Cultura
La página web sobre El Asedio al Santuario de la Virgen de la Cabeza continúa con su labor de divulgación histórica.
 |
Una imagen de esta página web sobre el Asedio al Santuario. |
La
página web sobre El Asedio al Santuario de la Virgen de la
Cabeza continúa con su importante labor de divulgación histórica. Fue
creada en el año 2013 por el escritor Antonio Marín Muñoz. Son ya nueve años de vida en el complicado mundo de Internet. Se puede acceder a
sus contenidos a
través de la dirección www.asedioalsantuario.com
Esta página web está basada en los hechos que acontecieron durante
los nueve meses de asedio a que se vio sometido el Capitán Cortés y los
demás guardias civiles y población civil refugiados en el Cerro de la
Cabeza de Andújar, periodo de tiempo que comprende entre el 18 de agosto
de 1936 y 1 de mayo de 1937. La guardia civil desempeñó un papel
decisivo y combatió duramente para defender su posición en el santuario.
Antonio Marín Muñoz publicó en el año 2004 el libro «Asedio al Santuario
de Santa María de la Cabeza(1936-1937)», del que se han vendido miles
de ejemplares por toda España. También está en formato electrónico o
e-book.
Para ello su autor ha enfocado este episodio de la guerra civil
española desde un prisma más objetivo e imparcial, ya que en todo
momento ha intentado compilar tanto los partes del Capitán Cortés y las
Charlas de Queipo de LLano, así como la singular narración de los hechos
que realiza el teniente coronel Antonio Cordón, jefe del ejército
republicano que acabó con este singular asedio.
Esta página web contiene interesantes secciones que incluye una breve
historia sobre el asedio, fotografías, bibliografía, enlaces,
personajes, etc. La mayor parte de las fotografías publicadas proceden de los fondos del
Instituto de Estudios Giennenses.
El IES Gamonares acogió una charla sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes.
 |
Componentes de ARLO imparten la charla a los alumnos de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La
Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos (ARLO) organizó en el
Instituto de Secundaria Gamonares de Lopera una charla sobre la
prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes, haciendo una especial mención en el consumo de alcohol desde una perspectiva de género.
Personas
de esta asociación explicaron a los alumnos de la ESO los problemas del
alcohol y qué hay que hacer para evitarlo. El consumo excesivo de alcohol puede provocar importantes
problemas de salud, conflictos familiares y sociales. Estos efectos pueden
presentarse incluso en el caso de personas que no hayan desarrollado una dependencia
y, por tanto, no sean consideradas alcohólicas.
Una de las consecuencias más graves del consumo excesivo de
alcohol es el alcoholismo o dependencia alcohólica. Se trata de una enfermedad
caracterizada por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas a un nivel que
interfiere con la salud física o mental de la persona y con sus responsabilidades
familiares, laborales y sociales.
Los adolescentes de Lopera tomaron conciencia de las graves
consecuencias que el consumo de alcohol puede provocar en las personas.
 |
Los jóvenes escuchan la charla de los componentes de ARLO. Foto: Antonio Marín.
|
Lopera Digital bate récords con más de 142.000 visitas en abril.
 |
Lopera Digital cada vez tiene más seguidores en Facebook y Twitter. |
La página web de Lopera Digital supera su número de visitas en el mes de abril. Este diario digital que cuenta la
actualidad del municipio de Lopera cada vez tiene más seguidores,
también en sus redes sociales Facebook y Twitter. Y es que son muchas las personas que
se conectan diariamente para conocer las últimas noticias de Lopera.
Este diario digital comenzó en el año 2006 con la idea de impulsar la libertad de
expresión en el municipio, desde la independencia y la imparcialidad en
las noticias, y todavía continúa, no
sin esfuerzo. Se informa de todo: política, cultura, deportes,
educación, religión, sociedad, quejas ciudadanas, etc. Una labor
constante que tiene su fruto en la satisfacción
de sus lectores.
La Asociación de Mujeres Loperanas organizó un taller de risoterapia: el poder curativo de la risa y el buen humor.
 |
Participantes en este taller de risoterapia. Foto: Antonio Marín. |
El
Centro de Asociaciones de Lopera (Antiguo Hospital de San Juan de Dios)
acogió un taller de risoterapia organizado por la Asociación de Mujeres
Loperanas (AMUL) e impartido por la empresa Psico-D.
Durante el taller se realizaron ejercicios y juegos destinados a olvidarse por un rato de todo y
simplemente reír y disfrutar.
La risoterapia es una técnica que busca producir beneficios
físicos, mentales y emocionales por medio de la risa. Al reír nos mantenemos en
forma al trabajar musculatura que normalmente no se utiliza, oxigenamos mejor
nuestro organismo y liberamos tensiones. Además, la risa fomenta el estado de
ánimo positivo y, por ello, genera optimismo. Ayuda a afrontar mejor la
realidad y a mejorar nuestras relaciones sociales.
El sentido del humor hace que nuestra mente esté
continuamente en funcionamiento, fomentando el pensamiento divergente y
creativo de nuestro cerebro.
 |
Durante el taller se realizaron ejercicios y juegos. Foto: Antonio Marín. |
Lopera acoge una velada de buen flamenco organizada por la Peña Flamenca "El Torreón del Cante".
 |
El cantaor Rafa del Calli en plena actuación. Foto: Rafael Hueso. |
El municipio de Lopera acogió una velada de buen flamenco organizada por la Peña Flamenca “El Torreón del Cante”, que contó
con la actuación de Rafael Ordoñez y Rafael del Calli. A la guitarra Luis Medina. El evento estuvo conducido por Luis Morales.
Ambos cantaores
ofrecieron un recital sobrado de conocimiento de los palos del flamenco y
consiguieron levantar al público de sus asientos con un ramillete de cantes que
calaron entre los asistentes de una manera especial.
Una
excelente velada, según los numerosos aficionados que se dieron cita en
la Tercia Baja, que pudieron disfrutar de cantes de soleá,
seguidillas,
bulerías, malagueñas y fandangos. Una noche especial llena de duende y sentimiento.
Los Salones Bascena de Lopera acogieron el Concierto de Cuaresma ofrecido por la Banda de Música Pedro Morales.
 |
La Banda de Música Pedro Morales en plena actuación. Foto: Antonio Marín.
|
Los Salones Bascena de Lopera acogieron el Concierto de Cuaresma "La música de nuestras hermandades", que estuvo organizado por la Asociación Musical
"Pedro Morales". Se realizó una recogida de alimentos para destinarlos a Ucrania.
La Banda
de Música "Pedro Morales", bajo la dirección de Juan Carlos del Pino Bueno, ofreció un extenso repertorio de piezas
musicales con las que participarán próximamente en los desfiles
procesionales de diversos municipios de las provincias de Jaén y
Córdoba.
El repertorio de este Concierto de Cuaresma fue el siguiente:
- Estrella del Santo Reino, de David Segado Ramírez.
- Regina Maesta, de David de los Ríos Peñuela.
- A la Merced de tus Lágrimas, de Cristóbal López Gándara.
- Dolores Loperana, de Antonio Ángel Peña Sanz.
- Martes Santo en la Magdalena, de José Susi López.
- Virgen de los Dolores, de José Sapena.
- Angustias Madre, de Carlos Cerveró.
- Virgen de los Negritos, de Pedro Morales Muñoz.
 |
Público asistente a este concierto de cuaresma. Foto: Antonio Marín.
|
Lopera recuerda a Miguel Hernández en el 80 aniversario de su muerte.
 |
Lectura de los poemas de Miguel Hernández. Foto: Antonio Marín.
|
Lopera recordó al poeta Miguel Hernández en el 80 aniversario de su muerte con la lectura de algunos de sus poemas más significativos en la puerta del Ayuntamiento. De esta forma, se leyeron versos de composiciones como “Vientos del pueblo me llevan”, “El niño yuntero” o “Nanas de la cebolla”, entre otros.
