Miguel Moreno: “Ciudadanos ha dejado patente su apoyo a los autónomos con 9,9 millones abonados en ayudas, en la provincia de Jaén durante 2020”.
 |
El coordinador provincial de Ciudadanos en Jaén, Miguel
Moreno. Foto: Ciudadanos.
|
El coordinador provincial de Ciudadanos en Jaén, Miguel
Moreno, ha puesto en valor la “apuesta” de Ciudadanos por los autónomos, que “ha quedado patente en 2020, y que seguirá
siendo así en este año que acabamos de comenzar”. Moreno ha destacado de
esta forma los 9,9 millones de euros en
ayudas que la Consejería naranja de empleo ha desembolsado en ayudas en la
provincia de Jaén durante 2020, “y que corresponden al pago de 10.971
solicitudes que resultaron favorables”.
El coordinador provincial ha destacado la “celeridad” con la
que se ha tramitado “un volumen tan grande de solicitudes, que han quedado
resueltas en dos meses”. “Estamos ante un
hecho histórico, conseguido con un único objetivo, poder ayudar a nuestros
autónomos a hacer frente a sus gastos y necesidades de liquidez, y para
eso era necesario que las ayudas llegaran lo antes posible”, ha valorado el
portavoz de la formación naranja.
Moreno ha recordado que han sido diversas las ayudas puestas
en marcha hasta la fecha por la Consejería naranja de Empleo debido a “los
estragos que la pandemia está causando en la economía”, entre ellas, “líneas directas con importes que van desde
los 300 a los 4.000 euros, dirigidas especialmente a los colectivos de
trabajadores más damnificados por los efectos de la crisis sanitaria”.
“En el mes de abril, sólo un mes después de que se decretase
el estado de alarma por parte del Gobierno de España, se abrió el plazo de
solicitud de la primera línea de ayudas directas a los autónomos y mutualistas
más afectados por la crisis, a los que se le dieron ayudas de 300 euros, que en junio estaban resueltas y abonadas”,
ha recordado el coordinador provincial.
“La segunda medida extraordinaria para ayudar a los
autónomos durante la crisis del Covid-19 fueron las ayudas al alquiler convocadas en octubre para ayudar a pagar el alquiler
de los negocios”, ha explicado el coordinador provincial, quien ha
asegurado que para esa línea se destinaron finalmente 1,6 millones de euros.
Y tras estas, la convocatoria de ayudas directas de 1.000 euros. “En tan sólo un mes comenzaron a
pagarse las primeras resoluciones favorables cerrándose finalmente el año con
la emisión en la provincia de Jaén de 6.213 pagos, lo que ha supuesto la movilización de 6.213.000 euros”, ha detallado
el portavoz, quien ha insistido en que “en Ciudadanos tenemos muy claro que ahora más que nunca hay q apoyar a todos
aquellos que generan puestos de trabajo y riqueza en la provincia de Jaén”.
El PSOE rechaza la propuesta del PP de Jaén para que Diputación amplíe hasta septiembre el periodo de pago de impuestos y retrase el cargo de los recibos a junio.
 |
El portavoz del Grupo Popular en la Diputación, Miguel Contreras. Foto: PP.
|
El portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Jaén y
coordinador general del Partido Popular de Jaén, Miguel Contreras, ha anunciado
que su formación ha presentado una propuesta en el seno del Servicio Provincial
de Recaudación para que “en 2021 los jiennenses dispongan de un mayor plazo
para pagar sus impuestos municipales”.
La propuesta popular planteaba que el
plazo para abonar los impuestos se ampliase hasta el 6 de septiembre “ya que
creemos que de esta forma se da una mayor flexibilidad de pago en un año que va
a ser muy complicado para las economías familiares”.
El portavoz popular ha
lamentado que esta propuesta para ayudar a los jiennenses haya sido rechazada
por el PSOE, “una demostración más de que a Reyes le preocupa más recaudar que
ayudar a los desempleados, a los trabajadores en ERTE o a los autónomos que van
a tener dificultades para pagar sus impuestos municipales”.
Finalmente, la propuesta de periodo voluntario de pago para
los impuestos aprobada por el PSOE recoge que dichos pagos deberán efectuarse
entre el 1 de abril y el 7 de junio, que es el plazo habitual. Contreras ha
indicado que “lamentablemente en este año no nos encontramos en circunstancias
normales ya que la crisis económica que vivimos y que se alargará en el tiempo,
impide que muchas familias puedan hacer frente a los pagos con la misma
solvencia”.
Por ello desde el PP de Jaén justifican que su propuesta para
alargar hasta el 6 de septiembre el periodo de pago voluntario “hubiese sido
una gran ayuda para muchas familias y autónomos, pero es decepcionante ver como
los alcaldes y diputados socialistas se han opuesto a esta medida”.
El
dirigente popular ha querido remarcar que “con esta ampliación no se perjudica
a los ayuntamientos, que hubiesen seguido recibiendo sus adelantos mensuales de
recaudación”, como ha pasado en el año 2020. “Reyes y los socialistas deberían
de recapacitar y valorar la propuesta que le hemos realizado”. Contreras ha
señalado que “es muy triste comprobar como una medida que es buena no es
aceptada por los socialistas tan solo porque nace de las filas del PP”, lo que
evidencia en sus palabras el sectarismo de Reyes.
De igual forma el Partido Popular de Jaén también realizó la
propuesta para que los recibos de impuestos que están domiciliados en las
cuentas bancarias no sean cargados en los diez primeros días de cobro, ya que
ello conllevará que “el día 15 de abril a la inmensa mayoría de jiennenses ya
nos habrá cobrado Reyes los impuestos”.
En tal sentido, desde las filas
populares se formuló la propuesta para que “los recibos domiciliados se
cargasen en la segunda quincena de junio y por lo tanto en un periodo
intermedio para dar facilidades a los vecinos”. Del mismo modo esta propuesta
popular fue rechazada por los votos de los diputados y alcaldes socialistas que
forman parte del Consejo del Servicio Provincial de Recaudación de la
Diputación.
Alcaldes y alcaldesas de la Campiña trasladan a la delegada de Salud su malestar “por el riesgo de colapso del Hospital Alto Guadalquivir” debido a su “desfasada gestión”.
 |
Reunión de alcaldes y alcaldesas con Trinidad Rus. Foto: Ayto. Lopera.
|
Reunión de los alcaldes y las alcaldesas de los siete municipios
afectados por la “obsoleta gestión que se está ejerciendo desde hace dos
años en el Hospital Alto Guadalquivir” con la delegada de Salud y
Familias, Trinidad Rus. En la misma, los representantes de Andújar,
Lopera, Arjona, Arjonilla, Lahiguera, Marmolejo y Villanueva de la Reina
han trasladado su “malestar ante los problemas que existen en este
centro hospitalario, que pueden derivar en un colapso”.
Han vuelto a pedir de forma urgente la contratación de más
facultativos, puesto que “la situación puede convertirse en gravísima” y
lamentan que “la Junta haya utilizado la pandemia como coartada para
abandonar el servicio sanitario público”. “Nos han presentado datos del
año 2014, algo que está totalmente desfasado y que está afectando
directamente a la gestión del Hospital”.
No obstante, los regidores se congratulan porque la administración
regional “ha escuchado las peticiones que hemos venido haciendo semanas
atrás en la recuperación y mejora de determinadas especialidades”. En
este sentido, la delegada ha informado de la contratación de dos
especialistas en el Hospital Alto Guadalquivir: un traumatólogo y un
intensivista.
“Esperamos que con la ampliación de la plantilla a través de estos
dos profesionales, la actividad remonte en el centro y evitemos el
desvío de pacientes a centros hospitalarios privados de Jaén y de
Córdoba”. Los alcaldes y alcaldesas son firmes en este asunto y subrayan
que “van a seguir trabajando para que la gestión del hospital se siga
caracterizando por la eficacia y la calidad de este servicio público
básico para los vecinos y las vecinas de la Comarca de la Campiña”.
También han puesto el foco en los facultativos que ejercen su labor
en el Hospital: “vamos a seguir exigiendo igualdad salarial y laboral de
todos los profesionales que engloban el arco sanitario del Alto
Guadalquivir, porque hemos comprobado que ha habido discriminación de
los sanitarios de las Agencias Públicas respecto a los profesionalesdel
Servicio Andaluz de Salud”.
La Delegación Territorial de Salud y Familias ha informado igualmente
a los siete representantes de las entidades locales que a final del mes
de diciembre han publicado las ofertas de empleo para que se vayan
contratando profesionales durante todo el 2021. Y es que “esta es otra
de las anomalías que veníamos denunciando, ya que existe una alta
temporalidad de los profesionales sanitarios y no sanitarios, que
redunda en la merma del servicio público”. “Estaremos vigilantes para
que se vayan cumpliendo las condiciones y que la plantilla continúe
aumentándose para cubrir las necesidades reales de este centro
hospitalario”.
El objetivo, indican, “es retomar el modelo de gestión que ha
caracterizado al Hospital Alto Guadalquivir en los últimos 20 años,
garantizando una asistencia sanitaria continuada, integral y
personalizada a los vecinos y vecinas de Andújar y su comarca”.
Alcaldes y alcaldesas de la Campiña piden soluciones al consejero Aguirre por “el deterioro de la gestión” en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar.
 |
Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. Foto: Antonio Marín.
|
Los alcaldes y las alcaldesas de los municipios de Andújar,
Lopera, Arjona, Arjonilla, Lahiguera, Marmolejo y Villanueva de la Reina han
emitido una carta al consejero de Salud, Jesús Aguirre, para solicitar una
reunión de carácter urgente y encontrar una solución “al deterioro de la
gestión” que está sufriendo el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. “Es intolerable que se utilice la pandemia como coartada
para seguir deteriorando un servicio público como es la sanidad”, indican.
En la
misiva, los regidores explican que desde hace dos años el hospital ha sufrido
un daño notable e intuyen que “esta situación se hará insostenible en las
próximas semanas, cuando se materialicen los traslados en el SAS y se tome
posesión por parte de los profesionales de las plazas OPE pendientes de
resolución”.
A raíz
de lo anterior, explican que durante los más de 20 años de andadura, el modelo
de gestión del hospital ha sido exitoso y se ha caracterizado por la eficacia,
la eficiencia, la equidad y la calidad en sus prestaciones. “Así lo han venido
demostrando sus profesionales, que han garantizado una asistencia sanitaria
continuada, integral, personalizada a los vecinos y vecinas de Andújar y su
comarca, extendiéndose incluso a otros municipios de la provincia de Jaén y de
Córdoba”.
Sin
embargo, y como ya han manifestado públicamente hace unas semanas, los alcaldes
y alcaldesas de los municipios afectados han denunciado “discriminación
laboral, social y salarial de los profesionales sanitarios de las Agencias
Públicas con respecto a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud”.
Además, existe “alta temporalidad de los profesionales sanitarios y los no
sanitarios”.
Todo
ello ha supuesto “la pérdida de especialidades y el déficit en muchas de ellas,
además de sufrir “una actividad quirúrgica prácticamente inexistente”. Esta
situación supone el desvío de usuarios y usuarias del Hospital Alto
Guadalquivir a centros hospitalarios privados de Jaén y de Córdoba.
Piden
así un encuentro con el consejero de Salud de la Junta de Andalucía “a fin de
que nos pueda explicar personalmente la razón por la que mantienen esta
situación en el Hospital comarcal de Andújar y, sobre todo, cuál es la solución
que van a adoptar para no colapsarlo y tener que cerrarlo en breve tiempo por
la falta de profesionales y de actividad sanitaria”.
El PSOE exige a Moreno Bonilla una solución inmediata ante “el problema social” que supone el cierre de los comedores escolares.
 |
Alcaldes y portavoces de los municipios afectados. Foto: PSOE.
|
EL PSOE de Jaén ha participado en la concentración convocada
por UGT a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en
Jaén para protestar por el cierre de los comedores escolares en la provincia.
Los parlamentarios Jacinto Viedma y Mercedes Gámez, acompañados por el
secretario de política municipal, Jose Latorre, así como alcaldes y portavoces
de los municipios afectados, han reivindicado la necesidad de las 1.500
familias en la provincia de volver a contar con el servicio de comedor escolar.
“La responsabilidad es del presidente de la Junta de
Andalucía. El delegado y el consejero de Educación ya nos han demostrado su
incompetencia, porque se han escondido y han mirado para otro lado”, ha
apuntado Jacinto Viedma.
“Volvemos a trasladar nuestro apoyo a tantas personas
afectadas en nuestra tierra ante la incompetencia demostrada por la Junta de
Andalucía en el cierre de los 40 comedores escolares, que afecta a 27
municipios de la provincia”. En este sentido, recuerda que hay municipios
especialmente afectados, como Linares, Bailén y Martos que tienen cuatro
comedores cerrados o como Mancha Real y La Carolina que cuentan con dos comedores
cerrados.
Viedma ha anunciado que desde el Grupo Parlamentario
“exigiremos a Moreno Bonilla que tome cartas en el asunto, tanto en la Comisión
de Educación como en el Parlamento”. “Vamos a exigirlo al igual que lo están
haciendo hoy aquí los alcaldes y los portavoces de los municipios afectados”.
Viedma cuestiona “cuánto tiempo necesita PP y Ciudadanos
para actuar” y recuerda que el PSOE ya le ha dado dos vías al Gobierno andaluz
para lograr la reapertura de los comedores: “al consejero ya le dimos aportaciones
de lo que puede hacer, que pasa por subir el precio de la plaza y luchar por
los comedores in situ”. “Pero la responsabilidad es del que gobierna no del
partido que está en la oposición”.
Víctor Torres, alcalde de Martos, una de las localidades más
afectadas por este cierre de los comedores escolares, ha puesto de manifiesto
el problema en el ámbito de lo social que están sufriendo las familias. “El
servicio de comedor escolar, además de ser una herramienta para la conciliación
de la vida familiar, en estos tiempos de recolección de aceituna supone también
un elemento de ayuda a los temporeros para dar cobertura a sus niños y niñas
durante este periodo”.
La situación delicada por la que pasa Martos exige de
“soluciones eficaces”, ya que “llevamos dos cursos educativos con el servicio
inexistente de los comedores escolares, en los que se está contribuyendo a
mermar la calidad de los servicios públicos y a tener un problema laboral con
los 120 trabajadores afectados”.
Con todo, lamenta que esta situación esté envuelta en la
política de la Junta de Andalucía, “que no quiere ningún contacto con agentes
sociales y no quiere dar ninguna explicación para encontrar una solución que
redunde en el beneficio de nuestras familias”.
El PP de Jaén aplaude que el gobierno de Juanma Moreno siga priorizando la creación de empleo en la provincia.

|
El diputado autonómico Erik Domínguez. Foto: PP.
|
Más de 400 parados de la provincia de Jaén se
beneficiarán del nuevo proyecto del gobierno de Juanma Moreno para colocar a
jóvenes parados (206) y parados de larga duración (210) con el que “vuelve a
demostrar que su prioridad es acabar con las elevadas tasas de desempleo que se
anquilosaron en la comunidad durante años por la nefasta gestión de los
gobiernos del PSOE”, ha afirmado el diputado autonómico del Partido Popular de Jaén
y portavoz de Empleo en el parlamento andaluz, Erik Domínguez. “Mientras unos
se han llevado el dinero de ERES y de cursos de formación para los parados,
nuestro partido trabaja incansablemente para, a pesar de la crisis sanitaria,
acabar con la lacra del desempleo en Andalucía”, ha dicho Domínguez.
El dirigente popular ha destacado que se trata de un
proyecto novedoso y que seguro “supondrá un éxito para combatir el paro
juvenil”, gracias a la colaboración público-privada que ya se da en otros
programas como Andalucía Orienta o Acciones Experimentales, que busca la
inserción laboral de personas con dificultades de acceso al mercado laboral.
“Mientras que los socialistas y podemitas y el gobierno sanchista-bolivariano
trata de demonizar la colaboración privada, desde el Partido Popular defendemos
la colaboración como pilar para salir adelante tras años de corrupción y
desgobierno del PSOE andaluz”, ha destacado.
Así, con este proyecto se contempla un nuevo modelo de
funcionamiento del SAE, en el que se reforzarán las actuaciones de inserción
laboral de forma integral, que incluyen acciones de orientación, formación,
intermediación, ayuda en la búsqueda de empleo, captación de ofertas de
trabajo, promoción de candidatos u otras que sean necesarias para alcanzar el
objetivo de la inserción efectiva del desempleado. Un programa integral que
incluye un acompañamiento intensivo de las personas durante todo el día y todos
los días de la semana, incluso después de encontrar una ocupación.
“Y lo mejor es que en una primera fase 416 parados de
esta provincia podrán acceder a un empleo, una gran noticia teniendo en cuenta
que los años de desprecio del PSOE a esta tierra han hecho que sea una de las
provincias donde el paro es más acusado y por eso hay que trabajar duro aquí
para que los jiennenses puedan encontrar un trabajo”, ha apostillado Domínguez.
Nuevamente, el gobierno de Juanma Moreno demuestra que “cuando venía a esta
provincia a hacer campaña electoral, no lanzaba falsas promesas ni engañaba a
los jiennenses; les prometió trabajar para acabar con el desempleo y darle una
nueva oportunidad a esta tierra y eso está haciendo”.
De este modo, proyectos innovadores como este se suman
a otros como el Plan Aire, el anticipo de los fondos correspondientes a los
gastos de funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural, la ITI de Jaén o
partidas específicas para la creación de empleo en los próximos presupuestos
andaluces para 2021 que “seguro traerán un rumbo nuevo para esta provincia y
permitirán reducir las elevadas tasas de paro”. Claramente, ha apostillado el
diputado autonómico, “Juanma Moreno ha priorizado la creación de empleo en
nuestra provincia y vuelve a demostrar con hechos que había otra forma de gobernar
en Andalucía, y que contra el caciquismo y los enchufismos del PSOE puede haber
igualdad, riqueza, bienestar y empleo en la provincia de Jaén”.
Los alcaldes y alcaldesas de la Comarca se concentran a las puertas del Alto Guadalquivir para exigir la paralización del “desmantelamiento” del centro hospitalario.
 |
Los alcaldes se concentran a la puertas del Hospital. Foto: Ayto. Andújar.
|
Los alcaldes y alcaldesas de la Comarca, concretamente de los
municipios de Andújar, Arjona, Lahiguera, Marmolejo, Villanueva de la
Reina, Lopera y Arjonilla se han concentrado junto a la Asociación de
Trabajadores Eventuales, Interinos y Temporales de la Agencia Sanitaria
Alto Guadalquivir en las puertas del Hospital de Andújar. El objetivo de
esta acción es seguir denunciando el deterioro progresivo en la
atención sanitaria y médica en el centro hospitalario.
Hace semanas que los responsables municipales comenzaron a alertar
del “desmantelamiento” sanitario a causa de la discriminación salarial y
laboral que la Junta de Andalucía mantienen entre los trabajadores de
las Agencias Públicas respecto a los profesionales del SAS.
Los alcaldes y alcaldesas han avanzado que van a seguir con las
reivindicaciones y llevando a cabo todas las acciones necesarias para
continuar solicitando a la Junta de Andalucía una “solución de
inmediato”. Asimismo, han exigido que se lleve a cabo la equiparación
salarial, que se paralice el desmantelamiento de los servicios
sanitarios, que se elimine la alta temporalidad y que se cubran,
refuercen y aumenten las especialidades médicas.
“Invitamos a la Delegada de Salud y al Consejero a que visiten el
hospital Alto Guadalquivir para que conozcan la realidad del personal
médico y las condiciones en las que están trabajando. Cuando más sanidad
pública necesitamos, menos sanidad pública tenemos. Tienen que poner
solución a esta problemática de inmediato”, han exigido.
También han recordado que en el día de ayer se conocían las
propuestas provisionales de la Oferta Pública de EMPLEO (OPE), por lo
que apremian a la administración autonómica a que dé una respuesta a
esta falta de profesionales y a la que se va a producir en las próximas semanas. “¿Cómo va a solucionar la Junta de Andalucía esta situación?
Podemos encontrarnos en unas semanas con el hospital colapsado, sino se
cubren los puestos que ya se han ido y si sigue habiendo más fuga de
profesionales”, han preguntado.
Por otro lado, han lamentado la nota de prensa enviada por la
delegación de Salud en el día de ayer. “Alardear del aumento de la
contratación en dos años, cuando todos sabemos que a nivel nacional se
han reforzado todos los sistemas sanitarios por la pandemia no es ningún
logro”, han denunciado.
“El dato de contrataciones médicas que aparece en la nota es
insignificante y muy llamativo, un 1,8 por ciento más en dos años. Esta
cifra dice mucho del trato que están recibiendo los profesionales, que
desde marzo están teniendo una importante sobrecarga de trabajo”, ha explicado.
Para finalizar, han indicado que, al contrario de lo que afirma la
Junta de Andalucía, tampoco se está manteniendo la actividad quirúrgica y
se está procediendo a la derivación de pacientes a la privada. “¿Por
qué tenemos que pagar con el dinero de todos y todas a la sanidad
privada en lugar de reforzar nuestra sanidad pública?”, han concluido.
El Hospital Alto Guadalquivir incrementa su plantilla media de profesionales un 8,6% en tan sólo los dos últimos años.
 |
Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. Foto: Antonio Marín.
|
La
delegada de Salud y Familias de la provincia de Jaén, Trinidad Rus, ha
informado de que en los dos últimos años el Hospital Alto Guadalquivir ha
incrementado su plantilla media de profesionales en 54 personas, alcanzando en
la actualidad la cifra de 683 profesionales de media que prestan servicio en el
centro hospitalario andujareño.
“El actual
gobierno de la Junta de Andalucía ha incrementado la plantilla de este centro
hospitalario un 8,6% con respecto a 2018, alcanzando en sólo dos años de
gestión casi lo que el anterior ejecutivo hizo en cinco, donde aumentó un 13,3%”,
asegura Rus.
La
delegada de Salud y Familias de Jaén confirma así la “apuesta del actual gobierno
andaluz por la sanidad pública, sin menoscabo de si pertenecen al Servicio
Andaluz de Salud o a las Agencias Sanitarias, como ocurre con el Hospital Alto
Guadalquivir, gestionado por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir”.
Además,
según apunta Rus, "la diferencia salarial entre colectivos que desempeñan
su labor asistencial en el Servicio Andaluz de Salud y los de las Agencias
Sanitarias existe porque durante la etapa anterior se optó por un sistema doble
de gestión sanitaria, donde convive el personal estatutario del SAS y el
personal laboral de las Agencias”.
Hay que apuntar que hasta la fecha esta
circunstancia no ha provocado desavenencias profesionales ni déficit de
personal en los hospitales pertenecientes a las Agencias Sanitarias, si bien “es
cierto que hemos percibido un sentir por parte de estos profesionales de estar
al margen del sistema sanitario público andaluz para algunas cuestiones, algo
que nuestro gobierno quiere paliar con su integración en el SAS, proceso en el
que estamos trabajando. Esta integración vendrá a equilibrar, de una vez por
todas, estos dos sistemas haciéndolos más uniformes y equitativos",
asevera Rus.
En
relación con el incremento de profesionales del centro hospitalario, las
categorías que más han aumentado en porcentaje con respecto a su plantilla
media de 2018 han sido la de celadores (29,5%), técnicos de administración
(17,1%), técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (12,2%), enfermería
(6,6%), técnicos especialistas en radiología y laboratorio (6%),
administrativos (5,2%) y facultativos (1,8%), manteniéndose en la misma
proporción fisioterapeutas y matronas.
Especialidades
y OPE.
En la
actualidad, todas las especialidades con las que se abrió el Hospital Alto Guadalquivir
siguen en su cartera de servicios, las cuales disponen de profesionales para su
cobertura. Igualmente, para situaciones puntuales de refuerzo que se pueda
necesitar en algún momento, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir tiene
firmados Acuerdos de Gestión Compartida con los diferentes hospitales de
referencia de todos sus centrosque facilitan la presencia de distintos
especialistas de estos centros. Así, por ejemplo, estos acuerdos incluyen a
centros como el Hospital Universitario de Jaén; Hospital Universitario Reina
Sofía, de Córdoba; Hospital Universitario Virgen de las Nieves, de Granada;
Hospital San Juan de la Cruz, de Úbeda, Hospital Comarcal Infanta Margarita, de
Cabra; y Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, de Pozoblanco.También el centro
hospitalario andujareño ofrece soporte asistencial con sus profesionales, en
concreto, con pediatras a Atención Primaria en Lopera, desde hace años, y en
Porcuna, desde el pasado verano.
“Hasta
el momento, no se ha producido la marcha de ningún profesional en el Hospital
Alto Guadalquivir por ningún desequilibrio económico en guardias. El personal
de las Agencias, al igual que cualquier otro profesional sanitario y no
sanitario que no sea ya estatutario del SAS, tiene el derecho de poder
presentarse a las Ofertas Públicas de Empleo que ésta presenta. En el caso de
que alguno de ellos consiga una plaza estatutaria y decida ejercer ese derecho,
las Agencias tienen la obligación de concedérselo”, aclara Rus, y añade que “en
los últimos dos años, han sido sólodos los profesionales que han solicitado una
excedencia por incompatibilidad en su puesto, decisión personal que puede venir
derivada del acercamiento a su domicilio u otras diferentes, pero no siempre
relativa a aspectos económicos”.
También
apunta que el Hospital Alto Guadalquivir mantenía antes de la pandemia de
COVID-19 las demoras máximas de su actividad sanitaria dentro del decreto de
garantía. “Tras la paralización de este decreto de garantía por una orden publicada
en BOJA extraordinario nº 9, de 21 de marzo, que afecta a todos los hospitales
de Andalucía, por el que suspenden aquellos procedimientos no urgentes u
oncológicos,para reordenar todos los recursos sanitarios a la atención de los
paciente afectados por la pandemia COVID 19, algunos pacientes que se
encontraban pendientes de una intervención quirúrgica, se han derivado a
nuestro hospital de referencia para que puedan recibirla solución quirúrgica que
precisasen, evitando incrementar la demora en la resolución de su problema de
salud. También informa que la actividad quirúrgica en el centro iliturgitano se
ha mantenido a su máxima capacidad, siempre que la situación de la pandemia así
lo ha permitido”.
