Cultura

El programa ‘Vive Castillos y Batallas’ de Diputación incluirá 26 fiestas y recreaciones históricas desde mayo a noviembre.

Francisco Javier Lozano, ante la imagen de esta programación. Foto: Diputación de Jaén.

La Diputación de Jaén ha presentado hoy los dos programas de actividades con los que dinamizará las fortalezas y atalayas de la provincia durante los próximos meses: ‘Vive Castillos y Batallas’ y ‘Noches de luz en los Castillos de Jaén”. La primera de estas iniciativas incluye fiestas y recreaciones históricas que se desarrollarán desde mayo a noviembre en los 26 municipios que componen actualmente la ruta turística que ahora se denomina “Vive Castillos y Batallas del Reino de Jaén. Fiestas y recreaciones históricas”, mientras que la segunda contempla 20 citas gratuitas para disfrutar de las noches en los castillos de la provincia jiennense.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha sido el encargado de desgranar ambas programaciones, que permiten “conocer nuestra provincia de una forma diferente, viviendo en primera persona la arquitectura defensiva, los castillos, las batallas, nuestra historia y ese patrimonio que conforman fortalezas y atalayas que, sin duda alguna, impregnan toda la provincia de Jaén de un contenido cultural único y diferenciador”. La Diputación Provincial, como ha recordado Lozano, “lleva ya 20 años trabajando en este magnífico recurso turístico que ofrece una opción más a los turistas para descubrir un Jaén paraíso interior verdaderamente auténtico”. En esta línea, ha insistido en que “hoy presentamos una programación intensa que comienza en el próximo mes de mayo y que acabará aproximadamente en torno al 23 de noviembre”.

Sobre el primero de estos programas, el diputado de Promoción y Turismo ha precisado que cada uno de los 26 municipios que son parte de la ruta tiene su propia fiesta o recreación histórica. Aquí se engloban fiestas tradicionales, populares o medievales y diferentes eventos que organizan los ayuntamientos y que “dan un enorme contenido y perspectiva histórica, además de ser acontecimientos que aglutinan en la mayoría de las ocasiones a gran parte de la población”.

‘Vive Castillos y Batallas’ arranca con “un evento espectacular, las Fiestas Medievales de Sabiote, que están consolidadas en el tiempo y que son una auténtica referencia para todo el mundo”, según ha remarcado el responsable turístico de la Diputación, que se ha mostrado “muy orgulloso y contento de poder ser partícipes de esta actividad” que comienza el próximo 2 de mayo. Además de este evento, el diputado ha puesto el foco en otras citas ya clásicas dentro de esta programación, como las Fiestas Calatravas de Alcaudete, la Noche Andalusí de la Rosa de Baños de la Encina, las Fiestas Medievales del Trovador Macías en Arjonilla o las Noches Nazaríes en Arjona. Se trata de propuestas que “aglutinan un número muy importante de acciones que van dirigidas a todos los públicos, aunque con una mirada especial puesta en el público y el turismo más familiar”, ha enfatizado.

La celebración de estas 26 acciones promocionales, como ha apuntado Francisco Javier Lozano, cuenta “con el apoyo de la Diputación tanto a través del Club de Producto Turístico de la ruta como de la convocatoria de subvenciones destinada a estos ayuntamientos, que está dotada con 86.000 euros y que ya está a disposición de estas entidades locales”. Al respecto, ha agregado que este respaldo económico “no solo es imprescindible o muy importante para el desarrollo de los eventos, sino también para seguir mejorando esa programación que imprime competitividad al desarrollo local, turístico y del tejido empresarial”.

Junto al apoyo a las propuestas de los ayuntamientos en torno a este producto turístico ligado a los castillos y las batallas de la provincia, Lozano ha mencionado también “la acción propia de gestión que desarrolla la Diputación Provincial de Jaén”. Respecto al programa ‘Noches de Luz en los Castillos de Jaén’, ha alabado su “singularidad” y que está siendo “un atractivo verdaderamente importante para los turistas, ya que ofrece distintas alternativas para poder sumergirte en la historia de nuestra tierra y trasladarte al pasado”.

Este propósito se intenta lograr “de una manera amena, lúdica y experiencial, que es lo que buscábamos en las fortalezas y castillos de la provincia de Jaén”, ha enfatizado Francisco Javier Lozano. Para ello se ha dividido esta programación en tres apartados diferentes. El primero engloba actuaciones de música, magia y circo a la luz de las velas “que facilitan el paseo por los castillos”. El segundo incluye experiencias únicas denominadas Luminare, que tendrán lugar en La Iruela, Lopera y Sabiote y que ofrecen “un prisma también muy específico para el público quizá más joven, con música electrónica y espectáculos de luz y de sonido, y en algunos casos también de videomapping”. Por último, se celebrarán paseos a la luz de las velas que permitirán “recorrer los castillos a la luz de las velas con una agradable música ambiental”.

Todas estas propuestas facilitarán, como ha expuesto el diputado, “el recorrido de los visitantes por ese extenso patrimonio que salpica la provincia de Jaén, que está llena de arquitectura defensiva”. En definitiva, como ha concluido Lozano, estas actividades forman parte de “un programa de animación turística y de promoción del destino y, sobre todo, de impulso del sector empresarial, de los alojamientos, de la hostelería y de los servicios turísticos, que tan buenos datos y resultados está teniendo en nuestra provincia, como ha quedado demostrado con las cifras récord de viajeros y pernoctaciones en 2024”, ha concluido Lozano.




Diputación conmemora el Día del Libro con una lectura compartida de ‘El Quijote’ en el Palacio Provincial.

Durante la participación del presidente de la Diputación en la lectura compartida de ‘El Quijote’. Foto: Diputación de Jaén.

La Diputación Provincial de Jaén ha conmemorado el Día Internacional de Libro y de los Derechos de Autor con la celebración de una lectura compartida de ‘El Quijote’, de Miguel Cervantes. El presidente de la Administración provincial jiennense, Paco Reyes, ha tomado parte en esta iniciativa, en la que a lo largo de toda la jornada 85 personas -entre artistas, responsables institucionales, colectivos culturales y lectoras y lectores anónimos- han dado voz a la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la narrativa universal.

En este encuentro literario, el máximo responsable de la Administración provincial ha puesto de relieve “la importancia que tiene el libro tanto desde el punto de vista personal, cultural y económico”. De igual forma, ha incidido en el papel que juega la lectura en la sociedad, “ya que permite hacer a las personas más libres y abrir ventanas a conocer nuevas experiencias”. 

Además de la lectura compartida celebrada este miércoles en el Palacio Provincial, la Diputación de Jaén estará presente en la próxima edición de la Feria del Libro de la capital”, ha avanzado Reyes, que asimismo ha puesto en valor el compromiso y apuesta de la Administración provincial con la cultura a través de iniciativas como el Concurso de Literatura para Escritores Noveles, las Jornadas ‘Jaén, paraíso literario’, la celebración de la Semana de la Poesía o la edición de distintas publicaciones a través del IEG y de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández.

De igual forma, el pasado año la Diputación inauguró la Biblioteca Literaria Giennense, espacio ubicado en el Palacio Provincial que cuenta actualmente con cerca de 6.000 referencias y ha registrado en su primer año de vida cerca de 4.400 visitas, 4.600 préstamos y 1.300 consultas en sala.




La Banda de Cornetas y Tambores "Fusión" ofreció en Lopera un Concierto de Marchas Procesionales.

Un instante de este concierto. Foto: Antonio Marín.

La Banda de Tambores y Cornetas "Fusión" ofreció un Concierto de Marchas Procesioniales que tuvo como escenario la Casa de la Tercia, en Lopera. El concierto ofreció un extenso programa con obras musicales que deleitó al público asistente.  

Los componentes de la agrupación musical, mezcla de veteranos y noveles, ejecutaron unas piezas musicales en la que destacó la armonía de instrumentos: cornetas, trompetas y trombones se mezclaron de manera magnífica con tambores y otros instrumentos de percusión ofreciendo una magnífica actuación en cada una de las piezas. 

El concierto estuvo organizado por la Banda de Cornetas y Tambores "Fusión", en colaboración con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Lopera y el Ayuntamiento de Lopera.




Brillante puesta en escena de la obra teatral "Mujeres en la voz del poeta" a cargo del grupo de teatro de la Asociación Cultural La Paz.

Puesta en escena de esta obra teatral en Lopera. Foto: Antonio Marín.
La Casa de la Tercia de Lopera acogió este sábado la representación de la obra teatral "Mujeres en la voz del poeta", a cargo del grupo de teatro de la Asociación Cultural La Paz bajo la dirección de Pepi Mantas. 

Los distintos actores brillaron durante su puesta en escena a la que acudieron un grupo numeroso de loperanos. Una historia sencilla y conmovedora que entretuvo en todo momento a los espectadores. 

