PSOE considera fundamental incrementar la tasa de actividad de las mujeres rurales y continuar trabajando para mejorar las condiciones laborales y salariales. “Las mujer rural desempeña un papel esencial en la cohesión social y territorial, así como en la transición hacia una economía sostenible, digital y verde”, puntualiza Yolanda Caballero, y recuerda que el ámbito rural abarca aproximadamente un 85% del territorio nacional y alberga a cerca de cuatro millones de mujeres.

Caballero aplaude que desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno de España, se han desarrollado una batería de políticas públicas que tienen como objetivo reducir las desigualdades que siguen repercutiendo en el presente y futuro del medio rural y que afectan de manera sustancial a las mujeres. “Es necesario trabajar para que las nuevas generaciones de mujeres y hombres que se dediquen al medio rural, lo hagan en igualdad de condiciones”.

Entre estas medidas aparece que por primera vez la Política Agraria Común haya incluido la perspectiva de género, se ha reforzado el presupuesto de ayudas para entidades de mujeres rurales, se ha recuperado la dotación económica de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, y se ha impulsado un programa de mentoría ‘Crecemos Juntas’ para formar a emprendedoras rurales.




El ministro Óscar López anuncia un espacio de datos para mejorar la gestión de ayuntamientos y diputaciones.

El ministro Óscar López ha visitado la Diputación. Foto: Diputación de Jaén.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado desde Jaén la construcción de un espacio de datos en el ámbito municipal para la gestión de infraestructuras urbanas inteligentes, “un paso decisivo e innovador hacia la digitalización y modernización de nuestras ciudades que contribuya a mejorar los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía”.

El proyecto se articulará a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que recibirá una subvención de 13 millones de euros para poner en marcha la iniciativa.

El ministro Óscar López ha realizado este anuncio durante una visita institucional a Jaén y ha explicado que se trata de una iniciativa que permitirá a las entidades locales compartir datos relacionados con las infraestructuras urbanas inteligentes, las ‘Smart Cities’.

“El objetivo es que los ayuntamientos y las diputaciones provinciales que así lo deseen puedan intercambiar los datos que generan en su actividad diaria. Para que los datos recogidos en un determinado servicio público sirvan para la mejora de otro. Y para que las experiencias aprendidas por un ayuntamiento las pueda reutilizar otra entidad local. En definitiva: se trata de impulsar una digitalización al servicio de la ciudadanía y no como sucede en muchas ocasiones donde la ciudadanía es la que debe ajustarse a la tecnología”, ha explicado Óscar López.

Esta innovadora propuesta incluye, de manera inicial, tres casos de uso: el primero, relacionado con una movilidad inteligente, busca optimizar el flujo de tráfico y congestión procurando ciudades con menos polución, más sostenibles y eficientes. El segundo persigue mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de recursos críticos, contribuyendo a reducir la factura energética de la ciudad y, el tercer caso se centra en la actividad económica y social de las ciudades, buscando localidades más cohesionadas y mejor planificadas.

LA TRANSICIÓN DIGITAL LLEGA A TODO EL TERRITORIO.

Previamente Óscar López ha visitado el ayuntamiento de Martos, donde Red.es colabora con el Consistorio en un proyecto para instalar pasos de peatones inteligentes, estaciones meteorológicas para la calidad del aire o un sistema de riego inteligente que se integrarán con su Plataforma de Ciudad Inteligente. El proyecto cuenta con un presupuesto total de un millón de euros.

El ministro ha destacado que “gracias a los fondos europeos” que el presidente del Gobierno “batalló en Bruselas”, hoy España está “en la vanguardia de la transición ecológica y digital por todo el territorio, y no sólo en Madrid”. Andalucía ha recibido unos 1.000 millones para programas de digitalización, mejora de infraestructuras y conectividad y modernización de la administración para prestar un mejor servicio al ciudadano. Estos fondos proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y son gestionados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.




