![]() |
El presidente en funciones de la Junta, Juanma Moreno. Foto: Junta de Andalucía. |
El presidente en funciones de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado este martes que su Gobierno lanzará próximamente dos importantes paquetes de ayudas para incentivar la contratación y formación de más de 18.000 jóvenes andaluces «en estos meses críticos que vienen».
Así, ha explicado que uno de ellos contará con un presupuesto de 120 millones de euros para contratación, a través de las entidades locales, de unos 13.300 jóvenes, con el objetivo de que adquieran su primera experiencia laboral. Asimismo, destinarán otros 97 millones para formación y empleo de unos 5.000 jóvenes, también de la mano de los ayuntamientos y organizaciones sin ánimo de lucro.
Moreno ha presidido este martes la presentación del ‘Anuario Joly Andalucía 2022’ en Sevilla. Una publicación, ha indicado, que desde hace 20 años viene diseccionando la realidad andaluza, nacional e internacional a partir de un análisis profundo, plural y diverso.
Durante el acto, ha destacado también que su Ejecutivo desarrollará la Estrategia de Transformación Económica de Andalucía con nuevos planes de simplificación administrativa a través de la innovación y la inteligencia artificial, entre otros propósitos, para hacer que las empresas, especialmente las industriales y tecnológicas, vengan a invertir a la comunidad autónoma. Todo esto, según ha trasladado, se pondrá en marcha dentro de la agenda reformista que su Gobierno emprendió en 2019. De este modo, ha aseverado que seguirán profundizando en los cambios necesarios para que Andalucía culmine su transformación.
Al hilo de esto último, Moreno ha agradecido una vez más a los andaluces la confianza depositada y por permitirle hacer un Gobierno sólido, fuerte y centrado en la gestión, desde el que poder encarar, con determinación y diálogo, los desafíos presentes y futuros. «Una vez más, reitero mi firme propósito de gobernar para todos sin excepción, pensando siempre en lo mejor para Andalucía. A Andalucía le debo este inmenso privilegio que me han dado mayoritariamente los andaluces».
Precisamente, ha asegurado que ese Gobierno sólido y fuerte permitirá dar estabilidad a la comunidad autónoma, que posicionará mejor a Andalucía para atraer inversión extranjera y llegar más lejos y más rápido. En cuanto a las reformas, ha abundado en que son fundamentales en todos los ámbitos: económico, social y político. «Hemos comenzado un camino que no tiene vuelta atrás y que va a generar, sin duda, progreso y bienestar», ha añadido.
Entre las iniciativas llevadas a cabo en estos casi cuatro años, Moreno ha destacado la simplificación administrativa, que también se ha aplicado en Ordenación del Territorio, como por ejemplo en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). Sobre esta simplificación de la burocracia, ha aseverado que debe extenderse a todas las Administraciones públicas para no poner obstáculos a los proyectos para Andalucía y sus municipios. En este punto, ha manifestado que su Gobierno está preparando un segundo paquete de simplificación mucho más ambicioso para que Andalucía tenga la Administración más ágil de España.
Otras de las medidas estrella, según ha detallado, han sido las diferentes bajadas de impuestos, que han hecho que Andalucía gane 260.000 nuevos contribuyentes y recaude 920 millones de euros más. «Vamos a seguir bajando los impuestos para competir con la comunidad líder en España, que ahora es Madrid. La tendencia será a lo largo de esos cuatro años aproximarnos fiscalmente a esta comunidad, tocando todas las figuras fiscales con mucha responsabilidad».
Al respecto, ha declarado que el Gobierno andaluz deflactará la tarifa del IRPF en los primeros tres tramos de renta. Asimismo, incrementará las cantidades que quedan exentas en el IRPF en aplicación del mínimo personal y familiar correspondiente al tramo autonómico dirigido, en este caso, a favorecer las rentas de las familias, la natalidad y a las personas con discapacidad. Igualmente, suspenderá, durante todo 2023, el canon de mejora de infraestructuras hidráulicas. Iniciativas fiscales a las que, ha afirmado, se sumarán más medidas.
25.000 millones de inversión en Andalucía en los próximos años.
Moreno también ha advertido sobre el difícil contexto social y económico que se está produciendo en España, con la inflación en dos dígitos que supone un empobrecimiento de las familias y la asfixia de las pymes por los altos precios de la energía. Ante esto, ha trasladado la máxima colaboración y lealtad institucional al Gobierno de España para que, juntos, se pueda dar luz verde a medidas que mitiguen la situación. No obstante, ha aseverado que defenderá los intereses de Andalucía, para que no reciba un trato perjudicial en favor de otros territorios. «Vamos a actuar con mucha firmeza», ha señalado.
De otra parte, ha pronosticado un verano de récord en el sector turístico pese al complejo panorama económico y social. Así, ha señalado que, si las previsiones del propio sector se cumplen, Andalucía superará en 11 puntos el mejor verano hasta la fecha, el de 2019. También ha incidido en que las exportaciones siguen al alza, demostrando el músculo de las empresas andaluzas y la calidad de sus productos. Así, ha recordado el récord histórico en el primer cuatrimestre del año, con 14.113 millones de euros, un 28% más sobre el mismo periodo de 2021. Del mismo modo, ha reseñado los proyectos con los que cuenta la Unidad Aceleradora por valor casi 8.000 millones de euros, que lleva aparejada la creación de más de 35.000 empleos. A lo que hay que añadir 13.000 millones en proyectos de renovables. «Hablamos de una inversión en torno a 25.000 millones de euros en los próximos años. Aprovechemos que Andalucía está de moda para poder sembrar y recoger en estos tiempos difíciles».
También han acudido al evento los consejeros en funciones de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardenete; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo; de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco; y de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo; la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet; el presidente del Grupo Joly, José Joly Martínez de Salazar; el director general adjunto al presidente del Grupo Joly, Tomás Valiente; el director de Diario de Sevilla, José Antonio Carrizosa; el director del Anuario Joly Andalucía y catedrático de Economía Aplicada, Francisco Ferraro; y el director de Territorio Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia, entre otras autoridades.
El Gobierno anuncia una ayuda de 200 euros para familias con ingresos bajos.
El presidente del Gobierno comparece ante los medios de comunicación, tras la reunión del Consejo de Ministros extraordinario. | Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo. |
El primer Plan de Respuesta -ha añadido- ha amortiguado los efectos de esa crisis internacional, pero la inflación sigue frenando la recuperación y se mantiene la incertidumbre en todo el mundo, por lo que son necesarias medidas adicionales. El Gobierno estima que el conjunto de actuaciones permitirá contener en 3,5 puntos la subida de los precios.
Un primer conjunto de iniciativas busca proteger a los consumidores, especialmente a los más vulnerables, de la subida de los precios de la energía. El IVA sobre la electricidad pasa del 10% al 5% desde el 1 de julio hasta final de año y se mantiene el resto de medidas en vigor, como la ampliación de los descuentos del bono social o la reducción de otros impuestos vinculados a la electricidad.
El nuevo decreto también prorroga la bonificación de 20 céntimos por litro en el precio de los combustibles hasta el 31 de diciembre. Además, con el objetivo de fomentar el transporte público, se aprueba una reducción del 50% del precio de todos los abonos mensuales y de cualquier título multiviaje de transporte terrestre prestado por el Estado o entidades estatales; la reducción será del 30% para los abonos de las comunidades autónomas o las entidades locales, que podrán completar la medida con sus propios recursos hasta llegar al 50%. Sánchez ha señalado que la reducción se aplicará desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.
Además, la norma recoge medidas específicas para las personas más vulnerables. Se mantienen el incremento transitorio del 15% del Ingreso Mínimo Vital, la prohibición de la suspensión del suministro de energía eléctrica, gas y agua, y el tope del 2% para la actualización anual del alquiler de la vivienda habitual. También se amplía la suspensión de los desahucios de vivienda habitual para personas y familias vulnerables. Y el aumento de los costes energéticos seguirá sin poder constituir causa objetiva de despido en las empresas que reciban ayudas previstas en el Decreto-ley.
Francisco Sevilla: "Izquierda Unida seguirá siendo el referente de izquierdas en nuestro municipio".
La coordinadora local, Encarni Gallego, señala que “Lopera es uno de los diez municipios de la provincia de Jaén donde la marca “Por Andalucía” ha superado el 10% de los votos”. Lopera junto a otros municipios como Torredonjimeno, Canena, Lahiguera o Huelma, sigue dando confianza a un proyecto político a la izquierda del PSOE.
“Para nosotros, ver la confianza que sigue depositando nuestro municipio en Izquierda Unida, es un impulso importante para seguir trabajando por y para Lopera. No nos cansaremos de dar las gracias una y otra vez, a nuestros vecinos y vecinas por confiar en el equipo de personas que conformamos Izquierda Unida”, señala Francisco J. Sevilla concejal y portavoz de IU en el Ayuntamiento.
“Confiamos que, en lo que queda de legislatura,
seguiremos trabajando para conformar un grupo de trabajo amplio con personas y
entidades que quieran trabajar por mejorar su municipio dejando atrás proyectos
personalistas y siglas políticas. Izquierda Unida seguirá siendo el referente
de izquierdas en nuestro municipio”, finaliza Sevilla.
Elecciones Andaluzas: el Partido Popular gana en Andalucía por mayoría absoluta y también vence en Lopera.
En cuanto al número de votos, el PP ha obtenido 1.571.655; el PSOE-A, 878.591; Vox ha alcanzado 490.525; Por Andalucía, 280.028 y Adelante Andalucía, con 166.820.
Atendiendo al censo de 6.641.856 andaluces, la participación se ha situado en el 58,33%, con 3.686.514 votantes, mientras que la abstención ha sido del 41,67% (2.633.145). Por otro lado, se han registrado 41.355 votos nulos (1,12%) y 36.616 votos en blanco (1%).
En Lopera gana también el Partido Popular. En la localidad de Lopera ha ganado por número de votos el PP, seguido de PSOE, VOX y Por Andalucía. La participación en Lopera ha sido del 64,80 por ciento.
Resultados electorales en Lopera (Parlamento de Andalucía):
PP---------------------- 694 votos.
PSOE------------------ 540 votos.
Juanma Moreno augura un verano de «recuperación absoluta» del turismo perdido durante la pandemia.
En este sentido, espera que en el periodo estival todo marche con normalidad y «recuperemos el esplendor, la economía, el progreso y el empleo» que en pandemia «desgraciadamente» no se ha tenido.
Igualmente, ha agradecido a la Hermandad de San Bernabé haber tenido «el inmenso honor» de participar en la procesión. En un día que es «especial» para Marbella, no sólo por ser el Día de su Patrón, sino porque además se celebra el 40 aniversario de la salida procesional de la Hermandad. «Siempre es un placer estar en Marbella, una de las ciudades icónicas del turismo no sólo en España, sino del mundo. Siempre es un placer contar con el cariño de los vecinos de Marbella». En este sentido, ha puesto de relieve que estas procesiones significan también que Andalucía ha recuperado prácticamente la plena normalidad.
En relación con el incendio declarado el pasado miércoles en Pujerra, Málaga, ha valorado la evolución favorable de las tareas de extinción. Así, ha detallado que en estos momentos continúan 120 efectivos y 12 medios aéreos trabajando sobre la zona, refrescándola, para evitar que se reanude. «Los trabajos de esta noche han sido muy efectivos. Si todo va bien, y no hay cambios atmosféricos, lo normal es que a lo largo de esta noche y mañana esté absolutamente controlado». Asimismo, todos los vecinos han vuelto ya a sus hogares.
Sobre este asunto, ha hecho un llamamiento al Ministerio del Interior y a la directora general de la Guardia Civil para que se intensifiquen las labores de investigación. En este punto, ha lamentado que todavía sigan sin saber qué ocurrió el verano pasado justo en esta misma zona. Estos incendios, ha dicho, suponen la pérdida de uno de los pulmones más importantes de la provincia de Málaga y de una de las joyas medioambientales de España, además del fallecimiento de un bombero el año pasado y los heridos en el de Pujerra.
«Alguien tiene que pagar por los millones de euros gastados del dinero del contribuyente, por la pérdida de masa forestal irreparable en 50 años y por la pérdida de la vida del bombero forestal». Así, ha vuelto a solicitar información al Ministerio del Interior y a la directora general de la Guardia Civil. «No he hablado nunca hasta ahora para que puedan seguir las pesquisas, pero después de producirse otro incendio en la misma zona, en menos de doce meses, creo que necesitamos respuestas», ha declarado, al tiempo que ha mostrado su confianza en los equipos de investigación de la Guardia Civil.
En esta línea, ha reconocido la labor de los bomberos forestales. «El Infoca tiene una larga trayectoria, experiencia y, afortunadamente, los medios técnicos apropiados para poder combatir estos incendios». Al hilo de esto último, ha pedido a los ciudadanos extremar la precaución por la ola de calor y por el riesgo de que se produzcan nuevos incendios.
«El cambio climático nos está trayendo cosas que nos advirtieron hace muchos años: temperaturas extremas. Hoy Córdoba alcanzará los 45 grados sin llegar aún al verano. Con estas temperaturas hay más posibilidades de incendios. Ahora lo que tenemos que hacer es prevenir y ser prudentes», ha concluido.
IU Lopera recibe "con entusiasmo que se lleve a cabo su proyecto del reconocimiento del IV Campo de Batalla".
La Moción institucional aprobada en el pleno del pasado 31 de mayo, solicita la inclusión de la Batalla de Lopera dentro del programa “Ruta de las Batallas y Castillos” de la Diputación de Jaén, reconociendo así la Batalla de Lopera como el IV Campo de Batalla.