Otros momentos de esta puesta en escena. Fotos: Antonio Marín.




Lopera acoge una velada flamenca incluida dentro del circuito gestionado por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén.
Un momento de la actuación de la cantaora Isabel Duran. Foto: Rafael Hueso.

El municipio de Lopera acogió una velada de buen flamenco incluida dentro del circuito gestionado por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén y organizado por la Peña Flamenca “El Torreón del Cante” de Lopera.
 
El evento contó con la actuación de la cantaora Isabel Duran y la acompañó a la guitarra  Miguel Ángel Laguna. El acto estuvo conducido por Luis Morales.

Esta cantaora ofreció un recital sobrado de conocimiento de los palos del flamenco y consiguieron levantar al público de sus asientos con un ramillete de cantes que calaron entre los asistentes de una manera especial.

Otro momento de la actuación de Isabel Duran. Foto: Rafael Hueso.




Presentación del cartel de la próxima edición de Lopera Rock que tendrá lugar el próximo día 5 de julio en el Paseo de Colón (Lopera). El cartel está compuesto por las bandas «Toreros con Chanclas», «Embusteros» y «Apache».

La Feria de los Pueblos ha acogido la presentación de Lopera Rock. Foto: Ayto. Lopera.

Aprovechamos el marco de “La Feria de los Pueblos de Jaén” para presentar la nueva edición de este festival. Tras el gran éxito de la pasada edición del “LOPERA ROCK”, que se celebró en el interior del Paseo de Colón, y que contó en 2024 entre otros con LOS CELTAS CORTOS. Desde el Ayuntamiento de Lopera, realizan una fuerte apuesta por este festival dado el arraigo de los vecinos de la localidad hacia el rock y la música en general. En palabras de su alcaldesa, Mari Carmen Torres, “En la pasada edición nuestro Paseo de Colón recibió la gran acogida de este evento que se ha vuelto fundamental para los vecinos/as de Lopera y de los pueblos vecinos, llegando arrebatar el paseo en la pasada edición con en torno a 5.000 personas”.

Hemos trabajado intensamente en el cartel de esta próxima edición “Para nosotros era importante dar cabida a una banda como EMBUSTEROS por sus orígenes tan ligados a Lopera. Y también por acercarnos un poco hacia otro tipo de Rock como es el Pop-Indie”.

UN CONCIERTO GRATUITO, invitando no solo a todos los habitantes del municipio sino también a los municipios vecinos de la comarca, incluso de la provincia. La trascendencia del cartel, así lo prevé, creyendo por parte del Ayuntamiento que la llegada de visitantes será posiblemente histórica, siendo esto fundamental para el consistorio, pues uno de los muchos objetivos, por la apuesta de este festival es dar a conocer todo el potencial de Lopera.

TOREROS CON CHANCLAS: Toreros con Chanclas, es la unión perfecta de a los Toreros Muertos y Pepe Begines para crear un espectáculo desternillante Así es, con Pablo Carbonell liderando a los Toreros Muertos y Pepe Begines al frente de los Chanclas, presentan una gira conjunta y lanzan dos singles: «Agüita Agropop» y «Escuela de Idiomas inventados». Ambos grupos se destacaron por el tono humorístico de sus canciones, el carisma de sus líderes y una lista de éxitos en las décadas de los 80 y 90.

EMBUSTEROS: La banda cordobesa lanzó en octubre de 2024 su nuevo disco, VÉRTIGO. Su nuevo trabajo discográfico producido por Manuel Colmenero (Vetusta Morla, Shinova o MissCaffeina, entre muchos otros). Un disco que marca una evolución ens u sonido, un estilo electrizante con temas bailables y emocionantes. Sus primeros singles “Llévame a bailar”,“Y no lo ves”, “Al infierno” y “Vértigo” ya nos dejaron vislumbrar este nuevo camino.

APACHE: Grupo Apache es una formación jiennense nacida en 1979 especializada en versionar grandes temas de la historia del pop-rock internacional. Su calidad incuestionable y su evidente profesionalidad consiguen que sea posible volver a escuchar con una energía y una fidelidad sorprendentes temas de bandas tan legendarias como Pink Floyd, Police, Queen, Supertramp, REM, Rollings, Beatles, Led Zeppelin, Eric Clapton, ZZ Top, Simple Minds, Bruce Springsteen…




Un Pasacalles de Carnaval llena de colorido y diversión las vías urbanas de Lopera.

Los loperanos disfrutaron del Carnaval. Foto: Antonio Marín.

Un año más, el Carnaval llenó de colorido y alegría las calles de Lopera. Infancia, juventud y mayores tomaron protagonismo en una tarde lluviosa donde predominó la imaginación, a la hora de improvisar los disfraces.

El Pasacalles de Carnaval consiguió el fin para lo que fue creado, la diversión, el cambio efímero por unos días, la transformación, el disfraz, el desfile, el sentirse bien y poder mostrarse a los demás y compartir alegría.




El Ayuntamiento de Lopera presenta los actos previstos para el Día de Andalucía.

Actos para el Día de Andalucía en Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera ha presentado los actos previstos para el Día de Andalucía, que son básicamente los siguientes:

– 12:00 horas: pasacalles de la Banda de Música» Pedro Morales » hasta Casa de La Tercia.
Entrega premio Loperan@ del año en Casa de La Tercia.
– 13:00 horas: pasacalles de Banda CCTT «Fusión» hasta el Castillo.
Izada de bandera en el patio de armas del Castillo y suena el himno de Andalucía por parte de ambas bandas.
– 14:00 horas: degustación de cachurro típico Loperano. Se entregará un cachurro por persona.
– 14:30 horas: actuación del grupo «Tributo a Niña Pastori».




Publicadas las bases del XII Certamen de Relatos Breves “Ecos Loperanos”.

Cartel anunciador. Autor: Antonio Miguel Valenzuela Cabezas.

Se detallan las bases para la convocatoria del XII Certamen de Relatos Breves “Ecos Loperanos”.

1.- La Asociación Cultural la Taberna de Lopera, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Lopera y la Diputación Provincial de Jaén, convoca el XII Certamen de Relatos Breves ” Ecos Loperanos”.

2.- Podrán concursar mujeres y hombres de cualquier residencia y nacionalidad.

3.- Las condiciones bajo las que se presentarán las obras son las siguientes:

Los relatos estarán escritos en español, siendo originales e inéditos.
La extensión máxima será de cuatro folios A4 a una sola cara, tipo 12, modelo Times New Román para el tamaño de letra.
Los trabajos se presentarán en formato digital.
Cada autor podrá concursar sólo con una obra que debe ser inédita, de la que presentará original y tres copias, en sobre cerrado en el que aparecerá tan sólo el seudónimo bajo el que presenta el autor, debiendo incluir dentro de éste otro sobre pequeño y cerrado con los datos personales ( nombre, dirección y teléfono de contacto), así como copia del DNI.

4.- Modalidades: tema libre.

5.- El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de mayo de 2025. En el sobré se hará constar “Para el Certamen de Relatos Breves Ecos Loperanos”, debiendo ser enviadas a la siguiente dirección:

Ayuntamiento de Lopera
Plaza de la Constitución 1
23780 Lopera (Jaén)

6.- El jurado seleccionará los mejores trabajos, otorgando los siguientes premios:

Primer premio de 300€.
Accésit de 100€.
Los premiados serán publicados en el Libro de Feria del año en curso.
El fallo del jurado será inapelable.

7.- Los premios se fallarán durante la primera quincena de junio de 2025, en la forma que se designe.

8.- Las obras premiadas quedarán en poder del ayuntamiento, que las colgará en la web municipal en el apartado que se creará al efecto.

9.- El jurado estará compuesto por:

Dos miembros a designar por el Ayuntamiento de Lopera.
Dos Socios de la Asociación Cultural La Taberna.
La alcaldesa de la localidad.

10.- La Participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases. 




Lopera acogió el acto de presentación del Cartel del XII Certamen de Relatos Breves «Ecos Loperanos».

Acto de presentación del cartel de este certamen. Foto: Antonio Marín.

La Casa de la Tercia acogió el acto de presentación del cartel del XII Certamen de Relatos Breves «Ecos Loperanos», que en esta edición es obra del loperano Antonio Miguel Valenzuela Cabezas. Al eventó asistió la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, Vicente Mérida en representación de la Asociación Cultural «La Taberna» y el propio artista Antonio Miguel Valenzuela Cabezas. 

Este año el cartel tiene título: Incansable Ignorancia. En los próximos días se publicarán las bases de participación del XII Certamen de Relatos Breves «Ecos Loperanos».

Antonio Miguel Valenzuela Jr. posa con el cartel. Foto: Antonio Marín. 




Lopera celebró el Día de la Candelaria con numerosas candelas repartidas por el casco urbano.
Imagen de una candela en Lopera. Foto: Antonio Marín.