Juanma Moreno anuncia que la educación infantil será gratuita de 2 a 3 años a partir del próximo curso.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, interviene en el Parlamento Andaluz. Foto: Junta de Andalucía.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado la gratuidad de la educación del alumnado de 2 a 3 años en Andalucía a partir del curso 25/26, lo que va a beneficiar a más de 67.000 alumnos y lo que es prueba del compromiso de Gobierno andaluz con las familias andaluzas y con el sector.

Durante su intervención en la sesión de control en el Parlamento andaluz, Moreno ha afirmado que este Ejecutivo tiene una agenda centrada en seguir dando respuesta a los retos que tiene Andalucía y ha indicado que la acción de éste seguirá dirigiéndose a lograr el avance social y económico de esta comunidad.

De este modo, ha apuntado que Andalucía goza de estabilidad, seguridad jurídica y confianza, al mismo tiempo que ha dicho que este Gobierno apuesta por las políticas que demandan los andaluces como son las destinadas al apoyo de las familias que más lo necesitan, a la creación de empleo, al avance de las políticas de igualdad, a la prestación especial de atención a la vivienda, al impulso de los sectores productivos o al refuerzo de los servicios públicos esenciales.

En este sentido, ha incidido en que avanzar en las políticas del Estado del Bienestar es una tarea prioritaria para este Gobierno y un compromiso plasmado en los presupuestos y en las políticas que se desarrollan.

Así, ha manifestado que el gasto social ocupa más de un 60% en el último presupuesto, lo que suponen casi 30.000 millones de euros y una subida del 35% en relación con 2018.

En relación con este asunto, ha asegurado que se han dado pasos importantes en pilares claves como son la sanidad, la educación o la dependencia. «Contamos con más infraestructuras y más recursos humanos, con más apoyos y ayudas a las familias, en particular a las que más lo necesitan, con más oportunidades educativas o con más plazas de atención para nuestros mayores o personas con discapacidad».

El presidente andaluz ha reiterado que hay que seguir progresando, pero ha aseverado que Andalucía no puede hacerlo si estamos en desventaja en comparación con otras comunidades autónomas por lo que ha reclamado un nuevo sistema de financiación, ya que ha lamentado que la comunidad andaluza pierde 1.500 millones menos cada año. «Con ese dinero se podría contar en el ámbito sanitario con 30.000 profesionales sanitarios más, construir 21 hospitales comarcales o 215 centros de salud totalmente equipados. En el ámbito educativo, contratar a 15.000 docentes, hacer gratuito el primer ciclo de Educación Infantil y reformar 800 colegios o construir 11.500 nuevas viviendas o reparar el pavimento de toda la red autonómica de carreteras», ha añadido.

En otro orden de cosas, ha asegurado estar en contra de las posiciones políticas del Gobierno de la Nación y ha subrayado que el cupo independentista supone hacer realidad la vieja reivindicación de los que no quieren compartir con los demás, ante lo que ha apostillado que Andalucía usará los instrumentos que tenga a su alcance para combatir lo que ha denominado «la mayor traición contra el conjunto de España y contra los andaluces».

«Creemos en el modelo de la igualdad. Somos partidarios de la solidaridad, de la equidad y de la igualdad y la vamos a defender por encima de todo en defensa de Andalucía y del resto de los españoles», ha concluido.




El Gobierno de España destina 60 millones de euros de fondos europeos a mejorar las infraestructuras educativas y ampliar ciclos formativos en la provincia de Jaén.

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes. Foto: PSOE de Jaén.

El Gobierno de España ha destinado 60 millones de euros en fondos europeos a inversiones en infraestructuras educativas de la provincia de Jaén. Esta cifra se está empleando en la ampliación, reforma y modernización de colegios e institutos, en la implantación de ciclos formativos y en la instalación de bioclimatización en los centros educativos. 