El acto estuvo presentado y presidido por los concejales de Cultura y Festejos, Nicolás Aljarilla y Mari Carmen Torres. Los encargados de la lectura de estos poemas fueron un grupo de alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Público Miguel de Cervantes, además de Isabel Uceda Ruíz en representación de la asociación de teatro local y el poeta Francisco Partera Hoyo "Fran Arrau" que leyó el poema "Quisiera" dedicado al pueblo de Lopera. Finalizó este recital poético escuchando todos los asistentes el himno de la provincia de Jaén.
Este acto se ha celebrado en los 97 municipios de la provincia y está promovido desde el Instituto de Estudios Giennnses (IEG)
con la colaboración del área de Cultura de la Diputación, los agentes
culturales de las Asociaciones para el Desarrollo Rural de la provincia, y ayuntamientos de la provincia. Para ello, la Diputación de Jaén ha editado un
pequeño libreto, que se ha entregado a los 97 consistorios jiennenses,
en el que se repasa la trayectoria vital y literaria de este escritor
alicantino cuyo legado literario adquirió la Diputación de Jaén en 2013.
 |
Diversos momentos de este recital poético. Fotos: Antonio Marín.
|
La Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) organizó un Escape Room dentro del Proyecto "Lopera en Igualdad".
.JPG) |
Isabel Uceda junto a la junta directiva de esta asociación. Foto: Antonio Marín.
|
La Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) organizó un Escape
Room dentro del Proyecto "Lopera en Igualdad". Se trata de una
actividad educativa destinada a niños, que abordó la temática de la violencia
de género y que estuvo impartida por la empresa Psico-D.
A esta actividad gamificada asistió la alcaldesa de Lopera,
Isabel Uceda, así como miembros de la junta directiva de esta asociación
loperana. Este Escape Room ha estado subvencionado por la Diputación de Jaén y
ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Lopera.
.JPG) |
Isabel Uceda conoce los pormenores de este Escape Room. Foto: Antonio Marín.
|
Lopera homenajea a Miguel Hernández por el 80 aniversario de su muerte.
 |
Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.
|
Este próximo lunes día 28 de marzo, a partir de las 12:00
horas, el municipio de Lopera rendirá en la puerta del Ayuntamiento un homenaje
al poeta Miguel Hernández por el 80 aniversario de su muerte.
El Ayuntamiento de Lopera ha emitido un
comunicado afirmando que “En el 80 aniversario de su muerte, de la mano de
Diputación Provincial de Jaén, queremos conmemorar al poeta Miguel Hernández
haciendo una lectura poética de sus versos. Te invitamos a unirte y participar
de este acto”.
La Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) organizó un Taller de Risoterapia dentro de los actos del Día Internacional de la Mujer.
 |
Foto de familia de las mujeres asistentes a esta jornada. Foto: Antonio Marín.
|
La Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) organizó una jornada de conviviencia en el Comedor Escolar, que incluía una merienda y un Taller de Risoterapia, y que estuvo impartido este último por dos psicólogas de la empresa Psico- D.
Las mujeres asistentes recibieron una sesión informativa para trabajar la autoestima, y que sirvió además para disminuir los niveles de ansiedad y aumentar el bienestar psicológico general. Este acto se incluye dentro de la programación prevista por esta asociación para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
 |
Las dos psicólogas imparten este Taller de Risoterapia. Foto: Antonio Marín.
|
Presentado el Cartel de la V Recreación Histórica de la Batalla de Lopera.
 |
Presentación de este cartel en la Feria de los Pueblos. Foto: Ayto. Lopera.
|
La Feria de los Pueblos de Jaén ha acogido el acto de
presentación del cartel de la V Recreación Histórica de la Batalla de Lopera
que se celebrará los días 27, 28 y 29 de mayo.
El diputado de
Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha estado presente en este
acto junto a la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y la concejala Mari Carmen
Torres. A través de esta
presentación se reafirma el compromiso del Consistorio con el desarrollo
turístico del municipio.
El Ayuntamiento de Lopera cuenta con un estand propio en la
Feria de los Pueblos de Jaén, en el que están presentes los productos típicos
de Lopera y que podrás visitar hasta el domingo día 20 de marzo.
La Consejería de Cultura convoca ayudas para el tejido profesional del flamenco con una dotación de 250.000 euros.
 |
Actuación flamenca en Lopera. Foto: Antonio Marín.
|
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado hoy la
resolución de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través
de la Dirección de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, por
la que se convocan las subvenciones públicas para el tejido profesional
del flamenco con una dotación total de 250.000 euros. Esta partida busca
impulsar a los profesionales con el objetivo de fomentar el ‘arte
jondo’ y contribuir a su difusión a través de la producción de
espectáculos y la asistencia a festivales y eventos.
La convocatoria, publicada en el BOJA número 53 del 18 de marzo,
consta de dos líneas de ayudas cuyo objetivo es contribuir a la
consolidación del tejido profesional del flamenco en Andalucía, a través
del fomento de la producción y creación de espectáculos de flamenco, en
sus distintas expresiones de cante, toque y baile, así como de su
presencia en festivales y citas culturales.
Concretamente, la línea destinada a producción y creación de
espectáculos de flamenco para las personas físicas o jurídicas privadas
dedicadas a la producción de espectáculos flamencos está dotada con un
total de 210.000 euros. Los conceptos subvencionables serán los
proyectos de producción de espectáculos de flamenco que, además de una
representación, suponga su estreno o comercialización. No podrán ser
beneficiarias de estas ayudas las asociaciones y demás entidades sin
ánimo de lucro. Por su parte, la línea de subvenciones a la asistencia a
festivales y eventos de especial interés cultural está dotada con
40.000 euros.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días a contar
desde el día siguiente hábil al de la publicación en el Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía. La presentación de las solicitudes será
exclusivamente por medios telemáticos a través de la Ventanilla
Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía (VEA), siendo
la dirección electrónica de envío https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/accesoDirecto/AAIICC
cuando los solicitantes sean personas jurídicas. Cuando sean personas
físicas el medio de presentación telemático a través de Ventanilla
Electrónica será preferente, siendo la dirección electrónica de envío https://ws050.juntadeandalucía.es/vea/accesoDirecto/AAIICC, sin perjuicio de su presentación a través de los restantes medios recogidos en la Orden.
Las solicitudes concurrentes serán objeto de valoración por una
comisión que tendrá en consideración, entre otros criterios: el interés
cultural y artístico del proyecto o del espectáculo para el que se
solicita la subvención, trayectoria del equipo artístico y creativo,
adecuación del presupuesto a la actividad subvencionable, valoración de
la continuidad y proyección de la compañía, trayectoria profesional del
artista principal, consideración de la igualdad de género que el
proyecto tenga y medidas que al efecto se adopten, entre otras.
El Ayuntamiento de Lopera celebró el Día de la Mujer con una serie de actos como homenaje a las mujeres.
 |
La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y la concejala de Igualdad, Mari Carmen Pérez, intervienen en este acto. Foto: Antonio Marín.
|
El Ayuntamiento de Lopera celebró el Día de la Mujer con una serie de actos que reivindicaban la igualdad efectiva y un homenaje a las mujeres. Comenzó el acto con las palabras de la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y con la lectura del manifiesto a cargo de la concejala de Igualdad, Mari Carmen Pérez.
Posteriormente, tuvo lugar un taller-karaoke donde se interpretaron temas musicales femeninos dotados de mensajes reivindicativos sobre el empoderamiento y la igualdad de la mujer.