Desde Izquierda Unida se felicitan por ver hacerse realidad,
otro de sus proyectos que dejaron sobre la mesa tras salir del gobierno
municipal en 2007, señalan además “somos conscientes del impacto económico que
puede generar la inclusión de la Batalla de Lopera en este programa de
Diputación y esperamos que desde el equipo de gobierno sepan aprovecharlo y
fomentar el turismo basado en la memoria democrática como principal valor
turístico del municipio, complementado con la riqueza cultural, gastronómica y
monumental que dispone el municipio”.
El PP continúa recorriendo la provincia y hace unos días estuvieron en Andújar para explicar la gestión del gobierno andaluz.
![]() |
Erik Domínguez y Jesús Estrella explican la gestión del gobierno de Juanma Moreno en la Comarca de Andújar. Foto: PP. |
Los tres años y medio del gobierno de Juanma Moreno “han dado para mucho porque ha sido mucho lo que se ha hecho para cambiar esta provincia tan denostada por 37 años de gobiernos socialistas”, ha señalado Domínguez. Ejemplo de ello es esta comarca de Andújar donde el gobierno de Juanma Moreno ha invertido 35 millones de euros.
Y por supuesto, gracias al gobierno de Juanma Moreno, Andújar verá mejoradas sus comunicaciones, no solo por los dos millones que se han invertido en mejorar la A-311 si no por los casi 17 millones de euros para ese “gran proyecto que será la ampliación de capacidad y mejora de la seguridad vial de esta carretera que une Jaén con Andújar por Fuerte del Rey”.
Por su parte, Estrella ha señalado que “lo que hoy hace el Partido Popular es un ejemplo de transparencia” de lo que ha sido la gestión del gobierno de Juanma Moreno en la comarca de Andújar donde se han invertido, ha reiterado, cerca de 35 millones de euros lo que supone “una inversión sin precedentes en estos municipios”.
El PP de Jaén convencido de que “nuestra lista representa los valores de la dirección provincial: trabajo y corazón”.
![]() |
El Partido Popular de Jaén ha celebrado Comité Ejecutivo con la presencia de la gran mayoría de la candidatura del PP jienense a las elecciones autonómicas. Foto: PP. |
El presidente provincial del Partido Popular de Jaén, Erik Domínguez ha defendido la candidatura popular jienense porque “representa a la perfección los valores de esta dirección provincial: trabajo y corazón”. Además están representadas todas las comarcas “porque para nosotros la territorialidad es fundamental puesto que cada uno de los 97 municipios y de nuestras ELAS son una prioridad para nosotros”.
Domínguez ha señalado que “nuestro partido está vivo e ilusionado” porque Jaén y Andalucía avanza y “es por eso que Ferriz y el PSOE están asustados y sin rumbo”.
Pedro Sánchez alerta: “Dejar Andalucía como está, dejarla en punto muerto, es condenarla al retroceso”.
En un acto público en Torredelcampo (Jaén), Sánchez advirtió de que “no es cierto que dé igual quién gobierne” y subrayó que en las próximas elecciones Andalucía “se juega avanzar o retroceder”. En este sentido, alertó sobre la ultraderecha, que pone en cuestión el proceso de construcción europea: “los enemigos de Europa también están dentro de España. Por tanto, lo que es un riesgo para Europa, no puede ser la solución para Andalucía”.
Sánchez desveló que su Gobierno ha transferido en estos 4 años “un 33% más de recursos a Andalucía” de los que transfirió el Gobierno de Rajoy y destacó que en estos PGE ha habido un aumento del 6,5% de las transferencias a cuenta. A esto sumó medidas importantes para Jaén, como la reforma de la cadena alimentaria o las ayudas asociadas para el olivar tradicional de Jaén, todo ello en la dirección de contribuir a la “modernización” del sector agroalimentario. “Todo esto no pasaba con Gobiernos de la derecha”, recordó.
En este sentido, argumentó que el Gobierno de España “siempre ha elegido proteger a las familias, a las empresas y a la industria” en estos últimos años, porque éste es un Gobierno que “antepone el interés general al ruido”. Puso como ejemplos la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, el aumento en 2 millones de hogares con el Bono Social Eléctrico, las ayudas específicas al sector del transporte o la reducción del 60% de los impuestos de la luz.
A esto hay que sumar la medida aprobada ayer para topar el precio del gas y que permitirá “una reducción del 15% al 30% en la factura de la luz de las familias, beneficiando a 30 millones de hogares”. “Habrá que preguntarse por qué las derechas votan en contra de estas medidas de apoyo. Ésa es la política malsana del PP, la que antepone sus intereses partidistas al interés general de la ciudadanía”, añadió.
Sánchez valoró los buenos resultados en materia, que es lo que “preocupa e interesa” a la gente, con más de 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un 50% de los contratos que se firman que son indefinidos, con un salario mínimo que está en 1.000 euros y con una pensión que se revaloriza por ley conforme al IPC, todo ello medidas que tuvieron el rechazo de la derecha.
Por su parte, el candidato socialista a la Presidencia de la Junta, Juan Espadas, animó a la movilización y fue claro: “si votamos, ganamos; ganará el progreso, ganará la izquierda, ganará el PSOE”. Espadas recordó que el Partido Popular dijo el 28 de Febrero que “este” no es su referéndum. Y ahora Moreno Bonilla ha hecho lo mismo, “desanimando a que se vaya a votar”, “porque no le interesa”.
“Ya sigo yo si eso” es lo que dice Moreno Bonilla, pero “eso no es democracia; la democracia es la que se escribe con letras de oro todo lo que se decide y se avanza”. Además, hizo referencia a Clara Campoamor y a todas las mujeres que están citadas a ir a las urnas el próximo 19 de junio.
En este sentido, señaló que estamos ante “un PP que no quiere campaña, que ni siquiera su líder se presenta con sus siglas” a una candidata “que no sabe ni donde vive” porque “se presenta para meterle un mordido a la otra derecha”. Ante todo eso, “tenemos un proyecto capaz, equipo e ilusión para gestionar el futuro que necesita Andalucía. Nos jugamos demasiado”.
“Nuestro compromiso con los servicios públicos diferencia claramente la opción de la derecha con el Partido Socialista”, subrayó Juan Espadas. En este sentido, quiso darle “las gracias a los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén, que están comprometidos con sus vecinos y vecinas, que están viendo cómo la atención primaria y las listas de espera son indecentes con el Gobierno de la derecha”. Por tanto, Espadas indicó que “queremos un presupuesto acorde con los servicios públicos que merece Andalucía”.
Francisco Reyes: «El Gobierno atiende una demanda histórica de Jaén: Ayudas asociadas al olivar tradicional».
“Es una gran noticia la que ha dado el ministro, Luis Planas, que viene a dar respuesta a una demanda histórica del sector y del PSOE, demanda que fue rechazada por el Gobierno del PP en la anterior PAC”, recuerda Francisco Reyes. El secretario general del PSOE de Jaén señala que de esta manera “se empieza a reparar esa injusticia cometida contra el sector” en el anterior marco comunitario.
El líder socialista recuerda que los costes que tiene que asumir el olivar tradicional son más elevados que el resto del sector y que por lo tanto “es de justicia que pueda contar con un apoyo específico que permita mantenerlo en pie”. Añade que el Gobierno de Pedro Sánchez “era consciente de esta necesidad desde el minuto 1 de las negociaciones de la PAC”, porque “es perfectamente conocedor de que el olivar tradicional vertebra nuestro territorio, genera riqueza y empleo, fija población al territorio y tiene un papel determinante en el sostenimiento de nuestros pueblos”. “El Gobierno de España vuelve a cumplir con Jaén y lo hace con un asunto medular para nuestra tierra”, apostilla.
A esto hay que sumar que el ministro también ha asegurado que el olivar tradicional en pendiente va a recibir una ayuda adicional superior en los ecoesquemas, “otra buena noticia que viene a reforzar una nueva PAC que va a suponer una notable mejora respecto a la anterior”. En este punto, recuerda que el olivar de Jaén perdió 272 millones de euros en ayudas directas con la PAC del PP, ocasionándole un recorte del 16% a las ayudas de los pequeños y medianos olivareros jiennenses. En esa PAC, el PP rechazó las ayudas asociadas para el olivar y aprobó un modelo que “acabó suponiendo la expulsión de 14.000 productores jiennenses de las ayudas europeas”. “El PP cogió la PAC con 103.000 perceptores en Jaén y la dejó en 89.000”, reprocha.
Reyes señala que las ayudas asociadas “son un capítulo más de la apuesta contundente del Gobierno de Pedro Sánchez por el sector agrario y el sector del olivar”, que en estos últimos años han contado con importantes noticias, como la reforma de la ley de la cadena alimentaria, la norma de calidad del aceite, la activación del sistema de autorregulación del sector frente a situaciones injustas de precios, la rebaja de módulos del IRPF, la rebaja de peonadas para acceder al subsidio agrario o el decálogo de medidas de apoyo al sector del olivar consensuado entre el Ministerio y el sector.
Pedro Sánchez manifiesta la voluntad del Gobierno "de garantizar la estabilidad hasta que termine la legislatura en el año 2023".
En la sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso, el presidente ha reconocido la labor de los tres mil funcionarios y funcionarias del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de su anterior directora, Paz Esteban, tras nombrar ayer el Consejo de Ministros a una nueva responsable, Esperanza Casteleiro.
Además, ha garantizado que "con este Gobierno, ni los fondos públicos ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ni tampoco los servicios de inteligencia se van a utilizar para tapar hechos delictivos ni para perseguir a adversarios políticos fuera de la ley".
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo ha recordado que dentro de pocos días se cumplirán cuatro años de la moción de censura que conllevó su investidura como presidente y ha sostenido que "la situación hoy no es perfecta" pero, a diferencia de lo que ocurría entonces, se cumple la Constitución en todo el territorio y España tiene influencia en la Unión Europea. Sánchez ha lamentado que el principal partido de la oposición no ayude al Ejecutivo ante las instituciones comunitarias o en la respuesta a la pandemia y la guerra de Ucrania.
Los españoles merecen y necesitan estabilidad.
El presidente ha afirmado, al replicar a Edmundo Bal, del Grupo Parlamentario Ciudadanos, que el Ejecutivo ha denunciado la intromisión en los teléfonos de miembros del Gobierno a través del sistema Pegasus de la misma forma que, cuando llegó a La Moncloa en 2018, colaboró con la justicia atendiendo la petición de la Audiencia Nacional de desclasificar unos documentos sobre la Administración anterior.
Respecto a la estabilidad del Ejecutivo, Pedro Sánchez ha argumentado que se demuestra en los trece acuerdos alcanzados con los agentes sociales, el respaldo de numerosos grupos parlamentarios a las principales medidas del Gobierno -como la reciente convalidación del Plan de respuesta a la guerra en Ucrania- y en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
"Y, sin duda alguna, le manifiesto la voluntad del
Gobierno de España de garantizar esa estabilidad hasta que termine la
legislatura en el año 2023, que es lo que merecen y necesitan los
españoles", ha asegurado.
Inmaculada Nieto será la candidata a presidir la Junta de Andalucía con la confluencia “Por Andalucía”.
La sindicalista de CCOO-Andalucía, Nuria López, la define como “Muy rigurosa, conoce las cosas desde el fondo, no de oídas; siempre pide información” también la señala como “cariñosa y empática”.
Nieto tiene buena relación con gran parte del arco parlamentario. Especialmente intensas con parte de la nueva dirección del PSOE andaluz, como la también portavoz Ángeles Férriz. Pero también con políticos del otro lado del espectro ideológico, como los populares José Antonio Nieto o Pablo Venzal. También ha cosechado una relación de confianza con el consejero Jesús Aguirre, ya que Nieto ha sido portavoz de la Comisión de Salud. "No es sectaria y esto es muy importante" señala el escritor Juan José Téllez.
Como integrante de la comisión de Salud, Inma Nieto, ha llevado en diversas ocasiones preguntas orales y escritas relacionadas con el consultorio de Lopera en la legislatura anterior (hasta 2018). Nieto mantiene contacto con el Portavoz de Iu Lopera Francisco Jesús Sevilla y han sido varias las ocasiones en las que ambos han coincidido en actos públicos o de partido, además de haber sido felicitada y mostrarle el apoyo de la asamblea de Lopera vía telefónica entre el concejal Sevilla e Inma Nieto el pasado sábado 7 de mayo cuando se dio a conocer que ella sería la candidata a presidir la Junta de Andalucía.
Desde IU Lopera señalan que “estamos ilusionados tanto con
la candidatura de Inma Nieto como con la confluencia lograda en Andalucía,
somos conscientes que es el primer paso para crear el proyecto de Frente Amplio
de Yolanda Díaz. Además estamos orgullosos y encantados de tener a nuestra
propia Yolanda Díaz en Andalucía, siendo Inma Nieto la candidata perfecta para
defender los derechos de los y las andaluzas como ha venido demostrando estos
últimos años”. Encarni Gallego añade que “Gracias a la constancia de Nieto y al
interés mostrado por el consultorio, hemos logrado que durante una legislatura
tengan presente que Lopera necesitaba un consultorio digno, todo ello gracias a
la disposición de Nieto y a su tenacidad”.
El PSOE aplaude que el Gobierno de España destine 17 millones de euros para el comercio de cercanía en Andalucía.
Con estas ayudas, inmersas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “el Gobierno de Pedro Sánchez demuestra una vez más su seña de identidad municipalista, realizando un enorme esfuerzo para dotar al pequeño y mediano comercio de una batería de herramientas que le faciliten la incorporación a las nuevas tecnologías”. En este sentido, asegura que “esta inyección económica ayudará a fijar la población en el territorio, logrando una modernización en la estrategia comercial de las empresas”.
Con todo, Manuel Fernández pide a la Junta de Andalucía que “gestione con responsabilidad esta avalancha de ayudas que ha programado el Gobierno de España” y contribuya a “la inercia de recuperación que ha diseñado Pedro Sánchez”.
Ciudadanos anima a solicitar las ayudas para los ayuntamientos jienenses de menos de 20.000 habitantes y apunta a su importancia en la “lucha contra la despoblación”.