El PSOE denuncia que pasar la ITV en la provincia de Jaén "sigue siendo misión imposible".
 |
La coordinadora del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz. Foto: PSOE.
|
La coordinadora del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz,
denuncia que pasar la revisión de la ITV en la provincia de Jaén “sigue
siendo misión prácticamente imposible”, con estaciones que “no están
disponibles para dar cita” y con otras que dan fechas “para el mes de
febrero”, una situación “inaguantable” que cumple ya más de un año “sin
que la Junta de derechas ponga remedio”.
“Y no pone remedio, lisa y llanamente, porque no quiere, porque su
voluntad es continuar este deterioro de la empresa pública para acabar
privatizando el servicio, que es lo que han hecho las derechas allí
donde han gobernado. Por eso, PP y Ciudadanos mantienen la situación de
colapso”, resume.
Férriz muestra el apoyo del PSOE a los trabajadores de Veiasa y
afirma que lo que está ocurriendo con las ITV “forma parte de la hoja de
ruta integral del PP al frente del Gobierno andaluz y que también
estamos viendo en la sanidad o en la educación”, es decir, “el
desmantelamiento progresivo de unos servicios públicos que funcionaban
razonablemente bien y con los que PP y Ciudadanos quieren hacer negocio
sin ningún disimulo”. “Lo están destrozando todo”, sintetiza.
Férriz subraya que “lo que está ocurriendo con las ITV en la
provincia de Jaén no había ocurrido nunca antes” y que esto “es algo que
saben perfectamente los propietarios de los vehículos que durante años
han pedido su cita con normalidad y la han obtenido en un plazo de
días”.
“La imposibilidad de conseguir una cita o de tenerla antes de 2 meses
ha llegado con el Gobierno de las derechas. Igual que con las derechas
se han colapsado los centros de salud, se ha deteriorado la atención
primaria o se han suspendido los comedores escolares en un tercio de los
colegios que tenían el servicio. Ésta es la herencia ruinosa que nos
van a dejar las derechas”, señala.
Férriz recuerda que el número de vehículos en espera en la estaciones
de ITV de la provincia se quintuplicó entre el año 2018 y el año 2019,
pasando de 5.670 vehículos en lista de espera a 29.414 vehículos en
2019, según los datos oficiales aportados por la propia Junta de
Andalucía. La estación de Jaén pasó de 546 vehículos en espera a 7.644
vehículos; Andújar pasó de 252 vehículos a 2.436; Úbeda pasó de 1.680 a
5.040; y Martos pasó de 252 a 2.940.
“El PSOE va a seguir luchando en defensa de este servicio, de la
empresa pública, de sus trabajadores y de sus usuarios, que merecen
seguir teniendo un servicio de calidad como el que habían tenido hasta
hace apenas un año”, garantiza.
Reyes valora el papel de la Constitución para “la consolidación de la democracia y la modernización de nuestros pueblos”.
 |
Francisco Reyes. Foto: PSOE.
|
El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, valora que
la Constitución ha sido “un instrumento fundamental para la
consolidación de la democracia en España y la modernización y progreso
de nuestros pueblos”.
“Hoy, que llevamos meses afrontando el desafío de una pandemia, creo
que hay valores que inspiraron esta Constitución que siguen plenamente
vigentes, como la unidad dentro de la diversidad, la defensa de los
servicios públicos y la importancia de nuestras instituciones para
garantizar el cumplimiento de los derechos incluso en situaciones tan
complicadas como ésta”, resume.
En este sentido, muestra su reconocimiento hacia “el tremendo
esfuerzo colectivo” que la sociedad y las instituciones han realizado en
estos meses “para salir adelante, garantizar la cobertura de servicios a
la ciudadanía y ayudar a quienes peor lo podían estar pasando” como
consecuencia de pandemia.
Reyes afirma que el texto constitucional debe seguir siendo “un punto
de encuentro, reflejo de la pluralidad, que acoja a todos y todas, que
continúe por la senda del acuerdo y no de la imposición ni de la
apropiación”.
Añade en este sentido que la Constitución “está sometida al paso del
tiempo” y que por tanto “no hay que tener ningún miedo a abordar cambios
para adaptarla a las nuevas realidades, necesidades y retos de nuestra
sociedad”, siempre con el objetivo último de reforzar “los principios de
igualdad, solidaridad y convivencia”.
El responsable socialista recuerda que la Constitución “fue la puerta
de entrada a un sistema democrático pleno” en nuestro país, dejando
atrás “un régimen dictatorial, oscuro y deplorable que hoy algunos
añoran desde posiciones nostálgicas reaccionarias que sinceramente no
deberían tener cabida en pleno siglo XXI”.
“La Constitución nos permitió acceder a un Estado social y
democrático de derecho, a un régimen de libertades que nos ha conducido a
la etapa de mayor progreso y prosperidad de nuestra historia, que nos
introdujo en Europa como miembros de pleno derecho, que nos ha hecho
avanzar socialmente y que nos ha dado las herramientas para afrontar
grandes dificultades y salir de ellas con éxito. No hay vuelta atrás en
este camino”, señala.
El PSOE registra una batería de preguntas al consejero de Salud por el desmantelamiento del Chare de Andújar.
 |
Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. Foto: Antonio Marín.
|
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado varias preguntas
dirigidas al consejero de Salud para que explique los motivos del
desmantelamiento del Hospital de Andújar que está acometiendo la Junta
de Andalucía y que ha despertado la alarma de toda la comarca por el
futuro de este Centro Hospitalario de Alta Resolución.
La coordinadora del Grupo Parlamentario, Ángeles Férriz, explica que
las preguntas serán respondidas en la Comisión de Salud y que en ellas
se pregunta directamente al consejero “a qué se debe el deterioro
progresivo de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y
no sanitarios del CHARE de Andújar”.
En este sentido, se le cuestionará al consejero del PP “si tiene
previsto algún plan específico para evitar la fuga de profesionales que
se está produciendo como consecuencia de este deterioro” y si ese plan
contempla “la recuperación y refuerzo de los servicios afectados. En
tercer lugar, se pregunta por las razones de que se estén derivando las
pruebas diagnósticas de los pacientes del CHARE de Andújar hacia otros
hospitales privados.
Férriz advierte que la situación por la que atraviesa el Hospital de
Andújar es “crítica” y que podría agravarse aún más en los próximos
meses. A día de hoy, las especialidades deficitarias por la falta de
profesionales son Radiología, Urología, Traumatología, Digestivo,
Dermatología Otorrinolaringología y Oftalfomología, pero a éstas se les
sumarán en corto plazo otras como Ginecología, Cardiología, Intensivos,
Urgencias y Pediatría.
“La Junta ha iniciado un desmantelamiento del Hospital en toda regla.
Y no lo denuncia el PSOE: lo están denunciando los propios
profesionales, como bien saben la Junta y el PP, porque les han hecho
llegar las quejas directamente”, subraya.
La parlamentaria señala que este deterioro del CHARE de Andújar
“beneficia directamente a clínicas y hospitales privados”, ya que han
dejado de prestarse servicios por falta de médicos y esos servicios se
han trasvasado a centros médicos privados de otras ciudades.
“Lo que está ocurriendo es inaceptable. Si en un hospital se van
reduciendo los médicos, en consecuencia se irán reduciendo los
pacientes. Y si no hay médicos, tampoco habrá enfermeros, ni se
necesitarán celadores. Y entonces no tendremos un hospital, tendremos un
gran edificio vacío. Ése es el terreno que está preparando la derecha”,
avisa.
Palacios niega merma de servicios en el Hospital Alto Guadalquivir y valora el esfuerzo de sus profesionales.
 |
El diputado autonómico, Francisco Palacios. Foto: PP.
|
El diputado autonómico y secretario general del Partido
Popular de Jaén, Francisco Palacios, ha mostrado su rechazo al comportamiento
del alcalde socialista de Andújar al lanzar graves acusaciones “cuando habla de
la reducción de especialidades en el Hospital Alto Guadalquivir, sabiendo que
es mentira y demostrando que le interesa más hacer política que velar por la salud
de sus vecinos”. El dirigente popular ha indicado que es “muy triste ver cómo
los alcaldes socialistas de la comarca le siguen el juego a su partido y
anteponen esos intereses lanzando burdas mentiras”.
En tal sentido ha reseñado
que desde la Consejería se mantiene una “apuesta decidida por la sanidad
pública en Jaén y no hay ni habrá ninguna reducción de profesionales en el Alto
Guadalquivir”. Es más, en los últimos años, la plantilla del Hospital Alto
Guadalquivir ha crecido en un 23 por ciento y en especial, se ha incrementado
el número de facultativos. “La apuesta de la Junta es clara”, ha dicho a este
respecto. Además, existen acuerdos de gestión compartida con los hospitales de
referencia para que el Alto Guadalquivir cuente con sus profesionales en los
casos en los que los necesita.
El diputado autonómico ha informado que efectivamente
se han podido producir traslados “motivados porque el nuevo gobierno ha
desatascado los procedimientos de cobertura de plazas y traslado que desde hace
años tenían paralizados los gobiernos socialistas”. Palacios ha indicado que
“esta parálisis sí que era un obstáculo que indignaba a los profesionales
sanitarios ya que les bloqueaba su carrera profesional”. Por este motivo el
popular ha reiterado que no se “produce ninguna merma y que el Alto
Guadalquivir sigue ofreciendo las mismas especialidades y la misma dotación de
personal”.
Del mismo, desde el Partido Popular de
Jaén se ha indicado que la Consejería de Salud y Familias está en la actualidad
“trabajando y dialogando para conseguir una vieja demanda de los profesionales
sanitarios como es la integración”. Palacios ha recordado que en la actualidad
hay dos tipos de contrataciones en el Sistema Sanitario Público Andaluz, por un
lado “quienes tiene su condición estatutaria y pertenece al SAS y por otro
quienes están en las Agencias con categoría laboral, ambos sistemas han
convivido durante muchos años y ahora es el PP quien trabaja para conseguir la
integración de ambos regímenes”. El secretario general de los populares ha
hecho un llamamiento para que “cuanto antes el diálogo con los representantes
del personal sanitario y la administración lleguen a un acuerdo que consiga esa
equiparación”. Con ese afán, según las palabras de Palacios “es con el que
todos tenemos que trabajar y sobre todo agradeciendo el gran esfuerzo que hacen
a diario los sanitarios de todo el Sistema Público Andaluz”.
Para finalizar, Palacios ha hecho un llamamiento al
PSOE y en especial a los alcaldes socialistas de la comarca de Andújar, a fin
de que “por una vez piensen más en sus vecinos y no en los intereses
partidistas que les marca Reyes” y les ha invitado a que “dejen de jugar a las
mentiras que ya no llegan a ninguna parte y que a veces no se creen ni ellos”.
El PSOE recalca que la Ley de Educación moderniza el sistema, protege a la educación pública y defiende una relación de normalidad con la concertada.
 |
El senador Jose Latorre. Foto: PSOE.
|
El senador Jose Latorre pide al PP
que “deje de confundir y de alentar la confrontación” en materia
educativa y subraya en este sentido que la Ley de Educación que ha
presentado el Gobierno de España “no ataca a nadie, sienta las bases de
la modernización del sistema, protege a la educación pública y defiende
una relación de normalidad con la enseñanza concertada”. “Todo lo que
estamos escuchando por parte de la derecha en relación a esta ley es un
bulo”, resume.
Latorre indica que allí donde gobierna el PP “sólo busca defender los
intereses de la educación privada” y que por eso “no les gusta la Ley
de Educación que ha presentado el Gobierno de España, porque es una ley
que protege a la educación pública, que introduce criterios garantistas y
transparentes en la elección de centro y que acaba con los privilegios
otorgados por las derechas a algunas élites”, explica.
En este sentido, apunta que las familias seguirán teniendo libertad
de elección de centro, primando en el proceso de admisión factores como
la proximidad del centro al domicilio o lugar de trabajo de las padres,
la existencia de hermanos o la renta per cápita familiar, sin que ningún
criterio suponga más del 30% de los puntos, salvo el de proximidad.
Latorre recalca el “absoluto respeto” del Gobierno a la enseñanza
concertada y subraya que de hecho la ley “no altera el modelo de
concierto creado en 1985 y que sin lugar a dudas ha dado estabilidad al
sistema en estos 35 años”. “El PP miente cuando sostiene que se está
atacando a la concertada”, insiste al respecto.
Eso sí, es una ley que va a vigilar que ningún centro sostenido con
fondos públicos discrimine a alumnos por sus condiciones
socioeconómicas, al tiempo que prohíbe que puedan segregar por sexo a
los estudiantes. También desaparece la “barra libre” creada por el
ministro del PP Wert para ceder suelo público para nuevos centros
privados creados por empresas sin ninguna trayectoria educativa y a las
que se concedía de antemano el concierto.
Por supuesto, la ley refuerza la educación especial, planteando el
aumento de los recursos de los centros ordinarios “para que todas las
familias tengan el derecho a tener a su hijo en un centro con plenas
garantías de calidad en la atención educación, con medios y personal
adecuados”. “De hecho, con esta ley vamos a cumplir lo fijado por la
Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con
Discapacidad, convención que España había vulnerado en varias ocasiones y
que había motivado los reproches de la ONU”, apunta.
Asimismo, ve lógico que la asignatura de Religión siga ofertándose
“sin que sea una obligación para quienes no opten por esta formación,
tal y como imponía la ley del PP”. De este modo, la nota de Religión “no
contará para becas o el expediente”.
Por el contrario, Latorre recuerda que la Junta de Andalucía lleva un
año y medio “de demolición progresiva de la educación pública” y
advierte que todas las decisiones que están tomando PP y Ciudadanos en
esta materia “van dirigidas a dinamitar nuestro modelo de una enseñanza
pública, inclusiva y en igualdad de oportunidades”.
Latorre señala que “la única operación de desmantelamiento de la
educación pública que se conoce a día de hoy es la que tiene puesta en
marcha la Junta de derechas en Andalucía y en la provincia de Jaén”, con
un recorte progresivo de unidades educativas públicas, un deterioro
imparable de los servicios escolares, una merma brutal en las ayudas a
las familias y “un boicot evidente a los colegios públicos con su
decreto de escolarización”.
“Las derechas han suprimido casi 70 unidades educativas públicas en
la provincia de Jaén, se han cargado el comedor escolar en 40 colegios,
no han contratado a los docentes necesarios para reducir la ratio en las
aulas en tiempos de pandemia, están abocando a los institutos a una
huelga de limpieza, están maltratando a los docentes, favoreciendo la
Formación Profesional privada en detrimento de la pública y recortando
135 millones de euros a las universidades andaluzas. El PP no está para
dar lecciones sobre educación pública”, sentencia.
Felipe Sicilia destaca el escudo social y el aumento de la inversión de los PGE en la provincia de Jaén.
 |
El diputado socialista Felipe Sicilia. Foto: PSOE.
|
El diputado
socialista Felipe Sicilia valoró hoy que los Presupuestos Generales del Estado
despliegan “un escudo social” para proteger a la ciudadanía al tiempo que
aumentan las inversiones para relanzar obras e infraestructuras en la provincia
de Jaén. En rueda de prensa, Sicilia destacó que la provincia recibirá en 2021
más de 140 millones de euros de inversión, una cifra que es “la mayor de los
últimos años”.
En concreto, supone un aumento de 28 millones de euros
respecto a los últimos Presupuestos del PP en 2018 y una subida exponencial
respecto a 2017, cuando el PP sólo destinó 80 millones de euros a Jaén, cuando
“ni había pandemia, ni había crisis”. “Son comparaciones bochornosas para el
PP”, apostilló.
El diputado socialista quiso destacar en primer lugar la
“inversión social” en Jaén, puesto que estos Presupuestos permiten mantener y
reforzar todo el escudo de ayudas y medidas que se ha articulado para proteger
a las familias. Se refirió a la subida de las pensiones, que mantiene y mejora
el poder adquisitivo de 142.000 pensionistas de la provincia; a los ERTE’s, que
han protegido a 65.000 trabajadores jiennenses en estos meses; a las prestaciones
por desempleo, entre ellas las de cese de actividad para más de 20.000
autónomos de Jaén; el Ingreso Mínimo Vital, que podría beneficiar a unas 17.000
familias en la provincia; o las líneas de avales del ICO, que han permitido a
4.200 empresas de Jaén acceder a más de 456 millones de euros para mejorar
financiación y liquidez.
Esa inversión social se mantiene, pero “sin olvidar las
inversiones en obras”, que van a permitir la continuación de las obras de la
línea de altas prestaciones ferroviarias Jaén-Madrid, con 20 millones de euros,
o la mejora de material y seguridad en el sistema ferroviario y en sus
estaciones, con más de 2 millones de euros. “Baste recordar que el PP
prácticamente paralizó las obras y apenas avanzó en inversión ferroviaria”,
subrayó.
Asimismo, mencionó los 50 millones de euros que permitirán
finalizar los tramos de la A-32 entre Torreperogil y Villanueva del Arzobispo,
o la partida reservada para estudios previos a la Autovía A-81 Granada-Córdoba
a su paso por la Sierra Sur. También destacó los 11 millones de la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para mejorar cauces y sistemas de
abastecimiento y otros 11 millones para modernización de regadíos. A esto hay
que sumar 1,4 millones de euros para continuar las obras de la Catedral de
Jaén, una actuación que el PP “jamás llevó a cabo”. Por último, se refirió a
los 4 millones de euros de Interior para mejorar Comisarías y Cuarteles y a los
50 millones de euros que llegarán a Andalucía gracias al Plan Especial de
Empleo que Pedro Sánchez ha aceptado y al que Rajoy se negaba siempre.
En líneas generales, apuntó que estos PGE “son unos
presupuestos excepcionales para un momento excepcional” como consecuencia de la
pandemia y que por ello tienen “el doble objetivo de reconstruir tras la crisis
económica que deje el Covid y de desplegar un escudo de protección social para
que nadie quede atrás”. Son unas cuentas que “combaten la crisis y que huyen de
las recetas de la derecha”.
“Estamos hablando de la mayor inversión social de la
historia de la democracia y la asume un Gobierno socialista. Ya sabemos que no
le gusta a la derecha, porque la derecha prefiere austeridad extrema y recortes
y estos presupuestos hablan de inversión social y relanzamiento de la
economía”, señaló.
Sicilia explicó que los PGE tienen 12.000 millones de euros
para economía verde y lucha contra la despoblación, cuestiones fundamentales
para la provincia de Jaén, puntera en biomasa y nuevas energías. También hay
ayudas a la reindustrialización, digitalización y para I+D+i, así como ayudas
para sectores tan golpeados por la pandemia como el comercio, la hostelería,
las pymes y el turismo.
En lo que se refiere a la vertiente social de las cuentas,
destacó partidas “récord”, como la subida del 70% en educación, con más de 2.000
millones de euros para becas, como el incremento del 75% en sanidad, los 1.000
millones reservados para vacunas frente al Covid, la puesta en marcha del
Ingreso Mínimo Vital o la revalorización de las pensiones, especialmente las
más bajas. A esto hay que sumar la equiparación del permiso de paternidad a 16
semanas, que alcanzará a unos 3.000 padres en la provincia de Jaén, o el
aumento de un 34% en la partida de la Ley de Dependencia, que actualmente tiene
unos 26.000 beneficiarios en la provincia de Jaén. “La Junta ya no tiene excusa
para atender a esos 10.000 jiennenses que tiene en lista de espera de la
Dependencia”, apuntó.
Sicilia también defendió que son unos PGE que abogan por la
“justicia fiscal”, de manera que paguen más impuestos “quienes más tienen y más
ganan”. “Es un pequeño esfuerzo que se le pide a las clases más altas, no a las
clases medias. Con estas medidas, habrá 4.200 millones de euros más para las
arcas públicas y eso permitirá pagar pensiones, becas, subir el salario a los
funcionarios, dar cobertura a la ley de dependencia o aumentar los recursos en
educación y sanidad”, ejemplificó.
El Gobierno de España aumenta un 138% las familias beneficiarias del bono social eléctrico en la provincia de Jaén.
 |
La socialista Micaela Navarro. Foto: PSOE.
|
El Gobierno de España ha incrementado exponencialmente los
beneficiarios del Bono Social Eléctrico en la provincia de Jaén, pasando de las
13.424 familias beneficiarias que dejó Rajoy en 2018 a las 31.935 familias
alcanzadas dos años después tras las medidas de flexibilización y ampliación
que adoptó el Gobierno de Pedro Sánchez.
“El Gobierno socialista ha aumentado un 138% las familias
beneficiarias de este Bono en la provincia de Jaén, un incremento espectacular
que demuestra el compromiso de Pedro Sánchez con las colectivos más vulnerables
y su apuesta por las políticas sociales en momentos de especial dificultad. Una
vez más, comprobamos el fuerte sello social de este Gobierno”, resume Micaela
Navarro.
La senadora socialista recuerda que el Bono Social fue
reforzado por el Gobierno de España durante el Estado de Alarma, ya que se
amplió esta medida a los trabajadores y a los autónomos afectados por la
crisis. Además, se acordó la prórroga automática de los bonos que tenían que
renovar su solicitud durante aquel periodo. “Todo ello ha confluido en un
aumento de la protección y la cobertura que ofrece este Bono en la provincia de
Jaén, con muchas más familias beneficiarias que cuando gobernaba el PP, que
nunca ha creído en las políticas sociales”, señala.
El Bono Social Eléctrico permite a casi 32.000 familias de
la provincia de Jaén tener un descuento en la factura eléctrica que oscila
entre el 25% y el 40% del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. “Esta
iniciativa viene a garantizar que ningún quede sin suministro eléctrico en un
momento tan difícil como el que están atravesando muchas familias como
consecuencia de la crisis de pandemia”, apunta Navarro, quien recuerda que el
Gobierno de España se marcó como prioridad que “nadie quedara atrás” tras el
estallido de la crisis.
Por este motivo, no sólo se reforzó y amplió la cobertura
del Bono Social, sino que se prohibió expresamente el corte de luz, agua y gas
cuando se declaró el Estado de Alarma y se puso en marcha el Ingreso Mínimo
Vital para asistir a las familias que se encuentran sin ingresos. “Es un
Gobierno volcado en ayudar a la ciudadanía, a los trabajadores, a los
desempleados, a las familias, a las personas mayores, a los autónomos y a los
empresarios”, indica Navarro, quien recalca que “no todos los Gobiernos hacen
lo mismo”.
Recuerda en este sentido que en la crisis de 2012, el
Gobierno del PP optó por abaratar el despido, recortar salarios, eliminar
ayudas al alquiler de vivienda, reducir becas y rebajar el poder adquisitivo de
los pensionistas. Añade que la Junta de Andalucía “sigue esa senda antisocial”
y que una prueba de ello es que “ha necesitado casi 2 años para empezar a pagar
las ayudas al alquiler de la vivienda para familias vulnerables, unas ayudas
que se convocaron en 2018 y que no ha tenido capacidad o interés de resolver
hasta ahora”.
El PSOE solicita a la Junta de Andalucía una ayuda especial para el sector turístico de la provincia de Jaén.
 |
La portavoz socialista, Pilar Parra. Foto: PSOE.
|
El PSOE va a solicitar a la Junta de Andalucía una ayuda
especial para el sector turístico jiennense ante la incidencia de la Covid-19.
La portavoz socialista, Pilar Parra, matiza que “las condiciones pandémicas han
dañado al turismo y por ello pedimos al Gobierno de Andalucía un plan de empleo
especial ligado a la preservación de la oferta turística provincial y a las
medidas de seguridad necesarias para hacer frente al virus”.
Sobre la moción, que se presentará en el próximo pleno de la
Diputación, Parra explica que “aunque la crisis sanitaria no haya afectado a la
llegada de turistas a la provincia como en otras zonas, hay que tener en cuenta
que el sector turístico jiennense no cuenta con la misma solidez y dimensión
que en otras provincias andaluzas”.
El Grupo del PSOE pide colaboración del Gobierno andaluz
para el diseño, la financiación y la ejecución de nuevos planes turísticos en
la provincia de Jaén, con especial atención a los parques naturales, dentro de
la convocatoria lanzada por el Gobierno de España de ‘Planes de Sostenibilidad
Turística en Destinos’.
Pilar Parra ha recordado el trabajo que se viene realizando
en esta materia dentro de la Diputación Provincial de Jaén. “Reiterar las
propuestas ya aprobadas por el pleno de esta administración, solicitando a la
Junta de Andalucía la aprobación de un nuevo plan especial de promoción
turística de la provincia de Jaén que permita ampliar la dotación anual del
convenio firmado con la Diputación de Jaén para realizar nuevas acciones, así
como una subvención específica de la Junta para el diseño y la ejecución por
parte de la diputación de una campaña de publicidad de promoción turística de
la provincia”.
Por otro lado, el Grupo Socialista va a proponer a la Junta
de Andalucía que garantice la total y completa financiación del Servicio de
Ayuda a Domicilio, a las personas que lo tengan reconocido en la resolución
aprobatoria del Programa Individual de Atención. “Es una petición que
registramos a fin de garantizar la viabilidad de este servicio, ajustándolo a
los preceptos de la Ley de Contrato del Sector Público, garantizando el
cumplimiento del Convenio colectivo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
los gastos generales y el beneficio industrial”.
Parra contextualiza que el PSOE pretende incluir en los
convenios de colaboración que el futuro aumento en el coste/hora revertirá, de
forma directa, en la subida salarial de los trabajadores y trabajadoras del
sector. En este sentido, el Grupo Socialista solicita al Gobierno Andaluz fijar
el coste/hora en 16 euros a partir del 1 de enero de 2021, hasta alcanzar la
cantidad de 18 euros/hora en el año 2023.