De esta forma, se cantaron las canciones "Ay mamá", de Rigoberta Bandini, temas musicales de Alaska, Madonna, Rafaella Carrá, etc. Después se celebró una degustación de aperitivos de nuestra tierra, para terminar con un taller de juegos sorpresa.

 |
Distintos momentos de este acto por el Día de la Mujer. Fotos: Antonio Marín.
|
El Jardín Municipal acogió el Concurso de Disfraces dentro del Carnaval de Lopera.
 |
Los loperanos disfrutaron del Carnaval. Foto: Antonio Marín. |
El Jardín Municipal acogió el Concurso de Disfraces que organiza cada
año la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera. Al final, se
repartieron numerosos premios tanto en la modalidad de individual como
de agrupaciones.
Un
año más, el Carnaval llenó de colorido y alegría las calles de Lopera.
Infancia, juventud y mayores tomaron protagonismo en una tarde
espléndida donde predominó la imaginación, a la hora de improvisar los
disfraces.
Luego llegaron las distintas actuaciones que despertaron
la risa y la carcajada en el público asistente. El carnaval fue
austero, pero no estuvo exento de jovialidad y animosidad. Se valoró la
originalidad de los disfraces, teniendo en cuenta si son elaborados o
no, así como la puesta en escena.
En fin, el carnaval ha ido
consiguiendo el fin para lo que fue creado, la diversión, el cambio
efímero por unos días, la transformación, el disfraz, el desfile, el
sentirse bien y poder mostrarse a los demás y compartir alegría.
 |
El Carnaval destacó por la originalidad de los disfraces. Fotos: Antonio Marín.
|
El Ayuntamiento de Lopera prepara un programa de actos para celebrar el Día de la Mujer.
 |
Mujeres de Lopera asisten a una charla informativa. Foto: Antonio Marín. |
El
Ayuntamiento de Lopera ha preparado una serie de actos para celebrar el
8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Estos actos principales
tendrán lugar en la Casa de la Tercia.
- Día 8 de Marzo, martes:
- A las 17.30 horas: Taller-Karaoke.
Se realizará un recorrido histórico de las canciones con mensajes reivindicativos sobre el empoderamiento y la igualdad de la mujer.
Se podrá caracterizar para interpretar a las mujeres que revolucionaron el panorama musical como Raffaella Carrá, Alaska, Madonna, etc.
- A las 18.30 horas: Degustación de aperitivos de nuestra tierra.
- A las 19.00 horas: Taller de juegos sorpresa.
Diputación conmemora el Día de la Mujer con un programa de actividades centrado en la formación en materia de igualdad.
 |
Francisca Medina y Rocío Zamora muestran el programa de actividades del Día de la Mujer. Foto: Diputación de Jaén. |
La Diputación Provincial de Jaén ha diseñado con motivo de la
celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer un
programa de actividades que se centrará en la formación en materia de
igualdad, tal y como ha señalado la diputada de Igualdad, Rocío Zamora,
que ha presentado acompañada por la vicepresidenta primera y diputada de
Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina, las distintas
iniciativas que se van a llevar a cabo desde mañana, 2 de marzo, y hasta
el próximo mes de abril.
“Con la mirada puesta en avanzar para que la igualdad sea real y
efectiva y para caminar hacia la consecución de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y los compromisos de la Agenda 2030, creemos que
las políticas de igualdad seguirán mejorando a través de la implicación
de alianzas entre todos los sectores públicos y privados de nuestra
sociedad, algo para lo que es fundamental formar a la ciudadanía, de ahí
que hayamos preparado un importante programa de actividades con este
objetivo”, ha remarcado Zamora.
De esta forma, el programa de la Administración provincial con motivo
del 8 de marzo se iniciará mañana miércoles, 2 de marzo, con un ciclo
de conferencias que se desarrollarán de forma online a través de la web
de la Escuela de Feminismo y Empoderamiento de la Diputación Provincial
–https://escuelafeminismo.dipujaen.es-. La temática de la charla de este
miércoles, que correrá a cargo de la investigadora Ángeles Durán, se
centrará en la brecha salarial; mientras que el día 9 será la
especialista en proyectos de formación en igualdad y feminismo, Neus
Albertos Meri, la que participará en este ciclo para hablar de
“Asociadas, rurales y empoderadas… El feminismo alimenta a las mujeres”.
Estas conferencias continuarán el 16 de marzo –con la participación
de Lydia Delicado, doctora en estudios interdisciplinares de género por
la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid, que ofrecerá la charla
“Poder, violación y misoginia en las muñeas pornográficas”– y el día 23
de este mismo mes, donde se analizarán “Discursos y estrategias
antifeministas” por parte de María Ávila Bravo-Villasante, también
doctora en estudios interdisciplinares de género por la Universidad Rey
Juan Carlos I de Madrid–. Por último, el ciclo se cerrará el 29 de marzo
con la jornada titulada “¿Se cumple la ley de igualdad?” y el 21 de
abril dará comienzo una nueva edición del curso “Historia de la Teoría
Feminista. Siglos XIII al XXI”, que ofrecerá Rosa Cobo.
Junto a estas acciones formativas, la Diputación de Jaén también
inaugurará el 7 de marzo en el Palacio Provincial la exposición titulada
“La lucha de las mujeres en el siglo XX”, que ha promovido la
Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca del Condado y que se
podrá visitar hasta el 31 de marzo en horario de 10 a 14 horas. Además,
se presentará el próximo día 31 de marzo el trabajo ganador del XIV
Premio de Investigación en Políticas de Igualdad “Carmen de Michelena” y
se desarrollarán en distintos municipios representaciones teatrales de
la obra “No quiero princesas”, de Animahist, así como de “El abrigo
verde militar”, a cargo de Sphera Teatro.
La sensibilización en materia de igualdad tendrá como eje principal
la campaña que han impulsado de forma conjunta las diputaciones
andaluzas con motivo del 8 de marzo y cuyo lema es “No me puedo creer
que aún no sepas que la Igualdad también comienza en ti” y que apela a
las situaciones personales y colectivas en las que no se ha
interiorizado que la igualdad. Esta campaña, que se difundirá
fundamentalmente a través de redes sociales y medios de comunicación,
supondrá también la distribución tanto de material informativo entre la
ciudadanía como de guías dirigidas a escolares de Educación Infantil y
Primaria en los centros educativos.
En torno a este lema también se dará lectura en el pleno ordinario de
la Diputación de mañana miércoles a una declaración institucional
conmemorativa y consensuada por las ocho administraciones provinciales.
Además, la Diputación de Jaén celebrará el próximo 8 de marzo, a las
12.00 horas, el acto institucional del Día Internacional de la Mujer y
en dicha jornada estará presente en los actos y en la manifestación
organizada por la Comisión Provincial para la Igualdad y contra la
Violencia de Género en Jaén, que partirá a las 17.00 horas de la Plaza
de las Batallas de la capital jiennense.
La Casa de la Tercia acoge una exposición de trajes de flamenca del diseñador loperano Francisco Jesús Rivillas.
 |
Acto de inauguración de esta exposición. Foto: Antonio Marín.
|
La Casa de la Tercia acogió el acto de inauguración de la
exposición de trajes de flamenca que el diseñador loperano Francisco Rivillas
presentó en la pasarela sevillana "We love flamenco" bajo el título de "Goyescas". También tuvo
lugar la presentación del video "La Casa de las Alba".
A este acto asistió el diputado de Promoción y Turismo,
Francisco Javier Lozano, además de la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda.
Francisco Jesús Rivillas Alcalá es un joven loperano de 26
años que ha finalizado sus estudios de Diseño y Moda y se encuentra actualmente
complementando su formación con un máster en Diseño.
