Política

El PSOE tilda de “ridiculez” las obras de un solo kilómetro en la A-6175 Lopera-Porcuna.

Imagen de la carretera A-6175 entre Lopera y Porcuna. Foto: PSOE de Jaén.

El parlamentario socialista Víctor Torres califica de “ridiculez” las obras en un solo kilómetro de la A-6175 entre Lopera y Porcuna y acusó a la Junta de Andalucía de “tomarle el pelo otra vez a la gente”.

“En una carretera de 14 kilómetros que presenta un estado de lamentable con grietas y baches en todo su trazado, la Junta viene hoy a sacar pecho de que va a arreglar sólo un kilómetro. Y hasta viene el delegado a hacerse la foto por unos pírricos 50.000 euros que apenas van a solucionar nada”, reprocha.

Torres recuerda que “llevamos tiempo reclamando una intervención integral en esta carretera, porque es una vía muy transitada y los vecinos y vecinas de la zona vienen quejándose de la inseguridad y los accidentes que se producen”. La solución es una intervención integral en toda la carretera que ya se le exigió el año pasado a la Junta de Andalucía, con la presentación de una enmienda a los anteriores presupuestos que fue rechazada por el PP.

“Un año después, la Junta viene a reírse de los vecinos de Lopera y Porcuna y presenta a bombo y platillo una pequeña obrita de 1 kilómetro con la que obviamente van a continuar los problemas que venimos denunciando”, lamenta.

El parlamentario exige a la Junta de Andalucía que “deje de contar chistes de mal gusto” y que ponga dinero encima de la mesa “para una verdadera actuación integral que permita garantizar la seguridad de las personas que circulan por esta carretera, que tiene una gran densidad de tráfico diario y que no se merecen este ninguneo del Gobierno andaluz”.




IU Lopera denuncia que la Junta vuelve a optar por la chapuza y el parcheo en la A-6175 mientras “otras zonas cercanas reciben grandes obras”.

El portavoz de IU Lopera, Francisco Jesús Sevilla. Foto: IU.

La Junta de Andalucía ha vuelto a anunciar una actuación menor sobre la A-6175… y Lopera está ya cansada del mismo patrón: parcheos, capas inconexas, apaños que duran semanas y ninguna planificación estructural que dé seguridad, igualdad territorial y dignidad a un eje viario esencial para nuestra comarca. “La propia Junta ha anunciado actuaciones en el tramo Porcuna-Lopera por 50.000 euros, una cantidad meramente testimonial para una carretera autonómica de conexión territorial esencial. Una cantidad que, prácticamente, es lo que se consume solo en gasoil por los propios camiones de la obra para ir y venir”, señala Francisco Jesús Sevilla, Portavoz de IU Lopera.

La A-6175 es una carretera olvidada cada legislatura. 16 kilómetros que conectan Lopera con la A-306 y con la A-4. Eje estratégico real para conectar Porcuna con la principal arteria Andalucía – Madrid. Y sin embargo, año tras año, gobierno tras gobierno… nunca es prioritaria.

Resulta difícil de explicar que mientras otras zonas cercanas han visto obras de entidad, aquí sólo llegan parcheos claramente insuficientes. Y ahí está la evidencia reciente: vías como la A-311 hacia Andújar, la A-312, la propia A-3100 o los tramos de conexión directa con el núcleo andujareño sí han recibido actuaciones de calado en los últimos años. Llama la atención que allí la planificación y el ritmo inversor sea notablemente más ágil mientras esta carretera A-6175 permanece sistemáticamente relegada. Sin acusar a nadie, pero es razonable que exista percepción en la ciudadanía de que según la zona… los tiempos y prioridades cambian. La Junta debe disipar esa percepción con hechos, no con parches.

Y esto no es un caso aislado. Lopera solo parece existir para la Junta de Andalucía gobernada por el PP cuando se trata de soportar macroproyectos como fotovoltaicas y ahora plantas de biometano que condicionan nuestro territorio agrario sin retorno social equivalente. Para inversiones estratégicas que mejoran la vida cotidiana, como la A-6175, siempre somos los últimos. Para someter la tierra rural y cargar sobre nuestros campos proyectos que nadie plantea en otros municipios… ahí sí se acuerdan rápido de Lopera. Ese modelo no lo vamos a aceptar.

Además, el deterioro crónico de la A-6175 provoca un efecto añadido gravísimo en Lopera: el tránsito pesado de camiones termina atravesando calles interiores del pueblo a escasos metros del colegio e instituto. Esto es inaceptable. La Junta ha generado un cuello de botella que desplaza tráfico industrial al núcleo urbano y pone en riesgo directo a alumnado y familias. Esto no se arregla con un bacheo rápido: esto exige obra seria.

Cabe recordar que el 16 de febrero de 2024 el delegado territorial mantuvo una reunión en Lopera con concejales de IU y con la actual alcaldesa. Aquella visita, que generó expectativas razonables, quedó únicamente en un paseo, una foto y ubicar a Lopera en el mapa… pero no se tradujo en ningún avance material, técnico ni presupuestario. Esta forma de gestionar no es seria.

IU ya llevó este asunto al Parlamento de Andalucía. El pasado mes de marzo, la Consejería licitó más de 18 millones de euros para conservación de la red en la zona sur de Jaén, actuando sobre casi 478 km. Ni un solo euro previsto para la A-6175.

La PNL registrada por IU fue clara:

“El Parlamento de Andalucía acuerda instar al Consejo de Gobierno, concretamente a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a que incluya la carretera A-6175 entre las inversiones de conservación y mejora que van a ser licitadas este año.”

La realidad del firme ondulado, la falta de delimitación de carriles, la ausencia de balizas reflectantes en el tramo Porcuna-Lopera, las cunetas abandonadas, la baja anchura y los variados cortes en el tramo Lopera-A4 son hechos, no opinión.

Y Lopera no va a consentir que se siga maquillando con betún un problema estructural de años.

Declaración: “Vamos a defender esta carretera hasta el final. Lopera paga impuestos, Lopera forma parte de Andalucía igual que cualquier pueblo. Merecemos seguridad y dignidad. Y merecemos inversión real, no chapuza permanente.”
— Francisco Jesús Sevilla, portavoz de IU Lopera.

IU Lopera exige que la Junta rectifique, que cumpla y que incorpore ya la A-6175 dentro de las inversiones reales de 2025. Y anuncia que intensificará vigilancia institucional y pública sobre este asunto.

Porque la igualdad en Andalucía no se garantiza con una capa de betún cada dos años: se garantiza con planificación seria, inversiones estructurales y seguridad real para la gente.




El PSOE le exige a la Junta no seguir desmantelando los servicios sanitarios del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar.

Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE solicitará en el próximo pleno de la Diputación Provincial de Jaén a la Junta de Andalucía, que trabaje para no seguir desmantelando los servicios sanitarios del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar.

El Grupo Socialista instará a la Junta de Andalucía, a que cuanto antes, recupere y refuerce las especialidades perdidas y deficitarias en el Hospital de Andújar, y en especial y con carácter urgente, recupere el servicio de Urgencias con médicos especialistas.

La portavoz socialista, Pilar Parra, recalca que “el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar es uno de los grandes perjudicados de la nefasta política sanitaria de la Junta de Andalucía, agravada por una gestión deficiente del propio centro.

Los Socialistas le exigen a la Junta que dote del personal necesario a la Unidad Materno-Infantil para su puesta en marcha de inmediato, al igual que se insta a la Consejería de Sanidad a que amplíe la cartera de especialidades de Oncología, Alergología, Neurología y Hemodiálisis.

Parra recuerda que “mientras se reduce el número de profesionales médicos, se incrementan los puestos directivos e intermedios. Se han creado dos nuevas subdirecciones, una médica y otra de enfermería, y se han ampliado el número de supervisores de enfermería, incluido uno para el área Materno-infantil que aún no se encuentra abierta ni cuenta con el personal asignado”.

El grupo socialista exige el cese de la directora gerente del Hospital Alto Guadalquivir, Lucrecia Sánchez, por su manifiesta incompetencia en la gestión del centro, y la dimisión de la delegada territorial de sanidad, Elena González, por su complicidad.

Por último, los socialistas muestran su apoyo a los profesionales sanitarios, sindicatos y alcaldes y alcaldesas unidos en una misma causa: la defensa de la Sanidad Pública y del Hospital Alto Guadalquivir.




Andújar y su comarca gritan “basta ya” por el “expolio” de su Hospital a manos de la Junta de Andalucía.

Andújar ha acogido hoy esta manifestación. Foto: PSOE de Jaén.

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, acusó a la Junta de Andalucía de “expoliar el Hospital de Andújar” y afirmó que la manifestación de hoy es “un grito de basta ya al desmantelamiento de la sanidad pública y de este centro hospitalario a manos de Juanma Moreno y del PP”. “Heredaron un Hospital que era un ejemplo de gestión y de atención sanitaria. Tras 7 años del PP, está claro que hay un hundimiento premeditado de este Hospital y de la sanidad pública en su conjunto. El PP está expoliando el Hospital de Andújar y hoy está a años luz del Hospital que había en 2018”, lamentó.

Latorre, que participó en la manifestación también en su condición de alcalde de Arjona, indicó que esto es “un grito de basta ya a la Junta de Andalucía”, que “está vaciando el Hospital de especialistas, que está sin cardiólogos y con el servicio Urgencias completamente desmantelado”. Añadió que hoy hay más de 10.600 personas en lista de espera, una cifra que se ha disparado un 78% desde que gobierna el PP.

El líder socialista afirmó que detrás de todo esto se esconde “la privatización de la sanidad pública, una privatización que mata y que daña la vida de las personas”, tal y como estamos viendo con la crisis del cribado de cáncer de mama. “Es la mayor negligencia en la historia de la sanidad pública de Andalucía a manos de Juanma Moreno y del PP”, denunció.

Reprochó la reacción que ha tenido la Junta de Andalucía, primero “minimizando la situación”, aunque hoy ya se sabe que al menos hay más de 2.000 mujeres afectadas. Después, nombraron consejero de Salud a Antonio Sanz, “ejemplo de propaganda y lo peor de la política del bulo y la mentira”. A su juicio, con esta reacción, la Junta “ha puesto en marcha la operación salvar al soldado Juanma” y que por tanto “ni le importa la sanidad pública, ni la importa la vida de las mujeres”.

Latorre señaló que el PSOE no lo va a consentir y que va a seguir “peleando donde haga falta para construir una sanidad pública de calidad, la que se merecen todos estos vecinos y vecinas”. “Esta marea no se va a parar y se va a llevar por delante a todo aquel que siga jugando con la sanidad pública en nuestra tierra”, apostilló.




La Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén anima a la participación en la marcha por la defensa del Hospital de Andújar.

Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. Foto: Antonio Marín.

La Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén anima a los vecinos y vecinas de la comarca y de toda la provincia de Jaén a participar en la marcha por la defensa del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar y por la sanidad pública que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre en Andújar.

Desde la Plataforma se quiere expresar el alto nivel de hartazgo que los vecinos y vecinas de la comarca con las políticas de Moreno Bonilla y sobre todo por la degradación a la que está siendo sometida la sanidad pública y más concretamente el Hospital de Andújar.

El alcalde de Marmolejo, Manuel Lozano, ejemplifica el caso del Hospital de Andújar como la mayor muestra de la privatización progresiva de la sanidad andaluza. “El Servicio Andaluz de Salud, dependiente exclusivamente de la Junta de Andalucía, ha llegado a unos niveles de desatención extremos, obligando a los pacientes con patologías graves a acudir a la sanidad privada y tener que pagar por aquello que debe ser un derecho fundamental para los ciudadanos.”

“Los vecinos y vecinas de la comarca lo tienen claro, hay que defender aquello por lo que durante tanto tiempo y tan duramente lucharon, nuestro hospital de comarcal, con todas las atenciones y especialidades, no están dispuestos a ser testigos pasivos del desmantelamiento de una infraestructura y de un servicio vital, irrenunciable y que debería ir en la dirección totalmente opuesta, es decir, la del crecimiento, mejora, especialización etc.” ha defendido Lozano.

