Reyes considera que es fundamental retomar e intensificar los principios y valores de una Constitución cimentada “en el diálogo, el entendimiento y el consenso”, donde “se tiendan puentes y no se dinamiten” y donde “se promueva la convivencia y no el enfrentamiento”. En este punto, señala que la Constitución “debería ser escrupulosamente respetada” por todos y que su cumplimiento no puede quedar sometido “a una elección partidista”, como está ocurriendo con el bloqueo de la Justicia por parte del PP.
En este punto, Reyes recuerda que no sólo las autonomías han jugado papel clave en el avance de nuestro país, sino que también las entidades locales, ayuntamientos y diputaciones “han desempeñado una función de innegable valor para la transformación y modernización de sus municipios”. “Hoy nuestros pueblos, especialmente en la provincia de Jaén, no se entenderían sin la fuerza, el compromiso y la gestión de la Diputación y de sus ayuntamientos”, subraya.
Por este motivo, apuesta por seguir mejorando la autonomía municipal y
suficiencia financiera de las entidades locales, puesto que “son la
primera trinchera de la política”. “Son la administración más cercana al
ciudadano y, desde luego, prestan unos servicios públicos básicos cuya
calidad hay que garantizar con recursos”, apostilla.
El PSOE asegura que más de 10.000 personas están en lista de espera en el Hospital de Andújar.
![]() |
La parlamentaria Mercedes Gámez, la presidenta de honor del PSOE de Jaén, Micaela Navarro, y varios concejales socialistas en Andújar. Foto: PSOE. |
Gámez afirmó que hoy hay 1 millón de andaluces en listas de espera y que en el caso de la provincia de Jaén son casi 114.000 ciudadanos los que están esperando para una operación o para ser atendidos por el especialista. La parlamentaria calificó de “desfachatez” que el presidente de la Junta de Andalucía dijera la semana pasada que iba a impulsar un plan de choque, puesto que “sería el tercer plan de choque” que anuncia. “Lo único que han traído los planes de choque de Juanma Moreno han sido privatizaciones y aumento de las listas de espera”, advirtió.
En concreto, el Hospital de Andújar tiene a 9.226 personas esperando su cita con el especialista, 4.000 personas más que en el año 2019. Además, hay 818 pacientes esperando su operación, cifra que contrasta con los 443 del año pasado. Es decir, prácticamente se ha duplicado el número de personas pendientes de una intervención quirúrgica. En total, hoy hay más de 10.000 personas esperando, mientras que en 2019 había menos de 6.000. “Éste es el cambio a peor que ha traído Juanma Moreno”, reprochó.
Por su parte, el concejal socialista Manuel Vázquez tildó la situación de la sanidad pública y del Hospital de Andújar de “dramática y lamentable”. Señaló que es un tema que preocupa al PSOE porque es un problema “que afecta mucho a cada vez más ciudadanos”. “Las listas de espera son más bien listas que desesperan. Y desde luego es algo que la Junta de Andalucía debería subsanar”, subrayó.
Vázquez lamentó que ésta es la situación “a la que nos tiene acostumbrados el PP desde que en 2019 asumió el Gobierno de Andalucía” y recalcó que el PSOE “es sensible” con este tema, por lo que “va estar muy vigilante” en defensa del interés general de las familias de Andújar.
El PP de Jaén recuerda a las víctimas de la violencia contra la mujer.
Y no cabe relajarse en esta lucha, debemos seguir avanzando de forma decidida en la erradicación de la violencia contra las mujeres en España y aprovechar el trabajo hecho, porque no partimos de cero. Hemos conseguido importantes avances a lo largo de las últimas décadas, teniendo el mejor ejemplo en el gran acuerdo que supuso el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy. Un Pacto que logró la unidad dejando fuera intereses partidistas y poniendo toda la atención y recursos en la atención a las víctimas.
Hoy, más que nunca, desde el Partido Popular reivindicamos recuperar el espíritu de unidad entre la mayoría de los partidos políticos y reclamamos al Gobierno que deje de construir muros en la sociedad española, que en nada benefician a esta lucha. Es necesario sumar esfuerzos, la violencia machista no debe estar en el debate partidista. Los únicos responsables de que una mujer muera o sufra violencia son los maltratadores. Nuestro compromiso en la erradicación de la violencia contra las mujeres es absoluto y así lo manifestamos hoy y todos los días del año.
El PSOE denuncia el «brutal aumento» de listas de espera en los hospitales, con más de 113.000 personas pendientes.
“En sólo un año, hemos pasado de tener 12.232 jiennenses en lista de espera a 17.269, es decir otras 5.000 personas más. Un nuevo récord negativo histórico que tiene el sello de Juanma Moreno y el PP”, sentencia Ángeles Férriz. A esto hay que sumar que el número de personas esperando operación “fuera de plazo” se ha triplicado, pasando de 1.977 el año pasado a 6.241 en la actualidad.
“Son datos alarmantes y dramáticos y creemos que es la hora de que se asuman responsabilidades políticas en la Junta de Andalucía. Esto tiene unos culpables, ocupan los sillones de la Junta de Andalucía y, desde luego, el primer responsable se llama Juanma Moreno”, apostilla.
La práctica totalidad de hospitales de la provincia sufre una subida de las listas de espera en las operaciones, aunque “el récord absoluto se lo lleva el Hospital de Jaén”, que alcanza los 11.678 pacientes frente a los 7.978 del año pasado. “Es un aumento terrible del 46%. En sólo un año, la Junta suma otras 3.700 personas en el limbo de la espera en este hospital”, apunta. En el Hospital de Úbeda la subida es de 1.000 personas, pasando de las 1.819 del año pasado a las 2.908 de este año. Igual en Andújar, que acumula 818 personas en espera frente a las 443 del año pasado. En Alcalá la Real, el aumento de la lista de espera es del 43%, pasando de 188 personas a 270. “Todo ello comparando con el año pasado. Si nos vamos a 2019, desde que empezó a gobernar el PP, las cifras son aún peores”, advierte Férriz
En el caso de los especialistas, las cifras también son tremendas en este 2023, puesto que hay 96.513 personas esperando su cita frente a las 55.381 que había en 2019. “Con Juanma Moreno, la lista de espera ha aumentado un 74%. Hay otros 41.132 pacientes más que todavía no han sido atendidos en los hospitales”, resume.
Férriz subraya que ésta es “la consecuencia evidente del desmantelamiento de los hospitales y del déficit de especialistas que hay en todos los centros de la provincia”, situación que se observa “con especial saña” en el Hospital de Jaén. De los 28.635 pacientes en espera que había en 2019, hoy hay 48.413, es decir 20.000 personas más, casi un 70% de subida. Igual pasa en Linares, donde esperan 21.079 personas (11.000 más que en 2019), en Úbeda, con 15.181 personas esperando (frente a las 8.296 de 2019), en Andújar, con 9.226 pacientes en espera (5.226 en 2019) o en Alcalá la Real, con 2.592 personas esperando (frente a las 1.388 de 2019).