Francisco ha sido uno de los ocho finalistas de una de las
mejores plataformas de la moda flamenca, el Certamen de Diseñadores Noveles “We
love Flamenco 2022”, que tuvo lugar el pasado mes de enero en Sevilla. Bajo la
firma artística "Fran Rivial" presentó esta magnífica y original
colección de trajes de flamenca que tuvo muy buena acogida por los
organizadores de este Certamen.
"Goyescas" estará expuesta en la Casa de la Tercia del 26 al 28 de febrero, en horario de 18.00 a 20.00 horas. Esta exposición forma parte de los actos organizados por el Ayuntamiento de Lopera para celebrar el Día de Andalucía.
 |
Uno de los trajes de flamenca expuestos. Foto: Antonio Marín.
|
Publicadas las bases del Concurso de Disfraces del Carnaval de Lopera 2022.
 |
Imagen del Carnaval de Lopera en una anterior edición. Foto: Antonio Marín.
|
Las concejalías de Cultura y Festejos del Ayuntamiento ha
publicado las bases de participación del Concurso de Disfraces del Carnaval de
Lopera 2022:
-
- Podrán participar en este concurso todos los
grupos y personas disfrazadas que así lo deseen.
-
- Los disfraces serán de libre elección por parte
de los participantes.
-
- El concurso se celebrará el día 5 de marzo de
2022 en el Jardín Municipal a las 17.30 horas.
-
- Se establecen dos categorías con los siguientes
premios:
-
Categoría Infantil (de 0 a 14 años). Grupos (mínimo
5 personas de edad fijada): Primer premio de 90 euros, segundo premio de 60
euros, tercer premio de 40 euros. Individual: primer premio de 60 euros,
segundo premio de 40 euros y tercer premio de 20 euros.
-
Categoría Adultos (de 15 años en adelante). Grupos
(mínimo 5 personas de edad fijada): Primer premio de 150 euros y segundo premio
de 100 euros. Individual: primer premio de 60 euros y segundo premio de 40
euros.
-
- Los premios económicos serán cheques a consumir
en los establecimientos comerciales de Lopera.
-
- Las inscripciones se podrán realizar hasta
momentos antes del inicio del concurso.
-
- El jurado valorará la creatividad y el grado de
dificultad de la realización de los disfraces.
- - El jurado podrá declarar desierto cualquiera de
los premios, exponiendo en el acta los motivos. El fallo del jurado será
inapelable.
-
- Los grupos que se presenten de forma mixta en edad,
deberán tener al menos el número mínimo de componentes exigidos según la
categoría establecida.
- -
La participación en este concurso implica la aceptación
de todas las bases.
El Ayuntamiento de Lopera presenta el programa de actos para el Día de Andalucía.
Campiña Digital cumple veinte años al servicio de los lectores de la Comarca de Andújar.
 |
Portada del diario Campiña Digital. |
La comarca de Andújar cuenta con un diario de noticias que en este
año 2022 cumple veinte años. Campiña Digital nació en el año 2002 con la
intención de tener puntualmente informados a todos los ciudadanos de
Andújar y pueblos de la comarca.
A través de la dirección www.andujardigital.es
los internautas de todo el mundo pueden acceder diariamente a un gran
número de noticias actualizadas de índole político, social, cultural,
deportivo y económico sobre la comarca de Andújar.
En este tiempo, Campiña Digital se ha
distinguido por realizar una valiosa labor de información y divulgación
de noticias que interesan a todos los ciudadanos de la comarca. La página web está diseñada de una manera clara y sencilla, para que el visitante encuentre fácilmente lo que busca.
Campiña Digital tiene la marca registrada en la Oficina Española
de Marcas y Patentes, y decidió incorporarse al periodismo digital para
transformar y dar más oportunidades, impulsar la libertad de expresión, y
convertirse con el paso del tiempo en el punto de encuentro obligado de
todos los ciudadanos de la comarca de Andújar.
En opinión de su fundador Antonio Marín Muñoz "este diario de noticias
nació en el año 2002 y con el paso de los años hemos ido aumentando
paulatinamente el número de lectores al practicar un periodismo firme, respetuoso y veraz, reconocido por todos".
Lopera celebró el Día de la Candelaria con algunas candelas repartidas por el casco urbano.
 |
Imagen de una candela en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El municipio de Lopera celebró el Día de la Candelaria con algunas candelas repartidas por el casco urbano. El Ayuntamiento de Lopera organizó una candela común en la explanada del Castillo. Para participar en ella fue obligatorio el uso de mascarilla y mantener la distancia de seguridad.
También se encendieron candelas en la calle Pilar, Polígono Industrial, explanada del Castillo, etc. Lopera cuenta con una larga tradición en torno a celebrar el Día de la Candelaria con diversas hogueras en la noche del 1 de febrero. Todos los vecinos, los grupos de amigos y familias realizan sus propias candelas con los restos de la poda que se le hacen a los olivos tras la recolecta de su fruto.
Las “Noches de luz en los castillos” invitan a descubrir las fortalezas jiennenses a través de espectáculos a la luz de las velas.
 |
Acto de presentación de este programa. Foto: Diputación de Jaén.
|
El programa “Noches de luz en los castillos”, que organiza la
Diputación Provincial de Jaén y que hoy se ha dado a conocer en el marco
de Fitur 2022, invitará a descubrir las fortalezas jiennenses a través
de espectáculos de música, danza, magia o circo u observaciones
astronómicas, entre otras actividades, que se desarrollarán con la única
iluminación de la luz de las velas.
El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes,
acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier
Lozano, ha presentado esta iniciativa que alcanza este 2022 su tercera
edición y con la que desde la Diputación “invitamos al viajero a conocer
enclaves únicos, como son las fortalezas que jalonan el territorio
jiennense, el de mayor concentración de castillos del sur de Europa, a
la vez que disfruta de espectáculos en un ambiente mágico, con
escenarios iluminados sólo con la luz de las velas”.
En total, este programa incluirá 17 culturales que se desarrollarán
durante los próximos meses de julio y agosto y cuyo calendario se ha
dado a conocer en Fitur 2022 de cara a facilitar la planificación de
visitas a la provincia por parte del turista en el periodo estival. “Se
trata de una propuesta singular, atractiva y diferente con la que
enriquecemos la oferta complementaria del destino turístico de Castillos
y Batallas y con la que pretendemos potenciar la promoción turística de
este itinerario del que forman ya parte 26 municipios jiennenses”, ha
destacado Francisco Reyes.
Entre las iniciativas que conforman “Noches de luz en los castillos
de Jaén”, se encuentran una docena de conciertos de piano, guitarra,
gospel, recitales de poesía, música sinfónica, espectáculos de danza,
circo o magia que se desarrollarán a la luz de las velas y que tendrán
como escenario los castillos de Hornos de Segura, Lopera, La Iruela,
Jódar, Baños de la Encina, Alcalá la Real, Cazorla, Jaén, Alcaudete,
Segura de la Sierra, Torredonjimeno y Sabiote. A estas propuestas se
sumará este año, como novedad, el espectáculo “Leyenda de Fuego”, que
propondrá un recorrido por distintos pasajes de la historia de los
castillos de La Guardia, Arjonilla, Villardompardo, Martos y Porcuna y
en los que la noche y el fuego serán protagonistas.
Asimismo, las “Noches de luz en los castillos de Jaén” se
complementarán con la celebración de eventos por parte de los
ayuntamientos que forman parte de Castillos y Batallas, entre los que se
encuentran las fiestas iberromanas de Cástulo, las fiestas o jornadas
medievales de Sabiote, Porcuna, Vilches, Torredonjimeno, Canena o
Martos, las calatravas de Alcaudete, las veladas nazaríes de Arjona, la
noche andalusí de Baños de la Encina, los Atardeceres en la frontera en
Alcalá la Real o la conmemoración de la Batalla de Bailén.