Una de esas medidas que está en estos momentos en vigor es una línea de ayudas, que tal y como ha explicado, está destinada a los municipios jienenses de menos de 20.000 habitantes. “Los ayuntamientos tienen hasta el próximo 6 de mayo para solicitarla y pueden beneficiarse de hasta 30.000 euros para mejorar equipamientos o prestar servicios en sus municipios”, ha apuntado Moreno.
El coordinador provincial de Cs ha recordado que esta línea de ayudas se puso en marcha en 2021 por primera vez y “fue pionera al incluir criterios de despoblación en el reparto con el objetivo de dar preferencia a los municipios que sufren este fenómeno para que puedan invertir en equipamientos y servicios que fijen la población al territorio”. “El municipalismo y la lucha contra la despoblación de nuestros territorios rurales y de interior está en el ADN de Ciudadanos y nuestras políticas en el Gobierno andaluz lo han demostrado con hechos”, ha apuntado el portavoz naranja.
Por último, ha especificado que los ayuntamientos pueden reclamar estas ayudas para destinarlas a “equipamientos o maquinaria necesarios para la prestación de servicios públicos, obras en edificios municipales, estudios de inversión relacionados con planes de desarrollo local o actuaciones para incentivar la actividad económica y la generación de empleo, especialmente en sectores estratégicos de cada localidad”.
Requena advierte que es posible bajar impuestos a los ciudadanos.
Sobre todo, hay que poner el foco en la “peligrosa” inflación que en el mes de marzo alcanzó el 9,8%. “Este es el impuesto más injusto a la mayoría social y sobre todo a las rentas más bajas, es un impuesto silencioso que está arruinando a las familias y mermando la economía de nuestro país”, ha lamentado Requena.
El dirigente popular ha explicado en qué consiste la reducción del gasto burocrático, “que aquí en Andalucía sabemos muy bien que funciona pues el Gobierno de Juanma Moreno lo ha hecho efectivo con excelentes resultados y un ahorro extraordinario que redunda en el bolsillo de los ciudadanos”. Se trata de reducir asesores, menos Ministerios, menos trabas burocráticas y más facilidad para que la Administración General del Estado esté al servicio de la ciudadanía, las empresas, pymes, autónomos y las familias. “Es decir, que la Administración más importante no sea un obstáculo”. Por eso el PP entiende que los 22 Ministerios no responden a la realidad del país “si no que responden a intereses partidistas y a la carrera de Sánchez por mantenerse en la Moncloa, pero lo cierto es que hay carteras que antes se sostenían con una Secretaría General y que hoy suponen un gasto innecesario para los españoles". Ese es el pago que hacen los españoles a través de los impuestos “para que Sánchez sea un día más presidente del Gobierno”.
El segundo eje, la bajada de impuestos selectiva y temporal, se sustenta en deflactar la tarifa del IRPF adaptándola a la situación de inflación actual, “y que aquellas rentas que más sufren por esa inflación, es decir las más bajas, las que ganan menos de 40.000 euros al año que son el 80% de los trabajadores de este país, paguen menos IRPF”. Igualmente, aquellos impuestos que gravan de forma directa al consumo, como puede ser el IVA, se han duplicado con la subida de los precios por lo que “habría que bajarlos sin duda alguna”. Por supuesto también bajar el impuesto de Sociedades, permitir que haya deducciones directas a las inversiones que necesitan pymes y autónomos, bajada del IVA e impuestos especiales de la electricidad, del gas y de los hidrocarburos. Los aumentos tributarios energéticos y en hidrocarburos ha hecho que en los últimos 6 años pasen de 13.000 millones a más de 16.000. Es decir, hay 3.000 millones de euros más solamente en vectores energéticos. En cuanto al IVA se ha pasado de 62.000 millones en 2016 a casi 73.000 millones en 2021. “Por tanto se está recaudando mucho y es posible bajar impuestos”, ha apostillado.
Asimismo, los más de 72.000 millones de euros de Fondos Europeos se tendrían que distribuir “de abajo a arriba, de modo que lo perciban las familias, los autónomos, las pequeñas y medianas empresas” y que no sea un reparto exclusivo de las grandes corporaciones y las grades consultorías. “Deben ser fondos que de verdad sirvan para rescatar la economía en esta etapa post COVID y en una situación de guerra”, ha manifestado Requena.
El diputado popular ha explicado que hay en torno a 60.000 millones de euros en los próximos PGE que son gastos improductivos y que se podrían reajustar para atender el estado de bienestar por lo que “es falso el discurso de la izquierda de que si se bajan impuestos peligran los servicios sociales, las pensiones, la sanidad o la educación”. Requena se ha preguntado “¿cuánto dinero más necesita este Gobierno?” teniendo en cuenta que la previsión era recaudar en todo el año 9.000 millones por las nuevas figuras impositivas y la subida de impuestos y, sin embargo, ya hay 7.500 millones de euros solo entre enero y febrero de 2022 provocada por la elevada inflación. Por tanto, “el Partido Popular no pretende debilitar el estado del bienestar, eso es una falsa que se han inventado los socialistas para defender su obsesión recaudatoria, todo lo contrario, queremos reforzarla y para eso hay ya una sobrerrecaudación y, por eso, es posible ejecutar la bajada de impuestos que argumentamos”.
Por tanto, el rechazo de la izquierda y de Pedro Sánchez a bajar impuestos es “el rechazo a seguir saqueando el bolsillo de los contribuyentes para seguir manteniéndose un día más en el Gobierno”. El PSOE, ha dicho Requena, “está secuestrando la economía solo por interés político”. Además este Gobierno está tomando medidas con muy poco alcance temporal, de tres en tres meses, “y no está sirviendo ni para frenar la escalada de precios, ni para frenar la inflación, ni para mejorar la situación de los ciudadanos”. El único ganador de esta crisis es el Gobierno de Sánchez que es el que tendría que hacer hoy esfuerzos y no el ciudadano, la ayuda del más fuerte al más débil y “en este caso el débil es el conjunto de la ciudadanía”.
En definitiva, se trata de un plan “sensato, coherente y directo”, un plan de acción inmediata que se centra tanto en el corto como en el medio y largo plazo, que está hecho en base a la experiencia de Gobierno del Partido Popular, en base a la situación actual de la economía de España y en base a la sensatez. “Y como ejemplo de ello tenemos al Gobierno de Juanma Moreno que ha demostrado que nuestros planes económicos ayudan a la creación de empresas, al refuerzo de los servicios sociales, a la bajada del desempleo. Andalucía es un ejemplo claro de que se puede recaudar más bajando los impuestos. Andalucía es ejemplo de que el modelo económico del Partido Popular sí es efectivo y hace frete a la situación de crisis”, ha añadido.
Además es un plan “que pone su foco en los agricultores, ya que prevé rebajas de impuestos en la compra de combustibles, fertilizantes y abonos tan afectados por la crisis energética, y busca rebajar impuestos a los consumos de diésel, que es el principal combustible de los jiennenses con cerca de un 65% de los vehículos, por lo que el Plan Feijóo es un plan para la provincia de Jaén”. Según Requena, “nuestra provincia sufre más que ninguna el abandono de Sánchez y su negativa a bajar impuestos por lo que los jiennenses, y en especial las rentas medias y bajas, nuestros agricultores y ganaderos, se verían beneficiados de las rebajas de impuestos propuestas por Feijóo”. El dirigente popular ha concluido afirmando que “Jaén no puede seguir con un Gobierno que lejos de pensar en nuestro mundo rural y en el sector primario, lo que hace es darle la espalda y cruzarse de brazos”.
Familias y PYMES volverán a ver una bajada en la factura de la luz gracias al trabajo del Gobierno.
Latorre señala que la UE ha dado su aval al plan de España y Portugal para limitar el precio del gas que produce electricidad, que tendrá un tope de 50 euros el megavatio. “Esto va a permitir una rebaja sustancial de la factura desde el próximo mes y durante un año. Es una gran noticia que viene a confirmar el esfuerzo del Gobierno para amortiguar los efectos económicos de la guerra y para proteger a las familias y a las empresas”, argumenta.
Recuerda por ejemplo la bajada del IVA del 21% al 10%, una medida que no fue apoyada por el PP y cuyo Gobierno, el de Rajoy, fue el que lo subió precisamente al 21%. “Los que dicen que van a bajar impuestos, se los aumentaron a todas las familias españolas con este subidón de la luz”, subraya. Con esta bajada del IVA se ha reducido la factura a 27 millones de hogares y al 72% de los negocios, con un ahorro global de 857 millones de euros.
Además, el Gobierno de Pedro Sánchez suspendió el impuesto a la generación de energía “que también había puesto en marcha el PP”, lo que ha permitido otro ahorro de 400 millones de euros. A esto hay que sumar la extensión del Bono Social a 600.000 familias, la prohibición de cortar la luz a los más vulnerables, los 1.300 millones de euros para impulsar el autoconsumo o la obligación de las eléctricas de devolver hasta 2.600 millones de euros para reducir la factura de los consumidores.
IU Jaén aprueba por unanimidad sus candidatas y candidatos para las elecciones andaluzas que cuenta con el concejal de IU Lopera, Francisco J. Sevilla Duque.
![]() |
La coordinadora provincial de IU y parlamentaria de Unidas Podemos Por Andalucía, Mamen Barranco. Foto: IU. |
Carmen Barranco García (uno), Francisco José López Ruano (uno), Laura Cerezuela Expósito (dos), Miguel Manuel García Moreno (dos), María López Cózar (tres), Gustavo Andrés González León (tres), Francisca Paula Calero Mena (cuatro), Francisco Jesús Sevilla Duque (cuatro), Juana Cazorla Ruiz (cinco) y José Carlos Cano Deogracia (cinco).
Para la coordinadora provincial de IU y parlamentaria de Unidas Podemos Por Andalucía, Mamen Barranco, es un dato muy positivo la unanimidad alcanzada en el máximo órgano de dirección provincial de Izquierda Unida en la aprobación de esta propuesta de nombres para las elecciones andaluzas, lo que demuestra el grado de cohesión interna del que goza la organización.
Además, Barranco ha apuntado que la unidad del conjunto de la izquierda alternativa y transformadora de Andalucía es uno de los elementos clave para desalojar a las derechas del Gobierno andaluz, recuperando los servicios públicos y aplicando políticas que atiendan prioritariamente a los sectores más desfavorecidos de la sociedad andaluza y no a las oligarquías depredadoras y especulativas.
El PSOE valora el buen trabajo del Gobierno para la vacunación.
“Algunos dudaban de que el Gobierno fuera a cumplir sus previsiones. Sin embargo, los hechos, vistos con perspectiva, demuestran que en este último año y medio ha hecho una labor excelente para conseguir las vacunas, distribuirlas entre las comunidades y coordinar el proceso, todo ello por supuesto con el trabajo fundamental de los profesionales sanitarios de nuestro país”, destaca.
El coordinador parlamentario señala que esa labor del Gobierno en materia sanitaria “vuelve a demostrar que la sanidad pública es un pilar básico del Estado de Bienestar” y subraya que “es imprescindible caminar en la dirección de reforzarla, potenciarla y blindarla frente a aquellos que quieren deteriorarla y convertirla en un negocio, que es lo que desgraciadamente está ocurriendo en Andalucía”.
Latorre indica que el Gobierno de España “no sólo ha hecho un buen trabajo de salud pública frente a la pandemia, sino que también ha desplegado un escudo social que ha permitido proteger en la provincia de Jaén a 37.000 trabajadores por ERTE, a 25.000 autónomos con prestaciones extraordinarias, a más de 8.600 empresas que han podido acceder a una financiación de 975 millones de euros o a 23.000 personas que han contado con el Ingreso Mínimo Vital”.
A esto hay que sumar el paquete de medidas para ayudar a
familias y empresas frente a las consecuencias de la invasión de Ucrania, un plan de choque por importe de 16.000
millones de euros que contempla entre otras iniciativas la bonificación
de 20 céntimos por litro de combustible. “No quiero ni pensar qué habría
ocurrido si la derecha hubiera gobernado durante estas dos crisis, con sus
recetas de recortes, pérdida de derechos y deterioro de los servicios públicos. Habría sido dramático para
familias, clases medias y trabajadoras, jóvenes y pensionistas”, advierte.
Juan Latorre, coordinador del Comité Comarcal del PSOE en La Campiña.
Los Comités Comarcales suman ya 24 años de funcionamiento en la organización provincial socialista y con ellos se pretende “intensificar la participación, el diálogo y la coordinación” entre las agrupaciones del territorio comarcal. Para ello, se convocan reuniones periódicas en las que resumen la actividad realizada, analizan la actualidad en todos los ámbitos y planifican el trabajo de cara a los siguientes meses.
“Moreno Bonilla ha traído un enorme retroceso para la provincia de Jaén en estos 3 años: deterioro de la sanidad pública, recortes en colegios y escuelas infantiles, asfixia financiera de la Universidad de Jaén con la Faculta de Medicina en peligro, incumplimiento de la promesa de nuevas autovías, reducción de los planes de empleo e involución en políticas de igualdad”, resumió Francisco Reyes.
Asimismo, ha valorado la importancia de dar “un impulso” a la gestión de los ayuntamientos en este último año de mandato municipal con el objetivo de “cumplir al 100% los compromisos electorales contraídos con los vecinos y vecinas de nuestros pueblos en el año 2019”. “Ha sido un mandato complicado por la pandemia, pero alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas se han dejado la piel por sus vecinos y han realizado una extraordinaria labor en defensa de la salud pública en sus pueblos, ayudando a los sectores más perjudicados y ahora sentando las bases de la recuperación”, indicó Reyes.
Unos 6.700 jóvenes de la provincia podrán acceder al bono cultural joven.