“Juanma Moreno está destrozando la sanidad pública. Miles y miles de familias ya lo sabían, pero ahora los datos oficiales vienen a confirmarlo totalmente. Estamos tiempo de defender y luchar por nuestra sanidad pública. Hay que decirle alto y claro a Juanma Moreno que no vamos a consentir este desmantelamiento”, concluye.
El PP de Jaén presentará mociones en todos los Ayuntamientos de la provincia para rechazar la Ley de Amnistía y defender la igualdad de todos los españoles.
Así lo ha explicado la secretaria general, Elena González: “Esperamos la adhesión de todos los grupos políticos de todos los plenos municipales pues solo así estaríamos defendiendo los intereses de nuestra provincia y la igualdad de todos los españoles”.
Y es “un grave ataque al Estado de Derecho” porque el pacto contempla la aplicación de una amnistía para todos aquellos implicados y condenados por el proceso de independencia, en un rango de años que va desde 2012 a 2023, con independencia de los delitos que hayan podido cometer, lo que significa declarar que “los hechos delictivos condenados por el Código Penal se convierten en legales y que el Estado actuó inapropiadamente”.
En resumen, ha dicho González, la aplicación de una ley de amnistía ataca gravemente el principio de separación de poderes, que es un principio esencial de toda democracia y de todo Estado de Derecho, y rompe con el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley proclamada por el artículo 14 de la Constitución, “pues, ante un mismo delito, un ciudadano declarado independentista no rendirá cuentas ante la justicia, y otro que no se reconozca independentista sí lo hará”. Es decir, la Ley de Amnistía establecerá dos clases de ciudadanos en España: “una primera clase que podrá no rendir cuentas ante sus delitos y una segunda que, ante los mismos delitos, sí tendrán que hacerlo”.
El acuerdo de Pedro Sánchez también abre la puerta a la celebración de un referéndum de autodeterminación, algo expresamente prohibido en la Constitución, como ha manifestado en reiteradas ocasiones el Tribunal Constitucional, y establece un supuesto sistema de negociación entre España y Cataluña al margen de todos los mecanismos constitucionales y legales. Asimismo, supone un grave ataque contra el Estado de las Autonomías, porque el pacto rompe el principio esencial de igualdad y solidaridad entre todos los territorios de España, al contemplar la cesión a Cataluña del 100% de los tributos, contribuyendo también de este modo al debilitamiento del Estado.
Otro punto que devalúa nuestra democracia y que da la puntilla a nuestro Estado de Derecho es la aceptación del concepto ‘lawfare’ por el Partido Socialista, a través del cual el PSOE acepta que los jueces han perseguido y acosado ilegalmente al separatismo y que han judicializado de forma interesada los ataques a la Constitución y los muchos intentos de ruptura del Estado. Este término también implica considerar inocentes a los golpistas y culpables a los tribunales que los juzgaron, extendiendo esta culpabilidad a la actuación de la Guardia Civil y Policía Nacional en defensa de la unidad de España y de la convivencia de los españoles, y estableciendo la figura de comisiones parlamentarias de investigación como órgano de revisión de las actuaciones judiciales que, en declaraciones de la Unión Progresista de Fiscales, “podría suponer, en la práctica, una intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes”.
En definitiva, “unos acuerdos absolutamente perjudiciales para todos
los españoles, pues violan el principio de igualdad, hacen imposible la
solidaridad interterritorial y ponen en riesgo el futuro de España como
empresa común y su prestigio y proyección internacional, constituyendo
una auténtica ruptura con el marco constitucional en que hemos vivido
los españoles desde 1978, y que nos ha proporcionado las mayores cotas
de prosperidad de nuestra Historia reciente”. Y todo ello “sin que
hayamos oído al PSOE de Jaén ni a Paco Reyes condenar este ataque sin
precedentes a nuestro Estado de Derecho”. Por ello, “confiamos que a
través de esta moción, los socialistas jiennenses se posicionen a favor
de la igualdad”. Votar sí o no a esta moción “permitirá saber si Paco
Reyes está con Jaén o en contra de Jaén, si está con España o con Pedro
Sánchez”, ha sentenciado González.
El Comité Comarcal del PSOE de La Campiña exige a Juanma Moreno un plan extraordinario de empleo.
Asimismo, en el Comité Comarcal también se pusieron de manifiesto las quejas a la Junta por el retraso en el arreglo de los caminos rurales concedidos a los ayuntamientos, así como la “insuficiente” financiación de la Patrica que la Junta prevé aprobar para el próximo año. “No puede ser que los ingresos de la Junta crezcan notablemente más que el dinero que llega a los ayuntamientos para financiar servicios públicos que son básicos para la gente”, argumentaron.
El PP de Jaén defiende el potencial del oro líquido jienennse: “No hay aceites de mejor calidad que los nuestros”.
Desafortunadamente, “creo que nuestros oliveros necesitan de ferias como esta pero también que se les deje de maltratar sistemáticamente como está haciendo el Gobierno de Sánchez”, y la gota que colmó el vaso ha sido la PAC que tanto dinero le ha quitado al bolsillo de los olivareros jienenses “con la complicidad de Reyes”.
El PSOE exige a Juanma Moreno “que deje de robarnos la sanidad pública”.
La parlamentaria socialista afirmó que hasta el año 2018 los andaluces tenían una tarjeta sanitaria “con la que podían tener asistencia de calidad y en un tiempo razonable” en sus centros de salud y hospitales. Desde que gobierna Juanma Moreno, y a día de hoy, “sólo una tarjeta de crédito es la que te garantiza un diagnóstico, un tratamiento o una operación”. “Y eso no puede ser”, censuró.
Por todos estos motivos, los ciudadanos han salido hoy a la calle “a defender la sanidad pública y a decirle a la Junta de Andalucía que no puede mentir diciendo que no hay médicos para contratar, cuando estamos viendo todos los días que abren clínicas privadas que no tienen problemas para encontrar y contratar a esos profesionales”.
La Plataforma de Alcaldes apoyará las movilizaciones de este sábado “ante el progresivo deterioro que sufre la sanidad pública andaluza”.
Desde la Plataforma piden que “se reviertan de manera inmediata las políticas en materia de salud que está desarrollando la Junta de Andalucía, que afectan a nuestros vecinos y vecinas, y que pone en peligro uno de los valores más preciados que tenemos en nuestra sociedad como es el servicio público de sanidad”.
El PSOE denuncia la “insensibilidad” de Juanma Moreno y le exige un plan especial de empleo ante la sequía.