Este programa “ha contribuido a enriquecer esa gran oferta
diferenciada y de calidad que conforma el destino Castillos y Batallas,
con el que el paraíso interior jiennense ha conseguido poner en valor su
patrimonio histórico-artístico ligado a su pasado de tierra de
frontera”, ha remarcado Reyes, que ha recordado las más de de 150.000
visitas que registraron los castillos y museos que integran este
producto turístico durante 2021. Esta cifra demuestra que “Castillos y
Batallas se está abriendo hueco en un competitivo mercado turístico y
que el trabajo que se viene realizando desde la Diputación, en
colaboración con los distintos ayuntamientos, entidades y empresas que
forman parte del mismo a través del Club de Producto Turístico, está
teniendo sus frutos”, ha apostillado Reyes.
El Ayuntamiento de Lopera convoca la Fiesta de la Candelaria para el día 1 de febrero.
 |
El Ayuntamiento de Lopera convoca la Fiesta de la Candelaria. Foto: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera celebra este año el Día de la
Candelaria en la noche del 1 de febrero. Los grupos interesados deberán
inscribirse en el Ayuntamiento de Lopera a partir de hoy y hasta el viernes
día 28 de enero.
Los datos necesarios para la inscripción serán:
-
- Nombre del responsable.
-
- Número de participantes.
-
- Ubicación de la candela.
El Ayuntamiento pide la máxima responsabilidad de todas las
personas participantes, que deberán cumplir las medidas de seguridad
pertinentes:
- Uso de mascarilla.
- Distancia social.
Así mismo, será obligatorio que la candela quede totalmente
apagada a su finalización .
Los museos andaluces, con más de 1,3 millones, casi duplicaron durante 2021 las visitas del año anterior.
 |
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha visitado el Museo Ibero de Jaén. Foto: Junta de Andalucía.
|
Los museos de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
recibieron 1.370.782 visitantes en 2021, un 44,4% más que el año
anterior marcado por el cierre a causa de la pandemia. Granada reúne los
dos museos más visitados –el Museo de la Alhambra, con 242.993
personas, y el Museo de Bellas Artes de Granada, con 203.731–, seguidos
por el Museo de Bellas Artes de Sevilla (154.586), el Museo Arqueológico
de Córdoba (146.429) y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC),
con 138.060.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha
señalado que, «una vez superada la etapa más dura de la pandemia del
coronavirus, los museos gestionados por la Junta de Andalucía han vuelto
a ser un enorme atractivo para los ciudadanos, además de ser un
importante valor turístico y un motor económico, situando al sector
cultural y patrimonial como el tercer pilar de riqueza de nuestra
comunidad autónoma».
Del Pozo se ha congratulado de que «este importante incremento en el
número de visitas viene a respaldar nuestra apuesta por reforzar la
oferta de los museos, como ejemplifican las exposiciones ‘Odaliscas. De
Ingres a Picasso’, del Museo de Bellas Artes de Granada; ‘Cara a cara.
Picasso y los maestros antiguos’ y ‘Valdés Leal (1622-1690)’, del Museo
de Bellas Artes de Sevilla, o ‘Inéditos. Fondos recuperados y
desconocidos del Museo de Bellas Artes de Granada'».
«Esta respuesta es el mejor estímulo para seguir mejorando las
instalaciones de los museos de Andalucía, tal como hemos hecho en el
Museo de Málaga con la apertura de la sala de exposiciones temporales
Eugenio Chicano o las diversas actuaciones realizadas en los espacios
museísticos de Huelva, Cádiz y Córdoba, además de reactivar la compra de
piezas de gran valor patrimonial para incrementar sus colecciones», ha
recalcado la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.
El Arqueológico de Córdoba es el espacio museístico que ha registrado
el mayor incremento en el número de visitantes, pasando de 19.684 en
2020 a 146.429 en 2021, registrando un incremento del 85% gracias a
actividades como la exposición ‘Las joyas del Tesoro de la Amarguilla’ o
la instalación del ‘Festival Flora 2021’. Por su parte, el Bellas Artes
de Córdoba acogió a 32.164, superando en más de diez mil la cifra
alcanzada el año anterior (21.614).
Todos los espacios de la provincia de Jaén incrementan sus registros
de visitas de 2020. Así, el Museo de Jaén pasa de 22.525 a 34.604
usuarios; el Museo Íbero, de 14.147 a 17.798; el Museo Arqueológico de
Úbeda, de 11.013 a 21.072, y el Museo de Artes y Costumbres Populares
del Alto Guadalquivir, en Cazorla, de 14.662 a 20.595. Igual sucede en
la ciudad de Almería, donde sube de 22.057 a 27.329, y el Centro Andaluz
de la Fotografía (CAF), de 10.183 a 13.586.
En el último año, el Museo de la Alhambra registró 242.993 usuarios
–frente a los 95.408 del año anterior–, mientras que el Museo de Bellas
Artes de Granada sumó 203.731 visitantes, casi triplicando los números
de 2020 (75.003). El Museo Arqueológico de la capital granadina recibió a
53.545 personas en 2021 (36.007, en el año anterior) y el Museo Casa de
los Tiros, 38.467, superando con creces los 25.872 de 2020.
Estos mismos buenos registros se alcanzaron en el Museo de Málaga,
que incrementó en más de 30.000 personas sus datos de 2020 con un total
de 82.993 usuarios; en el Museo de Cádiz, con 85.466, y el Museo de
Huelva, con 11.101. Finalmente, el Museo de Bellas Artes de Sevilla
acogió a 154.586 personas, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
(CAAC), con 138.060 usuarios, y el Museo de Artes y Costumbres Populares
de Sevilla, con 46.263.
Un pasacalles de los Reyes Magos protagonizó esta jornada festiva en Lopera.
 |
Una imagen de este pasacalles de los Reyes Magos. Foto: Antonio Marín.
|
Los Reyes Magos de Oriente han visitado el municipio de Lopera para repartir la ilusión en los niños y niñas. A partir de las 17.30 horas, los Reyes Magos estuvieron en
la plaza del Ayuntamiento repartiendo paquetes de chuches a los niños de Lopera. Hubo chuches para todos los peques, por lo que se acudió
de forma ordenada y guardando la distancia de seguridad, siguiendo el recorrido
marcado.
A las 19.00 horas, sus Majestades, los Reyes Magos de
Oriente, realizaron un recorrido por las calles de Lopera para saludar
a los loperanos y loperanas. Tuvo lugar un pasacalles en el que los Reyes Magos fueron en moto con sidecar, acompañados de algunos motoristas.
El pasacalles no estuvo acompañado de carrozas. No se lanzaron
chuches ni juguetes durante el recorrido.
 |
Otras imágenes de este pasacalles. Fotos: Antonio Marín.
|
La página web sobre el Castillo de Lopera cumple veinte años.
 |
Página web sobre el Castillo de Lopera.
|
La página web
www.castillodelopera.com cumple este año 2022 sus veinte años en Internet. Durante este tiempo han sido miles las personas que han conocido el
Castillo de Lopera gracias a esta web. Fue creada y diseñada en el año 2002 por el escritor loperano Antonio Marín Muñoz.
Este portal inició su
andadura coincidiendo con el proceso de adquisición del
Castillo por parte del Ayuntamiento de Lopera. Fue un 27 de diciembre de
2002 cuando se formalizaron las escrituras públicas de compraventa.
Parece que fue ayer pero ya han pasado casi veinte años.