El municipio de Lopera celebró el Día de la Candelaria con numerosas candelas repartidas por el casco urbano. El Ayuntamiento de Lopera entregó a los responsables de cada candela un lote compuesto de chorizo, panceta, filetes de lomo y roscas de pan bendecidas.

A lo largo de la noche se encendieron candelas en la calle Pilar, Polígono Industrial, explanada del Castillo, Duque de la Torre, etc. Lopera cuenta con una larga tradición en torno a celebrar el Día de la Candelaria con diversas hogueras en la noche del 1 de febrero. Todos los vecinos, los grupos de amigos y familias realizan sus propias candelas con los restos de la poda que se le hacen a los olivos tras la recolecta de su fruto. Amenizó musicalmente la velada la Banda de Música Pedro Morales. 



Lopera celebrará el pasacalles de Carnaval el día 8 de marzo.

Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

El pasacalles del Carnaval de Lopera tendrá lugar el sábado 8 de marzo con salida a las 17:00 horas desde la explanada de castillo, y finalización en Salones Bascena sobre las 20:00 horas. La inscripción se realizará en el registro del Ayuntamiento de Lopera hasta el viernes 7 de marzo.

El Ayuntamiento de Lopera ha publicado las Bases para participar en el Pasacalles de Carnaval que son las siguientes:

- Se establecen dos categorías para participar: individual y grupos (10 o más componentes).
- Los disfraces serán de libre elección.
- Todos los participantes inscritos de manera individual obtendrán regalo.
- Todos los grupos participantes (10 o más componentes), con una temática establecida y cuya inscripción quede reflejada, recibirán 150€ a canjear en los bares y restaurantes de nuestra localidad.
- Los disfraces deben ser disfraces elaborados y trabajados. No obtendrán el cheque regalo de 150€ aquellos que no cumplan los requisitos que determine la organización.
- Los premios son los siguientes. Al grupo más original y elaborado: 100€; al grupo más animado del pasacalles: 60€; mejor disfraz individual adulto: 30€; mejor disfraz individual infantil: 30€.
- La inscripción se realizará en el registro del Ayuntamiento de Lopera hasta el viernes 7 de marzo a las 14:00 horas. Los no inscritos podrán participar en el pasacalles, pero no obtener premio.
- Cada participante o grupo irá identificado con un número que deberá llevar bien visible durante todo el recorrido del pasacalles.
- Para la obtención de regalos y premios todos los participantes deberán completar el recorrido del pasacalles en su totalidad, desde la salida (en explanada del castillo) hasta la finalización (Salones Bascena) del mismo.
- Los grupos podrán ir acompañados de vehículos a motor con música, previa comunicación en el momento de inscribirse. Queda prohibida la utilización de vehículos pesados como tractores o camiones.
- Durante la celebración del pasacalles podrán efectuarse grabaciones y fotografías, incluyendo a los participantes y asistentes, las cuales podrán ser utilizadas en los medios en los que el Ayuntamiento considere oportuno.




La Banda de Música Pedro Morales ofreció un magistral concierto de Fin de Año.

Un instante de este concierto de fin de año. Foto: Antonio Marín.

La Banda de Música "Pedro Morales" ofreció su tradicional concierto de Fin de Año sobre el escenario de los Salones Bascena. Sus componentes, bajo la batuta de Juan Carlos del Pino Bueno, deleitaron al público con un extenso repertorio en el que incluyeron piezas típicas de estas fechas.

Damos por finalizado el año con música que combina la espontaneidad de la tradición popular con la elegancia de la música clásica. Se trata de una excelente forma de terminar el año 2024. Música y sonidos navideños cogidos de la mano.

Público asistente a este concierto de fin de año. Foto: Antonio Marín.




El arte de la Navidad: la Zambomba Flamenca brilla en la Casa de la Tercia, de Lopera.

El grupo Sonabad en plena actuación. Foto: Rafael Hueso.

La Casa de la Tercia Baja acogió la Zambomba Flamenca con las actuaciones del cantaor Rafael Ordoñez y del Grupo Sonabad. Ayer por la noche tuvo lugar la fusión perfecta entre tradición flamenca y Navidad, que convirtió a Lopera en el lugar idóneo donde acudir los amantes de este arte.

Este evento cultural estuvo organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Lopera y la Peña Flamenca Torreón del Cante. Un nutrido grupo de loperanos no quisieron perderse este acontecimiento. 

Rafael Ordoñez, en un momento de su actuación. Foto: Rafael Hueso.




Las bibliotecas provinciales y el Centro Andaluz de las Letras celebran el Día de la Lectura en Andalucía.

Una narración oral en una de las bibliotecas de la red andaluza. Foto: Junta de Andalucía.

El Centro Andaluz de las Letras y las bibliotecas provinciales, gestionadas por la Consejería de Cultura y Deporte, han diseñado un programa de actividades para el Día de la Lectura en Andalucía que se celebra el 16 de diciembre. En esta edición, las distintas acciones se dirigen, especialmente, a la comunidad educativa con el objetivo de crear el hábito lector entre pequeños y jóvenes.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha explicado que en esa labor trabaja el Centro Andaluz de las Letras, «que ha preparado la lectura del texto ‘Abrir un libro es abrir una puerta’ para compartirlo en los centros educativos». «Es fundamental crear el hábito de lectura desde pequeños para garantizar la comprensión de los textos, estimular la imaginación y mejorar la comunicación tanto oral como escrita», ha señalado.

Además de este texto común, que se ofrece a los colegios e institutos para realizar narraciones orales, el Centro Andaluz de la Letras invita a los alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los ocho y 17 años a presentar un eslogan para la campaña para el impulso de la lectura, que debe contener un máximo de nueve palabras, y remitirse al correo electrónico reservascal.malaga.aaiicc@juntadeandalucia.es. El plazo para recibir las propuestas permanecerá abierto desde el 16 de diciembre hasta el 24 de enero de 2025.

Las narraciones continuarán en la Biblioteca Provincial de Cádiz, que ha preparado una representación de ‘Diálogo entre Venus y Príapo’, de Rafael Alberti. Se trata de uno de los poemas amorosos más conocidos de la literatura universal, interpretado por el narrador Pepe Maestro. Será el 16 de diciembre a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

La Biblioteca Provincial de Granada ha organizado un taller de animación a la lectura, dirigido a niños de entre tres y ocho años, que se desarrollará mediante una sesión de cuentacuentos a cargo de la escritora de literatura infantil Desirée Acevedo, que leerá textos propios como ‘Un planeta sin cuentos’, ‘Mar Yoyó’, ‘Carocho’ y ‘Siempre Navidad’.

Por su parte, la Biblioteca de Andalucía celebrará el Día de la Lectura con un concierto narración en torno a la figura de Francisco Ayala bajo el título ‘Las músicas de Ayala: un paisaje sonoro del siglo XX’, que celebrará en el propio centro para un aforo máximo de 150 personas.

La Biblioteca de Huelva ha vuelto a convocar a Biblos, el superhéroe lector creado por los hermanos Macías. Este acto está dirigido a grupos escolares a los que se les comunicará la importancia de fomentar el hábito de la lectura y se les obsequiará con el ejemplar número dos de sus aventuras, ‘La maldición de los libros perdidos’, que fue reeditado con motivo del décimo aniversario de su creación.

La oferta de la Biblioteca de Jaén es doble: por un lado, el centro ha preparado un juego por equipos dirigido a un público adulto. Se trata de una especie de ‘scape room’ en el que los participantes tendrán que superar las pruebas distribuidas en varias salas, a través de las que se darán a conocer muchos de los fondos y los servicios que presta la institución. La segunda actividad está pensada para un público infantil, y será una representación teatral a cargo de Producciones Nati Villar, para la que es necesaria la reserva previa.

La Infanta Elena de Sevilla ha preparado un taller de microrrelatos, dirigido a jóvenes a partir de 16 años, que imparte Casa Tomada. Durante la actividad, se realizará una aproximación a este género a partir del análisis de las obras de algunos de los autores más reconocidos. Los textos serán leídos y comentados colectivamente para ofrecer distintas lecturas y compartir interpretaciones.

El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, coincidiendo con el nacimiento de Rafael Alberti y la fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927, que daría lugar a la Generación del 27.




Un congreso analiza en Lopera la Guerra Civil española y el papel de las Brigadas Internacionales.

Acto de inauguración de este congreso. Foto: Diputación de Jaén.

Lopera está siendo escenario del I Congreso sobre la Guerra Civil española y las Brigadas Internacionales, que reúne hoy viernes y mañana sábado, 14 de diciembre, en este municipio a especialistas en esta materia procedentes de distintos países como Francia, Polonia, Irlanda y Reino Unido, además de España. La Diputación de Jaén colabora junto a la Universidad de Jaén en este evento que ha sido promovido por el Ayuntamiento de Lopera.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, acompañado de la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha participado en la inauguración de este congreso junto a la alcaldesa de esta localidad, Carmen Torres, y el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz.

