La Consejería de Cultura celebra el 8 de marzo resaltando la figura de la mujer en los museos.
 |
Francisca Hornos, Concepción Choclán, Jesús Estrella y Pilar López. Foto: Junta de Andalucía.
|
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico celebra el 8
de marzo resaltando la figura de la mujer en los museos para destacar el
importante papel que ha desarrollado a lo largo de la historia. El delegado
territorial, Jesús Estrella, ha presentado un calendario que cuenta con una
veintena de actividades incluidas en la Agenda Cultural de Marzo dentro del
programa “12 meses para la Cultura” y que conllevan una inversión de más de
50.000 euros.
Así, el Museo de Jaén ha organizado un ciclo de visitas
comentadas, durante todo el mes de marzo, que recorrerán los diferentes
espacios expositivos. Servirán para descubrir las huellas, la historia y el
talento artístico de las mujeres.
En el Museo Íbero se podrá disfrutar de una visita guiada a
las tres muestras expuestas. Será el 7 de marzo y lleva por título “Visita en
femenino”. En el Museo de Úbeda se realizará, el 6 de marzo, la charla taller
“La mujer romana y el telar” para potenciar la importancia de la mujer en la
industria y economía de la época. Además, se recreará a las hilanderas de la
época con una reproducción de un telar.
Por su parte, el Archivo Histórico Provincial presentará un
documento destacado con motivo del Día de la Mujer estando disponible desde el
6 al 14 de marzo. Se trata de un testamento del siglo XVII de una señora
donando un inmueble para una escuela de niñas destacando el importante papel de
la mujer en la educación.
Por otro lado, la Biblioteca Pública Provincial ha creado un
cuenta-taller virtual titulado “2021: Mujeres pioneras” para conmemorar la
figura de Remedios Varo, a través del cual se puede crear una propia obra de
arte surrealista mediante un video difundido en la página de Facebook de la
Biblioteca.
Por último, el Centro Andaluz de las Letras rendirá homenaje
el 8 de marzo, a las 17.00 horas en el municipio de Quesada, a Josefina
Manresa, viuda de Miguel Hernández.
Asimismo, en colaboración con otras administraciones, el
Museo de Jaén cederá sus espacios a la Universidad de Jaén el 13 de marzo para
el concierto de jazz de 4 Women Quartet.
Completando las actividades programadas para celebrar el Día
de la Mujer, el mes de marzo también contará con numerosas actividades
culturales. En el Museo Íbero se podrá disfrutar de una visita guiada
especializada a la exposición “Una Torre Ibérica de Frontera”, a cargo de
Manuel Molinos y Arturo Ruiz, que será retransmitida en directo a través de su
canal de Youtube.
A su vez, el Museo Íbero cede sus espacios a la Fundación
Caja Rural para la exposición “Jaén distrito minero. Cartografías. Antonio
Alcaraz”, que podrá disfrutarse del 18 de marzo al 18 de mayo. Además, hasta el
31 de marzo, continúa la exposición dedicada a Bécquer “De la parte de la vida
que me toca”, ubicada en la Biblioteca Pública Provincial. Y en el Enclave
Arqueológico de Puente Tablas, además de un taller familiar de naturaleza el 27
de marzo, y visitas guiadas los días 13, 20 y 27 de marzo, los días 20 y 31 de
marzo se realizará un taller en las nuevas instalaciones del arqueódromo, inaugurado
recientemente por la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico. El taller
estará dedicado a niños de entre 6 y 12 años, que podrán convertirse en
arqueólogos por un día. A su vez, los adultos podrán disfrutar paralelamente de
una visita teatralizada a través del yacimiento arqueológico.
Todas las actividades son gratuitas, pero exigen reserva
previa en los teléfonos o correos electrónicos indicados en el cartel adjunto
para la participación de forma presencial.
Asimismo, cabe destacar la participación de la Consejería de
Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de
Instituciones Culturales, en el XXI Festival de Otoño de Jaén, colaborando en
el concierto de clausura con la Orquesta Ciudad de Almería.
El Consultorio Médico de Lopera cuenta también con una obra escultórica de Antonio Solórzano.
 |
Autoridades que asistieron a este acto. Foto: Ayto. Lopera.
|
El Consultorio Médico de Lopera cuenta también con una obra escultórica del pintor Antonio Solórzano. Se trata de un relieve en piedra artificial en color blanco tostado, "homenaje al personal sanitario por su labor durante la pandemia".
Al acto de inauguración asistió, además del propio pintor, la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, el director de la Zona Básica de Salud, Inocente Baudet, los concejales Carmen Torres y Manuel Ruíz, además de personal sanitario.
El Ayuntamiento de Lopera pone en marcha el e-Concurso de Disfraces para el Carnaval de 2021.
 |
Cartel anunciador de este e-Concurso de Disfraces. Foto: Ayto. Lopera.
|
Ante la imposibilidad de celebrar el Carnaval 2021 de la
manera tradicional como consecuencia de las medidas de contención adoptadas por
la pandemia de COVID-19, el Ayuntamiento de Lopera pone en marcha el primer e-Concurso de Disfraces.
Organizado por la Concejalía de Festejos, el concurso
someterá a votación popular y telemática los disfraces que decidan participar
en él. Para ello tan solo han de publicar
una fotografía en Facebook,
añadiendo el hashtag #loperaencarnaval
y etiquetando en la misma a @aytolopera.
Una vez finalizado el plazo de presentación el Ayuntamiento
de Lopera realizará una publicación en su fanpage con
todos/as los/as participantes, momento desde el cual dará inicio la votación
popular, resultando ganadores los cuatro disfraces con más «Me gusta» y/o
«Me encanta». Recordad que para que podamos tener constancia de vuestra participación,
deberéis añadir a vuestra imagen/publicación el hashtag #loperaencarnaval
y etiquetar en la misma a @aytolopera.
El plazo para
publicar tu fotografía comprenderá desde las 00:00 horas del lunes 8 hasta las
12:00 horas del viernes 12 de febrero de 2021. La publicación en
Facebook del Ayuntamiento de Lopera con todos los participantes tendrá lugar a
las 10:00 horas del sábado 13 de febrero, momento a partir del cual se podrá
votar haciendo uso de Likes (Me gusta y/o Me encanta). El concurso contará
con los siguientes premios:
- Primer
Premio, cheque-regalo de 60€ a canjear en cualquier establecimiento de la
localidad.
- Segundo
Premio, cheque-regalo de 40€ a canjear en cualquier establecimiento de la
localidad.
- Tercer
Premio, cheque-regalo de 30€ a canjear en cualquier establecimiento de la
localidad.
- Cuarto
Premio, cheque-regalo de 20€ a canjear en cualquier establecimiento de la
localidad.
La Diputación de Jaén financia el plan de dinamización turístico-cultural del Castillo de Lopera.
 |
Imagen del Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín.
|
La Diputación Provincial de Jaén ha financiado
más de una docena de programas de dinamización turística de municipios
que forman parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas y que han
sido diseñados por ayuntamientos incluidos en este itinerario durante el
ejercicio 2020. Con esta convocatoria dirigida a consistorios,
“facilitamos la puesta en marcha de actividades que atraigan visitantes a
estas localidades con el objetivo de dar a conocer de una forma
diferente y singular el patrimonio cultural, histórico y artístico de
estos municipios, en el que no sólo se incluyen recursos ligados a esta
ruta”, destaca el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier
Lozano.
La Administración provincial ha concedido en 2020 un total de 13
subvenciones a otros tantos ayuntamientos que están adheridos a este
itinerario turístico-cultural, unas ayudas que suman un importe superior
a los 55.000 euros y “que han ido dirigidas a la celebración de
distintas actividades, algunas ligadas al desarrollo de leyendas, otras
dirigidas a la dinamización u otras ligadas al panorama cultural y
musical, además de conmemoración de hitos históricos, entre otras”.
Así, a través de esta convocatoria de subvenciones se ha financiado el
programa “Alcalá la Real, Frontera a Al-Andalus”, desarrollado en Alcalá
la Real; las Fiestas Calatravas de Alcaudete; las iniciativas tituladas
“Murallas de Andújar: enclaves y leyendas y naturaleza” y “Arjonilla.
Villa del Trovador Macías”.
También se ha sufragado mediante esta línea de financiación la
programación por parte del ayuntamiento de Baños de la Encina de rutas
teatralizadas y scape room en el Castillo de Burgalimar, el programa
“Jaén: Arte, Historia y Vida” impulsado por el consistorio de la capital
o el teatro musical “Carlota Remfry” promovido por el Ayuntamiento de
Linares. A estas actividades se suman las VIII Jornadas Medievales de
Martos, la conmemoración de la Batalla de las Navas de Tolosa promovida
por el Ayuntamiento de Santa Elena o el 216º aniversario del
nombramiento de Torredelcampo como Villa, que diseña el consistorio
torrecampeño.
Asimismo, a través de esta convocatoria, la Diputación también ha
apoyado económicamente el plan de dinamización turístico-cultural del
Castillo de Lopera, el programa de animación turística de la Ruta de los
Castillos y las Batallas de Porcuna y actividades de animación y
desarrollo de fiestas medievales de Vilches.
La financiación de estas actividades se suma a la organización por
parte de la Diputación de Jaén de iniciativas propias en municipios que
integran esta ruta a través del programa Vive Castillos y Batallas como
las llevadas a cabo a lo largo de 2020, “entre las que se encuentran
conciertos en distintas fortalezas, la iniciativa artística “Retratos
gigantes de luz”, el evento de aves rapaces “Nocturnia” u observaciones
astronómicas desde los castillos”, recuerda Lozano.
Los Reyes Magos recorren Lopera sin caramelos, pero con la misma ilusión de siempre y cargados de regalos.
 |
Los Reyes Magos entregan los regalos a un niño de Lopera. Foto: Ayto. Lopera.
|
Los Reyes Magos no podían faltar a la cita de todos los
años, aunque con estrictas medidas de seguridad, para llevar la ilusión y numerosos
regalos a los niños que tienen marcada esta fecha especial en sus calendarios.
Tanto Melchor, Gaspar y Baltasar, así como los pajes que les han acompañado, esta vez no han
podido lanzar caramelos.
Por la mañana, los Reyes Magos visitaron las casas de los
niños para hacerles entrega de los regalos que habían solicitado previamente.
Ya, por la tarde, partió la cabalgata desde el Castillo de Lopera para recorrer
las principales calles de la localidad.
El Ayuntamiento de Lopera ultima los preparativos para la Cabalgata de los Reyes Magos.
 |
Los Reyes Magos en una anterior edición. Foto: Antonio Marín.
|
El
Área Municipal de Festejos del Ayuntamiento de Lopera ultima los
preparativos para la Cabalgata de Reyes, que recorrerá mañana, martes
5 de enero, a partir de las 18.30 horas de la tarde, el casco urbano
de Lopera. El desfile, con salida en el Castillo de Lopera,
discurrirá por las principales calles de la localidad.
Previamente, a partir de las 11.00 horas de la mañana, los Reyes Magos visitarán las casas de los niños y niñas de Lopera y harán un obsequio a cada uno de ellos.
También entregarán los regalos a aquellos niños cuyos padres se hayan inscrito en la entrega de regalos a domicilio. Por este motivo, se solicita a los niños y niñas de Lopera que estén en sus casas el martes 5 de enero.
Durante la cabalgata, queda prohíbido acercarse o ir detrás del cortejo. Los niños y niñas podrán saludar desde las puertas de sus casas y ventanas a los Reyes Magos.
En el caso de que algún niño viva en una calle por la que no pase el cortejo, los niños y sus familiares podrán desplazarse al lugar más cercano a su domicilio para poder saludar a los Reyes Magos.
El Ayuntamiento de Lopera ha fallado los premios del I Concurso de Escaparates Navideños y del I Concurso de Fachadas y balcones navideños.
 |
Ganador del I Concurso de Escaparates Navideños. Foto: Ayto. Lopera.
|
La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Lopera ha fallado los premios del I
Concurso de Escaparates Navideños y del I Concurso de Fachadas y balcones
navideños.
Reunido el jurado del I Concurso de "escaparates
navideños", éste ha sido el fallo:
-
- PRIMER
PREMIO: Sixto Coca Ruíz (INFORCLOUD).
-
- SEGUNDO PREMIO: María Jesús López León (GALERIAS
MARJES).
Reunido el jurado del I Concurso de Fachadas y balcones
navideños, éste ha sido el fallo:
FACHADAS:
-
- PRIMER PREMIO: Carmen Gema Monge Cerezo.
Dirección: calle Inmaculada Concepción n° 6.
- - SEGUNDO
PREMIO: Rafael García Oviedo.
Dirección: calle San Cristóbal n° 29.
BALCONES:
-
- PRIMER PREMIO: Josefa García Delgado.
Dirección: calle Sileras n° 14.
-
- SEGUNDO PREMIO: Desierto.
Asimismo comunican, que tal y como recoge el punto décimo de
las bases del Concurso, no se ha podido llevar a cabo el mismo en las
modalidades de "Árboles de Navidad " y "Belenes" , al no
haber concurrido el mínimo de 10 participantes en dichas modalidades.
Publicadas las bases del IX Certamen de Relatos Breves "Ecos Loperanos”.
 |
Cartel anunciador de este certamen. Foto: Ayto. Lopera.
|
La Asociación Cultural la Taberna de Lopera en colaboración
con el Ayuntamiento de Lopera y la Diputación Provincial de Jaén, convoca el
IX Certamen de Relatos Breves «Ecos
Loperanos», relacionados con el tema de Lopera y sus gentes.
1.- Condiciones.
- Podrán
participar de forma gratuita todas aquellas personas de cualquier
residencia y nacionalidad que lo deseen.
- Se
admitirá un solo relato por participante, siendo original e inédito y no
habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos o certámenes,
webs o cualquier otro medio digital o impreso.
2.- Condiciones.
- Los
relatos deberán estar escritos en lengua castellana.
- La
extensión máxima será de 4 folios tamaño A4, vertical y a una sola cara.
- Modelo
y tamaño de fuente Times New Roman 12, y con un margen de 3 cm. a ambos
lados (opción predeterminada del Word).
3.- Temática.
4.- Plazo de presentación.
- El
plazo de presentación de solicitudes se inicia el día 26 de diciembre de
2020 y finalizará el 26 de marzo de 2021.
5.- Formas de presentación. Cada participante
debe presentar su relato de ambas formas:
- A
través de CORREO ELECTRÓNICO: Se enviará el relato firmado bajo
seudónimo a la dirección info@loperaturismo.es indicando en el asunto
“Participación Certamen Relatos Breves Ecos Loperanos”.
- A
través de CORREO POSTAL: El relato se enviará en el interior de un
sobre cerrado junto con otro sobre más pequeño que contenga sus datos
personales (nombre, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia
del DNI). Debe ser remitido bajo el seudónimo del escritor, indicando
“Para certamen de Relatos Breves Ecos Loperanos” a la siguiente dirección:
Ayuntamiento de Lopera, Plaza de La Constitución, 1 23780 Lopera, Jaén.
6.- Jurado.
- El
jurado está compuesto por dos miembros a designar por el Ayuntamiento de
Lopera y dos socios de la Asociación Cultural La Taberna.
- Su
decisión será inapelable.
- Las obras
premiadas quedarán en el poder del Ayuntamiento, que las colgará en la web
municipal en el apartado que se creará a tal efecto. Además, serán
publicadas en el Libro de Feria del año en curso.
7.- Premios.
- Primer
Premio: 300 €
- Accésit:
150 €
- Los
premios se fallarán durante la primera quincena del mes de mayo de 2021,
en el día y lugar que se designe.
8.- La participación en este certamen implica la total
aceptación de las presentes bases.
La Consejería de Cultura anuncia la candidatura a Patrimonio Mundial del Paisaje del Olivar andaluz.
 |
Campos de olivar en la provincia de Jaén. Foto: Antonio Marín.
|
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha anunciado, en la
reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, la candidatura para
Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural del Olivar de Andalucía. Una vez
formalizado este paso, será el seno del Consejo, en su próxima reunión
prevista para los primeros meses de 2021, quien tenga que dar su visto
bueno definitivo a la candidatura y su traslado al Comité de la Unesco.
En este sentido, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico,
Patricia del Pozo, se ha mostrado «muy orgullosa de que la candidatura a
Patrimonio Mundial del Paisaje del Olivar de Andalucía haya sido
acogida favorablemente por el seno del Consejo de Patrimonio Histórico»,
que no ha recibido ninguna otra propuesta de candidatura para la
próxima reunión, al mismo tiempo que se mostró «convencida de lograremos
entre todos que sea declarado Patrimonio Mundial».
Así, Del Pozo ha resaltado «la exclusividad de nuestro paisaje del
olivar como uno de los hechos diferenciadores de esta candidatura», que
ya está en la Lista Indicativa de la Unesco y cuyo proyecto definitivo
está ultimándose. Por ello, se ha mostrado «confiada» en la apuesta de
la candidatura, «que será un motor de turismo y generación de riqueza
más para Andalucía y para las provincias de Málaga, Sevilla, Granada y
Córdoba de manera especial».
La candidatura del Paisaje Cultural del Olivar de Andalucía está
impulsada por la Diputación de Jaén y cuenta con la colaboración de la
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, junto con las diputaciones
de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las Universidades de esas
provincias, las organizaciones agrarias y las Fundaciones Savia y
Guillén.
La 87ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de
coordinación y decisión del Estado junto con las Comunidades Autónomas
en materia de patrimonio cultural y en la que la Consejería de Cultura y
Patrimonio Histórico ha estado representada por el director general de
Patrimonio, Miguel Ángel Aráuz, ha aprobado por unanimidad que la
candidatura de Menorca Talayótica sea la que España presente a Unesco en
enero de 2021 para Patrimonio Mundial.
Lopera cuenta con una nueva obra de arte de Antonio Solórzano, que está dedicada a los aceituneros.
 |
Isabel Uceda, Antonio Solórzano, Carmen Torres y Manuel Ruíz ante esta obra de arte. Foto: Ayto. Lopera.
|
Lopera cuenta con una nueva obra de arte de Antonio Solórzano Lara, y que consiste en un relieve en piedra artificial dedicado a los aceituneros. Además, consta de un precioso revestimiento de azulejos pintados a mano con dibujos alegóricos de nuestro olivar y olivareros.Esta obra de arte está situada junto a su Casa-Museo, en la que tiene numerosas obras de arte, listas para ser visitadas. La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y algunos concejales de su equipo de gobierno asistieron para presenciar este monumento escultórico.