Latorre afirmó que “estamos esperando a que Juanma Moreno venga a Jaén a mirar a la cara a la gente y a decirles que este año tampoco va a aprobar un plan extraordinario de empleo a pesar de tener el mayor presupuesto de la historia, con más de 45.000 millones de euros”.
Así las cosas, apuntó que el PSOE “no va a parar” y que “va a estar del lado de sus vecinos y vecinos” con estas reivindicaciones. Señaló que ese plan de empleo a la Junta “lo vamos a pedir en los ayuntamientos, vía mociones, y donde haga falta, hasta que Juanma Moreno se vuelva sensible con la provincia y apruebe ese plan de empleo, que es lo que necesita Jaén”.
Latorre subrayó que “todo el mundo sabe que hay una mala campaña de aceituna y que no va haber jornales suficientes”, si bien “parece que Juanma Moreno todavía no se ha enterado de las dificultades que se avecinan en los próximos meses”. Añadió que las administraciones no pueden hacer que llueva, pero “sí pueden ayudar a la gente”. “Lo están haciendo los ayuntamientos del PSOE, lo está haciendo la Diputación de Jaén con otros 10 millones de euros para un plan de empleo y también lo ha hecho el Gobierno de España”.
En este punto, relató que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó una rebaja de impuestos a los olivareros, ha aumentado un 23% el presupuesto del Programa de Fomento del Empleo Agrario y está enviando 50 millones de euros año tras año para un plan especial de empleo en Andalucía. “La única administración que tiene la hoja de servicios en blanco es la Junta de Andalucía de Juanma Moreno”, concluyó.
IU Jaén exige un Plan Específico de Empleo para la provincia, la eliminación del requisito de las peonadas en 2024 y subidas salariales en el Convenio Provincial del Campo.
![]() |
La coordinadora provincial de IU, Mamen Barranco. Foto: IU. |
La Coordinadora Provincial de Izquierda Unida Jaén –máximo órgano de dirección provincial de la federación de izquierdas- se reunió en el día de ayer, sábado, en Jaén para debatir el informe político que presentó Mamen Barranco, coordinadora provincial.
El informe fue aprobado por unanimidad y en el mismo se apuesta claramente, tras la investidura-fraude de Feijóo, por la repetición de un Gobierno de coalición progresista, en el que Sumar debe jugar un papel clave para impulsar y garantizar la aplicación, a lo largo de la legislatura, de propuestas y medidas de marcado carácter social, comprometidas firmemente con las políticas de igualdad de género y con el reto del cambio climático.
Izquierda Unida va a mantener y redoblar su reivindicación histórica de un tratamiento justo y no discriminatorio para la provincia de Jaén en materia de inversiones por parte de las distintas administraciones públicas, lo que debe plasmarse ya en los Presupuestos Generales para 2024 de aquellas.
Finalmente, el informe aprobado por la Coordinadora Provincial de IU aboga por la construcción de Sumar como un frente amplio, un espacio conjunto democrático y plural, dotado de mecanismos democráticos de coordinación, en el que “Movimiento Sumar” – la plataforma política de Yolanda Díaz, sea un partido más. El objetivo es que todos las organizaciones y partidos integrantes se sientan cómodos, representados y, por tanto, partícipes, de forma que las diferentes direcciones de los partidos estén presentes dentro de ese frente amplio para tener voz y voto en las decisiones políticas.
El PP señala que 4.000 jiennenses dejarán de cobrar las ayudas de la PAC.
Así lo ha subrayado el diputado autonómico del PP de Jaén, Juanma Marchal, en base a los datos de expedientes presentados, que en la provincia ascienden a 81.505. La reducción en Jaén supone “más de la mitad de la merma de toda Andalucía”. A nivel regional se han presentado 7.999 solicitudes menos, quedando el total en 219.980.
Buena parte de esta bajada de beneficiarios habría que buscarla en aquellas parcelas y productores que recibían una pequeña ayuda para su economía familiar, que ya no recibirán nada, así como otros que, ante la complejidad de los ecoesquemas, “no han presentado la solicitud por no cumplir los requisitos o por estar cansados de tanta burocracia, complicándoles la vida de mil formas”. “También hay pequeñas explotaciones de gente que, ante tanta traba, se ha hartado y ha decidido traspasar su parcela”, ha lamentado. En nuestra comunidad, uno de cada cuatro solicitantes de la PAC no ha pedido los ecoesquemas, lo que supone una merma a la postre en la cuantía de la prestación.
A falta de conocer el montante que finalmente llegará globalmente a la provincia, cuyo primer pago está previsto para el 16 de octubre, los populares han defendido una vez más la necesidad de que el Gobierno de Sánchez atienda las alegaciones conjuntas “en su totalidad” de la Consejería de Agricultura, organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía al Plan Estratégico de la PAC, así como la puesta en marcha de las medidas que, a su juicio, requiere nuestra región para paliar los efectos de la sequía. “Cuando veamos el dinero que finalmente llega a la provincia nos daremos cuenta del sablazo para nuestro campo que supone esta nueva PAC, que exige más a los agricultores y ganaderos por menos y encima en un contexto de costes de producción disparados y mucha menos cosecha por la sequía”, ha subrayado parlamentario.
Marchal ha vuelto a insistir en que “hay que modificar el actual modelo de regiones productivas, estudiando cambios de determinadas comarcas a otras regiones para evitar pérdidas importantes en la renta”. Así, el olivar en la Loma, según las cuentas que maneja el PP jiennense, perderá alrededor de un 15% de su nivel de ayudas y en las Sierras de Segura y Cazorla y en el Condado en torno a un 10%”. En cuanto a los ecorregímenes se han establecido diferentes tipos de superficie, pero los criterios utilizados para esta diferenciación “no reflejan la diversidad productiva de España, conduciendo a tasas planas que provocarán importantes pérdidas en el olivar jienense: entre el 15% en la Sierra de Segura y el 40% en La Loma y Sierra Morena”.
El PP estuvo en la reciente manifestación de Córdoba respaldando a los agricultores y ganaderos “y va a seguir haciéndolo con hechos y no solo con palabras porque somos el partido del campo”, por lo que ha instado una vez más al Gobierno a reconsiderar los aspectos lesivos de la nueva PAC para muchas zonas de la provincia y que se apoye al olivar jiennense, como acabamos de hacer en el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas promoviendo un acuerdo para pedir de forma unánime que se eliminen las peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario en la próxima cosecha de aceituna”, ha valorado Marchal.