En esta página web el
visitante podrá conocer un poco de la historia que rodea al Castillo de
Lopera, sus principales noticias por orden cronológico (desde 2002 a
2022), album fotográfico, Ruta de los Castillos de Jaén, etc. Haz clic
en el enlace para visitarla: www.castillodelopera.com y también a través del dominio www.castillodelopera.es
El Ayuntamiento de Lopera ultima los preparativos para la especial "Cabalgata de los Reyes Magos".
 |
Los Reyes Magos en una anterior edición. Foto: Antonio Marín. |
El
Área Municipal de Festejos del Ayuntamiento de Lopera ultima los
preparativos para la "Cabalgata de Reyes", que recorrerá el próximo miércoles
5 de enero, a partir de las siete de la tarde, el casco urbano
de Lopera. El desfile, con salida en la Plaza de la Constitución,
discurrirá por las principales calles de la localidad.
A partir de las 17.30 horas, los Reyes Magos de Oriente estarán en
la plaza del Ayuntamiento repartiendo paquetes de chuches a los niños y niñas
de Lopera. Hay chuches para todos los peques, por lo que hay que acudir
de forma ordenada y guardando la distancia de seguridad, siguiendo el recorrido
marcado.
Como hemos indicado anteriormente, a las 19.00 horas, sus Majestades, los Reyes Magos de
Oriente, realizarán un recorrido por las calles de nuestro pueblo para saludar
a los loperanos y loperanas. Será un pasacalles en el que los Reyes Magos irán
en moto con sidecar, acompañados de los motoristas que lo deseen y que se
inscriban previamente en el Ayuntamiento.
El pasacalles no irá acompañado de carrozas. No se lanzarán
chuches ni juguetes durante el recorrido.
El Ayuntamiento de Lopera ha fallado los premios del II Concurso de Escaparates Navideños.
 |
Ganador del II Concurso de Escaparates Navideños. Foto: Ayto. Lopera. |
La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de
Lopera ha fallado los premios del II Concurso de Escaparates Navideños. Reunido
el jurado de este concurso, el fallo ha sido el siguiente:
-
- Primer premio: Maria Jesús López León.
-
- Segundo premio: Soledad Salas Ramírez.
-
- Tercer Premio: Concepción Galán Pérez.
Desde el consistorio loperano quieren agradecer a la
Asociación Cultural "El Juglar" por su colaboración y buen trabajo. Asimismo,
comunican que los restantes concursos no han tenido fallo del jurado, ya que no
se ha llegado al número mínimo de participantes.
Lopera acogió una teatralización callejera de la Batalla de Lopera.
 |
Teatralización de la Batalla de Lopera. Foto: Antonio Marín.
|
El municipio de Lopera acogió en la jornada de hoy una teatralización callejera de la Batalla de Lopera cuando se cumple el 85 aniversario de este acontecimiento bélico. En líneas generales, se
ofreció al espectador un recorrido con diez escenas en las que el
público asistente participó en primera persona en una muestra de
teatro en la calle por el casco histórico de Lopera.
A este acto teatral asistió la vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén, Pilar Parra, además de la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y concejales de la Corporación Municipal de Lopera.
Actores, actrices y recreadores del grupo Small Clows y la Asociación
Divulga Historia dieron vida a personajes como el General Walter, los
poetas ingleses Fox y Cornford, el Comandante Redondo o el torero Pepe
el Algabeño, entre otros, que hicieron revivir distintos momentos
acontecidos en la Batalla de Lopera.
Básicamente, se realizó un recorrido por
los alrededores del Castillo, se entró en él y en la Casa de la Tercia
para conocer los personajes más destacados, y finalizó con un
homenaje a la mujer loperana por su papel durante la Guerra Civil.
La teatralización callejera de la Batalla de Lopera comenzó a
las 17.30 horas y para participar fue necesaria una inscripción previa. La
organización entregó un salvoconducto similar a los expedidos por las
autoridades civiles y militares de la época, con el que el espectador
pudo pasar de una a otra escena.
 |
Otros momentos de esta puesta en escena callejera. Fotos: Antonio Marín.
|
Lopera revivirá su batalla de la Guerra Civil mediante diez escenas teatralizadas en sus calles.
 |
Presentación de la teatralización de la Batalla de Lopera. Foto: Diputación de Jaén.
|
Lopera recordará el próximo 27 de diciembre la batalla de la Guerra
Civil acontecida en su municipio hace 85 años. El diputado provincial
Pedro Bruno ha presentado junto a la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda,
la teatralización de la Batalla de Lopera en la que colabora la
Diputación de Jaén, “actividad que se enmarca en la convocatoria de
subvenciones para eventos de promoción turística y de especial interés
relacionados con el patrimonio natural y cultural, con la que se
pretende atraer visitantes para dar a conocer el municipio de Lopera y
su patrimonio cultural, arqueológico y gastronómico”, ha destacado Pedro
Bruno.
El diputado provincial, que ha recordado la colaboración de la
Diputación con el Ayuntamiento de Lopera para diferentes actuaciones
especialmente vinculadas al castillo, ha puesto el acento en la
importancia de “promocionar nuestro turismo interior y generar riqueza y
empleo a través del patrimonio que tenemos en nuestros municipios”.
En
esta ocasión, será a través de esta teatralización callejera en la que,
como ha explicado la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, se ofrecerá al
espectador “un recorrido con diez escenas en las que el público
asistente participará en primera persona en una muestra de teatro en la
calle por el casco histórico de Lopera”.
Actores, actrices y recreadores del grupo Small Clows y la Asociación
Divulga Historia darán vida a personajes como el General Walter, los
poetas ingleses Fox y Cornford, el Comandante Redondo o el torero Pepe
el Algabeño, entre otros, que harán revivir distintos momentos
acontecidos en la Batalla de Lopera. “Vamos a realizar un recorrido por
los alrededores del Castillo, entraremos en él y en la Casa de la Tercia
para conocer los personajes más destacados, y finalizaremos con un
homenaje a la mujer loperana por su papel durante la Guerra Civil”, ha
comentado Uceda, quien ha apuntado que “hace años, el Ayuntamiento de
Lopera inició actuaciones para dar a conocer este hecho histórico,
abriendo una importante vía para la promoción turística del municipio.
En 2016 se realizó la primera recreación histórica de la Batalla de
Lopera, y ahora venimos desarrollando una labor de estudio e
investigación en colaboración con otras instituciones que nos van a
llevar a anunciar en breve dos importantes iniciativas relacionadas con
la Batalla de Lopera”.
La teatralización callejera de la Batalla de Lopera dará comienzo a
las 17 horas y para participar será necesaria una inscripción previa. La
organización entregará un salvoconducto similar a los expedidos por las
autoridades civiles y militares de la época, con el que el espectador
podrá pasar de una a otra escena.
Publicadas las bases del X Certamen de Relatos Breves "Ecos Loperanos”.
 |
Cartel anunciador de este certamen. Autor: Francisco Cantero.
|
La Asociación Cultural La Taberna de Lopera, en
colaboración con el Ayuntamiento de Lopera y la Diputación Provincial de Jaén,
convoca el X Certamen de Relatos Breves "Ecos Loperanos”.
1.- Podrán concursar mujeres y hombres de cualquier
residencia y nacionalidad.
2.- Las condiciones bajo las que se presentarán las obras
son las siguientes:
- Los relatos estarán escritos en español, siendo originales
e inéditos.
- La extensión máxima será de cuatro folios A4 a una sola
cara, tipo 12, modelo Times New Román para el tamaño de letra.
- Los trabajos se presentarán en formato digital.
- Cada autor podrá concursar sólo con una obra, de la que
presentará original y tres copias, en sobre cerrado en el que aparecerá tan
sólo el seudónimo bajo el que presenta el autor, debiendo incluir dentro de
éste otro sobre pequeño y cerrado con los datos personales (nombre, dirección y
teléfono de contacto), así como copia del DNI.
3.- Modalidad: Tema Libre. El relato versará sobre cualquier
tema elegido por la persona autora.