El Ministerio de Cultura y Deporte anuncia un acuerdo con Correos y libreros para abaratar los envíos de libros.
 |
Se pretende facilitar la venta de libros. Foto: Pool Moncloa.
|
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha
anunciado que su departamento, a través de la Dirección General del
Libro y Fomento de la Lectura, ultima un acuerdo a tres bandas con
Correos, con los libreros y con sus representantes -la Confederación
Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL)- para impulsar el
comercio electrónico de libros y abaratar gastos de envío.
Rodríguez Uribes ha afirmado que este acuerdo tiene tres objetivos:
"Uno, intentar abaratar costes a los libreros en los envíos y también a
los ciudadanos. Dos, favorecer el acceso universal a la cultura y a la
lectura, y estoy pensando en personas mayores que están en casa,
enfermos y también en la España rural. Y, por último, fomentar la
lectura, que es lo que nos hace libres".
Para ello, según ha
explicado el ministro, es necesario "dar un apoyo específico a la
digitalización de las librerías y a la formación de los libreros en el
ámbito digital para, en definitiva, mantener las estructuras y el tejido
de unos negocios muchas veces muy pequeños, pero que vertebran el
barrio, la ciudad y hacen cohesión social y territorial".
Digitalización.
Rodríguez
Uribes considera que se trata de "favorecer mecanismos de logística de
envíos con el fin de garantizar la seguridad y la eficacia, y permitir
que los libreros tengan una opción segura y más barata para hacer llegar
sus libros pero no solo en este contexto de pandemia, también para el
futuro". Según el ministro, la digitalización "ha venido para quedarse y
tenemos que sentar las bases" en el marco del Plan de Recuperación.
"Creo que el ámbito de los libros es ideal para potenciar la
digitalización", ha matizado.
El ministro ha hecho este anuncio en
la Librería Marcial Pons, donde ha comenzado un recorrido por
establecimientos independientes de Madrid para celebrar el Día de las
Librerías 2020, junto a la directora general del Libro y Fomento de la
Lectura, María José Gálvez, y representantes de CEGAL. A esta
conmemoración se ha sumado el Ministerio de Cultura y Deporte con el
reparto de 8.000 mascarillas en bibliotecas públicas y librerías.
Aumento presupuestario.
En
declaraciones a los medios, el ministro de Cultura y Deporte ha
subrayado que "el compromiso del Gobierno de España con el libro es
claro, es fuerte, y queríamos estar personalmente para que lo sintieran y
lo comprobaran". En ese sentido, ha hecho referencia al proyecto de
Presupuestos Generales del Estados 2021, que "incluyen una subida de
unos 8 millones de euros para toda la cadena del libro y hemos subido el
presupuesto a la Dirección General del Libro en 7 millones, hasta casi
alcanzar los 23 millones de euros". A dichas partidas suma las ya
aprobadas en el Decreto de 5 de mayo pensando en las librerías
independientes, generalistas y especializadas, refiriéndose, en
concreto, a las ayudas extraordinarias de 4 millones de euros". Además,
destacó el Programa Afinidades Electivas, entre otras para promover la
lectura.
Industria cultural.
"La cultura y los libros son
un pilar fundamental de las sociedades humanas, no podríamos vivir sin
ellos. Hemos comprobado en el confinamiento, con las restricciones de
movilidad, que acudir a un buen libro es una forma de disfrutar y
compensar las penas de estos momentos difíciles por los que estamos
pasando", ha reflexionado el ministro. Ha remarcado que "son valores
cualitativos, pero también cuantitativos, pues hablamos de industrias
culturales". Y ha recordado que "con un idioma como el nuestro, el
español hacia afuera tiene un potencial enorme, y tenemos un horizonte
próximo, que es la Feria de Frankfurt, donde somos país invitado y
queremos potenciar al máximo el sector del libro".
El IEG de la Diputación digitaliza la colección histórica completa del Boletín Oficial de la Provincia de Jaén.
 |
Francisco Reyes ha presentado la digitalización de la colección histórica del BOP. Foto: Diputación de Jaén. |
El Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación ha digitalizado y
puesto a disposición de la ciudadanía la colección histórica completa
del Boletín Oficial de la Provincia de Jaén (BOP Jaén). El presidente de
la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha presentado este
fondo documental al que se puede acceder libremente a través de internet
para consultar cualquiera de sus números desde su creación en 1833. “Un
fondo documental de obligada consulta en prácticamente cualquier
investigación que se realice sobre la provincia de Jaén, porque estamos
hablando de todos los números del Boletín Oficial de la Provincia
editados desde su aparición, más de 600.000 páginas de contenido y 187
años de historia institucional diaria”.
Dos años de trabajo se han necesitado para digitalizar e indexar
todas las páginas de esta colección disponible en la siguiente
dirección: https://bophistorico.dipujaen.es/.
Mediante un avanzado sistema de consulta, se permite realizar la
búsqueda por palabras clave, así como acceder a números completos.
“Recorrer la colección de este Boletín Oficial de la Provincia es
recorrer los dos últimos siglos de historia de nuestra provincia. Es la
mayor colección hemerográfica sobre la provincia de Jaén y la más
longeva. Y pese a que ahora solo recoge edictos oficiales, también
tuvieron cabida en sus páginas noticias”, ha señalado Reyes.
El presidente de la Diputación ha destacado en esta presentación que
“uno de los principales objetivos que se persigue con este proyecto es
proteger la colección. Dado que es una documentación muy consultada, su
digitalización va a permitir preservar los originales de su uso diario y
del desgaste que ello supone”. Junto a este aspecto, Reyes también ha
puesto de manifiesto que “a nivel práctico, este proyecto agiliza la
consulta a este archivo, ya que supone hacer inmediata una búsqueda que,
consulta número a número, podría tardar meses”.
Esta colección del Boletín Oficial de la Provincia se incorpora a
otros fondos ya digitalizados por el Instituto de Estudios Giennenses y
disponibles a través de internet, como el legado de Miguel Hernández, el
Archivo de la Memoria Histórica de la provincia de Jaén o el archivo
del escritor Rafael Láinez Alcalá, junto a otros archivos particulares
donados por artistas como Manuel Urbano o Miguel Viribay.
En total, el
fondo digital de la Biblioteca del Instituto de Estudios Giennenses
permite ya el acceso a más de 5,6 millones de imágenes, entre páginas de
libros, mapas, documentos o fotografías.
En este sentido, Francisco
Reyes ha indicado que “con esta colección histórica del BOP continuamos
en la línea de trabajo impulsada por la Diputación y el Instituto de
Estudios Giennenses en torno a la plena democratización del
conocimiento. El IEG tiene entre sus grandes fines el fomento y la
divulgación de la investigación sobre temas de Jaén, y este fomento y
divulgación se potencian más si esta investigación se facilita. Por esta
razón, quitamos barreras y abrimos todas las puertas, caminos, e
incluso autovías, al enorme patrimonio documental que atesora este
organismo”.
Diputación destina 300.000 euros al programa de turismo sénior en el que se incluyen 9 rutas por la provincia.
 |
Se incluye dos itinerarios por la Ruta de los Castillos y las Batallas. Foto: Antonio Marín.
|
La Diputación pone en marcha el programa de turismo sénior
“Conoce tu provincia”, un proyecto destinado a las personas mayores de 65 años,
a las que se ofrecerán nueve rutas por los distintos enclaves turísticos de la
provincia. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, “con los
que queremos facilitar a personas mayores el conocimiento de la provincia, a la
par que contribuimos a la reactivación del sector con una inversión que llegará
al conjunto de servicios turísticos”, ha explicado el diputado de Promoción y
Turismo, Francisco Javier Lozano.
Hasta el próximo 29 de octubre permanece abierto el plazo de
presentación de propuestas a este proceso de licitación, en el que pueden
participar agencias de viaje minoristas. Se han establecido nueve rutas dentro
de este programa: “Son itinerarios para dar a conocer nuestra provincia de una
manera singular, distinta y entretenida”, detalla Lozano. Cada uno de estos
viajes incluirá dos pernoctaciones, pensión completa y el desplazamiento desde
las diferentes comarcas.
Concretamente, se proponen rutas por los parques naturales:
dos por las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, una centrada en el Tranco
y el parque cinegético Collado del Almendral y otra en torno al Museo Miguel
Hernández-Josefina Manresa, en Quesada, y la Cámara Sepulcral de Toya, enclave
del Viaje al Tiempo de los Íberos. A estas se suman itinerarios por Sierra
Mágina y Sierra de Andújar.
Por otra parte, se incluyen rutas en torno al Renacimiento
del Sur, Jaén capital y dos itinerarios por la Ruta de los Castillos y las
Batallas: una por la zona norte y otra por la sur. A su vez, está prevista una
propuesta para conocer el patrimonio minero del eje Linares-La Carolina.
Estos itinerarios incluirán visitas a municipios, parajes y
monumentos, así como actividades saludables y recreativas. En la organización
de estos viajes, se exige a las agencias el cumplimiento de los protocolos de
seguridad establecidos para la prevención del Covid-19.
Razones por las que leer con asiduedad estimula la mente y mejora la concentración.
 |
La lectura diaria estimula la mente. Foto: Comunicae.
|
La lectura ha sido, de siempre una de las actividades
predilectas para mucha gente, pero hay otras personas que no están
acostumbradas a practicar el hobbie de la lectura con asiduedad, para todos
ellos, aquí vienen los principales motivos por los que recomendar la práctica
de la lectura con asiduedad.
Estimula la mente.
El hecho de estar leyendo y con la mente en activo
contribuye a que la mente se mantenga activa y despierta, de esta manera, en
ningún momento habrá atrofiamiento de la memoria y de las capacidades
psíquicas, por tanto, este motivo es uno de los más importantes a la hora de
considerar el retomar el hobby de la lectura durante el tiempo libre.
Aumenta la cultura del lector.
Tanto por su contenido como por el vocabulario que se esté
utilizando en el libro en
cuestión, el usuario que lee dicho libro está adquiriendo cultura, tanto
histórica, como de vocabulario, y si el contenido es sobre un determinado tema,
el usuario adquiere muchísima mayor cultura sobre el tema del que trata el
libro en cuestión.
Mejora la concentración.
El hecho de que la mente tenga que estar pendiente de seguir
el hilo narrativo de una determinada historia y que el usuario necesite estar
bien metido en el argumento del libro
para no perderse nada hace que la capacidad de concentración aumente y se
convierta en otro de los aspectos importantes a valorar a la hora de elegir la
lectura como hobby, por lo tanto, el hecho de mejorar la capacidad de
concentración es otro de los grandes beneficios que aporta esta elección de
hobby.
Reduce el estrés y aporta tranquilidad.
Es otra de las cosas más principales para considerar la
lectura como un hobby a practicar con asiduedad, el hecho de que está
demostrado que la gente que lee aprende a encarar las situaciones del día a día
con mucha mayor tranquilidad y menos estresada que la gente que no lo hace, y
por lo tanto, el lector está más a gusto y cómodo con su organismo en general.
Convocadas las subvenciones a actividades de recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura para 2020.
 |
Recreación Histórica de la Batalla de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la resolución
del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
por la que se convocan las subvenciones destinadas a actividades relacionadas
con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil
y de la Dictadura para el año 2020.
Con esta convocatoria, el Ministerio de Presidencia,
Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática impulsa con carácter inmediato
la ejecución de proyectos y actuaciones en materia de Memoria Democrática,
confirmando su total apoyo a las entidades y asociaciones memorialistas y
reafirmando su compromiso con las víctimas.
Estas ayudas se concederán en régimen de concurrencia
competitiva y están destinadas a asociaciones, fundaciones y otras entidades
privadas sin ánimo de lucro, además de a universidades y organismos públicos de
investigación, así como a las agrupaciones de personas físicas que tengan
incorporados entre sus objetivos o actividades los relacionados con la
recuperación de la Memoria Democrática y el reconocimiento de las víctimas de
la Guerra Civil y de la Dictadura.
La resolución establece cuatro tipos de proyectos o
iniciativas que pueden ser subvencionados:
Actividades
dirigidas a la investigación, localización, exhumación e identificación de
personas desaparecidas en fosas de la Guerra Civil y la Dictadura, así
como las destinadas a la dignificación de las mismas y, en su caso, de las
sepulturas de las personas que murieron en el exilio. Estas actividades
podrán recibir ayudas de hasta 16.000 euros, cantidad que se puede ver
incrementada hasta los 30.000 euros en el caso de proyectos destinados a
intervenciones en fosas en las que exista constancia fehaciente de que los
restos que se pretenden recuperar pertenecen a un número superior a 10
personas.
Estudios
e investigaciones relativas a la recuperación de la Memoria Democrática,
así como al reconocimiento moral de las víctimas de la Guerra Civil y de
la Dictadura. Las ayudas para estas actividades podrán ascender a 12.000
euros.
Publicaciones
y organización de cursos, jornadas, conferencias, exposiciones y demás
eventos de tipo científico y/o divulgativo sobre la Memoria Democrática.
En este caso la ayuda asciende a 5.000 euros.
La
recopilación, conservación, estudio y difusión tanto del patrimonio
documental escrito, oral, audiovisual como del intelectual de la Guerra
Civil y/o de la Dictadura. En este caso, la ayuda prevista es de hasta
10.000 euros.
Entre los criterios de valoración de los proyectos se
encuentran la calidad técnica y viabilidad económica del proyecto, la
colaboración con otras entidades o instituciones, la experiencia, trayectoria y
especialización de las entidades, la incidencia del proyecto en la sociedad o
la cofinanciación del proyecto.
El plazo máximo para ejecutar cada proyecto o iniciativa es
de un año a partir de la publicación de la resolución de concesión correspondiente.
El presupuesto total de las ayudas convocadas asciende a
750.000 euros. El 60% de este importe se destinará a actividades dirigidas a la
investigación, localización, exhumación e identificación de personas
desaparecidas en fosas de la Guerra Civil y la Dictadura, a la dignificación de
las mismas y, en su caso, de las sepulturas de las personas que murieron en el
exilio. El 40% restante se empleará en las demás actividades recogidas en la
resolución del Ministerio.
Las subvenciones solo podrán cubrir los gastos que, de
manera indubitada, respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y se
realicen dentro del plazo concedido para la ejecución de la misma. Así mismo,
pueden ser financiados gastos realizados en los tres meses anteriores a la
publicación de la convocatoria de las subvenciones correspondientes.
Cabe destacar que esta subvención será compatible con otras
ayudas de organismos o instituciones públicos o privados para la misma
actividad, siempre que la suma de todas las ayudas no supere el coste de la
actividad subvencionada, tal y como dispone la normativa general de
subvenciones.
Abierto el plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro Morales".
 |
Cartel anunciador de este evento. |
Mediante un
cartel anunciador, la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera pone en
conocimiento de la apertura del plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro
Morales”, dirigida por Juan Carlos Del Pino Bueno.
Si te gustaría
aprender solfeo y tocar un instrumento ahora es tu oportunidad. Te puedes inscribir en la Casa Municipal de Cultura hasta el día 30 de septiembre. Teléfono: 620178168.
Pilar Parra inaugura en Lopera la obra escultórica “Confinados y Ausentes”.
 |
Acto de inauguración de esta obra escultórica en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén, Pilar
Parra, ha inaugurado hoy junto a la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, la obra
escultórica “Confinados y Ausentes”, realizada por Antonio Solórzano y que ha
sido donada al Ayuntamiento de Lopera en recuerdo de las víctimas de la
Covid-19 y en homenaje a todas las personas, asociaciones y entidades que han
colaborado durante esta pandemia.
La Plataforma del Jardín Municipal ha acogido hoy este acto inaugural que servirá para que Lopera tenga un recuerdo permanente de las víctimas y la excepcional situación de lucha contra el coronavirus que ha generado la pandemia.
 |
Distintos momentos de este acto de inauguración. Fotos: Antonio Marín. |
Ocio seguro en verano a través de dispositivos móviles.
 |
El programa Minerva permite disfrutar del ocio gracias a los dispositivos móviles. Foto: Junta de Andalucía. |
Emprendedores del Programa Minerva convierten los
dispositivos móviles en el mejor aliado para disfrutar del ocio estas
vacaciones, ayudando a pasar un verano adaptado a las circunstancias provocadas
por la crisis del Covid-19. Diferentes startups aceleradas por esta iniciativa
de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad
y Vodafone han creado soluciones digitales con las que se impulsa el ocio y
la cultura desde un dispositivo móvil.
Con la 'app' Salsero se podrá encontrar lugares para
disfrutar del baile durante las vacaciones o incluso dedicar el tiempo libre a
aprender una disciplina o estilo concreto desde casa con su escuela 'online'
e-Dancer. Además, Salsero ha lanzado el primer marketplace dedicado
exclusivamente al mundo del baile, así que además de comprar entradas a
congresos y eventos del sector, se puede comprar ropa y vestuario.
Por su parte, Flamenco Nau propone vivir una
auténtica experiencia flamenca en Andalucía, aunando espectáculos de calidad
con escenarios únicos repartidos por ciudades emblemáticas de la geografía
andaluza como Jerez de la Frontera, Córdoba, Málaga, Sevilla o Granada. Entre otras
experiencias promueve 'Flamenco 360º', una actividad pionera en el sector que,
gracias al uso de la realidad virtual y los vídeos grabados en 360º, ofrece una
perspectiva única del espectáculo flamenco.
Si el destino de vacaciones tiene parada por la zona de
Cádiz, La Sibila propone una innovadora experiencia virtual de conocer
la ciudad romana de Baelo Claudia, ubicada en la zona de Bolonia. Esta guía con
acceso desde el móvil permitirá conocer cómo era esta ciudad en el pasado a
través de reconstrucciones 3D en las que están presentes los restos conservados
mezclando pasado y presente del conjunto arqueológico.
Además, si se quiere viajar al yacimiento romano de Cartaya,
ya es posible desde el Museo de San Roque. Esta experiencia la podrán
realizar los visitantes a través de gafas de realidad virtual y otros
dispositivos instalados en las salas del museo.
Para facilitar la actividad deportiva en el lugar de
vacaciones y reservar una pista desde el móvil sin necesidad de desplazamiento
ni contacto con otras personas puede utilizarse Sporttia. Se trata de
una plataforma que facilita la gestión integral de los centros deportivos,
incorporando además elementos de domótica a sus instalaciones. Con la 'app'
para usuarios se puede consultar la disponibilidad de las pistas,
inscribirse a eventos y hasta realizar pagos. Sporttia cuenta ya con más de un
centenar de centros deportivos en toda España y más de 150.000 usuarios
registrados.
Por último, si una de las mejores formas de disfrutar del
verano es la piscina, es necesario hacer un uso responsable y seguro si hay que
compartirla. La empresa Colindar, con una sencilla 'app', permite
controlar y gestionar los turnos de piscinas comunitarias para garantizar el
distanciamiento social y el bienestar de todos los vecinos.