Con todo, “queremos garantizar la mejora de las condiciones
laborales y retributivas de las personas trabajadoras del servicio de ayuda a
domicilio, a través de un acuerdo con las organizaciones sindicales, que
incorpore condiciones de mejora en los pliegos de licitación, a través de un
modelo tipo de carácter autonómico”.
Para ello, “hay que realizar un estudio que permita evaluar
la intensidad hora/mes para el servicio de Ayuda a Domicilio en cada uno de los
grados de dependencia, a fin de garantizar que se utilizan todas las posibles
horas disponibles en cada uno de ellos, en función de las condiciones
individuales de las personas dependientes”, explica la portavoz.
La clave es, indica Pilar Parra, “no limitar a diez horas al
mes la ayuda a domicilio de las personas en Grado I, incrementándolas
automáticamente hasta 20 horas, sin necesidad de solicitud para las personas ya
atendidas”.
Por último, en la moción del PSOE se propone la puesta en
marcha de un grupo de trabajo, con la participación de las centrales sindicales
y empresariales del sector de dependencia, y la Federación Andaluza de
Municipios y Provincias, para la evaluación del Servicio de Ayuda a Domicilio
en Andalucía. “Se analizará así entre otras cuestiones, la creación, la
estabilidad y la calidad en el empleo, evaluar la profesionalidad y la
formación, las condiciones de seguridad y de la salud laboral, y las
actuaciones de inspección del servicio que se consideren necesarias”.
El PSOE señala que el último acuerdo deja a Jaén "en buenas condiciones" para una PAC que beneficie a sus olivareros.
 |
El diputado Juan Francisco Serrano. Foto: PSOE.
|
El PSOE de Jaén
subraya que el último acuerdo europeo sobre la PAC viene a confirmar que
estamos “en buenas condiciones” para conseguir una política agraria común cuya
aplicación “sea beneficiosa para el olivar de Jaén, especialmente, para el
olivar tradicional y para los pequeños y medianos olivareros”.
El diputado
socialista Juan Francisco Serrano reitera que “es falso” el recorte
presupuestario del 10% propagado por el PP, puesto que la realidad es que se
mantiene la ficha del anterior marco comunitario –el del Gobierno de Rajoy– y
eso a pesar de la pandemia y del Brexit, por lo que puede considerarse “un
éxito”. Hay que recordar además que el Gobierno de Pedro Sánchez ha recuperado
21.000 millones de euros para España que el Gobierno de Rajoy había perdido en
2018, cuando la negociación estaba en un punto “muy negativo” para nuestro país
por la “pésima” gestión del PP.
Serrano recalca que
el acuerdo cumple con los objetivos que se había marcado el Gobierno de España
y que nos permite contar con financiación suficiente “para afrontar los retos
del campo y del olivar, entre ellos la ayuda básica a la renta de los
agricultores”.
Añade que es verdad
que han cambiado muchos detalles y que es una PAC distinta a las anteriores,
pero que eso “no la convierte en negativa, como interesadamente le interesa
difundir al PP en su habitual estrategia de propagar bulos”. “Es una PAC que
trae seguridad a los agricultores y ganaderos, que refuerza su vertiente
medioambiental y que además introduce medidas de apoyo a mujeres y jóvenes”,
resume.
El diputado
socialista apunta asimismo que el Ministerio de Agricultura ya ha dicho que va
a proponer además la creación de un programa sectorial específico para el
sector del olivar, en sintonía con las propuestas contempladas por la hoja de
ruta que se consensuó con el sector, por lo que “el compromiso y la apuesta del
Gobierno de España por el aceite de oliva sigue plenamente vigente”.
Serrano pide “no
desviar el tiro” y “no distraer con falsos debates”, porque aquí “lo esencial
va a ser el resultado de las ayudas para los pequeños y medianos olivareros de
la provincia de Jaén, que son la inmensa mayoría y que en el último marco
comunitario sufrieron un saqueo por parte del PP”. Perdieron una media del 16%
de sus ayudas que fueron directamente “a engordar las cuentas corrientes de los
grandes terratenientes”. “Eso no va a ocurrir esta vez y por eso están tan
nerviosos en la Junta de Andalucía y en el PP”, advierte.
El diputado señala
que encima de la mesa hay una propuesta para poner el tope a las ayudas en los
100.000 euros, lo que contribuirá “a un reparto más justo y equilibrado” y
beneficiará a esos pequeños y medianos olivareros que resultaron perjudicados
en la anterior PAC. “La Junta y el PP no quieren oír ni hablar de estos
cambios, porque su máxima prioridad desgraciadamente está en proteger a esas
grandes fortunas que acaparan el 75% de las ayudas directas”, desvela.
Así las cosas,
Serrano reclama “lealtad” a la Junta de Andalucía no ya con el Gobierno de
España, sino “con la provincia de Jaén, con su olivar y con sus pequeños y
medianos agricultores.
Adelante Lopera-Izquierda Unida pide que se utilicen los casi tres millones de euros del remanente.
 |
Los concejales Pedro Cantarero y Francisco Jesús Sevilla. Foto: IU.
|
Los concejales del
grupo municipal Adelante Lopera-Izquierda Unida piden a la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, que utilice en ayudas a los vecinos del municipio el remanente de
tesorería que, según los documentos y según sus palabras, roza los 3.000.000 de
Euros.
“Hace unos días el Gobierno de la Nación suspendió la
aplicación de las reglas fiscales en 2020 y 2021 algo muy beneficioso para la
recuperación económica y social de nuestro municipio”, señala Fco. Jesús
Sevilla, Concejal de Adelante Lopera-IU. “Una oportunidad de salvar las pequeñas
empresas de la localidad, que hay que saber aprovechar y poner en marcha lo
antes posible”, añade el también concejal Pedro Cantarero.
Según señala Sevilla “Hemos propuesto cosas muy concretas y
a la vez ambiciosas, con un poco de austeridad y considerando que el
Ayuntamiento no puede quedarse a cero en sus cuentas”.
Algunas de las medidas que propone el grupo municipal de
Adelante Lopera- Izquierda Unida son:
- Ayuda a la hostelería Loperana (ayudas para pagos
corrientes como Seguridad Social, y ayudas para aliviar la carga financiera de
las entidades hosteleras del municipio) con un presupuesto de 250.000€
- Ayuda al pequeño comercio (ayudas para pagos corrientes
como Seguridad Social, y ayudas para aliviar la carga financiera de las PYMES
del municipio) con un presupuesto de 200.000€
- Ayudas a familias cuyos ingresos familiares no superen el
75% del SMI. O que sean beneficiarios de Renta Mínima de inserción o Ingreso
Mínimo Vital 90.000€
- Ayuda a la contratación 120.000€
- Alquiler de aulas prefabricadas para desdobles de aulas en
caso necesario, con un coste anual de 11.520€
Estas medidas se agregan a otras como no cobrar la tasa de
basura o alcantarillado a las pymes durante, al menos este último trimestre del
año, Establecimiento de Prioridades y Refuerzo en las Atenciones y Servicios
Domiciliarios, reorientando el Servicio de Ayuda a domicilio a aquellos casos
con mayor necesidad de cuidados (preparación de comidas, control de medicación,
cambios posturales, higiene personal…).
Pero sin duda, añade Fco. J. Sevilla “la medida estrella es
el plan de empleo municipal, por el cual proponemos a nuestro ayuntamiento que
destine 378.000€ para contratar a un total de 420 loperanos y loperanas con
trabajos que vayan más allá de la limpieza viaria prestando especial atención a servicios
sociales e higiénico-sanitarios (ayuda a domicilio, desinfección de colegio,
instituto, centro de adultos, vigilancia.).La propuesta desgrana además que
serían 35 personas al mes, con un sueldo base de 900€”.
Pedro Cantarero finaliza añadiendo que “El total de estas
medidas asciende a 1.090.520€, por lo que nuestro ayuntamiento tras llevar
acabo las medidas propuestas, aún conservaría un remanente de 1.693.141€. Es
hora de utilizar el dinero que supuestamente tiene ahorrado este ayuntamiento,
o en caso contrario, explicar a los vecinos y vecinas de Lopera cual es la
situación económica de nuestro Ayuntamiento.
Susana Díaz exige a la Junta “lealtad” con los alcaldes frente a la pandemia.
 |
Comité Comarcal de la Campiña Norte. Foto: PSOE.
|
La secretaria
general del PSOE-A, Susana Díaz, exigió a la Junta de Andalucía que escuche a
los alcaldes, sea leal y colabore con los ayuntamientos frente a la pandemia.
Lo hizo en el contexto de una reunión con alcaldes y portavoces socialistas de
la Campiña Norte que se ha celebrado en Marmolejo, con la asistencia también
del secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes. “Los alcaldes llevan
toda la pandemia sin recibir información, cuando son los que están en el tajo,
en la primera línea de combate, los que atienden a las familias y a las
empresas. Y sin embargo no tienen información básica por la falta de
transparencia de la Junta”, reprochó.
Díaz señaló que ya se han superado los 3.000 contagios
diarios en Andalucía, con 70 municipios que superan la barrera de 500
contagios, 20 de ellos en Jaén, todo eso “en un contexto donde la gente no
puede ir al médico, los centros de salud están colapsados, la gente llama y
llama para conseguir una cita telefónica, algunos tienen que ir a Urgencias
porque se pasan horas en los ambulatorios y no consiguen que les atiendan”. A
esto hay que sumar esa “falta de transparencia” que no permite que los
ayuntamientos “puedan arrimar el hombro” en plenitud de condiciones. “En estos
momentos, la Junta es un barco que se desbordado y en el que nadie está al
mando”, apostilló.
“Los alcaldes se encuentran abandonados por la Junta, sin
ningún tipo de información sobre sus pueblos y mendigando en las puertas de los
centros de salud los datos del número de contagios y buscando por sus propios
medios dónde está la cadena de contagios y poniendo calma y tranquilidad,
mientras la Junta está desbordada”, resumió.
La responsable socialista lamentó que los datos de la
pandemia “no son nada positivos” en la provincia de Jaén, donde una veintena de
municipios supera la tasa de 500 contagios por cada 100.000 habitantes. Se
refirió específicamente a la ciudad de Linares, donde “seguramente la situación
no habría sido tan grave y las medidas no habrían sido tan drásticas si se
hubiera escuchado al PSOE en semanas atrás”.
“Hay que escuchar y dejarse ayudar. Y eso Moreno Bonilla no
lo hace. No se deja ayudar por los alcaldes, ni por el presidente de la
Diputación, que lleva semanas avisando de la campaña de la aceituna, ni por el
PSOE, que es el partido más grande del Parlamento y con más experiencia. No se
deja ayudar porque no le preocupa, porque Moreno Bonilla cree que esto pasará,
que echará la culpa a los demás y que no tendrá que rendir cuentas”, consideró.
La responsable socialista afirmó que “si esa colaboración y
esa lealtad existiera por parte de la Junta, no estaríamos en la situación en
que nos encontramos en algunos municipios”. “Por ejemplo, no tendríamos
problemas con los albergues de temporeros y no habría habido un recorte del 50%
en los recursos”, ejemplificó.
Díaz indicó que esta situación lleva a los alcaldes a
“pasarlo mal”, sabiendo que “no van a poder a atender a los temporeros como
hace falta” y que no existe una planificación por parte de la Junta cuando
estamos ya en plena campaña. “Los alcaldes están pidiendo test rápidos a todos
los temporeros, que se escuche a empresas y cooperativas en las medidas de
prevención que hacen falta y que haya más recursos en los municipios donde la
población se va a incrementar por la campaña. Así ayudaremos entre todos a que
los datos sean más positivos”, resumió.
Sobre las declaraciones de la presidenta de Madrid insultando
a los andaluces, diciendo que la mejor gente se va a Madrid y que en Andalucía
se quedan quienes quieren las subvenciones, Díaz esperó que la Junta “levante
la voz con firmeza”. “Los andaluces no somos de peor calidad que los que viven
en Madrid. No vamos a tolerar que la derecha nos insulte de nuevo. Si siguen
por ese camino no se lo vamos a tolerar. Esperemos que de manera automática e
inmediata, Moreno Bonilla llame al orden a la señora Díaz Ayuso. Si tolera esos
insultos y agacha la cabeza, no está a la altura de la dignidad de un pueblo
como el andaluz. No vamos a permitir que la derecha siga pisoteando e
insultando permanentemente a miles de hombres y mujeres que están levantando
nuestra tierra”, concluyó.
Por su parte, Reyes explicó que en este encuentro “tenemos
la oportunidad de reflexionar sobre el difícil momento que estamos viviendo, el
papel fundamental que están jugando los alcaldes y alcaldesas en toda Andalucía
y en el especial en la provincia de Jaén”. Indicó que este esfuerzo de los Ayuntamientos
se realiza a pesar de estar “sin colaboración, sin información y sin apoyo del
Gobierno de Andalucía”. Como ejemplo, Reyes destacó “el tremendo esfuerzo que
han tenido que abordar las entidades locales en el inicio del curso escolar”.
Asimismo, y en el plano sanitario “están sufriéndolo y pasándolo mal ante la
respuesta que se está dando en los centros de atención primaria”.
IU muestra su preocupación por la falta de cribados en localidades con altas tasas de contagios por Covid.
 |
La parlamentaria de Adelante Andalucía, Carmen Barranco. Foto: IU.
|
La coordinadora provincial de Izquierda Unida y parlamentaria de
Adelante Andalucía por Jaén, Carmen Barranco García, tras ponerse en
contacto con miembros de la Asamblea Local de IU y con concejales de
Adelante Lopera-IU de dicha localidad, expresa su preocupación por la
evolución de la epidemia por coronavirus en dicha localidad y en otras,
como es el caso de Lahiguera, y ante las cuales la Junta de Andalucía no
está dando una respuesta adecuada. En estos municipios, cuya tasa de
contagios es muy superior a los 500 casos por 100.000 habitantes, se
desconocen los motivos por los que, al contrario de otras localidades de
la provincia, como es el caso de Linares, Jamilena o Los Villares, no
se están realizando las pruebas de cribado de casos.
Ante esta situación, y desconociendo los motivos por los que en unas
localidades sí se procede a dicho cribado de casos y en otras, con tasas
muy superiores a los 500 casos por cien mil habitantes no, Carmen
Barranco va a presentar las correspondientes preguntas parlamentarias,
esperando que la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
aclare los criterios -si es que éstos existen- que determinan la
aplicación de dichas pruebas de cribado, necesarias en principio para
conocer el nivel de respuesta de sus capacidades de salud pública y
asistenciales, así como las medidas que la Consejería prevé implementar
en estos municipios con tasas muy altas de contagios pero en las que no
realiza las pruebas de cribado.
En cualquier caso -asegura la coordinadora provincial de IU-, existe
hasta ahora y con carácter general una clara falta de transparencia en
todo lo relativo a las actuaciones, protocolos y medidas por parte de la
Junta de Andalucía frente a la epidemia por coronavirus.
Una treintena de proyectos jiennenses se beneficiarán de la línea de ayudas de la consejería de Agricultura por valor de más de 8,6 millones de euros.
 |
El diputado autonómico del Partido Popular, Francisco Palacios. Foto: PP.
|
El diputado autonómico del Partido Popular de Jaén, Francisco
Palacios, ha destacado los casi 8,7 millones de euros que llegarán a la
provincia de Jaén en el marco de las ayudas del Programa de Desarrollo
Rural de Andalucía de la consejería de Agricultura. El objetivo de estas
ayudas, ha explicado Palacios, es apoyar proyectos de inversiones
materiales e inmateriales en transformación, comercialización o
desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y
aceituna de mesa.
Estas ayudas fueron publicadas en febrero de 2008 por un montante de
poco más de 21 millones de euros pero el gobierno de Juanma Moreno y la
consejera Carmen Crespo “no han dudado en incrementar el presupuesto con
el objetivo de favorecer a un mayor número de proyectos”. Así, el
montante total de estas ayudas gracias al nuevo gobierno andaluz
asciende a más de 33 millones de euros en “una apuesta por favorecer la
modernización de nuestro olivar, tan necesario en la provincia de Jaén
para afianzar población en nuestro territorio, incorporar a la mujer al
campo y permitir el relevo generacional”.
En total serán 30 proyectos los que se beneficien de esta línea de
ayudas en la provincia de Jaén con una intensidad media concedida
superior al 30 %. El dirigente popular ha explicado que estas ayudas
permitirían, por ejemplo, el perfeccionamiento y mejora tecnológica de
una almazara ya existente de modo que entre las inversiones acometidas
destacarían la instalación de nuevas líneas de limpieza y lavado de
aceituna, la instalación de tolvas de recepción, de depósitos de
almacenamiento, la instalación de básculas de alto rendimiento, nuevas
instalaciones de automatización y regeneración energética. “Y esto es
solo un ejemplo del avance que las PYMES podrán experimentar gracias a
la concesión de esta línea de ayudas, mejoradas por el gobierno de
Juanma Moreno que siempre ha demostrado que está y estará al lado del
campo y del olivar”.
Más de 19.000 familias de Jaén reciben ayuda económica por hijo o menor a cargo.
 |
La senadora Micaela Navarro. Foto: PSOE.
|
Más de 19.000 familias de la provincia de Jaén perciben actualmente
la asignación económica por hijo o menor a cargo y mayor de 18 años con
discapacidad. “Esta ayuda, consolidada y reforzada por el Gobierno de
Pedro Sánchez en 2019, es un instrumento más que contribuye a luchar
contra la pobreza infantil, a apoyar a las familias que peor lo están
pasando y a potenciar ese escudo social que está protegiendo a muchas
personas durante esta pandemia”, argumenta Micaela Navarro.
La senadora socialista valora la importancia de esta medida del
Gobierno de España, que supone un ingreso global de 7,6 millones de
euros anuales para esas familias más vulnerables en la provincia de
Jaén, familias que tienen unos ingresos inferiores a 18.700 euros
anuales (en el caso de las familias numerosas.
Recuerda que esta prestación fue incrementada por el Gobierno de
Pedro Sánchez en marzo del año pasado, que la subió un 17% hasta
alcanzar los 341 euros anuales. En aquel mismo decreto, el Gobierno
también aumentó en un 102% las ayudas para familias en situación de
pobreza severa, hasta los 588 euros anuales. En caso de discapacidad,
las cantidades suben desde los 1.000 euros hasta los 7.120 euros,
dependiendo del grado de la misma.
Navarro afirma que blindar y ampliar este tipo de ayudas “es una seña
de identidad básica de un Gobierno socialista” y considera que estos
programas sociales “son más necesarios que nunca en las actuales
circunstancias”, ya que la pandemia del coronavirus no sólo es un
problema de salud pública, sino que también ha derivado “en una crisis
económica y social cuyos efectos tenemos la obligación de paliar”. “Hay
que ayudar a las familias y eso es lo que está haciendo el Gobierno de
Pedro Sánchez sin escatimar recursos”, destaca.
Según la respuesta facilitada por el Gobierno a una pregunta escrita
de Navarro, el número de familias beneficiarias en la provincia de Jaén
es de 19.137, con un total de 29.610 menores a cargo o mayores con
discapacidad. De las 19.137 familias, 16.576 corresponden a hijos
menores de 18 años y 2.561 a menores y mayores de 18 años con
discapacidad.
La senadora socialista lamenta que esta sensibilidad del Gobierno de
España “no tenga su reflejo en el Gobierno de la Junta de Andalucía, que
sigue manteniendo un retraso de 1 año en la resolución de los
expedientes de la renta mínima” en la provincia de Jaén. “Hay
administraciones como el Gobierno de Pedro Sánchez, que hacen los
deberes y demuestran su compromiso con los más vulnerables, y luego nos
encontramos con gobiernos como el andaluz, más preocupado de gastarse
millones de euros en propaganda que de ayudar a los trabajadores y a las
familias de nuestra comunidad autónoma”, apostilla.
IU Lopera apela a la sensatez y coordinación en la lucha contra el Covid.
 |
Imagen del Paseo de Colón, en Lopera. Foto: Antonio Marín.
|
El grupo municipal de Izquierda Unida hace un llamamiento a
las administraciones competentes para que abandonen las discrepancias
políticas y aúnen fuerzas para la lucha contra la pandemia. “No es
comprensible que, con la grave situación que tenemos, nos encontremos con
los ayuntamientos y las delegaciones de salud discutiendo y culpándose
unos a otros mientras siguen aumentando los contagios en nuestro municipio y
provincia”. Señalan desde IU Lopera, que además “Las
administraciones piden responsabilidad al ciudadano pero son ellas
quienes deben empezar dando ejemplo y aparcar las diferencias políticas
en estos momentos y apelamos a que se sienten a hablar y a cooperar para
contener la situación sanitaria actual”. “En la mañana de hoy martes,
hemos conocido las nuevas medidas que va a tomar la Junta de Andalucía y nos
parece lamentable que dejen a Lopera fuera del cribado masivo con test
rápidos, pero nos impongan medidas que van a causar un daño irreparable a
comercios y hostelería”.
El pueblo de Lopera está demostrando una vez más, que
es serio y responsable. Vemos como los vecinos y vecinas de nuestro
municipio están poniendo de su parte para no salir de casa y cumplir con
las medidas sanitarias estipuladas. Demostrando que pese a que Lopera es
un municipio pequeño es grande en valores. Desde Izquierda Unida pedimos
que sigamos apoyando y colaborando con las medidas adoptadas para ganar
la batalla a este virus, cumpliendo y haciendo cumplir dichas medidas
desde el primer al último vecino/a del municipio y desde la ejemplaridad
que caracteriza al municipio y que, sin duda, va a ser el ejemplo a
seguir por parte de las administraciones.
Es el momento de estar todos/as unidos/ as, fortaleciendo
los valores que siempre han caracterizado a Lopera: Solidaridad, Unidad y
fuerza. Cada uno/a de nosotros/as puede aportar un pequeño grano de arena
para que Lopera vuelva a su rutina, a que Lopera vuelva a tener a sus
vecinos/ as en las calles, en las tiendas, en nuestros lugares
emblemáticos que, a día de hoy, se encuentran tristemente vacíos, sin olvidar
que podemos vernos abocados a un confinamiento que podría ser la estocada
final a nuestro comercio local.
Como un claro ejemplo de solidaridad queremos hacer una
mención especial y agradecimiento, a todas las personas que día a día
trabajan por hacernos una vida más fácil y llevadera pese a la situación
que vivimos. Gracias a nuestros sanitarios, a cuerpos de seguridad,
Agricultores, protección civil, comercios, hosteleros y sobre todo gracias
a nuestros vecinos/as por su generosidad, compromiso y valentía.
Izquierda Unida Lopera, se ofrece para realizar tareas
cotidianas (compra, tirar la basura, ir a la farmacia, etc…) a todas las
familias que se encuentran confinadas, por ello cualquier vecino que
necesite de nuestra colaboración le pedimos que se ponga en contacto con
nosotros por redes sociales o mediante WhatsApp y acudiremos a su llamada
a la mayor brevedad posible.
WhatsApp: 654 34 73 37 (Eduardo), 656 82 61 42
(Encarni) 679 958 953 (Pedro R.)
El PP de Jaén desmiente a la alcaldesa de Lopera y recuerda que la Junta ha seguido a la perfección el protocolo que marca el Ministerio de Sanidad.
 |
La diputada autonómica del PP, Ángela Hidalgo. Foto: PP.
|
El Partido Popular de Jaén ha denunciado hoy la falta de
escrúpulos de la alcaldesa de Lopera que “no ha dudado en usar la pandemia para
hacer política, y además política rastrera”. La diputada autonómica del PP de
Jaén, Ángela Hidalgo ha asegurado hoy que la señora Uceda ha recibido toda la
información pertinente por parte de la delegada de Salud quien le ha pedido que
confíe en la labor de organización y en el trabajo que se está haciendo por
parte de los sanitarios.
Hidalgo ha señalado que, tal y como la delegación de Salud
ha explicado a la alcaldesa, las decisiones tomadas en Lopera están totalmente
ajustadas a la realidad epidemiológica del municipio. Y es que se conocen
perfectamente los casos de COVID existentes en el municipio, se sabe el origen
(la mayoría son intrafamiliares) y no existe transmisión comunitaria por lo que
no es necesario adoptar otras medidas. La señora Uceda “conoce la situación,
conoce la realidad del municipio y sabe que no hay razones para crear alarmismo
y lo que ha hecho es una auténtica aberración, tratando de alarmar a los
vecinos con el único objetivo de crear una mala imagen de los sanitarios que
están haciendo un trabajo excepcional”. Y fruto de esa labor que está
realizando la delegación de Salud se acordó, por eficacia y eficiencia, que los
puntos autoCOVID se establecerían en las cabeceras de comarca que son zonas
básicas de salud y Lopera no lo es. Pero los loperanos tienen un punto
autoCOVID a tan solo 10 kilómetros, en Porcuna, que sí es zona básica y de la
que depende Lopera.
Los hechos, para tranquilidad de los vecinos es que el
pasado lunes 21 de septiembre había 16 positivos (niños y adultos), derivados
de eventos familiares y se realizaron los correspondientes rastreos de cada
caso. Entre los positivos había un niño de Primaria y una niña de 16 años del Instituto
de Lopera. Derivado de estos dos niños positivos, y tal y como dice el
protocolo, se le comunica al referente escolar COVID que se faciliten los datos
de los compañeros de ambas clases y que acudan al punto autoCOVID de Porcuna de
escolares. De este modo estas dos clases están asiladas en espera de
resultados. Y es que tal y como dice el Procedimiento del Ministerio de Sanidad
de Estrategia de detección precoz, vigilancia y control COVID-19 del 22 de
septiembre de 2020, el manejo de contacto estrecho incluye realizar PCR a
aquellas personas que han estado junto a un positivo más de 15 minutos a menos
de 2 metros. Por tanto, el protocolo escolar y sanitario en Lopera ha
funcionado correctamente, tal y como marca el gobierno de España, “por lo que
si la señora Uceda tiene alguna duda que se dirija al ministro Illa”, ha
manifestado la dirigente popular.