4.- El plazo de PRESENTACIÓN se inicia el día 20 de
Diciembre de 2021 y estará abierto hasta el día 03 de Mayo de 2022. Las obras
deben ser enviadas a la siguiente dirección:
Ayuntamiento de Lopera.
Plaza de la Constitución, 1.
23.780 Lopera (Jaén).
En el sobre se hará constar: para el Certamen de Relatos Breves
"ECOS LOPERANOS".
5.- El jurado seleccionará los mejores trabajos, otorgando
los siguientes premios:
- Primer premio: 300€ y regalo.
- Accésit de 100€.
Los Premiados serán publicados en el Libro de Feria del año
en curso.
El fallo del Jurado será inapelable.
6.- Los premios se fallarán durante la primera quincena del
mes de Junio de 2022, en la forma que se designe.
7.- Las obras premiadas quedarán en poder del Ayuntamiento,
que las colgará en la web municipal en el apartado que se creará al efecto.
8.- El jurado estará compuesto por:
- Dos miembros a designar por el Ayuntamiento de Lopera.
- Dos personas socias de la Asociación Cultural “La Taberna
de Lopera”.
9.- La Participación en este Certamen implica la total
aceptación de las presentes bases.
Presentadas las bases y el cartel del X Certamen de Relatos Breves "Ecos Loperanos".
 |
Presentación del cartel de la décima edición de este certamen. Foto: Antonio Marín.
|
La Asociación Cultural “La Taberna de Lopera”, en
colaboración con el Ayuntamiento de Lopera, a través de la Concejalía de
Cultura, y con la Diputación Provincial de Jaén, presentó en la Casa de la
Tercia del municipio las bases del X Certamen de Relatos Breves “Ecos
Loperanos”.
Un concurso que, con ya diez ediciones, se ha consolidado no solo a
nivel nacional sino también internacional. Además, todos los asistentes al
evento también pudieron descubrir cuál es el cartel de esta edición, el cual
recoge una obra del pintor local Francisco Cantero.
En el acto se dio lectura al acta de la novena edición de
este Concurso, que fue fallada el 20 de mayo de 2021 y que, por razones
sanitarias, se consideró dejar en suspenso su publicación.
El ganador de la pasada novena edición del certamen ha sido para el relato titulado "Anécdota de un corsario del siglo XIX", escrito por José Luis Cortés Cabras. El accésit correspondiente al segundo premio ha sido para el trabajo titulado "La notificación", firmado bajo el seudónimo Pepe Peseta.
 |
Acto de presentación de las bases de este certamen. Foto: Antonio Marín. |
La Asociación motera "Km 29" de Lopera organiza la I Papanoelada Solidaria.
 |
Cartel anunciador de este evento.
|
La Asociación motera "Km 29" de Lopera organiza la
I Papanoelada Solidaria. Será el viernes día 24 de diciembre, a las 10.00
horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Consistirá en una ruta en moto por el
municipio, disfrazados de Papá Noel.
Los participantes que así lo deseen podrán traer productos de alimentación no
perecederos, de higiene personal y limpieza, que serán donados a Cáritas. Para
los participantes que entreguen estos productos, habrá una chocolatada con
churros. Colaboran en este acto: DV Delva, Ayuntamiento de Lopera y Protección
Civil.
La Parroquia de la Inmaculada Concepción de Lopera acogió un concierto de música antigua.
 |
Un momento de este concierto de música antigua. Foto: Antonio Marín.
|
La XVII edición del Festival de Música Antigua "Andrés
de Vandelvira", organizado por la Diputación Provincial de Jaén, hizo
escala en Lopera con el concierto de AQUEL TROVAR & DELIA AGÚNDEZ que
interpretaron "Cantando e con dança", unas cantigas a Santa María de
Alfonso X el Sabio.
Se cumplen, este 2021, 800 años del nacimiento de Alfonso X
de Castilla y León. Fue llamado “el Sabio” y el sobrenombre dice mucho de su
singularidad, ya que la posteridad lo ha reconocido fundamentalmente por su
obra literaria, científica, histórica y jurídica. En el campo de la música, nos
legó el monumento más importante de la canción trovadoresca europea: las Cantigas
de Santa María (c.1284), a cuya interpretación dedicaron el presente
recital.
 |
La Iglesia Parroquial de Lopera acogió este concierto. Foto: Antonio Marín.
|
Lopera recibe la Navidad con una velada de buen flamenco.
 |
La actuación flamenca brilló en esta velada. Foto: Antonio Marín. |
Con
motivo de las fiestas navideñas, dentro del XXII Circuito “El
flamenco por las peñas”,
organizado por la peña flamenca “El Torreón del Cante”, de Lopera, contó con la actuación del Grupo de la bailaora María del Mar Ramírez, con el cante de Antonio Mena y Marta "La Niña". A la guitarra Antonio de la Luz.
El broche final de la noche la puso la artista local Julia Moreno, con la guitarra de Paco González. Una
excelente velada, según los numerosos aficionados que se dieron cita en la Tercia Baja, que pudieron disfrutar de cantes de soleá,
seguidillas,
bulerías y fandangos.
El XXII Circuito “El flamenco por las peñas” es una actividad impulsada por la Federación
Provincial de Peñas Flamencas de Jaén con el patrocinio de la Diputación
de Jaén.
 |
Otros momentos de esta actuación flamenca. Fotos: Antonio Marín.
|
Lopera acogió el estreno de la marcha procesional “Inmaculada Loperana y Soberana”, compuesta por Antonio Ángel Peña Sanz.
 |
Un momento de este concierto musical. Foto: Antonio Marín. |
La Asociación Musical “Pedro Morales” ofreció en los Salones
Bascena un concierto extraordinario de marchas procesionales, que tuvo como
protagonista el estreno de la marcha “Inmaculada Loperana y Soberana”,
compuesta por el compositor Antonio Ángel Peña Sanz.
Durante este concierto se tocaron otras composiciones
musicales a cargo de esta banda musical bajo la dirección de Juan Carlos del
Pino Bueno. El público loperano pudo disfrutar de un amplio repertorio musical.
Repertorio:
1. Dolores Loperana (Antonio A. Peña).
2. Sevilla Cofradiera (P. Gámez Laserna).
3. Inmaculada Loperana y Soberana (Antonio A. Peña) ESTRENO.
4. Virgen de Monserrat (Pedro Morales).
5. Triana tu Esperanza (José De la Vega).
6. Esperanza Macarena (Pedro Morales).
7. La Virgen de Sevilla (Víctor López).
8. Siempre la Esperanza (J.J. Espinosa).
El cantante Adrián Bachiller presentó en Lopera su disco “Siempre Pa´lante”.
 |
El cantante Adrián Bachiller en plena actuación. Foto: Antonio Marín.
|
El cantante Adrián Bachiller presentó en el Mercado Navideño de Lopera su nuevo disco "Siempre Pa´lante", en una gira musical que dedica a su abuelo. El público loperano se entregó por completo a sus canciones.
Tras el éxito conseguido con su participación en el concurso "Tierra de Talento 2020" de Canal Sur, este cantante iliturgitano ofreció en Lopera un repertorio de sus principales canciones inspiradas en su tierra natal.
El Ayuntamiento de Lopera presenta el programa de actos del Mercado Navideño.
 |
Imagen del Mercado Navideño en una anterior edición. Foto: Antonio Marín.
|
El Ayuntamiento de
Lopera ha presentado el programa de actos que se desarrollarán en el Mercado
Navideño, instalado en la Plaza de Abastos, del 3 al 5 de diciembre:
- Viernes 3 de diciembre:
12.00 horas: Inauguración del mercado: Isabel Uceda,
Alcaldesa de Lopera, acompañada por Luis Miguel Carmona Ruíz, diputado de
Empleo y Empresa de la Diputación Provincial de Jaén.