En su intervención, Lozano ha felicitado al Ayuntamiento loperano por la celebración de este congreso internacional que “da contenido programático al recurso de la Batalla de Lopera en el contexto de la Ruta de los Castillos y Batallas del Reino de Jaén, de la que forma parte como reclamo cultural y también turístico”, además de destacar el “marcado carácter internacional” de este evento que “ha tenido una importante capacidad de atraer a multitud de asociaciones de memoria histórica y también la participación de la Universidad de Jaén”.

“Desde la Diputación Provincial vamos a seguir fomentando este tipo de jornadas y encuentros que dan rigor a nuestra historia, pero que, sobre todo, nos posibilita enmarcar el contexto histórico de la guerra civil en la provincia de Jaén con un acontecimiento tan importante como la Batalla en Lopera”, ha señalado el diputado de Promoción y Turismo.

La jornada de hoy de este congreso ha incluido una mesa redonda centrada en el papel de las asociaciones sobre las brigadas internacionales en el contexto de la Memoria Histórica, con expertos de Francia, Reino Unido y Polonia. Además, ha incluido una ponencia sobre los brigadistas irlandeses en la Batalla de Lopera, a cargo del historiador Harry Owens, y una segunda mesa redonda sobre los intelectuales en la Guerra Civil.

Mañana sábado, 14 de diciembre, el congreso comenzará con una ponencia a cargo de Antonio y José Pantoja, titulada “Nuevas aportaciones en el conocimiento de la Guerra Civil en Lopera”, para continuar con una conferencia sobre la Guerra Civil española en el contexto internacional del periodo de entreguerras. También se analizarán los efectos de la internacionalización de dicha guerra y, por la tarde, se ofrecerá una conferencia sobre el papel de los brigadistas irlandeses en la Guerra Civil Española, mientras que el ensayista e hispanista Giles Trenmlett será el encargado de ofrecer la ponencia de clausura de este congreso.




La Banda de Música «Pedro Morales» festejó Santa Cecilia con el concierto «La Música de un Solista».

Actuación de la banda de música junto a la solista Daniela Sepúlveda. Foto: Antonio Marín.

La Banda de Música «Pedro Morales» festejó Santa Cecilia con el concierto «La Música de un Solista». A lo largo de esta noche musical intervino la banda de música junto a los solistas Rosalía Valenzuela Extremera con el saxofón, María Rabasco López con la flauta, Laura Valenzuela Cabezas con el saxofón, Leonor Chueco Madueño con el clarinete, Mercedes Chueco Cerrillo con la flauta, Daniela Sepúlveda Relaño con el clarinete y Lucas Izquierdo González con el saxofón.

Durante el concierto se tocaron los temas musicales "Pepito Grillo" de Ferrer Ferrán, "Concierto" de Alexander Glazunov, "Concertino" de Cécile Chaminade, "Baghira" de Ferrer Ferrán, "Concierto número 1" de Óscar Navarro, "Pequeño negrito" de Claude Debussy. La música se impregnó del ambiente, que salía con fluidez y evocaba sensaciones abstractas.

Juan Carlos del Pino Bueno dirigió este concierto que llenó de aplausos el patio de butacas. Los integrantes de esta formación musical comenzaron a interpretar sus piezas desde las ocho de la noche y durante más de una hora deleitaron a los amantes de la música en la celebración de su patrona “Santa Cecilia”.

Público asistente a este concierto. Fotos: Antonio Marín.



La Asociación Musical "Pedro Morales" presentó los actos previstos para la festividad de Santa Cecilia.
Cartel anunciador de estas Fiestas.

La Asociación Musical "Pedro Morales" ha presentado a través de carteles informativos el programa de actos previsto para celebrar el día de Santa Cecilia, patrona de la música. Los actos programados se desarrollarán los días 22 y 23 de noviembre.

El viernes 22 de noviembre, y a partir de las 17.30 horas de la tarde, habrá un alegre pasacalles que recorrerá las principales vías urbanas de Lopera. A las 18.30 horas, en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, Solemne Fiesta en honor a Santa Cecilia. A las 20.00 horas será la tradicional procesión de Santa Cecilia. 
 
Así llegamos al sábado 23 de noviembre, donde se cerrarán los actos previstos con el tradicional concierto en honor a Santa Cecilia en los Salones Bascena. A partir de las 20.00 horas. Para esta ocasión los músicos solistas de esta formación musical nos deleitarán con obras de banda-solista de artistas de reconocimiento.



Lopera acogerá en diciembre el I Congreso sobre la Guerra Civil española y las Brigadas Internacionales.

José González, Isabel Uceda, África Colomo, Carmen Torres y Francisco Jesús Sevilla muestran el cartel de este evento. Foto: Diputación de Jaén.

El municipio de Lopera acogerá los días 13 y 14 de diciembre próximos el I Congreso Internacional sobre la Guerra Civil española y las Brigadas Internacionales “Confrontaciones por la libertad”, un evento en el que se darán cita especialistas en este tema procedentes de Francia, Polonia, Irlanda o Reino Unido y que organiza el Ayuntamiento de Lopera en colaboración con la Diputación y la Universidad de Jaén.

A través de este congreso, “Lopera se va a convertir en un espacio de encuentro internacional para el estudio de quienes vinieron desde distintas partes del mundo a defender la democracia en nuestro país”, ha señalado la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, que ha presentado este evento junto a la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y los concejales de Cultura y Festejos de esta localidad, Francisco Jesús Sevilla y José González, respectivamente. 

Las brigadas internacionales son “un símbolo de solidaridad y compromiso, valores que transcienden en el tiempo y las fronteras”, ha señalado Colomo, para recordar que este congreso se suma a otras iniciativas llevadas a cabo en Lopera con el objetivo de rendir homenaje a “aquellos que, sin ser españoles, defendieron nuestro país como si fuera el suyo propio impulsados por valores como la justicia y la igualdad”. Por ello, “estamos convencidos de que este congreso va a ser una gran oportunidad para profundizar en esta parte de la historia española y seguir recuperando y poniendo en valor nuestra memoria democrática”, ha apostillado la vicepresidenta tercera de la Diputación.

El programa ha sido desgranado por la alcaldesa de esta localidad, Carmen Torres. El historiador francés Rémi Skoutelsky ofrecerá la ponencia inaugural de este evento que llevará por título “¿Por qué las Brigadas Internacionales y por qué en este momento de la historia de Europa?”.

La primera jornada de este congreso incluirá también una mesa redonda centrada en el papel de las asociaciones sobre las brigadas internacionales en el contexto de la Memoria Histórica, que coordinará el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, Miguel Ángel Valdivia, y que contará con la participación de Soledine Chantereau, James Jump, Jeremi Galdámez, y Almudena Cros. Además, se llevará a cabo una ponencia sobre los brigadistas irlandeses en la Batalla de Lopera, que correrá a cargo del historiador Harry Owens, y se celebrará una segunda mesa redonda sobre los intelectuales en la Guerra Civil, en la que tomarán parte los profesores de Educación Secundaria Manuel Toribio y Eugenio Pérez, así como el escritor Juan Molina Damiani.

La jornada del sábado, 14 de diciembre, dará comienzo con una ponencia a cargo de Antonio y José Pantoja, titulada “Nuevas aportaciones en el conocimiento de la Guerra Civil en Lopera”, para continuar con una conferencia sobre la Guerra Civil española en el contexto internacional del periodo de entreguerras, a cargo de Francisco Cobo, de la Universidad de Granada. Asimismo, los efectos de la internacionalización de dicha guerra serán analizados por Miguel Ángel del Arco, Carlos Piriz y Alba Nueda, de las universidades de Granada, Cádiz y Castilla La-Mancha, respectivamente, en una mesa redonda que coordinará Salvador Cruz, de la Universidad de Jaén.

Por la tarde, Domingo Pérez, de la Universidad de Dublín, ofrecerá una conferencia sobre el papel de los brigadistas irlandeses en la Guerra Civil Española, mientras que el ensayista e hispanista Giles Trenmlett será el encargado de clausurar este congreso.

Este evento –cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta principios de diciembre a través de la web http://www.congresobrigadasinternacionaleslopera.org incluirá también una visita al Museo de la Batalla de Lopera y la inauguración de una plaza dedicada a esta contienda.




Lopera acogió una velada flamenca en conmemoración del XX Aniversario de la Fundación de la Peña Flamenca “Torreón del Cante”.

Un momento de la actuación de Antonio Haya "El Jaro". Foto: Rafael Hueso.

La Casa de la Tercia Baja acogió ayer una Noche Flamenca en conmemoración del XX Aniversario de la Fundación de la Peña Flamenca “Torreón del Cante”, que contó con las actuaciones: al cante Antonio Haya “El Jaro” y Lucía Leiva, acompañados a la guitarra de Antonio Migueles.