La Junta de Andalucía de Moreno Bonilla desde el año 2019 ha hecho de la sanidad pública un auténtico caos. Los últimos casos conocidos con los cribados del cáncer de mama son la punta del iceberg de un desmantelamiento de la sanidad andaluza que el gobierno de Moreno Bonilla ha ido ejecutando durante los últimos 6 años.

“Por todo ello, el próximo sábado 25 de octubre en Andújar, tenemos que alzar la voz y dejar bien claro que la sanidad pública es un derecho que se tiene que proteger y reforzar por parte de la Junta de Andalucía, que no estamos dispuestos a permitir el desmantelamiento del sistema mientras se favorece la parte privada que no está al alcance de todos y de todas y que queremos que nuestro hospital vuelva a ser el emblema de las metas y los logros de la lucha del pueblo y el desarrollo de las políticas sociales”, ha concluido Lozano.




Izquierda Unida de Lopera solicita una reunión urgente entre la Delegada Territorial, el Ayuntamiento, grupos políticos y los usuarios del CPA para desbloquear la situación.

El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lopera, Francisco Jesús Sevilla. Foto: IU Lopera.

El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lopera, Francisco Jesús Sevilla, ha solicitado formalmente la convocatoria de una reunión conjunta entre la Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, los grupos políticos del Ayuntamiento, el propio consistorio y los representantes del Centro de Participación Activa (CPA), con el objetivo de buscar una solución definitiva al cierre del centro, que se prolonga desde junio de 2024.

Desde Izquierda Unida consideramos que ya es hora de dejar de cruzar reproches entre administraciones y de sentarse a trabajar juntos por una solución real para nuestros mayores, que llevan más de un año sin disponer de un espacio adecuado donde desarrollar sus actividades diarias.

“Nuestros mayores merecen unidad, respeto y compromiso, no enfrentamientos. Las instituciones y sus representantes debemos dar ejemplo y trabajar juntas para devolverles su centro cuanto antes”, ha afirmado Fco. Jesús Sevilla, Portavoz de Izquierda Unida Lopera.

La propuesta de reunión tiene como objetivo sentar en la misma mesa a la Delegación Territorial, al Ayuntamiento, a todos los grupos políticos municipales y a los representantes de los usuarios del CPA, con el propósito de:

– Exponer con transparencia la situación actual del centro y las gestiones realizadas por cada parte.
– Acordar un plan de actuación con plazos concretos y responsabilidades definidas.
– Garantizar que, mientras se rehabilita el edificio o se habilita un espacio alternativo, los mayores de Lopera puedan seguir disfrutando de sus actividades en condiciones dignas.

“No se trata de señalar culpables, sino de buscar soluciones. Desde Izquierda Unida tendemos la mano a todas las partes implicadas —Delegación, Ayuntamiento y grupos políticos— para trabajar con sentido común y poner el bienestar de nuestros mayores por delante de cualquier interés partidista”, ha subrayado Francisco Jesús Sevilla, quien añade que: “Esto no va de contar gente, va de contar con la gente”.

Izquierda Unida Lopera confía en que tanto la Delegación Territorial de Inclusión Social como el Ayuntamiento respondan favorablemente a esta iniciativa y fijen cuanto antes una fecha para el encuentro, que debería contar también con la participación de los representantes de los usuarios del CPA y del personal técnico implicado. 




La Oficina de Derechos pone en marcha un buzón en los 97 municipios de la provincia para atender a las mujeres afectadas por los retrasos del cribado de cáncer de mama.

Acto de presentación de la puesta en marcha de este buzón en los 97 municipios de la provincia. Foto: PSOE de Jaén.

La Oficina para la Defensa de los Derechos de la Ciudadanía pone en marcha desde hoy un buzón de contacto en los 97 municipios de la provincia de Jaén para que mujeres afectadas por los retrasos del cribado de cáncer de mama puedan recibir información, asesoramiento y contacto con las asociaciones para que las representen. Esta iniciativa del PSOE de Jaén ha sido presentada hoy por su secretario general, Juan Latorre, quien advirtió que tiene “vocación de permanencia” y que, aunque está dirigida en principio a las mujeres afectadas “por la peor crisis sanitaria de la historia de Andalucía”, también se abrirá a otras patologías ante los casos similares que empiezan a proliferar con los cribados de cáncer de colon y cuello de útero.

Latorre afirmó en el PSOE están “muy preocupados por la dimensión de este problema, que afecta a miles de personas”, y que viene a demostrar que “la privatización pone en riesgo la vida de la gente”. “Es la peor crisis sanitaria de la historia, con un PP y una Junta volcadas en deteriorar la sanidad pública y favorecer a la privada”, reprochó. Especialmente preocupante ha sido la reacción de la Junta, intentando minimizar los hechos, metiéndose con las asociaciones, mintiendo y ahora con el nombramiento de Antonio Sanz como consejero de Sanidad, alguien que “representa lo peor de la política: la mentira y la propaganda”. “Cuando Juanma Moreno nombra a Antonio Sanz, lo que está diciendo es que no le importa ni las mujeres ni la sanidad; sólo le importa salvarse a sí mismo y a su Gobierno”, censuró.

En este punto, quiso manifestarse sobre lo ocurrido ayer en Martos, donde no pudo celebrarse un taller de prevención de cáncer de mama porque la Junta no autorizó la participación de un profesional sanitario. “Es de extrema gravedad. Que un Ayuntamiento quiera organizar un taller para prevención del cáncer de mama y que la Junta impida la participación de un profesional del distrito sanitario es absolutamente intolerable. Es una vergüenza. ¿A qué está jugando la Junta? ¿De verdad Juanma Moreno se dedica a boicotear un taller de prevención del cáncer de mama en un municipio?”, cuestiona.

Así las cosas, Latorre explicó que el PSOE “no se puede quedar impasible ante una situación tan tremenda como la que estamos viviendo” y anunció que la Oficina para la Atención de los Derechos de la Ciudadanía ha puesto en marcha un buzón en los 97 municipios de la provincia “para que las mujeres afectadas puedan ponerse en contacto para recibir asesoramiento, información y facilitar el contacto con las distintas asociaciones, porque éstas no tienen implantación en todo el territorio”. “Vamos a ser ese canal, ese cauce para ponerlas en contacto y que las asociaciones puedan representarlas”, apuntó.

La campaña que emprende la Oficina, que llegará a todo el territorio provincial, ofrece contactar a través de correo electrónico (oficinaderechosciudadania@jaen.psoeandalucia.es) y whatsapp (635257975). En la presentación han acompañado a Latorre el responsable de la Oficina, Valeriano Bermúdez, la secretaria de Igualdad, Raquel Ortiz, y la secretaria de Sanidad, Rocío Zamora.

 




El PP denuncia el “hachazo” del Gobierno de Sánchez a los autónomos y le acusa de “sangrar a los que arriesgan y emprenden”.

El diputado nacional del Partido Popular de Jaén, Juan Diego Requena. Foto: PP de Jaén.

El diputado nacional del Partido Popular de Jaén, Juan Diego Requena, ha denunciado hoy el “hachazo” que el Gobierno de Sánchez pretende asestar a los autónomos jiennenses después de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones haya propuesto una subida de las cuotas para 2026, que supondrá para aquellos autónomos que ingresen menos de 670 euros mensuales una subida de 217 euros al año, subidas que podrán llegar hasta los 2.500 euros para el resto de autónomos.

Requena ha acusado directamente al Gobierno de España y al Partido Socialista de “sangrar a los que arriesgan y a los que emprenden” y le ha recordado que “en Jaén hay más de 42.800 autónomos que cada día levantan la persiana y generan oportunidades, empleo y riqueza en una provincia que se ha hecho a sí misma con el sudor y el trabajo de los jienenses”. Ciudadanos a los que el PSOE “asfixia permanentemente” con el casi centenar de subidas de impuestos que las que han cargado a este país desde que entraron en Moncloa. A estas cerca de 100 subidas de impuestos hay que sumarles ahora medidas como la subida de cuotas a los autónomos que Pedro Sánchez y María Jesús Montero pretenden implantar para 2026 y que “supondría un hachazo definitivo a todas estas familias que lo único que quieren es que le dejen trabajar”.

Requena ha aseverado que “hablamos de subidas de entre 200 euros y 2.500 euros al año para los 42.500 autónomos jiennenses” que sufrirán subidas de hasta un 35% en solo un año, y, lo que es más grave, “con la intención de seguir incrementando esta cifra los años siguientes”, ha denunciado. Por ello, el diputado nacional del PP de Jaén ha recordado al Gobierno de Sánchez que los autónomos son el eslabón con mayor necesidad de protección del tejido productivo, y, sin embargo, “el PSOE en lugar de protegerlos, los castiga diariamente, como pretende ahora subiendo de forma escandalosa las cotizaciones con el único fin de financiar los privilegios y las corruptelas del Gobierno de Sánchez y de su familia”.

Ha señalado también que estos “trabajadores valientes que arriesgan su patrimonio para montar un negocio” no tienen los mismos derechos que los trabajadores por cuenta ajena, no tienen acceso al subsidio por desempleo para mayores de 52 años y la prestación por cese de actividad se les niega en más de un 60%. Por tanto, califica de “indignante” que el Gobierno de Sánchez castigue a los que generan empleo en lugar de ayudarles para que la economía siga mejorando y se creen puestos de trabajo.

Por último, el dirigente popular ha aseverado que en el caso de Andalucía son más de 590.000 los autónomos que han decidido invertir en una tierra en la que hoy existe una cultura emprendedora que fomenta la creación de empresas y el talento gracias a las medidas impulsadas por Juanma Moreno. Hoy Andalucía es la segunda comunidad autónoma con más empresas activas de España, por delante de Madrid. Además, el 80% de las nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en 2024 han sido andaluzas. Estos datos dejan claro que “Andalucía ha cambiado, ha despertado económicamente y hoy vivimos en una Andalucía moderna, útil, más competitiva, con menos impuestos y menos burocracia. Una Andalucía que registra cifras récord de afiliados a la Seguridad Social nunca vistas en esta comunidad y que ha conseguido ser la que más crece en producción industrial en nuestro país”. Y esto ha sido posible con las políticas de Juanma Moreno y la valentía de esos autónomos a los que hoy pretende asfixiar el PSOE pero “a los que seguiremos defendiendo desde el PP siempre”, ha finalizado.




El PSOE exigirá a la Junta en el Parlamento la reapertura del Centro de Participación Activa de Lopera.

Las personas mayores de Lopera piden un Centro de Participación Activa. Foto: Antonio Marín. 

El PSOE llevará al Parlamento andaluz la situación “insoportable” del Centro de Participación Activa de Lopera, que la Junta de Andalucía cerró hace más de un año sin apenas dar información, ni soluciones, ni alternativas, “salvo escurrir el bulto y echar la culpa a los demás”.

La parlamentaria Mercedes Gámez, que ha secundado hoy la concentración de protesta en Lopera, anuncia el registro de una pregunta en la Cámara andaluza para instar a la Junta de Andalucía “a que asuma su responsabilidad y cumpla con sus obligaciones”.

Gámez recuerda que el Centro de Participación Activa es de la Junta de Andalucía y que fue esta administración “la que cerró sus puertas sin presentar ningún tipo de alternativa, más allá de mandar a los usuarios a su casa”. Añade que el Ayuntamiento de Lopera ha tenido en todo momento “la voluntad de colaborar para impedir este cierre, aunque no es su responsabilidad, y que esa buena disposición ha chocado siempre con el muro de la Junta de Andalucía”.