Entre las peticiones realizadas en el comunicado conjunto de las organizaciones agrarias y la Consejería están la doble tarifa eléctrica para el regadío, activar reducciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y ofrecer créditos bonificados para los productores del sector primario, sin olvidar la exigencia de más fondos Next Generation para la modernización de regadíos, desalación, depuración o evitar fugas en las redes municipales de abastecimiento, así como la activación de todos los mecanismos existentes en la UE para hacer frente a los efectos de la escasez de agua en nuestra provincia y toda Andalucía, entre otros.
El PP de Jaén aplaude la puesta en marcha de un plan específico con 734 millones de euros para reducir las listas de espera en la sanidad.
“Una vez más se demuestra el compromiso del Ejecutivo andaluz con la sanidad con hechos e inversiones concretas. Es un paso más para reforzar el sistema con el objetivo de que los pacientes reciban la atención que necesitan lo antes posible”, ha aclarado Martín.
“Frente a los falsos mensajes catastrofistas del socialismo hablando de desmantelamiento la realidad es la contraria. Ahora más que nunca se está invirtiendo en sanidad. El gobierno de Juanma Moreno es quien más está gastando para mejorarla, con una apuesta clara por la provincia de Jaén, donde el agujero que dejaron los gobiernos socialistas en la Junta es muy grande por sus recortes, con unos equipos obsoletos que ha habido que sustituir y una vergonzosa falta de planificación para cubrir las jubilaciones y la falta de profesionales”, ha criticado la dirigente popular.
Dentro de este compromiso del Gobierno de Juanma Moreno por mejorar la sanidad pública y dotarla de más facultativos y especialistas, Martín ha recalcado la formación de profesionales de la Medicina en tres nuevas facultades de Andalucía, “entre ellas la de Jaén, cuyo segundo curso se ha iniciado este año aumentando además sus plazas, al igual que la de Almería que también está ya funcionando, y la de Loyola que se sumará el próximo curso”. También se han subido los salarios, los pluses y las guardias, pero con todo, admite la parlamentaria, hay zonas donde es difícil atraer a los facultativos. De ahí que, ‘a pesar de no tener varitas mágicas’, se reorganizan los equipos para asegurar la asistencia ‘en las mejores condiciones’.
En esta línea, Martín ha vuelto a incidir en la necesidad de incrementar las plazas de Médico Interno Residente (MIR), convocadas por el Gobierno central, para paliar el déficit de profesionales, después de que la reciente convocatoria del Ejecutivo de Pedro Sánchez haya vuelto a ser “muy exigua y claramente insuficiente para los requerimientos del sistema”, tal y como han denunciado los colegios de médicos o el sindicato CSIF.
El PSOE pide a la Junta de Andalucía un plan especial de empleo frente a la sequía.
En rueda de prensa, el parlamentario Víctor Torres explicó que el objetivo de esta PNL es “contribuir a adoptar medidas por parte de la Junta de Andalucía para paliar una de las mayores preocupaciones que hay ahora mismo en nuestros pueblos” y que es la “escasa cosecha de aceituna” y los “mínimos jornales” que van a poder echarse, situación que se verá “agravada” en el sector de las mujeres, donde “las dificultades van a ser máximas”. “Por segundo año consecutivo, habrá una mala cosecha. Si la pasada fue mala, la de este año va a ser pírrica”, alertó.
El parlamentario indicó que ya el año pasado el PSOE presentó otra iniciativa similar en la Comisión de Empleo del Parlamento que fue “rechazada por el PP”.
En esta iniciativa, que se debate el jueves, el PSOE no sólo pide un plan de empleo a la Junta, sino que también pide al Gobierno de España que elimine el requisito de las peonadas necesarias en 2024 para acceder al subsidio y a la renta agraria. Además, reclama a la Junta que “incremente la cuantía de las subvenciones para materiales del PFEA, al menos al 60% de la aportación que el Gobierno de España realiza para subvencionar los costes salariales y las cotizaciones empresariales de este plan”.
También solicita a la Junta de Andalucía que adopte medidas en el ámbito de sus competencias de carácter fiscal, laboral y agrario “para facilitar a las cooperativas y almazaras que se agrupen para la molturación de la aceituna” e insta al Gobierno de España a que los trabajadores de dichas entidades “puedan acogerse a ERTES durante el tiempo que se encuentren molturando”.
La PNL propone igualmente que el Gobierno de España “mantenga la reducción del 25% como mínimo en los módulos del IRPF en relación a los rendimientos agrícolas” y que se adopten medidas de carácter similar en el tramo autonómico del IRPF por parte de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía.
Asimismo, la iniciativa contempla la puesta en marcha de un Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía en el ámbito de las infraestructuras agrícolas y de riego, adaptación al cambio climático y en materia forestal y de montes públicos.
Por último, el PSOE exige a la Junta de Andalucía “la ejecución
urgente de las obras hidráulicas declaradas de interés general de la
comunidad autónoma” y la cooperación económica con las entidades locales
para la ejecución de inversiones urgentes necesarias en materia de
infraestructuras destinadas a paliar la sequía y garantizar el
abastecimiento en alta para el consumo humano.
Latorre explica que la reforma del Gobierno permitirá a miles de
dependientes jiennenses ver aumentadas sus horas de ayuda a domicilio.