“El Gobierno de Pedro Sánchez cumple con los jóvenes y cumple con la cultura a través de otra medida pionera, facilitando el acceso de la juventud a la cultura, generando nuevos hábitos de consumo cultural, creando nuevos públicos y estimulando la demanda, todo ello también con la intención de reducir el impacto negativo de la crisis sobre las empresas y sectores de la cultura”, argumenta.
El responsable de JSA-Jaén explica que las ayudas tendrán un importe máximo de 400 euros por beneficiario, se concederán una sola vez y tendrán carácter individual, personal e intransferible.
Con este Bono se subvencionará la compra de productos, servicios y actividades culturales de las entidades que se adhieran a este programa y que contemplarán entradas para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales, con un tope en este caso de 200 euros por beneficiario.
También incluye un máximo de 100 euros para productos culturales en soporte físico, como libros, revistas, videojuegos, partituras musicales, discos, CD’s, DVD’S o Blu-ray. Asimismo, se podrá conceder otro máximo de 100 euros para consumo digital, con suscripciones a prensa, revistas, plataformas musicales, de lectura, audiolibros, libros digitales, descarga de archivos multimedia o videojuegos en línea.
Las entidades dedicadas a venta de productos, actividades y servicios culturales podrán participar en este programa solicitando su adhesión al Bono Cultural Joven. Por lo pronto, todas las entidades dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte se considerarán entidades adheridas al Bono Cultural Joven de manera automática.
Las solicitudes se presentarán por medios telemáticos a
través de una aplicación informática específica para la gestión de este Bono,
con un plazo máximo de respuesta de 3 meses.
Isabel Rodríguez: «Sin periodismo, no hay democracia».
Isabel Rodríguez, que ha respondido a una pregunta en el Congreso del Grupo Vasco, ha subrayado que el Gobierno conoce, porque así lo han comunicado otros grupos parlamentarios, «el interés de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y del Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) por la regulación de la Ley del secreto profesional.»
La ministra ha animado a los grupos parlamentarios a buscar el consenso para desarrollar el secreto profesional: «Estoy dispuesta a escuchar a la FAPE y a los grupos parlamentarios para avanzar. Si hay disposición parlamentaria hoy en torno a la profesión, que no siempre fue así, y unidad en la necesidad de este desarrollo legislativo, el Gobierno, como en tantos otros asuntos, está dispuesto a abordarlo, pero previamente estaría bien que conociéramos la opinión de todos los grupos parlamentarios. La nuestra, siempre es avanzar e democracia y sin periodismo, no hay democracia», ha reiterado.
La ministra ha recordado también que la Unesco, en uno de sus últimos informes, reconoce el periodismo como un bien común, «esto se pone de manifiesto hoy más en el contexto internacional, donde muchos profesionales de la comunicación están en Ucrania siguiendo la agresión de Rusia y poniendo en riesgo su vida. Por tanto, compartimos que todas las garantías son necesarias para dar cobertura a todos aquellos que nos hacen llegar información veraz en estos tiempos».
Izquierda Unida denuncia el recorte del Programa Andalucía Orienta en Jaén.
Para la coordinadora provincial de IU “se trata de un recorte brutal, pero que es aún más grave si tenemos en cuenta que Jaén es una de las provincias más castigadas por el desempleo de todo el Estado y, por tanto, precisamente donde más razón de ser tiene este programa y los objetivos que en el mismo se marcan, ligados a la orientación profesional, el asesoramiento en la búsqueda de empleo, la inserción laboral y el acompañamiento”.
“Todo ello –concluye
la coordinadora provincial de IU- da una
idea de las prioridades políticas y presupuestarias del ejecutivo andaluz,
entre las que no se encuentran, en absoluto, atender la insoportable tasa de
paro que mantiene nuestra comunidad y la provincia de Jaén, y sí todo aquello
que tiene que ver o se mueve en el campo de la especulación urbanística y la
privatización de los servicios públicos”.
Bendodo urge al Gobierno central a bajar ya impuestos: "Mañana ya es tarde".
Así se ha pronunciado durante su intervención en el II Foro Económico con el título 'Andalucía ante la vuelta a la normalidad', organizado por el diario de información El Español. "Esta problemática hay que atajarla hoy, la gente no puede esperar al 29 de marzo para que el Gobierno central apruebe su plan económico contra la subida de precios", ha recalcado.
Por otro lado, el consejero de la Presidencia ha asegurado que desde el Gobierno andaluz apoyan al Gobierno central en su política exterior con todo lo que está ocurriendo en Ucrania y ha reiterado el compromiso de Andalucía para asumir "el sacrificio económico que nos corresponda" con el objetivo de aliviar la carga que soportan trabajadores, autónomos y emprendedores.
Como consecuencia del conflicto, Bendodo ha señalado que Andalucía se está volcando con el pueblo ucraniano y ha anunciado que ya se ha escolarizado a 140 niños ucranianos, 75 de ellos en Málaga, puesto que es una de las provincias de España donde residen más ciudadanos procedentes de Ucrania.
En materia económica, el portavoz del Gobierno andaluz ha señalado que la bajada masiva de impuestos es clave en la recuperación económica, por lo que le ha pedido al Gobierno central "que no tenga complejos e imite al Gobierno andaluz al bajar impuestos, que tan buenos resultados está dando en la región".
En esta línea, Bendodo ha sostenido que "Andalucía se ha ganado el derecho a tener un papel protagonista en la recuperación económica de España", ya que suma récord de ingresos en 2021 con 17.261 millones de euros, un 5,12% más que en 2020; récord histórico de exportaciones con un crecimiento del 24,2% respecto a 2020; un aumento de más del 3% de creación de empresas; así como un aumento de autónomos y empleo.
Andalucía, comunidad atractiva para la inversión.
Así, ha defendido que Andalucía es una comunidad atractiva para la inversión, que está sentando las bases para afrontar el futuro con optimismo. Por ello, empresas como Google o Vodafone han puesto su mirada en Andalucía para crecer. "Creemos en las empresas y en su capacidad para generar empleo", ha abundado Bendodo.
Igualmente, ha enfatizado el papel de la Unidad Aceleradora de Proyectos para que todo el que quiera invertir en Andalucía lo haga sin trabas y con las máximas facilidades posibles. Actualmente, se gestionan 84 proyectos con una inversión de 8.387,4 millones de euros y tienen una previsión de creación de 32.533 puestos de trabajo.
Por último, el consejero de la Presidencia ha sostenido que
el Gobierno andaluz ha impulsado a Andalucía hacia el crecimiento y, a pesar de
la pandemia a nivel mundial y de estar inmersos actualmente en la crisis por la
invasión de Rusia a Ucrania, "nada nos desanima y seguiremos situando a la
región en el lugar que se merece a través del diálogo y acuerdos con
todos".
El Gobierno de España vuelve a demostrar su “sensibilidad” con el campo: rebaja de peonadas, reducción de IRPF, líneas de crédito y aplazamiento de cuotas.
Serrano agradece la “sensibilidad” del Gobierno con el colectivo de trabajadores agrarios al aprobar la rebaja de las peonadas de 35 a 20 para poder acceder al subsidio agrario o a la renta agraria, al tiempo que se equipara la contratación como fijo discontinuo y la contratación eventual para acceder a la protección por desempleo. La provincia de Jaén tiene alrededor de 70.000 trabajadores agrarios.
Igualmente, dispone el acceso a líneas de crédito ventajosas para garantizar la sostenibilidad financiera de las explotaciones agrarias. También aumentará la dotación presupuestaria para la contratación de seguros y solicitará los anticipos de las ayudas y la flexibilización de las condiciones de aplicación de la PAC. Asimismo, reducirá los cánones del regadío en la Cuenca del Guadalquivir e iniciará obras de emergencia por importe de más de 9 millones de euros.
“En definitiva, estamos hablando de una potente batería de medidas que suman 450 millones de euros para sostener y fortalecer al sector en un escenario crítico por la prolongada ausencia de lluvias y el incremento de los costes de producción. El Gobierno no puede acabar con la sequía, pero sí puede demostrar compromiso, sensibilidad y voluntad firme de arrimar el hombro con el campo andaluz y jiennense. Y eso es lo que ha vuelto a hacer hoy”, sentencia Serrano.
Reyes exige a Moreno Bonilla que retire la propuesta de recorte a la Universidad de Jaén.
Reyes hizo estas declaraciones en las puertas del Campus de Las Lagunillas, junto a los parlamentarios andaluces Mercedes Gámez y Jacinto Viedma. El secretario general del PSOE de Jaén recordó que la UJA se creó en 1993 con un Gobierno socialista en Andalucía y apuntó que no le cabe la menor duda de que “en los últimos 30 años ha sido el hecho más importante producido en la provincia de Jaén, un espacio emblemático para el aprendizaje, la educación, la investigación, que es un verdadero instrumento de desarrollo para la provincia”.
Valoró que “se ha hecho un gran trabajo por parte de la UJA en estos 30 años de historia” y expresó su “reconocimiento” a todos los rectores que han tenido la responsabilidad de dirigir la institución, “especialmente al trabajo del actual rector, Juan Gómez, y de su equipo de Gobierno para seguir avanzando en la línea de modernidad, de que sea un instrumento útil para la sociedad jiennense”.
En este punto, Reyes reconoció el esfuerzo que están haciendo “para que la Facultad de Medicina sea una realidad en la provincia de Jaén” y lamentó que sin embargo la propuesta de modelo de financiación que hace la Junta “supone un recorte de 8 millones de euros” que no sólo haría “casi imposible” que esa Facultad se pudiera poner en marcha, sino que tampoco se podrían desarrollar “esos programas de calidad que vienen desarrollando en la UJA a lo largo de estos años”.
La Plataforma advierte que en cinco años se jubila un elevado porcentaje de médicos en Jaén y pide anticipación a la Junta.
La portavoz de la Plataforma, Isabel Uceda, ha afirmado que este encuentro ha sido “muy fructífero” y ha permitido “conocer más en profundidad” las dificultades inminentes a las que se enfrenta el sistema sanitario. En concreto, Uceda ha alertado de que “en un plazo de 4 o 5 años se va a producir un elevado porcentaje de jubilación de médicos en la provincia”, lo que puede suponer “un nuevo jaque al modelo público” por falta de profesionales.
Uceda ha considerado ineludible que se adopten medidas urgentes “que mejoren las condiciones laborales de los profesionales a todos los niveles”. “Hay una incapacidad de fidelizar a esos médicos jóvenes o que se están formando, y esto hay que arreglarlo cuanto antes, mejorando la calidad de las contrataciones y haciendo más atractivas las plazas en el medio rural. Si esto no se acomete pronto, estamos a las puertas de un enorme problema”, ha apuntado.
La portavoz ha afirmado que la atención primaria ha sido “la gran olvidada” de la Junta de Andalucía a pesar de las inversiones que ha vendido el Gobierno andaluz y ha añadido que las dificultades con los especialistas también se mantienen en los hospitales comarcales.
Para recabar información y recoger las pretensiones de los diferentes colectivos y asociaciones relacionadas con la sanidad de la provincia de Jaén, desde la Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas se sigue manteniendo esta ronda de contactos e interlocuciones en el territorio jiennense.
Gámez advierte que la integración del Hospital de Andújar en el SAS no ha traído avances para pacientes ni para profesionales.
La parlamentaria denunció que en el Hospital de Andújar “se siguen perdiendo paulatinamente especialistas y servicios” y que la situación “va en detrimento de la calidad de asistencial a los pacientes y de la salud de los vecinos y vecinas”. Recordó que los profesionales se ven abocados a “doblar turnos”, mientras faltan medios, las listas de espera aumentan y el malestar de los pacientes crece. “Al final estamos viendo desplazamientos de pacientes a Jaén, a otras provincias e incluso a hospitales privados para recibir una atención que podrían tener en un hospital público”, criticó.
Gámez señaló que hoy “el principal problema” que tiene la ciudadanía es la atención sanitaria y en este contexto valoró la iniciativa del candidato socialista a la Presidencia de Andalucía, Juan Espaldas, de impulsar un proceso de escucha activa para atender las demandas y reivindicaciones de los colectivos y de los distintos sectores de la sociedad. “Eso es lo que hacemos en reuniones como las de hoy, escuchar a aquellas personas que conocen la realidad de primera mano y que nos pueden contar la problemática que están sufriendo, en este caso, en el Hospital de Andújar y en los centros de salud de la comarca, todo ello para que podamos articular soluciones”, explicó. Frente a esta actitud receptiva, se encuentra Moreno Bonilla, el presidente de la Junta, “encerrado en San Telmo y desoyendo el clamor que hay en las calles de los pueblos y ciudades” reclamando la mejora de la sanidad pública.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Andújar, Francisco Huertas, también valoró esta iniciativa que busca escuchar “las demandas y los propuestas de los colectivos” para posteriormente trasladarlas a Juan Espadas y que le permita tener “una visión lo más cercana posible a la realidad”. “Él ya lo está haciendo en primera persona, pero si multiplicamos las escuchas y las personas que participamos en este proceso, seremos bastante más productivos y podremos configurar el mejor proyecto para Andalucía”, apostilló.
La Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas prosigue con sus acciones para denunciar el “empeoramiento” que está sufriendo la atención sanitaria en la provincia de Jaén.
“Estamos ante una situación preocupante que está provocando déficit de profesionales, dificultades para conseguir citas presenciales en un plazo razonable, desatención de los enfermos crónicos y graves, saturaciones en las Urgencias y notable aumento de las listas de espera para ser atendido por el especialista, entre otras”, denuncian.
Desde la Plataforma anuncian que van a seguir desarrollando reuniones con colectivos de salud, personal y centros sanitarios para estar “al día” de todas las problemáticas que sufre la sanidad en la provincia de Jaén.
Erik Domínguez: “La provincia de Jaén y Andalucía están por encima de todo y la celebración de un congreso extraordinario será la solución para superar esta crisis”.