Ambos cantaores ofrecieron un recital sobrado de conocimiento de los palos del flamenco y consiguieron levantar al público de sus asientos con un ramillete de cantes que calaron entre los asistentes de una manera especial.

Un momento de la actuación de Lucía Leiva. Foto: Rafael Hueso.




¡Los zombies vuelven a tomar Lopera este Halloween!

Imagen de una anterior edición de la Survival Zombie. Foto: Ayto. Lopera.

La localidad de Lopera se prepara para vivir una noche aterradora con la celebración de la II edición de la Survival Zombie de la mano de WRG, que se llevará a cabo el próximo sábado 26 de octubre, víspera de la festividad de Halloween. Este evento convertirá nuevamente al pueblo en un escenario apocalíptico en el que los participantes deberán asumir el papel de supervivientes de un brote zombie y ayudar a los vecinos a no ser infectados, mientras buscan al culpable que ha propagado el virus en la localidad.

El juego dará comienzo en el imponente Castillo de Lopera, desde donde los participantes partirán hacia distintas localizaciones emblemáticas del municipio. El recorrido incluirá el Ayuntamiento, la antigua Casa del Pueblo, el aterrador cine y la oscuridad de los olivares, creando una atmósfera de auténtico terror mientras los jugadores son perseguidos por hambrientos zombies. La experiencia promete ser una auténtica prueba de valor y astucia para todos los valientes que se atrevan a participar.

El concejal de Cultura y Turismo, Francisco Jesús Sevilla, destaca que “es una actividad que pretende dar a conocer algunos de los lugares emblemáticos y tesoros locales a un público que quizás en otras circunstancias no visitaría Lopera”. Recuerda además que en el último evento celebrado en marzo, muchos jugadores provenientes de otras ciudades quedaron maravillados por la oportunidad de jugar en un entorno tan especial como el Castillo de Lopera y otros lugares que, de por sí, ya dan miedo, como el antiguo cine de invierno o la casa de la Tercia.

Por su parte, la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, añade: “Apostamos por un ocio alternativo, un evento 0,0 en el que se hará deporte con más de 22 kilómetros de recorrido en las seis horas de juego, además de fomentar valores humanos como el compañerismo, la colaboración y la amistad”.

Las entradas están disponibles en la página web http://www.survivalzombie.es, donde se pueden adquirir con una oferta limitada al 50% de su precio original. Además, los vecinos empadronados en Lopera contarán con un descuento adicional. ¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y aterradora!




ADR Prodecan convoca la selección de dos gestores culturales y deportivos.

Imagen de esta convocatoria. Foto: Prodecan.

La Asociación para el Desarrollo de la Campiña Norte de Jaén (ADR Prodecan) convoca la selección de dos gestores culturales y deportivos. Solicitudes hasta las 14 horas del 11 de octubre de 2024. Más información, convocatoria, bases y modelo de solicitud en: www.prodecan.org




Francisco Moreno Gómez presentó en Lopera su nuevo libro ‘Brigadistas internacionales por la España democrática’.

Acto de presentación de este libro de Moreno Gómez. Foto: Antonio Marín.

El historiador Francisco Moreno Gómez presentó en Lopera su nuevo libro, ‘Brigadistas internacionales por la España democrática’, que viene a aumentar la prolífica obra de este escritor. La presentación tuvo lugar en la Casa de la Tercia y contó con la presencia del autor, que estuvo acompañado por la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres; el concejal de Cultura, Francisco Jesús Sevilla; y el editor de Utopía Libros, Rikardo González.

‘Brigadistas internacionales por la España democrática’ parte de la reciente aparición del diario original mecanografiado del teniente coronel Aldo Morandi ‘unos 400 folios’ titulado, «Guardando il Passato. Un Diario della guerra di Spagna (1936-1939)», así como de casi un centenar de nuevas fotografías. Ese material impulsa este libro, que recoge un testimonio hasta ahora inédito de los brigadistas internacionales que participaron en la Guerra Civil española.

Veterano de la Primera Guerra mundial, exmilitar de Marina, Aldo Morandi, es descrito como un antifascista indómito por sus biógrafos, y se uniría a los voluntarios que acudirían en defensa de la democracia española tras el golpe militar. Después de su llegada a España el 30 de noviembre de 1936, recogería en sus memorias su lucha en los frentes de Andalucía (1936), Las Rozas, El Jarama, Pozoblanco, Norte de Córdoba-Los Blázquez (1937), Villanueva de Córdoba (1937-1938), el Bajo Aragón, así como la despedida (1938), y la salida de España, para caer en el Campo de Saint Cyprién el 7 de febrero de 1939.

Francisco Moreno Gómez ha señalado en su libro que "A aquella desgraciada España le cayó encima un desastroso golpe militar fascista que conmovió al mundo. España fue la primera batalla de la Segunda Guerra Mundial, y la única que no gozó de los beneficios de la victoria de los aliados".

"La España de la democracia restaurada en 1977 sigue teniendo una deuda política, social y de dignidad con las Brigadas Internacionales, por la gran generosidad de aquellos hombres antifascistas", señaló.  

El público asiste a esta presentación. Foto: Antonio Marín.




Lopera acogerá este jueves la presentación del libro "Brigadistas Internacionales por la España Democrática", de Francisco Moreno Gómez.

Portada de este libro. Foto: Utopía Libros.

La Casa de la Tercia, en Lopera, acogerá este próximo jueves el acto de presentación del libro "Brigadistas Internacionales por la España Democrática", escrito por Francisco Moreno Gómez y editado por Utopía Libros. 

El acto comenzará a las 19.30 horas y el autor estará acompañado por la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, por el concejal de Cultura, Francisco Jesús Sevilla, y por el Editor de Utopía Libros, Rikardo González.




El diputado provincial Juan Latorre inauguró el Mercado Medieval de Lopera.

Juan Latorre y Carmen Torres inauguraron este Mercado Medieval. Foto: Ayto. Lopera.

El Castillo de Lopera albergará desde este viernes al domingo el Mercado Medieval, un evento que el pasado año congregó a numerosas personas y que en esta ocasión consta de decenas de puestos de artesanía, así como de numerosas actividades programadas para el disfrute de vecinos y turistas.

A la inauguración de este mercado medieval ha asistido el diputado provincial Juan Latorre, la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y los concejales Francisco Jesús Sevilla y Manuel Ruiz Chiquero.
 
La organización ha programado diversas actuaciones temáticas con el fin de atraer a los visitantes. A todas ellas hay que añadir los espectáculos de gran formato, diseñados para darle realce tanto a la inauguración,  como a la clausura, que será este domingo.
 
El hecho de que el Mercado Medieval se celebre en el Castillo de Lopera, una fortaleza medieval del siglo XIII, hará que los visitantes retrocedan en el tiempo hasta sentirse como si estuvieran en la Edad Media. 
 
Otro momento de este Mercado Medieval. Foto: Ayto. Lopera.



El certamen de fotografía en Instagram ‘Mi Rincón Favorito’ elige las mejores imágenes de Andalucía.

Algunas de las fotografías seleccionadas. Foto: Mi Rincón Favorito.

Nueve fotografías tomadas en Andalucía aspiran a ganar el primer premio en la categoría nacional del certamen ‘Mi Rincón Favorito’. Sus autores capturaron en estas instantáneas los lugares que más llamaron su atención durante sus paseos por el territorio.

Las imágenes han sido publicadas en Instagram e ilustran los lugares más especiales para los aspirantes a ganar el certamen. Son bonitas instantáneas de rincones a lo largo y ancho de la comunidad andaluza: un improvisado columpio meciéndose al atardecer en El Garrobo, una pintoresca callejuela en Canillas de Aceituno o una maltrecha barquita descansando junto al mar en el Cabo de Gata han atrapado la curiosidad de los concursantes. La organización de ‘Mi Rincón Favorito’ también ha seleccionado fotografías en Sevilla, Cádiz, Córdoba, Mazagón, Úbeda y Conil de la Frontera.

Los fotógrafos podrían ganar uno de los cinco premios y diez accésits que la organización reparte en la categoría nacional: 500 euros para el ganador, 400 euros para el segundo premio, 300 euros el tercero, 200 euros el cuarto y 100 euros para el quinto lugar. También se otorgarán 10 accésit de 50 euros para las mejores instantáneas. ‘Mi Rincón Favorito’ engloba también otros 22 certámenes locales que este año han repartido más de 6.000 euros.

En total, ‘Mi Rincón Favorito’ repartirá 8.000 euros en premios en 2024, año en el que han participado más de 5.000 imágenes.

Samuel Rodríguez, responsable del certamen ‘Mi Rincón Favorito’, ha explicado que «el propósito del certamen es promocionar el turismo a través de la mirada y las instantáneas de los participantes. Algunas imágenes nos transportan a lugares bien conocidos por todos; otras, a rincones especiales con potencial para atraer visitantes. En cualquier caso, todas las obras presentadas ofrecen la perspectiva particular de sus autores, cuyo nivel se supera en cada edición».