Más del 15% de las startups aceleradas por el Programa
Minerva han desarrollado sus proyectos de negocio en el ámbito de la cultura
y el ocio, que constituye uno de los sectores de actividad que más
iniciativas concentra.
Esta aceleradora abrirá el próximo 15 de septiembre
su octava convocatoria para seleccionar e impulsar el crecimiento de startups
tecnológicas y proyectos innovadores de Andalucía.
Suspensión de las actividades culturales del mes de agosto en Lopera.
El Ayuntamiento de Lopera ha emitido un comunicado para anunciar la suspensión de las actividades culturales previstas para el presente mes de agosto:
"Como consecuencia de la
situación sanitaria provocada por el COVID-19, empeorada en los últimos días
por el elevado número de rebrotes y de personas contagiadas en todo el país, el
Ministro de Sanidad, Salvador Illa, en coordinación con las Comunidades Autónomas,
adoptaron ayer una serie de medidas para intentar paliar la situación de
contagios.
- Aunque en nuestro pueblo no
existen, hasta el día de hoy, ninguna persona contagiada por COVID-19, la
situación general nos obliga a adoptar las siguientes medidas en Lopera:
- A partir de hoy, QUEDAN
SUSPENDIDAS TODAS LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS PARA ESTE MES DE
AGOSTO.
- La policía Local de
Lopera y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado van a velar porque se
cumpla la normativa, haciendo controles sobre el uso de mascarillas y el cumplimiento
de las medidas de distanciamiento social en la vía pública y el horario de
cierre de establecimientos de bares y restaurantes hasta las 1.00 de la
madrugada. Se impondrán las sanciones pertinentes para quien no las cumpla.
- Recordamos que el consumo
de bebidas en la vía pública está prohibido en la práctica que conocemos como
botellón.
- Asimismo, llamamos a la
responsabilidad de la población en general, en la celebración de reuniones y
eventos familiares en lugares particulares. Hay que limitar el número de
personas en los mismos y cumplir con las medidas sanitarias.
- No olvides cumplir las
tres reglas básicas: usa mascarilla,
distanciamiento social, lavado de manos", concluye este comunicado .
La Plaza de la Constitución de Lopera acogió un magnífico concierto de la Banda de Música "Pedro Morales".
 |
La Banda de Música Pedro Morales ofrece su concierto. Foto: Antonio Marín. |
La Plaza de la Constitución de Lopera acogió un magnífico concierto musical. La Asociación Musical Pedro Morales interpretó un
amplio repertorio de piezas musicales que encandilaron al numeroso
público asistente.
Muchos ciudadanos se
acercaron a esta Plaza Mayor para oir a la banda de música magistralmente
dirigida por Juan Carlos del Pino. Las calles adyacentes se cortaron a
la circulación para que el espectáculo pudiera brillar en todo su
esplendor.
La actuación tuvo lugar al aire libre y con aforo limitado. Todos los
asistentes permanecieron sentados, con mascarilla y guardando la distancia de
seguridad.
 |
Un instante de este concierto musical. Foto: Antonio Marín. |
Las tres tunas de Lopera brillaron en la "Noche de serenatas".
 |
Actuación de la Tuna Los Peques. Foto: Antonio Marín. |
El Castillo de Lopera acogió este sábado la actuación de las tres tunas de Lopera dentro de la denominada "Noche de serenatas". Actuaron sobre el escenario la Tuna Los Peques, Tuna Los Yogurines
y Rondalla de Lopera.
Previamente, se celebró un pasacalles por el Paseo de Colón que hizo la delicia de todos los asistentes. Sus
vistosas capas y sus coloristas cintas se convirtieron en parte del
paisaje habitual del municipio de Lopera durante un fin de semana en el
que sus alegres y pícaras canciones sonaron por doquier para deleite de
los aficionados a estas composiciones musicales de profunda tradición en
nuestro país.
La actuación tuvo lugar al aire libre y con aforo limitado. Todos los
asistentes permanecieron sentados, con mascarilla y guardando la distancia de
seguridad.
 |
Actuación de las Tunas Los Yogurines y Rondalla de Lopera. Fotos: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera presenta el programa de actividades culturales para este mes de Agosto.
 |
Portada de este Programa Cultural. |
El Ayuntamiento de Lopera ha presentado las actividades culturales que llenarán las noches del presente mes de agosto, y siempre se desarrollarán con el público sentado, usando mascarillas y guardando, en todo momento, todas las medidas de seguridad necesarias.
- Del 26 de julio al 2 de agosto, Cine de Verano en el Castillo de Lopera. A partir de las 22.30 horas.
- Día 1 de agosto. Actuación en el Castillo de Lopera de las tres Tunas de Lopera. A las 23.00 horas. Previamente habrá un pasacalles por el Paseo de Colón a partir de las 22.00 horas.
- Día 8 de agosto. III Noche Gastronómica de Lopera. Lugar: Castillo de Lopera. A las 22.00 horas.
-
Día 15 de agosto. Presentación de la obra de teatro "Pepicienta", a
cargo de la Asociación La Paz de Lopera. A las 22.00 horas en el Patio
de Armas del Castillo de Lopera.
- Día 21 de agosto. Acto de homenaje a las asociaciones loperanas por su encomiable labor durante la pandemia. A las 22.00 horas en el Jardín Municipal.
A las 23.00 horas tendrá lugar en el Paseo de Colón el acto de inauguración de una escultura homenaje a las víctimas del Covid-19 (obra del pintor Antonio Solórzano Lara).
A las 00.00 horas actuación en la plataforma del Paseo de Colón de la Banda de Música Pedro Morales.
- Día 22 de agosto. Actuación de la "Chirigota de Chernobil". A las 23.30 horas en el Paseo de Colón.
- Día 23 de agosto. Humor Amarillo en el Campo Municipal de Fútbol. Premios para todos los equipos. A las 20.00 horas.
A las 23.30 horas, en el Paseo de Colón, actuación del humorista Toni Rodríguez.
- Día 24 de agosto. Pasacalles Yera Teatro. A las 23.30 horas en el Paseo de Colón.
- Día 25 de agosto. Actuación "Tributo a Fito": Corazón oxidado. A las 23.30 horas en el Paseo de Colón.
- Día 29 de agosto. Taller de Magia.
Los tunos invadirán con sus cánticos el centro de Lopera este próximo fin de semana.
 |
Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera. |
Este sábado día 1 de Agosto, a las 22.00 horas, la Tuna de
Lopera nos amenizará con su ronda y pasacalles en el Paseo de Colón.
A partir de las 23:00 horas, en el Castillo de Lopera,
tendrá lugar la actuación de las tres tunas de Lopera, en nuestra particular
"Noche de serenatas". Actuarán la Tuna Los Peques, Tuna Los Yogurines
y Rondalla de Lopera.
Actuación al aire libre con aforo limitado. Todos los
asistentes permanecerán sentados, con mascarilla y guardando la distancia de
seguridad.
Lopera tiene una cita ineludible con el Cine de Verano en el Castillo de la localidad.
 |
Una imagen del Cine de Verano en el Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El
Ayuntamiento de Lopera, gracias a la ayuda de la Diputación de Jaén, ha
logrado recuperar el cine al aire libre con proyecciones diarias en el
Castillo de Lopera.
Del 26 de julio al 2 de agosto se ofrece al espectador loperano cine al aire libre, con películas de
absoluta actualidad y de calidad reconocida con varios de los premios
más importantes de los palmarés cinematográficos. Las sesiones comienzan todos los días a las 22.30 horas.
Obra de títeres para niños en Lopera con Pirueta Teatro.
 |
Pirueta Teatro pone en escena esta obra de títeres. Foto: Antonio Marín. |
El recinto del Jardín Municipal de Lopera acogió este sábado la representación de la obra de títeres
‘El retablo de los cuentos’. El espectáculo estuvo dirigido especialmente a niños de todas las edades, que disfrutaron con sus madres y padres del humor
original de la compañía Pirueta Teatro.
Se trata de un espectáculo visual y sonoro, donde destacan
diferentes ritmos y sonidos, y a través
del cual se estimulan los sentidos de la vista y del oído de los niños
y niñas. Además, esta obra de títeres favorece la creatividad y
la fantasía de los más pequeños.
Pirueta Teatro nace en el año 1999 con la necesidad de
comunicar las creaciones artísticas desde un punto más espontáneo, natural y
renovado. La compañía considera que el teatro infantil está envejecido,
ya sea por su lenguaje o por la manera de expresar sentimientos y emociones.
Ante la ausencia de la «renovación» del género teatro
infantil, Pirueta Teatro se ve en la obligación de crear un nuevo lenguaje,
tanto corporal como verbal, de un teatro renovado, ágil, dinámico y fresco. La
compañía destaca por su sentido del humor explosivo y original, manteniendo al
público infantil (y no tan infantil) expectante durante todas sus obras.
 |
Un instante de esta representación teatral. Foto: Antonio Marín. |
El Archivo de la Memoria Histórica de la provincia duplica sus expedientes y supera los 10.500 de jiennenses represaliados.
 |
Francisco Reyes y Miguel Ángel Valdivia, antes de participar en esta rueda de prensa. Foto: Diputación de Jaén. |
El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación lleva ya
varios años trabajando en el Archivo de la Memoria Histórica de la
provincia de Jaén, un portal accesible a través de internet desde el año
2016 y que desde entonces ha duplicado el número de expedientes que
alberga de jiennenses encausados después de la Guerra Civil, hasta
superar en la actualidad los 10.500. Así lo ha puesto de manifiesto el
presidente de la Diputación, Francisco Reyes, quien junto al presidente
de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la
provincia de Jaén, Miguel Ángel Valdivia, ha dado cuenta de la
actualización que ha experimentado este portal web que se nutre de
documentación procedente del Archivo Intermedio Militar Sur de Sevilla.
“Se ha pasado de poner a disposición de la ciudadanía unos 5.000
expedientes a tener ya catalogados y digitalizados 10.553, en los que se
recogen datos de 11.461 personas represaliadas vinculadas a nuestra
tierra”, según ha apuntado Reyes, quien ha precisado que “esta cifra
representa en torno al 70 por ciento de los aproximadamente 15.000
legajos que se custodian en el Archivo Intermedio Militar Sur de Sevilla
sobre jiennenses encausados en el periodo inmediatamente posterior a la
Guerra Civil”.
El presidente de la Diputación ha valorado “la gran labor
investigadora que está haciendo el IEG y sus trabajadores para ampliar y
digitalizar este archivo, que no es fácil de desentrañar porque se
encuentra en bastante mal estado”. Con este material se está alimentando
un portal que, como ha enfatizado, “es pionero en España y que, entre
otros datos, también recoge más de 63.700 nombres de personas o 24.650
topónimos”. Precisamente las malas condiciones en que se encuentra esta
documentación “fue una de las razones que llevaron al IEG a interesarse
por estos fondos que contienen una información muy valiosa ligada a
nuestra provincia que se podía perder para siempre”, ha apostillado
Francisco Reyes.
Con la descripción, indización y digitalización de todo este
material, desde la Diputación, según ha subrayado su máximo responsable,
“estamos realizando una tarea tan necesaria como justa, porque no hay
que olvidar que la información que se atesora en este archivo militar
sevillano es de gran interés para muchas familias, investigadores y
estudiosos interesados en este conflicto bélico y sus consecuencias”. De
esta forma, “estamos facilitando que pueda seguir siendo estudiado, a
la par que permitimos a los familiares de todas las personas
represaliadas que puedan recuperar y dignificar su memoria, que en
muchos casos ha permanecido escondida y oculta durante más de siete
décadas”.
Además de la relevancia histórica de estos fondos, para realizar esta
“ingente labor” se está utilizando una “tecnología pionera e
innovadora, una base de datos que ha servido de modelo para trabajos
similares en otras provincias y que permite recuperar, tratar y difundir
la enorme cantidad de información contenida en los expedientes,
facilitando que se pueda acceder a la misma de forma ágil y sencilla”.
Entre otros datos, este portal web contiene la fecha de nacimiento,
procedencia y residencia de los condenados; su profesión, supuesto
delito, afiliación política; o las causas de la condena, entre otros
datos relevantes.
El interés y la utilidad de este Archivo de la Memoria Histórica de
la provincia de Jaén se pone de manifiesto atendiendo al número de
consultas on line registradas, casi 13.000 desde que se puso en marcha
en 2016, a las que se suman muchas más presenciales. Además, como ha
recordado Reyes, “ha sido utilizado para elaborar libros como el que
presentó aquí en febrero Carmen Rueda titulado ‘La represión franquista:
mujeres republicanas de Jaén’, o el que aún está pendiente de presentar
por Miguel Ángel Valdivia y Antonio Santos sobre la 24ª Brigada Mixta”.
El IEG, ha asegurado el presidente de la Diputación, “va a continuar
trabajando en esta herramienta didáctica y pedagógica que invita al
pensamiento, la sensibilización y concienciación de la sociedad sobre
nuestra Guerra Civil”. De hecho, ha añadido que “una vez que finalice
con los expedientes existentes en el archivo de Sevilla, tiene previsto
continuar con otros existentes en archivos similares como el de
Almería”.
En este sentido, Francisco Reyes ha resaltado el trabajo que viene
desarrollando este organismo autónomo de la Administración provincial
“para facilitar la conservación y difusión del patrimonio bibliográfico y
documental jiennense a través de las nuevas tecnologías”, una tarea que
“en los últimos años se ha incrementado, sobre todo después del trabajo
realizado para inventariar, catalogar y digitalizar el legado del poeta
Miguel Hernández, adquirido por la Diputación”.
Esta labor se ha compaginado desde el IEG con la custodia y
catalogación de las donaciones que han ido llegando y que también está
gestionando en la actualidad, entre las que se encuentran las de autores
como Juan Eslava Galán, Jacinto Higueras, Mateo Madridejos, Joaquín
Reyes o Antonio García Rodríguez-Acosta, que se suman a las anteriores
de creadores como Manuel Andújar, Rafael Láinez o el fotógrafo Ortega.
Todo este trabajo, ha concluido el presidente de la Diputación, “sitúa
al IEG como el centro documental por excelencia de la provincia, al
servicio del estudio y la investigación de todos los temas que interesan
a nuestra tierra”.
Una función que Miguel Ángel Valdivia ha “agradecido, sobre todo en
lo referente a esta magnífica labor para poder acceder primero a este
archivo militar sevillano y después para digitalizarlo y ponerlo a
disposición de familiares e investigadores”. En esta línea, el
presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
de la provincia de Jaén también ha valorado que es “inédito en España
que una Diputación haya recuperado los expedientes de tantos miles de
jiennenses represaliados injustamente”, una historia que, en su opinión,
“debería estudiarse en los libros de texto, igual que se hace con el
holocausto nazi”.
Andalucía es el destino más deseado por los turistas este verano.
 |
Una imagen del Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Andalucía es el destino preferido por los visitantes para
los meses de verano, según diversas centrales de reservas y plataformas
digitales, que colocan a la región en la primera línea por volumen de reservas
entre sus competidores nacionales e internacionales.
Así, el portal TravelgateX, que analiza diariamente
más de 20.000 reservas en todo el mundo, mantiene a la comunidad andaluza en
el primer puesto mundial, con el 9% del total de la actividad comercial que
se está generando. De esta manera, Andalucía se sitúa por delante del resto de
destinos, entre los que figuran regiones españolas como Canarias (6,25%) o
Baleares (5,9%), y áreas internacionales como Nevada (4,2%) o Florida
(2,6%).
Del mismo modo, agencias de viajes 'online' y centrales de
reservas como escapadarural.com o casasrurales.net apuntan a
cifras de ocupación que rondarían, e incluso superarían, el 60% y 70% en
diversas zonas y tipologías de alojamiento de la oferta andaluza.
"Andalucía es un destino fuerte, seguro y de calidad
que está siendo el preferido a nivel mundial por los viajeros para pasar sus
vacaciones", ha afirmado el vicepresidente de la Junta de Andalucía y
consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín,
quien ha señalado que, "el escenario es complicado, como es normal después
de la paralización total a causa de la pandemia ocasionada por el Covid-19, pero
las reservas se están produciendo, las acciones que se están desarrollando
empiezan a dar frutos y, aunque estamos en una posición alejada de años
anteriores, es mucho mejor de lo que pensábamos hace solo unas semanas".
Confirmando la tendencia al alza, un reciente sondeo de
opinión realizado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y
Administración Local a la oferta regional de alojamiento refleja que el 84%
de estos establecimientos se encuentran abiertos en verano; dato que mejora
en 3 puntos la situación prevista hace un mes. Por territorios, se observa una
mayor apertura en el litoral que en el interior, con un 92% y 78%
respectivamente.
En este sentido, y referido a los alojamientos reglados de
la comunidad que se encuentran operativos (tanto hoteleros como
extrahoteleros), el sondeo arroja un grado medio de ocupación que rondaría
el 40% durante el verano (julio, agosto y septiembre). Por meses, destaca
especialmente agosto, con una ocupación prevista en la comunidad del 43%;
seguido de julio y septiembre, ambos con el 36%. Por zonas, la encuesta indica
que durante el periodo analizado el litoral andaluz se aproximará al 41% de
ocupación, mientras que el interior superará el 36%. Y según la tipología
del alojamiento, se registraría un comportamiento algo más elevado en los establecimientos
extrahoteleros (apartamentos turísticos, campamentos de turismo y casas
rurales), cuya ocupación alcanzará el 42%, situándose la oferta hotelera en
el 39% (hoteles, hoteles-apartamentos, hostales, pensiones y albergues).
Por provincias, los resultados del sondeo destacan con la
ocupación más alta a la provincia de Cádiz, donde se espera rozar el 50%,
seguida por otras dos provincias del litoral, Huelva y Almería, con una
ocupación media superior al 40%. Córdoba, Málaga y Granada se sitúan por encima
del 35%, valor al que también se aproximan Jaén y Sevilla. Cabe indicar
que, en todos los casos, estos valores pueden oscilar sensiblemente según se
analice por costa o interior o por tipología del establecimiento, además de
estar fuertemente influidos por las posibles cancelaciones y reservas de última
hora que pudieran surgir.
Del sondeo realizado también se desprende que los
territorios más vinculados con el turismo internacional serían los que en este
momento estarían presentando un mayor diferencial respecto a las cifras del
verano anterior, mientras que aquellos más identificados con el viajero
nacional y con la oferta de interior estarían obteniendo una respuesta más
dinámica por parte de la demanda.
El Castillo de Lopera acogió el espectáculo Nocturnia, protagonizado por aves rapaces.
 |
Una imagen del espectáculo Nocturnia. Foto: Antonio Marín. |
El Castillo de Lopera acogió el espectáculo Nocturnia, protagonizado por Aves Rapaces. Se trata de un acto cultural incluido en la programación turística de la Diputación Provincial de Jaén, "A Jaén, a vivir experiencias", y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Lopera.