Domínguez ha aseverado que “estamos atravesando un momento difícil pero el Partido Popular siempre ha sabido levantarse”. Pero para ello es urgente que se tomen decisiones en las que el partido esté por encima de todo.
“Creo que nos estamos jugando mucho porque este año tenemos un presidente, Juanma Moreno, con el que debemos ir a unas elecciones, y más que nunca necesitamos unidad, generosidad, y estar juntos y en bloque”, ha apostillado. En este sentido ha recordado que “no podemos permitirnos más fracturas porque el Partido Popular de Jaén ha sufrido mucho y no nos merecemos una herida más”. “Estamos más fuertes y unidos que nunca, el PP de Jaén es una gran familia y actuaremos en consecuencia”.
El presidente de la Diputación se reúne con la plataforma de alcaldes y alcaldesas en defensa de la sanidad.
Francisco Reyes junto a representantes de esta plataforma de alcaldes y alcaldesas. Foto: Diputación de Jaén. |
Para Reyes, esta plataforma “representa el sentir mayoritario de la ciudadanía en la provincia de Jaén en relación a una gran preocupación por lo que está sucediendo con el sistema sanitario público de Andalucía, algo que en esta comunidad era el buque insignia del avance de la democratización y del acceso a los derechos y a servicios públicos de calidad y que, teniendo dificultades y problemas, era el gran orgullo de los hombres y mujeres de esta tierra y donde la atención personalizada no dependía del número de dígitos que se tenía en la cuenta corriente ”.
Por su parte, la portavoz de esta plataforma y alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, ha señalado que esta entidad se hace eco de “una problemática que no sólo se centra en la atención primaria, sino también en el tema hospitalario y de especialistas, donde están tardando en dar citas casi más de un año” y ha remarcado la preocupación de los responsables municipales y de la ciudadanía “por el desmantelamiento del servicio sanitario en nuestra provincia, un servicio que es fundamental para luchar contra la despoblación y para la vertebración de nuestro territorio”.
Desde esta plataforma “se viene demandando al presidente de la Junta de Andalucía un gran pacto por la sanidad que solucione los problemas de la atención primaria y hospitalaria, que cuente con agentes sociales, representantes institucionales y de partidos políticos y de profesionales médicos para que este pacto garantice una atención sanitaria de calidad y la viabilidad del sistema público sanitario de Andalucía, de nuestra provincia y de nuestros pueblos”, ha explicado Uceda.
Asimismo, Isabel Uceda ha remarcado que a través de la creación de
esta plataforma, alcaldes y alcaldesas jiennenses “tenemos que alzar la
voz y decirle al Gobierno de la Junta de Andalucía que tiene que
solucionar ya esta grave situación, que los profesionales que ha
despedido y a los que le va a cumplir el contrato tienen que quedarse en
la atención sanitaria de nuestra comunidad y de la provincia, porque
los necesitamos” y que es necesario que los municipios “tengan una
atención sanitaria de calidad y accesible a todo el mundo”.
Nueva subida del salario mínimo interprofesional que permitirá alcanzar la histórica cifra de 1.000 euros.
El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista, Jose Latorre, valora este nuevo incremento anunciado por el Gobierno tras el acuerdo con las organizaciones sindicales, que va a suponer una subida global de 235 euros desde que gobierna Pedro Sánchez, pasando de los 735 euros que dejó Rajoy a los 1.000 euros de 2022. “Estamos hablando de un aumento que alcanza ya el 36% y que no se había visto desde los tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero, años en los que ya aumentó un 40%”, recuerda.
Latorre destaca que “siempre que gobierna el PSOE en España se registran aumentos históricos del salario mínimo interprofesional, de las pensiones, de las becas o de las ayudas al alquiler de la vivienda” y que esto “es algo irrebatible que puede contrastarse con datos, hechos y realidades”.
“El Gobierno de Pedro Sánchez está demostrando que su principal objetivo es mejorar la vida de la gente, atender reivindicaciones históricas que eran un clamor de la sociedad hace unos años y que hoy estamos viendo que se están dando respuestas con claridad: a los trabajadores, a los pensionistas y a los jóvenes”, resume.
El senador socialista apunta que la subida del salario mínimo tendrá “importantes efectos” en la provincia de Jaén, donde 152.000 trabajadores y trabajadoras cobran esa cifra o están por debajo. “Ya sea de manera directa o indirecta, la subida del salario mínimo supondrá un paso significativo para seguir mejorando el salario medio en nuestra tierra”, argumenta.
En este punto, Latorre desvela que el
salario medio en la provincia ha subido 1.400 euros anuales desde que gobierna
Pedro Sánchez. En 2017, los trabajadores jiennenses percibían una retribución
media anual de 12.875 euros, cifra que se disparó hasta los 14.230 euros en
2020. “Es evidente que esta cantidad habrá aumentado en 2021 y vamos camino
obviamente de que también lo haga en 2022. Atrás quedan los años oscuros del PP
donde los trabajadores perdían dinero a raudales”, señala. De hecho, con el
Gobierno de Rajoy, entre 2012 y 2017, los trabajadores jiennenses acumularon
una pérdida salarial superior a los 4.700 euros respecto a 2011.
La subdelegada remarca que el Gobierno ha entregado a la Junta 2.357 millones de euros destinados a blindar los servicios públicos como la sanidad frente a la pandemia.
Catalina Madueño junto a representantes de esta Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas. Foto: Subdelegación del Gobierno. |
Así lo ha señalado en la reunión que ha mantenido esta mañana con representantes de la Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas en Defensa de la Sanidad, en la que han analizado las reivindicaciones de este colectivo recientemente constituido para reclamar un mejor funcionamiento del sistema sanitario andaluz para que mantenga su carácter universal y garante de la igualdad. Los representantes de esta Plataforma de Alcaldes y Alcadesas han entregado a la subdelegada un manifiesto con sus reivindicaciones ante la Junta de Andalucía.
En este sentido, la subdelegada ha hecho hincapié en que la financiación de la comunidad autónoma ha estado en todo momento garantizada para dar una respuesta desde lo público a la pandemia y a sus consecuencias. “Un compromiso que va a seguir en vigor, ya que los Presupuestos Generales del Estado de 2022 contemplan 7.000 millones de euros para transferencias a las autonomías, entre ellas a Andalucía”, ha explicado Catalina Madueño. Y ha agregado: “La Junta recibido por parte del Gobierno de España recursos más que suficientes para, por ejemplo, poder mantener al personal sanitario y ofrecer unos servicios de salud de calidad y sin deficiencias, como colas, dificultades para conseguir citas presenciales en un plazo razonable, listas de espera en los especialistas o saturaciones en las Urgencias. Por tanto, lo que pido a la Junta es que sea diligente y gestione con seriedad y rigor los recursos que el Gobierno de España está poniendo en sus manos para que revierta en la ciudadanía andaluza”.
Además de haber destinado esos “históricos recursos de 2.357 millones de euros para Andalucía”, la subdelegada ha destacado el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de España para suministrar a la Junta de Andalucía más de 17 millones de dosis de vacunas, lo que ha permitido que en Jaén se hayan administrado 1,33 millones y unas 540.000 personas tengan la pauta completa y casi 300.000 la tercera dosis de refuerzo. También ha puesto en valor la cesión de 180 rastreadores al mes, el trabajo de los 50 equipos de vacunación militar para apoyar esta campaña y la distribución de casi 20 millones de mascarillas en Andalucía, un millón y medio de unidades en Jaén.
“Son ejemplos más que suficientes de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está cumpliendo con unos fondos extraordinarios de más de 2.357 millones de euros que pueden destinarse, por ejemplo, a mantener a los profesionales de la sanidad pública”, ha remarcado Madueño, quien también ha hecho referencia a la financiación ordinaria, recogida en los Presupuestos Generales del Estado, “aprobados en tiempo y forma y que, por segundo año consecutivo, cumplen con el Estatuto de Andalucía, con una inversión de 2.267,1 millones de euros, la mayor de los últimos diez años”.
La subdelegada ha pedido seriedad y rigor para gestionar los recursos extraordinarios, para que no ocurra lo mismo que con los 1.109 millones que el Gobierno le transfirió para ayudar a pymes y autónomos, y de los que aún le faltan por ejecutar más del 50% mientras otras comunidades autónomas lo han gestionado íntegramente.
También ha puesto de manifiesto que el informe de ejecución presupuestaria elaborado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública pone manifiesto que la comunidad autónoma presenta un superávit en noviembre de 1.700 millones de euros: “No tiene sentido alguno seguir insistiendo con el agravia, si es la administración autonómica con mayores recursos sin gastar y acumula el 20 por ciento del superávit nacional”, ha explicado la subdelegada. “Es incomprensible que el Gobierno andaluz se queje de no contar con fondos cuando los números dejan claro que tiene recursos más que suficientes para blindar servicios públicos como la sanidad”, ha concluido.
A la reunión han acudido los alcaldes y alcaldesas de Cazorla, Arjonilla, Jamilena, Torredonjimeno, Fuerte del Rey, Lopera, Fuensanta, Jimena y Los Villares.
El PSOE presenta una PNL para que la Junta restituya los técnicos y las unidades Orienta que ha eliminado.
En la iniciativa, el PSOE reclama a la Junta una convocatoria extraordinaria para recuperar a estos técnicos y restituir el servicio eliminado en esos municipios en los que se venía prestando hasta ahora.
El parlamentario socialista Jacinto Viedma afirma que la decisión de Moreno Bonilla de recortar este programa de orientación laboral para personas desempleadas “es un mazazo incomprensible” en un momento clave para la recuperación social y económica de Andalucía y la provincia de Jaén. Viedma reitera que el Gobierno de España “está poniendo toda la carne en el asador” para promover el crecimiento económico y la generación de empleo, como demuestra el hecho de que se hayan superado los 20 millones de ocupados en España.
“En Jaén las cifras están mejorando porque nos llega ese viento de cola del Gobierno de España, pero no son suficientemente buenas porque hay una Junta de Andalucía indolente con las políticas laborales, que recorta la inversión en planes de empleo, que no impulsa planes de reindustrialización y que encima ahora se carga unidades de orientación laboral personas desempleadas”, explica.
Viedma señala que estas unidades del Programa Orienta “son fundamentales para que los parados y paradas de nuestros municipios puedan orientarse, asesorarse y contar con un apoyo específico que les permita tener más oportunidades de acceder al mercado laboral”. “Prestan una labor extraordinaria, especialmente en los pequeños y medianos municipios del medio rural, apoyando a parados de larga duración, jóvenes, mujeres y colectivos en riegos de exclusión. No se puede recortar este servicio ahora”, sentencia.
En la PNL presentada por el PSOE también se solicita a la Junta la creación de una Comisión Mixta integrada por ayuntamientos, diputaciones, sindicatos, Gobierno andaluz y Ministerio de Trabajo “con el objetivo de estudiar las necesidades concretas en cada territorio en materia de orientación profesional e inserción laboral”.
“Volvemos al Parlamento con una iniciativa propositiva y
constructiva, con la que pretendemos que Moreno Bonilla tenga una
oportunidad de rectificar y subsanar este grave error que ha cometido.
Vamos a ver si hay voluntad de acuerdo por parte del PP o si van a
enquistarse en esta posición que nadie comprende ni comparte”, concluye.
La "Plataforma de Alcaldes y alcaldesas de la Provincia de Jaén en Defensa de la sanidad pública" inicia una campaña de recogida de firmas.
Las hojas de recogida de firmas se encuentran en el Ayuntamiento de Lopera y dispuestas en los comercios de la localidad.
El PSOE pide a la Junta más inversión y transparencia en turismo para la provincia de Jaén.
La secretaria de Política Municipal, Isabel Uceda, se congratula de estas inversiones, recalca que el PSOE siempre va a apoyar iniciativas que pongan en valor la fortaleza turística de nuestra tierra y solicita a la Junta de Andalucía que “abra estas inversiones a más ayuntamientos, no sólo a estos 4, por los que indudablemente nos alegramos”. En este punto, considera que la Junta debería aclarar a los ayuntamientos “qué deben hacer para acceder a estas inversiones”, ya que parece “un poco extraño” que el 67% de la inversión en este caso “se haya entregado a ayuntamientos con alcaldes de C’s y PP”, que apenas suponen un 25% de los gobiernos municipales en la provincia.
“Estaría bien, por tanto, que estas inversiones pudieran abrirse de manera más transparente al conjunto de ayuntamientos de la provincia de Jaén y que llegaran a muchos más destinos turísticos aparte de la capital, Porcuna, Siles y Aldeaquemada, que sin duda también merecen esta inversión”, señala.
La responsable socialista recuerda que este reproche de falta de
transparencia ya se le trasladó a la Junta en reuniones de esta Comisión
de Participación y, de hecho, hubo abstenciones en la votación de los
proyectos por parte de otras instituciones y organizaciones sindicales y
empresariales, que manifestaron precisamente esa “falta de información”
sobre los citados proyectos. Uceda pide por tanto transparencia y
dinero para más proyectos turísticos en la provincia, puesto que la
Junta “ha recibido la mayor cantidad de fondos de la historia por parte
del Gobierno de España y no se puede quedar en 6 millones de euros para
reforzar la competitividad del sector turístico en Jaén”.
IU Lopera solicita al Ayuntamiento “sancionar” a las entidades bancarias que no atiendan de manera presencial y diaria en el municipio y abusen del ciudadano con las tasas.
La moción señala que los bancos “quieren grandes beneficios, cierran sucursales, o reducen el horario y días de atención presencial, como ya está pasando en el municipio”, una situación que “se suma al despido masivo de personal en las entidades bancarias junto con un aumento abusivo de las tasas bancarias a los ciudadanos por realizar cualquier tipo de operación en ventanilla”.