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, lamentó que los responsables de la Junta de Andalucía vendan estas inversiones como si fueran suyas, sin aclarar el origen de los fondos. “Como Moreno Bonilla no tiene gestión propia que vender, intenta apropiarse de las inversiones de otras administraciones”, sentenció.

En rueda de prensa, Reyes explicó que de estos 60 millones de euros, más de 15 millones corresponden a Jaén capital, más de 3 millones a Linares, más de 2 millones a Villacarrillo, 1,5 millones de euros a Andújar, Bailén, La Carolina y Jódar y 1 millón de euros a Úbeda, Cazorla y Mengíbar.

Puso ejemplos concretos de lo que están suponiendo estos fondos europeos procedentes del Gobierno de España, como la construcción del Conservatorio Superior de Música de Jaén, con casi 10 millones de euros, la ampliación de espacios en el IES El Valle de Jaén, la mejora del IES Sierra de las Villas de Villacarrillo, la ampliación del IES Nuestra Señora de la Cabeza y la mejora de espacios deportivos en le IES Jándula de Andújar, la bioclimatización del IES Reyes de España y la modernización del IES Santa Engracia en Linares, la implantación del Ciclo de Electromecánica en el IES Himilce de Linares, la implantación del Ciclo Formativo del Aceite y el Vino en el IES Antonio de Mendoza, de Alcalá la Real, la ampliación del Ciclo de Producción de Agroecológica en el IES Juan López Morillas de Jódar o la implantación del Ciclo Formativo de Química y Salud Ambiental en el IES San Felipe Neri de Martos.

Así las cosas, Reyes recordó que esta inversión en educación se lleva a cabo a través de fondos europeos “que fueron peleados y conseguidos por el Gobierno de Pedro Sánchez en Bruselas” y que si ese dinero “hubiera dependido del PP, no habría llegado nunca a España”, puesto que el partido de derechas “fue a Bruselas a hablar mal de nuestro país, a sembrar dudas y a intentar boicotear esos fondos”. “Afortunadamente, el PP fracasó”, añadió. Esto ha permitido la llegada de 60 millones de euros para educación a la provincia de Jaén a través de fondos REACT, FEDER y Fondo Social Europeo. “Son 60 millones de euros procedentes del Gobierno de España para modernizar nuestras infraestructuras educativas, ampliar enseñanzas y mejorar las condiciones en las que se imparte, tanto para docentes como alumnado. ¿Qué sería de los 6 años de Gobierno de Moreno Bonilla sin los fondos y los recursos que el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado a Andalucía? ¿Qué hubiese sido de nuestras infraestructuras sanitarias y educativas? ¿Qué hubiese sido de las ayudas a la agricultura o de la promoción turística? Todo ello financiado con los fondos europeos logrados por el Gobierno de España”, remachó.

El responsable socialista señaló que esto también “pone de relieve las diferencias entre un Gobierno progresista, como el de España, y otro de derechas puras y duras, como el de Moreno Bonilla en Andalucía”. Argumentó que la apuesta de la Junta por la educación pública “es nula” y aludió al balance del PP en estos 6 años de Gobierno en Andalucía: “en la provincia de Jaén han cerrado 6 centros educativos, han recortado 163 aulas de infantil y primaria, faltan profesores, las ratios siguen siendo elevadas y encima han disparado los precios del comedor escolar, el aula matinal y las extraescolares. Hoy una familia paga 286 euros más por hijo que en 2019”.

Reyes afeó a Moreno Bonilla que hace unas semanas dijeran que Andalucía había llegado al tope de su capacidad para financiar servicios públicos y le recordó que la comunidad “ha recibido la mayor cantidad de dinero de la historia procedente del Gobierno de España” y que “ha tenido los presupuestos más alto, con más de 47.000 millones de euros”. “Sin embargo, le ha suprimido los impuestos a los más ricos y ha derivado más de 1.500 millones a la sanidad privada”, reprochó.




El PP promueve una app que recoja las rutas turísticas ciclistas y moteras de la provincia.