Nocturnia es una emocionante experiencia para aprender a
amar la naturaleza con las aves rapaces nocturnas más fascinantes del planeta. Más
de una docena de rapaces de difícil acceso como el búho bengalí, el veloz búho
real siberiano, el espectacular búho nival, el mochuelo o el cárabo común y
lapón, entre otros, asombraron a mayores y pequeños en un entorno inigualable.
Además, en el crepúsculo los asistentes tuvieron la oportunidad de sobrecogerse con el
majestuoso vuelo del águila de cola roja, el águila de Harries o el halcón
sacre.
Los loperanos y visitantes han podido asistir a una actividad divulgativa única, nombrado mejor evento cultural de
España, avalada por la UNESCO y reconocida por su valor didáctico y buenas
prácticas con el medio ambiente. Una experiencia única para conocer los
valiosos secretos que guardan las noches de verano en los castillos de Jaén.
Niños de Lopera participan en la Escuela de Verano.
 |
La concejala de Educación, Mari Carmen Pérez. Foto: Antonio Marín. |
Niños
de entre tres y doce años asisten durante el mes de julio a la escuela
de verano que se desarrolla en las aulas del Colegio Miguel de Cervantes
de Lopera.
Estamos
ante un programa promovido por el Área de Bienestar Social de la
Diputación de Jaén en colaboración con el Ayuntamiento de Lopera, para
que los niños promuevan valores humanos de convivencia y aprendan a
respetarse ellos mismos a través del juego y la diversión.
La Escuela de Verano de Lopera durará un mes, durante el mes de julio, y sus clases se imparten de lunes a viernes.
La concejala de Educación, María del Carmen Pérez, afirma que "con
estas clases se logra que los niños no estén todo el día expuestos a
la televisión, Internet o a los videojuegos, lo que muchas veces ocurre
en periodo vacacional. En contraste, realizan actividades lúdicas,
manualidades, juegos, talleres de creatividad y desarrollo, taller de cocina y se animan a la lectura".
El Cineverano de la Diputación llegará a Lopera del 26 de julio al 1 de agosto.
 |
Cartel anunciador del Cineverano. |
Este fin de semana arranca el programa “Cineverano 2020”, que desde
el 10 de julio y hasta el 2 de septiembre recorrerá 40 municipios de la
provincia con un programa formado por siete éxitos cinematográficos de
la última temporada. “Esta actividad cultural que se lleva a cabo desde
hace más de 25 años es una de las más demandadas por los ayuntamientos y
la ciudadanía, especialmente aquellos de menor población, pues les
permite disfrutar de películas de calidad en sus respectivas
localidades”, explica el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera,
sobre esta propuesta, que se desarrollará cumpliendo las indicaciones de
seguridad y prevención frente al Covid-19.
El diputado provincial destaca el éxito de esta iniciativa, “sin duda
uno de los programas culturales de mayor éxito de la provincia, como lo
demuestran los más de 63.000 espectadores alcanzados la pasada
edición”. De este modo, la oferta de este año incluirá “siete películas
de distintos géneros y, como no, seguiremos también apostando por el
cine producido en nuestro país, con cintas como Mientras dure la guerra,
de Alejandro Amenábar, o la divertida Padre no hay más de uno, de
Santiago Segura”, informa Vera.
Junto a estas dos películas, también se incluirán proyecciones para
toda la familia, como Doctor Doolittle, adaptación de la clásica saga de
Eddie Murphy, protagonizada en esta versión por Robert Downey Jr. y
Antonio Banderas, o la segunda parte de la película de animación
Mascotas, dirigida a los más pequeños. Un público más adulto podrá
disfrutar de la película de acción Bad boys for life, con Will Smith,
así como las películas triunfadoras de los premios Oscar de 2020, Joker,
el gran éxito de público del año que le valió a Joaquin Phoenix el
premio al mejor actor, y 1917, drama bélico dirigido por Sam Mendes
ambientado en la Primera Guerra Mundial.
Las proyecciones comenzarán del 10 al 16 de julio en las localidades
de Frailes, Ibros, La Guardia de Jaén, Navas de San Juan, Noalejo y
Pegalajar. La semana del 18 al 25 de julio las cintas se presentarán en
Huelma, Beas de Segura, Chilluévar, Torreperogil, Torres y Valdepeñas de
Jaén. Del 26 de julio al 1 de agosto, podrán disfrutar del cine de
verano los vecinos de Baeza, Lopera, Cárcheles, Cazorla, Jódar y Orcera.
A lo largo del mes de agosto, este programa visitará las localidades
de Villanueva de la Reina, Bélmez de la Moraleda, Cabra de Santo Cristo,
Cambil, Chiclana de Segura, Guarromán y Pozo Alcón. Posteriormente,
Hornos, Villarodrigo, Génave, Benatae, Begíjar, La Iruela, Marmolejo y
Siles; y un siguiente bloque en Arroyo del Ojanco, Castellar, Jimena,
Rus, Vilches y Villacarrillo. El programa concluirá entre los días 27 de
agosto y 2 de septiembre en Los Villares y Torredonjimeno.
El Castillo de Lopera acogerá este sábado el espectáculo Nocturnia, protagonizado por aves rapaces.
 |
Cartel anunciador de este evento cultural. |
Dentro de la programación turística de la Diputación
Provincial, "A Jaén, a vivir experiencias" , este próximo sábado tenemos una
actuación genuina, para pasar una agradable velada, "NOCTURNIA".
Tendremos un taller de aves rapaces y
habrá vuelos de las mismas en un espectáculo único. A partir de las 21.00 horas
en el Castillo de Lopera.
La Ruta de los Castillos y Batallas se refuerza con 18 nuevas actividades singulares dentro de la acción «A Jaén, a vivir experiencias».
 |
El diputado de Promoción y Turismo en la presentación del programa de
actividades de la Ruta de los Castillos y las Batallas. Foto: Diputación
de Jaén. |
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha
presentado la nueva programación de la Ruta de los Castillos y Batallas.
Este año, como novedad, incluye 18 nuevas actividades que formarán
parte del bono de experiencias turísticas “A Jaén, a vivir
experiencias”, que la Diputación Provincial ha lanzado para incentivar
las pernoctaciones en los alojamientos turísticos de la provincia.
Este programa reunirá bajo el título “Noches de luz en los castillos
de Jaén” una serie de actividades singulares como “conciertos de música,
visitas guiadas, experiencias astronómicas y un elenco de visitas
guiadas gratuitas que hacen que sea una programación muy interesante que
se desarrollará desde el mes de julio hasta el mes de diciembre”, ha
explicado Lozano.
Las actividades de “Noches de luz en los castillos de Jaén” girarán
en torno a cuatro temáticas. En los conciertos Candle Light se podrá
vivir una experiencia visual y sensorial con conciertos en un ambiente
íntimo y a la luz de las velas en los escenarios de los castillos de
Baños de la Encina, Alcaudete, Alcalá la Real y Jaén. En el caso de la
capital, el 8 de agosto tendrá lugar un concierto de Chico Pérez en el
castillo de Santa Catalina, mientras que en Alcalá la Real la actuación
correrá a cargo de un cuarteto de arpas el 31 de julio.
En Alcaudete y Baños de la Encina se ofrecerá una novedosa y
llamativa actividad de Light Painting. Retratos Gigantes de Luz “es un
nuevo concepto de presentación del arte dentro de la proyección de luz e
imágenes en las murallas, en las cuales el turista que se acerque a
nuestros castillos podrá ver proyectado a tiempo real su retrato gigante
de luz.”, explica Lozano. Al mismo tiempo, el artista Frodo Álvarez
realizará una coreografía de luces alrededor de los asistentes.
La actividad divulgativa Nocturnia, que ha sido avalada por la UNESCO
por su valor didáctico y buenas prácticas con el medio ambiente, y
calificada como mejor evento cultural de España, se ofrecerá en los
castillos de Lopera, Torredonjimeno y Arjonilla en el mes de julio. Esta
propuesta tiene como objetivo aprender a amar la naturaleza a través de
las aves rapaces y en ella, los visitantes podrán observar más de una
docena de aves rapaces de difícil acceso como el búho bengalí, el búho
real siberiano, el mochuelo o el águila de cola roja.
Así mismo, las agradables noches de verano jiennenses podrán
disfrutarse en la última de las propuestas, Noches de estrellas. En
ella, se podrán contemplar las estrellas en los 17 municipios que
integran la ruta con talleres de astronomía, astrofotografía y
conocimiento del cielo nocturno a través de telescopios astronómicos. La
actividad se completará con una pequeña charla sobre astronomía y
reconocimiento de estrellas y constelaciones a simple vista.
Junto a las actividades que forman parte del bono de experiencias
turísticas “A Jaén, a vivir experiencias”, los ayuntamientos de las 17
localidades de la ruta han renovado la oferta de actividades del
programa “Vive Castillos y Batallas” que cuenta con el apoyo de la
Diputación de Jaén, con acciones como los conciertos Consentidos-Jaén
Music Experience, visitas guiadas y virtuales, rutas de senderismo o
escape rooms en los castillos. Actividades que se han adaptado a las
nuevas medidas de seguridad sanitaria. “La provincia de Jaén, durante
estos meses, se ha preparado para cumplir con todos los protocolos de
seguridad. Cada una de las actividades ha sido estudiada
pormenorizadamente conjuntamente con los ayuntamientos y con las
empresas encargadas de realizarlas, para que los turistas puedan
disfrutar con la mayor tranquilidad de nuestra provincia”, ha indicado
el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.
El programa de promoción turística “A Jaén, a vivir experiencias”
ofrece a los visitantes que reserven su estancia en alojamientos
turísticos de la provincia la opción de disfrutar de unas 200
actividades gratuitas a través de un sistema de bonos. Junto a estas
actividades de la “Ruta de los Castillos y las Batallas”, las propuestas
también girarán en torno a los ejes estratégicos “Jaén, Destino
Aventura”, con turismo activo dentro de los parques naturales y “Viaje
al Tiempo de los Íberos” ligado al turismo cultural, patrimonial e
histórico. Para participar en las actividades será necesario realizar la
inscripción en el teléfono 953 229 668, a través del establecimiento
donde se haya realizado la reserva de la estancia o en la página web
experiencias.jaenparaisointerior.es, en la que también se podrán
consultar todas las actividades y fechas.
Esta campaña de promoción turística “A Jaén, a vivir experiencias”
está siendo presentada en el espacio de promoción turística “Jaén,
paraíso interior”, un punto de información sobre las propuestas que
ofrece la provincia para viajeros que está recorriendo las capitales
andaluzas de la iniciativa “Jaén en Andalucía”. Tras su arranque el
pasado miércoles en Sevilla, hoy se encuentra en la plaza de las
Tendillas de Córdoba, y próximamente llegará a Málaga y Granada.
Manuel Luque Tapia se alza con el primer premio del Certamen de Relato Corto ‘Ecos Loperanos’.
 |
Cartel promocional de este certamen. |
El
jurado del VIII Certamen de Relatos Breves “Ecos Loperanos”,
reunido hace unos días en la localidad, ha emitido su fallo tras
analizar las más
de 30 obras presentadas en
la modalidad de tema libre y modalidades infantil y juvenil. Tras su deliberación,
en la modalidad de temática libre, los miembros del jurado han decidido
otorgar el primer premio a Manuel Luque Tapia, de Doña Mencía (Córdoba), con su obra titulada "La última lección".
En
cuanto a los relatos en su modalidad infantil, el primer premio ha recaído en María Madero Castillo,
con su obra "Extrañas sensaciones".
En la categoría juvenil el premio ha quedado desierto.
La
Asociación Cultural La Taberna de Lopera, en colaboración con el Excmo.
Ayuntamiento de Lopera, la Diputación Provincial de Jaén y la Fundación Caja Rural de Jaén, han vuelto a
promover la octava edición de este certamen, en el que han participado autores procedentes de distintos puntos de España.
El Circuito "A la Verde Oliva" de Flamenco llegó a Lopera con la actuación de Rafael Ordóñez y Rosario de Córdoba.
 |
Rafael Ordóñez y Rafael Montilla en plena actuación flamenca. Foto: Antonio Marín. |
Velada
Flamenca en Lopera. El interior del Castillo de Lopera acogió ayer sábado la
actuación del cantaor Rafael Ordóñez, que estuvo acompañado a la guitarra por
Rafael Montilla y al cajón por Dani Ordóñez. La copla estuvo a cargo de la cantaora Rosario de Córdoba. Numerosos loperanos acudieron a este cita musical para
impregnarse del buen flamenco.
Este acto estuvo organizado por la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y
la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, que han impulsado la
celebración del “Circuito A la Verde Oliva”, un programa que este año está dedicado a Paco Cañada, pilar imprescindible de la
historia del flamenco jiennense. Se ha querido reconocer su entrega y
dedicación a la Peña Flamenca de Jaén, desde la que no escatimó
esfuerzos en favor del flamenco y de la que llegó a ser vicepresidente.
 |
Distintos momentos de esta actuación flamenca. Fotos: Antonio Marín. |
La Consejería de Cultura y las peñas llevan el flamenco a 13 municipios con “A la verde Oliva”.
 |
Acto de presentación de este circuito de flamenco. Foto: Junta de Andalucía. |
Un total de 13 municipios jienenses, incluido Lopera, acogerán
espectáculos flamencos al aire libre entre el 19 de junio y el 18 de
julio de la mano de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de
la Junta de Andalucía y peñas flamencas de la provincia. Está previsto que el cantaor Rafael Ordóñez actúe en Lopera y organizado por la Peña Flamenca Torreón del Cante.
Se trata de un proyecto del Instituto Andaluz de Flamenco,
dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, que
cuenta con la colaboración de la Federación Provincial de Peñas
Flamencas de Jaén. El delegado territorial, Jesús Estrella, ha
presentado esta mañana el circuito en el Museo Provincial de Jaén,
acompañado por Francisco Viedma, presiente de la Federación Provincial
de Peñas Flamencas de Jaén.
Jesús Estrella ha recordado que la crisis sanitaria del Covid-19 ha
causado una difícil situación para la cultura andaluza, ante la que la
Consejería de Cultura ha hecho un esfuerzo por salir en apoyo del
sector, con medidas como las ayudas aprobadas por el Consejo de Gobierno
por valor de 23 millones de euros. “Este circuito -ha continuado el
delegado- es una prueba más del interés, el trabajo y el esfuerzo
desplegados por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para
reactivar cuanto antes nuestro tejido cultural en general, y flamenco en
particular”.
Jesús Estrella ha subrayado la importancia de las peñas flamencas
como vehículo de impulso del arte jondo y se ha referido al desaparecido
Paco Cañada, a quien rinde homenaje el circuito de este año. “Este
programa está dedicado a Paco Cañada, pilar imprescindible de la
historia del flamenco jiennense. Queremos reconocer su entrega y
dedicación a la Peña Flamenca de Jaén, desde la que no escatimó
esfuerzos en favor del flamenco y de la que llegó a ser vicepresidente”,
ha señalado Jesús Estrella, quien ha querido trasladar sus condolencias
a la familia del flamenco por tan importante pérdida. Por su parte, el
presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jaén ha agradecido a
la Consejería d su implicación con el flamenco y ha destacado que se
trata de un arte que está reconocido, tanto en el mundo de la música,
como en el de la cultura en general y que ha llegado al ámbito
universitario. Asimismo, ha hecho hincapié en la calidad de los artistas
del circuito de este año, que representan el talento de todas las
provincias andaluzas.
El 90% de los espectáculos se celebrarán en espacios al aire libre
como plazas, patios y terrazas, y en el caso de los espacios de
interior, se limitará especialmente el aforo. En todos los espectáculos
se velará por la salvaguarda de las medidas de distanciamiento e
higiene.
El circuito comienza hoy, con la actuación del cantaor Juan Pinilla, a
través de la Peña Flamenca de Jaén. El sábado 20 de junio, están
previstas diversas actuaciones: El cantaor Antonio Ortega hijo, en
colaboración con la Peña Flamenca Los Cerros de Úbeda; la cantaora Gema
Jiménez, en un acto de la Peña Flamenca La Serrezuela, de Bedmar; la
cantaora Lucía Leiva, con la Peña Flamenca La Araora, de Arjonilla.
La programación continúa el 27 de junio, con la actuación del cantaor
Manuel Romero, de la mano de la Peña Flamenca La Soleá, de
Torreperogil. Asimismo, el 28 de junio será el turno de la cantaora Gema
Jiménez, a través de la Asociación Flamenca Sierra Segura, de Puente
Génave. El 3 de julio, la Peña Flamenca El Olivo del Cante, de
Villanueva de la Reina, difunde el recital de cante de Lela Soto.
Y, al día siguiente, el 4 de julio, Lela Soto actuará auspiciada por la
Peña Flamenca de Jódar. El 10 de julio, la cantaora Laura Vital llegará
al espacio preparado por la Peña Flamenca La Temporera, de Porcuna, y el
17 de julio, Carmen de la Jara comparecerá en el escenario habilitado
por la Peña Flamenca La Baezana, de Baeza. Esta misma cantaora
clausurará el ciclo el 18 de julio junto a la Peña Flamenca El Lanchar,
de Jimena. Falta por concretar la fecha de la actuación prevista en de
la mano de la Peña Flamenca de Navas de San Juan con la de la cantaora
Lucía Leiva.
Cada provincia andaluza celebrará su propio ciclo entre los meses de
junio y octubre. Esta iniciativa ha supuesto una inversión por parte de
la Consejería de 90.000 euros, que permitirán la celebración de un total
de 96 actuaciones en otras tantas peñas federadas andaluzas. En la
provincia de Jaén, la inversión es de 11.250 euros.
Por último, el delegado ha hecho referencia al nuevo circuito andaluz
que tendrá parada en nuestra provincia. A ello se sumarán diversas
actividades complementarias con las peñas, encuadradas dentro del X
Aniversario de la Declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad. Entre ellas, un concurso andaluz de jóvenes
flamencos, máster class itinerantes o conferencias ilustradas.
Nuevo impulso a las pymes culturales con la aprobación de las bases reguladoras de subvenciones.
 |
Actividad cultural desarrollada en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico dará un nuevo
impulso a las pymes culturales andaluzas con la aprobación en el Consejo
de Gobierno de las bases reguladoras de las subvenciones para pymes
culturales, cuyo objetivo es la recuperación y consolidación del mayor número
posible de pymes andaluzas de la industria cultural y creativa tras la
paralización económica a causa de la Covid-19. La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo,
cree que se trata de "una gran oportunidad de financiación para el tejido
creativo de Andalucía, por un importe superior a tres millones de euros,
en dos líneas diferenciadas". Por un lado, la incorporación definitiva de
pequeñas y medianas empresas culturales al ámbito digital, a través de
una utilización intensiva y eficiente de las nuevas tecnologías y, por otro, la
promoción y consolidación de las microempresas, fomentando su
competitividad y mejorando la comercialización de sus productos y servicios.