Las imágenes seleccionadas se anuncian progresivamente hasta el 20 de septiembre en la página web http://www.mirinconfavorito.com; los trabajos premiados con los mejores rincones favoritos de España se darán a conocer el próximo 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo.

Sobre el certamen Mi Rincón Favorito.

‘Mi Rincón Favorito’ es un certamen de promoción turística en Instagram con el objetivo de dar a conocer rincones especiales de España. A través de sus imágenes, los aspirantes a ganar los distintos premios cuentan cuáles son sus lugares favoritos de su entorno. La primera edición de ‘Mi Rincón Favorito’ se celebró en 2021 y, en la presente edición, los premios suman más de 8.000 euros entre la categoría nacional y los certámenes locales.




Abierto el plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro Morales".
Cartel anunciador de este evento.

Mediante un cartel anunciador, la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera pone en conocimiento de la apertura del plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro Morales”, dirigida por Juan Carlos Del Pino Bueno.  

Si te gustaría aprender solfeo y tocar un instrumento ahora es tu oportunidad. Te puedes inscribir  en la Casa Municipal de Cultura hasta el día 30 de septiembre. Teléfono: 620178168.



Lopera acogerá del 20 al 22 de septiembre un Mercado Medieval.

Imagen del Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín.

En la localidad de Lopera se celebrará del 20 al 22 de septiembre un Mercado Medieval entorno al Castillo de los Calatravos, que se incluye dentro del programa de la Ruta "Vive Castillos y Batallas 2024".

Mercado de artesanía y productos de la época, en el que mercaderes de la época calatrava exponen sus enseres y venden sus productos. Además, juegos tradicionales, teatro y pasacalles.




El Castillo de Lopera acogió una Noche de Monólogos con las actuaciones de Rafa Frías y Eva y Qué.

Un momento de esta actuación. Foto: Antonio Marín.

El Patio de Armas del Castillo de Lopera acogió una Noche de Monólogos con las actuaciones de Rafa Frías y Eva y Qué. El público asistente pasó una noche divertida donde las risas y las carcajadas fueron las protagonistas. 

Dentro del programa de la Diputación de Jaén «Jaén Escena 2024», estos talentosos humoristas hicieron reír a carcajadas con su nuevo espectáculo «Jaén Paraíso Interior Comedy», donde la improvisación fue la estrella de la noche.




Noche de Monólogos este sábado en el Castillo de Lopera.

Cartel anunciador de este evento. Foto: Ayto. Lopera.

Este sábado 24 de agosto a las 22:30 horas, ven y disfruta de una Noche de Monólogos inolvidable con las actuaciones de Rafa Frías y Eva y Qué.

Dentro del programa de la Diputación de Jaén «Jaén Escena 2024», estos talentosos humoristas te harán reír a carcajadas con su nuevo espectáculo «Jaén Paraíso Interior Comedy», donde la improvisación será la estrella de la noche.

Entrada gratuita para todos los asistentes. ¡No te lo pierdas!

– Lugar: Castillo de Lopera.
– Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera.
– Colabora: Diputación de Jaén.




El Ayuntamiento de Lopera reparte el Libro de la Feria.
Portada del Libro de la Feria.

El Ayuntamiento de Lopera ha comenzado a repartir por todos los domicilios de la localidad el Libro de la Feria de los Cristos 2024.
En sus páginas interiores aparecen el saludo de la alcaldesa, saluda de Izquierda Unida, Partido Popular, PSOE y VOX, programa de festejos, colaboraciones literarias y anuncios publicitarios de las empresas locales. En la imagen, se reproduce la portada de la revista.



El Castillo de Lopera acogió la celebración del XVIII Festival Flamenco "Torreón del Cante Rocío de Lopera".

La cantaora Reyes Carrasco en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

El Patio de Armas del Castillo de Lopera acogió este año el XVIII Festival Flamenco Torreón del Cante “Rocío de Lopera”. El evento estuvo organizado por la Peña Flamenca “Torreón del Cante” y contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Lopera.  

El cartel no pudo ser más sugerente, pues la organización consiguió reunir un elenco de artistas de primer orden que llenaron el patio de butacas. El festival fue presentado por Luis Morales Quero.
 
El acto contó con la actuación de los cantaores Reyes Carrasco y Jesús Méndez. A la guitarra: Niño Seve y Pepe del Morao. Cuadro de baile: David García Vargas.

Diversos momentos de este festival flamenco. Fotos: Antonio Marín.




El Castillo de Lopera acogió la puesta en escena de la obra infantil "La Cenicienta".

Puesta en escena de esta obra teatral. Foto: Antonio Marín.

La cultura teatral llegó a Lopera con la compañía de teatro “La Paca” gracias al circuito “Pequeños Escenarios”, impulsado por la Diputación de Jaén. La magia del teatro al aire libre llegó a Lopera con la presentación de la obra infantil «La Cenicienta».

Esta obra teatral combinó las marionetas con los actores. Una historia acompañada de canciones que deleitó al publico asistente quienes se fueron comentando que les había encantado la representación.


Otro momento de esta puesta en escena. Foto: Antonio Marín.



Lopera acogió el acto de presentación del cartel del XVIII Festival Flamenco "Torreón del Cante- Rocío de Lopera".
Acto de presentación oficial de este festival flamenco. Foto: Antonio Marín.

La peña flamenca "Torreón del Cante" y el Ayuntamiento de Lopera han hecho la presentación oficial del cartel del XVIII Festival Flamenco "Torreón del Cante - Rocío de Lopera", que tendrá lugar en el Castillo Calatravo el sábado día 10 de agosto. A las 22.00 horas.

Presentado por Luis Morales Quero, el festival contará con las magníficas voces de Reyes Carrasco y Jesús Méndez. A la guitarra: Niño Seve y Pepe del Morao. Cuadro de baile: David García Vargas.



Noche de Teatro familiar en Lopera con la obra “La Cenicienta”.

Cartel anunciador de este evento. Foto: Ayto. Lopera.

La cultura teatral llega a Lopera con la compañía de teatro “La Paca” gracias al circuito “Pequeños Escenarios”, impulsado por la Diputación de Jaén. Este proyecto nació con la intención de “llevar el teatro familiar a localidades donde normalmente no se celebran este tipo de actividades y así reducir la brecha cultural”, señalan desde Diputación.

La magia del teatro al aire libre llega a Lopera con la presentación de la obra infantil «La Cenicienta» por la reconocida compañía de teatro «La Paca». Este encantador evento se llevará a cabo el próximo viernes 9 de agosto, a las 22:00 horas, en el majestuoso escenario del Castillo de Lopera.

«La Cenicienta» es una adaptación innovadora del clásico cuento de hadas, donde los personajes alternan entre marionetas y actores reales, ofreciendo una experiencia teatral única. La historia sigue a Cenicienta, una joven bondadosa y trabajadora que, tras la muerte de su padre, es sometida a la crueldad de su madrastra y hermanastras. Con la ayuda mágica de su hada madrina, Cenicienta asiste al baile real donde el príncipe queda encantado con ella, pero la magia solo dura hasta medianoche. La obra culmina con la búsqueda del príncipe por la misteriosa joven que perdió su zapatilla de cristal, llevando a un final feliz y esperanzador.

“Seguimos apostando por la cultura, incentivar la lectura y por el entretenimiento de los pequeños en época estival en nuestro municipio”, señala Francisco Jesús Sevilla, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lopera. La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, señala “gracias una vez más al apoyo de la Diputación de Jaén, nuestro municipio acoge un nuevo espectáculo para toda la familia en un entorno único como es nuestro castillo calatravo”.

Detalles del Evento:

  • Obra: «La Cenicienta»
  • Compañía de Teatro: La Paca
  • Fecha: Viernes, 9 de agosto de 2024
  • Hora: 22:00 horas
  • Lugar: Castillo de Lopera
  • Entrada: Gratuita

Desde la concejalía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Lopera se invita a todas las familias y amantes del teatro a disfrutar de esta noche mágica bajo las estrellas. No pierdan la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en un entorno histórico y emblemático como es el Castillo de Lopera.




Silver Dream actuó en el Castillo de Lopera dentro del programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”.

Silver Dream en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

El circo llegó a Lopera el día 3 de agosto a Noches de Luz en los Castillos de Jaén con Silver Dream. La cita tuvo como escenario el Castillo de Lopera. Esta pareja circense, compuesta por Othmane y Salma, ha girado por toda España compartiendo escenario con Dory Aragón o Teresa Rabal. Esta performance propuso varios ejercicios sorprendentes: actuación de verticales, malabarismo, contorsionismo o equilibrio sobre seis sillas.

La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, presentó momentos antes de la actuación el programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”, y estuvo en el escenario junto a los concejales Manuel Ruiz y José González.