Los dependientes de grado I pasan de tener un máximo de 20 horas
mensuales a tener entre 20 y 37 horas. Los de grado II, que hasta ahora
tenían entre 21 y 45 horas, pasan a tener entre 38 y 64 horas de
atención. Y los de grado III, que eran atendidos entre 46 y 70 horas,
ahora tendrán entre 65 y 94 horas de ayuda a domicilio. Para que se
apliquen estos incrementos, hay que solicitarlos, por lo que Latorre
anima a las familias a pedirlos. Además, el Gobierno de España ha aumentado los tres tipos de
prestaciones económicas de atención a la dependencia, con una subida del
17,65% para cuidado en el entorno familiar y un 4,5% las vinculadas con
los servicios y la asistencia personal. En el caso las prestaciones por
cuidado en el entorno familiar, se producen aumentos de hasta 68 euros,
como ocurre en el caso de grado III, donde se pasa de una cuantía de
387 euros a otra de 455 euros. A esto hay que sumar que la reforma establece cuantías mínimas en las
ayudas, algo que no estaba contemplado hasta ahora en la normativa
estatal. Asimismo, se introduce mayor flexibilidad en el acceso a estas
prestaciones económicas en los casos en los que la persona cuidadora
principal no sea familiar directo de la persona dependiente, una medida
que “beneficia especialmente a los pueblos del medio rural”. “En definitiva, el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a confirmar su
apuesta inquebrantable por la Ley de Dependencia, primero aumentando el
presupuesto hasta alcanzar niveles históricos y ahora introduciendo
estas importantes mejoras en la atención que se presta”, resalta. Por el contrario, Latorre lamenta que la Junta de Andalucía mantenga a
más de 8.000 jiennenses en lista de espera en la provincia “a pesar de
estar recibiendo la mayor cantidad de dinero de la historia” para la
Dependencia. “Poco se puede esperar de Juanma Moreno, que formó parte
del Gobierno de Rajoy y que intentó torpedear la Ley de la Dependencia
con el recorte de su financiación o la expulsión de las personas
cuidadoras de la Seguridad Social. El PP nunca ha creído en esta ley”,
concluye. Se
trata de una medida “urgente y extraordinaria”, dotada con 525 millones
de euros procedentes de Fondos Europeos, incluida en el Pacto Social y
Económico firmado con los principales agentes económicos y sociales de
Andalucía. El montante de estas ayudas, cuyo plazo de solicitud está
abierto hasta el 30 de septiembre, “oscila entre los 300 euros por
beneficiario y los dos millones de euros y serán abonadas antes de que
finalice el año”, ha subrayado Marchal. En la misma línea, el parlamentario jiennense ha destacado el
compromiso del Ejecutivo andaluz a la hora de poner en marcha esta línea
de ayudas “de gran calado, con el principal objetivo de preservar la
capacidad competitiva de nuestro tejido productivo”, aclarando que están
dirigidas a pymes y personas trabajadoras autónomas en Andalucía “que
se han visto especialmente afectadas por el incremento excepcional del
precio del gas natural o la electricidad debido a la crisis
internacional de materias primas y suministro” para los consumos entre
el 1 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. La solicitud,
subraya, se puede realizar con un trámite que es “sencillo y rápido, y
apenas requiere papeleo porque es la propia Consejería la encargada de
cotejar la información”. “La Junta de Andalucía está realizando un gran esfuerzo para
garantizar la recuperación económica de nuestra comunidad autónoma y
seguir fomentando su crecimiento, apoyando a las pymes y a los autónomos
con los fondos que tiene a su alcance”, ha añadido Marchal, pidiendo al
Gobierno central que “haga lo propio” y lance más ayudas de calado para
un colectivo clave en nuestro mercado laboral. Andalucía ejerce el liderazgo nacional del trabajo autónomo con
570.615 afiliados al Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA), tras
sumar 3.404 autónomos durante el último año y más de 8.000 desde el
inicio de 2023. La provincia de Jaén cuenta con 42.372, en concreto 384
más que al inicio de este curso. Cuando Juanma Moreno llegó al Gobierno
de la Junta había 1.837 autónomos menos en la provincia de Jaén que
actualmente. Antes de participar en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista,
Reyes reclamó al Gobierno andaluz un plan de empleo “que permita que
los trabajadores del campo puedan tener más jornales” ante otra difícil
campaña de la aceituna como la que se avecina. “Le pedimos que haga lo
mismo que hizo la Diputación el año pasado y lo mismo que va a volver a
hacer en éste”. “Moreno Bonilla no dio respuesta el año pasado y me temo
que tampoco la va a dar en éste”, lamentó. Asimismo, denunció la “incapacidad” que una vez más han vuelto a
demostrar la Junta y Moreno Bonilla “para dar respuesta a sus
obligaciones y competencias”, en este caso en lo que se refiere al
inicio del curso escolar. “Hay que colegios que no tienen comedor, otros
a los que les falta espacio para atender a los alumnos, otros en los
que faltan monitores para atender a alumnados con necesidades especiales
e incluso un instituto en Linares que tiene que retrasar el inicio del
curso por las malas previsiones de la Junta de Andalucía”, enumeró.
Recordó que ésta es la estrategia del PP de “deteriorar los servicios
públicos”, que también se sigue sufriendo en sanidad, con listas de
espera “de las que no conocemos los datos actualizados ni en operaciones
ni en atención especializada”. Reyes también se refirió al inicio de curso político en España, que
calificó de “inédito” en Europa y probablemente en el resto del mundo
por la investidura fallida de Feijóo. “Habría que buscar algún país
donde un candidato que busca su investidura como presidente, que quería
el mayor tiempo posible para conseguirlo, ahora resulta que le sobra más
de un mes y monta movilizaciones contra una futura investidura que
pudiera haber de Pedro Sánchez dentro de un mes y medio o cuando toque.
Creo que eso no ha sucedido nunca”, señaló. El responsable socialista consideró que el PP “reconoce” que la de
Feijóo va a ser “una investidura fallida” y advirtió que España “no
puede perder más de un mes, como está perdiendo” por culpa del PP.
Añadió que hace falta una investidura cuanto antes para afrontar todos
los temas pendientes, como pueden ser los Presupuestos Generales del
Estado, las conexiones ferroviarias de Jaén con Madrid y el resto de
Andalucía, la A-32, el CETEDEX o un plan hidrológico que dé respuesta a
las necesidades de la provincia. Domínguez ha asegurado que hoy los andaluces tienen un Gobierno que
defiende a Andalucía por encima de todo y por eso “no vamos a permitir
que otras comunidades autónomas que se consideran históricas saquen
ventaja frente a aquellas que no han tenido las mismas oportunidades”. En este sentido, Domínguez ha aseverado que “tomamos decisiones
pensando en una sociedad plural y haciendo valer el peso demográfico y
económico de Andalucía en España”. “Somos conscientes de que queda mucho
por hacer y por eso seguimos trabajando para ser una sociedad líder en
progreso, bienestar y riqueza”. De este modo, ha incidido
en que ante el enorme reto que supone la actual situación por la falta