“El ayuntamiento debe amparar a estas personas y “castigar” a los bancos, en la moción damos varias soluciones como, por ejemplo: volver a recuperar la figura del interventor para poder hacer pagos en el propio ayuntamiento saltando así a los bancos. O, en caso de que el equipo de gobierno decida que esta no es la forma viable, que sea el ayuntamiento el que corra con los gastos”.
IU Lopera recuerda en la moción que el pasado 19 de enero de 2021 fue aprobado por el Consejo de Ministros a instancias del Ministro de consumo Alberto Garzón, un Decreto-ley por el que se modifica la Ley General de Derechos de los Consumidores y Usuarios, donde se ha incorporado la figura de la persona consumidora vulnerable. “Nos dotamos de un marco normativo que permite a las administraciones públicas activar políticas que busquen corregir o minimizar las situaciones de indefensión o desprotección que pueden sufrir muchas personas en las relaciones de consumo”, señala en la moción. Se incluyen en las personas vulnerables a colectivos como Personas de edad avanzada con un bajo nivel de digitalización, Personas con discapacidad funcional, intelectual, cognitiva o sensorial con dificultades ante la falta de accesibilidad a la información según sus necesidades, entre otras.
La moción, que se debatirá en el pleno del Ayuntamiento de
Lopera, solicita al equipo de gobierno que “sancione” con una subida del 250%
del IBI urbano a las entidades bancarias que no atiendan de manera presencial y
sin restricciones, o bien, la cancelación de todos los productos financieros y
cuentas bancarias que disponga el ayuntamiento de Lopera con aquellos bancos
que incumplan ese requisito de atención presencial y personal durante el
horario de oficina sin cobrar tasas por realizar operaciones en ventanilla.
Ciudadanos pondrá en marcha una campaña para la captación de afiliados en los diferentes municipios de la provincia de Jaén.
El coordinador provincial ha calificado como un “honor” presidir el encuentro del comité provincial y “trabajar con compañeros tan comprometidos con el proyecto de Ciudadanos”, y en ese sentido ha asegurado que todos mostraron su interés por avanzar en la expansión de la formación liberal en la provincia.
Al respecto de la cita electoral andaluza, el coordinador provincial ha apuntado al trabajo que se está realizando cada día desde Ciudadanos en la provincia de Jaén, y “en esa misma línea seguiremos esforzándonos para dar a conocer el buen resultado que está teniendo el Gobierno del cambio en Andalucía” con un “pacto que está llamado a reeditarse” porque “el sello de Ciudadanos en el Gobierno andaluz es más que evidente y está marcado por la regeneración, la moderación, el consenso y falta de crispación”.
En ese sentido, “y una vez celebradas las autonómicas, continuaremos
trabajando y estaremos preparados para ir creando las estructuras y
candidaturas de cara al 26 de mayo de 2023, cuando se celebrarán las
elecciones municipales, en las que aspiramos a conseguir el mayor número
posible de alcaldes y diputados provinciales”, ha afirmado por último
Moreno.
Soledad Aranda explica que el decreto de simplificación de Juanma Moreno supondrá un importante ahorro de costes para el sector agrario.
Soledad Aranda se ha reunido con las organizaciones agrarias. Foto: PP. |
El Partido Popular de Jaén ha mantenido una reunión con las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG, Cooperativas Agroalimentarias, JaénCop e Interóleo, Infaoliva y ANEO para tratar asuntos relacionados con los beneficios que supondrán para el sector el decreto de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica de Andalucía.
Una de las ventajas que más ha valorado el sector es la derogación del decreto por el que se regulaba el régimen de autorización de fluentes y lodos en actividades como la agroalimentaria, mineras y otras industriales.
Durante la reunión también se han tratado otras cuestiones que afectan al sector, como la modificación de la ley de calidad agroalimentaria y pesquera de Andalucía, que aprueba la exención del proceso electoral de los consejos reguladores de las denominaciones de origen protegidas que hayan establecido en sus reglamentos la presencia en el pleno de todos los inscritos. También se modifican los órganos de control tutelados, aumentando el plazo para adaptarse la normativa de certificación de 3 a 4 años.
Por último, la dirigente popular ha explicado que se ha simplificado el decreto que regula el registro de explotaciones agrícolas y forestales, de modo que las explotaciones de almendro, olivar y cítrico estarán a partir de ahora exentas de la declaración anual si no se modifican sus características de manera sustancial. “En definitiva, muchas ventajas para un sector al que el Gobierno de Juanma Moreno está cuidando y protegiendo con especial énfasis pues somos conscientes de que son nuestro motor económico y nuestro modo de vida en muchos pueblos”.
Bendodo subraya que los datos de empleo confirman que Andalucía "está tirando de la recuperación en España".
Así se ha pronunciado el titular del ramo en el transcurso de una visita a la sede de la Fundación Cruzcampo en Sevilla, donde ha hecho hincapié en que Andalucía es la comunidad autónoma que lidera la creación de empleo en el cuarto trimestre en España.
"El Gobierno andaluz no es de castillos en el aire, es de hechos y realidades, y ahí están los datos", ha sostenido Elías Bendodo, quien ha asegurado que Andalucía ha pasado de ser una tierra de oportunidades a empezar a ser ya una tierra de realidades.
A pesar de los buenos datos del cuarto trimestre de 2021, el titular de la Presidencia ha asegurado que el Gobierno no está satisfecho porque "todavía hay 800.000 andaluces que quieren trabajar y no pueden". "Aunque Andalucía sea la comunidad que ha creado más empleo en 2021, tenemos que seguir avanzando para que cualquier andaluz que quiera trabajar en su tierra lo pueda hacer y no tenga que irse de ella", ha agregado.
Bendodo ha recalcado que "la obsesión del Gobierno
andaluz es crear empleo, generar
crecimiento, riqueza" y que para eso va a seguir aplicando la
agenda reformista que impulsa desde hace tres años, que está dando resultados y
que se basa en bajar los impuestos, reducir las trabas, apostar por la
colaboración público-privada, el diálogo con todos y la mejora de los servicios
públicos.
Creación de la plataforma de alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén en defensa de la sanidad pública.
Se trata de una plataforma “útil y de servicio público, ante el evidente deterioro que está sufriendo la sanidad pública en Andalucía”. Recuerdan que la sanidad pública “es una competencia que recae sobre la administración autonómica y creemos que se está produciendo una gestión deficiente que debe ser corregida a la mayor brevedad. El Gobierno de la Junta de Andalucía tiene la responsabilidad y los recursos económicos necesarios para rectificar. Sólo le falta la voluntad política”.
Piden así al Gobierno andaluz que trate a los profesionales sanitarios como se merecen, con el reconocimiento al enorme esfuerzo que han desarrollado durante toda la pandemia.
Los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén anuncian que van a seguir desarrollando movilizaciones “hasta que el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, restituya todos los servicios públicos de Atención Primaria que se ofrecían a la ciudadanía con carácter previo a la pandemia, con especial énfasis en los servicios de Pediatría, Urgencias y pacientes crónicos, así como que se garantice una atención presencial en plazo razonable en nuestros centros de salud”.
Isabel Uceda: "La Junta en Jaén sólo promociona a municipios del PP en Fitur".
La secretaria de Política Municipal del PSOE de Jaén, Isabel Uceda. Foto: PSOE. |
En este punto, reprocha el “despilfarro de dinero público” que está suponiendo la Junta del PP, puesto que hay que recordar la cantidad de millones de euros que se están gastando en propaganda en medios, el espectacular aumento de altos cargos con ayudas al alquiler de la vivienda en Sevilla o el incremento de delegados territoriales, ya que han pasado de 7 delegados a los 10 actuales en la provincia de Jaén.
La responsable socialista acusa a la Junta de “estar totalmente obsesionada con la propaganda, el autobombo y la publicidad”, pero “la gota que colma el vaso es que se haya limitado a publicitar a ayuntamientos del PP en esta edición de FITUR”.
Uceda aconseja a Lozano que “respete el carácter institucional del cargo que ocupa, que
abandone un poco el autobombo y que centre sus esfuerzos “en resolver los
problemas de la gente de Jaén, empezando los de la sanidad pública y la
atención primaria, que son los más urgentes”. “Lo que no puede ser es que la
Junta despilfarre dinero público en campañas de propaganda, que se dedique a
difundir las ‘bondades’ de 4 alcaldes del PP y que en cambio tenga a los profesionales sanitarios agotados, con los
centros de salud colapsados, las urgencias saturadas y los usuarios haciendo
cola en la calle para que les den una cita dentro de dos semanas”, resume.
Alcaldes y alcaldesas de la provincia realizan una concentración frente a la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén para denunciar el “empeoramiento” que está sufriendo la sanidad pública.
Asimismo, destacan que este “empeoramiento se ha cebado especialmente con la atención primaria y con el medio rural”. Respecto a esto, señalan que se ha llevado a cabo un cierre parcial y restricciones en numerosos centros de salud, pérdida de profesionales de Pediatría, empeoramiento de los dispositivos de Urgencias en numerosos núcleos rurales y también en los servicios de Salud Mental.
Así las cosas, piden “acabar con este proceso de involución, recuperar la calidad de los servicios públicos y reforzar el sistema sanitario, con más efectivos, con más inversiones y con más recursos, tratando a los profesionales sanitarios como se merecen, con el reconocimiento al enorme esfuerzo que han desarrollado durante toda la pandemia”.
Para
finalizar, anuncian que van a continuar
con las movilizaciones “hasta que el presidente de la Junta de Andalucía,
Juan Manuel Moreno Bonilla, restituya todos los servicios públicos de Atención Primaria que se ofrecían a la ciudadanía con carácter previo a la pandemia, con especial énfasis
en los servicios de Pediatría, Urgencias y pacientes crónicos y que se garantice una atención presencial en plazo razonable en los
centros de salud”.
Juanma Moreno destaca el compromiso del Gobierno del Cambio con la Sanidad Pública: «Andalucía tiene 30.000 sanitarios más que en el mandato anterior».
«Y les doy otro dato y es que de los 20.000 profesionales que han sido contratados como refuerzo, el 91% de ellos está hoy contratado y trabajando en el Servicio Andaluz de Salud», ha añadido.
En este sentido, ha apuntado que las reformas que se están llevando a cabo tienen un objetivo principal que es el de hacer que la Administración no sea un obstáculo, sino un apoyo para el día a día de los andaluces y que todo ello se traduzca en menos impuestos, menos trabas burocráticas, más simplificación y mejores servicios públicos.
De este modo, ha aludido a la declaración institucional aprobada hoy de apoyo del Gobierno andaluz al sector ganadero, una actividad que crea empleo y riqueza, que genera en torno a 2.000 millones de euros y 5,5 millones de jornales en el campo andaluz, exporta a los mercados de otros países en torno a unas 130.000 toneladas de carne por valor de unos 350 millones de euros y contribuye activamente en la conservación ambiental y la biodiversidad.
Por ello, ha manifestado el apoyo absoluto y explícito a todo este sector ya que «cualquier ataque a los ganaderos o a la calidad de los productos es también un ataque a nuestra capacidad económica y al buen hacer de la cadena de producción». «No se entiende, ni se puede aceptar, que un ministro del Gobierno de España contribuya a sembrar dudas sobre la calidad de la carne que se produce en España», ha apostillado.
Unidas Podemos acusa a Moreno Bonilla de provocar una estampida a la sanidad privada y el colapso en la sanidad pública.
Nieto ha sostenido sobre la atención sanitaria prestada en Andalucía que “la gente está enfadada, desatendida”, tras hacer un retrato de la situación que vive durante la sexta ola de coronavirus en el que ha planteado que “hoy mismo hay miles de andaluces que tras un contacto con un positivo buscan farmacia para hacerse un test de antígenos, no van a coger línea en el centro de salud, si van presencialmente al centro de salud se van a encontrar con una cola, van a llamar a sus contactos para que se confinen y van a llamar a su trabajo”.
Nieto ha sostenido que “es una mala decisión despedir personal” y apuntar seguidamente que “las consecuencias las viven las personas de recursos escasos”, en referencia a las posibilidades de afrontar de forma privada las prestaciones de la sanidad pública, como pruebas diagnósticas, atención primaria o tests de antígenos.
Desde IU Lopera, apostillamos las declaraciones de Inmaculada Nieto. “Somos conscientes de que nuestro municipio y nuestros vecinos y vecinas sufren en primera persona el desmantelamiento y la dejadez de la sanidad pública por parte del gobierno del PP”, señala el portavoz de IU Lopera, Francisco J. Sevilla, quién además señala “Hemos visto colas interminables y horas de espera en el consultorio del municipio para hacerse una prueba PCR, nadie llama a los positivos para hacer un seguimiento y si intentas que te atiendan en salud responde, puedes pasarte horas e incluso días esperando una respuesta”.
Para Sevilla “la sanidad pública andaluza ha ido en decadencia desde antes del gobierno de derechas, pero han sido éstos los que están dando al puntilla y muerte a nuestro sistema sanitario andaluz”. El último descaro de Moreno Bonilla fue “despedir a 8.000 sanitarios en el mes de Noviembre y escuchar al vicepresidente de la Junta el señor Juan Marín (Cs) declarar en una entrevista dudando que la contratación de 8.000 sanitarios de refuerzo despedidos en noviembre vaya solucionar el problema”.
El portavoz de IU Lopera lamenta que el PP andaluz y el estatal estén más preocupados por tumbar al gobierno de coalición que por aportar y trabajar para salir de la pandemia, apostando en las Comunidades que gobiernan, por un sistema sanitario robusto, público y de calidad.
“Animo a los y las vecinas de Lopera a acudir a las
manifestaciones, concentraciones, que se puedan producir en un futuro para
defender la sanidad pública”, advirtiendo finalmente que “en unos meses llegará
la campaña para las elecciones andaluzas, la cual preveo que será muy dura y se
basará en bulos para eclipsar su mala gestión en la Junta de Andalucía,
siguiendo la estela de la campaña Trumpista de Ayuso y la copia en Castilla
León con el bulo del Ministro Garzón para eclipsar una nueva sentencia judicial
desfavorable al PP en esa comunidad”.