La finalidad no es otra que adoptar un paquete de medidas
que permitan a los beneficiarios potenciales (de 2020) y actuales (de 2018) de
las subvenciones de la Orden de 15 de octubre de 2018, un desarrollo y
ejecución de la actividad subvencionada lo más compatible posible a la adversa
situación actual, generada por la paralización de la actividad económica a
causa de la Covid-19.
Con estas medidas se adecúa la normativa existente a las
nuevas necesidades de las pequeñas y medianas empresas culturales para
garantizar la subsistencia en el mercado de las pymes culturales y el mantenimiento
del empleo, en un sector especialmente castigado por la paralización de la
actividad, al tratarse en su mayoría de pequeñas empresas, por la intermitencia
y temporalidad de su actividad, y por tener que empezar desde cero en diversos
aspectos de su actividad.
La modificación de estas bases reguladoras, publicadas el 9 de junio en el BOJA, se producen dentro del
nuevo marco europeo dictado con la finalidad de adoptar medidas específicas
para ofrecer una flexibilidad excepcional en el uso de los Fondos Europeos en
respuesta a las nuevas necesidades de las pymes culturales.
La página web sobre la Batalla de Lopera continúa con su labor de divulgación histórica.
 |
Recreación Histórica de la Batalla de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La página web sobre la Batalla de Lopera continúa con su importante labor de divulgación histórica. Estos
días se cumplen diecinueve años desde que el escritor Antonio Marín
Muñoz creó la primera página web monográfica sobre la Batalla de Lopera:
www.batalladelopera.com. Fue en el año 2001 cuando diseñó esta página web que ha recibido más de dos millones de visitas.
También se puede acceder a esta web a
través de la dirección www.batalladelopera.es
En el año 2001 este escritor publicó el libro "La Guerra Civil en
Lopera y Porcuna", del que se han vendido miles
de ejemplares por toda España. Ha alcanzado su cuarta edición. Fue la primera vez que los
Vestigios de la Guerra Civil en Lopera se publicaban en un libro.
En
el año 2011 este escritor creó la cuenta de la Batalla de Lopera en la
red social Facebook con motivo de su 75 aniversario. Miles de personas
han podido conocer esta batalla gracias a su labor en Internet.
La Batalla de Lopera se desarrolló entre los días 27 y
29 de diciembre de 1936 en los alrededores de la localidad. Fallecieron en torno a 300 brigadistas internacionales y 200
bajas de soldados nacionales. Por este motivo se conservan importantes
vestigios de la guerra civil española como nidos de ametralladoras, fortín
antitanques, trincheras republicanas, etc.
En el Jardín del
Pilar Viejo existe un monumento en honor a los poetas ingleses Ralph Fox y John Cornford, que fallecieron ambos
en Lopera durante el desarrollo de la guerra civil española cuando defendían el
bando republicano y a la XIV Brigada Internacional. En la calle Doctor Fleming
existe otro monumento dedicado a las Brigadas Internacionales.
Diputación mantiene su apuesta por la Ruta de los Castillos y las Batallas para este año 2020.
 |
Una imagen del Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha
reunido con la junta directiva del Club de Producto de la Ruta de los
Castillos y las Batallas –que representa a más de un centenar de
empresas de alojamientos y servicios turísticos de la provincia– y con
responsables de los 17 ayuntamientos que la conforman, para comunicarles
el apoyo de la Diputación a la promoción de este itinerario
turístico-cultural y el mantenimiento de las partidas presupuestarias
dedicadas a las iniciativas enmarcadas en este programa para este año
2020.
“Es cierto que por la pandemia provocada por el Covid-19 se han
tenido que cancelar algunas actividades dentro de lo que era el programa
‘Vive Castillos y Batallas’, dado que con su configuración habitual
suponían un riesgo de masificación”, expone Lozano, “pero no por ello se
va a paralizar el programa de animación de la Ruta de los Castillos y
las Batallas de nuestra provincia, para lo cual vamos a impulsar otro
tipo de acciones y actividades promocionales menos masivas y, sobre
todo, que cumplan con los protocolos de seguridad que establezca el
Ministerio de Sanidad”. Estas propuestas estarán más ligadas a la
hostelería y la restauración, para así “apoyar la reactivación de un
sector gravemente dañado por la crisis sanitaria que estamos sufriendo”,
apostilla Lozano.
En esta línea, la Diputación está trabajando en el diseño de un plan
de actividades que permitirá dar visibilidad a la ruta y atraer
visitantes, al que se destinará una partida de 60.000 euros a repartir
entre los ayuntamientos organizadores. “Creemos que va a ser una oferta
atractiva para el turismo de proximidad de la provincia de Jaén y que va
a estar también íntimamente ligada al sector gastronómico, a través de
la hostelería y la restauración de nuestra provincia”, incide el
diputado. En las reuniones mantenidas se ha puesto de manifiesto la
necesidad de suspender muchas de las propuestas que tradicionalmente se
venían celebrando desde hace más de diez años en el programa “Vive
Castillos y Batallas”, dentro del programa “Historia y Aventura en Jaén
Paraíso Interior”, por su incompatibilidad con las limitaciones
sanitarias actuales, actividades que se sustituirán por otras menos
masivas pero igualmente interesantes para el público.
En el año 2019, Diputación destinó al programa “Vive Castillos y
Batallas” más de 100.000 euros, entre los que se incluían los 60.000
euros de subvenciones a ayuntamientos para poner en marcha el programa,
que desde el mes de mayo ofreció 74 días de propuestas turísticas y
culturales en los municipios que integran la ruta. Estas propuestas
comenzaron en mayo en Jaén capital con “Jaén: Arte, Historia y Vida. Las
carreras del Condestable Iranzo” y continuaron en junio en
Torredelcampo, Martos y Andújar. En verano, se presentaron distintas
citas culturales y turísticas en Alcaudete, Bailén, Porcuna, La
Carolina, Arjona, Baños de la Encina, Alcalá la Real, Vilches, Santa
Elena, Lopera y Arjonilla. Ya en octubre, las actividades se trasladaron
a Torredonjimeno y de nuevo a Bailén, complementándose hasta diciembre.
Toda la información sobre el programa y las actividades que se irán
incorporando se puede consultar en la web http://castillosybatallas.com/.
Una invitación a difundir el vasto patrimonio cultural de Andalucía a través de las redes sociales.
 |
Imagen del Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Andalucía es una tierra rica en conjuntos y enclaves a
través de los cuales es posible realizar un recorrido por su historia,
desde los asentamientos de los primeros pobladores europeos hasta los
espacios de arte vanguardista, pasando por yacimientos arqueológicos y
lugares que son testimonio de la evolución de la humanidad.
El incuestionable valor de los monumentos, conjuntos, sitios y enclaves
se pone de manifiesto cada 18 de abril, con la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, cuyo lema en esta edición es "Culturas compartidas, Patrimonio Compartido, Responsabilidad Compartida".
Con motivo de esta efeméride, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
ha puesto en marcha una campaña en redes sociales donde invita a los
usuarios a compartir fotos o vídeos en los diferentes monumentos y
sitios andaluces bajo el hashtag #MonumentosYSitiosAND.
Una alternativa digital que, en estado de confinamiento, acerca la
singularidad y riqueza de los conjuntos y enclaves de Andalucía a los
hogares y que tiene como objetivo seguir haciendo partícipe a la
sociedad de los bienes culturales y los valores que representan.
De este modo, los ciudadanos pueden compartir algunas de las
instantáneas tomadas durante algunas de sus visitas a estos bienes,
donde a día de hoy, y pese al cierre temporal al público por la crisis
del Covid-19, se sigue trabajando para cuando los usuarios puedan
volver.
Los monumentos y sitios andaluces de la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA) se suman a la iniciativa de compartir y difundir nuestro patrimonio mediante recorridos virtuales
y exposiciones online, con la difusión de imágenes históricas o
promoviendo concursos y juegos como trivials, puzles, crucigramas o
sopas de letras.
La propuesta del Conjunto Arqueológico de la Necrópolis de Carmona (Sevilla) para el Día de los Monumentos y Sitios es la de mostrar una reconstrucción en 3D de las tumbas de los Cuatro Departamentos y de las Guirnaldas desde su estado original hasta nuestros días, mientras que el Conjunto Arqueológico Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga) propone realizar una visita virtual, y a vista de dron, de sus diferentes rincones.
Por su parte, el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara (Córdoba)
proyectará en sus redes el audiovisual 'Recepción del Califa Al Hakam
II a Ordoño IV de León', en el que se reflejan las relaciones y disputas
entre el califato y el reino de León en el S X dC.
El divertimento también tiene su espacio en esta programación, como es el caso del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Cádiz), que propone a los más pequeños de la casa realizar un dibujo o explicar cuál es su dios romano preferido con el hashtag #DIMSDiosRomano mientras que el Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería continúa mostrando la historia y los rincones que podemos descubrir de la fortaleza almeriense de manera lúdica en su #TrivialAlcazabeño.
Las piezas audiovisuales y las visitas virtuales son otros de los recursos que utilizarán los conjuntos y monumentos andaluces para dar a conocer su patrimonio. El Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife (Granada) compartirá con los usuarios en redes imágenes y algunas curiosidades sobre la ciudad palatina. Por su parte, el Conjunto Arqueológico de Itálica (Sevilla) propondrá una visita virtual acompañada de los versos del 'El libro de las grayas', de Joaquín Caro Romero, mientras que desde el Conjunto Arqueológico de Cástulo (Jaén)
se mostrarán, a través del documental Circo Romano de Cástulo, detalles
sobre la ciudad íbero-romana y su identificación con el circo romano.
También el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH)
difundirá a través de sus perfiles en redes sociales joyas
patrimoniales como edificios históricos, enclaves y monumentos, así como
elementos que conforman el patrimonio inmaterial de Andalucía.
Andalucía apuesta por una evaluación adaptada que no perjudique a ningún alumno en el tercer trimestre.
 |
Dos niños aprenden a escribir en su casa. Foto: Pixabay. |
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha
explicado al término de la Conferencia Sectorial de Educación, con la
participación de la Ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, y sus homólogos
de todas las comunidades autónomas, que Andalucía apostará por mantener el
curso "reconociendo al alumno que haya podido continuar avanzando materia
en el tercer trimestre, pero sin perjudicar al que no pueda adquirir
conocimientos nuevos en este periodo", ideas que han quedado recogidas en
el documento propuesto.
En esa línea, el trabajo que el alumnado no haya podido
llevar a cabo en esta parte de curso no presencial, por dificultades de
comunicación o acceso a la red digital, "se incorporará al curso siguiente,
y para ello enviaremos unas instrucciones a los centros educativos el próximo
lunes".
"Para Andalucía y el resto de España es muy importante
que la colaboración institucional sea máxima y así lo hemos trasladado. Por
esta razón, hemos propuesto la puesta en marcha de una red de colaboración a
nivel nacional para compartir las medidas que están tomando las distintas
consejerías", ha dicho Imbroda, que se ha comprometido a enviar las
medidas que ya ha tomado el Gobierno Andaluz y que serán actualizadas de forma
periódica.
Con el objetivo de implementar medidas de flexibilización
para este curso y el siguiente, y con la prioridad de que "ningún alumno
se quede atrás", el consejero ha incidido en la utilización de tres
herramientas fundamentales:
- Las instrucciones que la Consejería remitirá a los centros
el próximo lunes.
- Plan de Refuerzo Educativo y Deportivo Estival. El
Ministerio se ha mostrado a favor de una medida que Andalucía ya puso en marcha
el curso pasado, y comparte la filosofía de que sea fundamentalmente
compensadora pero también lúdica. Se llevará a cabo de forma presencial en los
centros siempre que las autoridades sanitarias así lo autoricen.
- Andalucía ha solicitado al Gobierno que se pueda poner en
marcha el PROA desde el mes de septiembre para que el refuerzo sea integral
durante todo el curso 20/21.
El consejero ha remarcado que "en un momento de tanta
complejidad, queremos mandar un mensaje de certidumbre y volveremos a reunir
esta semana a los colectivos de la comunidad educativa para darles información
de primera mano tras la Conferencia Sectorial de hoy. Una vez más, y no me
cansaré nunca de hacerlo, quiero agradecer el enorme esfuerzo que está
realizando nuestro profesorado y nuestro alumnado, con el apoyo de sus familias,
en esta situación".
La página web Lopera Turismo cumple diecinueve años de vida.
 |
Portada de la página web Lopera Turismo. |
La página
web Lopera Turismo (www.loperaturismo.com) ha cumplido diecinueve años
informando a los posibles turistas sobre el municipio de Lopera. Se
trata de la web más veterana de la localidad pues nació en el año 2001.
La web
posee interesantes secciones sobre la Historia local, Castillo de
Lopera, Vestigios de la Guerra Civil, Batalla de Lopera, fiestas y
tradiciones, noticias, direcciones de interés,
paseo fotográfico, galería de arte, etc. Durante varios años estuvo
recomendada por el Ministerio de Cultura y actualmente supera el millón y
medio de visitas. Tiene su versión en inglés para llegar a todos los
continentes.
Por lo tanto, a la página web Lopera Turismo, de Antonio Marín, se puede acceder también a través de los dominios www.loperaturismo.com, www.loperaturismo.eu y www.loperaturismo.org
Más información: www.loperaturismo.com
El Ayuntamiento de Lopera convoca el Concurso de Relatos "Historias de Familia".
 |
Cartel anunciador de este concurso. Foto: Ayto. Lopera. |
El
Centro Guadalinfo, la Biblioteca Municipal y la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Lopera ponen en marcha el Concurso de Relatos «Historias de
Familia», una forma de desconectar de esa confusión, miedo, rabia y
ansiedad que nos persiguen hoy día en casa, una forma de fomentar el espíritu
crítico y la creatividad, una forma de mantenernos alejados hoy para poder
abrazarnos mañana.
Todo ello desde historias que parten de imágenes,
fotografías que, junto a testimonios o hechos familiares, nos permiten contar
historias extraordinarias. Queremos que nos cuentes tu particular aventura,
real o ficticia, a partir de esas fotos antiguas que tantas veces has rescatado
del baúl de los recuerdos y que hacen despertar en ti sensaciones y memorias.
El presente concurso se rige por las siguientes bases:
1. Participantes. El concurso se dirige a cuantas
personas deseen participar con independencia de su edad o nacionalidad, siempre
y cuando sus obras hagan referencia a la localidad de Lopera.
Cada participante podrá presentar una sola obra, estableciéndose las siguientes
categorías:
• Categoría Infantil/Juvenil: hasta los 16
años inclusive.
• Categoría Adulto: desde los 17 años en adelante.
2. Obras. El tema ha de ser “Historias de
Familia”. Las obras deberán ser originales e inéditas y estar escritas
en lengua castellana. Solo se admite formato electrónico, preferiblemente
archivos PDF, aunque también se admitirán los generados con
procesadores de texto. La extensión de las obras ha de ser de 1000 palabras
como máximo y se recomienda estar mecanografiados con márgenes de 2,5 cm.,
a espacio y medio, tipo de letra Arial y tamaño 12 puntos. Se entregará una
sola copia en formato digital en https://bit.ly/2UR5q2L, sitio web habilitado a tal
fin, debiendo hacer constar título de la obra, nombre, edad, dirección,
teléfono, DNI y correo electrónico del autor. Todas las obras deberán contener mínimo
una, máximo tres imágenes, a partir de la/s cual/es se
desarrolla el relato. Más información al respecto en guadalinfo.lopera@guadalinfo.es.
3. Fechas. El plazo máximo de presentación de las
obras será el jueves 30 de abril de 2020. Cualquier relato
recibido con posterioridad a esta fecha no será tenido en cuenta.
4. Jurado. El jurado estará formado por personas de
diferentes ámbitos: relacionadas con el mundo literario, asociaciones locales y
agentes relacionados con la puesta en marcha del concurso. Su decisión
será inapelable y podrá declarar desierto alguno o algunos de los
premios. Su resolución se hará pública en la web del Ayuntamiento de Lopera https://www.lopera.es, en su sección de
«Noticias».
5. Premios. Los premios de cada categoría serán:
• Categoría Adulto: Kindle con pantalla de 6”,
167 ppp, tecnología de fuentes optimizada y escala de grises de 16 tonos.
Espacio de 4 GB para miles de libros.
• Categoría Infantil/Juvenil: Echo Dot, un altavoz inteligente que
reproduce en streaming, conecta con los que te importan y mucho más.
6. Cesión de derechos de las obras. Los trabajos
premiados quedarán en propiedad exclusiva del Ayuntamiento de Lopera, pudiendo
en cualquier momento ser publicados por medios digitales o impresos. Así mismo,
se reserva el derecho de publicar cualquiera de los relatos recibidos, haciendo
mención expresa al autor del mismo.
7. Aceptación. La participación en este concurso
implica la plena aceptación de sus bases.
Acciones formativas 100% online para ayudar a ciudadanos y empleados públicos durante la alerta.
 |
Muchas de las acciones formativas online del IAAP están abiertas a cualquier ciudadano. Foto: Junta de Andalucía. |
El Gobierno
andaluz va a poner en marcha distintas acciones formativas vía online
para ayudar a la ciudadanía durante la crisis del Coronavirus. Algunas de estas
acciones irán dirigidas exclusivamente a empleados públicos de la
Administración de la Junta de Andalucía mientras que otras estarán
abiertas a todo el público.
Es el caso de la primera de estas acciones, la denominada 'Empieza
el día con el IAPP' y que tiene como objetivo ayudar a la generación de
rutinas de trabajo desde casa. El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP)
ofrecerá todos los días desde el próximo viernes 20 de marzo, de 8:15 a 9:00
horas, un webinar (charla por web) sobre temas de interés.
Estos webinars de 20-25 minutos, retransmitidos en
streaming, serán accesibles a los empleados de la Junta pero también se
abren al resto de ciudadanos. Se trata de pequeñas 'píldoras' atractivas en
contenido que ayuden a formarse en temas de utilidad, a la vez que ayuden a
mantener el buen ánimo y la identificación con la organización.
La transmisión será por el canal de Youtube propio 'Empieza
el día con el IAAP', que tendrá un enlace desde la página web del Instituto.
Asimismo, se estudiará la continuidad de este servicio tras la fecha de
finalización, en función de las circunstancias del momento y la acogida por
parte de los empleados públicos.