En este sentido, apunta que el Ayuntamiento cedió un local y el pabellón polideportivo, en los que se podía continuar con parte de las actividades. “Sin embargo, los meses siguen pasando y el Centro de Participación Activa sigue con las puertas cerradas a cal y canto por la decisión injusta, caprichosa y arbitraria de la Junta de Andalucía, que vuelve a demostrar su gestión incompetente, pero sobre todo insensible ante las necesidades de un importante sector de la población, como es el de las personas mayores”, reprocha.

Las personas mayores de Lopera piden un Centro de Participación Activa. Foto: Antonio Marín. 




Andalucía reforzará con 12 millones de euros y 119 nuevos profesionales sanitarios su Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.

La portavoz del Gobierno Andaluz, Carolina España. Foto: Junta de Andalucía.

La Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha activado un plan de choque, dotado inicialmente con 12 millones de euros, para la mejora de la atención a las mujeres en las unidades de mama hospitalarias y reforzar el circuito asistencial posterior al programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía. El objetivo es claro: ofrecer a todas las mujeres una atención más cercana, segura y humana, reduciendo la incertidumbre que puede generar el proceso diagnóstico y garantizando tiempos de respuesta más ágiles, sobre todo en las mujeres participantes en el programa de detección precoz.

El objetivo último de este plan de acción es incrementar la capacidad asistencial de las unidades de mama mediante la realización de continuidades asistenciales voluntarias por parte de los profesionales e impulsar la actividad extraordinaria de pruebas diagnósticas en sábados, domingos y festivos.

Además, el plan contempla un dimensionamiento progresivo de las plantillas de las unidades hospitalarias de mama, con la incorporación de 119 nuevos profesionales (65 facultativos especialistas en Radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialista en radiodiagnóstico y 16 TCAES) para mejorar la accesibilidad y la coordinación de los circuitos asistenciales.

Este conjunto de medidas se completa con actuaciones como la revisión y actualización del Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama. La inversión para este plan, que fija el 30 de noviembre como plazo para depurar cualquier incidencia en el programa de detección precoz, superará los 12 millones de euros.

Es en el Hospital Universitario Virgen del Rocío donde, tras el análisis exhaustivo realizado por el Servicio Andaluz de Salud, se ha detectado un mayor volumen de mujeres pendientes y con mayor demora, para la realización de pruebas, concentrando alrededor del 90% del total.

Se confirma así que la incidencia detectada en la realización de pruebas derivadas del programa de cribado de cáncer de mama está centralizada en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Llamada a la confianza.

Este plan nace con vocación de dar confianza a las pacientes y de acompañarlas desde el primer momento en que se detecta cualquier hallazgo dudoso o sospechoso en una mamografía. Así, desde la pasada semana todos los centros implicados están informando de manera proactiva a las mujeres en esta situación, ya sea de forma presencial o telefónica, explicando con claridad los resultados y los siguientes pasos asistenciales en función de cada caso.

A partir de ahora, cuando una mamografía del cribado esté informada por los dos radiólogos que marca el plan de cribados y pertenezca al grupo de hallazgos probablemente benignos pero con necesidad de seguimiento, se notificará a la mujer.

La Consejería subraya que el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, vigente desde 1995, es uno de los más consolidados de España y que su refuerzo responde a la voluntad de mejorar cada día. Con este plan, la sanidad pública andaluza quiere transmitir un mensaje de confianza y cercanía a todas las mujeres, recordando que la detección precoz es clave para salvar vidas.




El PSOE propone una bajada generalizada de las ratios en los centros educativos.

Juan Latorre se ha reunido con los sindicatos educativos. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE ha propuesto la reforma de la Ley de Educación de Andalucía “para establecer una bajada generalizada de las ratios” en las aulas de la comunidad autónoma, lo que permitiría “un aumento de la calidad en la enseñanza”. “La bajada de la natalidad no puede ser una excusa para tener aulas masificadas; tiene que ser una oportunidad para bajar las ratios”, sentenció Juan Latorre.

El secretario general del PSOE de Jaén hizo estas declaraciones antes de reunirse con los sindicatos educativos de CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT, a los que presentó el contenido de la Proposición de Ley que ha registrado el PSOE en el Parlamento andaluz.

Latorre explicó que con esta iniciativa el PSOE quiere modificar la Ley de Educación de Andalucía “para aprovechar la situación, bajar el número de alumnos por aulas y aumentar la calidad de la enseñanza”.

En concreto, los socialistas piden que las ratios bajen a 18 alumnos por aula en infantil y primaria, a 23 en secundaria y a un máximo de 27 en bachillerato. La PdL también contempla más profesionales de refuerzo y una apuesta por la Formación Profesional, con ratios entre 15 y 20 alumnos, y una mayor oferta pública para evitar la dependencia de la privada.

El responsable socialista detalló que este plan permitiría generar más de 13.000 puestos docentes y una inversión de más de 700 millones de euros.

“El PSOE presenta esta Proposición de Ley para hablar del futuro de la educación en nuestra tierra. No nos quedamos en la simple denuncia, sino que escuchamos el sentir de la comunidad educativa, planteamos propuestas y abrimos el debate legislativo para mejorar la calidad de la enseñanza en Andalucía y en la provincia de Jaén”, argumentó.

Latorre admitió que en el PSOE están “profundamente preocupados por la evolución de la educación pública” en estos últimos años, en los que la Junta ha cerrado 6 centros educativos en la provincia, ha recortado 215 aulas en infantil y primaria y mantiene aulas “masificadas”, como se está viendo en el IES de Torreperogil y en otros centros.




El PSOE de Jaén condena el genocidio de Gaza y presentará mociones en los ayuntamientos de la provincia.

Socialistas jiennenses con la bandera palestina. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE de Jaén condenó hoy nuevamente “la masacre y el genocidio” que se están llevando a cabo en Gaza por parte del Gobierno de Israel y anunció que va a presentar una moción en todos los ayuntamientos de la provincia en solidaridad con Palestina y para exigir que se deje de atacar a la población civil. Con esta moción, “vamos a obligar al PP de Jaén a pronunciarse”, porque hasta ahora “ha estado callado”. “Sólo en una ocasión hemos escuchado al presidente del PP de Jaén en la tribuna del Parlamento negar rotundamente que esto sea un genocidio. Es algo intolerable e inadmisible”, sentenció Víctor Torres.

El secretario de Organización del PSOE de Jaén hizo estas declaraciones antes de participar en la colocación de la bandera palestina en la fachada de la sede provincial, un acto simbólico para denunciar los más de 65.000 fallecidos en Gaza, entre ellos 18.500 niños y niñas, a los que sumó otros 21.000 menores que arrastrarán una discapacidad como consecuencia de estos ataques indiscriminados. Torres también reiteró la condena de los atentados de Hamas, entre ellos también los del 7 de octubre.

Sin embargo, consideró que “tenemos que decir alto y claro” que lo que está haciendo Israel no es la vía para combatir a Hamas y lamentó que haya fuerzas políticas en España “que no sean capaces de pronunciar la palabra genocidio” para referirse a lo que está haciendo Israel.

“No podemos andar con ambigüedades, no vale el cinismo de la Junta de Andalucía y del PP. Cuando se le presiona desde el Parlamento, el presidente es capaz de decir mínimamente la palabra genocidio. Pero luego las palabras no van con los hechos”, reprochó Torres, quien avanzó que se ha presentado una PNL en el Parlamento para que la Junta no financie eventos patrocinados o de los que forme parte el equipo de Israel.

Torres trasladó el apoyo del PSOE de Jaén al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “está liderando internacionalmente la respuesta que se debe tener, con la paz por encima de todo, con la solución de conflictos y las negociaciones entre sus medidas”. A esto sumó las iniciativas del Real Decreto publicado la semana pasada, con medidas como el embargo de armas a Israel, la prohibición de que buques o aviones paren en nuestro país si son para suministrar armamento y otras actuaciones para apoyar al pueblo palestino.




Juanma Moreno anuncia una deducción fiscal para los dueños de animales de compañía en la séptima bajada de impuestos del Gobierno andaluz.

Juanma Moreno, presidente de la Junta. Foto: Junta de Andalucía.

El Presupuesto de Andalucía para el año 2026 incluirá un nuevo paquete de rebajas fiscales de las que se podrán beneficiar miles de ciudadanos andaluces. Será la séptima bajada de impuestos que el Gobierno andaluz pone en marcha desde que llegó al Ejecutivo. En su conjunto, el impacto de las siete bajadas de impuestos asciende ya a un ahorro de 1.000 millones por año para los ciudadanos.

Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su intervención en el foro empresarial ‘Investors day’, del diario digital El Confidencial. «Queremos ponérselo fácil a los andaluces con menos impuestos. Nos ha ido bien por ese camino, y por él estamos decididos a seguir avanzando», ha asegurado.

El presidente ha avanzado una de las medidas que formará parte de esta nueva batería de beneficios fiscales, y que está concebida para ayudar con los gastos veterinarios que deben asumir los dueños de animales de compañía. En concreto, las próximas cuentas autonómicas llevarán prevista una deducción del 30% en gastos veterinarios, con un límite de hasta 100 euros, durante el primer año para las familias que adquieran una mascota. En caso de que el animal sea adoptado en un centro de acogida, su dueño podrá acogerse a la deducción durante tres años.

En determinados casos, el periodo de tiempo será incluso mayor. Así, si se trata de perros de asistencia, de perros guía para personas ciegas, de aquellos que detectan bajadas de azúcar o ataques epilépticos, e incluso de los perros que asisten a mujeres víctimas de violencia de género, entonces dicha deducción se aplicará durante toda la vida del animal y con efecto inmediato: no tendrán que ser necesariamente adoptados o adquiridos ahora.

Según el análisis de esta deducción, serán unos 182.000 andaluces los que podrán acogerse a ella. «Andalucía quiere ser pionera. Y con esta importante medida, que es novedosa y especial, lo somos. Los animales de compañía son en realidad un miembro más de nuestras familias, que nos dan cariño y no sólo necesitan también cariño por nuestra parte sino una serie de atenciones. Hemos pretendido ser sensibles a esa gran parte de la población que convive con animales, e incluso de las muchas personas que necesitan de ellos para poder seguir con su día a día», ha explicado Moreno.

La estimación del impacto que tendrá esta medida alcanza los 12 millones de euros al año, que se traducirá, en la práctica, en más capacidad de ahorro para todos aquellos andaluces que compartan su vida con un animal de compañía.

Tras las sucesivas bajadas de impuestos que ha impulsado desde 2019, Andalucía se ha asentado como la segunda comunidad autónoma de régimen común en la que los ciudadanos pagan menos impuestos de toda España. Estas reformas fiscales han propiciado, junto con otras medidas como la simplificación administrativa, que en Andalucía se haya registrado un aumento del número de contribuyentes por IRPF, que ha crecido un 22% desde 2018, así como de la recaudación, que ha crecido un 50% más.




Domínguez: “Seguiremos trabajando con diálogo, respeto y honestidad para conseguir un futuro mejor para todos los jiennenses”.

El presidente provincial del Partido Popular de Jaén, Erik Domínguez. Foto: PP.

El presidente provincial del PP de Jaén, Erik Domínguez, ha hecho hoy una valoración tras todas las reuniones de trabajo mantenidas con los diferentes responsables del PP jiennense y “si algo tenemos todos claro es que vamos a seguir trabajando y escuchando a nuestros vecinos, con ilusión y empeño, para continuar con el gran avance dado desde que Juanma Moreno gobierna en Andalucía”. Los jiennenses pueden tener la certeza y la seguridad de que “seguiremos trabajando por un futuro mejor para todos y de que Juanma Moreno seguirá hacienda que esta tierra avance”. Para ello, el PP de Jaén trabajará para seguir buscando soluciones a los problemas de todos los ciudadanos”, ha aseverado Domínguez. Los populares seguirán trabajando por todos, “sin insultos, sin entrar en la confrontación política, apartados del ruido, pensando siempre en el porvenir de todos los jiennenses, sin distinciones”.