“No es de recibo que la alcaldesa pretenda manipular a los
vecinos solo porque tienen que irse a cinco minutos a hacerse los test y cuando
esta decisión es acertada para una correcta organización”. En las declaraciones
de Uceda se refleja “su mala intención pues no puede pedir puntos autoCOVID en
los 97 municipios pero luego quejarse de colapso”. “Está claro que eso
colapsaría aun más, no sería ni eficiente ni eficaz, y solo demuestra la falta
de coherencia de la alcaldesa que solo pretende buscar confrontación”.
Lo que tendría que hacer la señora Uceda, ha continuado
Hidalgo, es “trabajar con lealtad institucional” y hacer cumplir las medidas
generales, como son el uso obligatorio de mascarillas, que los vecinos eviten
las aglomeraciones y lo más importante, que la Policía Local vigile y haga
seguimiento de los casos. “Esta colaboración nos consta que la pidió la
delegación de Salud el pasado 24 de agosto en todos aquellos municipios donde
hay Policía Local y si tan preocupada está la alcaldesa de Lopera por su
municipio, es en eso en lo que tendría que invertir su tiempo y no en hacer
vídeos que manipulan totalmente la realidad”. “Confío en que aprenda algo de
todo esto y no actúe con la misma deslealtad que la subdelegación del Gobierno
que aún no facilitado ni la vía de comunicación ni el cuerpo de seguridad que
se encargará del seguimiento en aquellos municipios donde no hay Policía
Local”.
Por último, la diputada popular ha afirmado que “sabemos a
ciencia cierta que la delegada de Salud se lo ha explicado todo a la alcaldesa,
aclarándole todas las cuestiones que suponían dudas para la señora Uceda y lo
que ella ha hecho después de todo sí que ha sido una auténtica demostración de
deslealtad, salir en un vídeo buscando únicamente engañar y asustar a los
loperanos en lugar de explicarles la situación y trasladarles que pueden estar
tranquilos, las personas positivas en COVID en Lopera están estables y no
requieren hospitalización, que se preocupen por cumplir las normas y que
confíen en los grandes sanitarios que tenemos”.
El PSOE acusa a la Junta de “abandonar” a los vecinos de Lopera: “es inaceptable su pasividad, su desidia y su inacción”.
 |
La parlamentaria Mercedes Gámez. Foto: PSOE. |
La parlamentaria Mercedes Gámez denuncia “la dejación de
funciones total y absoluta” que está protagonizando la Junta de Andalucía en
Lopera a pesar de la incidencia del Covid en este municipio y de las peticiones
de la alcaldesa para sentarse a hablar y coordinar una respuesta. “Las
delegadas de la Junta y de Salud en Jaén siguen escondidas en sus despachos,
atornilladas al sillón y sin contestar siquiera las llamadas”, resume Gámez,
quien reprocha a la Consejería de Salud el “abandono” al que está sometiendo a
los vecinos y vecinas de Lopera.
“Es inaceptable la pasividad, la desidia y la inacción de la
Junta en Lopera, donde hay más de 40 casos activos, una tasa que supera los
1.000 casos por cada 100.000 habitantes y que sin embargo no ha motivado ni la
más mínima reacción en la Junta de Andalucía. La Junta tiene que sentarse con
la alcaldesa, exponerle la situación, plantearle lo que tiene previsto hacer y,
desde luego, actuar a la mayor brevedad, porque la situación en Lopera no
admite más retrasos”, critica.
Gámez ve “una completa deslealtad institucional” en la
actitud de la Junta, que “insiste en desmarcarse de este problema como si no
fuera su responsabilidad” y censura “la ausencia total de comunicación entre la
Delegación de Salud y el Ayuntamiento de Lopera a pesar de la insistencia de la
alcaldesa en dialogar, analizar la situación y acordar la puesta en marcha de
medidas para frenar la incidencia del virus”.
“Lo que no es de recibo es que el Ayuntamiento de Lopera
esté dejándose la piel para proteger a sus vecinos y vecinas, y que la Junta de
Andalucía escurra el bulto, eluda su responsabilidad y abandone a su suerte a
los loperanos y loperanas”, señala.
La parlamentaria socialista recuerda que el Ayuntamiento de
Lopera “no sólo está dispuesto a hablar y a cooperar, sino que ya ha
manifestado su disposición a dejarle a la Junta de Andalucía las instalaciones
municipales que sean necesarias para realizar los test a los vecinos y
vecinas”, porque “tampoco es comprensible que los hombres y mujeres de Lopera
tengan que irse a Porcuna en las actuales circunstancias a realizarse la
prueba”.
En este sentido, califica de “poco edificantes” las imágenes
que han podido verse por redes sociales de largas colas en Porcuna en la mañana
del pasado viernes para poder hacerse los test.
“La gestión de esta crisis sanitaria por parte de la Junta
está dejando bastante que desear. Es un verdadero caos y no se puede consentir,
porque estamos hablando en este caso de la salud de los hombres y mujeres de un
municipio como Lopera, que no se merecen este desprecio y este olvido del
Gobierno andaluz”, apostilla.
Gámez valora la actitud del Ayuntamiento de Lopera y de su
alcaldesa, que están demostrando “contundencia” en las medidas que pueden
adoptar dentro de sus competencias, “compromiso” en la defensa de la salud
pública y “voluntad de colaboración” con la Junta de Andalucía, que es “la
administración competente, la que está al mando desde el pasado mes de junio
frente a la pandemia y la que puede tomar decisiones de calado”.
“Es una pena que la Junta se esté comportando de esta manera
tan irresponsable, puesto que su dejación de funciones y su tardanza en
responder a las propuestas del Ayuntamiento pueden suponer un grave riesgo para
la salud pública. La lentitud en reaccionar y en tomar decisiones puede tener
consecuencias muy negativas”, advierte.
El PSOE exige a la Junta medidas “a corto plazo” para los comedores escolares.
 |
El parlamentario andaluz Jacinto Viedma. Foto: PSOE. |
El PSOE de Jaén reclama al delegado territorial de Educación que “dé
la cara” y que informe “con luz y taquígrafos” de los plazos para
restablecer el servicio de comedor escolar para más de 2.600 menores en
51 colegios de la provincia.
“La obligación del señor Sutil, una vez que no ha dimitido ni ha sido
cesado por su incompetencia, es reunirse con las familias y con los
trabajadores y trabajadoras del servicio de comedor, explicarles el
desastre de su gestión en este asunto desde octubre del año pasado y
aclararles qué está haciendo para resolver el problema”, señala Jacinto
Viedma.
El parlamentario andaluz afirma que la Junta “no puede esconder la
cabeza como si esto no fuera con ella”, porque aquí “hay un tremendo
problema de conciliación para muchísimas familias de 32 municipios de la
provincia y una gran incertidumbre para más de 150 trabajadores del
servicio”. “Por lo tanto, ni el señor Sutil, ni el señor Imbroda, ni el
señor Moreno Bonilla pueden seguir de perfil”, recalca.
“Tienen que dar soluciones y tienen que poner un calendario encima de
la mesa con medidas efectivas a corto plazo, para que estas familias
puedan volver a contar cuanto antes con el servicio de comedor. No
pueden condenarlas a otros 3 meses sin comedor, como hicieron el curso
pasado”, subraya.
Viedma advierte que “ya no valen más excusas, ni tirar pelotas a
otros tejados, ni montar aulas de espera que no arreglan nada”. Añade
que “el trabajo del delegado y del consejero de Educación es impedir que
estos problemas se produzcan y, si no son capaces de anticiparse,
resolverlos a la mayor brevedad”. “Si no lo hacen, nadie entiende para
qué sirve un consejero o un delegado”, sentencia.
El parlamentario socialista recuerda que lo que está ocurriendo en la
provincia de Jaén es que “llueve sobre mojado” en el “destrozo” que la
Junta está llevando a cabo con la educación pública, con 67 unidades
educativas recortadas en 2 cursos, con el deterioro de servicios como el
comedor o el transporte escolar, con el mal funcionamiento de las
convocatorias de ayudas contra el absentismo escolar, con el sablazo a
las escuelas infantiles de 0 a 3 años o con la ausencia total de medidas
para afrontar el inicio de curso frente a la pandemia.
“El Gobierno de España le ha dado a la Junta 385 millones de euros
para educación. Y no sabemos en qué se lo van a gastar, porque no han
contratado a los profesores necesarios, no han habilitado nuevos
espacios para hacer desdobles de aulas y por lo tanto no han hecho nada
para reducir las ratios. Así que tenemos entre 25 y 28 niños en Infantil
y Primaria, y hasta 40 en algunos casos en la enseñanza secundaria. Es
decir, una auténtica aberración”, apostilla.
Casi 800 cargos públicos piden corregir las "anomalías antidemocráticas" para "salvar el espacio unitario" de Adelante Andalucía.
 |
Concentración de alcaldes de IU en Sevilla. Foto: IU.
|
«Tiempos de unidad: una confluencia democrática y plural por
el bien del pueblo andaluz». Es el título del manifiesto con el que Izquierda
Unida y Podemos en Andalucía han pasado a la ofensiva en señal de rechazo a las
«prácticas antidemocráticas» de una minoría, en clara alusión a
Anticapitalistas, formación que lidera Teresa Rodríguez, dentro de Adelante
Andalucía.
En dicho documento, que cuenta con 800 firmas, se pide que
se rectifiquen “las anomalías antidemocráticas perpetradas en Adelante
Andalucía”, tales como la “apropiación” de la marca electoral y de las redes
sociales, y la publicación de declaraciones políticas “sin consenso” entre las
formaciones.
Aunque en el texto no se cita expresamente a
Anticapitalistas, formación que lidera Teresa Rodríguez en Andalucía, llega
después de la polémica entre IU y esa formación por la apropiación de las
redes sociales y por el control de la marca de la coalición es pública desde
este verano.
En concreto, lo que IU y Podemos pretenden es “poder salvar
el espacio unitario, participativo y democrático” para construir “una
alternativa a las derechas” en Andalucía “desde la convicción unitaria que
caracterizó en sus inicios a Adelante Andalucía”, según el documento.
En el manifiesto se recoge que Adelante “ha sido mucho más
que un grupo parlamentario o una mesa de coordinación entre las direcciones de
las organizaciones” que la conforman, por lo que los firmantes entienden que
cualquier debate político de calado o decisión que comprometa a la coalición
debe desarrollarse siempre “en el marco de procesos democráticos y
participativos” con las bases.
Por ello, lamentan que las “prácticas antidemocráticas
ejercidas por una minoría y su intento ilegítimo de apropiarse de la marca
electoral común” han roto “los compromisos ético-políticos fundacionales”, como
esa participación, el rol protagonista de las bases, el respeto a la pluralidad
y “el esfuerzo por preservar la unidad y la búsqueda de consensos entre las
organizaciones”.
“No nos podemos permitir el sectarismo y los intereses de
una minoría nos distraigan del objetivo central y prioritario”.
Este manifiesto, al
que todavía siguen incorporándose nuevas firmas, lo suscriben alrededor de
800 cargos públicos entre los cuales se encuentran los tres concejales de
Adelante Lopera-IU: Pedro Cantarero, Soraya Díaz y Francisco Jesús Sevilla.
El PP de Jaén celebra que solo el 1,6% de los docentes hayan ido a la huelga lo que confirma que confían en el trabajo de la Junta para la vuelta al cole.
 |
El diputado autonómico Francisco Palacios. Foto: PP. |
El diputado autonómico del Partido Popular de Jaén,
Francisco Palacios, ha felicitado hoy a la comunidad educativa y al gobierno de
Juanma Moreno por el “excelente trabajo realizado para el inicio de curso
escolar” y que a pesar de la situación de extraordinaria dificultad “está
permitiendo que en la provincia de Jaén sea “lo más tranquila posible”. Los docentes
y los equipos directivos, ha dicho Palacios, han realizado durante este verano
una labor “extraordinaria” para afrontar la vuelta al cole. Además el gobierno
andaluz ha contratado en el conjunto de Andalucía 6.400 nuevos profesores para
reforzar la vuelta al cole de modo que “nunca el sistema educativo andaluz
había tenido tantos profesores; de hecho el PSOE andaluz en la anterior crisis
despidió a 4.500 docentes”, ha recordado.
El dirigente popular ha señalado que el gobierno
andaluz ha hecho todo lo que estaba en su mano para que la vuelta al cole sea
lo más segura posible. Ha hecho una fuerte inversión en digitalización, con la
compra de 150.000 dispositivos, para cada docente y para aquellos alumnos que
se han detectado como desconectados durante el confinamiento por falta de
medios. “Lamentablemente quisiéramos hacer más pero el gobierno de Sánchez solo
ha destinado a la vuelta al cole 1.600 millones para repartir entre las 17
comunidades autónomas, de los que a Andalucía llegan poco más de 300 millones”.
Igualmente, Palacios ha dicho entender la preocupación
de los padres, y “puede que las medidas sean mejorables, pero son las que ha
establecido y avalado el gobierno de España y Celaá”. Además, las medidas
podrían haber llegado antes, pero la ministra “esperó a la última semana de
agosto para convocar la Conferencia Sectorial de Educación con los consejeros
autonómicos, lo que señala el despropósito, la descoordinación y la falta de
interés del gobierno de Sánchez por la vuelta al cole más difícil que
recordemos”. El diputado autonómico ha exigido a los socialistas jiennenses
colaboración y “que dejen de malmeter e infundir miedo a las familias para
sacar rédito político”. “No se puede utilizar la Educación como arma política”,
ha apostillado. Lo que tendrían que hacer los socialistas jiennenses es
“arrimar el hombro pues para eso se ha constituido la mesa del Pacto Social por
la Educación en la que están todos los grupos menos los socialistas que
prefieren buscar la confrontación en lugar de trabajar”.
Por eso Palacios ha afirmado que “seguramente el PSOE
se encontrará hoy muy cómodo con la huelga en Educación porque pensarán que han
logrado su objetivo que no era otro que romper la armonía y el consenso que
existe entre la Junta y la comunidad educativa, pero se equivocan”. Desde el
Partido Popular respetamos “por supuesto” el derecho a la huelga, pero “creo
que ahora que los alumnos han vuelto a clase tras seis meses, es insolidaria y
poco oportuna”. El gobierno de Juanma Moreno ha trabajado mucho para garantizar
un entorno lo más seguro posible, con una inversión de 600 millones de euros.
“Y eso se ve reflejado en los datos pues dos semanas después del inicio del
curso, el 99% de los centros escolares andaluces están libres de COVID y funcionando
con normalidad”, ha informado. Además, el profesorado ha demostrado hoy “estar
satisfecho con el trabajo que se está haciendo y son conscientes del gran
esfuerzo realizado, ya que solo el 1,7% han participado de la jornada de
huelga”.
El diputado popular ha incidido en que es “cuanto menos significativo que los
sindicatos CSIF, ANPE y UGT que suman el 52,96% de la representación sindical,
y son mayoritarios en la Mesa Sectorial, no convoquen esta huelga”. Aun así se
ha mostrado convencido de que el gobierno andaluz no tendrá ningún problema en
seguir dialogando con los sindicatos convocantes, USTEA y CCOO, porque “siempre
ha sido nuestro interés recibir todas las propuestas posibles y acatar todas
las medidas necesarias, como el aumento de contrataciones, siempre dentro de
las disponibilidades presupuestarias”.
En esta línea, Palacios ha pedido encarecidamente a los
socialistas que dejen de “malmeter y manipular porque han dibujado un escenario
de vuelta al cole apocalíptico cuando la realidad es que Andalucía asume el
inicio escolar según los acuerdos alcanzados por el Gobierno central y las
CCAA, y pese a la pésima herencia que el PSOE dejó en la educación andaluza, la
que los socialistas tenían absolutamente abandonada”.
Juanma Moreno presenta el plan "Andalucía en Marcha" que activará 3.450 millones de euros para impulsar la economía y generar empleo.
 |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Foto: Junta de Andalucía. |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha
presentado en el Palacio de San Telmo el plan "Andalucía en Marcha"
que tiene como objetivo reactivar la economía, generar empleo y modernizar
infraestructuras y servicios en todas las provincias andaluzas y con la que se
busca movilizar todos los recursos posibles para entrar de lleno en la
recuperación ante la crisis de la Covid-19. Con él, el Gobierno andaluz va a acelerar
el ritmo inversor en nuestra comunidad autónoma poniendo en circulación un
total de 3.450 millones de euros en el período 2020-2023 para hacer obras
en infraestructuras sanitarias, educativas, hidráulicas y en materia de
transporte y comunicaciones.
Al acto de presentación de "Andalucía en Marcha"
han asistido todos los consejeros del Gobierno andaluz, así como el presidente
de la CEA, Javier González de Lara; el presidente de la Federación Nacional de
Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; las secretarias
generales de CCOO y UGT, Nuria López y Carmen Castilla; el presidente del
Consejo andaluz de Cámaras, Javier Sánchez; los presidentes de las Cámaras de
Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Andalucía; el presidente de
CESUR, Fernando Seco; la presidenta de la Confederación de Mujeres
Empresarias, Ana Alonso; la secretaria General de UPTA, Inés Mazuela y la
presidenta de CEACOP, Ana Chocano, entre otros.
Durante su intervención, Moreno, que ha definido este plan
como un gran revulsivo para dinamizar la economía y los servicios básicos,
ha indicado que con él se pretende lanzar un mensaje de confianza y
credibilidad dentro y fuera de nuestra comunidad y transmitir que en Andalucía
hay un Gobierno que moviliza los recursos para la recuperación, que confía en
sus motores económicos y que cree en la sociedad andaluza que está convocada a
la Alianza por Andalucía.
De este modo, ha concretado que de estos 3.450 millones de
euros, 440 millones irán destinados a Salud, 875 a Fomento, 940 millones a
materia de agua y 310 a Educación y Deporte, a los que se suman más de 900
millones de colaboración público-privada y ha detallado algunas de estas
obras como son las destinadas a hospitales y centros de salud como es el tercer
hospital de Málaga o el de Roquetas en Almería; las obras para mejorar y
construir nuevos centros educativos como los nuevos institutos de Las Gabias y
Cenes en Granada o el de Lepe en Huelva o las judiciales para dar mejor
servicio a los ciudadanos como los proyectos de la Ciudad de la Justicia de
Jaén o la de Sevilla.
También ha enumerado infraestructuras para la cohesión y
desarrollo de Andalucía como es la terminación del tranvía de la Bahía en Cádiz
o el desarrollo de infraestructuras eléctricas y para la lucha contra el cambio
climático con infraestructuras hidráulicas de abastecimiento para garantizar la
calidad de las aguas y que será posible con obras como las estaciones de aguas
residuales y agrupaciones de vertido de La Carlota, Rute y otros municipios de
Córdoba.
En este sentido, ha anunciado el desbloqueo de la línea
eléctrica Baza-Caparacena-La Ribina y ha afirmado que con la nueva
propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica que se
hace desde nuestra comunidad autónoma se posibilita atraer inversiones por
valor de 17.000 millones. "Reactivamos inversiones promovidas por la Junta
en las ocho provincias andaluzas para crear empleo y mejorar la vida en
Andalucía", ha agregado.
El presidente andaluz ha incidido en que las prioridades
del Gobierno andaluz siempre han sido el Empleo, la Sanidad, la Educación y la
lucha contra el cambio climático, pero ha matizado que, aunque los efectos
de la pandemia han obligado a tomar decisiones sobre un nuevo escenario, los
compromisos iniciales siguen siendo los mismos. "Ahora más que nunca,
estamos afanados en fortalecer nuestra economía, reforzar los servicios y
conseguir que nuestro tejido productivo gane en competitividad y en resultados".
El PP de Jaén celebra la iniciativa de la Junta de abonar 837.000 euros a los GDR de la provincia que servirán para la creación y conservación de empleo en las zonas rurales.
 |
El diputado andaluz Erik Domínguez. Foto: PP. |
El diputado autonómico del Partido Popular de Jaén, Erik Domínguez,
ha informado hoy que la provincia de Jaén recibirá un total de 837.000
euros gracias al anticipo de los fondos correspondientes a los gastos de
funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural.
Se trata de una iniciativa de la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para la tramitación del pago de
44 solicitudes en el conjunto de Andalucía (6,9 millones de euros) “con
el fin de alcanzar la cantidad máxima que permite la normativa (50%) y
es que hasta la fecha, los beneficiarios de estas ayudas habían podido
acceder únicamente al 25% de las cuantías aprobadas en 2017, tras la
concesión de un primer adelanto en 2018”, ha señalado.
“Sin duda esta es una gran noticia para los siete GDR de la provincia
de Jaén pues hasta ahora era insuficiente las cantidades adelantadas
por el anterior gobierno de Susana Díaz que tenía en total
desconsideración a los Grupos de Desarrollo Rural a pesar de que su
trabajo es inmensamente importante para las zonas rurales”. “Mucho se le
llena la boca al PSOE de hablar de lucha contra la despoblación, de
incentivos para el mundo rural, pero cuando se trata de materializarlo
el resultado ha sido mínimo”, ha lamentado Domínguez.
Para el dirigente popular es “indudable” la capacidad de trabajo y de
respuesta de la consejería de Carmen Crespo a demandas históricas
“solventando problemas que se venían arrastrando desde los gobiernos de
Susana Díaz y sus antecesores”. “En cada consejería en la que se
trabaja, en cada cajón que se abre, en cada archivador que se estudia,
siempre encontramos problemas y más problemas que solventar y sin lugar a
dudas el gobierno de Juanma Moreno está haciendo todo lo posible para
su resolución cuando aún no se han cumplido ni dos años de legislatura”.
Para el Partido Popular, ha continuado Domínguez, “el mundo rural es
prioridad, la despoblación nuestro caballo de batalla y, por ende, los
GDR una asignatura pendiente que no íbamos a dejar de superar”. El
gobierno de Juanma Moreno sigue apostando por los territorios rurales
tal y como aseguró que haría antes de llegar al gobierno de la Junta. Y
“siempre con hechos, vuelve a poner sobre la mesa casi 7 millones de
euros, cerca de 900.000 para la provincia de Jaén que servirán para
ayudar a los GDR, que al fin y al cabo son el motor de desarrollo
territorial equilibrado de las economías y comunidades locales y cuya
incidencia en la creación y conservación del empleo en las zonas rurales
resulta imprescindible”.
El PSOE pide al Gobierno de España medidas de apoyo para los feriantes.
 |
Esther Peña, Rafaela Crepín y Felipe Sicilia. Foto: PSOE. |
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una
Proposición no de Ley en el Congreso para pedir al Gobierno de España que
impulse medidas de apoyo al colectivo de feriantes ante los perjuicios
económicos que les ha causado el Covid. El diputado Felipe Sicilia subraya “el
firme compromiso” tanto del PSOE como del Gobierno “de no dejar a nadie atrás
ante la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia”.
En este sentido, recuerda que el Gobierno “lleva meses
adoptando diferentes medidas e iniciativas para paliar sus efectos,
especialmente en aquellos sectores más vulnerables”. “Somos conscientes, porque
convivimos con ellos en nuestros pueblos y ciudades, de que hay numerosas
familias dedicadas a este sector del ocio que se han quedado sin ingresos y
posiblemente ya sin ahorros en estos meses, por lo que es necesario impulsar
medidas que protejan a este colectivo cuya actividad es estacional”, explica.
De hecho, Sicilia señala que el PSOE ya ha mantenido
reuniones con este colectivo en la provincia y que, de hecho, se presentó una
iniciativa en el Parlamento andaluz para reclamar a la Junta que “asumiera su
responsabilidad y arrimara el hombro con planes y medidas de apoyo a este
sector, al que tiene abandonado desde que se inició la pandemia”.
Así las cosas, el PSOE presenta una iniciativa en el
Congreso de los Diputados con la que pide al Gobierno de España que evalúe las
medidas normativas que ha puesto en marcha “y las adecúe a este sector,
especialmente las relativas a sustitución de rentas y a las cotizaciones
sociales, considerando por ejemplo los días de alta en los periodos de máxima
actividad de años inmediatamente anteriores al inicio de la pandemia”.
También se propone la posibilidad de modular la frecuencia
de la inspección de los vehículos adaptados para maquinaria de circo o ferias,
de promover en coordinación con la FEMP una batería de medidas de apoyo y de
estudiar nuevas propuestas para la reactivación del sector dentro de la mesa de
diálogo social abierta con los representantes de los autónomos.
“Aquí hay un drama con un significativo número de familias
que se han quedado sin actividad, sin ingresos y sin ahorros, situación que les
ha colocado como un colectivo en riesgo de extrema vulnerabilidad. Por eso es
absolutamente necesario que se contemplen medidas específicas y no nos cabe la
menor duda de que el Gobierno de España asumirá estas reivindicaciones con la
sensibilidad que ha estado demostrando en estos últimos meses”, asegura.
El PP de Jaén destaca el “esfuerzo” del gobierno de Juanma Moreno para que los ayuntamientos puedan seguir atendiendo a los más vulnerables.
 |
El diputado autonómico y secretario general del Partido Popular de Jaén, Francisco Palacios. Foto: PP. |
El diputado autonómico y secretario general del Partido Popular de
Jaén, Francisco Palacios, ha valorado hoy el compromiso del gobierno de
Juanma Moreno para poner a disposición de las entidades locales recursos
económicos suficientes para hacer frente al incremento de personal
necesario para la tramitación de la Renta Mínima de Inserción Social de
Andalucía por parte de sus servicios sociales comunitarios. “Los
ayuntamientos y la Diputación de Jaén van a tener que hacer un
sobreesfuerzo y desde la Junta de Andalucía no se les iba a dar la
espalda”, ha señalado.
Así se ha aprobado la Orden de 28 de julio de 2020 para la
distribución de créditos entre ayuntamientos de más de 20.000 habitantes
y las diputaciones al objeto de financiar el refuerzo de los Servicios
Sociales Comunitarios en el desarrollo de las competencias atribuidas en
materia de renta mínima de inserción social.