Entre algunas de las temáticas de estos webinars se
encuentran el teletrabajo, la gestión del estrés, cómo trabajar
por objetivos, protección de datos, cómo obtener el certificado
digital, herramientas de trabajo colaborativo en tiempos de
coronavirus, organización de la hoja de cálculo o cómo hacer presentaciones
efectivas en PPT.
La segunda de las iniciativas consiste en la puesta en
marcha cursos abiertos y gratuitos para todos los empleados andaluces y de
otras partes del territorio. En concreto, el IAAP pone en marcha los
denominados MOOC (Masive Open Online Course) que son cursos de
aprendizaje abierto, colaborativo y en linea, a los que se puede acceder e
inscribirse en este enlace.
Se trata de cuatro cursos de entre 20 y 50 horas que
versarán sobre evaluación de políticas públicas, contratación pública,
dirección pública y planificación y gestión de proyectos. Se celebrarán
entre los meses de marzo a mayo.
La tercera de las iniciativas consiste en la puesta en
marcha de 54 cursos de formación de auto matriculación y aprendizaje
individual dirigidos al personal de la Administración de la Junta y a
realizar a través de este enlace.
Para la realización de estos cursos, de entre 6 y 20
horas, el único requisito es tener una cuenta corporativa de la Junta de
Andalucía. Las temáticas son muy variadas y constituyen, en todos los
casos, actividades formativas que fomentan competencias esenciales para el
personal funcionario y laboral de la Administración de la Junta de
Andalucía y del personal no judicial de Justicia.
Algunas de las temáticas se refieren a atención
telefónica a la ciudadanía, bases de evaluación de políticas públicas,
claves para mejorar la colaboración y el trabajo en equipo en la Administración
Pública, competencias de la Junta de Andalucía, competencias
digitales, gestión del conocimiento, educación ambiental y
sostenibilidad, gestión documental y organización de archivos de
oficina o protoloco y relaciones institucionales, entre otros.
La cuarta iniciativa supone el adelanto por parte del IAAP
de cursos de formación online tutorizados, así como la reconversión de
la formación semipresencial en formación online. Así, se está trabajando para
que 25 acciones formativas que se habían programado para celebrar en el
mes de mayo o junio puedan adelantar su celebración a los próximos días
y reconvirtiendo dos acciones formativas que tenían previsto su celebración
semipresencial (parte online, parte en aula) a formación a distancia
completamente.
Estos cursos, al ser solicitados y seleccionados previamente
los alumnos, se les notifica personalmente que han sido incluidos para
su realización.
Las clases suspendidas en los centros educativos de Andalucía a partir del lunes.
 |
Colegio Público Miguel de Cervantes de Lopera. Foto: Junta de Andalucía. |
El Comité
Ejecutivo de Situaciones Especiales, reunido esta tarde en Sevilla, ha acordado
este jueves 12 de marzo de 2020 la suspensión temporal de la actividad docente
presencial en toda la red de centros educativos de Andalucía, atendiendo a las
recomendaciones de las autoridades sanitarias y dentro de las medidas para
evitar el contagio del coronavirus.
Esta suspensión será efectiva a partir del próximo lunes 16 de marzo y hasta el
día 27 de marzo. El regreso a la actividad ordinaria, prevista para el lunes 30
de marzo, queda supeditada a las recomendaciones de las autoridades sanitarias
competentes.
Con respecto al funcionamiento de la actividad docente durante esta suspensión
temporal presencial, la Consejería de Educación y Deporte remitirá mañana,
viernes 13 de marzo, a los centros educativos unas instrucciones para organizar
actividades docentes con el objetivo de que el alumnado pueda proseguir con la
formación desde sus domicilios.
En materia deportiva, a partir del próximo lunes 16 y hasta el 27 de marzo, se
procederá al cierre temporal de las instalaciones deportivas adscritas a la
Consejería de Educación y Deporte, trasladando además a las federaciones
deportivas y clubes la recomendación de suspensión de todos los eventos,
actividades y competiciones deportivas previstas en el ámbito de nuestra
Comunidad Autónoma.
Lopera acogió un concierto acústico titulado "Blanco sobre lienzos negros" para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
 |
Un momento de este concierto acústico. Foto: Antonio Marín. |
La Casa de la Tercia acogió un concierto acústico titulado “Blanco
sobre lienzos negros” para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Estuvo interpretado por componentes de RUTA 80, Andrés
Berzosa (voz y guitarra acústica) y Raúl Gómez (guitarra eléctrica y coros).
Las canciones de este espectáculo realizaron un recorrido sobre el tema de la Mujer en el Siglo XX y también sobre la violencia de género. Se alude a la lucha contra el
maltrato y sus consecuencias. Las canciones con esta temática mezclan poemas
que hablan sobre la Paz y el Amor y canciones originales creadas para
este proyecto.
La canción "Generación prohibida" rinde tributo a “Las Sinsombrero”, (las
mujeres, artistas, poetas, ilustradoras… de la Generación del 27), las
cuales eran víctimas de un maltrato intelectual.
Este proyecto ha sido galardonado con el Premio a la excelencia del Mejor Proyecto Cultural Audiovisual de Andalucía 2019. Además, este acto cultural ha estado organizado por el Ayuntamiento de Lopera, contando con una subvención del Gobierno de España en el marco del Pacto del Estado contra la Violencia de Género.
La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y la concejala de Festejos, Carmen Torres, leyeron un manifiesto por el Día Internacional de la Mujer.
 |
Diversos momentos de este acto cultural. Fotos: Antonio Marín. |
Lopera acogió una charla sobre el empoderamiento de la mujer rural en la comarca de la Campiña Norte de Jaén.
 |
Un momento de esta charla informativa. Foto: Antonio Marín. |
El edificio del Comedor Escolar acogió una charla sobre las "Fortalezas y debilidades en el empoderamiento de la mujer rural en la Comarca de la Campiña Norte de Jaén", que estuvo impartida por María Ruíz, perteneciente a la Asociación de Mujeres Rurales.
Durante la charla se destacó la importancia y el papel clave que juegan las mujeres en
el medio rural para el mantenimiento y sostenibilidad de los
territorios. La jornada
giró en torno a los tres ejes clave del empoderamiento, esto es, el
proceso personal, el colectivo y el social.
En esta ponencia
se mencionaron y debatieron los recursos, la conciencia, el
reconocimiento de los derechos, las fortalezas y los intereses que
comparten las mujeres y que permiten articular mecanismos con el fin de
incrementar y ganar influencia en los procesos de toma de decisiones y
en los procesos participativos.
 |
Algunos de los asistentes a esta charla informativa. Foto: Antonio Marín. |
Charla sobre las claves para vivir sin ansiedad organizada por la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL).
 |
Foto de familia de las mujeres de Lopera que asistieron a esta charla. Foto: Antonio Marín. |
El edificio del Comedor Escolar ha acogido este pasado domingo una charla sobre "Las claves para vivir sin ansiedad", que ha estado impartida por Elena Cobo Jiménez. Se trata de una iniciativa promovida por la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) con motivo de la celebración esta semana del Día de la Mujer Trabajadora.
Esta charla cultural tenía como objetivo el acercar a las mujeres de Lopera información acerca de los problemas de salud que acarrea la ansiedad y así poder detectar a tiempo los síntomas antes de que se agraven o cronifiquen.
Además, durante esta jornada las mujeres de Lopera pudieron degustar una suculenta merienda y a su vez recibieron regalos que fueron repartidos entre todas las asociadas.
 |
Elena Cobo imparte su charla a las mujeres de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera entrega el Premio Loperano del Año a Alfonso Cardeña López.
 |
Acto de reconocimiento a Alfonso Cardeña López. Foto: Antonio Marín. |
Con motivo de la festividad del Día de Andalucía que se
celebra hoy 28 de febrero, el Ayuntamiento de Lopera ha entregado el Premio ‘Loperano del año’, que esta segunda edición ha recaído en la persona de Alfonso Cardeña López, fundador de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos (ARLO).
Asistieron a este acto, entre otros, el diputado provincial de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, la concejala de Festejos,
Carmen Torres, y la concejala de Bienestar Social, María del Carmen Pérez.
A
lo largo de esta jornada festiva se contó con las actuaciones musicales
de la Banda de Cornetas y Tambores Fusión, la
Banda de Música Pedro Morales, además de izada de bandera, degustación de migas loperanas y la
actuación del grupo "Raíces Flamencas".
 |
Otros momentos de este acto institucional. Fotos: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera presenta los actos previstos para el 28 de febrero, Día de Andalucía.
Un pasacalles y el Concurso de Disfraces caracterizaron el Carnaval de Lopera.
 |
El Carnaval llenó de colorido las calles de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El
Castillo de Lopera acogió el Concurso de Disfraces que organiza cada
año la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera. Al final, se
repartieron numerosos premios tanto en la modalidad de individual como
de agrupaciones.
El pasacalles previo llenó de colorido y alegría las calles de Lopera.
Infancia, juventud y mayores tomaron protagonismo en una tarde
espléndida donde predominó la imaginación, a la hora de improvisar los
disfraces.
Luego llegaron las distintas actuaciones que despertaron
la risa y la carcajada en el público asistente. El carnaval fue una fiesta especial que no estuvo exenta de jovialidad y animosidad. Se valoró la
originalidad de los disfraces, teniendo en cuenta si son elaborados o
no, así como la puesta en escena.
En fin, el carnaval ha ido
consiguiendo el fin para lo que fue creado, la diversión, el cambio
efímero por unos días, la transformación, el disfraz, el desfile, el
sentirse bien y poder mostrarse a los demás y compartir alegría.
 |
Otras imágenes del Carnaval de Lopera. Fotos: Antonio Marín. |
El Castillo de Lopera acogió una magnífica actuación de Chirigotas y Comparsas.
 |
Actuación de la Comparsa "Un nuevo latido". Foto: Antonio Marín. |
El Castillo de Lopera acogió en la noche del viernes una magnífica actuación de
Chirigotas y Comparsas. Durante varias horas distintas agrupaciones
deleitaron al numeroso público que se congregó en este recinto céntrico
del municipio.
Este acto estuvo organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera. La calidad de las actuaciones y las ingeniosas letras de las canciones interpretadas caracterizaron esta velada de Carnaval.
Buen
conjunto de voces, destacando algunas letras que han permitido que las
agrupaciones sobresalgan de la media. Aceptables pasodobles y coplillas.
En líneas generales, las distintas chirigotas despertaron las palmas del entregado público. Actuaron los siguientes grupos:
- Comparsa "Un nuevo latido" (Vilches).
- Chirigota "El abuelo fue picaor" (Bailén).
- Chirigota "Juanito el Postureos" (Andújar).
 |
Las chirigotas "El abuelo fue picaor" y "Juanito el Postureos". Fotos: Antonio Marín. |
Presentado el nuevo banderín de la Banda de Tambores y Cornetas "Fusión".
 |
El nuevo banderín de esta banda musical. Foto: Antonio Marín. |
La Casa de la Tercia ha acogido el acto de presentación del nuevo banderín de la Banda de Tambores y Cornetas "Fusión". A lo largo de la velada se interpretaron diversas composiciones musicales por los integrantes de esta banda, y se brindaron homenajes a Juan Alcalá y a los componentes de esta agrupación ya fallecidos.
 |
Diversos instantes de este acto musical. Fotos: Antonio Marín. |
Lopera vive la fiesta del Carnaval los días 21 y 22 de febrero.
La Asociación Cultural "La Paz" representó en la Casa de la Tercia la obra teatral "La casa de Bernarda Alba".
 |
Puesta en escena de esta obra teatral en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La
Asociación Cultural "La Paz", de Lopera, representó en la Casa de la
Tercia la obra teatral "La casa de Bernarda Alba". Los distintos actores brillaron
durante su puesta en escena a la que acudieron un grupo numeroso de
loperanos.
Federico García Lorca es el autor de esta obra teatral y su interpretación ha estado dirigida por Pepi Mantas Cabezas. Se trata de unos de los textos más representados en los escenarios españoles.
Sinopsis de esta obra: Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda
Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años,
prohibiendo a sus cinco hijas a que vayan a la fiesta. Cuando Angustias, la
primogénita y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un
pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias,
pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está
dispuesta a ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los
amantes, María Josefa, la madre de Bernarda que mantienen
encerrada por su locura, sale con una ovejita en los brazos y canta una canción
absurda pero llena de verdades.
Cuando Bernarda se entera de la relación
entre Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión y Bernarda le
dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree
que su amante se haya muerto y se ahorca. Al final de la obra,
Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar
apariencias, y exige silencio, como en el comienzo de la obra.
 |
Numeroso público acudió a esta representación teatral. Foto: Antonio Marín. |
Lopera celebró con numerosas candelas la fiesta de la Candelaria.
 |
Vecinos de la calle Duque de la Torre junto a una candela. Foto: Antonio Marín. |
La localidad de Lopera celebró la noche de la Candelaria con numerosas lumbres que llenaron de luz y calor el casco urbano.
Muchos
vecinos se llevaron las viandas y la bebida de sus propias casas y
pasaron una jornada divertida al calor del fuego. El sabor de la rancia
tradición se mezcló con la alegría e ímpetu de numerosos niños y mayores que hacen
de esta fiesta como algo muy suyo.
Finalmente
se vieron candelas en la calle Pilar, Polígono Industrial, Duque de la Torre, Cuesta, Verja, explanada del Castillo, etc.
El Ayuntamiento de Lopera celebró en la explanada del Castillo una candelaria colectiva. Los
grupos y colectivos participantes debieron aportar su propia bebida,
así como utensilios para la preparación de los productos que le fueron
entregados por el Ayuntamiento de Lopera (chorizo, panceta y sardinas).
El IES "Gamonares" acogió un taller para jóvenes de sensibilización y lucha contra la discriminación y la violencia.
 |
Pilar Lara e Isabel Uceda asistieron a este taller. Foto: Antonio Marín. |
La
diputada provincial de Juventud, Pilar Lara, ha asistido hoy en el IES "Gamonares" a un
taller para jóvenes de sensibilización y lucha contra la discriminación y la
violencia. Durante el acto estuvo acompañada por la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y por la directora del centro educativo, María de los Ángeles Rodríguez González.
Este taller se incluye dentro del programa Recognize & Change, que tiene como objetivo fortalecer
la sensibilización europea y extra-europea en la responsabilidad
individual para la mejora de los fenómenos de discriminación y xenofobia
en Europa, mediante una campaña contra la discriminación y la
violencia, estimulando acciones individuales y colectivas que puedan
producir una reacción en cadena a favor de cambios positivos y procesos
culturales.
Los socios del proyecto se comprometen a incrementar esfuerzos para
extender una cultura basada en la pluralidad de identidades, el
reconocimiento mutuo entre ciudadanos/as europeos mediante la lucha
contra la discriminación y violencia, vinculadas al género y las
diferencias culturales. Se trata de desarrollar la sensibilización
(Reconocer-Recognise) y la subsiguiente participación (Cambiar-Change)
de la ciudadanía europea mediante tres temas: Relaciones, discriminación
y violencia, que se corresponden con los tres años del proyecto.
Los/as jóvenes tienen un rol principal en la estimulación de sus
iguales, la ciudadanía y responsables políticos en particular, el primer
grupo de interés en el proyecto son las personas entre 11 y 29 años; en
concreto, estudiantes de Bachillerato de 15 a 19 años, que participarán
de las actividades de formación en laboratorios sobre los tres temas
del proyecto. También participarán activamente en las actividades de
comunicación y sensibilización.
El proyecto está liderado por la ciudad de Turín (Italia) y, además de
la Diputación Provincial de Jaén, los socios del proyecto son la ciudad
de Collegno (Italia), ISCOS Piemonte (Italia), Diputación Provincial de
Huelva (España), villa de Dunquerque (Francia), Comunidade
Intermunicipal do Alto Alentejo –CIMAA- (Portugal), Vardakeios School
for Indigent Children Ermoupoli (Grecia), Serviciul Public Asistenta
Sociala Baia Mare (Rumanía), Asociatia Caritas Bucuresti (Rumanía),
Directia Generala de Asistenta Sociala a Municipiului Bucuresti
(Rumanía), Caritas Ruse (Bulgaria), Prefeitura Municipal de Fortaleza
(Brasil) y Cámara Municipal da Praia (Cabo Verde).
 |
Los jóvenes estudiantes de Lopera escuchan las explicaciones. Foto: Antonio Marín. |
Fitur acoge la presentación de la V Recreación de la Batalla de Lopera.
 |
FITUR ha acogido este acto de presentación. Foto: Diputación de Jaén. |
La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, ha visitado el estand de la
provincia de Jaén en Fitur 2020 para presentar la V Recreación de la
Batalla de Lopera, que tendrá lugar del 17 al 19 de abril. El diputado
de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado en esta
acción promocional.
El Ayuntamiento de Lopera convoca la Fiesta de la Candelaria para el día 1 de febrero.
 |
El Ayuntamiento de Lopera convoca la Fiesta de la Candelaria. Foto: Antonio Marín. |
La
Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Lopera
convoca la "Fiesta de la Candelaria 2020", que tendrá lugar el próximo sábado 1 de febrero, a las 19:00 horas, en la explanada del castillo.
Los grupos y colectivos que deseen participar deberán aportar utensilios para la preparación de los productos que le
serán entregados por el Ayuntamiento de Lopera el sábado 1 de febrero en la explanada del castillo, en el
que, además, tendrá lugar una hoguera colectiva.
Todos los
grupos y colectivos interesados en participar en el evento deberán
realizar su inscripción en el Ayuntamiento de Lopera. El plazo finaliza
el jueves 30 de enero.
El oleoturismo, la gastronomía del AOVE y una ruta por la Andalucía Íbera, protagonistas de Jaén en Fitur.
 |
Raquel Morales y Francisco Javier Lozano han presentado la presencia de Jaén en Fitur 2020. Foto: Diputación de Jaén. |
La oferta turística de la provincia de Jaén estará presente de la
mano de la Diputación de Jaén en la cuadragésima edición de la Feria
Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2020. El diputado de Promoción
y Turismo, Francisco Javier Lozano, junto a la delegada territorial de
Turismo, Raquel Morales, ha presentado las actividades y propuestas que
llevará la provincia jiennense del 22 al 26 de enero a la feria del
sector turístico más importante de cuantas se celebran en España. El
oleoturismo, la gastronomía del aceite de oliva o una ruta por la
Andalucía Íbera serán protagonistas de la presencia de Jaén en Fitur
2020, edición para la que se han acreditado más de 650 empresarios de la
provincia jiennense. “Este año traemos mucha fuerza, y estamos seguros
de que la provincia de Jaén va a generar mucha atención, porque no solo
vamos a presentar nuestros principales destinos turísticos que ya están
consolidados, sino que también vamos a trabajar segmentos turísticos
nuevos”, ha adelantado el diputado provincial.