El presidente provincial ha asegurado que el Partido Popular de Jaén no va a permitir que todo el camino que hemos andado en estos años en Andalucía gracias al cambio que se produjo de la mano de Juanma Moreno sea desandado. Porque ahora Jaén, como parte importante de Andalucía, algo que no ocurría con el PSOE que obvió a esta provincia, tiene un Gobierno que es “necesario e imprescindible para seguir avanzando”. Mientras otros embarran y hacen ruido para llamar la atención de los ciudadanos, el Gobierno Andaluz trabaja por un nuevo porvenir para todos.

Ya lo auguró el presidente, que el camino no sería fácil, pues durante décadas, “estuvimos a la cola de la mayoría de los indicadores socioeconómicos, consolidando una gran brecha de progreso y bienestar con el resto de España. “Una desigualdad que ahora el PSOE de Jaén aprovecha día sí y día también, al igual que los socialistas andaluces, para atacar al Gobierno de Juanma Moreno y a pesar de ser ellos los culpables de que el camino ahora se ande lento, reprochan a este Gobierno que no haga en cinco años lo que ellos no hicieron en 40, como única estrategia en la oposición, atacar, embarrar, tratar de crear el colapso en este Gobierno”.

Por suerte para los jiennenses y para todos los andaluces, “Andalucía es otra Andalucía y eso es un hecho”. Esta tierra, denostada durante décadas, ha cambiado, ha avanzado, ha progresado. “Desde que gobernamos, las políticas que hemos puesto en marcha han propiciado avances en la Sociedad”. Por supuesto, ha admitido el dirigente popular que “nos gustaría que esos avances fueran mucho más rápido, pero fueron muchos los problemas y necesidades que nos dejaron los gobiernos socialistas anteriores”.

Pero el Partido Popular y el Gobierno de Juanma Moreno “no nos rendimos, pese al ruido, a las falsedades y al acoso al que muchas veces somos sometidos, y seguiremos trabajando por un futuro mejor, con diálogo, respeto y honestidad. Ese es nuestro objetivo y de ahí no nos va a sacar absolutamente nadie”, ha concluido Domínguez.




Domínguez afirma que “solo el PP ha entendido la necesidad de políticas efectivas y recursos para frenar el déficit hídrico de nuestro campo”.

Erik Domínguez visita un olivar de Jaén. Foto: PP de Jaén. 

"Diez millones de euros para 18 comunidades de regantes solo de la provincia de Jaén. Así evidencia Juanma Moreno su implicación porque en nuestra tierra no falte el agua”. Lo ha manifestado el presidente provincial y diputado autonómico del PP de Jaén, Erik Domínguez quien ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con el campo jiennense. 

“No se puede decir que se cuide de nuestro campo y que se proteja a nuestros agricultores si no se cuida del agua, y eso es lo que hace el PSOE, hablar mucho y hacer poco, y si no que se lo pregunten a los agricultores que esperan las conducciones de la presa de Siles, o los que esperan la de la Cerrada de la Puerta o la Balsa de Cadimo”. Pero en el ámbito competencial de Juanma Moreno “sí se trabaja por el agua y por nuestra agricultura”, ha aseverado.

El Gobierno andaluz ha destinado 10 millones de euros en ayudas a estos colectivos en la provincia para facilitar la innovación y la eficiencia energética en el campo jiennense porque “somos conscientes y creemos firmemente que si queremos apostar por nuestro campo debemos preservar el agua”. Gracias a esta línea de subvenciones se disminuye la dependencia energética y se mejoran las instalaciones de riego de las Comunidades de Regantes. “Y en el marco de la escucha activa que siempre mantenemos con los regantes, colectivo que creemos que está totalmente desamparado y silenciado por el Gobierno socialista de España, sabemos que hace falta más”, ha aseverado. Desde el PP de Jaén “entendemos que es necesario activar todas las ayudas al alcance para abaratar los costes del mantenimiento del agua en nuestro campo y en nuestro olivar, y en esa línea seguirá trabajando el Gobierno andaluz”.

Porque el presidente Juanma Moreno sí ha entendido que sin agua no hay vida, “que no es solo un eslogan llamativo sino que de verdad, si no hacemos lo posible por cuidar un recurso tan escaso como es el agua, la despensa de Europa se quedará vacía”. Además, con el agua los agricultores jiennenses puedan “llegar más lejos, exportar más y ser más competitivos”. En este sentido, “creemos que el agua es el futuro de Jaén y siempre vamos a tener oídos para nuestros regantes y seremos el altavoz de sus demandas porque entre todos construimos un campo jiennense más rentable”, ha espetado.

No en vano, el Partido Popular es el único que en todos los ámbitos, regional, nacional y europeo, ha defendido siempre la necesidad de ejecutar políticas de agua que verdaderamente sean efectivas, que aporten soluciones reales ante el problema de la sequía, y un factor importante es la aportación de fondos, como estos diez millones de euros a casi una veintena de comunidades de regantes jiennenses”.




El PSOE de Lopera llama a la tranquilidad en el municipio ante las desafortunadas declaraciones de Izquierda Unida.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres. Foto: Antonio Marín.

El PSOE de Lopera traslada su disconformidad ante las declaraciones realizadas por el portavoz de Izquierda Unida en el municipio, en las que culpaba al ayuntamiento de los robos y asaltos en el municipio en los últimos días, ante la supuesta falta de seguridad en las calles.

El Ayuntamiento de Lopera expone que ha estado en continuo contacto con las fuerzas y cuerpos de seguridad, a los que se les ha trasladado la total disposición para seguir trabajando por la seguridad en el municipio.

La secretaria general del PSOE de Lopera, Carmen Torres, reafirma que “desde el equipo de gobierno hemos estado preocupados por la situación de Lopera en los últimos días. Estamos coordinados con todas las administraciones competentes en la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”.

Desde el PSOE se hace un llamamiento a la tranquilidad de la población, pues las fuerzas y cuerpos de seguridad están trabajando y velando por nuestro bienestar. Torres informa que se han adoptado medidas por parte del ayuntamiento como la presencia policial por las noches y anticipa que se “va a convocar la celebración de una junta local de seguridad para analizar la situación y, en su caso, se adoptarán las medidas excepcionales que fueran necesarias”.

“Exigimos a los grupos políticos de la oposición que se dejen de alarmismos y reproches al equipo de gobierno, y se pongan realmente a trabajar por los loperanos y loperanas presentando propuestas concretas” ha criticado Torres.

Por último, desde el PSOE de Lopera le recuerdan a Izquierda Unida que “no son un partido fiable para gobernar Lopera”, pues tras su convulso paso por el equipo de gobierno local, siguen haciendo todo lo posible para tumbar al actual equipo de gobierno, incluso aprovechándose de las desgracias de familias del municipio.




IU denuncia robos en el municipio, abandono y exige la dimisión inmediata de la concejala de Seguridad.

Plaza de la Constitución, en Lopera. Foto: Antonio Marín.

Izquierda Unida denuncia la grave situación de inseguridad que vive Lopera, donde en menos de 15 días se han producido asaltos a viviendas, robos de vehículos y una preocupante falta de respuesta por parte del Ayuntamiento.

“El pueblo está desprotegido, y quienes gobiernan parecen mirar hacia otro lado”, afirma Francisco Jesús Sevilla, portavoz de IU. IU considera que Lopera no puede seguir soportando la inacción de un equipo de gobierno del PSOE que ha demostrado no estar a la altura.

“Lopera necesita un cambio de rumbo urgente, no parches ni discursos vacíos. Hace falta liderazgo y compromiso real con los problemas del municipio”, subraya Sevilla. Desde la formación de izquierdas señalan que “a cada paso que intentan dar en lugar de solucionar problemas crean otros mayores, es lo que tiene el gobernar sin proyecto, sin programa político y sin ilusión por mejorar la calidad de vida de tus vecinos y vecinas”.

En la última comisión de asuntos de pleno celebrada en Junio, IU solicitó a la alcaldesa la convocatoria urgente de una comisión de seguridad ciudadana con la presencia del delegado del Gobierno de Jaén, Guardia Civil y policía local. Hasta el momento, no se ha dado ningún paso o al menos no se nos ha informado.

Para IU, la situación se agrava aún más por la falta de implicación de la concejala de seguridad ciudadana, Isabel Uceda, a quien acusan de no asumir responsabilidades en un momento crítico para la seguridad del municipio.

“La concejala ni comparece ni actúa. Lopera no puede permitirse representantes públicos que están más pendientes de su proyección política que de resolver los problemas del día a día. Pedimos su dimisión inmediata”, afirma Sevilla.
“Si no está dispuesta a ejercer sus funciones con la dedicación y seriedad que se requiere, lo más digno es dar un paso al lado.”

Además, IU subraya que esta dejadez resulta más grave porque en noviembre de 2024, cuando IU aún formaba parte del equipo de gobierno, el concejal Francisco Jesús Sevilla dejó totalmente tramitado un expediente para instalar 8 cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos del municipio.

“No fue un proyecto en el aire. Estaba terminado, con presupuesto asignado y con una empresa seleccionada que ofrecía cámaras con lector de matrículas, visión nocturna y conexión a bases de datos nacionales. Incluso la alcaldesa y yo mismo asistimos a una demostración del sistema”, explica Sevilla quien añade “Además nos explicaron que con la conexión a la base de datos nacional si un coche robado pasaba por otra cámara conectada a esa misma base de datos podía hacerse el seguimiento por los cuerpos de seguridad”.

“Solo hacía falta firmar el contrato. Y sin embargo, casi un año después, el expediente sigue parado y ni sabemos si ya tendrá presupuesto para ejecutarse. Nadie ha explicado por qué, ni se ha dado un solo paso más. ¿Tan poco les importa la seguridad de Lopera?”

IU considera preocupante que una herramienta de prevención tan importante esté bloqueada sin explicación clara:

“No entendemos por qué no se ha continuado con el proceso, siendo una medida que solo puede aportar seguridad. Lopera no merece seguir esperando mientras se eternizan los trámites o se pierde el interés.”

Finalmente, IU hace un nuevo llamamiento a los demás grupos de la oposición:

“No podemos seguir justificando la parálisis institucional. Es el momento de actuar, con responsabilidad y firmeza, para defender a Lopera del abandono en el que se encuentra sumida. No podemos seguir escondidos en excusas de errores del pasado, es hora de tener altura de miras y ser firmes, serios y actuar”




JM+ urge un frente común contra el hachazo de 588 millones a la PAC del campo jiennense.

Recolección de la aceituna. Foto: Jaén Merece Más.

La reforma de la PAC hace saltar todas las alarmas en Jaén ante el difícil futuro que la Comisión Europea plantea para el sector agro-ganadero provincial. Hay causas que merecen la unión de toda la sociedad, sin distinción de siglas ni ideologías y para procurar un objetivo básico común y, en esta línea, el partido provincialista Jaén Merece Más ha hecho un llamamiento a la unidad y próximas movilizaciones de todos los partidos políticos y organizaciones agrarias y de cualquier sector para oponerse frontalmente a la nueva política europea de la PAC, que planifica un tijeretazo del 22% para el sector de la agricultura y la ganadería en el periodo de 2028-2034. 

Según denuncian desde Jaén Merece Más, a la provincia de Jaén le supondrá un hachazo de 84 millones de euros al año, es decir, 588 millones que perdería el campo jiennense en todo el periodo y para asignarlo a otras partidas, como el aumento del gasto en Defensa tras la nueva planificación geopolítica europea.

El presidente de Jaén Merece Más, Juanma Camacho, muestra el absoluto rechazo de su partido a este brutal recorte a un sector básico como es el primario, que se ve afectado en dos pilares puesto que no sólo se recorta la asignación a la PAC, sino también al desarrollo rural, “un ataque directo a condenar la supervivencia del campo porque eliminaría también aspectos esenciales como la incorporación de jóvenes o las líneas de ayuda para adquisición de maquinaria”. 