El programa Noches de Luz en los Castillos de Jaén te traslada los meses de julio y agosto a vivir experiencias únicas en los distintos municipios que componen este producto turístico con actividades singulares donde sumergirte en este itinerario turístico que aúna la belleza del paisaje y el interés histórico, artístico y patrimonial de la provincia de Jaén.

La quinta edición de Noches de Luz en los castillos de Jaén ofrece un completísimo programa de actividades nocturnas en enclaves únicos que acogerán experiencias visuales y sensitivas donde la música, la magia, el circo, la danza o el fuego se dan la mano a la tenue luz de las velas. Noches de luz es un soplo de aire fresco que pretende convertirse en un referente turístico y cultural de calidad en las noches de verano de la provincia de Jaén.

Otros momentos de esta actuación. Fotos: Antonio Marín.




La Banda de Música "Pedro Morales" ofreció un concierto de barrio en la calle San Roque.
La Banda de Música Pedro Morales en pleno concierto. Foto: Antonio Marín.

La calle San Roque acogió un concierto de barrio de la Banda de Música Pedro Morales. Esta asociación musical interpretó un amplio repertorio de piezas musicales que encandilaron al numeroso público asistente.
 
Muchos ciudadanos se acercaron a esta calle para oir a la banda de música magistralmente dirigida por Juan Carlos del Pino. Las calles adyacentes se cortaron a la circulación para que el espectáculo pudiera brillar en todo su esplendor. Los loperanos disfrutaron de un concierto lleno de sorpresas y en un lugar inmejorable. 

Otro momento de este magnífico concierto. Foto: Antonio Marín.




La Cuarentuna Malacitana gana el XV Certamen de Tunas "Villa de Lopera".

La Cuarentuna Malacitana posa con los premios. Foto: Antonio Marín.

La Cuarentuna Malacitana gana el XV Certamen de Tunas "Villa de Lopera". Obtuvo el máximo galardón del jurado y el premio de mejor ronda. Éxito de asistencia y de organización en este certamen que se celebró en la localidad de Lopera los días 26 y 27 de julio.

En esta edición participaron un total de seis tunas: Cuarentuna Malacitana, Tuna Universitaria de Baja California (México), Tuna de Empresariales de Jerez, Tuna de Hinojosa del Duque, Tuna de Medicina de Málaga y la Tuna de Lopera.  
 
Dentro de las actividades realizadas destacaron durante el primer día, la balconada en la puerta del Castillo a las candidatas a Reina y Damas de las Fiestas de los Cristos, y en la segunda jornada el pasacalles por el Paseo de Colón y el Certamen propiamente dicho que este año se celebró en un marco incomparable como es el patio de armas del castillo de la Orden de Calatrava de Lopera.
 
El cuadro de premios queda de la siguiente forma:

Mejor pasacalles: Tuna de Medicina de Málaga.
Mejor ronda: Cuarentuna Malacitana.
Mejor Bandera: Tuna de Empresariales de Jerez.
Mejor pandereta: Tuna de Empresariales de Jerez.
Mejor solista: Tuna Universitaria de Baja California (México).
Premio del público: Tuna Universitaria de Baja California (México).
Segunda mejor tuna: Tuna de Empresariales de Jerez.
Mejor tuna: Cuarentuna Malacitana.



La Balconada en la puerta del Castillo abrió el XV Certamen de Tunas Villa de Lopera.

La Tuna de Lopera en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

La Balconada en la puerta del Castillo abrió ayer el XV Certamen de Tunas Villa de Lopera. Las distintas tunas cantaron a luz de la luna a las candidatas a Reina y Damas de las Fiestas de los Cristos.

Pero el certamen propiamente dicho tendrá lugar hoy sábado, a partir de las 22:30 horas en el Castillo Calatravo, con la participación de las siguientes tunas: Cuarentuna Malacitana, Tuna Universitaria de Baja California (México), Tuna de Empresariales de Jerez, Tuna de Hinojosa del Duque, Tuna de Medicina de Málaga y la Tuna de Lopera. 

Sus vistosas capas y sus coloristas cintas se convertirán en parte del paisaje habitual del municipio de Lopera durante un fin de semana en el que sus alegres y pícaras canciones sonarán por doquier para deleite de los aficionados a estas composiciones musicales de profunda tradición en nuestro país. (Más fotos y vídeos en Facebook, Twitter e Instagram).

Las distintas tunas actúan en Lopera. Fotos: Antonio Marín.




El Ayuntamiento de Lopera inicia la experiencia piloto «Cine en los Barrios».

Cartel anunciador de esta primera sesión. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera se complace en anunciar el lanzamiento de la experiencia piloto «Cine en los Barrios», una iniciativa cultural que busca acercar el séptimo arte a todos los rincones del municipio.

El concejal de Cultura, Francisco Jesús Sevilla, señala que «la intención es dar vida a los barrios del municipio y acercar el arte y la cultura del cine a todos los públicos». Esta innovadora propuesta tiene como objetivo principal fomentar la cohesión social y revitalizar los espacios comunitarios a través del cine.

Se proyectarán entre 3 o 4 películas, dependiendo de la aceptación que tengan las proyecciones iniciales. La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, ha declarado: «La proyección final la realizaremos en nuestro cine de verano como un guiño al uso de antaño de este espacio». Este evento especial será una oportunidad para rememorar los tiempos en que el cine de verano era un punto de encuentro para los y las loperanas.

Los detalles sobre las películas, horarios y barrios se irán anunciando en el Facebook del Ayuntamiento de Lopera, invitando a todos los vecinos a estar atentos a las actualizaciones y a participar en esta enriquecedora experiencia cultural.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Lopera reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el bienestar social de sus ciudadanos. Para más información, sigan las redes sociales del Ayuntamiento o contacten con la Concejalía de Cultura.




Lopera acogió el II Encuentro de Bandas Escuela "Pedro Morales".

La Banda Escuela de la Asociación Musical Pedro Morales. Foto: Antonio Marín.

El municipio de Lopera acogió la celebración del II Encuentro de Bandas Escuela "Pedro Morales", que contó con la participación de la Banda Escuela "Francisco Pérez Cano" de La Higuera (Jaén) y con la Banda Escuela de la Asociación Musical "Pedro Morales" de Lopera. 

Los componentes de ambas bandas pasaron un día de esparcimiento con la visita turística al Castillo de Lopera, posterior visita a la Piscina Municipal y finalizó la jornada con un concierto de ambas bandas junto a las escaleras del Castillo de Lopera. 

La Banda Escuela "Francisco Pérez Cano" de La Higuera. Fotos: Antonio Marín.




Los tunos invadirán con sus cánticos el centro de Lopera este próximo fin de semana.

Cartel anunciador de este certamen.

El municipio de Lopera se prepara para celebrar este próximo fin de semana el XV Certamen de Tunas "Villa de Lopera". Los actos comenzarán este viernes con la Balconada en el Ayuntamiento, a partir de las 22.00 horas.

Pero el certamen propiamente dicho tendrá lugar el próximo sábado, a partir de las 22.00 horas en el Castillo Calatravo, con la participación de las siguientes tunas: Cuarentuna Malacitana, Tuna Universitaria de Baja California (México), Tuna de Empresariales de Jerez, Tuna de Hinojosa del Duque, Tuna de Medicina de Málaga y la Tuna de Lopera.
 
Al final del certamen se repartirán los siguientes premios: 1ª Mejor Tuna, 2ª Mejor Tuna, Mejor solista, Mejor pandereta, Mejor bandera, Mejor ronda, Mejor pasacalles y Premio del Público. 



Lopera se rinde ante Nuria Fergó.

La cantante Nuria Fergó en pleno concierto. Foto: Ayto. Lopera.

El concierto de Nuria Fergó en el castillo de Lopera cautivó a un público entregado que se rindió ante el carisma de la malagueña. El Patio de Armas del castillo, iluminado especialmente para la ocasión, estuvo repleto de personas que se dejaron llevar por la voz y la elegancia de Fergó en el escenario.

La noche comenzó con la actuación de María Espinosa, una portentosa y prometedora artista que amenizó al público con un repaso a su repertorio de «Se llama copla» y «La Voz», acompañada al piano por Fran Rivero. La presencia de Espinosa calentó el ambiente, preparando el terreno para la actuación estelar de la noche.

Nuria Fergó apareció en el escenario a las 00:15, ante un público muy entregado desde el primer momento. Con un recorrido por el repertorio de sus seis discos y veintidós años de carrera, Fergó abrió el concierto con «Si nos dejan», y continuó con temas conocidos como «Las palabritas», «Quiéreme», «Volver a comenzar», y éxitos de siempre como «Noches de bohemia» y «Acuarela». También interpretó algunas canciones de su último disco, como «La gata bajo la lluvia» y «Paloma brava», así como la canción que regaló a sus fans durante la pandemia, «Quererme solo yo».