Concretamente, la provincia de Jaén va a recibir un total de 751.300
euros de los que el 59%, es decir 442.720,54 euros, irán para la
Diputación provincial para la contratación de 10 técnicos y 14
administrativos. Alcalá la Real y Martos recibirán 37.665,67 euros para
contratar un técnico y un administrativo. Úbeda podrá contratar 1
técnico y dos administrativos para lo que se destinarán 54.181,63 euros.
Andújar y Linares recibirán 16.5151,96 euros para contratar un
administrativo y la capital jiennense dispondrá de 146.028,93 euros para
la contratación de tres técnicos y cinco administrativos. Hay que
recordar que los Servicios Sociales Comunitarios son desarrollados por
los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y en el resto se realiza a
través de Diputación, que mantiene un convenio de colaboración con los
ayuntamientos.
“Con esta orden se da respuesta al fuerte volumen de trabajo que
tienen ahora los servicios sociales comunitarios de las entidades
locales dado que deben participar en la gestión de la renta mínima de
inserción social asumiendo la detección de las personas en situación de
pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo; la determinación de las
situaciones de urgencia social en el acceso a esta prestación; la
información a las personas interesadas, el asesoramiento en la
cumplimentación de la solicitud y la documentación a presentar así como
su recepción y remisión a la Delegación Territorial competente para
resolver; la negociación y suscripción con las personas beneficiarias de
los Planes de inclusión sociolaboral y con el SAE, etcétera. “En
resumen, un altísimo volumen de trabajo que resultaba imposible de
gestionar por el personal existente en los servicios sociales
comunitarios de las entidades locales”, ha señalado Palacios. “Resultaba
imposible que por ellos mismos pudieran afrontar la avalancha de
solicitudes, más ahora con la extraordinaria situación creada por la
pandemia que ha llevado a un incremento de las personas en situación de
vulnerabilidad y que miles de familias estén sin recursos regulares”.
Asimismo, el dirigente popular ha recordado que el gobierno de
Sánchez aumentó la carga de las entidades locales al hacerles
responsables de la tramitación del ingreso mínimo vital. “Esto ha
conllevado que la regulación autonómica de la Renta Mínima de Inserción
Social sea modificada para complementar la prestación estatal y así
seguir garantizando en Andalucía el derecho a la inserción social”.
Porque, ha continuado Palacios, “por mucho que el PSOE se empeñe en
manipular, mentir y tergiversar las cosas, la realidad es que la Junta
de Andalucía ha tenido que hacer un esfuerzo urgente para que los
servicios sociales queden cubiertos y las prestaciones puedan tramitarse
mientras que el gobierno social-comunista se ha dedicado a hacer
propaganda populista, aprobando una medida que ya existía en las
comunidades autónomas pero sin aportar soluciones para que las
administraciones pueda atender a las personas que más lo necesitan”.
En total, el gobierno de Juanma Moreno va a destinar más de 7,7
millones de euros para la contratación de personal técnico y
administrativo que se encargará de la información, asesoramiento y
comunicación con las personas usuarias de la renta mínima de inserción
social, así como la comunicación y coordinación con las Delegaciones
Territoriales, y la elaboración y seguimiento de los planes de inclusión
sociolaboral. “El gobierno de Juanma Moreno vuelve a demostrar que
siempre ha estado y estará del lado de los más vulnerables, que ha sido
su prioridad desde que llegó a la Junta de Andalucía y que se ha
reforzado desde el inicio de esta pandemia”, ha aseverado el secretario
popular.
En palabras de Palacios, “desde el Partido Popular no vamos a parar
para conseguir una Andalucía más fuerte, sólida y segura para reordenar
su economía”, y así se demuestra con las diferentes medidas adoptadas en
los últimos meses, mientras que el gobierno social-comunista, PSOE y
Podemos, “solo se han encargado de hacer propaganda política, de tratar
de sacar rédito político a esta crisis sanitaria, de buscar la
confrontación y el de lastrar el progreso de Andalucía”.
“No solo no aportan, sino que además quitan y mientras el gobierno de
Juanma Moreno aportará cerca de ocho millones para los servicios
sociales municipales, el gobierno de Sánchez les expropia más de 15.000
millones de euros”. El Gobierno central se queda con 534 millones del
IVA de los andaluces, con 201 millones de las políticas de empleo, y, en
el reparto del fondo Covid, le da a Cataluña el doble de dinero
teniendo casi un millón de habitantes menos que Andalucía. Y ahora, mete
la mano en el bolsillo de los ciudadanos, porque, “quedarse con el
ahorro de ayuntamientos y diputaciones es quedarse con el ahorro de los
vecinos de nuestros pueblos y ciudades”. En definitiva, Palacios ha
apostillado que “una vez más hay dos formas de gobernar y de gestionar
esta pandemia, la de un PSOE y Podemos que solo trabajan por sus siglas,
dando la espalda a los ciudadanos, y la del gobierno de Juanma Moreno
que tiende la mano a los que más afectados se han visto por esta
pandemia y aprueba medidas para colaborar con los que más han trabajado
por frenar el COVID, nuestros ayuntamientos”.
Isabel Uceda apunta a "las dos caras de la moneda" en materia de empleo.
 |
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Isabel Uceda. Foto: PSOE. |
“Muchas más
inversiones en empleo desde la Junta de Andalucía”. Es lo que pide la
secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Isabel Uceda, tras conocerse los datos
del paro registrados durante el mes de julio, que en Jaén han sido de 1.832
desempleados menos respecto al mes anterior.
Uceda recuerda “las
dos caras de la moneda” en materia laboral que están llevando a cabo las
administraciones públicas. Por un lado, el Gobierno de España ha apostado fuertemente
por aquellas personas que más lo necesitan y que han sido castigadas por la
crisis sanitaria y económica que ha provocado la pandemia del Covid-19. “El
Gobierno progresista liderado por el PSOE ha puesto encima de la mesa
soluciones reales para la ciudadanía, con un paquete social que ayuda a la
recuperación de una situación tan delicada”. “El Gobierno de Pedro Sánchez ha
puesto el foco en las prestaciones extraordinarias por desempleo para
trabajadores temporales y empleadas del hogar, en las prestaciones
extraordinarias para autónomos por cese de actividad, y en la flexibilización
de los ERTES”.
Sin embargo, PP y
Ciudadanos desde la Junta de Andalucía han recortado para la provincia de Jaén
un total de 7,5 millones de euros en los planes de empleo, “una situación que
se agrava por el contexto económico y sanitario en el que estamos inmersos”.
“Es inexplicable que ahora, cuando más necesitamos el apoyo de la Junta, deje
de dar oportunidades y de generar trabajo a los andaluces y las andaluzas”.
El Gobierno da luz verde a una histórica subida de becas.
 |
El senador Jose Latorre. Foto: PSOE. |
El senador Jose Latorre muestra su satisfacción por el Real Decreto
aprobado por el Gobierno de España que da luz verde “al histórico
incremento de las becas para el próximo curso”, una medida “muy potente”
que no sólo refuerza la educación pública sino que contribuye “a
garantizar la igualdad de oportunidades” entre el alumnado.
“Esta iniciativa viene a corregir la injusticia histórica cometida
por el Gobierno del PP, que recortó las becas sin piedad y endureció los
requisitos con el frío objetivo de expulsar de las aulas a los alumnos
con menos posibilidades económicas”, recuerda el vicepresidente de la
Comisión de Educación en el Senado. De hecho, apunta que más de 1.400
universitarios de Jaén vieron truncada su carrera por el recorte de
becas de Rajoy.
“Aquella oscura época queda atrás. Hoy hay un Gobierno socialista en
España que tiene a los jóvenes como una prioridad, que trabaja para
blindar la educación pública y que pone recursos encima de la mesa para
garantizar la igualdad de oportunidad y ayudar a las familias que más lo
necesitan”, resume.
Latorre señala que el aumento de las becas programado por el Gobierno
de Pedro Sánchez asciende a un 22%, la segunda mayor subida de la
democracia –la primera fue con el Gobierno socialista de Zapatero– y
constituye “una de las mejores noticias que podían recibir nuestros
jóvenes de cara al inicio del nuevo curso escolar, un curso que viene
con incertidumbres por culpa de la pandemia, pero también con
seguridades, las que aporta este Gobierno con medidas como ésta, que sin
duda tranquilizan a las familias”.
El senador socialista explica que el aumento de 386 millones de euros
dispara el presupuesto de las becas hasta los 1.900 millones de euros.
Esta subida llevada aparejada varios cambios en los requisitos
académicos y académicos para acceder a las becas, de manera que estas
ayudas “puedan llegar con total seguridad y en cuantías significativas a
los estudiantes que más las necesitan”. Así, la nota de acceso vuelve a
establecerse en el 5 para las becas no universitarias y el umbral de la
renta se equipara casi hasta el umbral de la pobreza, lo que permitirá
“llegar a más personas”.
Además, la cuantía fija de las becas sube en 100 euros y se incluye
al alumnado con trastorno del espectro autista (TEA) en las ayudas para
estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.
“En definitiva, recuperamos el poder social de las becas, restituimos
su carácter de derecho, que se había perdido con el PP, y reforzamos un
elemento fundamental de nuestra educación pública en igualdad de
condiciones”, apostilla.
El PSOE-A pide “especial mimo” al olivar tradicional en la nueva PAC.
 |
El secretario de Medio Rural, Agricultura y Pesca del PSOE de Andalucía, Antonio Pradas. Foto: PSOE. |
El secretario de Medio Rural, Agricultura y Pesca del PSOE de
Andalucía, Antonio Pradas, ha calificado de “éxito” el acuerdo alcanzado
entre los países europeos en relación a la PAC para el periodo
2021/2027. Así, Pradas ha valorado positivamente que la PAC suponga
47.682 millones de euros “para la agricultura y la ganadería española”,
“una cantidad incluso superior a los 47.500 marcados como objetivo entre
el Gobierno y el sector”.
Frente a ello, el dirigente socialista ha censurado la actitud de
“constante confrontación” del Gobierno andaluz ante “un acuerdo que ha
contado con todo el arco parlamentario europeo, incluido el Grupo
Popular Europeo”. En este sentido, Pradas ha denunciado que “son
injustificables las descalificaciones, por parte de algunos miembros del
gobierno de las derechas de Andalucía” y ha señalado que “fue el PP,
con Rajoy y Arias Cañete en el Gobierno, el que redujo más de 1.050
millones de euros a Andalucía en el presente marco”.
Además, el portavoz socialista ha criticado “la falta de interés y de
propuestas por parte del Gobierno de Moreno Bonilla, que ha sido uno de
los últimos gobiernos en remitir al Ministerio sus aportaciones al Plan
estratégico”. En este sentido, Pradas ha señalado que “a los
socialistas nos hubiera gustado que la Junta hubiera contado con el
consenso de las fuerzas políticas de Andalucía o al menos informado en
el Parlamento autonómico”.
Por otro lado, el portavoz socialista ha trasladado al ministro, en
una reunión mantenida esta misma semana, “que el Gobierno cuenta con
todo el apoyo del PSOE-A para un reparto más justo de las ayudas”. En
dicho encuentro, Pradas propuso “el establecimiento de topes para que
los grandes propietarios y que los fondos de inversión no acumulen el
mayor porcentaje del reparto, primándose más a los pequeños y medianos
agricultores”. Asimismo, también defendió “un especial mimo y ayudas
específicas al olivar tradicional, que pasa por graves dificultades, en
contraposición al cultivo superintensivo que está extendiéndose sin
control”.
El PSOE exige a la Junta que restituya los 7,5 millones recortados del Plan de Empleo en Jaén.
 |
La parlamentaria socialista Mercedes Gámez. Foto: PSOE. |
El PSOE de Jaén
exige a la Junta de derechas que “restituya los 7,5 millones de euros que le ha
recortado a los ayuntamientos de la provincia” en los planes de empleo. Lo
hace a través de una moción en los ayuntamientos en los que reclama que los 97
municipios de la provincia reciban al menos los 24 millones de euros que
recibieron con el último Gobierno socialista y no los 16,6 millones que han
establecido las derechas. Además, en la moción se reclama a la Junta que
apruebe un plan extraordinario de empleo para los municipios con mayores tasas
de paro.
“Los llaman Plan Aire, pero en realidad son el Plan Timo,
porque hemos pasado de recibir más de 24 millones de euros a una cantidad
inferior a 17 millones. Las derechas insaciables en sus recortes”, sentencia
Mercedes Gámez.
La parlamentaria socialista ve “obsceno” que la Junta
recorte 7,5 millones de euros en los planes de empleo “en un momento en el que
hay una crisis muy grave como consecuencia del coronavirus”, máxime cuando el
presidente Moreno Bonilla “está ya al mando en este proceso de recuperación” y
por tanto “no puede continuar de perfil sin asumir su responsabilidad”.
Así las cosas, lamenta que “siga haciendo oídos sordos al
clamor que hay en la provincia exigiéndole que dé marcha atrás a sus recortes”.
“Hay más de 60.000 parados en la provincia de Jaén que se preguntan qué está
haciendo por ellos esta Junta de derechas, absolutamente insensible,
incompetente e ineficaz en las políticas de empleo”, resume.
Gámez recuerda asimismo que la Junta “tampoco dice nada de
la petición de un plan específico para los 97 ayuntamientos de la provincia de
Jaén, un plan que imite el esfuerzo de la Diputación Provincial y que suponga
la llegada de 168 millones de euros a los municipios para afrontar gastos
derivados del coronavirus”, una reivindicación que formuló el propio PP de
Jaén, inquieto porque los ayuntamientos “no tenían los suficientes recursos”.
“Nadie sabe dónde se ha metido esta Junta de Andalucía, que
sigue totalmente ausente, desaparecida en combate, con una indolencia tremenda
y con un gusto por los recortes que no ha parado ni siquiera durante estos
meses de pandemia”, reprocha.
Micaela Navarro valora el esfuerzo del Gobierno de España: más de 114.000 prestaciones en apenas 3 meses en Jaén.
 |
La senadora socialista Micaela Navarro. Foto: PSOE. |
La senadora socialista Micaela Navarro valora el “impresionante
esfuerzo” que el Gobierno de España está desplegando desde el minuto 1
de la declaración del Estado de Alarma y pone el acento en las cifras
históricas de protección por desempleo que se han registrado en este
periodo.
“En apenas 3 meses, el Gobierno de España ha aprobado 114.224
prestaciones en la provincia de Jaén, lo que demuestra que hay un
Gobierno que está ayudando a quienes más dificultades tienen y que no va
a dejar a nadie atrás”, sentencia.
Navarro agradece este compromiso no sólo al Gobierno de España, sino
también a los empleados públicos del Servicio Estatal de Empleo (SEPE),
con cuyo trabajo y esfuerzo “se ha podido sacar adelante esta gran
cantidad de prestaciones en un tiempo verdaderamente récord”. Los
114.224 expedientes aprobados en la provincia de Jaén corresponden al
periodo comprendido entre el 14 de marzo y el 20 de junio. En España,
han sido un total de 7,7 millones de expedientes aprobados.
La senadora subraya que la pandemia del coronavirus ha provocado una
crisis social y económica que el Gobierno siempre tuvo claro que “había
que amortiguar”. Por eso se arbitraron medidas desde el principio para
paliar sus efectos sobre trabajadores, familias, autónomos y empresas
“con un escudo social sin precedentes, una batería de medidas que
permitiera a estos colectivos aguantar los peores momentos de la
crisis”.
Entre estas medidas, “tienen especial importancia las prestaciones
por desempleo, porque muchos trabajadores vieron interrumpida su
actividad laboral por culpa del Covid-19 y el Gobierno sabía que no
podía dejarlos desamparados”.
En este sentido, Navarro recuerda que el Gobierno de Pedro Sánchez ha
tomado decisiones “trascendentales”, como las prestaciones
extraordinarias para autónomos por cese de actividad, las prestaciones
extraordinarias por desempleo para trabajadores temporales y empleadas
del hogar, o la necesaria flexibilización de los ERTES que además se han
prorrogado ahora hasta finales de septiembre.
“El Gobierno ha demostrado su sensibilidad social al impulsar una
batería de medidas que protegen a la ciudadanía y no a unas élites.
Porque no todos los Gobiernos habrían hecho lo mismo. Esta protección
social sin precedentes se ha hecho por la voluntad de un Gobierno
progresista. Ya sabemos, en cambio, cuáles son las recetas de la derecha
para salir de una crisis: recortes, despido barato, reducción salarial y
eliminación de derechos”, advierte.
Susana Díaz reclama a la Junta apoyo para el turismo de interior: “Es el gran olvidado”.
 |
Susana Díaz, durante su visita de hoy a Baeza. Foto: PSOE. |
La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, reclamó hoy a la Junta
de Andalucía que apoye el turismo de interior en esta atípica campaña
estival y advirtió que hasta el momento este sector es “el gran
olvidado” por parte del Gobierno andaluz. “Estamos en condiciones de
seguir liderando el escaparate del turismo de sol y playa, de interior,
de nieve, el gastronómico, el cultural, el de naturaleza… Pero la Junta
tiene que acompañar al sector del turismo de interior y escuchar a los
ayuntamientos, porque se necesitan más recursos y más apoyo”, apuntó.
Díaz, que se ha reunido en Úbeda con empresarios turísticos de la
provincia y posteriormente en Baeza con alcaldes y alcaldesas de
municipios turísticos, recordó que la única medida acordada por la Junta
ha sido la “controvertida” iniciativa de los vigilantes de playa y que
no se contemplan medidas para el turismo de interior. Por ello le pidió a
la Junta que destine 35 millones de euros para infraestructuras
turísticas de todo tipo, 35 millones que se gestionen a través de los
ayuntamientos, para que sean ellos los que “desde la cercanía puedan
ayudar a cumplir con los requisitos sanitarios y de distancia social que
se requieren”.
“El turismo de interior necesita apoyo, incentivos y avales. Por un
lado con los empresarios, que están manteniendo el sector y van a abrir
sus puertas compitiendo como destino seguro, saludable y de calidad. Y
por otro lado, con los ayuntamientos, que lo están haciendo posible en
un tiempo récord”, señaló.
Asimismo, abogó por un apoyo especial para pymes y pequeños
establecimientos, ya que aunque es positiva la prórroga de los ERTE
hasta el 30 de septiembre acordada por el Gobierno de España, la Junta
debería impulsar medidas complementarias para quienes no puedan competir
en estas condiciones.
Díaz también exigió un esfuerzo para que todos los rincones de la
comunidad autónoma cuenten “con centros de salud abiertos todo el día”
ante los posiblemente inevitables brotes que puedan producirse como
consecuencia de la movilidad. “No es una buena noticia que la Junta no
haya contratado al total de sanitarios que permitían las ayudas del
Gobierno de España. Estamos por debajo de la media autorizada, con una
cifra muy similar a la del año pasado, cuando no había coronavirus. Por
tanto, es insuficiente. Tiene que haber más recursos sanitarios ante una
temporada estival que no es normal”, argumentó.
La responsable socialista consideró que esta temporada “no está
completa si no se le presta apoyo al turismo de interior” y recordó en
este sentido que en los últimos años Andalucía ha liderado el turismo
nacional “gracias a su potente turismo de sol y playa, pero también
haciéndolo compatible con un sector que estaba rompiendo barreras, como
es el turismo de interior de naturaleza, de cultura, de gastronomía y de
todo lo que atesora la provincia de Jaén”. “La provincia que más había
disparado la subida de pernoctaciones y visitantes había sido la
provincia de Jaén”, subrayó al recordar los datos hechos públicos en las
últimas ediciones de Fitur.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco
Reyes, destacó el compromiso de los socialistas con el sector, al que ha
calificado como “uno de los más perjudicados por la pandemia”. Apuntó
que según las estimaciones de enero y febrero, todo indicaba que iba a
ser un año turístico bueno, pero la incidencia del Covid-19 ha mermado
estas expectativas.
No obstante, subrayó Reyes, “la ilusión está ahí en un sector
especialmente comprometido; por ello queremos escucharlos y saber cuáles
son sus inquietudes y necesidades”. Asimismo, continuó el secretario
general en Jaén, “pretendemos explicarles las iniciativas que ha habido
por parte del PSOE en Andalucía y por supuesto las medidas especiales
que ha puesto en marcha el Gobierno de España, que no se ha dejado
ningún sector sin atender”.
En concreto, Reyes señaló que este trabajo se ve reflejado “en una
provincia en la que hemos hecho un gran esfuerzo por la calidad y hemos
sido capaces de ponerlo en valor. Estamos en Úbeda y Baeza, que después
del nombramiento como ciudades Patrimonio de la Humanidad, supuso un
antes y un después en relación con el turismo en la provincia”.
Por último, explicó que el PSOE está luchando contra la
estacionalidad y por ensalzar el turismo de interior desde todos los
ámbitos: “no se puede dar un paso atrás en este sentido, sobre todo en
un momento como el que estamos viviendo”
El PSOE exige a la Junta que convoque ya la nueva ayuda europea de 7.000 euros a los agricultores afectados por la pandemia.
 |
La parlamentaria socialista Mercedes Gámez. Foto: PSOE. |
El PSOE de Jaén exige a la Junta de Andalucía que “se ponga las
pilas” y convoque de inmediato las ayudas directas para agricultores y
ganaderos que se han aprobado en el Parlamento europeo tras las
gestiones del Grupo Socialista.
La parlamentaria Mercedes Gámez afirma que estas ayudas especiales
para agricultores perjudicados por el Covid-19 son “una extraordinaria
noticia para nuestros olivareros, para nuestros ganaderos y para la
gente del campo en general”. “Ahora le toca una vez más el turno a la
Junta, que debe darse prisa para no desaprovechar esta oportunidad que
concede Europa”, apunta.
Gámez advierte que PP y Ciudadanos “no pueden perder ni un segundo
más” en la puesta en marcha de los trámites necesarios para que los
agricultores puedan obtener una nueva ayuda directa de hasta 7.000 euros
y de hasta 50.000 euros en el caso de pymes y cooperativas agrarias.
Esta ayuda viene a dar otro “balón de oxígeno” a nuestro sector
agrario, de manera que pueda compensar la caída de ingresos que muchos
productores han sufrido como consecuencia de la pandemia, a lo que hay
que sumar la complicada situación en la que ya se encontraban los
olivareros por culpa de los bajos precios.
“El Grupo Socialista tenía muy claro que Europa no podía dejar al
campo fuera de las medidas impulsadas contra la crisis económica, social
y laboral que ha provocado el coronavirus. Hemos logrado una ayuda muy
importante para el sector, que va a suponer un alivio para nuestros
olivareros y que les permitirá capear un poco mejor la situación”,
apunta.
Gámez recuerda que el Gobierno de España también ha impulsado ya
medidas de apoyo al sector del aceite y menciona la rebaja de módulos
del IRPF para olivareros, la rebaja del sello agrario para 70.000
trabajadores del campo, la reforma de la ley de la cadena alimentaria o
el decálogo de medidas que el Ministerio de Agricultura ha anunciado
para lograr la mejora de los precios y apoyar específicamente al olivar
tradicional.
Por el contrario, lamenta la “dejación de funciones” de la Junta de
Andalucía, que 3 meses y medio después de haberse declarado el Estado de
Alarma “no ha tenido la voluntad impulsar un plan de apoyo para el
campo andaluz”. En este sentido, recuerda la “poca sensibilidad”
demostrada por la Junta de derechas cuando aprobó unas ayudas de 300
euros a los autónomos y excluyó de la convocatoria a olivareros y
ganaderos.
Adelante Andalucía afirma que el Plan Aire de la Junta no da respuestas a las consecuencias socio-económicas provocadas por la Covid-19.
 |
La parlamentaria andaluza por Jaén, Mamen Barranco. Foto: IU. |
Carmen Barranco, parlamentaria por Jaén de Izquierda Unida en el
Grupo Adelante Andalucía, denuncia el recorte que, en relación con
anteriores planes de empleo de la Junta de Andalucía, supone el
denominado Plan para la Activación, Impulso y Recuperación del empleo
(AIRE). En concreto, la parlamentaria jiennense asegura que este Plan,
dotado con 15.589.186,68 euros para los 97 municipios de nuestra
provincia, recorta en 6.529.503,18 euros el montante del plan de empleo
de la Junta de Andalucía del año 2018, denominado «Iniciativas de
Cooperación Local 2018», y del que Jaén recibía 23.118.689,86 euros.
«En rigor, no se puede hablar, al referirnos al Plan AIRE, de un plan
de empleo de carácter extraordinario, puesto que sin pandemia, se
destinaban más recursos en ejercicios anteriores a la generación de
empleo, por lo que el esfuerzo presupuestario que hace el Gobierno
andaluz de PP y CS ni tiene en absoluto ese carácter extraordinario, ni
va a servir para modificar sustancialmente la realidad andaluza, marcada
por el fuerte impacto de la COVID-19 sobre el empleo y sobre las
condiciones de vida de los andaluces y andaluzas», ha señalado Barranco.
La parlamentaria de Adelante Andalucía señala que los Presupuestos de
la Junta para 2020 ya contemplaban un plan de empleo, por lo que no se
puede considerar el Plan AIRE como un instrumento de carácter
extraordinario, y mucho menos teniendo en cuenta que su dotación
económica es inferior a la de otros ejercicios, por más que el Gobierno
andaluz se empeñe en «venderlo» como una medida extraordinaria, ya que
no lo es en absoluto. “Todo ello -recalca Carmen Barranco- nos lleva a
considerar este Plan AIRE como una auténtica tomadura de pelo y
demuestra, una vez más, la falta de compromiso y de empatía del Gobierno
andaluz de la derecha para con los sectores sociales más desfavorecidos
y que con mayor crudeza están siendo castigados por los efectos de la
pandemia de la COVID 19″, concluye la parlamentaria jiennense.
El programa de reparto de alimentos del Ministerio de Agricultura atenderá a 26.000 personas en la provincia de Jaén.
 |
El senador socialista Jose Latorre. Foto: PSOE. |
El PSOE señala que cerca de 26.000 personas de la provincia
de Jaén serán atendidas por el programa de reparto de alimentos que el Gobierno
de España pone en marcha ahora para ayudar a las familias más vulnerables. El
senador Jose Latorre explica que se trata de una iniciativa del Ministerio de
Agricultura –el Programa 2020 de Ayuda Alimentaria a las personas más
desfavorecidas– que se va a llevar en cabo en toda España a lo largo de 3
fases.