Desde Jaén Merece Más lamentan que el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, tolere que la PAC sea un comodín y pase a ser ahora un fondo único compartido con Defensa, partida que en la nueva estrategia geopolítica europea prevé grandísimos incrementos que se quitarán del campo, “de lo básico, de lo primario, de las cosas del comer y de la despensa de los europeos que, además, verán muy incrementados los precios de la cesta de la compra, tal como ya han apuntado las distintas organizaciones agrarias”, señala Camacho.

La propuesta que hace la Unión Europea supone un enorme varapalo a países y provincias eminentemente agrícolas y ganaderas, como es el caso de Jaén, con reducciones de hasta el 50% en la percepción de ayudas directas de agricultores y ganaderos, con la exclusión de los jubilados del sistema de ayudas y la condena al relevo generacional. Además de ello, señalan desde Jaén Merece Más que es un mazazo para la supervivencia y el futuro del sector primario e institucionaliza el abandono del campo desde las altas instancias, suponiendo que este sector esencial deje de ser considerado como prioritario por las políticas europeas, “que parecen empeñadas en hundir y hacer desaparecer al sector local para dar alas y crecimiento al exterior”.




José Latorre: «Los agricultores de la provincia de Jaén pagan menos impuestos con el Gobierno de Pedro Sánchez».

El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista, Jose Latorre. Foto: PSOE de Jaén.

Los agricultores y olivareros de la provincia de Jaén han pagado menos impuestos con el Gobierno de Pedro Sánchez que con los anteriores Gobiernos del PP. El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista, Jose Latorre, valoró la “sensibilidad” del Gobierno de España al aplicar bonificaciones fiscales en estos últimos años al sector agrario, así como la mayor cantidad de ayudas directas de la historia.

En rueda de prensa, Latorre puso ejemplos concretos que demuestran su afirmación y que contradicen los bulos propagados por el PP y alguno de sus alcaldes. En concreto, el senador socialista se refirió a uno de ellos para desmentirlo por completo, utilizando el ejemplo de un agricultor de Jaén que ha ingresado 6.300 euros. “Ese agricultor ha pagado 17,14 euros de IRPF. Esto es un ejemplo real”, sentenció.

Latorre expuso otros casos que han sido trasladados al PSOE, como un agricultor que ingresó 24.200 euros y pagó 97 euros de impuestos, o en el caso más elevado, un agricultor que con 41.000 euros tuvo que pagar apenas 200 euros, todo ello gracias a las bonificaciones del Gobierno de España.

El senador desgranó las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez, como las rebajas por adversidades climatológicas en el IRPF (de un 25% en 2022, un 15% en 2023 y un 25% en 2024), la rebaja del IVA para la adquisición de maquinaria agrícola, la reducción del 35% en el gasto por compra de gasóleo y fertilizantes o la ampliación del umbral de ingresos para los módulos (de 250.000 a 280.000 euros), medidas dirigidas a ayudar al sector a superar dificultades como la sequía o la crisis de precios.

Sumado a esto, puso en valor que este Gobierno ha destinado la mayor cantidad de ayudas de la historia de la democracia, ya que frente a los 200 millones de los Gobiernos del PP, el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado más de 4.000 millones euros al sector agrario, 1.380 millones de ellos en ayudas directas. A esto añadió “la subida espectacular en las subvenciones para los seguros agrarios, que han pasado de 100 millones de euros con el PP a más de 300 millones”.

Además, se han invertido más de 2.000 millones de euros en modernización de riesgo y 2 de las obras más importantes de todo el país se han localizado en la provincia de Jaén, la primera ya ejecutada en Pozo Alcón, con 36 millones, y la segunda, que se va a acometer ahora, la zona regable del Rumblar, “una reivindicación histórica atendida por este Gobierno”.

Sobre las críticas del PP por la no rebaja de módulos este año, Latorre advirtió que la ley dice que para hacer una rebaja de módulos “tiene que justificarse una bajada del 30% de la producción” y que esa justificación es competencia de la Junta de Andalucía. “La Junta y Moreno Bonilla salieron pidiendo que se bajaran los módulos, pero ellos no habían hecho su trabajo. La Junta no ha justificado la bajada del 30% de la producción para rebajar los módulos del IRPF a los olivareros de Jaén. Así que exigimos lealtad y que no mientan, porque saben perfectamente que la Junta no lo ha justificado”, reprochó.

En este punto, sí advirtió que ha podido haber zonas en la provincia con una bajada de la producción del 30%, especialmente en la zona de Las Villas como consecuencia del algodoncillo. “La Junta podría haber hecho su trabajo, haber medido la producción y haber pedido esta medida al Gobierno. Sin embargo, no lo ha hecho y no ha cumplido con su trabajo. Le exigimos que el año que viene estén más atentos y aumenten el personal para asumir las responsabilidades que la ley les da”, reclamó.




El PP de Jaén cree que “con Juanma Moreno la educación pública está en el camino correcto”.

La secretaria general del PP de Jaén, Elena González. Foto: PP de Jaén.

La educación pública andaluza está “en el camino correcto”, ha aseverado la secretaria general del PP de Jaén, Elena González, y el mejor ejemplo es el balance del curso 2024/2025, con menos abandono escolar, más niños de 0 a 3 años escolarizados, con nueve de cada 10 alumnos con necesidades especiales escolarizados en aulas ordinarias y más titulados de Secundaria. Además hay menos alumnos por aula, bajando la ratio media en Infantil por primera vez de 19 alumnos, en Primaria baja de los 20 alumnos y en Secundaria de los 26. Asimismo, cabe destacar que ocho de cada 10 alumnos solicitantes han conseguido una plaza pública en FP y cinco de cada 10 encuentran un empleo al año de terminar los estudios.

En cuanto a la plantilla, “contamos con 233 docentes más en la provincia de Jaén desde 2018 a pesar de que hay más de 7.200 alumnos menos en las aulas, resultado de que el Gobierno de Juanma Moreno apuesta por la educación pública, quiere la mejor educación para los pequeños de nuestra tierra y defiende la necesidad de una gran plantilla de docentes”, ha dicho González. 

Los alumnos con necesidades especiales en Jaén cuentan con un 26% más de docentes especializados, superando el millar. En cuanto al salario de profesores y maestros andaluces, la dirigente popular ha aseverado que ya está en la media nacional, “cuando con el Partido Socialista nuestros docentes, los que tienen en sus manos el futuro de nuestra tierra, eran los peor pagados de España”. Ahora, en el curso 2025/2026, los maestros cobrarán 2.030 euros más al año y los profesores 2.310 euros más.

Por supuesto, la secretaria popular ha dicho que “siempre hay margen de mejora, pero nunca ha habido tantos recursos en la educación pública andaluza como ahora y esto no son palabras, son hechos”. Y es que, con Juanma Moreno, la educación pública cuenta con el mayor presupuesto de la historia, casi el doble que con el PSOE, “que no pueden ahora sentirse legitimados para levantar pancartas cuando la realidad es que la educación pública ahora cuenta con más financiación que nunca”. Y para lograr mejorar la educación pública, “a la que el PSOE no le echaba cuentas, funcionaba por la inercia y el esfuerzo de los docentes”, el Gobierno andaluz invierte más por alumno de lo que jamás invirtió el Partido Socialista, un 42% más.

Gracias a ello, otras de las grandes apuestas del Gobierno de Juanma Moreno “se cumplirán el próximo curso” cuando todos los niños de dos años dispondrán de educación gratuita. De esta forma, el 75% de las plazas del primer ciclo de Educación Infantil tendrán gratuidad total y en el plazo de un año se diseñará el plan para abordar también la gratuidad en los escolares de entre 0 y un año y ejecutarlo en un máximo de seis años.

Por último, también ha destacado González que el Gobierno andaluz ha hecho una inversión en infraestructuras educativas “sin precedentes”. Entre 2019 y 2024, la inversión ejecutada suma en la provincia de Jaén más de 52 millones de euros en más de 300 obras ejecutadas, además de los casi 20 millones en obras de bioclimatización. “Esto pone de manifiesto la apuesta sin precedentes por la educación pública en todos los sentidos, a nivel de docentes, de alumnos y de infraestructuras”. 




Latorre aboga por un PSOE fuerte “para plantar la cara a la derecha” y recuperar el Gobierno de la Junta de Andalucía.

Juan Latorre interviene en el Comité Provincial del PSOE. Foto: PSOE de Jaén.

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, abogó por un PSOE “fuerte, unido y con capacidad de plantar cara a la derecha”, especialmente en Andalucía, donde situó uno de los grandes objetivos del partido. “Hoy damos el pistoletazo de salida a las 108 agrupaciones locales de la provincia para engrasar la maquinaria y prepararnos para las elecciones andaluzas y para las municipales de 2027, donde vamos a intentar gobernar en la mayor parte de los municipios”, avanzó. 

Sobre las elecciones andaluzas, Latorre apuntó que el Gobierno de Juanma Moreno “ha venido a destrozar la sanidad, la educación y la Ley de Dependencia”. “Frente a esto, nuestra candidata, María Jesús Montero, viene con ideas firmes y con capacidad de revertir esta situación para devolver a Andalucía unos servicios públicos de calidad en defensa del interés general de todos y todas”, sentenció.

Latorre hizo estas declaraciones antes de participar en el Comité Provincial del PSOE de Jaén, el máximo órgano entre Congresos que se ha celebrado en Linares dentro de la estrategia de “descentralización” puesta en marcha por la nueva dirección provincial del partido para acercarse a los territorios.

En este sentido, explicó que la elección de Linares se debe a que es “una ciudad clave” para el PSOE. “Todo lo bueno que se ha hecho en Linares ha sido gracias a los Gobiernos socialistas”, proclamó. De hecho, en la actualidad el Gobierno de España y la Diputación “están apostando por la nueva reindustrialización” de la ciudad, con importantes ayudas y apoyos a empresas como Escribano, Sicnova, Desay o FMG.

En cambio, Linares “tiene un problema, un tapón con el nombre de Juanma Moreno”. “No cumple sus promesas, sino que está continuamente poniendo palos en las ruedas. Lo ha demostrado otra vez boicoteando la implantación del Grado de Ingeniería Biomédica en el Campus de Linares, obligando a los estudiantes a que paguen de su bolsillo en una universidad privada. Es inaudito también ver a la Junta contra el Rector de la UJA. Juanma Moreno se cree por encima del bien y del mal”, criticó.

Asimismo, Latorre se refirió al Comité Federal del pasado sábado asegurando que quedó patente que “todos los partidos no respondemos igual ante la corrupción”. “El PSOE actúa con transparencia y contundencia, pero el PP, ante casos de corrupción, rompe las pruebas a martillazos y protege a los corruptos”, subrayó. De igual manera, quiso destacar que el PSOE de Jaén mantiene su “peso específico” al contar nuevamente en la dirección federal con Juan Francisco Serrano como secretario de Política Municipal.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Linares, Javier Perales, agradeció que se haya elegido a Linares como “anfitriona” en un encuentro tan importante para el PSOE de la provincia. “Es un espacio para el debate en una ciudad como Linares, donde precisamente siempre ha habido mucho debate a lo largo de su historia. El PSOE está tomando decisiones claras y valientes y es el momento también de que los militantes hablen”, consideró.




El PP llevará al pleno de Diputación la corrupción del Gobierno del PSOE y el “inaguantable” caos ferroviario en la provincia.

Encuentro comarcal del Grupo Popular en Torredonjimeno. Foto: PP de Jaén.

El Grupo Popular en el Diputación de Jaén defenderá este jueves en pleno una moción para rechazar la «corrupción» en las instituciones ante las investigaciones que afectan al Gobierno central y su proyección en la política de la provincia. 