Isabel Uceda: "Los ayuntamientos se hartan por la opacidad de la Junta de Andalucía con los datos de la pandemia".
Uceda asegura que “la situación está descontrolada y el Gobierno de Moreno Bonilla no ha sabido neutralizar los problemas que han ido surgiendo con el aumento de contagios por Covid”. “Los ayuntamientos de nuestra provincia no están recibiendo las cifras reales de contagios y altas, y están dejando sobre la ciudadanía la responsabilidad de afrontar esta situación sanitaria tan extrema”.
Recuerda que “en lugar de reforzar la plantilla de los hospitales, el Partido Popular ha despedido en Andalucía a 8.000 sanitarios”. “Ahora estamos sufriendo las consecuencias de esta inconcebible gestión: opacidad en la gestión, falta de información, demora en la respuesta de las PCR, colas en los centros sanitarios y plantas saturadas en los hospitales”. “Se está evidenciando que Andalucía se sitúa a la cola en inversión sanitaria”.
Todo ello, subraya Isabel Uceda, está provocando “un estallido en la sanidad pública en
favor de la vía privada”. “Moreno Bonilla está ejerciendo el puro estilo de la
derecha, a través de un evidente desmantelamiento
de los recursos públicos en pro de la privatización”.
Reyes confía en que 2022 sea el año para decir adiós a la pandemia y a "la Junta de derechas".
“Andalucía no se merece esta Junta, con un presidente, Moreno Bonilla, permanentemente de perfil. El PSOE tiene un proyecto preparado, con una estrategia de escucha activa con los colectivos y con un candidato con amplia experiencia en diálogo, consenso y gestión. Juan Espadas es el presidente que necesitan y se merecen los andaluces y andaluzas”, concluyó.
Reyes señaló que en este año la Junta apenas ha invertido 10 millones de euros en Jaén, obviamente muy lejos de los 800 millones que anunció Moreno Bonilla en un Consejo de Gobierno en Úbeda.
Lo más relevante de este año ha sido por desgracia que la Junta “ha continuado el desmantelamiento brutal de la sanidad, con citas imposibles en los centros salud, urgencias saturadas, colas en la calle, retrasos en las PCR, citas con el especialista para el verano de 2023, el Hospital de Cazorla a medio gas, El Neveral cerrado, el Hospital de Andújar perdiendo profesionales y los pacientes derivados a la privada”.
A esto hay que sumar ahora la “incertidumbre” que se abre con el fin de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. “Habrá que ver las condiciones en que se integran estos hospitales en el SAS y si continúa el deterioro de estos últimos años”, apuntó
El responsable socialista recordó que este año la Junta ha cerrado 1 colegio y 2 escuelas infantiles en la provincia, al tiempo que ha continuado recortando aulas en infantil y primaria, hasta el punto de que hoy hay 124 unidades menos que en 2018.
En clave laboral, Moreno Bonilla prometió 600.000 empleos, pero la realidad es que ha recortado los planes de empleo –Jaén ya ha perdido 17 millones de euros–, ha desactivado las ayudas FEDER para empresas, no ha aprobado planes de reindustrialización, ha recortado unidades y técnicos del Programa Orienta, ha retrasado las obras del nuevo acceso a Geolit, ha frenado las áreas logísticas de Linares, Andújar y Bailén, ha parado la ampliación del suelo industrial en Martos y ha ninguneado la conexión de polígonos en Alcalá la Real.
Una Junta, añadió Reyes, que “ni siquiera ha sido capaz de poner en marcha el Tranvía de Jaén por tercer año” y donde sólo se van dando pasos gracias a que ahora hay un alcalde en la capital, Julio Millán, que sí apuesta por este medio de transporte.
“El presidente, Moreno Bonilla, no ha dado la cara, se ha refugiado detrás de la propaganda y lo ha fiado todo al autobombo pagado con dinero público”, resumió Reyes, quien reprochó al presidente de la Junta su “desprecio mayúsculo” por no haber convocado ni una sola vez a los presidentes de la Diputación en estos 22 meses de pandemia.
“¿Qué tiene que ocurrir para que el presidente de la Junta mantenga un diálogo leal y coordinado con la administración local? Si una pandemia no es motivo suficiente… Enfrente, el presidente Pedro Sánchez suma 19 Conferencias de Presidentes. Pedro Sánchez 19, Moreno Bonilla 0. Un marcador que demuestra quién tiene voluntad de diálogo con quienes están en el territorio y quién no la tiene”, argumentó.
Reyes manifestó que éste ha sido un año marcado por la pandemia y valoró que España ha dado “una lección ejemplar con la vacunación”, liderando el proceso en el mundo. “Lo ha hecho gracias a la iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez, al compromiso de nuestra sociedad y al gran trabajo de los profesionales sanitarios”, sintetizó. Esto ha permitido que el 84% de los jiennenses tengan ya la pauta completa.
Un Gobierno de España que mantiene protegidas a 3.300 personas por ERTE en la provincia de Jaén, donde ha llegado a sumar un total de 37.000 trabajadores con esta cobertura durante la pandemia. Además, ayudó a 25.000 autónomos con ayudas extraordinarias, ha facilitado a 8.600 empresas el acceso una financiación de 965 millones de euros y ha concedido el ingreso mínimo vital a cerca de 19.000 beneficiarios.
El líder socialista destacó igualmente el trabajo del Gobierno de España para que haya “una recuperación justa”. Ha actualizado las pensiones conforme a IPC, ha subido el salario mínimo a 965 euros, ha logrado un acuerdo para una reforma laboral que dejará atrás el modelo de precariedad del PP, ha aprobado un plan especial de empleo para Andalucía, ha aprobado una subida histórica de las becas, ha impulsado medidas para paliar la subida de la luz y ha aprobado nuevas leyes de calado, como Formación Profesional, Vivienda o Eutanasia.
En la provincia de Jaén, se han relanzado las obras de la A-32 y de la Catedral, se han incorporado nuevos servicios ferroviarios a Madrid y Andalucía occidental y se está estudiando la incorporación de otros a través de Córdoba.
Además, en este año ha mejorado la situación del sector del aceite de oliva, con subida de precios y de las exportaciones, con la eliminación de los aranceles y la aprobación de la norma de calidad y de la ley de la cadena alimentaria, y con una reforma de la PAC “más justa” que la que había, que pueda compensar al olivar menos productivo y que va a modular las ayudas para que no superen los 60.000 o los 100.000 euros (en este caso con condiciones relativas a empleo).
Reyes indicó que ha sido un año intenso también para los ayuntamientos, donde alcaldes y alcaldesas “han vuelto a jugar un papel fundamental, batiéndose el cobre”, y con el apoyo de la Diputación, que ha impulsado planes de empleo extraordinarios, ha ayudado a las empresas y ha aportado estabilidad con la aprobación de unos presupuestos inversores y con sello social. Además, se han culminado proyectos emblemáticos como el Olivo Arena.
El responsable socialista aludió también a los cambios en las Alcaldías de municipios como Benatae, Quesada y Chilluévar, donde Pascual Bermúdez, Jose Luis Vílchez y Mairena Martínez “garantizan la continuidad del proyecto socialista” en estos municipios. En este punto, lamentó el caso de Begíjar, donde una moción de censura del PP y una tránsfuga “puede quebrar la voluntad mayoritaria de la gente de este pueblo, que pidió un gobierno de izquierdas”.
Reyes también se refirió a 2021 como el año de la “histórica sentencia contra la corrupción del caso Matinsreg”, que confirmó el perjuicio de 3,4 millones de euros a las arcas del Ayuntamiento de Jaén y la responsabilidad de 2 concejales del PP, sentencia que “no contó ni con las explicaciones ni con las disculpas de los responsables del PP de Jaén”.
Un año donde el PSOE ha tenido un trabajo orgánico muy
intenso, con la culminación de los procesos congresuales federal, regional y
provincial.
El PSOE cifra en 25 los municipios de la provincia de Jaén perjudicados por la supresión de unidades Orienta.
El parlamentario socialista critica que Moreno Bonilla “le haya hecho este regalito de Navidad” a la provincia de Jaén, “un mazazo en toda regla que deja desprotegidos a los parados y paradas de 25 municipios”, a los que elimina estas unidades de orientación laboral “que prestan una labor muy importante para favorecer el acceso al mercado de trabajo”. “La Junta abandona una vez más a los desempleados de la provincia de Jaén”, añade.
La supresión de Unidades de Orientación Laboral perjudica a los municipios de Martos, Torredelcampo, Mancha Real, Huelma, Bélmez de la Moraleda, Cabra de Santo Cristo, Cambil, La Guardia, Pegalajar, Fuensanta, Santiago de Calatrava, Santisteban del Puerto, Navas de San Juan, Castellar y Montizón. La eliminación del servicio de itinerancia afectará a Begíjar, Ibros, Lupión, Lopera, Higuera de Calatrava, Peal de Becerro, Huesa, Villanueva del Arzobispo, Santo Tomé e Iznatoraf.
Viedma recuerda que la Junta “se ha cargado la mitad de los técnicos de orientación laboral” en
la provincia de Jaén, pasando de 46 técnicos a 24, lo que supone “una
contradicción flagrante con todas las promesas de Moreno Bonilla, que dijo que
iba a crear 600.000 empleos en Andalucía, 46.000 de ellos en Jaén, que iba a
impulsar planes extraordinarios y que iba a desarrollar planes de
reindustrialización”. “Nada de esto ha ocurrido: sólo ha habido recortes, como
en los planes de empleo, en los que Jaén
ha recibido casi 17 millones de euros menos”, apostilla.
IU ve “un gran paso adelante” el acuerdo logrado para acabar con la reforma laboral del PP, que “mejora de forma sustancial la contratación, sus condiciones y dificulta el despido”.
Izquierda Unida valora el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de coalición y los agentes sociales. Foto: Pixabay. |
IU quiere felicitar “muy especialmente” a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por “el duro y prolongado trabajo realizado en los últimos meses hasta alcanzar este objetivo” y por haber hecho posible “junto a la responsabilidad y generosidad demostrada por los sindicatos CC.OO y UGT, que unos cambios tan profundos hayan salido adelante por primera vez con el respaldo unánime de todos los interlocutores en el marco de la Mesa de Diálogo Social”.
En una primera valoración de alcance y a falta de conocer todos los detalles del texto acordado, Izquierda Unida valora de forma positiva que, en lo que tiene que ver con la contratación, “se recupera el principio de causalidad eliminado en 1983 al desarrollarse los contratos de fomento de empleo”.
“Es decir -apunta esta formación- se rompe así con una cultura de la precariedad iniciada hace casi cuatro décadas. Ahora vuelve a ser la causa la que defina la creación del empleo; si la causa es indefinida, el contrato también lo será y si es claramente temporal, no habrá rotación para la misma causa”.
Se considera “especialmente positivo” que “se elimine la contratación ‘a la carta’, un sistema que condenaba a las personas trabajadoras más jóvenes a ‘contratos basura’ sin solución de continuidad”.
IU valora también especialmente “que se reduzca de forma drástica la posibilidad de actuación unilateral de las empresas a la hora de modificar las condiciones en las que se desarrolla la contratación. Ahora se podrán cambiar esa condiciones, pero con acuerdo”.
“Además -añade- es muy importante la recuperación de la preponderancia del convenio del sector sobre el de la empresa, tal como estaba antes de la reforma impuesta por la derecha”. Para Izquierda Unida, “en un país donde el 95% de las empresas tiene menos de 25 trabajadores/as, esto significa una mayor protección de derechos precisamente para quienes están en situación de mayor debilidad en sus condiciones laborales”.
En cuanto al tercer elemento positivo de avance, “hay que reseñar la imposición de la causalidad en el despido y el blindaje de fórmulas con aportación de fondos públicos que optan por el mantenimiento del empleo en vez de la opción del despido. Los ERTEs seguirán permitiendo a trabajadoras y trabajadores percibir prestaciones sin consumir sus derechos futuros a efectos de desempleo”
Izquierda Unida considera que “aunque aún queda trabajo por hacer, como lograr mejoras en las indemnizaciones por despido improcedente, lo acordado supone un paso de gigante para mejorar las condiciones materiales de vida de la clase trabajadora”.
El PP de Jaén denuncia el antimunicipalismo del PSOE que en pleno año de recuperación económica recorta en casi un 50% las ayudas a los municipios.
Pero “nada más lejos de la realidad” pues el equipo de gobierno socialista ha mantenido en lo que ha colaboración con los ayuntamientos se refiere “su posición de encefalograma plano” y de los 56 millones de euros de remanente del pasado ejercicio económico no ha ido ni un euro a ayudar a los municipios.
Y más grave aún, según palabras del dirigente popular, es el “hachazo que Reyes ha dado al Plan de Apoyo a municipios”, un recorte del 45% del presupuesto que ha pasado de los 15 millones en 2020 a 8,1 millones en 2021. “Estamos hablando de un tijeretazo de 6,8 millones lo que Reyes recorta a los ayuntamientos y que perjudica gravemente a las arcas municipales y a sus previsiones pues muchos municipios ya tenían ese dinero incluido en sus proyectos de presupuestos”.
Para el Partido Popular de Jaén “es ridículo” que, con un remanente de 56 millones de euros, se destinen únicamente ocho millones a los Ayuntamientos, una muestra del grave antimunicipalismo que sufre Reyes, más aun teniendo en cuenta los 20 millones de euros extra que este año recibirá la Diputación de la participación en los ingresos del estado y de los que no se destinará ni un euro a los ayuntamientos. Además, teniendo en cuenta que los de 2021 todavía no están ingresados, “los de 2022 mucho nos tememos que ni están ni se le esperan en un año que es crucial para la economía de la provincia”.