“En esta primera fase, el Ministerio destina a Jaén más de
331.000 euros que se va a traducir en un reparto de más de 435.000 kilos de
comida”, apunta Latorre. La cesta contiene alimentos de carácter básico,
nutritivos y poco perecederos, como arroz, alubias cocidas, leche, aceite de
oliva, pasta, tomate frito o tarritos infantiles de fruta y pollo, entre otros.
El senador, miembro de la Comisión de Agricultura, señala
que la crisis del coronavirus “ha agudizado las dificultades de personas y
familias que estaban en situación de vulnerabilidad social” y valora que el
Gobierno de España siga impulsando medidas “para atenderlas en un momento muy
complicado”. Recuerda que “ésta es solo una medida más que viene a ayudar a
colectivos que lo están pasando especialmente mal” y que se suma a la batería
de iniciativas que el Gobierno de España ha impulsado desde el inicio de la
pandemia.
En este sentido, indica que desde la declaración del Estado
de Alarma se ha desplegado “un escudo social” sin precedentes, con la
aprobación de prestaciones extraordinarias por desempleo, la prohibición de los
desahucios, las ayudas al alquiler o la prohibición de los cortes de luz, agua
y gas.
A esto se le suma ahora el Ingreso Mínimo Vital, que va a
garantizar que todos los hogares cuenten con un ingreso mínimo de 461 euros que
puede alcanzar los 1.015 euros en función de la tipología de familia y sus
circunstancias. “Es una medida muy potente que va a contribuir al objetivo de que
nadie quede atrás por culpa de la pandemia y que a combatir situaciones de
pobreza y de desigualdad que un país como el nuestro no puede permitirse”,
destaca.
Latorre afirma que todas estas medidas están siendo posibles
porque hay un Gobierno progresista en España que “tiene sensibilidad social y
se preocupa de los problemas de la inmensa mayoría de la gente”. Advierte por
ello que “no todos los Gobiernos habrían actuado de la misma manera” y recuerda
que el PP lo demostró durante la crisis de 2012, cuando “abarató el despido,
recortó los salarios, eliminó ayudas al alquiler, rebajó las becas, paralizó la
Ley de Dependencia y redujo el poder adquisitivo de los pensionistas”.
Juanma Moreno anuncia el Plan AIRE con 165 millones de euros para crear 19.000 empleos en los municipios de Andalucía.
 |
El presidente de la Junta, Juanma Moreno. Foto: Junta de Andalucía. |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha
anunciado la puesta en marcha del Plan para la Activación, Impulso y
Recuperación del Empleo (Plan AIRE) que va a ser aire y oxígeno para
nuestra comunidad autónoma y que destinará 165 millones de euros a la
creación de alrededor de unos 19.000 nuevos empleos, en colaboración con
los ayuntamientos.
Esta iniciativa para el empleo se aprobará en el Consejo de
Gobierno del próximo martes y, según ha explicado, se trata de contratos de una
duración de entre seis y ocho meses para que los municipios andaluces puedan
sacar adelante distintos proyectos de recuperación tras la crisis
sanitaria. Unos proyectos que van desde el mantenimiento de espacios
públicos hasta la atención social, pasando por obras menores y servicios
públicos básicos y que dependerán de las necesidades más urgentes que haya a
nivel local.
"Hemos querido poner la lupa en las zonas con mayor
riesgo de despoblación de Andalucía para ayudar a que esos pueblos se reactiven
y sobrevivan. En concreto, a todos los que tienen menos de 3.000 habitantes y
también en las llamadas Zonas de Inversión Territorial Integrada, las ITI, de
Cádiz y Jaén. En definitiva, 165 millones de euros que van a suponer
oportunidades de empleo para nuestros parados y para nuestros municipios",
ha resaltado.
Durante su declaración tras la videoconferencia que ha
mantenido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el resto de
presidentes autonómicos, ha asegurado que esto, junto a los 3.000 auxiliares de
playa contratados para reforzar la prevención sanitaria en todos los
municipios costeros que empiezan a trabajar mañana, demuestran que
Andalucía está cumpliendo con sus compromisos y poniendo en marcha planes de
empleo, unos, promovidos directamente por la Junta, y otros, de la mano con los
ayuntamientos, buscando la máxima efectividad, apostando por la recuperación
del empleo y el relanzamiento de la actividad económica.
"En esta tarea necesitamos un mayor apoyo del Estado y,
es por eso, que reclamamos más recursos para llevar a cabo medidas para
fomentar el empleo o, al menos, que no nos quiten los recursos que ya teníamos
para este fin, como los 201 millones destinados a políticas activas de empleo
con los que ya no podemos contar", ha agregado.
El PSOE quiere acabar con el dinero en efectivo y pide en el Congreso eliminarlo de forma gradual.
 |
El PSOE quiere acabar con el dinero en efectivo. Foto: Antonio Marín. |
El PSOE llevará al Congreso una
proposición no de ley para que, a largo plazo, se termine con el pago en
efectivo, aprovechando que este método además ha quedado relegado a un segundo
plano con la crisis del coronavirus (el pago con tarjeta es más seguro para
evitar los contagios), aunque los socialistas no lo relacionan con este hecho,
sino para evitar prácticas delictivas.
El Boletín
del Congreso recoge hoy esta proposición no de ley del PSOE en la que se
contempla la transición entre una eliminación gradual del pago en efectivo
y su desaparición definitiva. La propuesta se enmarca dentro de las
medidas de prevención y erradicación del fraude fiscal.
Según adelanta El País, el nuevo límite para pagar en
efectivo se establecería en 1.000 euros, en vez de los 2.500 euros
actuales. El Partido Socialista se ha mostrado abierto al diálogo en la
Comisión de Hacienda donde se estudiará la viabilidad de dicha medida y las
posibles modificaciones que fueran pertinentes.
Izquierda Unida Lopera: “Ni consultorio ni residencia, entre las prioridades de la alcaldesa de Lopera”.
 |
Concejales de Izquierda Unida en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
En el pleno del pasado jueves 28 de mayo, la alcaldesa de
Lopera, Isabel Uceda, comenzó el pleno de una manera "jamás vista en democracia
en este Ayuntamiento". Uceda abrió el pleno reprochando al concejal de IU, Francisco
Jesús Sevilla, que hubiera interpuesto queja ante el Defensor del Pueblo para
poner en su conocimiento la situación de dejadez que padece el consultorio del
municipio y pedirle intermediación para que esta situación sea solventada por
parte de la administración competente (Junta de Andalucía). La alcaldesa de
Lopera denunció en pleno este hecho calificándolo como “actuación desleal” por
parte del concejal de IU. Uceda volvió a tomarse las actuaciones de Izquierda
Unida como un ataque hacia su persona. El concejal de IU respondió a la
alcaldesa añadiendo que “la queja se interpuso para buscar ayuda de otras
instituciones por el bien del municipio y que esto no hubiera hecho falta si
Uceda llevase a cabo ya, el consultorio que lleva 14 años prometiendo y que
todavía siguen esperando los vecinos de Lopera”.
Izquierda Unida, ha denunciado hasta en cuatro ocasiones en
el Parlamento Andaluz, la situación del consultorio que, incumple varias
normativas como por ejemplo la intimidad de los pacientes, la adaptación a
personas con movilidad reducida, o la intimidad en la sala de curas. Cabe
recordar que en 2017 la Junta de Andalucía concedió 137.000€ para el arreglo
del consultorio, el cual se llevaría en tres fases con una previsión de
finalización de “Julio de 2017”. De las actuaciones proyectadas sólo se ha llevado
a cabo a día de hoy, una primera fase que ha consistido en una “ampliación” de
una habitación como todo el municipio conoce, y con un coste de más de 60.000€.
En 2006 el gobierno de IU dejó comprometido y proyectado un
consultorio nuevo. Por su parte Isabel Uceda, ha reconocido recientemente
y tras catorce años sin hacer mención, en actos públicos o medios de
comunicación que “Lopera necesita un consultorio nuevo”,
declaraciones que cuanto menos, nos dejan boquiabiertos. “Uceda no quiere
consultorio ni mucho menos residencia, ella no quiere ningún proyecto que sea
idea de IU” -recuerdan los concejales de IU Lopera-. Cualquier vecino puede
entender esta reflexión. “Tras todo lo que hemos vivido en estos meses con el
COVID-19 consideramos más que nunca, necesario un consultorio adecuado,
accesible y a la altura de un municipio como Lopera”, añaden.
Nuestro Ayuntamiento dispone de un supuesto superávit
(ahorros) de 2 millones de euros, si la alcaldesa de Lopera quisiera el
bienestar de sus vecinos y quisiera de verdad un consultorio y una residencia
para nuestros mayores, tendríamos ambos servicios con el dinero de ese
superávit. El ejemplo más reciente lo tenemos en Villatorrres, dónde el alcalde
de IU va a destinar el superávit de 2019 (330.000€) a construir una residencia
para sus vecinos.
Satisfacción del PSOE por el ambicioso apoyo al aceite: “el Gobierno de España confirma que es el gran aliado del olivar”.
 |
El diputado socialista Juan Francisco Serrano. Foto: PSOE. |
El PSOE de Jaén valora el ambicioso paquete de medidas que
va a impulsar el Gobierno de España en colaboración con el sector y las
comunidades autónomas “para garantizar el futuro del sector del aceite de oliva
y, por tanto, la supervivencia del medio rural ligado a esta producción”.
“El Gobierno de Pedro Sánchez confirma que es el gran aliado
del aceite de oliva, del olivar y específicamente del olivar tradicional, al
que va a dedicar una atención especial. Es una extraordinaria noticia para la
provincia de Jaén, para sus pequeños y medianos municipios y para su miles de
olivareros y trabajadores del campo”, sentencia Juan Francisco Serrano.
El diputado socialista agradece “la implicación y el
compromiso” del ministro de Agricultura, que lleva meses “totalmente volcado en
buscar soluciones mano a mano con el sector que permitan superar la injusta
situación de precios que sufre”. Planas ha estado “en permanente contacto con
el sector, con todas las vías de diálogo abiertas, reuniéndose, dialogando,
escuchando y atendiendo las propuestas que le han ido haciendo”. Todas esas
reuniones culminan ahora “en una batería de iniciativas dirigidas al corazón
del sector, para proteger los precios, mejorar la calidad, intensificar la
promoción y apoyar con especial fuerza al olivar tradicional y al olivar
ecológico.
“Son medidas que denotan una apuesta contundente del
Gobierno de España por defender a nuestro aceite de oliva y una sensibilidad
especial para primar al olivar tradicional, que es menos rentable desde el
punto de vista económico pero que tiene una importancia fundamental para el
medio rural por su capacidad para fijar población al territorio”, argumenta.
Serrano destaca en este sentido que el Gobierno de Pedro
Sánchez propone iniciativas “muy potentes” en el marco de la próxima PAC, como
un programa específico de apoyo al sector del aceite, con fondos del primer
pilar y capacidad para regular la oferta e incentivar la calidad y la promoción.
También apuesta por apoyar al olivar tradicional a través de
la ayuda básica a la renta de la nueva PAC y de una reestructuración de este
sector con el objetivo de revalorizar su producción y reducir costes. De igual
modo, prevé incentivos para triplicar la superficie de olivar ecológico de cara
a 2030.
El diputado ve asimismo relevantes otras medidas como el
sistema de autorregulación voluntaria de la producción para las cooperativas,
que les permitirá inmovilizar hasta el 10% de su producción en campañas
elevadas para contribuir a la estabilidad de los precios.
“El fomento de la cosecha temprana, la nueva norma de
calidad para el aceite de oliva y el etiquetado para destacar los vírgenes
extra ligados al olivar tradicional son otras iniciativas de gran valor para
reforzar la calidad de nuestro oro líquido”, apunta Serrano.
Todo esto se complementa con un aumento del presupuesto para
realizar campañas internacionales de promoción para difundir el aceite como un
producto “de calidad, saludable e imprescindible para una dieta rica, sana y
equilibrada”.
Serrano valora la importancia de contar con un Gobierno
“comprometido” con el olivar y con la provincia de Jaén y recuerda “las
durísimas épocas sufridas con el PP, especialmente en la última PAC, cuando
diseñó un reparto de las ayudas donde todas las comunidades ganaban fondos
europeos a costa de Andalucía y especialmente del olivar y de la provincia de
Jaén”.
“Sólo en ayudas directas, perdimos 272 millones de euros, a
los que también habría que sumar el tajo que el PP le dio a los fondos de
desarrollo rural”, rememora Serrano, quien apunta por ello que el PP de Jaén
“tiene mucho que callar”.
Juanma Moreno anuncia que se repartirán 7,5 millones de mascarillas gratis a mayores, pensionistas y personas dependientes.
 |
Juanma Moreno, durante la videoconferencia con el presidente del Gobierno y sus homólogos autonómicos. Foto: Junta de Andalucía. |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha
anunciado el Plan Andaluz de Vigilancia y Prevención de Rebrotes, una
estrategia asesorada por expertos que se seguirá en nuestra comunidad autónoma
durante los próximos meses frente al Covid-19 y que será aprobado en el
Consejo de Gobierno del próximo martes. Este plan permitirá proteger a la
población frente al virus y facilitar la actividad económica y social de forma
segura respondiendo a los principios de la anticipación, trabajo en equipo,
responsabilidad y rigor.
Durante su declaración tras mantener una reunión por vía
telemática con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el resto de
presidentes autonómicos, ha explicado que este plan consistirá en una gran
red de vigilancia que estará alerta ante la aparición de cualquier atisbo de
rebrote o circunstancia anómala y que sus claves serán entre otras el
diagnóstico temprano de casos, el seguimiento clínico de los pacientes
infectados, la cuarentena y el aislamiento cuando sea necesario, el estudio del
comportamiento de la enfermedad y una total transparencia.
Además, Moreno, que ha señalado que este plan tendrá muy en
cuenta a las personas más vulnerables, ha anunciado que la Junta de
Andalucía va a poner a disposición de este colectivo en las farmacias de
nuestra comunidad autónoma un total de siete millones y medio de mascarillas
quirúrgicas, totalmente gratis, y que se podrán obtener con la sola
presentación de su tarjeta sanitaria.
"Una medida dirigida a nuestros mayores, pensionistas y
personas dependientes, dos millones y medio de andaluces, que necesitan una
mirada especial de sensibilidad y de humanidad por parte de su Gobierno",
ha agregado.
En este punto, ha incidido en que la acción del Gobierno
andaluz es la de aportar todas las garantías posibles, todos los medios
disponibles y todo el trabajo para reducir el riesgo de contagio tanto como sea
posible. El presidente andaluz ha apelado a la responsabilidad de
todos los andaluces ahora que todas las provincias van a pasar a la Fase 3.
Juanma Moreno anuncia un Plan de Empleo con los ayuntamientos dotado con 165 millones, que creará 19.000 puestos de trabajo.
 |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Foto: Junta de Andalucía. |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha
informado este jueves a las fuerzas políticas representadas en la Cámara del
Parlamento andaluz de la puesta en marcha de un Plan de Empleo con los
consistorios, con una inversión de 165 millones de euros, que promoverá la
creación de hasta 19.000 puestos de trabajo. Una medida que se suma a las ya
iniciadas por el Gobierno de Andalucía durante el Estado de Alarma por la
Covid-19 para intentar dar apoyo a los colectivos más vulnerables, al tiempo
que se reactiva la economía en la comunidad autónoma. Además, ha agradecido la
labor de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y a su
responsable, Rocío Blanco, para sacar adelante este proyecto con el objetivo de
recuperar parte del empleo destruido por esta crisis.
En este sentido, se ha referido a los 1.000 millones de
euros movilizados para dar liquidez a los autónomos, mutualistas y pymes, así
como a las ayudas dirigidas al pequeño comercio y a la artesanía para hacer
frente a la crisis, con un paquete de 11 millones de euros. También ha
recordado la Renta Mínima de Inserción Social de carácter extraordinario, a
percibir durante cinco meses y con un presupuesto de 10,5 millones, y las
‘Tarjetas monedero’, para garantizar el consumo de bienes de primera necesidad
a más de 20.000 familias vulnerables, «para que puedan vivir con dignidad», ha
dicho.
En la sesión de control al Gobierno celebrada en el
Parlamento andaluz, Moreno ha destacado el esfuerzo y el compromiso de su
Ejecutivo en la lucha contra el coronavirus y para la recuperación social y
económica de la comunidad autónoma. Así, ha señalado que han sido 229 las
disposiciones aprobadas. Entre ellas: 12 decretos-ley, 33 órdenes y 126
acuerdos de Consejo de Gobierno en los ámbitos sanitarios, social y económico.
Sicilia afirma que el Estado de Alarma consolidará los avances contra el virus y lamenta que el PP “se haya convertido en un peligro para la salud pública”.
 |
El diputado socialista Felipe Sicilia. Foto: PSOE. |
El diputado socialista Felipe Sicilia ve fundamental continuar con el
Estado de Alarma en España “para consolidar los notables avances” en la
lucha contra la pandemia y “no desperdiciar el esfuerzo y sacrificio de
la sociedad española en estos más de dos meses”. En este sentido,
lamenta que el PP “haya abandonado una vez más el sentido de Estado y se
haya lanzado por la senda de la irresponsabilidad al votar en
contra de la prórroga de este Estado de Alarma”. “Hoy el PP se ha
convertido en un peligro para la salud pública para la ciudadanía”,
advierte.
Sicilia reitera que el Estado de Alarma es “una herramienta
imprescindible” en estos momentos para reforzar los resultados que está
dando el confinamiento y que han permitido reducir la curva de contagios
a la mínima expresión. Subraya que estamos “ante un problema mundial,
el de una pandemia a la que por ahora sólo se puede hacer frente con
medidas de protección y prevención”, por lo que considera “muy grave” la
actitud de los partidos de la derecha.
Además, recuerda que “gracias al Estado de Alarma” unos 30.000
trabajadores de la provincia de Jaén están protegidos por los ERTEs, más
de 17.000 autónomos tienen prestación por cese de actividad, las
empresas tienen acceso a liquidez para poder afrontar pagos y miles de
familias pueden aplazar impuestos o tener ayudas para el alquiler o la
hipoteca de su vivienda.
“Levantar el Estado de Alarma ahora mismo habría sido una
irresponsabilidad histórica. No se puede jugar con un asunto tan serio
como éste, donde la vida y la salud de miles de compatriotas están en
juego. Y desde luego no se puede utilizar una emergencia sanitaria como
ésta, que afecta a todo el mundo, para intentar desgastar a un
Gobierno”, resume.
Sicilia señala que por desgracia “éstas son las derechas que nos han
tocado en España, unas derechas insensatas capaces de anteponer sus
intereses partidistas por delante de los intereses generales de toda una
nación”. Recuerda que ninguna oposición en el mundo “está haciendo este
uso tan mezquino de la pandemia”, incluso alentando movilizaciones en
la calle “que son un riesgo para la salud colectiva”. “El PP ha perdido
el norte completamente. Va a la deriva intentando dar caza a Vox en su
desquiciada carrera hacia el extremismo de derechas más radical”,
lamenta.
El diputado socialista señala que el Gobierno de España “seguirá
trabajando como hasta ahora, volcado en atajar la crisis sanitaria y en
seguir desarrollando las medidas del plan de choque para proteger a la
ciudadanía, trabajadores, familias y autónomos, de la crisis económica
derivada de la pandemia”. “Hay que mantener el virus a raya y, al mismo
tiempo, continuar ayudando a la sociedad española y a sus sectores
productivos con el escudo social que estamos desplegando en estas
semanas, con prestaciones extraordinarias, aplazamiento de impuestos,
líneas de avales, moratorias de hipotecas o prohibición de los cortes de
luz y agua, por citar sólo algunos ejemplos”, apostilla.
El Gobierno andaluz anuncia nuevos incentivos para ayudar al alquiler de los locales de los autónomos andaluces.
 |
La consejera Rocío Blanco durante la videoconferencia. Foto: Junta de Andalucía. |
La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco,
ha participado este jueves en un coloquio online, organizado por ABC y
Garántia, en el que ha anunciado una nueva medida de apoyo a los
autónomos andaluces. En concreto, se trata de una ayuda económica que
permitirá a los trabajadores por cuenta propia hacer frente el pago de
alquiler del local en el que el autónomo tenga establecida su actividad.
Se pretende, con este incentivo, ayudar al mantenimiento y continuidad
de la actividad económica de las personas trabajadoras autónomas,
especialmente en esta nueva fase de reapertura de los negocios.
La consejera Rocío Blanco, que ha participado por videoconferencia
tras la introducción del presidente de la CEA, Javier González de Lara,
ha destacado que, a pesar de la importante aportación de los
trabajadores autónomos a la economía andaluza, éstos se encuentran ahora
en la crítica situación de mantenerse en la actividad y evitar el
cierre definitivo de sus negocios. Y entre las principales dificultades
con las que se enfrentan en estos momentos está la falta de liquidez,
para poder pagar el alquiler y suministros anteriores sin haber generado
ingresos, así como para pagar a sus trabajadores, porque el volumen de
sus negocios ha decrecido o casi desaparecido.
De ahí que la Junta de Andalucía haya activado medidas concretas de
apoyo a pymes y autónomos, como los microcréditos de 9.000 a 15.000
euros en condiciones excepcionales, gracias al acuerdo firmado con
Garántia, o las ayudas de 300 euros para poder hacer frente a gastos
inmediatos, como son el pago de la cuota de la Seguridad Social.
Con esta nueva ayuda, que se encuentra en estos momentos en estudio,
la Junta de Andalucía quiere apoyar a los autónomos andaluces con una
nueva inyección de liquidez para el pago del alquiler de sus locales, y
así puedan retomar con menos dificultad la actividad de sus negocios.
Rocío Blanco ha explicado que se está analizando la dotación
presupuestaria para esta nueva línea de incentivos, si bien ha
adelantado que será una solicitud sencilla, que conllevará un pago
único, y que el beneficiario tendrá que realizar una declaración
responsable de tener un contrato de arrendamiento del local de negocio.
Esta declaración se comprobará con la base de datos de la Agencia de
Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, AVRA, que es donde están
depositados los contratos de alquiler en la comunidad autónoma.
El PP de Jaén exige a Reyes que amplíe el plazo para pagar impuestos hasta al menos mediados del mes de noviembre.
 |
El portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Jaén, Miguel Contreras. Foto: PP. |
El portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Jaén, Miguel
Contreras, ha exigido a Francisco Reyes que como presidente de la
Diputación debe “ampliar el plazo del periodo voluntario de pago de los
impuestos que gestiona, es decir del IBI o Contribución y del impuesto
de vehículos (IVTM), y debe hacerlo porque así lo prometieron y además
sería una forma de demostrar su compromiso para ayudar a las familias,
empresarios y autónomos”.
El dirigente popular ha recordado que “por mucho que el PSOE quiera
negarlo, deben asumir que ellos desde el ente provincial gestionan estos
impuestos de 93 municipios y por lo tanto son los únicos que deciden
cuando se cobran”. En este sentido los populares han pedido a Reyes y a
los socialistas que “se dejen de echar balones fuera y pidan perdón por
haber pasado al cobro en los primeros días de mayo miles de recibos de
la Contribución y del impuesto de vehículos a quienes tenían
domiciliados esos impuestos. Ellos son los que decidieron cobrarlos en
mayo”.
Contreras ha recordado que en la Resolución de la Diputación del
pasado 18 de marzo se acordó ampliar el periodo de pago voluntario hasta
el 7 de septiembre “y de esta decisión bien que se pusieron la medalla
los socialistas, pero en esa misma Resolución también fijaban que los
domiciliados los iban a cobrar en mayo y eso ya no les interesa
asumirlo, pero es la realidad y aún no han pedido perdón”.
De igual forma el portavoz del PP de Jaén en el ente provincial ha
instado a Reyes a que esta misma semana “debería de dar las órdenes para
que se amplíe el periodo de pago voluntario de los impuestos hasta
mediados de noviembre y así cumpliría con su promesa”. Dicha exigencia
de los populares se basa en la propia Resolución que firmó la Diputación
a mediados de marzo, ya que “reconocían que se podría ampliar el plazo
para pagar si se ampliaba el estado de alarma, pues bien desde entonces
hasta ahora se ha ampliado dos meses el estado de alarma y sin embargo
Reyes se ha olvidado de cumplir con lo prometido, por eso tenemos que
recordárselo desde el PP”.
Contreras ha indicado que “no es de justicia que haya trabajadores en
ERTEs y sin cobrar, familias pasándolo muy mal y sin apenas recursos
para comer, autónomos sin ingresos o con muchos menos ingresos de los
habituales, empresas sin actividad y que sin embargo Reyes sólo piense
en recaudar y llenar las arcas de la Diputación”. Los populares han
insistido en que esta misma semana, antes de que se vuelva a entrar en
otro nuevo periodo de estado de alarma “la Diputación debe aprobar la
ampliación del periodo de pago voluntario hasta al menos mediados de
noviembre y de igual forma le exigimos que las liquidaciones y las
sanciones emitidas y notificadas en este periodo pospongan su fecha
limite de pago hasta final de año y que los fraccionamientos de
impuestos también vean ampliado su periodo de pago con fecha limite del
31 de diciembre”.
Para el PP de Jaén no es excusa que Reyes diga que la Diputación
tiene que recaudar porque tiene que garantizar las entregas a cuenta a
los Ayuntamientos, ya que eso “está garantizado al haber otorgado el
ente provincial un préstamo de 50 millones de euros al Servicio de
Gestión y Recaudación, por lo que los Ayuntamientos tienen garantizado
que mensualmente van a recibir los fondos que venían recibiendo a cuenta
de sus impuestos”.