“España no aguanta ni un minuto más con temas constantes de corrupción. Corremos el riesgo de normalizarlos porque nos levantamos cada día con uno nuevo. Ábalos, Koldo, Santos Cerdán ya en prisión incondicional siendo la mano derecha de Pedro Sánchez, el hermano del presidente, el Fiscal General ¿Qué más falta?”, se ha preguntado Camacho, que ha lamentado que no se le dé voz a los ciudadanos. El popular ha criticado además las vinculaciones con Jaén y con jiennenses, “con Juanfran Serrano, número dos de Santos Cerdán y pieza clave en la moción de censura del Ayuntamiento de Jaén, y de nuevo saliendo a la palestra en medio de los escándalos Gaspar Zarrías”.

“En Jaén peleamos siempre por el buen nombre y al final el PSOE hace que salgamos en medios nacionales por presuntas mordidas en la A-32 en el tramo de Úbeda a Torreperogil, ahora entiendo por qué no avanza esa carretera, o porque se hablaba de prostitutas en Bailén con un desprecio enorme de la mujer, que me pregunto dónde están todas esas diputadas feministas cuando se les ha tratado como carne”, ha subrayado Camacho. La moción recoge, entre otros puntos, la exigencia de colaboración plena del Ejecutivo central con la justicia y la independencia del poder judicial; la petición de transparencia en la gestión de contratos públicos, incluidas las obras de la A-32; o el respaldo a la labor de la UCO y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Los populares han registrado una segunda moción para exigir al Gobierno de España soluciones urgente al caos ferroviario que padecen los jiennenses “día sí, día también”. “Ya no es que no tengamos trenes, es que no funciona bien un tren en Jaén”, se ha quejado el popular. “Diputación no puede seguir mirando para otro lado. Necesitamos medidas inmediatas ante los innumerables incidentes de trenes parados a 40 grados durante horas, sin agua ni aire acondicionado. Es inaguantable, un mal endémico al que el ministro Óscar Puente no busca poner solución, al contrario, lo agrava destinando a Jaén los trenes que nadie quiere ya, mientras se centraba en intentar tapar la corrupción que cerca a Pedro Sánchez. Jaén necesita soluciones ya, no dentro de 10 años, en el mejor de los casos, como el bypass a Montoro (Córdoba), que es una burla”, ha sentenciado Camacho.

Por ello, ha pedido a los socialistas jiennenses que “sean valientes”, como lo están siendo otros muchos compañeros como Emiliano García-Page, Javier Lambán o Eduardo Madina. “Es el momento de decidir entre transparencia o complicidad, si quieren estar con los españoles y los jiennenses o con Sánchez, con Puigdemont y con Bildu o con resolver los problemas de la gente”, ha subrayado.

Nuevo encuentro comarcal.

Camacho se ha expresado así en un nuevo encuentro comarcal del Grupo Popular en Torredonjimeno para continuar con la escucha activa de los jiennenses, conocer sus problemas y elevar a pleno posibles soluciones.

Por su parte, Juan Lupiáñez, presidente del PP de Torredelcampo, ha agradecido la apuesta por el municipio del Grupo Popular en Diputación, “otra muestra de que Torredelcampo está en el punto de mira del PP y un espaldarazo para seguir trabajando por lograr la alcaldía y que los torrecampeños tengan el gobierno que se merecen y no el actual, un PSOE contagiado desde arriba hacia abajo, más preocupados por mantener el sillón y defender a sus jefes que los problemas de los ciudadanos”.

Lupiáñez ha destacado las inversiones de la Junta de Andalucía en el municipio, “comprometida con que un municipio, tenga el color que tenga, avance y prospere”, como el arreglo del centro de salud o el último plan de empleo. Por el contrario, ha criticado el abandono del Gobierno de España “de una localidad de 14.000 habitantes que necesita más inversiones y atraer empresas”.




Latorre: “Las políticas de juventud se defienden gracias a los Gobiernos socialistas”.

Acto de inauguración del 15 Congreso Provincial de JSA-Jaén. Foto: PSOE de Jaén.

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, afirmó hoy que “las políticas de juventud se defienden gracias a los Gobiernos socialistas” y puso de ejemplo al Gobierno de España, a la Diputación Provincial y a los alcaldes y alcaldesas socialistas frente a una Junta de Andalucía “que no tiene ningún tipo de política para jóvenes: sólo regresión y palos en las ruedas”. Latorre hizo estas declaraciones antes de participar en la inauguración del 15 Congreso Provincial de JSA-Jaén, del que saldrá una nueva Ejecutiva con Moisés Torres como secretario general.

Latorre manifestó un “triple orgullo” por JSA-Jaén, el primero por ser una organización referente en España, con más de 500 militantes, 90 agrupaciones, 137 concejales y concejalas jóvenes y alcaldes como Mairena Martínez en Chilluévar o Enrique Carreras en Bedmar. El segundo orgullo es contar con Lázaro Martínez, secretario saliente que ha pasado a ser secretario general de Juventudes Socialistas de Andalucía “por su dedicación y su trabajo”. Y el tercer orgullo es Moisés Torres, “un joven comprometido, formado y municipalista”, cuya labor al frente de JSA-Jaén “va a dar muy buenos resultados”.

El líder socialista reclamó a los miembros de JSA-Jaén que sean “inconformistas y combativos” y que actúen “como correa de transmisión de las inquietudes y propuestas de la juventud”. Apuntó que en este Congreso se abordarán cuestiones fundamentales para los jóvenes, como la educación, el empleo, la vivienda o la defensa de la sanidad pública, con especial atención a la salud mental.

Latorre puso en valor la gestión de las administraciones socialistas, como el Gobierno de España y “sus ejemplos incontestables de política ambiciosa” para los jóvenes, como la defensa de la educación, el aumento de las becas, programas como el Bono Cultural o el Bono de Alquiler Joven, la subida del salario mínimo o el descenso del paro juvenil.

“Frente a esta política de oportunidades de los Gobiernos socialistas, enfrente tenemos a una Junta de Andalucía que no tiene ningún tipo de política para los jóvenes, sólo regresión y palos en las ruedas. Les vamos a exigir a Juanma Moreno que cumpla con los jóvenes de Andalucía y de la provincia de Jaén”, aseguró.

Por su parte, Moisés Torres se refirió al lema de este 15 Congreso, ‘Jaén, con voz propia’, es decir “con la voz de una juventud que tiene estar más comprometida y ser más reivindicativa que nunca a la vista de la derecha y la ultraderecha”. “Ésta es una provincia llena de oportunidades y por eso la defensa de la Universidad pública es una las prioridades que vamos a abanderar, junto a la defensa de los derechos sociales y los derechos del colectivo LGTBI”, avanzó.

Torres indicó que éste también es “un momento oportuno para defendernos de los bulos y la desinformación que vierten la derecha y la ultraderecha contra quienes propugnamos una política diferente a la crispación y al odio”. “No vamos a dar ni un paso atrás en la lucha por los derechos y las reivindicaciones de los jóvenes”, apostilló.




VOX denuncia la complicidad de PP y PSOE en la destrucción del olivar andaluz y llevará el caso ante el comisario europeo de Agricultura.

Finca de olivar en la provincia de Jaén. Foto: VOX.

El Parlamento Europeo ha rechazado esta semana, con el voto en contra del PP y del PSOE, la petición presentada para frenar la expropiación de olivos centenarios en la provincia de Jaén. La denuncia, respaldada por VOX, expone cómo se están vulnerando múltiples directivas europeas con la imposición de megaplantas solares sobre tierras agrícolas productivas, sin respetar ni el medio ambiente ni los derechos de los agricultores.

La petición recoge las quejas de cooperativas oleícolas, comunidades de regantes y asociaciones locales de Lopera, Arjona y Marmolejo, afectados por los proyectos de empresas como Greenalia y FRV Arroyadas, con el respaldo expreso del Gobierno andaluz de Juanma Moreno. En total, más de 426 hectáreas de olivar destruidas y pérdidas superiores a los 3 millones de euros anuales para la economía local.

La denuncia detalla la violación de la Directiva 2023/2413, que exige la designación de zonas de aceleración de renovables antes de aprobar proyectos industriales. España ha ignorado esta obligación, al igual que el Convenio de Florencia sobre protección del paisaje y el Convenio de Aarhus, que garantiza la participación de la población local.

Además, se advierte del impacto ambiental sobre especies protegidas como el alzacola rojizo, el lince ibérico y el águila imperial, y del perjuicio irreparable a la producción con denominación de origen Campiñas de Jaén.

La eurodiputada Mireia Borrás mantendrá hoy, miércoles 25 de junio, una reunión oficial con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, en Bruselas, para trasladarle personalmente esta denuncia y exigir medidas inmediatas.

Durante el encuentro, hará entrega simbólica de un tronco de olivo centenario arrancado en Jaén y solicitará formalmente que el comisario visite la zona afectada para comprobar sobre el terreno la agresión al campo andaluz.

“Sánchez impone desde Madrid su agenda climática suicida, y el PP de Moreno Bonilla la ejecuta en Andalucía. Esta barbaridad la vamos a llevar hasta las últimas consecuencias. No vamos a permitir que destruyan el corazón del campo andaluz”, ha afirmado Borrás.

De forma paralela, el Senado español también ha rechazado la moción de VOX para frenar esta agresión al olivar. PP y PSOE han vuelto a votar juntos en contra de la protección del campo andaluz, demostrando una vez más su connivencia con los intereses energéticos y su desprecio hacia los pequeños agricultores.




Latorre recalca que toda la responsabilidad de las placas solares recae sobre la Junta de Andalucía y Juanma Moreno.

El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista, Jose Latorre. Foto: PSOE de Jaén.

El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista de Jaén, Jose Latorre, reiteró hoy que las competencias sobre la instalación de placas solares corresponden a la Junta de Andalucía. “Cada administración tiene que asumir su responsabilidad y en este caso toda la responsabilidad recae sobre la Junta de Andalucía y Juanma Moreno”, sentenció el senador socialista en el debate de una moción de Vox sobre la implantación placas fotovoltaicas en la Campiña Norte de la provincia.

Latorre explicó que en este caso hay propietarios que, dentro de su libertad, “han decidido vender sus tierras”, otros que han decidido alquilarlas y otros que no han querido ni lo uno ni lo otro. “La Junta de Juanma Moreno es la que ha hecho un informe de expropiación, porque las competencias son de la Junta de Andalucía”, recalcó al respecto.

El senador se mostró partidario de “ordenar la instalación de plantas solares y de hacerlas compatibles con el cultivo” y apuntó que hay un grupo de trabajo interministerial para promover la agrivoltaica y definir un marco regulatorio, con 72 millones de euros encima de la mesa para proyectos en esta primera convocatoria. Sin embargo, insistió en que “cada administración tiene que asumir su responsabilidad y que quien tiene toda la responsabilidad en esta materia es la Junta de Andalucía”.

Asimismo, precisó que éste “no es un problema para el olivar tradicional de toda la provincia de Jaén”, sino que afecta “a un punto muy concreto”, el de la Campiña Norte, porque “allí está la única subestación eléctrica que permite evacuar energía eléctrica”. “Por tanto, no se va a extender por la provincia. Es imposible, porque no hay conexión”, apostilló.

Latorre advirtió en cualquier caso que Vox “no tiene legitimidad para hablar de proteger al olivar tradicional”, ya que no apoyó la ley de la cadena alimentaria, ni tampoco la PAC que contempla por primera vez ayudas específicas para el olivar tradicional, con 30 millones de euros anuales. Hace unos meses, decayó en Jaén el expediente para declarar el olivar como Paisaje protegido por la Unesco “y Vox tampoco apareció por allí”. Además, les reprochó que lleven tiempo recorriendo la Campiña Norte con el tema de las fotovoltaicas “cuando son el partido de Trump en España, el que nos impone aranceles para que después tengamos dificultades para vender nuestro aceite en Estados Unidos”.




Lola Martín (PP) aplaude las obras del Hospital de Andújar y destaca una inversión histórica en Sanidad en Jaén.

Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. Foto: Antonio Marín.