Nuria agradeció al público su entrega, y al finalizar el concierto, la audiencia se puso de pie para aplaudir a la malagueña. Algunos asistentes esperaron al término del evento para llevarse una foto para el recuerdo con la artista, poniendo un broche de oro a una noche mágica en el castillo de Lopera. Nuria quiso también llevarse un bonito recuerdo de Lopera con varias fotos y videos dentro del maravilloso entorno del castillo de Lopera que compartirá con sus fans en redes sociales.

Desde la Concejalía de Cultura y la Alcaldía se muestran muy satisfechos por la acogida de este concierto y el nivel vocal y musical que demostraron las dos artistas, en especial Nuria Fergó.

La cantante María Espinosa en plena actuación. Foto: Ayto. Lopera.

 




El programa ‘Noches de Luz en los Castillos de Jaén’ incluye una actuación en Lopera el próximo 3 de agosto en el Castillo de Lopera.

Francisco Javier Lozano presenta este programa cultural. Foto: Diputación de Jaén.

La Diputación Provincial de Jaén realizará por quinto año consecutivo un programa de actuaciones ligado a los castillos, fortalezas y atalayas de la provincia. Se trata de ‘Noches de Luz en los Castillos de Jaén’, que en esta ocasión incluirá un total de 20 actividades que se desarrollarán entre el 20 de julio y el 27 de septiembre en diferentes enclaves de arquitectura defensiva de la provincia.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha dado cuenta junto al alcalde de Sabiote, Luis Miguel López, de “esta programación intensa que contempla 20 propuestas con tres tipologías diferentes”. Al respecto, precisa que “en primer lugar queremos llegar a un público más joven a través de luminarias, espectáculos de luz y de música electrónica en tres fortalezas de la provincia: La Iruela, Alcaudete y Sabiote”.

El programa ‘Noches de Luz en los Castillos de Jaén’ incluye también este año “ocho actividades muy interesantes en torno a la magia, al circo y a la mejor música a la luz de las velas”, según avanza Lozano, quien añade que la programación “finalizará con 9 actividades no solo a la luz de la velas, sino también con música”. De esta forma, la quinta edición de esta iniciativa ofrecerá, a juicio del diputado, “una programación muy atractiva y diferente para conocer la arquitectura defensiva de la provincia de Jaén”, todo ello con el objetivo de “llegar a un rango importante de personas amantes de la música y de los paisajes idílicos que nos ofrecen algunos de los mejores castillos a nivel nacional”.

Las localidades de La Iruela, Alcaudete, Sabiote, Segura de la Sierra, Baños de la Encina, Alcalá la Real, Lopera, Torredonjimeno, Jódar, Jaén, Hornos de Segura, Arjonilla, Andújar, Cazorla, Villardompardo, Vilches, La Guardia, Martos, Arjona y Porcuna acogerán estas propuestas gratuitas en las que cualquier persona se puede apuntar en la web http://www.castillosybatallas.es. Doctor Fli, Ballester, Colodro, Vanessa Torru i Laïna, C-System, Gaetano Parisio, Raúl Pacheco, Álvaro Sánchez, Jesús Carilla Júnior, Carmencita Calavera, Belén Turnes, David Montañés, Silver Dream, Samara Fernández, la Sinfónica de Úbeda y Jaén Jazzy Experience serán los artistas y grupos que actuarán en el marco de este programa impulsado por la Diputación de Jaén.

Esta amplia programación complementa a la que los ayuntamientos organizan a lo largo del año con la subvención de más 80.000 euros que la Administración provincial concede a los 26 municipios integrados en el destino “Castillos y Batallas del Reino de Jaén”, de manera que se conforma una variada oferta de actividades hasta final de año. Así, y entre otras, se financian citas como las Fiestas Calatravas de Alcaudete, las Veladas Nazaríes de Arjona, las fiestas del Trovador Macías en Arjonilla, las Fiestas Medievales del Castillo Calatravo de Lopera, la recreación de la Batalla de Bailén, las Fiestas del Medievo de Sabiote, la Noche Andalusí de la Rosa de Baños de la Encina, la Fiesta Medieval Visigoda de Torredonjimeno o las actividades conmemorativas de la Batalla de las Navas de Tolosa.




Audiciones de la Escuela de Música Pedro Morales de Lopera.

Audiciones de la Escuela de Música Pedro Morales de Lopera. Foto: Escuela de Música Pedro Morales.

Clausura del curso académico de la Escuela de Música Pedro Morales de Lopera. El interior de la Casa de Cultura acogió las tradicionales audiciones de los alumnos acompañados por profesores e invitados para poner en el escenario su evolución a lo largo del año.

Casi todos los alumnos y alumnas, la práctica totalidad de los matriculados en este curso, han intervenido en audiciones programadas, las de los diferentes instrumentos que se han impartido.



El Jardín Municipal de Lopera acogió una actuación del Folk del Mundo con un grupo de Perú.

Actuación del Folk del Mundo en Lopera. Foto: Antonio Marín.

El Jardín Municipal de Lopera acogió anoche una actuación del Folk del Mundo 2024, y en concreto se trata de danza folclórica de un grupo procedente del Perú. Los asistentes pudieron disfrutar de unos bailes y una música típica de este país americano. El acto estuvo organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera y la Diputación Provincial de Jaén. 

Otros momentos de esta actuación del Folk de Mundo. Fotos: Antonio Marín.



Manuel Fernández anima a los jóvenes jienenses a acogerse al programa Verano Joven y a solicitar el Bono Cultural.

Cartel del Bono Cultural. Foto: Ministerio de Cultura.

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha animado a los jóvenes jiennenses a solicitar el Bono Cultural Joven y a acogerse al programa Verano Joven, “dos iniciativas comprometidas por el Gobierno de España que ya han arrancado con sus nuevas ediciones”.

Respecto al programa Verano Joven, el total en Andalucía será cerca de 1,2 millones de jóvenes de entre 18 y 30 años los destinatarios de los descuentos para viajar en autobús y tren entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. Las rebajas serán del 90% para servicios de autobús regular de competencia estatal, 90% en los servicios de media distancia convencional y en red de ancho métrico, 50% en los títulos sencillos de Avant, 50%, con un máximo de 30 euros por billete, para servicios comerciales de larga distancia o alta velocidad de todos los operadores ferroviarios, así como del 50% del Global Flexible de Interrail de 10 días en 2 meses, cuando se comercialice a través de Renfe.

Manuel Fernández ha recordado que previamente tendrán que registrarse en la web Inicio — Portal Verano Joven (transportes.gob.es) habilitada desde el lunes, con la que obtendrán un código que les permitirá acceder a los billetes reducidos. “Es una gran oportunidad con la que cuentan los jóvenes para viajar, ahora en la época estival, dentro y fuera de España, y que seguro ampliará sus miras para generarles nuevas posibilidades de movilidad e intereses de ocio para el mañana”, ha afirmado.

Dentro de este mismo objetivo, el Ministerio de Cultura ha abierto el plazo de solicitud del Bono Cultural Joven, destinado a personas que este año cumplen los 18, es decir, todos los nacidos en 2006, y con el que podrán acceder a una tarjeta prepago con 400€ que podrán destinar a actividades culturales, entradas a museos, conciertos, adquisición de libros, etc.

“En Jaén son 6.888 los jóvenes que este año cumplen su mayoría de edad y que, gracias a este respaldo económico, que adquiere mayor valor atendiendo a su juventud, podrán acceder a una amplia oferta de actividades culturales, lo que ayudará a fidelizarlos como público y consumidores futuros, a la vez que supone un respaldo adicional al sector cultural”, ha indiciado Fernández.

El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta de prepago que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física en su domicilio. Con esa tarjeta puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres tramos para favorecer la diversificación del gasto, con la siguiente distribución:

➢ 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.
➢ 100 euros para productos digitales, como suscripciones a plataformas, prensa digital, podcast o videojuegos en línea.
➢ 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza, museos…




El Circuito "A la Verde Oliva" de Flamenco llegó a Lopera con la actuación de Antonio Gómez "El Turry" y Pepi Mantas.
Antonio Gómez "El Turry" en plena actuación flamenca. Foto: Antonio Marín.

Velada Flamenca en Lopera. La Casa de la Tercia acogió este viernes la actuación del cantaor Antonio Gómez "El Turry", que estuvo acompañado a la guitarra por José Fermín Fernández.
También tuvo lugar la actuación de copla con Pepi Mantas.

Esta velada ofreció un recital sobrado de conocimiento y consiguieron levantar al público de sus asientos con un ramillete de cantes que calaron entre los asistentes.

El evento pertenece a la XXXII edición de “A la Verde Oliva” circuito que promueve la Federación de peñas flamencas de Jaén y patrocinada por La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Pepi Mantas, durante su actuación. Foto: Antonio Marín.