Reunión del Grupo Popular de la Diputación de Jaén. Foto: PP de Jaén.

Potenciar el reclamo turístico del paraíso jiennense de forma digital. Es la apuesta del Grupo Popular de la Diputación de Jaén, para lo que ha registrado una moción, que se debatirá en el pleno de este próximo lunes, en la que se insta a la Administración Provincial a la digitalización, geolocalización y trazado de todas las pruebas deportivas, rutas o concentraciones organizadas por los municipios de la provincia de modo que puedan integrarse en una ‘app’ que pueda ser consultada por los propios jiennenses o visitantes amantes de este tipo de actividades.

“Vivimos en la era digital y lo que no se cuenta simplemente no sucede o no existe. Hoy tenemos el mundo en nuestra mano en forma de smartphone y gran parte de lo que lo hacemos lo elegimos mediante las ‘apps’ que este ofrece. Aplicaciones como Wikiloc, Strava, o Relive son visitadas por millones de usuarios para elegir su lugar de vacaciones, su salida de fin de semana o dónde ir a practicar su deporte favorito. Si no nos hacemos presentes en las herramientas que la mayoría usa estamos perdiendo oportunidades”, ha sentenciado este viernes el diputado provincial del PP de Jaén, Roberto Moreno, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo.

Las posibilidades para atraer turistas y llenar nuestra provincia, a su juicio, “como mínimo cada fin de semana son enormes”. “Concentraciones moteras, pruebas en bicicleta de montaña, carreras como la San Antón de Jaén, el Cross del Aceite de Torredonjimeno, la San Silvestre de Bailén, el Circuito Provincial de Carreras por Montaña, el vuelo en el Yelmo, barranquismo, rafting, rutas de senderismo por parajes naturales, piragüismo… Por desgracia, nuestra realidad actual es distinta, y no atraemos lo que nuestros hosteleros y sector servicios valen y necesitan para vivir y ofrecer empleo de calidad, imprescindible para poder afianzar población al territorio”, ha recalcado el diputado popular, que ha hecho hincapié en que desde el PP “siempre estamos trabajando y buscando fórmulas, proactivos, para que Jaén crezca y sea más atractivo para propios y visitantes” y en esta línea va esta propuesta “que suma, no es muy cara de implementar y cuenta con el apoyo y el respaldo del sector”.

Por ello, Moreno se ha mostrado confiado en que la moción se apruebe y Jaén pronto cuente con presencia en apps de este tipo, ya que “si aun recibiendo una gran cantidad de dinero por parte de la Junta de Andalucía para promocionar nuestra provincia hacemos la guerra cada uno por nuestro lado el resultado es el que es… oportunidades perdidas para todos los jiennenses”.

Los populares han presentado, además, otra moción para exigir al Gobierno de España un sistema de financiación justo que garantice la “igualdad” entre todos los ciudadanos, evitando la independencia fiscal solicitada por el separatismo catalán. “Reclamamos un nuevo sistema de financiación autonómica que no margine a los jiennenses y andaluces como ocurre actualmente”, ha subrayado el portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Jaén, Luis Mariano Camacho.




Víctor Torres: «La Junta da la espalda a los ayuntamientos en la cooperación contra el Virus del Nilo».

El parlamentario Víctor Torres. Foto: PSOE.

El Partido Popular rechazó este miércoles la puesta en marcha de un programa de políticas públicas dirigido a las entidades locales afectadas por el virus del Nilo Occidental. En la Comisión de Justicia, Administración Local y Función Pública, el PP votó en contra de la PNL presentada por el PSOE que pretendía establecer mecanismos de cooperación y cogobernanza entre la Junta de Andalucía y los ayuntamientos. El parlamentario socialista Víctor Torres apuntó que “es algo que no deja de sorprender. Estamos ante la incapacidad de la Junta en la gestión del virus del Nilo que está afectando al conjunto de Andalucía”.