La parlamentaria autonómica del Partido Popular por Jaén, Lola Martín, ha aplaudido este domingo “la transformación” del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar con la mejora de sus infraestructuras, equipamiento y organización, gracias a más de nueve millones de euros invertidos por el Gobierno de Juanma Moreno que redundarán en la atención sanitaria de los andujareños y todos los vecinos de la comarca.

“Es una muestra más del esfuerzo que está realizando la Junta de Andalucía para revertir la situación de la sanidad en nuestra tierra, por modernizarla y dar el mejor servicio a los jiennenses. Más allá del ruido, el Gobierno de Juanma Moreno sigue a lo suyo, invertir y mejorar la sanidad jiennense como ha demostrado transformando este hospital”, ha señalado la diputada, destacando la construcción de una nueva UCI con boxes individualizados, la reforma del área de Reanimación, la habilitación de una pasarela exterior para el traslado de pacientes críticos, de una sala para víctimas de violencia de género o la incorporación de tecnología sanitaria avanzada, como un mamógrafo digital con tomosíntesis.

“La mayoría de los municipios de la provincia cuentan con nuevas instalaciones sanitarias o con reformas integrales realizadas por el Gobierno de Juanma Moreno”, ha recordado Martín, con ejemplos como los nuevos centros de salud de Alcalá la Real o de La Alameda de la capital, de los más vanguardistas de Andalucía. “Nunca se ha invertido tanto en Sanidad en la provincia de Jaén”, ha subrayado, incidiendo en que desde 2019 se han movilizado cerca de 150 millones de euros en inversiones sanitarias, mientras que los anteriores gobiernos socialistas apenas sumaron 43 millones en ocho años. A ello se unen otros hitos, como la impartición del Grado de Medicina en la Universidad de Jaén (UJA) o el inicio de las obras del primer edificio de la Ciudad Sanitaria de Jaén.

Además, ha resaltado el Plan de Garantía Sanitaria que ha reducido la lista de espera quirúrgica fuera de plazo y los días de espera. La Junta está trabajando también en la estabilidad de los profesionales, de modo que en 2026 más del 94% de la plantilla del SAS estará estabilizada. “Y como prometimos, se incorporan nuevos perfiles de profesionales en la Atención Primaria, como podólogos, por primera vez en Andalucía”.

Todo ello, ha recalcado, refuerza nuestra sanidad pública, porque “sin duda este es de los mayores bulos del PSOE, el de la privatización”. “El SAS tiene conciertos con la sanidad privada desde tiempo inmemorial. En 2025, el porcentaje del presupuesto destinado a conciertos, lo que ahora María Jesús Montero llama ‘privatizar’, es del 3,7%, el más bajo desde al menos 2010. Con Montero como consejera de Salud la Junta llegó a ‘privatizar’ por encima del 5%. Además de haberse quemado las manos defendiendo a presuntos corruptos, lanza mentiras y bulos a sabiendas”, ha criticado Martín.

La popular ha añadido además que “los jiennenses y andaluces tenemos memoria y recordamos las mareas blancas contra la Junta socialista, los centros de salud de nuestra provincia envejecidos y casi en ruinas, las listas de espera escondidas en cajones. El presupuesto ahora crece año a año, mientras Montero lo redujo en 1.600 millones de euros”.

Por ello, ha animado al PSOE de Jaén a que, si les preocupa algo la salud de los jiennenses, se sume a la reclamación al Gobierno de España para que «ejerza sus competencias incrementando las plazas MIR para que haya más médicos para contratar en todo el país, y una financiación justa para Andalucía, en lugar de apoyar el cupo catalán”.

Para Martín, “en materia sanitaria queda mucho por hacer, pero se está trabajando duramente para superar las consecuencias de una pandemia, de una población con más mayores y de una sanidad que el PSOE en la Junta dejó agonizando, KO”.




El líder nacional de Ciudadanos visita Lopera para apoyar la defensa del olivar frente al avance de las megaplantas solares.

El secretario general de Ciudadanos, Carlos Pérez-Nievas. Foto: Ciudadanos.

Este miércoles, el secretario general de Ciudadanos, Carlos Pérez-Nievas, realizará una visita a Lopera, uno de los municipios más afectados por la instalación de megaplantas solares y el arranque masivo de olivos en la provincia de Jaén. Durante su estancia, Pérez-Nievas recorrerá junto al alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, algunas de las zonas en las que ya se están arrancando olivares, visitará una cooperativa de almazaras y mantendrá un encuentro con la plataforma de afectados por las megaplantas.

El objetivo de la visita es trasladar el apoyo de Ciudadanos a los vecinos, agricultores y cooperativas de la provincia de Jaén que se oponen a la destrucción de su principal fuente de riqueza y de identidad. “Defendemos sin reservas el desarrollo de las energías renovables, pero no a costa de destruir el entorno rural y nuestro patrimonio natural”, ha señalado Pérez-Nievas, quien ha reclamado que la Junta de Andalucía reconsidere su postura y priorice la instalación de placas solares en terrenos baldíos o zonas sin valor agrícola, en lugar de poner en riesgo la economía y la cultura de la provincia.

Ciudadanos subraya que la defensa del olivar no es solo una cuestión económica, sino también cultural y social: “No podemos permitir que en nombre de la transición energética se arranquen olivos centenarios que forman parte de la historia y la identidad de Jaén”, ha afirmado Pérez-Nievas. “Desde Ciudadanos estaremos siempre al lado de quienes defienden el futuro de su tierra y pedimos a las administraciones sensibilidad, diálogo y respeto por quienes llevan siglos cuidando este territorio”.




IU reclama en Bujalance frenar la especulación del suelo agrícola y proteger el agua: “El mundo rural no está en venta”.

Imagen de esta reunión informativa convocada por Izquierda Unida. Foto: IU.

Izquierda Unida elevó ayer una firme defensa del medio rural andaluz en un acto público celebrado en Bujalance, donde líderes políticos, concejales, plataformas ciudadanas y agricultores de distintos puntos del Alto Guadalquivir expresaron su preocupación ante la creciente ocupación de suelo agrícola por megaproyectos energéticos y urbanísticos. El encuentro, organizado por IU Córdoba, evidenció un amplio consenso sobre la necesidad urgente de proteger el suelo productivo y el agua como pilares esenciales para el futuro de los pueblos.

El acto estuvo encabezado por Enrique Santiago, diputado en el Congreso por Córdoba, portavoz de IU y secretario general del Partido Comunista de España (PCE), quien advirtió que “si seguimos entregando tierras fértiles a intereses especulativos, Andalucía perderá su capacidad de alimentar y sostener a su población”. Santiago anunció que IU-Sumar seguirá impulsando iniciativas legislativas que limiten el cambio de uso del suelo agrícola, regulen la expansión de megaplantas solares y garanticen una gestión pública y sostenible del agua. “Desde Sumar vamos a seguir peleando, con la aritmética parlamentaria que tenemos, para que el campo no se convierta en un decorado para macroproyectos mientras se expulsa a quien lo trabaja”, afirmó el diputado.

Santiago también hizo referencia a la regulación estratégica “IU es contundente solicitando, como ya se ha hecho en otras comunidades autónomas, POR EJEMPLO EN NAVARRA, una regulación estricta de protección del suelo agrícola. Hay suficiente suelo u otro tipo de instalaciones incluso industriales, adecuadas para soportar este tipo de instalaciones fotovoltaicas”. El diputado de Sumar señala también las consecuencias que acarrea estas instalaciones para el turismo además de señalar que no generan empleo más allá de su construcción ni los vecinos obtienen beneficios claros directos más allá de los impuestos que reciba el ayuntamiento “estas instalaciones no suelen ser precisamente instalaciones que permitan la extensión de cooperativas de generación de energía eléctrica para alto consumo, son en la mayoría de los casos empresas vinculadas a grandes compañías productoras de energía eléctrica y fondos buitres”.

Presencia de afectados y apoyo institucional.

En el encuentro participaron representantes de la plataforma Stop Megaplantas Solares en el Alto Guadalquivir, agricultores afectados y preocupados por la proliferación de instalaciones energéticas en zonas de alto valor agronómico. Asistieron también los concejales de IU de Lopera, Montoro, Montilla, Pedro Abad, Pozoblanco y Villa del Río entre otras localidades, junto a los diputados del grupo de IU en la Diputación de Córdoba, Irene Ruiz, José Manuel Cobo y el parlamentario andaluz José Manuel Gómez Jurado.

Desde Lopera, los ediles Francisco Jesús Sevilla y Pedro Ruiz destacaron la importancia de este tipo de encuentros:

“Nuestros pueblos tienen derecho a decidir qué modelo de desarrollo quieren. Y lo que quieren es tierra para producir, no para especular”, señalaron.

Una visión alternativa para el desarrollo rural.

IU defendió en Bujalance un modelo de desarrollo rural centrado en la producción agrícola, el relevo generacional, la democratización del acceso al agua y la soberanía energética, frente a la acumulación de recursos en manos de grandes empresas. Enrique Santiago llamó a organizarse en el territorio y a conectar la lucha parlamentaria con las demandas del mundo rural:

“No se trata de estar en contra de las renovables, sino de poner orden y justicia en su despliegue. Porque ni el sol ni la tierra pueden seguir en manos de unos pocos”.

IU concluyó el acto comprometiéndose a hacer seguimiento de los conflictos abiertos en la comarca, a elevar propuestas desde los ayuntamientos hasta el Congreso y a seguir construyendo alianzas con el tejido social para que el campo andaluz no quede abandonado a su suerte.




El Foro de Alcaldes y Alcaldesas exige a la Junta que “deje la propaganda” y cumpla con las políticas de empleo.

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, junto a alcaldes y alcaldesas socialistas de la provincia de Jaén. Foto: PSOE de Jaén.

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, exigió a Juanma Moreno “que se deje de anuncios propagandísticos, que se deje de vender humo y que apueste por la provincia de Jaén” en materia de empleo. Latorre valoró los buenos datos que presenta la provincia y que son fruto del trabajo del Gobierno de España en coordinación con administraciones como la Diputación de Jaén y lamentó que “en esta ecuación falta como siempre la Junta de Andalucía”.

Latorre, que se ha reunido en Torreperogil con el Foro de Alcaldes y Alcaldesas del PSOE de Jaén, acusó a Juanma Moreno de “tener abandonados a los ayuntamientos, a las políticas activas de empleo y a la provincia de Jaén” y se preguntó “cómo la Diputación, con un presupuesto menor, invierte más en empleo que la Junta, que tiene un presupuesto de 50.000 millones de euros”.

El responsable socialista afeó a Moreno que el año pasado anunciara un plan especial de empleo para Jaén con 7 millones de euros y que 7 meses después, la semana pasada, se limitara a anunciar el nombre del plan. “Es decir, en 7 meses no tenemos plan, tenemos sólo el nombre”, reprochó.

Latorre indicó que la provincia tiene el paro más bajo y la afiliación más alta de los últimos 17 años y que ello es “gracias a las políticas económicas y laborales del Gobierno de España”. A éste sumó “dos grandes aliados”, como son los ayuntamientos socialistas y la Diputación de Jaén. Ésta última ha invertido 33 millones de euros en el plan de empleo intensivo desde el año 2015, generando más de 2.400 empleos en la provincia. Además, el Plan de Empleo y Empresa supone otros 13 millones de euros este año y el Plan Especial de Empleo, que ha traído 10 millones de euros anuales en épocas de dificultad, invierte otros 3 millones en este 2025. “Por tanto, todas las actuaciones en empleo tienen el sello socialista”, sentenció.

Por su parte, el alcalde de Torreperogil, José Ruiz, manifestó que acogía esta reunión “con honor y orgullo” por compartir la tarea de alcalde “con hombres y mujeres que son protagonistas del cambio y de la transformación de la provincia de Jaén”.

“Alcaldes y alcaldesas que trabajan día a día para mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. Y ésa es la esencia de una organización como la del PSOE, con más de 140 años de historia. El trabajo y la constancia de estos hombres y mujeres están por encima de cualquier otra circunstancia y lo vienen demostrando día a día”, valoró.