Malestar entre los alcaldes socialistas por la apertura de los colegios el próximo lunes.
 |
El secretario de Política Municipal del PSOE de Jaén, Jose Latorre. Foto: PSOE. |
Alcaldes y alcaldesas socialistas de la provincia de Jaén
han remitido una carta a la Junta en la que manifiestan su “malestar” y
“profundo desacuerdo” con la orden que ha dado la Consejería de Educación de
abrir “improvisadamente” los colegios el próximo lunes “sin un plan riguroso,
sin una planificación consensuada y sin apenas implicación de la Junta, que
escurre el bulto de mala manera y descarga toda la responsabilidad sobre
directores y alcaldes”.
El secretario de Política Municipal del PSOE de Jaén, Jose
Latorre, explica que los alcaldes y alcaldesas “no salen de su asombro ante la
increíble irresponsabilidad de la Junta de Andalucía”, que ha dictaminado la
apertura de centros “dando instrucciones a diestro y siniestro sin facilitar recursos,
sin apenas tiempo para poder ejecutarlas y por tanto con una gran inseguridad”.
“Nuestros alcaldes y alcaldesas han trasladado por carta al
consejero Imbroda su rechazo a esta forma de proceder y le han exigido que
rectifique, que regule la apertura de colegios con una planificación dialogada
y consensuada, aportando recursos técnicos y humanos tanto a los centros como a
los ayuntamientos, para poder abrir las instalaciones con la máxima seguridad y
con las mayores garantías de protección para todo el mundo”, detalla.
Latorre califica de “demencial” que la Junta “les diga a los
directores de los colegios que se conviertan en técnicos de prevención de
riesgos laborales, asumiendo funciones que son de la absoluta competencia de la
Consejería”.
“Es increíble que se les encomiende la adquisición de
materiales de protección a los equipos directivos de los colegios, materiales
de protección que, como todos sabemos, están resultando de adquisición bastante
compleja incluso para las administraciones. En cualquier caso, es la Junta la
que debería proporcionarlos”, sentencia.
El responsable socialista comprende la “preocupación” de
alcaldes y alcaldesas ante esta “improvisación” de la Consejería de Educación,
una improvisación que “supone un evidente riesgo para la salud de trabajadores
y familias” y que desde luego “no se corresponde con la responsabilidad que
tiene que asumir la administración autonómica”. “Una vez más, la Junta se quita
de en medio y lanza la pelota a otros tejados con una actitud verdaderamente
reprochable”, resume.
Latorre reitera que alcaldes y alcaldesas socialistas
“mantienen su mano tendida para colaborar dentro de un marco de lealtad
institucional” tanto en éste como en cualquier otro asunto, “siempre en aras de
proteger a nuestros vecinos y vecinas y en este caso al personal docente
y administrativo de los centros educativos”. “Pero esta cooperación no puede
suponer un trágala donde se asuman responsabilidades que le corresponden a la
Junta de Andalucía”, apostilla.
El PSOE aplaude el municipalismo de la Diputación al repartir su fondo social entre los 91 municipios de la provincia.
 |
El secretario de Política Municipal del PSOE de Jaén, José Latorre. Foto: PSOE. |
El PSOE de Jaén aplaude la decisión
de la Diputación Provincial de repartir los 1,2 millones de euros que
le correspondían del Fondo Social Extraordinario del Gobierno de España a
los 91 municipios de menos de 20.000 habitantes que no habían entrado
en la distribución diseñada por la Junta de Andalucía.
El secretario de Política Municipal del PSOE de Jaén, Jose Latorre,
valora el gesto de la Diputación al destinar ese dinero íntegramente, y
de manera proporcional, a los propios municipios para que éstos puedan
hacer frente a gastos extraordinarios motivados por la crisis sanitaria
del coronavirus.
Latorre indica que “nuevamente los socialistas realizamos un
ejercicio municipalismo allí donde gobernamos”. Recuerda que la Junta
había distribuido los 2 millones de euros del Gobierno de España entre
la Diputación y los 6 municipios mayores de 20.000 habitantes. Y ahora
la Diputación “renuncia a destinar su parte a gastos propios y la remite
directamente a los 91 ayuntamientos que habían quedado fuera del
reparto por decisión de la Junta”.
“Es un acierto que compartimos plenamente desde el PSOE de Jaén por
cuanto supone compromiso, confianza y respaldo pleno a nuestros
ayuntamientos, sean del color que sean, a su autonomía y a su capacidad
de atender con la mayor eficacia a los vecinos y vecinas, como
administración más cercana que es”, argumenta.
El responsable socialista subraya en este sentido que “son los
propios ayuntamientos, con sus alcaldes y alcaldesas a la cabeza, los
que mejor conocen las circunstancias de sus municipios, los que mejor
conocen sus necesidades y los que indudablemente con más motivo
necesitan de la ayuda especial del resto de administraciones”. “Su
trabajo es imprescindible y muchas veces insustituible. Por eso, todo el
apoyo que reciban y todos los recursos que puedan llegarles son
verdaderamente fundamentales”, destaca.
Latorre agradece por tanto esta decisión a la Diputación Provincial,
al tiempo que también agradece el origen de estos fondos
extraordinarios, que proceden del Gobierno de España, una iniciativa que
ha permitido la llegada de 52 millones de euros a Andalucía “para
cubrir gastos derivados de la pandemia y reforzar especialmente los
servicios sociales municipales que tanto y tan bueno están haciendo por
nuestros vecinos y vecinas en estas semanas”.
El responsable socialista lamenta que de los 52 millones de euros, la
Junta sólo decidiera en primer lugar destinar 32 millones a los
ayuntamientos y diputaciones, cifra que “acabó recortando en otros 3
millones”. “Al final sólo vienen 29 millones de euros a los
ayuntamientos andaluces, 2,1 millones de ellos en el caso de la
provincia de Jaén. El resto se lo ha quedado la Junta. Estaría bien que
Moreno Bonilla tomara nota del compromiso que han demostrado tanto el
Gobierno de España como nuestra Diputación Provincial”, sentencia.
Juanma Moreno propone al Gobierno central que 30 de los 33 distritos sanitarios andaluces pasen a la fase 1 de la desescalada.
 |
El presidente de la Junta, Juanma Moreno. Foto: Junta de Andalucía. |
El presidente de la Junta de Andalucía,
Juanma Moreno, ha anunciado que la propuesta de la desescalada en
Andalucía remitida al Gobierno central incluye que las ocho provincias
andaluzas y 30 de los 33 distritos sanitarios evolucionen hacia la fase 1 de
desconfinamiento.
Durante su intervención en la sesión de control del
Parlamento andaluz, Moreno ha afirmado que la pandemia del COVID-19 está
generando graves consecuencias no sólo en el ámbito sanitario, sino también en
el ámbito económico y social, ante lo que ha abogado por estar alerta y seguir
anticipándose para poder así, en la medida de lo posible, minimizar sus efectos
y consecuencias en nuestra comunidad autónoma.
De esta manera, ha insistido en que en el ámbito sanitario
el papel de la atención primaria va a ser clave en materia de prevención y
detección ante lo que ha indicado que se van a mantener de forma extraordinaria
algunas infraestructuras sanitarias que sean necesarias y que se seguirá
contando mientras no haya vacunas con un Plan centinela para estar preparados
en caso de que pueda producirse un nuevo brote.
Además, ha destacado las consecuencias que esta pandemia
tendrá en el ámbito económico y también se ha referido a las importantes
pérdidas de ingresos que ésta puede suponer para los comercios, los bares y
restaurantes. Es por ello que ha resaltado algunas de las medidas aprobadas por
el Gobierno andaluz como es la aprobación de una convocatoria de ayudas
públicas por valor de 10,9 millones de euros destinadas fundamentalmente al
pequeño comercio y que tiene como objetivo financiar actuaciones necesarias
para afrontar con garantías el desconfinamiento.
Moreno, que también ha hecho alusión a otros sectores que se
han visto afectados como es el del turismo, la automoción o la aeronáutica, ha
asegurado que la salida de la crisis se debe hacer de la mano del sector
privado y es que ha puntualizado que el principal problema de las empresas en
esta crisis económica es la falta de liquidez.
Al respecto, ha especificado que el Gobierno andaluz ha
movilizado 600 millones de euros en avales para pymes y autónomos y se
ha reforzado con una nueva partida de 51 millones de euros para que las pymes,
los autónomos y los mutualistas andaluces reduzcan al mínimo el coste de los
préstamos.
El presidente andaluz, que ha incidido en que los autónomos
son una prioridad para su Gobierno, ha manifestado que son 60.000 los
autónomos y los mutualistas que se han beneficiado de la ayuda de 300 euros
y ha destacado la puesta en marcha una nueva línea de microcréditos entre 9.000
y 15.000 euros para éstos.
Isabel Uceda lamenta los datos de paro y reitera que los planes de reconstrucción deberán tener el empleo como un eje fundamental.
 |
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Isabel Uceda. Foto: PSOE. |
La secretaria de Empleo del PSOE de
Jaén, Isabel Uceda, lamenta las cifras negativas de paro registradas
por el efecto del coronavirus y reitera que los planes que se pongan en
marcha para la reconstrucción del país “tendrán que tener el empleo como
un eje fundamental”. “La provincia de Jaén tiene más de 63.000 parados a
los que habrá que dar una respuesta potente y coordinada desde las
administraciones”, apunta.
Uceda afirma que el Gobierno de España “se ha movido con acierto”
durante estas semanas al promover medidas de protección para
trabajadores, autónomos y empresas, y considera especialmente relevante
la aprobación de prestaciones extraordinarias por desempleo y cese de
actividad, medidas que buscan “asegurar ingresos, proteger a las
familias y evitar que nadie quede atrás como consecuencia de la
pandemia”.
La responsable socialista lamenta que la Junta de Andalucía “no haya
acompañado hasta el momento las actuaciones impulsadas por el Gobierno
de España” y vuelve a solicitar por ello a Moreno Bonilla “más
compromiso, más medidas y más recursos” para los sectores afectados. “En
la provincia de Jaén hay 6.000 empresas y 32.000 trabajadores afectados
por ERTE’s que están esperando una reacción de la Junta de Andalucía”,
señala.
Felipe López exige a la Junta más agilidad y planes de apoyo para el empleo, el turismo, hostelería, jóvenes y autónomos.
 |
El parlamentario socialista Felipe López. Foto: PSOE. |
El parlamentario socialista Felipe López exige a la Junta de
Andalucía que impulse planes por el empleo y acciones específicas de
apoyo para sectores como el turismo, la hostelería, los jóvenes, los
autónomos, las pymes y el campo.
López pone el ejemplo concreto de la provincia de Jaén, con 6.300
expedientes de regulación de empleo temporal y más de 32.000
trabajadores afectados como consecuencia del coronavirus: “Empresas y
trabajadores de Jaén están esperando una reacción del Gobierno andaluz,
con inversión pública y medidas de calado para proteger nuestro tejido
productivo”.
El parlamentario afirma en este sentido que “el Gobierno de España ha
puesto en marcha un plan de choque histórico para paliar los efectos
socioeconómicos de la pandemia, mientras que la Junta ha dejado pasar el
tiempo sin tomar iniciativas de peso para esos sectores que necesitan
ayuda para adaptarse a la nueva realidad que sufrimos”.
López señala que “la falta de pulso de la Junta es dramática” y le
recuerda que hace varias semanas el PSOE-A ya le propuso destinar 5.000
millones de euros procedentes de fondos europeos a un programa de
actuaciones que respaldara a los sectores más afectados y que
contribuyera a ir sentando las bases de la recuperación. Sin embargo, la
Junta “ha tardado un mes y medio en recoger el guante”, por lo que “se
ha perdido un tiempo precioso para haber aprobado acciones de peso” y le
reclama ahora “la máxima agilidad posible”.
El parlamentario lamenta que la Junta se haya dedicado en estas
semanas al autobombo, “a derrochar dinero público en publirreportajes,
con más de 8 millones de euros despilfarrados en asegurar que su gestión
es muy buena”. “Mientras tanto, las empresas han estado abandonadas,
los autónomos no tienen medidas adicionales, los profesionales
sanitarios tienen la tasa de infección más alta de España y encima el
SAS no para de retirar lotes de mascarillas defectuosas”, resume.
López vuelve a exigir a Moreno Bonilla que “abandone la deslealtad
institucional, que se ponga las pilas, que reconozca el buen trabajo que
se está haciendo desde el Gobierno y que tome buena nota de las medidas
que está impulsando Pedro Sánchez, con un esfuerzo sin precedentes para
proteger a todos los colectivos vulnerables”.
Cita como ejemplo la batería de medidas de apoyo a los autónomos, con
prestaciones extraordinarias por cese de actividad, aplazamiento de
impuestos, moratoria de hipotecas y de alquileres de oficinas y locales,
o aplazamiento del pago de facturas de electricidad y gas, entre otras.
Sólo en la provincia de Jaén, cerca de 17.000 autónomos perciben ya la
prestación extraordinaria. Por el contrario, la Junta mantiene
desactivadas prácticamente todas las líneas de ayudas a los autónomos y
sólo ha aprobado una medida para este colectivo, que consiste en una
única ayuda de 300 euros de la que sólo se puede beneficiar el 25% de
estos trabajadores.
También recuerda que el Gobierno de España ha rebajado el módulo del
IRPF para los olivareros y ha reducido el sello agrario para más de
70.000 trabajadores del campo de la provincia, medidas que la Junta
“podría complementar si tuviera la voluntad política necesaria para
hacerlo”, apostilla.
Juan Marín anuncia seis millones de euros en ayudas para municipios de 1.501 a 5.000 habitantes.
 |
Juan Marín, durante su intervención ante la Diputación Permanente del Parlamento. Foto: Junta de Andalucía. |
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y
consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local,
Juan Marín, ha anunciado en la Diputación Permanente del Parlamento andaluz
que el Consejo de Gobierno de la próxima semana aprobará un paquete de ayudas
de seis millones de euros para municipios de 1.501 a 5.000 habitantes destinado
a hacer frente a gastos ocasionados por la crisis sanitaria.
Se beneficiarán de esta medida 240 localidades y siete entidades locales autónomas (ELA). Esta
línea de subvención se suma a la otorgada hace dos semanas para municipios de
hasta 1.500 habitantes por valor de cuatro millones de euros. Por tanto, la
Dirección General de Administración Local ha impulsado ayudas por una cuantía de 10 millones de euros que
benefician a 527 municipios y 35 entidades locales, 562 de las 820
localidades existentes de Andalucía, un 68,64% del total.
Marín ha comparecido ante la Diputación Permanente para
solicitar la convalidación del Decreto ley
9/2020 que aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en su
sesión del pasado 15 de abril, que recoge diferentes medidas en el ámbito
económico y social como consecuencias del coronavirus.
Para Marín, "la
ayuda a autónomos nace a partir de fondos propios de la Junta con el objetivo
de dar respuesta a las circunstancias económicas excepcionales que
están dañado a estos trabajadores, que han visto reducidos de forma drástica
sus ingresos y tienen que seguir haciendo frente a todos los gastos que genera
su actividad".
La medida cuenta con
50 millones de euros de presupuesto y tiene previsto llegar a más de 160.000
autónomos (entre los que se incluyen 38.000 mutualistas) que
recibirán un pago de 300 euros en un único pago.
Desde el pasado 17 abril se empezaron a recibir las
solicitudes y a día de hoy -viernes, 24 de abril- se han registrado 47.919. El plazo de finalización para recurrir a esta ayuda finalizará 15 días
después de que se dé por finalizado el estado de alarma o hasta
que se haya agotado la consignación presupuestaria.
Para ser beneficiario es necesario ser trabajador por cuenta
propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía, y estar afiliado al
Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o
Autónomos, o en la mutualidad correspondiente, en la fecha de la entrada en
vigor del estado de alarma.
Esto significa que además, se incluye a los mutualistas,
también trabajadores autónomos, y que sin embargo; han quedado excluidos de las
ayudas del Gobierno. La tramitación de
la ayuda es telemática de forma obligatoria, facilitándola y haciéndola
"más ágil y rápida".
Salvador IIla: "La salida de los menores a partir del domingo es también una medida de equidad".
 |
El ministro de Sanidad, Salvador Illa. Foto: Ministerio de Sanidad. |
Los menores de 14
años podrán dar paseos controlados,
acompañados de un adulto durante una hora al día,
entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche, a una
distancia de un kilómetro alrededor de su domicilio y sin
acceder a zonas de columpios e instalaciones deportivas. El
ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado hoy en su
comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo que
aprobará una Orden para que desde el próximo domingo
26 de abril esta medida de alivio sea posible.
"Estas salidas controladas tienen múltiples efectos
beneficiosos para los menores, tanto a nivel físico, como
emocional; especialmente para aquellos que viven en hogares
más vulnerables, porque no en todos los hogares tienen las
mismas condiciones ni todos los estilos de vida son iguales. Por
tanto, esta medida es también una medida de equidad", ha
subrayado Illa.
Por otra parte, los portavoces de Policía Nacional y Guardia Civil han agradecido hoy la
importante colaboración ciudadana que reciben en las labores que
tienen encomendadas con motivo del estado de alarma, en particular el
apoyo y protección al personal sanitario y a los colectivos sociales más
vulnerables, como las personas mayores.
Andalucía trabaja en un protocolo de desescalada por municipios y comarcas menos afectadas.
 |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Foto: Junta de Andalucía. |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado
este domingo que Andalucía está en condiciones para afrontar un
desconfinamiento progresivo, gradual por zonas y respetando las medidas
decretadas de distanciamiento social. En este sentido, ha recalcado que
hay zonas y comarcas de la comunidad autónoma que pueden estar entre los
primeros territorios en los que se decrete el fin progresivo de las
medidas de confinamiento.
Y es que, según ha dicho, si en Andalucía se cumplen criterios
sanitarios como la baja incidencia del virus, la capacidad de los
hospitales andaluces de garantizar la respuesta sanitaria con camas y
profesionales suficientes y la responsabilidad demostrada de los
andaluces en el cumplimiento de las medidas de prevención, «podemos ir
recuperando progresivamente la actividad, y debería ser así». «Si hemos
sido capaces de anticiparnos a la incidencia del virus, podemos también
anticiparnos a la reactivación económica», ha apostillado.
En la comparecencia informativa tras la sexta videoconferencia con el
presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y los presidentes del
resto de comunidades autónomas, Moreno ha expuesto que las medidas de
desconfinamiento deben ser progresivas y deben empezar por las zonas
donde hay menor incidencia del coronavirus. Punto en el que ha detallado
la situación de la comunidad autónoma respecto a la enfermedad. A día
de hoy, hay registrados en Andalucía 11.425 casos confirmados, el 5,7%
del total en España. Esto significa que la incidencia acumulada por cada
100.000 habitantes es de 34 casos, siendo la media española 138 por
cada 100.000 habitantes. De este modo, Andalucía se encuentra entre las
cinco comunidades con una incidencia menor del coronavirus, incluidas
Ceuta y Melilla.
En cuanto a los hospitales andaluces, hay 1.133 personas ingresadas,
un 60% menos que en el momento de mayor incidencia del virus, a finales
de marzo, y en las UCI permanecen ingresados 289 andaluces, 687 en total
desde el comienzo de la crisis sanitaria. «Cada vez es más evidente que
dejamos atrás el pico de máxima presión asistencial que, según nuestros
expertos, alcanzamos el 31 de marzo», ha añadido.
Seguidamente, ha lamentado el fallecimiento de 993 personas a causa
del coronavirus en Andalucía. A ellos, a los que «tristemente» han
perdido la vida y otros tantos están luchando contra la enfermedad,
Moreno ha propuesto rendir homenaje. En esta línea, ha explicado su
intención de abordar de forma inminente con los ayuntamientos y
diputaciones, a través de la Federación Andaluza de Municipios y
Provincias, la planificación para rendir tributo y homenaje público y
oficial en Andalucía.
Hecho este inciso, ha destacado que ya son tres veces más las
personas recuperadas que el de personas fallecidas. En concreto, 3.116
andaluces que ya han superado la enfermedad. «Estamos poniendo todo
nuestro esfuerzo en intentar siempre ir un paso por delante. En
anticiparnos al coronavirus y sus efectos. Nuestro sistema sanitario ha
sabido dar la respuesta más adecuada con cada escenario. Nuestros
profesionales sanitarios están dando toda una lección de preparación,
entrega y sacrificio. Y con todos estos datos -ha añadido-, a la vista
del anuncio hecho por el presidente del Gobierno, en Andalucía estamos
en condiciones de afrontar un desconfinamiento progresivo y gradual por
zonas».
Moreno ha querido dejar claro que ese regreso paulatino a la
normalidad se ha de hacer con todas las garantías que impidan nuevos
repuntes de contagio. De hecho, ha reclamado a Sánchez un criterio, más
información sobre la desescalada y una explicación sobre las garantías
que se van a establecer para la salida de los menores a la calle.
«Coincido con la necesidad de dar una pequeña válvula de escape a los
más pequeños, que están sufriendo especialmente el estar encerrados en
casa. Pero siempre con el máximo control y seguridad desde el punto de
vista sanitario», ha apuntado.
IU pide medidas extraordinarias para ayudar a familias y autónomos de Lopera.
 |
Sede de Izquierda Unida de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El pasado día 6 de abril, el grupo municipal de Izquierda
Unida Lopera, registró una petición al equipo de gobierno para ayudar a paliar
las consecuencias económicas que la crisis del Covid-19 cause en el municipio.
En dicha petición reza lo siguiente:
“La grave situación que golpea nuestro Estado hace que
las administraciones públicas deban de estar a la altura para frenar el impacto
económico que sufrirán las Pymes, familias y en particular las personas más
vulnerables como quienes están en desempleo o han sufrido un ERTE.
No debemos olvidarnos de las familias loperanas que hoy
están confinadas en sus casas y que no reciben ingresos pero los gastos básicos
siguen estando presentes. Esos gastos básicos pueden ser hipotecas, luz, agua,
alimentos e impuestos.
Apoyamos totalmente las medidas sociales y económicas que
el Gobierno estatal está llevando a cabo, pero somos nosotros quienes debemos
ser el primer escudo de nuestro pueblo para no dejarles caer y ayudar en la
medida de lo posible a paliar la situación y hacer frente a esos gastos básicos
antes enumerados.
Nuestro ayuntamiento posee recursos suficientes para
afrontar esta situación extraordinaria, partidas como Cultura, Festejos, no van
a verse muy afectadas durante este ejercicio por la situación actual. Además,
según las informaciones de tesorería que nos facilita, este ayuntamiento posee
un superávit de más de 2 millones de euros, por lo que con estas circunstancias
pedimos a la Alcaldía de Lopera adopte medidas extraordinarias”.
Entre esas medidas se encuentran ayudas para las familias
( bajar los impuestos locales (IBI Urbana, agua) en el año 2021. Ayuda social
extraordinaria, para familias sin ningún ingreso, o que hayan sufrido un ERTE,
durante la situación de Alarma Sanitaria, para facilitarles el pago de
impuestos, compra de comida, luz, etc )
Para autónomos (Ayuda para pagar la mitad de la cuota
de autónomos del mes de Marzo y Abril, ya que la mayoría de las empresas del
municipio no han podido abrir durante la mitad de estos dos meses.
- Microcréditos para autónomos a interés 0% para apoyar los
comercios locales y autónomos.
- Exención del pago de tasa por mercadillo mientras dure la
alerta sanitaria.
- Compromiso por escrito, de que todos los contratos de
obras y servicios menores a ejecutar en los próximos 12 meses, serán contratos
con las empresas locales.)
El citado documento acaba señalando “Si conseguimos defender
y mantener el nivel económico de nuestro pueblo y de las familias,
conseguiremos paliar de forma visible la crisis económica y de desigualdad que
se genere con esta terrible pandemia que padeceremos. Nuestro ayuntamiento
posee los medios materiales, económicos y técnicos, así como personal para
poder llevar a cabo estas medidas de forma eficaz y eficiente. Es por ello por
lo que este grupo pide la alcaldesa de Lopera como máxima autoridad municipal,
que actúe de forma inmediata y emprenda estas medidas para nuestro pueblo, así
como tramite las oportunas solicitudes de colaboración y ayuda de la
Diputación de Jaén. No dude que nos va a encontrar de su lado en todos los
asuntos que nos requiera para salir de esta situación. El virus lo paramos
unidos y al pueblo lo defendemos UNIDOS.”
Izquierda Unida señala que esta petición sólo tiene el fin
de ayudar a nuestros vecinos aportando las ideas que estimamos oportunas en
favor del municipio y de nuestro ayuntamiento.
Asimismo da las gracias a todas las personas que de forma
desinteresada ponen su granito de arena para ayudar a salir de esta crisis,
fabricando mascarillas, con sus tractores desinfectando el municipio, cuidando
a nuestros mayores, los cuerpos y fuerzas de seguridad y por supuesto personal
sanitario. Así como reiterar una vez más su compromiso y colaboración con todo
aquello que este Ayuntamiento necesite por parte de nuestros concejales y
equipo.
Juanma Moreno destaca el avance de personas recuperadas del coronavirus en Andalucía y pide al Gobierno mayor previsión en sus decisiones.
 |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Foto: Junta de Andalucía. |
El presidente de la Junta de Andalucía,
Juanma Moreno,
ha destacado el avance de las personas recuperadas que habían sido afectadas
por el coronavirus en Andalucía cuya cifra alcanza ya las 1.838, lo que
supone un 180% más que hace una semana cuando esta cifra era de 665.
"La semana pasada el número de personas recuperadas por primera vez
superaba al de fallecidos y esta semana debemos destacar que la cifra de
curados es la que más crece con diferencia en las estadísticas relacionadas con
el COVID-19 en Andalucía. Hoy hay casi el triple de andaluces curados del
coronavirus que hace siete días", ha apuntado.
Durante su declaración, tras mantener una videoconferencia
con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el resto de presidentes
autonómicos, Moreno ha afirmado que "los andaluces estamos siendo
ejemplares respetando y cumpliendo con el confinamiento", ya que, según ha
añadido, el 99,7% de éstos respetan las normas que ello conlleva tras cuatro
semanas de estado de alarma.