Contreras también se ha referido a las Entidades Locales Autónomas, que siguen siendo las “grandes abandonadas” del Partido Socialista y del señor Reyes. Las ELAS siguen sin recibir de la Diputación lo que les corresponde del Plan de Apoyo y de los Planes de Cooperación
Así las cosas, el PP de Jaén lamenta que el PSOE haga tanta
gala del municipalismo, pero luego “no lo demuestre con hechos”. Por eso,
“exigimos al señor Reyes que en 2022 haga un esfuerzo y apruebe realmente a los
municipios jiennenses”. Contando con que en el próximo ejercicio habrá un
remanente aproximado de 50 millones de euros, “exigimos que ponga ya en marcha
los próximos planes con un incremento de sus cuantías que venga a solventar
verdaderamente el esfuerzo económico que han soportado las arcas municipales”,
ha concluido Contreras.
Isabel Uceda Cantero es elegida secretaria de Política Municipal del PSOE de Jaén.
La actual alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda Cantero, sigue formando parte de esta Ejecutiva Provincial y ahora pasa a desempeñar el cargo de Secretaria de Política Municipal del PSOE de Jaén.
El resto de órganos han quedado así. La Comisión de Ética ha sumado 220 votos favorables, 3 en blanco, 5 abstenciones y 1 nulo. El Comité Federal ha obtenido 220 votos a favor, 2 en blanco, 6 abstenciones y 1 nulo. El Comité Provincial ha contado con 219 votos favorables, 3 en blanco, 5 abstenciones y 2 nulos. El Comité Director ha sumado 221 votos a favor, 2 en blanco, 5 abstenciones y 1 nulo.
Más de 14.000 hogares y empresas de Jaén tendrán acceso a banda ancha de muy alta velocidad.
El senador Manuel Fernández valora el calado de esta primera convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha que ha lanzado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que va a suponer una inversión global público-privada de 7,8 millones de euros en la provincia de Jaén. “El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a cumplir sus compromisos con una iniciativa dirigida específicamente a ayudar a los territorios con mayores dificultades en la extensión de la banda ancha”, destaca.
También hay proyectos de mejora en municipios como Alcalá la Real, Baeza, La Carolina, Cazorla, Jódar, Mancha Real, Martos, Mengíbar, Torreperogil, Úbeda o Villacarrillo, así como en otros de menor tamaño y zonas de sierra como Arroyo del Ojanco, Benatae, Cazalilla, Escañuela, Hornos, Orcera, Pozo Alcón, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Santiago-Pontones o Villarrodrigo.
Fernández explica que la mayor parte de las zonas sobre las que se interviene “son zonas que no disponen de cobertura de redes de velocidad de al menos 30Mbps, ni planes para su dotación en un plazo de 3 años”. El resto de zonas sólo disponen de cobertura o planes para su dotación por parte de un solo operador.
“Con esta actuación, el Gobierno da un impulso a la universalización de las infraestructuras digitales,
ampliando la cobertura de banda ancha al 100% de la población, potenciando la
cohesión territorial y plantando cara al reto demográfico con una iniciativa
que viene a paliar la desigualdad digital especialmente en el medio rural”,
concluye.
Francisco Reyes dice que la Constitución ha sido un «baluarte» para el avance y la transformación de España.
Reyes subraya que la Carta Magna ha traído “una época de prosperidad, transformación y convivencia” durante más de 4 décadas y defiende por ello los valores y principios que la sustentan.En este sentido, considera que la Constitución es “el baluarte de la democracia y del Estado de Bienestar” en nuestro país y apuesta por seguir blindando derechos y abriendo nuevas conquistas sociales.
El responsable socialista argumenta que la ley de leyes no sólo ha propiciado la consolidación de la democracia y la modernización de España, sino que también ha permitido afrontar la lucha contra el Covid “con herramientas útiles y efectivas con las que hemos protegido a las familias, a los trabajadores y a las empresas, pero también incentivado la recuperación, reactivado la economía y generado riqueza y empleo”. “Hemos tenido la capacidad de superar lo peor de la crisis con medidas históricas como los ERTE, las prestaciones extraordinarias para autónomos, los avales ICO para la financiación de empresas o el ingreso mínimo vital”, recuerda.
A esto hay que añadir “los pasos que se han seguido dando para mejorar la calidad de vida de la inmensa mayoría de la ciudadanía de este país, como la actualización de las pensiones conforme a IPC, la subida del salario mínimo a 965 euros, el aumento histórico de las becas, las ayudas al alquiler de la vivienda para jóvenes, la aprobación de la Ley de la Cadena Alimentaria, la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad a 16 semanas o el nuevo derecho a la eutanasia”.
El PSOE le recuerda a la Junta que “se le ha caído una autovía” en la Torredonjimeno-El Carpio.
“Moreno Bonilla, el PP y sus alcaldes hicieron campañas muy sonadas exigiendo la Torredonjimeno-El Carpio, el propio PP la prometió y la llevaba en su programa electoral. Y hoy, 3 años después de que llegar al Gobierno andaluz, ni hay autovía, ni hay parcheo, ni hay inicio de obras, ni nada que se le parezca, porque encima sólo habían presupuestado un ridículo millón de euros para 2022”, resume.
La parlamentaria pone de relieve además que el PP ha convertido esta legislatura en “la legislatura del triple cero en autovías” en la provincia de Jaén, puesto que “no va a poner en servicio ni un solo metro de autovía ni en la Torredonjimeno-El Carpio, ni en la Jaén-Fuerte del Rey-Andújar, ni en la autovía del Olivar entre Martos y Alcaudete”, lo que contrasta con los 33 kilómetros que la Junta del PSOE “puso en servicio en la anterior legislatura”.
“Han sido 4 años perdidos con el PP en la Junta de
Andalucía, donde las infraestructuras se han resentido a pesar de la
importancia que éstas tienen para poder ser un territorio atractivo para la
inversión”, apostilla.
Cerca de 300 asistentes del PP de Jaén participarán este fin de semana en el 16 Congreso regional.
El 16 Congreso será un congreso muy abierto a la sociedad y que contará con una gran participación de la sociedad civil y esto es “señal de que el Partido Popular es un partido abierto a todos, que no vamos por libre, si no que queremos y necesitamos a todos y cada uno de los andaluces para seguir trabajando en el cambio”.
El congreso arranca este viernes por la tarde y en esta jornada se presentará, entre otros actos, la ponencia sobre el Reglamento de Organización. Tendrá también lugar una mesa con los diferentes presidentes autonómicos del PP, que será moderada por Juanma Moreno. Esta jornada finalizará con la ponencia ‘Andalucía verde’.
El sábado, por su parte, tendrá lugar una mesa con los presidentes provinciales del PPA, turno por tanto de Erik Domínguez quien procurará, como ya ocurrió en la Convención nacional del mes de octubre, que “la voz de Jaén no pase desapercibida”. “Somos una de las provincias en la que más se está volcando el Gobierno de Juanma Moreno, consecuencia de haber sido uno de los territorios más abandonados por los socialistas, por eso tendré la oportunidad de agradecer, pero también de seguir reivindicando”. No obstante, “no puedo más que sentirme orgulloso del gobierno que tenemos en Andalucía, que ha traído millones de euros en infraestructuras sanitarias, que ha bonificado la creación de empresas y autónomos, permitiendo el crecimiento de nuestra economía, que ha arreglado y proyectado importantes inversiones en nuestras carreteras, constantemente parcheadas por el PSOE, que le ha subido el precio/hora a nuestras profesionales de ayuda a domicilio que son muchas en la provincia de Jaén”. Y ese cambio “que ya ven y sienten los jiennenses debe seguir teniendo continuidad”, ha apostillado Domínguez.
También el sábado se contará con el testimonio de la doctora Belén Jiménez, gerente del hospital de Antequera y de Área Sanitaria Norte de Málaga-Antequera, que ayudará a valorar todo lo vivido en este tiempo con el COVID y dará su visión como profesional de la medicina”. Igualmente, la jornada del sábado contará con el informe de gestión de la ejecutiva saliente, a cargo de la secretaria general, Loles López; un acto dedicado a los jóvenes y una mesa sobre el talento andaluz y la intervención del secretario general del PP, Teodoro García Egea. También tendrá lugar en dicha jornada las ponencias ‘Andalucía de todos’ y ‘Andalucía futura’, el comunicado ‘El cambio funciona’ y una mesa con ocho alcaldes de municipios de menos de 10.000 habitantes, donde participará la alcaldesa de La Puerta de Segura, Virtudes Puertas.
La jornada del sábado se cerrará con la intervención del candidato a la presidencia del PPA, Juanma Moreno, la votación y la proclamación de resultados. Ya el domingo, última jornada del 16 Congreso, tendrá lugar, entre otros actos, la clausura a cargo de Juanma Moreno y el presidente del PP, Pablo Casado.
Micaela Navarro: “El acuerdo de pensiones garantiza la sostenibilidad del sistema público y evita recortes”.
Navarro también destaca que el acuerdo contempla la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social a través de una aportación de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes, lo que permitirá contar con esos recursos a partir del año 2033 “en caso de que haya un desvío en la previsión del gasto”. “Es decir, volvemos a llenar la hucha de las pensiones como medida de seguridad para garantizar el sistema público”, apunta.
Navarro indica que los datos actuales de la pensión media en la provincia de Jaén son “clarificadores”, ya que actualmente se encuentra en 852 euros. Esto supone una subida de 84 euros en los 3 años y medio de Gobierno de Pedro Sánchez frente a los 67 euros de Rajoy en 7 años. A esto hay que sumar el hecho de que hay 4.000 pensionistas más en la provincia de Jaén que en 2018, ya que se han superado los 144.000, es decir, con este Gobierno “sube más la pensión media al tiempo que también sube el número de pensionistas”, lo que demuestra “el enorme esfuerzo que se está realizando”.
“Con el Gobierno de Pedro Sánchez, las pensiones en Jaén han subido ya un 11% y van a seguir creciendo porque así lo estamos garantizando con su actualización conforme a IPC y la subida del 3% para las no contributivas”, sentencia.
Podemos e Izquierda Unida Jaén rechazan los presupuestos de la Junta.
![]() |
La responsable provincial de Podemos Jaén, Lola Rodríguez, y la parlamentaria andaluza de Unidas Podemos por Jaén y coordinadora provincial de IU, Carmen Barranco. Foto: IU. |
“Van en el camino opuesto a lo que se debería seguir para una recuperación que sea justa e inclusiva. Justo cuando el marco fiscal y económico es más favorable para Andalucía para enganchar de la recuperación justa e inclusiva, Moreno Bonilla y su gobierno de derechas desaprovecha esta oportunidad, reduciendo los recursos propios y aumentando nuestra dependencia de las aportaciones del Gobierno central”, ha explicado la parlamentaria de Unidas Podemos por Jaén, Mamen Barranco.
Barranco asegura que “no podemos respaldar estos presupuestos porque precisamente para la provincia de Jaén no vienen contemplados fondos para ninguno de los planes anunciados para nuestra provincia como la continuación de la autovía del olivar o la ciudad sanitaria, y la mitad de los fondos para la Ciudad de la Justicia. En definitiva, son unos presupuestos que ningunean a la provincia de Jaén, que recorta la parte social y que no ofrece solución a la provincia”.
Por su parte, Lola Rodríguez señala que “estos presupuestos desaprovechan esta ocasión tan buena que hay a nivel estatal de prosperar y mejorar nuestro modelo productivo y una distribución de la riqueza más acorde con los tiempos y para lo que nosotros pretendemos para los más vulnerables. Esto dice mucho de cuanto le importan al PP y a Moreno Bonilla la modernización de nuestro tejido productivo y el empleo, en una comunidad que está a la cabeza del paro, precariedad y vulnerabilidad en el empleo de todo el territorio español”.
Apunta Rodríguez que los presupuestos de la Junta de Andalucía “son un enmienda a la totalidad de nuestros Estatuto. Son unos presupuestos que reducen clamorosamente nuestro espacio de autonomía financiera y económica, haciéndonos más dependientes de la administración del Estado y de Europa y nos resigna un modelo de crecimiento que ahonda en la precariedad, estacionalidad y fragilidad productiva. Lo único que podemos trasladar es decepción y la percepción de que este Gobierno de la Junta no da para más. Por esto en la calle ya se masca la necesidad de una alternativa al PP y sus socios, y a sus políticas. Desde Unidas Podemos por Andalucía estamos seguros que lo vamos a conseguir sean cuando sean las próximas elecciones”.
El Portavoz del grupo Municipal de IU Lopera, Francisco J. Sevilla, señala que “hemos aportado a las enmiendas del presupuesto de la Junta diversos proyectos para exigirles que actúen de una vez en nuestro municipio y solventen problemas como el mal estado de la A-6175”.
Desde IU Lopera detallan que, además del arreglo integral de
la A-6175 -que vaya más allá de un simple parcheo-, se ha solicitado en las
enmiendas la ejecución de la variante de Lopera proyectado y presentado en la
Junta de Andalucía por el equipo de gobierno de IU en 2006, la construcción de
una residencia mixta, o una rehabilitación profunda del CEIP “Miguel de
Cervantes”, entre otras.
Francisco Reyes, proclamado secretario general del PSOE de Jaén.
En concreto, han llegado a validarse 392 avales, que representan el 6% de la militancia, porcentaje máximo permitido y con el que por tanto ha finalizado el recuento. En ese momento, la Comisión Provincial de Ética ha procedido a la proclamación de Francisco Reyes Martínez como secretario general del PSOE de Jaén.
En próximas semanas, las Agrupaciones Municipales convocarán sus asambleas para elegir sus delegados al Congreso, así como para analizar el balance de gestión de la Ejecutiva Provincial saliente y presentar enmiendas al documento de la Ponencia Marco, que establecerá la hoja de ruta estratégica del PSOE de Jaén para los próximos años.