de lluvias y el bajo nivel de los pantanos, al 21% de su capacidad
actualmente de media en la provincia, “todas las administraciones pongan
de su parte para paliar las dificultades de estos trabajadores “con
planes de empleo y medidas extraordinarias para paliar los efectos de la
sequía”. El dirigente popular ha advertido que “vamos a seguir dando la
batalla” para que la Diputación “mire por igual a los 97 municipios de
Jaén”, deseando que el curso político “empiece con buen pie”. Aguilera ha destacado además, ante la primera junta asesora tras los
comicios municipales del 28-M, que “el PP viene reforzado después de los
resultados de las últimas elecciones municipales donde hemos
incrementado hasta 44 el número de estructuras donde gobernamos, tanto
ayuntamientos como entidades locales autónomas, lo que acentúa nuestra
presencia en el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas y nuestra fuerza para
defender los intereses de los jiennenses”. En concreto, 5.036 jiennenses están esperando todavía el
reconocimiento y valoración de su situación, mientras que otros 3.023
aguardan la resolución con las ayudas, según los últimos datos oficiales
conocidos. El parlamentario socialista recuerda que también se han conocido
casos de personas que habían presentado su solicitud para ser valoradas
en 2021 y que casi 2 años después han descubierto que la Junta ni
siquiera la había registrado. Torres reitera que el Gobierno de España ha enviado en estos últimos
años a Andalucía “la mayor cantidad de dinero de la historia para el
desarrollo de la Ley de Dependencia” y pregunta “a qué se están
dedicando todos estos millones de euros en Andalucía, puesto que la
situación no sólo no mejora, sino que está empeorando de manera
dramática”. “Es inadmisible tener a más de 8.000 familias en Jaén
esperando sus ayudas de la Dependencia, mientras el PP se jacta de
bajarles los impuestos a los ricos en Andalucía”, apostilla. De hecho
ha dicho Domínguez que “sorprende” la falta de autocrítica de Reyes y el
resto de socialistas jienenses que deberían pensar por qué la provincia
les ha quitado representación aunque “yo creo que la respuesta es clara
y es que no están de acuerdo con que el PSOE de Jaén siga sirviendo de
tapavergüenzas de Sánchez así que deberían valorar mucho las
consecuencias si apoyan un gobierno donde los que quieren destruir
nuestro país son los que tengan la llave”. Lo que es un hecho es que 137.180 jiennenses han confiando en el PP
de Jaén y han entendido que “hemos puesto todo nuestro trabajo, nuestro
esfuerzo y nuestro corazón en un proyecto cuyo fin es mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos”. Esto supone que 55.125 ciudadanos más que
en 2019 nos han dado su confianza. Mientras que casi 8.500 jiennenses
han perdido la confianza en el Partido Socialista. Y por esa confianza
ganada, por esos 137.180 jienenses y por el resto también, el presidente
Feijóo ha iniciado contactos con todos los grupos políticos porque es
su “deber” y “la responsabilidad histórica” del PP liderar las
conversaciones para formar Gobierno y lo hará, “desde el respeto a la
voluntad mayoritaria; sin apriorismos ideológicos y con un respeto
absoluto a la Constitución, a la dignidad de las instituciones y a
nuestra Nación”. “Con la única voluntad de servir y de ser útiles a
nuestro país”, ha concluido Domínguez. Gámez reclamó a la consejera en la Comisión de Agricultura del
Parlamento que “ejerza sus competencias”, porque ambas obras fueron
declaradas de interés de la comunidad autónoma y por tanto son su
responsabilidad, establecida en el Estatuto de Autonomía y en la Ley de
Aguas. La parlamentaria recordó que ambas actuaciones estaban contempladas
en el primer decreto de sequía de la Junta en 2020, decreto que la Junta
asegura que esté ejecutado al 75%. “Pues ya sabemos que de este obra,
nada de nada. Y encima dicen que ahora están ejecutando un tercer
decreto de sequía”, ironiza. Así las cosas, Gámez afeó al PP que dijera que ésta iba a ser “la
legislatura del agua” y replicó que “ya sabemos que para el PP, el agua
sólo sirve para hacer demagogia política”. En este sentido, le recordó a
la consejera que la Presa de Siles y la Presa de la Cerrada de la
Puerta “son realidades del Gobierno de España, que están incluidas en
los planes y en las que ya se está trabajando desde la Confederación
Hidrográfica”, la primera con las concesiones de riego y la segunda con
el preceptivo estudio de viabilidad. A esto hay que sumar el convenio
firmado con la Diputación en abril de este año por importe de 2,9
millones de euros para la mejora del Quiebrajano, un sistema en el que
la Junta “sigue sin iniciar las obras”. “Inícielas, porque si no,
seguirá sin haber agua en los grifos de Fuensanta”, concluyó. Durante su intervención en la sesión de control que ha tenido lugar
en el Parlamento andaluz, ha señalado que el objetivo es hacer que desde
España y la UE se ayude a Andalucía, que cuenta con déficit hídrico,
para que pueda competir en igualdad de condiciones con el resto de
Europa, teniendo infraestructuras que puedan posibilitar nuestro
desarrollo agrícola, industrial, económico y del sector servicios. De este modo, ha asegurado que estos sectores se han visto sometidos a
fuertes tensiones y problemas en los últimos años como consecuencia de
la pandemia, de la subida de los precios de las materias primas y de la
sequía y los efectos que ésta está causando. A este respecto, ha subrayado que, si no llueve en los próximos
meses, podríamos perder 7 puntos de PIB y unos 140.000 empleos, según lo
recoge un Informe de la Universidad Loyola y la Confederación de
Empresarios de Andalucía. Así, ha manifestado que la principal amenaza para la sostenibilidad
de los sectores productivos es la sequía y es que ha aseverado ni la
agricultura, ni la ganadería, ni el turismo, ni la industria pueden
sobrevivir son agua, al mismo tiempo que ha insistido en la necesidad de
llevar a cabo las treinta y tres infraestructuras hídricas que están
pendientes y que son fundamentales para el presente y el futuro de
Andalucía. Para concluir, ha pedido a todos a seguir trabajando por esta
comunidad y anteponer el interés general por encima del particular y de
cualquier otro porque según ha dicho, los ciudadanos no quieren
radicalidad, exageraciones ni broncas sino soluciones a sus problemas. La nueva estructura, que tiene como base la importancia de la gestión
para el futuro de la provincia, mantiene las tres vicepresidencias
creadas en el mandato anterior, que serán ostentadas por Francisca
Medina, Pilar Parra y África Colomo, que ocuparán la vicepresidencia
primera, segunda y tercera, respectivamente. El nuevo organigrama
contará con el área de Presidencia, que mantiene las competencias;
Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, al frente de la que estará
Francisca Medina, que también será la vicepresidenta primera. Como
novedad destacada, se refuerzan Igualdad y Juventud, que estarán a cargo
de María Dolores Ruiz. Francisco Javier Lozano continuará al frente del área de Promoción y
Turismo, al igual que José Luis Agea en Infraestructuras Municipales y