La Plataforma de alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén denuncia la constante disminución de profesionales que sufre el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar.

Reunión en Andújar de la Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia.

La Plataforma de alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén denuncia la preocupante situación de disminución de profesionales que está sufriendo el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar desde hace unos años. En la última estructura de trabajadores publicada se han reducido 7 puestos estructurales respecto a 2021. De especialistas en análisis clínico se ha pasado de 2 profesionales a 1, en dermatología de 2 a 1, en hematología de 3 a 2, en urología de 3 a 1 y en la Unidad de Cuidados Intensivos hay un profesional menos.

Además, faltan 3 médicos en urgencias, a lo que se le suma una falta de cobertura en enfermería, pues no se están cubriendo las bajas. Pero inquieta que a la par que disminuyen los profesionales médicos, aumentan los puestos directivos y los cargos intermedios. Desde 2021 se han creado 2 subdirecciones, una médica y otra de enfermería, y han aumentado las supervisiones de enfermería.

Los alcaldes y alcaldesas temen que durante el próximo periodo vacacional que comienza en breve, no se cubran las plazas que se encuentran de baja, tal y como ha sucedido años anteriores, lo que provoca un menoscabo en la prestación de servicios sanitarios y en la atención sanitaria de los vecinos de la comarca, que han visto como el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar ha pasado de ser un hospital de referencia a convertirse en un hospital de segunda.

A la reunión a la que han asistido los alcaldes de los municipios de Arjona, Arjonilla, Cazalilla, Escañuela, Marmolejo, La Higuera, Lopera, Mengíbar y Villanueva de la Reina, y representantes del Ayuntamiento de Marmolejo, han acordado hacer una serie de actuaciones entre las que se encuentra la realización de una concentración en las puertas del Hospital el lunes día 30 de junio.




IU Lopera y Por Andalucía exigen a la Junta un calendario claro para reabrir el Centro de Mayores de Lopera cerrado desde hace casi un año.

La portavoz del Grupo Por Andalucía, Inmaculada Nieto. Foto: Por Andalucía.

Izquierda Unida de Lopera y el Grupo Parlamentario Por Andalucía han reclamado este lunes a la Junta de Andalucía que actúe con urgencia y transparencia ante la situación de bloqueo institucional que mantiene cerrado desde hace once meses el Centro de Participación Activa (CPA) de Mayores de Lopera, un recurso esencial para decenas de personas mayores del municipio.

El CPA fue clausurado en julio de 2024 por problemas estructurales detectados tras varios desprendimientos, sin que hasta la fecha exista un calendario oficial de reapertura ni compromisos claros sobre las actuaciones a realizar. IU y Por Andalucía han denunciado que la falta de avances concretos está provocando un perjuicio social creciente en una población vulnerable que ve desaparecer un espacio de encuentro, salud y compañía.

“El centro no es solo un edificio; es salud mental, autoestima, relaciones sociales y autonomía para decenas de mayores. Su cierre prolongado es injustificable”, afirman Francisco Jesús Sevilla, Portavoz de IU Lopera.

Por Andalucía lleva el caso al Parlamento andaluz.

El Grupo Parlamentario Por Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) instando al Gobierno andaluz a:

– Informar públicamente del estado actual de las obras, así como del calendario previsto para su finalización y reapertura.
– Agilizar los trámites administrativos y técnicos necesarios para reactivar el centro en condiciones óptimas de seguridad.
– Garantizar financiación suficiente y estable para los CPA en entornos rurales, como medida de equidad territorial en el acceso a servicios públicos.

La iniciativa también expresa preocupación por el uso de los 7,6 millones de euros de fondos Next Generation asignados por la Junta en 2024 para mejoras en CPA. Según datos conocidos, el 96 % de esas inversiones se han destinado a municipios gobernados por el Partido Popular, quedando fuera localidades como Lopera, cuyo centro lleva casi un año inoperativo.

IU Lopera y Por Andalucía no entran en valoraciones sobre las declaraciones recientes de otros grupos políticos, pero recuerdan que tanto desde el Partido Popular como desde el Partido Socialista se han emitido posicionamientos sobre el CPA, reconociendo la situación de cierre y su importancia para la vida social del municipio. Ante esa coincidencia, lo que falta, subrayan, es voluntad ejecutiva y transparencia. Desde la formación recuerdan que el CPA ofrecía talleres de memoria, gimnasia adaptada, formación digital básica y actividades culturales, funcionando además como espacio de prevención de la soledad no deseada y apoyo emocional para muchas personas mayores.

Desde IU Lopera se recuerda que el CPA ha sido durante años un espacio esencial para la promoción del envejecimiento activo, ofreciendo talleres de memoria, gimnasia adaptada, actividades culturales y formación digital, así como atención emocional para combatir la soledad no deseada.

Por ello, IU Lopera y Por Andalucía hacen un llamamiento a la responsabilidad institucional de todas las administraciones implicadas:

“No hablamos solo de infraestructuras. Lo que está en juego es el bienestar y la dignidad de quienes han contribuido con su trabajo y esfuerzo a construir nuestro pueblo. Las personas mayores de Lopera merecen una respuesta clara, rápida y justa”, concluye Sevilla.




Latorre valora la ayuda de 100 euros para la compra de gafas y lentillas a menores de 16 años

Juan Latorre se ha reunido con el Grupo Parlamentario Socialista. Foto: PSOE.

El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista de Jaén, Jose Latorre, valora la nueva ayuda de 100 euros anunciada por el Gobierno de España para la compra de gafas y lentillas a menores de 16 años. “El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a demostrar que sus prioridades son el fortalecimiento del sistema sanitario público y las ayudas a las familias”, destaca.

Tras la reunión que ha mantenido hoy el Grupo Parlamentario Socialista de Jaén, Latorre señala que ésta es “una muy buena noticia” que viene “ampliar el catálogo de derechos y servicios” del sistema sanitario público español. Con esta medida, el Gobierno “vuelve a echar un cable a la economía familiar” con una ayuda de 100 euros para gafas o lentillas que corrijan la miopía, hipermetropía y astigmatismo de los menores de 16 años.

Y no sólo se ayuda a la economía familiar, sino que “también se corrige una desigualdad, como es la existencia de niños y niñas en nuestro país que necesitan gafas y sus familias no pueden permitírselas”. “Es decir, esto es un compromiso con la salud de nuestros niños y niñas, un compromiso con las familias, pero también un compromiso con la igualdad de oportunidades”, apostilla.

El senador socialista afirma que esta ayuda se impulsa desde un Gobierno que “cree en la sanidad pública” y buena prueba de ello es su gestión en estos últimos 7 años, donde ha incrementado el presupuesto sanitario en casi un 30% respecto a la última cifra del PP. Además, ha aumentado en más de 3.900 las plazas de Formación Sanitaria Especializada. “Los socialistas tenemos plena confianza en la sanidad pública, estamos apostando por sus profesionales y vamos a seguir trabajando en ampliar la cartera de servicios y derechos”, concluye. 




El PSOE-A exige a la Junta que asuma sus competencias frente al Virus del Nilo.

El PSOE se ha reunido en Andújar para abordar la problemática del Virus del Nilo. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE exigió a la Junta de Andalucía que “asuma sus competencias” frente al Virus del Nilo “como hacen otras comunidades autónomas” y advirtió que Juanma Moreno “no se puede ir de rositas” cuando tiene medios económicos de sobra y “todavía no ha destinado ni un euro para combatir” este problema de salud pública. El secretario de Política Municipal del PSOE-A, Esteban Morales, hizo estas declaraciones antes de participar en Andújar en una reunión sobre este tema con alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas de las provincias de Jaén y Córdoba.

Morales explicó que el PSOE está trabajando con los ayuntamientos para que se presenten mociones en los plenos pidiendo a la Junta “un plan integral en toda Andalucía para combatir el virus del Nilo” y que el dinero que están empleando los ayuntamientos “se lo pague la Junta de Andalucía, como están haciendo en Extremadura, Cataluña o Madrid”.

Señaló que más de 400 municipios andaluces están en riesgo alto o medio y por tanto “no es un problema local”, sino que la Junta “tiene que asumir sus competencias”. Hasta ahora ha habido “inacción y desaparición” del Gobierno andaluz. Juanma Moreno “ha vuelto a hacer lo que hizo con el apagón del 28 de abril, elevar la responsabilidad al Gobierno y quitarse de en medio”. “En la emergencia sanitaria del virus del Nilo, ha dirigido la responsabilidad hacia abajo, a los ayuntamientos, les ha endosado unas competencias que no pueden ser propias, una responsabilidad para la que no tienen medios económicos ni materiales”, subrayó.

Por su parte, la portavoz parlamentaria de Salud del PSOE-A, Ángeles Prieto, recordó que una crisis de salud pública “necesita que la máxima autoridad de la comunidad autónoma ejerza el control y la coordinación en la gestión”. Sin embargo, la Junta “no la está asumiendo” y esto es “una verdadera barbaridad” en una situación que el año pasado afectó a más de 100 andaluces y provocó 11 fallecidos. “Se necesitan recursos que exceden de las competencias municipales”, recalcó.

Prieto dijo que este verano “va a ser muy complicado” y que Juanma Moreno “lo sabe, porque se lo hemos advertido”. A pesar de ello, “sigue sin hacer nada, escurriendo el bulto”, así que las consecuencias de este “abandono” de los andaluces van a tener “una responsabilidad clara” en el presidente de la Junta.

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, afirmó que éste es “un grave problema que está ya a las puertas de Andalucía” y dio “la voz de alarma” ante la “pasividad” de la Junta de Andalucía. Admitió que la preocupación de los socialistas es “máxima”, con 40 municipios de la provincia en riesgo alto y medio, mientras la Junta “no es capaz de poner encima de la mesa planificación, información ni recursos económicos”. “El mensaje de Juanma Moreno a los vecinos y vecinas es que se apañen como puedan”, reprochó.

Ante esta actitud, el PSOE “se va a rebelar” y va a exigir a la Junta planificación y recursos para afrontar este problema “de salud pública”. Recordó que el Gobierno andaluz tiene más de 48.000 millones de euros y, por tanto, “debe responder con recursos económicos y no lanzando la pelota al tejado de los ayuntamientos y dejando tirados a los municipios”. 




El PSOE pide a la Junta apoyo y colaboración para programas intensivos de empleo en la provincia de Jaén.

La portavoz socialista Pilar Parra. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE solicitará en el próximo pleno de la Diputación Provincial de Jaén que la Junta de Andalucía, como ya ha hecho en otras provincias andaluzas, que se asignen los fondos necesarios, tanto europeos, FTJ o recursos propios, para que vayan destinados a la provincia de Jaén, ante la necesidad que tiene de generar un ecosistema empresarial ligado a la defensa, con el CETEDEX, y apoyar aquellas empresas auxiliares que quieran implantarse en la misma.

La portavoz socialista, Pilar Parra, defiende que este plan “consiste en un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la creación y el mantenimiento del empleo en nuestra provincia sobre la base del apoyo al tejido productivo y aprovechando todos los recursos existentes en nuestra provincia”.

El Grupo Socialista pide que se articule un Convenio de Colaboración entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén, para cofinanciar los proyectos que se presenten a la convocatoria o cualquier otra medida que considere la Consejería y que sirva para atender aquellos proyectos empresariales que más contribuyan al desarrollo económico y la creación de empleo en la provincia de Jaén.

Parra reafirma que “el compromiso de la Diputación con este programa es firme y se están haciendo modificaciones presupuestarias para hacer frente al máximo de solicitudes posible”. “Para no dejar caer ningún proyecto empresarial, tan necesario para nuestra provincia, se le pide el apoyo y la colaboración a la Junta de Andalucía como administración competente en materia de fomento del desarrollo económico”, ha concluido.