Torres calificó al gobierno regional como “el más antimunicipalista, que no cree en el Estatuto de Autonomía de Andalucía”, ya que sus dirigentes “no son capaces de tener lealtad con las entidades locales ni de gestionar una crisis como la del virus del Nilo”. “Una vez más, el gobierno de Juanma Moreno echa en las espaldas de los ayuntamientos una responsabilidad que es de la propia Junta”. Además, “tiran de argumentario del Partido Popular y de la Calle San Fernando para confrontar con este tema”.

El parlamentario recordó que los municipios tienen las competencias de prevención, de defensa y de protección de la salud pública, especialmente en el control preventivo y vigilancia, pero “estamos ante una crisis de salud pública, y aquí la Consejería de Salud es la encargada de la evaluación, del seguimiento y de la ejecución de las medidas pertinentes que puedan poner en riesgo la salud de las y los andaluces”. “La Junta tiene los instrumentos materiales y los recursos económicos para ello”.

Por el contrario, apunta el trabajo que están haciendo las administraciones locales y las diputaciones, y puso como ejemplo a la Diputación Provincial de Jaén, que “ha tenido la predisposición de llevar al próximo pleno una modificación presupuestaria con importe de 500.000 euros para cooperar y colaborar en la prevención de esta crisis”.

Lamenta que hasta el momento, la única interlocución que han mantenido los ayuntamientos con la Junta de Andalucía, a través de las delegaciones territoriales, se circunscribe a que cuando hay algún caso del virus, el delegado territorial llama al alcalde, le da unas instrucciones, sin aportar ningún otro mecanismo. “Búsquese la vida” es la aportación de la Junta con los ayuntamientos andaluces. A raíz de lo anterior, Torres lamenta que “parezca mentira que haya tantos alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas del Partido popular afectados por esta crisis y que agachen la cabeza cuando no están teniendo ni una sola colaboración del gobierno de la Junta de Andalucía”.




El PP presentará mociones en todos los Ayuntamientos para exigir un sistema de financiación justo que garantice la “igualdad” entre todos los ciudadanos.

La secretaria general del PP de Jaén, Elena González. Foto: PP.

La secretaria general del PP de Jaén, Elena González, ha anunciado este domingo que “presentaremos mociones en todos los Ayuntamientos de la provincia y en la Diputación” para que que la corporación muestre su defensa de la igualdad y la solidaridad como principios irrenunciables del ordenamiento constitucional y del Estado autonómico en la toma de decisiones. Asimismo, la moción pretende instar a paralizar cualquier avance hacia la independencia fiscal solicitada por el separatismo catalán y exigir garantías de que ninguna comunidad del sistema de régimen común “sale del mismo ni se fragmente la Agencia Tributaria”. 

González ha explicado también que es “urgente” que Sánchez convoque la Conferencia de Presidentes Autonómicos, para lo que es “muy importante que lo pidamos de manera unánime, con una sola voz”, y esta moción tiene ese objetivo para que “logremos recuperar las mínimas bases del consenso y abordar conjuntamente, y desde la multilateralidad, la renovación del actual sistema de financiación autonómico”.

Desde el Partido Popular “exigimos un nuevo sistema de financiación autonómica que no margine a los jiennenses y andaluces como ocurre actualmente”, ha recalcado la secretaria general. Un sistema de financiación que respete la autonomía fiscal de las comunidades autónomas y a todas las competencias autonómicas y locales recogidas en la Constitución y en los diferentes estatutos de autonomía. Asimismo, “es de justicia” ampliar el montante económico total del sistema de financiación autonómica y, en paralelo a la reforma del mismo, crear un Fondo Transitorio para “paliar la infrafinanciación que padecemos ciudadanos como los andaluces”. Garantizar la cogobernanza de los Fondos Next Generation y futuras inyecciones económicas de la UE o la disposición de los 18.000 millones de euros de fondos europeos Next Generation “que el Gobierno de Sánchez no ha ejecutado, con el fin de evitar la devolución de los mismos a la UE”, son dos de los acuerdos por los que “debemos luchar por el bien y el futuro de los andaluces”.