Francisco Javier Lozano ha explicado que Jaén “ocupará un espacio
bajo el paraguas de Turismo Andaluz, junto al resto de provincias
andaluzas, con un estand de 347 metros cuadrados. Lo importante no es
solo el continente, que será muy atractivo, sino también el contenido”,
ha explicado el diputado de Promoción y Turismo, que ha calificado la
programación de Jaén en Fitur como “dinámica, distinta para generar
expectación, atractiva, y muy representativa de las características de
nuestra provincia como destino turístico”.
En este sentido, desde la primera jornada se pretende poner el foco
en Jaén como un gran destino gastronómico. Para ello, estarán presentes
los chefs Pedro Sánchez y Juan Aceituno, de los restaurantes Bagá y
Damajuana, ambos con una Estrella Michelín, que realizan un showcooking y
darán a degustar tapas de sus cocinas. También el miércoles, se
presentará el número 2 de la revista Jaén Destino Aventura, que pone el
foco en la promoción de los espacios protegidos de la provincia, entre
ellos, los cuatro parques naturales, como escenario para la práctica de
deportes al aire libre y actividades en contacto con la naturaleza.
El oleoturismo estará presente de forma transversal en Fitur. Además
de la entrega de los distintivos Jaén Selección 2020 a las ocho empresas
oleícolas que lucirán este sello de calidad y la degustación de estos
AOVE en el estand de Jaén durante la feria, el jueves se presentará la
renovada guía de OleotourJaén, “que ofrece información con la que
demostrar que este tipo de turismo es experiencial, totalmente distinto
al que se ofrece en otros espacios”, ha apuntado Francisco Javier
Lozano, que ha puesto de manifiesto que la Diputación seguirá volcada
con el oleoturismo “porque el sector oleícola debe ser primordial en el
desarrollo turístico de la provincia. Por ello estamos colaborando,
mediante subvenciones, para que las almazaras se adapten a esas posibles
visitas turísticas”.
Para el viernes, el programa de presentaciones reserva una de las
novedades con las que acude Jaén a Fitur. Se trata de la Ruta Andalucía
Íbera, un nuevo producto turístico liderado por la Diputación de Jaén en
colaboración de las diputaciones de Córdoba y Granada, “porque
entendemos que es una oportunidad importantísima el número y la calidad
de yacimientos arqueológicos del tiempo de los íberos en nuestra
provincia, y una oportunidad colaborativa que conlleva mayor
dinamización y visibilización de este destino turístico, teniendo en
cuenta que Andalucía es uno de los espacios geográficos con más
yacimientos de este tipo”, ha señalado Francisco Javier Lozano.
Además de las acciones promocionales de la Diputación de Jaén, más de
una treintena de ayuntamientos presentarán sus productos turísticos en
el estand de la provincia jiennense donde estarán como coexpositores las
siete asociaciones comarcales de desarrollo rural, los ayuntamientos de
Andújar, Linares, Jaén, Baeza y Úbeda, la Fundación del Olivar y la
Asociación de alojamientos de la provincia de Jaén.
El diputado de Promoción y Turismo ha invitado a visitantes y
empresarios a pasar por este espacio de la provincia de Jaén en Fitur
donde se van a celebrar catas de aceite, se realizará un sorteo de 80
botellas de AOVE de cosecha temprana, y se podrán degustar productos
agroalimentarios con la marca de calidad Degusta Jaén. “Los objetivos
que nos hemos marcados no son otros que se visibilicen las bondades y
características de la provincia de Jaén, porque necesitamos que el
sector turístico siga creciendo en nuestra provincia. En este sentido,
creemos que los distintos encuentros profesionales y de negocio pueden
generar nuevas oportunidades”, ha subrayado Lozano.
Por último, como en las dos últimas ediciones de la Feria
Internacional de Turismo, la estrategia promocional Jaén en Julio que
impulsa la Diputación Provincial y que agrupa los festivales Un Mar de
Canciones, Bluescazorla, Etnosur, Imagina Funk y Vértigo Estival, se
presentará en Fitur Festivales, un espacio específico dentro de la feria
dedicado a la promoción de todos los eventos relacionados con la
música.
Campiña Digital cumple dieciocho años al servicio de los lectores de la Comarca de Andújar.
 |
Portada del diario Campiña Digital. |
La comarca de Andújar cuenta con un diario de noticias que en este
año 2020 cumple dieciocho años. Campiña Digital nació en el año 2002 con la
intención de tener puntualmente informados a todos los ciudadanos de
Andújar y pueblos de la comarca.
A través de la dirección www.andujardigital.es
los internautas de todo el mundo pueden acceder diariamente a un gran
número de noticias actualizadas de índole político, social, cultural,
deportivo y económico sobre la comarca de Andújar.
En este tiempo, Campiña Digital se ha
distinguido por realizar una valiosa labor de información y divulgación
de noticias que interesan a todos los ciudadanos de la comarca. La página web está diseñada de una manera clara y sencilla, para que el visitante encuentre fácilmente lo que busca.
Campiña Digital tiene la marca registrada en la Oficina Española
de Marcas y Patentes, y decidió incorporarse al periodismo digital para
transformar y dar más oportunidades, impulsar la libertad de expresión, y
convertirse con el paso del tiempo en el punto de encuentro obligado de
todos los ciudadanos de la comarca de Andújar.
En opinión de su fundador Antonio Marín Muñoz "este diario de noticias
nació en el año 2002 y con el paso de los años hemos ido aumentando
paulatinamente el número de lectores al practicar un periodismo firme, respetuoso y veraz, reconocido por todos".
Entregados los premios del IV Concurso de Belenes de Lopera.
 |
Fue premiado el Belén Familiar de la familia Del Pino Madero. Foto: Antonio Marín. |
La
Plaza de la Constitución fue el lugar elegido para entregar los premios
del IV Concurso de Belenes de Lopera. El acto de entrega de placas
conmemorativas estuvo presidido por la concejala de Festejos, Carmen Torres.
En
la categoría de Belén Familiar, el premiado fue el presentado por la
familia Del Pino Madero. En
la sección de Belén Escolar, el premiado fue los escolares de Infantil
de 3 y 5 años representados por Mari Carmen Chueco Partera, y dentro del
Belén Colectivo el ganador fue Manuel Jesús Santiago Valenzuela.
Este
certamen estuvo organizado por la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Lopera en colaboración con el Centro Guadalinfo de la
localidad.
 |
Manuel Jesús Santiago recibe su premio. Foto: Antonio Marín. |
La Cabalgata de los Reyes Magos llenó de alegría e ilusión a los niños de Lopera.
 |
Los loperanos vivieron la noche más mágica del año. Foto: Antonio Marín. |
La
magia y la ilusión llegó a todos los rincones de la localidad con la
visita de sus Majestades de Oriente. La tradicional Cabalgata de los
Reyes Magos hizo acto de presencia en las principales calles de Lopera
durante la tarde noche del día 5 de enero. Los tres Reyes Magos
estuvieron acompañados de sus correspondientes pajes y otros personajes
relacionados con la época y con la infancia.
Primero tenían que
presentarse ante los ciudadanos en un colorido acto que tuvo lugar en
la Plaza de la Constitución, con la fachada del Ayuntamiento como
perfecto telón de fondo. Los tres Reyes Magos saludaron con efusividad a
los niños loperanos.
Posteriormente, los Reyes Magos entregaron numerosos regalos a los niños que acudieron a la Plaza del Ayuntamiento. Los padres, con sus hijos pequeños, inmortalizaban el momento con sus móviles de última generación para guardar este feliz acontecimiento.
Un total de cinco carrozas realizaron a
continuación su recorrido por las calles de Lopera para repartir numerosos caramelos y regalos entre los asistentes.
Los
espectadores pudieron disfrutar, igualmente, de la cabalgata y se
arrastraban por el suelo para coger con avidez caramelos y
regalos. Los sones
musicales estuvieron a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores "La Fusión" (Marmolejo-Lopera). Haz clic sobre las fotografías para ampliarlas. Más
fotos en Facebook y Twitter.
 |
Distintos momentos de la Cabalgata de Reyes Magos. Fotos: Antonio Marín. |
El Paje Real estuvo en la Plaza del Ayuntamiento recogiendo las cartas para los Reyes Magos.
 |
Foto de Familia de este acto celebrado en la Plaza del Ayuntamiento. |
La
Plaza de la Constitución acogió la visita del Paje Real para recoger las cartas que se entregarán a los
Reyes Magos. Tuvieron lugar talleres para los niños, bolsas de chuches, cañón de nieve, belén viviente, castañas asadas, etc.
Los
loperanos acudieron a la cita para impregnarse del ambiente navideño y
vivir una jornada festiva que sirvió para despedir el año de la mejor
manera posible.
Los niños del Colegio Miguel de Cervantes representan en Lopera la obra “Rosita, la criada sordita”.
 |
Un instante de esta representación teatral. Foto: Antonio Marín. |
Los niños de 6º curso del Colegio Miguel de Cervantes han representado en Lopera, con gran éxito de público, la obra teatral "Rosita, la criada sordita". La Casa de la Tercia se ha llenado de loperanos para pasar un buen rato de carcajadas y diversión.
Los niños han representado esta obra, anteriormente, en Arjona, Arjonilla y Porcuna. Esta es la historia de una mujer llamada Rosita que
trabajaba de criada en una casa de un pueblo de Andalucía. Rosita era muy
buena y trabajadora pero tenía un defecto, que era sorda o que se hacía la
sorda que todo puede ser. La puesta en escena ha estado dirigida por Soledad Alcalá.
Esta representación teatral ha sido a beneficio de AFA "Delegación en Lopera" y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Lopera.
 |
Los niños ponen en escena esta obra teatral. Fotos: Antonio Marín. |
La IV Ruta de la Batalla de Lopera se celebrará el día 23 de noviembre.
 |
Cartel anunciador de este evento. |
La Asociación Cultural Batalla de Lopera tiene todo listo
para celebrar la cuarta edición de la Ruta de la Batalla de Lopera, una
iniciativa que tiene como objetivo reconstruir una parte de la historia
reciente de la localidad y fomentar el conocimiento de la misma a través
visitas a los lugares donde se desarrollaron los hechos.
La actividad, a medio camino entre el senderismo, una
jornada de convivencia y el homenaje a los que dieron su vida por los demás, se
realizará el próximo día 23 de noviembre. Tendrá su punto de partida en la
explanada de la parte trasera del cuartel de la Guardia Civil de Lopera a las 9
horas. Se recorrerán alrededor de 5 kilómetros de una dificultad baja- media
con parada incluida para degustar el típico Cachurro loperano. Durante
todo el recorrido se irán realizando intervenciones explicando lo más destacado
de aquel suceso histórico.
La marcha concluirá con la visita a la Colección de Restos
de la Batalla de Lopera. Confirmar asistencia hasta el día 21 de noviembre.
Teléfono: 674958953. Esta ruta concluirá en torno a la una del mediodía.
Isabel Uceda, alcaldesa de Lopera: "Todos los países estamos en vías de desarrollo en términos de igualdad de género".
 |
La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, durante su intervención. Foto: FAMSI. |
Con estas palabras ha iniciado su intervención en
Durban, Sudáfrica, la alcaldesa del municipio jiennense de Lopera, Isabel
Uceda, en el diálogo global que ha compartido con especialistas,
responsables institucionales y del ámbito de la cooperación descentralizada, en
torno a la autonomía económica de las mujeres y el empoderamiento a
través del desarrollo económico y social.
Es uno de los dos eventos que organiza el FAMSI en la Cumbre
Mundial de Gobiernos Locales y Regionales de Ciudades y Gobiernos
Locales Unidos, CGLU, donde preside, junto a la Federación Canadiense de
Municipios, FCM, la Comisión de Desarrollo Económico Social Local.
Uceda ha participado junto a Bev Esslinger, concejala del
municipio de Edmonton, Canadá, Malika Ghefrane, consejera superior de REFELA, y
Clark Somerville, del FCM. En su intervención, la alcaldesa de Lopera ha
destacado que esta situación de desigualdad con la mitad del mundo, el mundo de
las mujeres, está impidiendo que el mundo sea "más amable, más
humano" lo que en términos de desarrollo económico ha resumido
afirmando que para romper barreras, el método infalible "se llama
empoderamiento". "Las mujeres no nos podemos permitir no estar
en los espacios de decisión política, económica y social", ha afirmado
Uceda.
La alcaldesa de Lopera ha subrayado que aunque en España y
Andalucía hay políticas de género aunque esto no ha sido suficiente; sigue
habiendo graves problemas de incorporación al mercado laboral y desigualdad de
género en las políticas de desarrollo local. "Debemos seguir
promulgando leyes que garanticen oportunidades en los ámbitos laboral y
profesional". La primera edil de Lopera ha realizado su intervención
ante un auditorio en el que se encontraban mujeres responsables políticas de
distintos puntos de la geografía mundial ante las que ha declarado que "es
una obligación moral y de justicia social que las mujeres seamos alcaldesas,
cuidadoras o investigadoras, lo que queramos - ha afirmado - porque
cuando las mujeres pasan de ser objeto de los otros a ser protagonistas, las
mujeres son imparables".
Isabel Uceda ha valorado las políticas locales como la mejor
manera de luchar contra la desigualdad y ha abogado por ejecutar acciones
específicas para mejorar las oportunidades de las mujeres para una mejor vida
laboral, y por desarrollar acciones destinadas a remover obstáculos que impidan
el pleno desarrollo y autonomía económica de las mujeres. En su intervención,
ha señalado como buenas prácticas la Escuela de Feministas y Empoderamiento de
la Diputación de Jaén, y los GDR, como instrumento que permite estrategias
vinculadas al territorio que alinean el emprendizaje femenino con el desarrollo
económico local.
Frente a la globalización, en palabras de Uceda, "los
gobiernos locales deben dar un mensaje que haga vislumbrar una revolución
microeconómica, desde las mujeres, desde lo local - global, para hacer frente a
la pobreza y la desigualdad".
Diputación concede 1,4 millones € para que ayuntamientos desarrollen sus planes de actividades culturales y deportivos.
 |
Actividad cultural financiada por la Diputación de Jaén. Foto: Antonio Marín. |
La Diputación Provincial acaba de aprobar la concesión y la
cuantía de los fondos que va a aportar para la realización por parte de los
ayuntamientos jiennenses de sus planes locales de actividades culturales y
deportivas. En total, serán casi 1,4 millones de euros los que la Administración
provincial destine a esta finalidad, una partida que se reparte entre la gran
mayoría de los consistorios de la provincia, 96 en el caso de los programas
culturales y 93 en los deportivos.
El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, explica que
“entre las competencias encomendadas a la Diputación de Jaén se encuentra la de
fomentar y promocionar la actividad cultural y deportiva en nuestra tierra a
través de los planes locales que esta administración oferta a los
ayuntamientos”, unos planes que por su “cantidad y su calidad se han convertido
en una gran ayuda, pues facilitan el acceso a la cultura y el deporte
independientemente de donde se viva en nuestra provincia”.
Así, Vera aclara que “han sido más de 600 las propuestas
culturales contenidas en unos planes que han abarcado distintas expresiones:
música, teatro, danza, flamenco, pasacalles, talleres o animación”. En cuanto a
los planes locales deportivos, el diputado de Cultura y Deportes precisa que
“han sido más de un centenar los proyectos, programas y actividades ofrecidos,
alcanzando la cifra de más de 15.000 participantes”.
Entre otras muchas iniciativas, gracias a estos planes se
han podido llevar a cabo propuestas como la actuación de la embajada y las
avanzadillas de la Fiesta de Moros y Cristianos en Cárcheles, el XVI Festival
de Música “Ciudad de La Carolina”, el ciclo de teatro infantil y de adultos de
Bailén, un concierto de música folk en Mancha Real, la fiesta Break-Beat Old
School en Begíjar o conciertos de “Los Pizarrines” en Benatae, todas ellas en
materia cultural, mientras que en el ámbito deportivo se han desarrollado
competiciones locales y escuelas deportivas municipales impulsadas por los
consistorios.
La inversión total en ambos planes locales ha rondado los 1,9
millones de euros, de los cuales la Diputación Provincial ha contribuido con
casi 1,4 millones de euros, y el resto ha sido aportado por los distintos
ayuntamientos participantes.
La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia.
 |
La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia. Foto: Antonio Marín. |
Recientemente
tuvo lugar en el Comedor Escolar una jornada de convivencia entre las
amas de casa de la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) de Lopera.
Alrededor
de 52 mujeres se desplazaron hasta el lugar y pasaron un día de
esparcimiento elaborando para la ocasión un plato de migas loperanas con
tropezones (chorizos, torreznos, ajos, granadas y rábanos) y unas gachas con
tostones, canela y limón. En definitiva, este grupo de mujeres pasó un
día entrañable donde imperó en todo momento el compañerismo y la
amistad.
 |
Junta directiva de esta asociación loperana. Foto: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera anuncia las actividades con motivo del 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género.
 |
La concejala de Igualdad, Mari Carmen Pérez. Foto: Antonio Marín. |
El
día 25 de noviembre se celebra el día contra la Violencia de
Género, y desde la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de
Lopera se ha programado una serie de actos que tendrán lugar el domingo 24 de noviembre en la Casa de la Tercia, a las 16:30 horas.
La concejala de Igualdad, Educación, Bienestar Social y Participación Ciudadana, María Carmen Pérez Marín, ha presentado la programación prevista. Los actos organizados son los siguientes:
- Reparto de lazos y lectura de manifiesto.
-
Lectura de la carta ganadora del concurso de cartas celebrado en el IES
Gamonares para el día 25 de noviembre, día contra la Violencia de
Género.
-
Representación de la obra sobre violencia machista "El Pitillo". Dirección: Pepi Mantas.
- Y para finalizar, merienda de convivencia para todos los presentes en este acto.
Bomberos de Andújar ofrece a los escolares de Lopera varias charlas sobre la prevención de incendios.
 |
Las distintas autoridades se dirigen a los escolares de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Los Bomberos de Andújar ofrecieron varias charlas informativas para la prevención de incendios, que tuvieron como destinatarios los escolares de Lopera.
Esta actividad se incluye dentro de la Semana de la Prevención de Incendios 2019 que se
desarrollará desde el 28 al 31 de octubre. Esta programación, que este año celebra su décimocuarta
edición nacional y la segunda en Andújar, se realiza en colaboración con la
fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos.
A estas sesiones informativas asistieron la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y la concejala de Participación, Seguridad Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Andújar, Josefa Lucas, quienes realizaron un saludo y agradecieron la colaboración del Parque de Bomberos con el municipio, en materia de información para la prevención.