José Luis Hidalgo en Servicios Municipales. El área de Gobierno
Electrónico y Régimen Interior será dirigida por Inés Arco. Todas estas
áreas mantienen sus competencias. Otra de las novedades del presente mandato es la creación del área de
Agricultura y Ganadería, y el área de Medio Ambiente y lucha contra el
Cambio Climático. La primera tendrá como diputado al linarense Francisco
Javier Perales, mientras que la segunda contará como responsable con la
loperana Isabel Uceda. El área de Empleo y Empresa será dirigida
nuevamente por Luis Miguel Carmona, y se crea una nueva área de Fondos
Europeos y Geolit, cuya diputada será Lourdes Martínez, con el objetivo
de revitalizar aún más el Parque Científico Tecnológico que tendrá que
cumplir las expectativas del Centro de Experimentación y Desarrollo,
Cetedex. La nueva estructura del equipo de Gobierno de la Diputación se
aprobará en un pleno extraordinario de la Corporación provincial que se
celebrará en los próximos días. Desde el día en el que Sánchez convocó
elecciones, el PP no ha hecho otra cosa que ir trasladando propuestas a
los ciudadanos. Ya saben los jiennenses, por ejemplo, que si Feijóo es
presidente de España rebajará el IRPF a las rentas de menos de 40.000
euros; que se auditarán las cuentas públicas; que habrá un gobierno más
austero; que superaremos los 22 millones de cotizantes; que la sanidad
será una prioridad o que se aprobarán medidas para la conciliación
familiar. No pueden los socialistas enorgullecerse de nada cuando el precio de
la cesta de la compra es desorbitado y muchos pensionistas no llegan a
fin de mes, cuando defienden que “los abuelos no quieren las pensiones
para ellos si no que las pensiones son ayuda al pago de la luz del hijo
que no puede pagar la luz o que la pensión es ayuda para ir al
supermercado, para ir a comprarle las cinco cosas que no puede”. El PSOE
es el “mayor enemigo de las pensiones, y por eso en 2011 las congelaron
con el voto a favor de Pedro Sánchez. También los socialistas
retrasaron la edad de jubilación a los 67 años. La política de Sánchez
en pensiones es la de “más para menos y tendremos que trabajar más
tiempo para cobrar, previsiblemente, pensiones más bajas”, ha lamentado
Del Moral. El Pacto de Toledo es el gran pacto social de nuestra democracia y el
PP votó a favor de las últimas recomendaciones del Pacto de Toledo en
2020 así como a la recomendación 2ª que señala que “la revalorización se
hará en base al IPC real como garantía para conservar el poder
adquisitivo de las pensiones. Sin embargo, la reforma de 2023 de Pedro
Sánchez aumenta el tiempo que tendremos que cotizar para poder cobrar la
pensión, empeora la sostenibilidad del sistema y penaliza el
crecimiento económico, la creación de empleo de calidad, e hipoteca a
las generaciones futuras. “Y no lo decimos solo nosotros, lo dice el Banco de España o el
Instituto de Estudios Económicos” según los cuales, los cambios
normativos en pensiones desde 2021 exigirán adoptar nuevas medidas a
partir de 2025 para reforzar su sostenibilidad financiera, podría tener
un impacto negativo en el empleo, en los salarios y en la competitividad
de las empresas debido a la subida de cotizaciones; o que la reforma
podría llegar a destruir entre 100.000 – 190.000 puestos de trabajo. El candidato número 1 del PSOE de Jaén al Congreso, Juan
Francisco Serrano, advirtió que “el PP no quiere que hablemos de estos
temas” y subrayó que “de esto van las elecciones generales del 23 de
julio, de elegir entre dos modelos de pensiones”. En la provincia de
Jaén, la pensión media se ha situado en 982 euros frente a los 768 que
dejó el PP, lo que supone un aumento histórico de 214 euros. Así las cosas, criticó que el PP y Feijóo “no quieren hablar de qué
van a hacer si llegan al Gobierno con el sistema público de pensiones” y
recordó que en 2018 el PSOE llegó al Gobierno y se encontró “un sistema
público de pensiones que estaba agonizando, con pensiones bajas e
injustas, donde el PP quería pensiones pobres para que el sistema
saltara por los aires y otros sistemas, los privados, tuvieran auge y
aumentaran”. En estos 5 años, el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho un trabajo de
“recuperar el sistema público de pensiones para garantizar unas pagas
dignas”. Indicó que ahora el primer objetivo es “seguir dignificando las
pensiones, subiendo las pagas acorde al coste de la vida”. En segundo lugar, hay que “recuperar la hucha de las pensiones” y
reprochó al PP que “fulminara los 67.000 millones de euros que dejó
Zapatero”. Ahora “estamos llenando la hucha de las pensiones”, con 3.000
millones ya destinados en los Presupuestos Generales del Estado de este
año. En tercer lugar, valoró la reforma de las pensiones que se ha
aprobado recientemente para “blindarlas”, porque “no es justo que
después de una vida de esfuerzo, sacrificio y lucha, los trabajadores y
trabajadoras no tengan una pensión digna”. “Sólo el modelo del PSOE y Pedro Sánchez garantiza el futuro del
sistema público de pensiones, garantiza la revalorización de las pagas y
garantiza que nuestros pensionistas cobren las pensiones dignas que se
merecen”, apostilló. En este sentido, subraya que “todo el sistema público de pensiones
estará en riesgo” con un Gobierno del PP, puesto que este partido “no ha
apoyado la reforma recientemente aprobada por el Gobierno para
garantizar la viabilidad del modelo” y además sus dirigentes están
hablando “de jubilar a los 70 años”. “Eso es lo que trae el PP: subidas
de 1 euro, saqueo de la hucha de las pensiones y jubilaciones a los 70
años”, avisa. “Por tanto, el PSOE es el partido que defiende el modelo público de
pensiones, el que ha aprobado su revalorización conforme a IPC, el que
ha subido este año las pagas un 8,5%, el que ha vuelto a guardar dinero
en la hucha de las pensiones y el que ha aprobado una reforma fruto del
diálogo y avalada por Europa con la que blindamos el sistema público en
nuestro país”, resume Serrano. Enfrente, el PP de Feijóo “viene a lo que viene”, viene a hacer “lo
mismo que hizo en el año 2012”: recortar la subida de las pensiones,
esquilmar el fondo de reserva de la Seguridad Social y deteriorar el
sistema público “para acabar promocionando los planes de pensiones
privados”. “La pensión, para quien pueda pagársela. Ése es el programa
electoral que trae el PP”, advierte. Terminadas las elecciones municipales, la formación política IUCA
Para la Gente trasladó al Partido Popular la enhorabuena por los
resultados obtenidos, al pasar de 2 a 3 concejales. A partir de ahí se
inicia un primer contacto, donde ambas formaciones políticas valoran y
estudian los resultados obtenidos. Es entonces cuando ambas formaciones ponen encima de la mesa
distintas soluciones tales como un gobierno en minoría, gobierno en
coalición con reparto de concejalías, o 2 + 2 años. Sin embargo, ha
relatado Cantero que IUCA Para La Gente hace conocedor al Partido
Popular de las presiones e incluso amenazas de expulsión que reciben
desde sus órganos de dirección provincial, mientras que el PP de Lopera
“siempre tuvimos el visto bueno para las negociaciones de nuestra
dirección provincial” hasta el punto de ofrecerles votar a su candidato.