España y su modelo territorial se encuentran en una “encrucijada crítica”. El Gobierno de Pedro Sánchez ha instaurado una forma de hacer política que ha “desplazado el interés general y el bien común, centrando su atención únicamente en las ambiciones políticas personales del actual presidente”. Como consecuencia de ello, los españoles “padecemos decisiones políticas arbitrarias que dañan nuestro Estado de Derecho y nuestro Estado de Bienestar”, ha denunciado González. La colección de cesiones ya asumidas por el presidente del Gobierno para asegurar su continuidad en la Moncloa ha provocado “un deterioro sin precedentes de la salud de nuestro Estado de Derecho”. Hoy, a todas ellas se suman las pactadas entre el PSOE y ERC para asegurarse una investidura en Cataluña y una prórroga de la investidura nacional pactada hace menos de un año. Entre ellas, el peaje separatista que supondría la quiebra del derecho que tenemos todos los españoles a acceder en las mismas condiciones a servicios públicos como la Sanidad, la Educación o la Dependencia, así como una ruptura del sistema de financiación autonómica sin diálogo, consenso, ni ningún estudio técnico que lo avale.

La dirigente popular ha recordado que el Estado es responsable de la gestión adecuada de los recursos públicos, así como de su redistribución para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los españoles al margen de su situación económica. “Si el Gobierno renuncia a todos a los impuestos en una comunidad autónoma, renuncia también a una fuente de ingresos para reducir desigualdades y permite que una parte de los ciudadanos deje de contribuir en igualdad de condiciones a sostener servicios públicos del Estado, incluidos los que ayudan a redistribuir la renta personal”. Y esto, ha asegurado, “está ocurriendo y es gravísimo que además el PSOE de Jaén lo esté permitiendo sin rechistar”. 

Esta ruptura de los principios de equidad y solidaridad cuenta con la permisividad del Partido Socialista y, como representantes públicos, “no debemos renunciar a defender la igualdad de todos los españoles”. Un Gobierno no puede disponer de los derechos de los españoles a su antojo ni convertir a nuestro país en un mosaico de intereses contrapuestos donde nuestra diversidad y nuestra organización territorial se usen para enfrentar a ciudadanos libres e iguales en derechos.

Por todo lo expuesto, esta moción está “suficientemente motivada y es el momento de que Paco Reyes se retrate y demuestre si está dispuesto a cambiar su actitud o va a seguir siendo el siervo político de Pedro Sánchez y de los independentistas catalanes”, ha concluido.




IU-A fija como prioridades del curso político el acceso a vivienda, el apoyo al campo y lucha contra la crisis climática.

El coordinador de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero. Foto: IU.

El coordinador de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero, establece las prioridades de la formación para este curso escolar destacando el apoyo al campo andaluz.

Valero se ha referido a la instalación de placas fotovoltaicas señalando que Andalucía está sufriendo ahora “la invasión de fondos de inversión que este verano han puesto en marcha macroproyectos de renovables que ponen en riesgo el futuro de la agricultura en muchos municipios de Andalucía y, por supuesto, del patrimonio ambiental”. Este es el caso de Lopera donde se pretenden instalar placas fotovoltaicas atentando gravemente contra la economía local y el medio de vida del municipio.

Valero, ha dicho que su formación mantiene el lema ‘Renovables sí, pero no así’ frente a esos fondos de inversión “que están esquilmando el territorio”.

Por último, ha pedido “planes de mitigación” para afrontar la crisis ecológica; y ha citado como ejemplo del “modelo depredador que está aplicando la Junta” el caso del virus del Nilo que, en su opinión “ha puesto encima de la mesa esa estrecha relación que hay entre la salud pública, la salud ambiental y cómo la crisis climática”.