En este acto también estuvieron presentes el Jefe del Parque de Bomberos de Andújar, Juan Cámara, y el director del Colegio Público Miguel de Cervantes, Guillermo Antonio Coello.
Los Bomberos de Andújar hicieron especial hincapié en los incendios domésticos, dando a
conocer los principales factores de riesgo que propician que se desencadene un
incendio, y los procedimientos a seguir en caso de que se produzca,
contribuyendo a prevenir su aparición y a reducir sus temibles consecuencias.
 |
Distintos momentos de esta jornada informativa. Fotos: Antonio Marín. |
La Casa de la Tercia acogió una Velada Flamenca de la Peña "Torreón del Cante".
 |
El cantaor Sebastián Vilches en plena actuación. Foto: Antonio Marín. |
Con
motivo del XX Circuito "El Flamenco por las peñas", la Casa de la Tercia Baja acogió
este sábado una nueva y extraordinaria velada
flamenca, con un gran éxito de público que llenó el singular auditorio.
Esta velada contó con la participación del artista Sebastián Vilches, andujareño y cantaor que ha demostrado ser profeta en su tierra. Estuvo acompañado por Antonio Gómez
en la guitarra.
Tras finalizar esta actuación, cantaron sobre el escenario Rosario Pedrosa, El Niño de Lopera y Rafael García Reyes, a la guitarra Paco González. Los asistentes pudieron disfrutar de la magia singular que rodea al cante flamenco.
La actividad estuvo organizada por la Federación Provincial de
Peñas Flamencas de Jaén y La Peña Flamenca "Torreón del Cante, y contó con el patrocinio de la
Diputación Provincial de Jaén.
 |
El cantaor Rafael García Reyes, durante su actuación en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La Asociación Musical "Pedro Morales" presentó los actos previstos para la festividad de Santa Cecilia.
 |
Cartel anunciador de estos actos. |
La
Asociación Musical "Pedro Morales" ha presentado a través de carteles
informativos el programa de actos previsto para celebrar el día de Santa
Cecilia, patrona de la música. Los actos programados comenzarán el
viernes 22 de noviembre y se alargarán hasta el domingo 24 de noviembre.
El viernes 22 de noviembre,
a las 20.00 horas de la tarde, tendrá lugar en la Casa de la Tercia Audición de Música
de Cámara a cargo de educandos y componentes de la asociación musical. Los alumnos irán interpretando melodías del repertorio
agrupados por parejas, tríos o cuartetos.
El sábado 23
de noviembre,
y a partir de las 17.30 horas la tarde, habrá un pasacalles que recorrerá las principales vías urbanas de Lopera. A las 19.00 horas tendrá lugar una misa en la Iglesia
Parroquial en honor a Santa Cecilia y posterior procesión.
Al día siguiente domingo, a las 13.00 horas, se celebrará en
los Salones Bascena un concierto a cargo de la Banda de Música Pedro Morales en honor a Santa Cecilia.
Lopera marcha contra el cáncer de mama.
 |
La marcha recorrió las principales calles de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Numerosos
loperanos han participado hoy en la Marcha contra el Cáncer. La
marcha partió desde la Plaza de la Constitución para recorrer las
principales calles de la localidad.
La lucha contra el cáncer es uno de los movimientos más
activos y necesarios en la actualidad, por el gran número de familias a las que
esta enfermedad ha llamado a su puerta. Las actividades programadas hicieron más visible esta lucha comprometida
con la investigación, el compromiso y la solidaridad con un colectivo que sigue
luchando día a día por la erradicación del cáncer.
Este
acto estuvo organizado por la Asociación Cultural La Paz en
colaboración con la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de
Lopera y AJICAM.
 |
Diversos momentos de esta marcha contra el cáncer de mama. Fotos: Antonio Marín. |
La Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) organizó una charla impartida por Cruz Roja para explicar el programa de personas mayores.
 |
Mujeres de la asociación que asistieron a esta charla de la Cruz Roja. Foto: Antonio Marín. |
La Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) organizó una jornada cultural y festiva que incluía merienda, juegos, cena y una charla impartida por Cruz Roja para explicar el programa de personas mayores que están llevando
a cabo y que puede beneficiar a los mayores de Lopera. La labor de Cruz Roja
Española con las personas mayores desarrolla diversas líneas de trabajo, entre
las que se encuentra una fuerte apuesta por los servicios que permiten la
permanencia de la persona mayor en su entorno habitual.
Voluntarios de Cruz Roja explicaron que entre los servicios gratuitos que ofrecen están la solicitud de
productos de apoyo, posibilidad de solicitar un vehículo para la
realización de movilizaciones, acompañamiento a trámites y gestiones,
seguimiento de la pauta médica y toma de biomedidas, realización de
actividades de ocio y culturales, realización de talleres formativos,
charlas impartidas por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sobre Timos, Robos
y Negligencias, etc.
Entre
los servicios de pago mensual están el servicio de Teleasistencia y el
servicio de Localizador de Personas con Deterioro Cognitivo, diferentes
programas que suponen una
alternativa al aislamiento que pueden sufrir las personas mayores.
 |
Voluntarios de Cruz Roja junto a integrantes de esta asociación. Foto: AMUL. |
El sevillano Jesús García Castillo gana el III Concurso de Cortadores de Jamón de Lopera.
 |
El ganador Jesús García posa junto a las autoridades. Foto: Antonio Marín. |
El sevillano Jesús García Castillo se adjudicó el III Concurso de
Cortadores de Jamón de Lopera, que se ha desarrollado en la
localidad este fin de semana. La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, la
concejala de Festejos, Carmen Torres, y el concejal de Agricultura, Manuel Ruíz, presidieron la entrega final de
trofeos.
En este
concurso
participaron los siguientes cortadores de jamón: Alberto Sánchez, Jesús García, Vicente García, Santiago Díaz, Tony Fonta y Antonio Farfán.
Como hemos mencionado anteriormente, en primer lugar quedó Jesús García, el segundo puesto fue ocupado por Vicente García y el tercero por Tony Fonta.
El jurado valoró, entre otras cuestiones, el estilo del cortador, la
presentación y la limpieza previa y posterior al corte de la pieza; el
rendimiento y la cantidad de platos obtenidos, el remate y el apurado de la
pieza, la rectitud del corte, el tipo y el grosor de lonchas, la eficacia y la
eficiencia, la precisión a la hora de calcular peso de cien gramos.
Este concurso ha estado avalado por la Liga Nacional de Cortadores de Jamón y han participado cortadores de jamón procedentes de distintos puntos de España.
 |
Una imagen de este concurso. Foto: Antonio Marín. |
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, inauguró el Mercado Medieval de Lopera.
 |
Francisco Javier Lozano e Isabel Uceda inauguraron el Mercado Medieval de Lopera. Foto: Ayto. Lopera. |
El Paseo de Colón y la explanada del Castillo albergarán desde este viernes al domingo el Mercado
Medieval, un evento que el pasado año congregó a numerosas personas y
que en esta ocasión consta de decenas de puestos de artesanía, así como
de numerosas actividades programadas para el disfrute de vecinos y
turistas.
A la inauguración de este mercado medieval ha asistido el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda.
La organización ha
programado diversas actuaciones temáticas con el fin de atraer a los
visitantes. A todas ellas hay que añadir los espectáculos de gran
formato, diseñados para darle realce tanto a la inauguración, como a la
clausura, que será este domingo.
El hecho
de que el Mercado Medieval se celebre junto al Castillo de Lopera, una
fortaleza medieval del siglo XIII, hará que los visitantes retrocedan en
el tiempo hasta sentirse como si estuvieran en la Edad Media.
 |
Distintos momentos de este Mercado Medieval. Fotos: Antonio Marín. |
Lopera celebra un Mercado Medieval este fin de semana.
 |
El Mercado Medieval en una anterior edición. Foto: Antonio Marín. |
En
la localidad de Lopera se celebrará este fin de semana un
Mercado Medieval en el interior del Castillo de los Calatravos, que se
incluye dentro del programa de la Ruta de los Castillos y las Batallas
2019.
Mercado de artesanía y productos de la época, en el que
mercaderes de la época calatrava exponen sus enseres y venden sus productos.
Además, juegos tradicionales, teatro y pasacalles.
Los días 21 y 22, campamentos y luchas en vivo de caballeros
y monjes calatravos en la explanada que da acceso al castillo.
Sólo el 22 de septiembre: Concurso de comidas y postres de
la época en el que público y asociaciones locales utilizan su
imaginación para que después degustemos comidas medievales; también teatro
de calle y, a las 17:oo horas, Photocall y fotos con los distintos
personajes caracterizados.
La página web sobre El Asedio al Santuario de la Virgen de la Cabeza continúa con su labor de divulgación histórica.
 |
Una imagen de esta página web sobre el Asedio al Santuario. |
La página web sobre El Asedio al Santuario de la Virgen de la Cabeza continúa con su importante labor de divulgación histórica. Fue creada en el año 2013 por el escritor Antonio Marín Muñoz. Son ya seis años de vida en el complicado mundo de Internet. Se puede acceder a sus contenidos a
través de la dirección www.asedioalsantuario.com
Esta página web está basada en los hechos que acontecieron durante
los nueve meses de asedio a que se vio sometido el Capitán Cortés y los
demás guardias civiles y población civil refugiados en el Cerro de la
Cabeza de Andújar, periodo de tiempo que comprende entre el 18 de agosto
de 1936 y 1 de mayo de 1937. La guardia civil desempeñó un papel
decisivo y combatió duramente para defender su posición en el santuario.
Antonio Marín Muñoz publicó en el año 2004 el libro «Asedio al Santuario
de Santa María de la Cabeza(1936-1937)», del que se han vendido miles
de ejemplares por toda España. También está en formato electrónico o
e-book.
Para ello su autor ha enfocado este episodio de la guerra civil
española desde un prisma más objetivo e imparcial, ya que en todo
momento ha intentado compilar tanto los partes del Capitán Cortés y las
Charlas de Queipo de LLano, así como la singular narración de los hechos
que realiza el teniente coronel Antonio Cordón, jefe del ejército
republicano que acabó con este singular asedio.
Esta página web contiene interesantes secciones que incluye una breve
historia sobre el asedio, fotografías, bibliografía, enlaces,
personajes, etc. La mayor parte de las fotografías publicadas proceden de los fondos del
Instituto de Estudios Giennenses.
Abierto el plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro Morales".
 |
Cartel anunciador de este evento. |
Mediante un
cartel anunciador, la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera pone en
conocimiento de la apertura del plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro
Morales”, dirigida por Juan Carlos Del Pino Bueno.
Si te gustaría
aprender solfeo y tocar un instrumento ahora es tu oportunidad. Te puedes inscribir en la Casa Municipal de Cultura hasta el día 30 de septiembre. Teléfono: 620178168.
El Cineverano ha concluido su recorrido por la provincia de Jaén, donde más de 63.000 personas han disfrutado de las 7 películas programadas.
 |
Una imagen del Cine de Verano en el Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El programa Cineverano ha concluido esta semana su recorrido por los
municipios de la provincia. En total, cuarenta localidades en las que
más de 63.000 espectadores han disfrutado de las películas programadas,
siete títulos destacados de la última temporada cinematográfica. El
diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, destaca al respecto el
“notable incremento de público” de un programa impulsado por la
Diputación “que ofrece en pequeños municipios, donde no existen salas
comerciales, la posibilidad de visionar películas de reciente estreno”.
En total, han sido 7 las películas programadas. Entre los títulos que
han tenido más público se encuentra “Aladdín”, de Guy Ritchie, que, con
16.425 espectadores, “se alzaría con el premio honorífico de ser la más
vista en estas cuarenta localidades”, explica el diputado de Cultura y
Deportes. También ha cosechado especial éxito “Dumbo”, último título de
Tim Burton, visto por 11.910 personas.
Junto a estas cintas, han formado parte de este Cineverano otras como
“Los increíbles II”, de Brad Brid; “Bohemian Rhapsody”, de Bryan Singer
y Dexter Fletcher; o “Los Vengadores: Juego Final”, de Anthony y Joe
Russo. La programación también ha incluido espacio para el cine español;
con “Campeones”, de Javier Fesser, y “Superlópez”, de Javier Ruiz
Caldera.
Ángel Vera incide en la inversión de Diputación y ayuntamientos en
este programa, “de más de 253.000 euros”, financiados en algo más del
cincuenta por ciento por la Administración provincial. Además, destaca
la asistencia lograda: se han incrementado en más de un 80% los
espectadores registrados con respecto al año 2018. Entre los municipios
con más afluencia de público, figuran localidades como Huelma, con más
de 4.900 espectadores, Villardompardo, con un millar; Bélmez de la
Moraleda, con 1.870; o Cabra del Santo Cristo, con algo más de 2.300
espectadores; “cifras muy elevadas en relación a la población total del
municipio”, detalla el diputado de Cultura y Deportes.
Las familias de Lopera compran los libros para la "vuelta al cole" de sus hijos.
 |
Hay que realizar una planificación para la vuelta al cole. Foto: Antonio Marín. |
Las
familias de Lopera deben realizar un gran desembolso económico en los
próximos días para preparar la "vuelta al cole" de sus hijos. Estamos a
punto de llegar al mes de septiembre y es ahora cuando hay que comprar
los libros de texto, material escolar y ropa para el comienzo del curso
escolar 2019-2020.
La
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda revisar lo que
ya se tiene en casa antes de comprar cosas nuevas, y planificar un
presupuesto para evitar las compras compulsivas. Recomiendan buscar las
ofertas más ventajosas y comparar antes de decidir qué comprar.
El
presupuesto medio de los andaluces para la vuelta al colegio en
septiembre se cifra entre 200 y 400 euros por niño, según el estudio de
la OCU.
Vilches, Santa Elena, Lopera y Arjonilla acogen las citas de septiembre de “Vive Castillos y Batallas”.
 |
Exhibición de combate medieval. Foto: Diputación de Jaén. |
Las Fiestas Medievales de Vilches, Guardián de los Trofeos,
que se celebran el próximo fin de semana, abren un intenso mes de septiembre en
la Ruta de los Castillos y las Batallas de la provincia de Jaén con propuestas
también en Santa Elena, Lopera y Arjonilla en el marco del programa cultural y
turístico “Vive Castillos y Batallas”, que impulsa la Diputación Provincial en
colaboración con los ayuntamientos. El diputado de Promoción y Turismo,
Francisco Javier Lozano, destaca que esta programación ha contado con un número
importante de actividades desde mayo, “que han dinamizado los recursos
turísticos de los 17 municipios que forman parte de la Ruta de los Castillos y
las Batallas, ofreciendo a los visitantes alternativas y propuestas como
astroturismo, exhibiciones de combate medieval y espectáculos históricos de luz
y sonido”.
La actividad de observación astronómica en el entorno o el
interior de las fortalezas, castillos o elementos patrimoniales representativos
de cada municipio, ha incluido una charla introductoria a la astronomía y la
conservación del cielo estrellado, seguido de un taller de reconocimiento de
constelaciones y estrellas más brillantes. Por otro lado, las exhibiciones de
combate medieval se han escenificado mediante combates a pie, con las mismas
armas y protecciones del siglo XIV, cuando en tiempo de paz los reinos mandaban
a sus mejores paladines para competir en una serie de torneos repartidos por
Europa; mientras que los espectáculos de luz y sonido han consistido en la
narración de la historia de Donata, una niña de la nobleza que es secuestrada
por el malvado Lufor, y en la que la magia, acróbatas, bailarinas, actores,
batallas de pirotecnia, banda sonora propia, o los fuegos artificiales han
transportado a los espectadores a un mundo de fantasía.
Más de 1.200 personas han disfrutado de estas actividades
que se han desarrollado los sábados de los meses de mayo, junio y julio, “y
seguimos trabajando desde la Diputación con la colaboración de los
ayuntamientos, para que la programación dentro de esta ruta siga creciendo”,
adelanta el diputado de Promoción y Turismo. En este sentido, las próximas
citas de “Vive Castillos y Batallas” serán la III Recreación de la Batalla de
las Navas de Tolosa, en Santa Elena, los días 7 y 8 de septiembre; las Fiestas
Calatravas Villa de Lopera, del 20 al 22 de septiembre; o la Villa del Trovador
Macías, en Arjonilla, del 27 al 29 de septiembre; culminando la programación
del 4 al 6 de octubre en Torredonjimeno, con la XVII Fiesta Medieval Visigoda.
La suma de las actividades organizadas por la Diputación y
por los propios ayuntamientos, con la colaboración de la Administración
provincial, suponen un total de 74 días durante 2019 con citas en la Ruta de
los Castillos y las Batallas. Junto a estas actividades, el diputado de
Promoción y Turismo subraya la realización de acciones promocionales de esta
ruta, como el viaje de familiarización que tuvo lugar en el mes de mayo en el
que participaron una quincena de agencias de viaje de la Costa del Sol, o la
próxima acción prevista para septiembre con entidades de Castilla y León.
La Ruta
de los Castillos y las Batallas cuenta con el único club de producto turístico
que funciona actualmente en la provincia, puesto en marcha en 2013. Una
asociación público privada para concertar y coordinar la promoción de la ruta
que actualmente cuenta un total de 95 asociados, 40 de ellos con la
distinción de SICTED, Sistema Integral de Calidad Turística Española en
Destinos.
Por último, Francisco Javier Lozano destaca el crecimiento en la
afluencia de viajeros en los principales recursos de esta ruta, que ha pasado
de contar en 2013 con 106.979 visitantes, a los 182.749 turistas registrados en
2018, “lo que demuestra una tendencia creciente porque los turistas encuentran
una oferta variada y rica que motiva las visitas”.
Lopera acogerá del 20 al 22 de septiembre un Mercado Medieval en el interior del Castillo.
 |
Una imagen del mercado medieval en una anterior edición. Foto: Antonio Marín. |
En
la localidad de Lopera se celebrará del 20 al 22 de septiembre un
Mercado Medieval en el interior del Castillo de los Calatravos, que se
incluye dentro del programa de la Ruta de los Castillos y las Batallas
2019.
Mercado de artesanía y productos de la época, en el que
mercaderes de la época calatrava exponen sus enseres y venden sus productos.
Además, juegos tradicionales, teatro y pasacalles.
Los días 21 y 22, campamentos y luchas en vivo de caballeros
y monjes calatravos en la explanada que da acceso al castillo.
Sólo el 22 de septiembre: Concurso de comidas y postres de
la época en el que público y asociaciones locales utilizan su
imaginación para que después degustemos comidas medievales; también teatro
de calle y, a las 17:oo horas, Photocall y fotos con los distintos
personajes caracterizados.