“Ahora comprendemos porqué el grupo municipal de IUCA Para la Gente no
presentó candidato en el pleno de constitución y se abstuvo: fue un
intento de disimular un pacto previo con el PSOE”, ha apostillado la
presidenta popular. Según Cantero, IUCA Para La Gente manifiesta su intención de seguir
con las negociaciones y mantiene su voluntad de cambio real, no
dejándose amedrentar con las amenazas recibidas, estando incluso
dispuestos a ser expulsados. “Y así fue hasta la noche del 16 de junio,
cuando de pronto se anuncia un pacto entre el PSOE e IUCA Para La
Gente”, ha espetado. Por tanto, es evidente que “nos mintieron aunque no
hayamos aún podido saber desde qué momento nos empezaron a mentir”. Pero la dirigente popular ha querido dejarle claro a los loperanos
que “seguiremos velando por los intereses de Lopera y estamos a
disposición de cualquier ciudadano, independientemente de cuál haya sido
su voto, porque nos importa el futuro de todos”. “Nuestros 48 alcaldes y alcaldesas van a trabajar en defensa del interés
general de sus vecinos y vecinas”, asegura. Reyes destaca que a las 44
mayorías absolutas se les suman otras 4 Alcaldías, que son Fuerte del
Rey, Baños de la Encina, Lopera y Villatorres. En el caso concreto de la capital, Reyes recuerda el “extraordinario
trabajo” desarrollado por Julio Millán y el PSOE en estos últimos 4 años
y que ahora “se ve truncado por una decisión ideológica de Jaén Merece
Más, que no ha tenido en cuenta que el PSOE ganó las elecciones con el
respaldo mayoritario de la ciudadanía, ni tampoco ha apreciado los
avances de este último mandato” en el Ayuntamiento. Por este motivo,
avisa de que los retrocesos que la capital pueda sufrir a partir de
ahora “serán responsabilidad” de esta organización. “Ha apostado por la
derecha sin más, con un acuerdo del que apenas se conoce nada. La
realidad es que Jaén Merece Más era la derecha y que se lo habían
ocultado a la gente. Eso es lo que hoy nos ha quedado claro a todos”,
sentencia. El responsable socialista indica que en los municipios donde no
gobierna el PSOE “hará lo que sabe hacer: trabajar por sus pueblos con
una oposición constructiva, que controle la gestión de los gobiernos
municipales, que presente propuestas para mejorar la vida de la gente y
que reivindique todo aquello que suponga beneficio, progreso y avance
para sus vecinos y vecinas”. Reyes subraya que estos resultados “son consecuencia de unas
elecciones municipales donde el PSOE volvió a ganar por duodécima vez en
la provincia de Jaén”, lo que le sitúa “como el partido con más
Alcaldías” y por supuesto como el partido “que revalida la mayoría
absoluta en la Diputación Provincial”. “Vamos a devolver esta confianza a
la ciudadanía con trabajo, esfuerzo y dedicación para impulsar un
proyecto progresista que defienda lo público, que haga progresar a
nuestros municipios y que siga convirtiendo a la provincia en un
territorio de oportunidades”, apostilla. El secretario general del PSOE de Jaén explicó que esta propuesta se
ha elaborado desde el consenso tras mantener 10 reuniones en los 10
partidos judiciales. “Fruto de ese diálogo es la lista que hoy se
propone y que se va a elevar a la Comisión Federal de Listas para que
proceda a su aprobación”, detalló. El equipo que se ha propuesto “está conformado por gente muy
comprometida, con mucha experiencia en el ámbito del municipalismo”,
donde 9 de los diputados “son o han sido alcaldes”. Además, “se conjuga
la experiencia con las novedades”, ya que 7 diputados lo fueron en el
anterior mandato y otros 7 son nuevos. “Volvemos a demostrar el
importante banquillo de hombres y mujeres de los que dispone el PSOE en
la provincia de Jaén”, destacó. En este punto, puntualizó que queda por elegir un diputado
correspondiente a la ciudad de Jaén y que este nombramiento “queda
pospuesto hasta después del 17 de junio”, fecha en la que se constituyen
los ayuntamientos, por lo que “habrá que esperar a ver en qué situación
queda el Ayuntamiento de Jaén”. Por partidos judiciales, la propuesta incluye a Inés Arco Cervera
(Alcalá la Real), Isabel Uceda Cantero y Juan Latorre Ruiz (Andújar),
Luis Miguel Carmona Ruiz (Baeza), José Luis Agea Martínez (Cazorla),
Francisco Reyes Martínez, Paqui Medina Teba y Pilar Parra (Jaén, a la
espera de un cuarto nombre), María Dolores Ruiz Sánchez (La Carolina),
Javier Perales Fernández (Linares), Lourdes Martínez Gómez (Martos),
Francisco Javier Lozano Blanco y José Luis Hidalgo García (Úbeda), y Ana
Belén Rescalvo Alguacil (Villacarrillo).
El Gobierno introduce importantes mejoras en Dependencia: más horas de ayuda a domicilio y subida de las prestaciones.
El PP anima a los autónomos jiennenses y a las pymes a pedir las ayudas del Gobierno andaluz por el coste de la luz y el gas.
Reyes exige a Juanma Moreno que “cumpla con Jaén” con planes de empleo y obras de abastecimiento frente a la sequía.
Domínguez: “Los jiennenses tenemos un gobierno andaluz que defiende nuestra tierra por encima de todo”.
El PP pedirá en el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas que se elimine el mínimo de peonadas para cobrar el subsidio agrario en la próxima campaña de aceituna.
El PSOE denuncia que existen más de 8.000 personas en la lista de espera de la dependencia en la provincia de Jaén.
Domínguez sobre el 23J: “Los jienenses han confiado en nuestro proyecto y por ellos seguiremos trabajando para defender la provincia”.
Primeros cortes de agua en la provincia de Jaén.
Juanma Moreno demanda infraestructuras hidráulicas para Andalucía.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el Parlmento Andaluz. Foto: Junta de Andalucía.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que Andalucía
es la región más seca de Europa por lo que ha instado a hacer un
esfuerzo entre todos para trasladarle a las autoridades europeas esta
singularidad andaluza y pedirle a la UE que establezca criterios
especiales para poder hacer más obras en materia hidráulica.
Isabel Uceda será diputada de Medio Ambiente y lucha contra el Cambio Climático.
Del Moral: “Frente al ruido y la crispación del PSOE, nosotros somos propositivos y damos soluciones”.
Serrano: “Los pensionistas reciben la mayor paga de la historia”.
El PSOE avisa que los pensionistas “se la juegan”: Con un gobierno del PP, pérdida de poder adquisitivo y jubilación a los 70 años.
El Partido Popular de Lopera lamenta no haber podido culminar el cambio que el pueblo pedía “por la deslealtad y el engaño de IUCA Para La Gente”.
La mitad de los ayuntamientos de la provincia de Jaén tienen Alcaldías socialistas.
El PSOE propone a Isabel Uceda como diputada provincial en la Diputación de Jaén.