Por ello, ha incidido en que es fundamental mantener la
guardia ante el coronavirus, a la vez que ha asegurado que a día de hoy los
motivos para creer que vamos a vencer al coronavirus son mayores, aunque ha
apelado a la prudencia para poder combatir este virus de una vez por todas.
El presidente andaluz se ha referido a las cifras de
Andalucía y ha especificado que hay un total de 10.006 personas contagiadas,
4.950 personas han necesitado ingreso hospitalario, de las que 1.656 siguen
ingresadas, 619 personas han necesitado ingreso en UCI, de las que 366 siguen
en las unidades de cuidados intensivos, y 799 son las personas que han
fallecido.
Así, ha aseverado que dentro del drama que ha supuesto esta
crisis sanitaria, Andalucía sigue con un nivel de incidencia mucho menor con el
6% del total de casos confirmados y por debajo del 5% en el número de
fallecidos con respecto al resto del país.
Moreno, que ha destacado que la Agencia Española del
Medicamento ha dado su visto bueno a la fabricación del respirador 'Andalucía
Respira', ha resaltado que éste nace del talento y la investigación de
Andalucía sitúa a nuestra comunidad por delante en la lucha contra la epidemia.
"Cada semana se fabricarán en Málaga unos cincuenta respiradores que serán
importantísimos para salvar vidas humanas".
En este punto, ha señalado que durante la videoconferencia
que ha mantenido con el presidente del Gobierno y con el resto de presidentes
autonómicos les ha indicado que estos respiradores están a disposición de
todos desde este mismo instante. "Andalucía está dispuesta a ceder los
respiradores que sean necesarios para salvar vidas en todo el territorio
español".
“Máxima satisfacción” del PSOE de Jaén por la “formidable” rebaja de módulos a los olivareros de la provincia.
 |
Reunión de Reyes con alcaldes y alcaldesas. Foto: PSOE. |
El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, muestra su
“máxima satisfacción” por la reducción de módulos del IRPF publicada hoy
en el BOE y que supone “una extraordinaria ayuda para el sector
olivarero de la provincia de Jaén”.
“En medio de una gravísima crisis sanitaria, el Gobierno no se olvida
de los olivareros y publica una medida trascendental para Jaén y su
olivar. Estamos hablando de una rebaja formidable que reduce los
rendimientos netos del IRPF de 2019 del 0,26 al 0,13, es decir, que se
rebaja a la mitad. Es una gran noticia para Jaén”, sentencia.
Además de los problemas de precios y de la sequía, la orden también
incorpora los daños causados por temporal, de manera que municipios como
Chiclana, Montizón o Castellar tendrán el impuesto reducido hasta el
0,09. Reyes agradece al Gobierno de España su “enorme sensibilidad” con
el sector agrario y olivarero, sobre todo en un momento difícil como el
que estamos atravesando. Destaca que esta medida supondrá “un notable
ahorro” para los olivareros de la provincia y, por tanto, “una gran
ayuda” para capear la crisis a la que se están enfrentando.
“Sin duda, es una rebaja de impuestos que viene a paliar
especialmente la complicada situación de mercado en la que se encuentra
el aceite de oliva y que confirma la apuesta y el compromiso del
Gobierno con un sector que es imprescindible para España y la provincia
de Jaén”, argumenta. El líder socialista recuerda que el Gobierno de
Pedro Sánchez “siempre ha estado al lado del sector y que desde el
minuto 1 de la crisis se comprometió a articular medidas que
contribuyeran a corregir la injusta situación de precios”.
En este sentido, reitera otras acciones impulsadas por el Ministerio,
como la prohibición de la venta a perdidas, la inclusión de la
referencia del precio de producción en los contratos entre agricultores,
industria y distribución o la prohibición de las prácticas de promoción
desleales para la producción de los agricultores.
“Siempre que ha habido un Gobierno socialista en España, ha habido un
Gobierno aliado del sector del aceite de oliva. Y eso es fundamental en
una provincia como la nuestra, que tiene más de 80.000 pequeños y
medianos olivareros”, resume. Reyes hace estas declaraciones tras
mantener una reunión telemática con un grupo de alcaldes de pequeños
municipios de la provincia de Jaén, donde han valorado esta
“extraordinaria noticia” y los beneficios que va a conllevar para sus
pueblos y vecinos olivareros. Asimismo, han repasado la situación en sus
municipios en la crisis del coronavirus y han analizado las medidas
impulsadas por el Gobierno de España.
Reyes ha respaldado la actuación del Ejecutivo por “su
responsabilidad, valentía y transparencia” y ha considerado fundamental
la prórroga del Estado de Alarma, puesto que medidas como el
confinamiento “están dando resultado y nos van a permitir reducir la
curva de contagios”.
“Es un esfuerzo y un sacrificio tremendo, pero la ciudadanía está
cumpliendo de manera ejemplar, los profesionales sanitarios están
realizando un trabajo heroico y el Gobierno está paliando los daños
sociales y económicos con un plan de choque que ayuda a familias,
trabajadores y autónomos”, concluye.
El Gobierno activa el segundo tramo de la Línea de Avales, con 20.000 millones de euros destinados íntegramente a pymes y autónomos.
 |
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy este acuerdo. Foto: Pixabay. |
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Acuerdo por el que se activa
el segundo tramo de la Línea de Avales para empresas y autónomos que,
por importe de 100.000 millones de euros, acordó el Gobierno el pasado
17 de marzo.
El nuevo tramo, de 20.000 millones de euros, iguala en importe al
anterior. El 100% de los fondos se destinan a avalar operaciones de
pymes y autónomos, por considerar que son los agentes de la actividad
económica que más requieren de este apoyo en la actualidad.
La
activación de este nuevo tramo se realiza antes del consumo total del
primero con el objetivo de cubrir todas las posibles operaciones en
cartera y permitir que entidades que están cerca de agotar el cupo que
tenían asignado en el primer tramo para pymes y autónomos puedan seguir
haciendo fluir el crédito hacia sus clientes.
El Gobierno
contribuye así a garantizar las necesidades de circulante de las
empresas con el objetivo de preservar su actividad y el mantenimiento
del empleo.
Con los últimos disponibles, las entidades financieras
han registrado ante el Instituto de Crédito Oficial más de 44.000
operaciones de financiación, por un importe avalado de 3.533 millones de
euros, que han permitido la concesión de más de 4.550 millones de euros
de financiación.
Del total de operaciones, el 99% corresponde a
nuevos préstamos y renovaciones de autónomos y pymes, por un importe
avalado de 3.360 millones de euros, para préstamos por más de 4.200
millones de euros.
Un total de 86 entidades financieras han
suscrito ya los correspondientes acuerdos de colaboración y pueden por
tanto distribuir la financiación con aval del Estado a los clientes que
la necesiten.
La amplia cobertura e implantación territorial de
las entidades de crédito, cajas rurales, establecimientos financieros de
crédito, entidades de dinero electrónico y entidades de pagos
garantizan la distribución de los avales entre las empresas y autónomos
de todos los sectores de actividad y de cualquier lugar del país.
El
segundo tramo de la Línea de Avales mantiene las mismas características
y el mismo modo de tramitación del tramo inicial. Podrán solicitar
estos avales de forma exclusiva las pymes y autónomos afectados por los
efectos económicos del COVID-19, siempre que los solicitantes no
estuvieran en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019 y en
procedimiento concursal a 17 de marzo de 2020.
El aval garantiza
el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de operaciones solicitadas
por autónomos y pymes y tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo
concedido, con un máximo de cinco años.
Con el fin de garantizar
que pymes y autónomos son los beneficiarios reales de los avales, el
Acuerdo del Consejo de Ministros refuerza y precisa las previsiones del
anterior. Se establece explícitamente que el precio de los créditos para
los clientes que se beneficien del aval deberá, con carácter general,
ser inferior al de los préstamos y otras operaciones para la misma
tipología de cliente que no contaran con dicha garantía.
Asimismo,
se incluye la prohibición de que las entidades comercialicen otros
productos o servicios o condicionen la concesión del préstamo avalado a
su contratación.
Las pymes y autónomos interesados podrán
solicitar la garantía para sus operaciones hasta 30 de septiembre de
2020. El plazo podrá ampliarse, siempre en línea con la normativa de
Ayudas de Estado de la Unión Europea, por Acuerdo de Consejo de
Ministros.
La distribución de la línea de avales entre los
operadores se llevará a cabo con los mismos criterios que los
establecidos para el primer tramo, en función de la cuota de mercado
comunicada por cada entidad financiera al Banco de España a cierre de
2019.
El volumen máximo asignado para cada entidad será válido
hasta el 30 de junio. A partir de esa fecha, los importes de aval
asignados y no utilizados por las entidades se distribuirán entre el
resto de operadores, de forma proporcional al importe de aval que
hubieran utilizado hasta esa fecha.
El PP exigirá al Gobierno la adopción de medidas fiscales y económicas “más reales y eficaces” para autónomos y pymes ante la crisis del Covid-19.
 |
El senador por el Partido Popular de Jaén, Javier Márquez. Foto: PP. |
El senador por el Partido Popular de Jaén, Javier Márquez,
ha solicitado en la Cámara Alta al gobierno de España “que ponga sobre la mesa
medidas económicas y fiscales que realmente sean beneficiosas para los pequeños
y medianos comerciantes, porque ya hemos podido ver que lo anunciado hasta ahora
es insuficiente y no garantiza la viabilidad económica de la gran mayoría de
las pequeñas y medianas empresas, que son el verdadero pulmón económico de este
país”.
Javier Márquez aseguró que “hacen faltan una serie de
propuestas económicas y fiscales, que estén consensuadas con los autónomos,
encaminadas a ayudar a las familias y al empleo en la ciudad, ante la situación
que se enfrenta la ciudadanía debido a la crisis por el virus Covid-19, que nos
ha llevado a este estado de alarma que van a tener importantes repercusiones en
las familias y en la economía, ya que disminuirá considerablemente el producto
interior bruto (PIB), con las consecuencias que esto conlleva, y más en una
provincia donde ya la situación no era muy boyante”.
El senador del PP de Jaén señaló que “los autónomos y pymes
han visto hundida de golpe su actividad, y lo que menos necesitan ahora es un
gobierno de España que los hunda aún más. Por eso, desde el PP creemos que es
necesario que la presión fiscal se levante por un tiempo, ya que tenemos que
evitar como sea que los problemas de liquidez de las empresas se traduzcan en
problemas de solvencia”.
Javier Marquez señaló que “si bien es cierto que desde el
gobierno de España se han aprobado algunos decretos que establecen un paquete de
medidas preventivas para pymes, micropymes y autónomos, las principales
organizaciones de autónomos, ATA, UPTA y UATAE ya han declarado que estas
medidas son insuficientes y reclaman la necesidad de seguir ampliando las
medidas”.
“Los autónomos y pymes están indignados porque no se les ha
tenido en cuenta a la hora de tomar las decisiones económicas que afectan no
solo a sus empresas, sino al conjunto de la sociedad y en definitiva, al empleo
que dependen de las mismas. La micropyme, que son empresas con una plantilla
inferior a 10 trabajadores y cuyo volumen de negocio y balance es inferior a 2
millones de euros, y el autónomo son los sujetos tributarios más castigados y
olvidados por parte del gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en las
medidas aprobadas desde que se declaró el Estado de Alarma, donde no se ha
tenido en cuenta el peso específico que tienen en el tejido empresarial de toda
España”.
Javier Márquez aseguró que desde el PP “seremos la voz de
los autónomos y pymes que se sienten decepcionados e indignados porque ven como
Pedro Sánchez los deja abandonados a su suerte. El gobierno de España no puede
mirar a otro lado y no dar facilidades a este sector que es tan importante en
la economía española y que va a sufrir el negativo impacto que la situación
creada por la pandemia está generando y va a generar en el mantenimiento de los
negocios y las pequeñas empresas en los próximos meses'.
“No tiene sentido alguno que se obligue a los comerciantes a
tener que seguir cumpliendo con las medidas fiscales ante las diferentes
administraciones teniendo sus persianas bajadas y sin poder generar ingresos
con los que poder cumplir con los compromisos adquiridos ante proveedores y
acreedores'.
Para el senador del PP de Jaén, “hay una falta de gestión
eficaz en esta crisis en lo referente a la economía, y una falta de
colaboración conjunta con la patronal empresarial y sindical a la hora de
anunciar y aprobar Decretos Ley que afectan a este sensible sector'.
Javier Márquez destacó que “la falta de aplicación de
medidas de apoyo hacia el sector de las pymes y autónomos del pequeño comercio
y de servicios van a provocar una larga lista de cierre patronal y de desempleo
difícil de recuperar a medio y corto plazo en nuestra provincia, y sin empresas
vivas, no hay empleo que preservar”.
El Gobierno aprueba este domingo suspender las actividades no esenciales.
 |
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: Moncloa. |
El Consejo de Ministros celebra este domingo una reunión
extraordinaria para aprobar la paralización de todas las actividades
consideradas no esenciales a partir de este lunes, 30 de marzo, y hasta
el próximo 9 de abril, para combatir el la pandemia del coronavirus.
Con esta medida, anunciada este sábado por el presidente del Gobierno,
Pedro Sánchez, se pretende reducir aún más la movilidad y el riesgo de
infecciones y tratar de evitar el colapso en las UCI cuando llegue el
pico de contagios.
Los trabajadores afectados por la paralización de las actividades
tendrán un permiso retribuido recuperable durante todo el tiempo,
recibirán su salario con normalidad y, cuando pase el periodo de cese de
actividad, podrán recuperar las horas de manera paulatina, según
explicó Sánchez.
A falta de concreción por parte del Consejo de Ministros extraordinario,
las actividades consideradas no esenciales son las que aparecen
reflejadas en el decreto del estado de alarma aprobado el pasado 14 de
marzo.
Más allá de las actividades ya prohibidas, la nueva restricción
impedirá, por ejemplo, la actividad industrial en sectores no
considerados esenciales para luchar contra la epidemia, o la
construcción.
El PSOE de Jaén reitera que “el Gobierno cumple con lo prometido y aprueba una rebaja de las peonadas con más beneficios”.
 |
José Luis Hidalgo. Foto: PSOE. |
El secretario de Desarrollo Rural y Política Agraria del
PSOE de Jaén, José Luis Hidalgo, ha reiterado la satisfacción de la formación
socialista con el anuncio que ha realizado el Gobierno de España, reduciendo
las peonadas de 35 a 20 para poder acceder a la prestación por desempleo agrario.
Para Hidalgo, “es una muestra más del compromiso adquirido
por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez con los olivareros” y remarca que
“cumple con lo prometido”, puesto que el presidente del Gobierno anunciaba esta
medida el pasado mes de octubre, precisamente en un acto celebrado en Jaén.
Matiza que esta disminución de peonadas tendrá una
prolongación de un año. “No se nos puede olvidar que el PP, cuando lo aprobó,
lo hizo solamente para seis meses y el PSOE se opuso radicalmente a ello.
Ahora, un Gobierno socialista lo lanza para doce meses”, subraya el portavoz
socialista.
En su mandato, la derecha jugaba con la incertidumbre de
aprobar las medidas a los trabajadores del campo, que en muchas ocasiones se
convertía en una situación angustiosa. “Los vecinos y las vecinas de nuestros
pueblos nos preguntaban con temor qué iba a pasar con las ayudas, que en la
mayoría de los casos eran fundamentales para afrontar su día a día. Era la
táctica del PP”.
Hidalgo apostilla que “el PP siempre ha estado dando bandazos
con esta situación. Y es completamente comprobable: si nos paramos a ver punto
por punto, hay grandes diferencias entre las medidas propuestas por un gobierno
de derechas y otro progresista”. “El PP no rebajaba los jornales, sino que se
los arrancábamos los socialistas desde la oposición, con acciones en la calles,
durmiendo a las puertas de la Moncloa y lo más importante, escuchando a
nuestros trabajadores y trabajadoras del campo”.
El PSOE de Jaén aplaude las medidas aprobadas por el Gobierno de España, que suponen “un paso más para mejorar las condiciones del sector agrario”.
 |
Campos de olivar en la provincia de Jaén. Foto: PSOE. |
Las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros vuelven a poner de
manifiesto “el compromiso que ha adquirido el Gobierno de España con los
agricultores, y en concreto el ministro Luis Planas”. Así ha valorado
el portavoz adjunto del PSOE en Agricultura, Juan Francisco Serrano, el
Real Decreto que contempla unas propuestas urgentes “que supondrán
avanzar un paso más en la lucha contra los bajos precios del sector”.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apunta a unas
medidas concretas encaminadas a garantizar el nivel de vida, mejorar la
posición negociadora y lograr el justo reparto de los costes generales
del sector primario a lo largo de la cadena alimentaria. Serrano destaca
la inclusión de los costes de producción en los contratos entre
agricultores y ganadores y la industria y la distribución, “que tiene
como objetivo el equilibrio de la relación entre todas las partes”.
“Y aunque ya la conocíamos, el Gobierno ha cerciorado en este Consejo
de Ministros la reducción de las peonadas de 35 a 20 para acceder al
subsidio agrario, algo que beneficia directamente al trabajador
eventual”, matiza el portavoz. Todas estas medidas vienen a dar
respuesta a las masivas manifestaciones del sector, que en las últimas
semanas se han intensificado para evidenciar la crisis del sector.
“Desde el PSOE siempre hemos dado la cara por nuestros olivareros, haya
estado uno u otro signo en el Gobierno, pero cuando se hacen las cosas
bien hay que reconocerlas, y hoy estamos muy contentos por los avances
que el Ejecutivo de Sánchez está realizando”.
“Está claro que en la agenda del Gobierno está la del apoyo al sector
agrario. Y esta intención no se consigue con promesas banales, sino que
se evidencia en la realidad de estas acciones, que en tan solo unos
meses ha logrado el Gobierno progresista”, indica Juan Francisco
Serrano. “Mientras tanto, no paramos de observar al PP con su crisis de
personalidad, dando vaivenes internos, lanzando mensajes absurdos que no
importan a los ciudadanos, y dejando de lado a los temas de la calle
que realmente afectan a nuestro día a día”, sentencia.
Estas propuestas, recuerda el portavoz socialista, se suman a las ya
anunciadas la semana pasada por el ministro de Agricultura, Luis Planas,
como son la prohibición de la venta a pérdidas, la inclusión de la
referencia del precio de producción en los contratos entre agricultores,
industria y distribución, o la prohibición de las prácticas de
promoción desleales para la producción de los agricultores.
Izquierda Unida Lopera lleva por tercera vez la problemática del consultorio a la comisión de salud de la Junta de Andalucía.
 |
La parlamentaria andaluza por Jaén, Mamen Barranco. Foto: IU. |
La parlamentaria andaluza por Jaén, Mamen Barranco, visitó la Asamblea de
IU Lopera el pasado mes de enero para conocer de primera mano los problemas que
tenía la localidad. Barranco señaló, en primer lugar, la situación en la que se
encontraba el Consultorio Médico del municipio y que ya conocía gracias al trabajo del
grupo Adelante Andalucía en el parlamento e Izquierda Unida Lopera. Barranco
defenderá en la comisión de salud de la Junta de Andalucía la necesidad de un
consultorio nuevo y digno para el municipio de Lopera.
Desde el grupo municipal de IU informan que proseguirán
recogiendo firmas y piden la colaboración de los y las vecinas para conseguir
llegar a 1.500 firmas, “Si una o dos personas por barrio se llevan hojas de
firmas conseguiremos en pocos días la cantidad mínima que necesitamos para
seguir presionando a la Junta de Andalucía y ante quienes hemos presentado en
tres ocasiones, en comisión de salud del parlamento andaluz, la lamentable
situación del consultorio”, señala Francisco Jesús Sevilla, concejal de IU Lopera.
“Esta lucha es una lucha de todos para todos y no miramos quien gobierna aquí o
allí, sólo buscamos un servicio digno para Lopera”, añade Pedro Cantarero,
concejal de IU. “Nos preguntamos ¿qué ha pasado con el dinero que aprobó la
Junta de Andalucía en 2017 para el arreglo del consultorio? Sabemos que sólo se
ha ejecutado una primera fase de tres que estaban proyectadas”, añade Sevilla,
quién también señala que “ha sido otra oportunidad perdida por parte del
Ayuntamiento al no haber invertido en la construcción de un consultorio,
teniendo terreno para ello”.
Además del consultorio hemos trasladado otras preocupaciones
como el tráfico pesado que atraviesa Lopera al ser un atajo para muchos
camioneros para llegar a la autovía A-4 desde Porcuna, un proyecto de variante
que presentó IU en 2006 y que aún no hemos recibido respuesta ni hemos visto
movimiento exigiendo a la Junta la puesta en marcha de la variante, además,
seguimos exigiendo una residencia mixta para nuestra localidad. Todos estos
proyectos que deben ser realizados desde la Junta, algunos parados por falta de
presión de la institución local y que consideramos necesidades reales para la
calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, señala Soraya Díaz.
Maribel Lozano reitera el apoyo de la Junta al sector del olivar “en sus justas reivindicaciones”.
 |
La delegada del Gobierno Andaluz en Jaén, Maribel Lozano. Foto: Antonio Marín. |
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel
Lozano, reitera el apoyo del Gobierno andaluz a las “justas
reivindicaciones del sector del olivar”, que atraviesa una crisis de
precios sin precedentes. Señala que los agricultores trabajan duro cada
día para impulsar la calidad y la excelencia del aceite de oliva y que,
además, han hecho los deberes con una firme apuesta por la modernización
del sector para elevar la calidad del aceite de oliva y mejorar la
productividad. Asimismo, recuerda que el aceite de oliva es el motor de
la provincia. Por eso, la delegada del Gobierno espera que las
movilizaciones del próximo lunes trasladen un mensaje de unidad del
conjunto de la provincia de Jaén en defensa de un sector clave para la
economía jienense y también para su cultura y tradición.
El Gobierno andaluz y la Consejería de Agricultura han mostrado su
compromiso con este sector desde el primer día, lo que se ha concretado
en medidas como el aumento de las ayudas para el olivar, un total de 354
millones, 50 millones de euros más que con el Gobierno anterior.
Asimismo, se ha aumentado las ayudas a jóvenes agricultores, con 14
millones de euros entregados durante la última orden en la provincia
jiennense. “Apoyar el aceite de oliva es respaldar a los 97 municipios
de la provincia en unas justas reivindicaciones y a casi 100.000
familias que trabajan nuestros olivares”, señala la delegada del
Gobierno de la Junta de Andalucía.
Además, indica que se ha intensificado la promoción del aceite de
oliva, se ha trabajado con decisión y agilidad en la apuesta por la IGP
Aceite de Jaén y se ha fomentado la integración del sector del olivar
para aumentar su competitividad, ámbitos en los que se sigue avanzando
cada día. Precisamente, la Consejería continúa el trabajo dentro del
Observatorio de Precios, incorporando los estudios de los costes de
producción y ha puesto en manos de todos los agricultores andaluces un
instrumento financiero de 750 millones de euros.
La Junta ha mantenido una interlocución permanente con el sector,
para dar respuesta a sus demandas en la medida de sus competencias
autonómicas y para trasladar las que corresponden ante el Gobierno de
España y de la Unión Europea.
Maribel Lozano pide un esfuerzo al Gobierno de España para que alce
la voz en Bruselas contra los aranceles para el aceite de oliva y para
que ponga en marcha medidas que contribuyan a deshacer esta grave crisis
de precios a través de herramientas de regulación. “Desde la Junta de
Andalucía pedimos eliminar vetos internacionales a nuestro aceite de
oliva, ya que otros países se están beneficiando de la falta de eficacia
diplomática española, como en el caso de los aranceles de EE UU. Es
necesario también revisar contingentes, mecanismos de crisis, y que se
concrete la ley de cadena alimentaria cuanto antes” destaca la delegada
del Gobierno. Como prioridad para sector, concluye Maribel Lozano,
figura la defensa de una PAC justa que plasme la especificidad del
sector agrario de Jaén.
El PSOE de Jaén, alcaldes y portavoces reafirman su apoyo al sector olivarero.
 |
El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes. Foto: PSOE. |
El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes,
reafirma el apoyo de esta organización así como de sus alcaldes, alcaldesas y
portavoces en los 97 municipios de la provincia a las reivindicaciones del
sector olivarero y a las concentraciones convocadas para el próximo lunes 24 de
febrero en las plazas de los ayuntamientos.
Reyes señala que el PSOE de Jaén “ha estado y estará siempre
junto a los agricultores de la provincia, defendiendo la calidad de nuestro oro
líquido y que ésta se vea recompensada con unos precios justos y dignos que
valoren el excepcional trabajo que están realizando nuestros productores”.
El responsable socialista recuerda que los retos que afronta
el sector “conciernen a muchas partes, empezando por el propio sector y
continuando por las administraciones competentes, como el Gobierno de España y
la Junta de Andalucía”.
Valora que el Gobierno de Pedro Sánchez “está moviendo
ficha” con decisiones relevantes, como la prohibición de la venta a pérdidas,
la inclusión de la referencia del precio de producción en los contratos entre
agricultores, industria y distribución, o la prohibición de las prácticas de
promoción desleales para la producción de los agricultores, así como el
refuerzo del papel de las interprofesionales o la mejora en la estructuración
de la oferta para que ésta pueda ser más potente.
“Le vamos a exigir al Gobierno de Pedro Sánchez como le
hemos exigido a los Gobiernos del PP o a los anteriores Gobiernos socialistas,
pero es evidente que este Ejecutivo está demostrando su sensibilidad y su
compromiso con el sector y eso es algo que no podemos obviar”, destaca.
Por el contrario, Reyes echa en falta “una mayor
implicación” de la Junta de Andalucía, administración que “tiene competencias y
mucho que decir” en la materia, por lo que reclama al PP que “por primera vez
en la vida haga una defensa firme y real de los intereses del sector y se
comprometa con medidas de calado”. “La Junta no puede mirar hacia otro lado”,
subraya.