A continuación: degustación de productos del mercado
ofrecido por los comerciantes.
17.00 horas: Taller de “Decoración navideña” para niñ@s.
Habrá una merienda para todos los participantes.
- Sábado 4 de
diciembre:
16.30 horas: taller de velas decorativas navideñas realizado
por la Asociación de “Amas de Casa Bascena”.
18.00 horas: Actuación de Adrián Bachiller, concursante de “Tierra de Talento 2020” de Canal Sur. Nueva gira y nuevo disco “Siempre
Pa´lante”. Al baile: Malú.
- Domingo 5 de diciembre:
13.00 horas: Showcooking en directo con José Luis
Navas, chef de cocina de Cookintech.
Degustación de las tapas realizadas:
- Trufa de uva, cremoso de queso y frutos secos
- Crema templada de bacalao, mejillón y aceitunas
- Pastel de puerro, gambas y alioli de naranja
- Crepe salado de aove, marisco y huevas negras.
Los productos se podrán degustar dentro de nuestro mercado. Es obligatorio el uso de mascarilla y respetar el aforo de las instalaciones.
La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia.
 |
La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia. Foto: Antonio Marín. |
Recientemente
tuvo lugar en el Comedor Escolar una jornada de convivencia entre las
amas de casa de la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) de Lopera.
Alrededor
de 51 mujeres se desplazaron hasta el lugar y pasaron un día de
esparcimiento elaborando para la ocasión un plato de migas loperanas con
tropezones (chorizos, torreznos, ajos, granadas y rábanos) y unas gachas con
tostones, canela y limón.
En definitiva, este grupo de mujeres pasó un
día entrañable donde imperó en todo momento el compañerismo y la
amistad.
 |
Junta directiva de esta asociación loperana. Foto: Antonio Marín. |
Lopera celebró una jornada contra la Violencia de Género.
 |
Lopera mostró su repulsa contra la violencia de género. Foto: Antonio Marín.
|
Lopera mostró su repulsa contra
la violencia machista. Hoy ha tenido lugar el Acto
conmemorativo en la Casa de la Tercia en recuerdo de las víctimas de
violencia de género durante el año 2021, con lectura
del Manifiesto y posterior representación de una obra
teatral contra la violencia de género "Déjala que baile...", bajo la
dirección de Pepi Mantas y el piano de Marcos Monje. Con la colaboración de la Asociación Cultural "La
Paz".
El
acto estuvo presidido por la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y por los concejales Carmen Torres Bellido y Manuel Ruíz Chiquero. Con anterioridad a estos actos se celebró una merienda en la Tercia Baja.
 |
Otros momentos de esta jornada cultural. Fotos: Antonio Marín.
|
Lopera muestra su repulsa hacia la violencia machista.
 |
Asistentes a este acto contra la violencia de género. Foto: Antonio Marín.
|
Hoy es 25 de noviembre y en todo el mundo se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género. La Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) ha realizado en la Plaza del Ayuntamiento un reparto de
calendarios realizados por esta Asociación con la temática de la violencia de
género. También se ha realizado una entrega de lazos a todos los asistentes.
Al acto asistieron la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y los concejales Carmen Torres Bellido y Manuel Ruíz Chiquero. El municipio de Lopera ha querido mostrar su rechazo a la violencia machista. Los actos continuarán el próximo sábado en la Casa de la Tercia.
La violencia de género sigue siendo una lacra social
que día a día va sumando víctimas a una cifra que cada vez duele más. Acabar
con la violencia que sufren las mujeres debe ser una responsabilidad compartida
por las administraciones públicas, que tienen la obligación de liderar esta
lucha y garantizar la protección y la atención de quienes sufren la violencia
machista, las mujeres y sus hijas e hijos. Pero también necesitamos la
implicación de la sociedad, puesto que la eliminación de la violencia de género
precisa una posición decidida de rechazo de todas las personas.
Cuando
una mujer sufre maltrato debe llamar al teléfono 016 y al Teléfono de Información a la
Mujer (900 200 999). Se ofrecen servicios especializados y gratuitos
como la atención psicológica y jurídica, los centros de acogida y el
apoyo sociolaboral. Los recursos se han reforzado para adaptarse a las
necesidades detectadas, como el incremento de la violencia en edades
tempranas, ante el cual el IAM ha lanzado un programa de atención a
víctimas adolescentes, además de ampliar al ámbito municipal la atención
psicológica a menores hijos e hijas de mujeres víctimas.
Actos previstos en Lopera para celebrar el Día contra la Violencia de Género.
 |
Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.
|
El próximo día 25 de noviembre se celebra el día contra
la Violencia de Género, y desde la Concejalía de Igualdad del Excmo.
Ayuntamiento de Lopera se ha programado una serie de actos que
tendrán lugar este próximo jueves en la Plaza del Ayuntamiento y el sábado en la Casa de la
Tercia.
Los actos previstos son los siguientes:
- Jueves 25 de noviembre, a las 10.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento:
La Asociación de Mujeres AMUL realizará un reparto de
calendarios realizados por esta Asociación con la temática de la violencia de
género. Entrega de lazos.
- Sábado 27 de Noviembre:
-
A las 17:00 horas: merienda en la Tercia Baja y
lectura de manifiesto.
A las 18.00 horas: representación de obra
teatral contra la violencia de género "Déjala que baile...", bajo la
dirección de Pepi Mantas y el piano de Marcos Monje. Con la colaboración de la Asociación Cultural "La
Paz". Entrada gratuita hasta completar aforo.
La Banda de Música "Pedro Morales" festeja Santa Cecilia con un magnífico concierto en los Salones Bascena.
 |
Un momento de este concierto musical. Foto: Antonio Marín. |
La
Banda de Música "Pedro Morales" celebró este sábado la patrona de la
música, Santa Cecilia, con un concierto en los Salones Bascena que
embaucó a decenas de personas.
Juan Carlos del Pino dirigió
un concierto de la Banda de Música de Lopera que llenó de aplausos el
patio de butacas. La formación comenzó a interpretar sus piezas desde
las ocho y media de la noche y durante más de una hora deleitaron a los
amantes de la música en la celebración de su patrona “Santa Cecilia”.
Los
integrantes de la banda de música interpretaron un variado programa
compuesto por pasodobles, piezas clásicas, canciones populares y bandas
sonoras.
Durante el concierto se interpretaron las siguientes composiciones musicales:
- Linaje (Pasodoble de Concierto- Francisco Morales Lozano).
- Pequeña Czarda (Pedro Iturralde).
- La Boda de Luis Alonso (Intermedio). G. Giménez.
- Feria de Julio (Pasodoble- Fernando Bonete).
- At World`s Ent (Hans Zimmer).
- Copacabana (Manilow de Mey).
- Lopera (Pasodoble de Pedro Morales).
 |
La banda de música recibe los aplausos del público. Foto: Antonio Marín.
|
El Centro de Adultos de Lopera organizó una velada flamenca con motivo del Día Internacional del Flamenco.
 |
Imagen de esta velada flamenca. Foto: Ayto. Lopera.
|
Con motivo
del Día Internacional del Flamenco, el Centro de Adultos “Luparia” organizó una
velada flamenca en la que actuaron Pepi Mantas, Juani Álvarez y Rafael García
acompañados a la guitarra por Paco González. Recorrido
antológico por el árbol genealógico del flamenco y gran interpretación de todos
sus palos.
La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos (ARLO) celebró el Día Mundial sin Alcohol con una jornada de convivencia.
 |
Jornada de convivencia celebrada por ARLO. Foto: Antonio Marín.
|
La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos (ARLO) celebró el Día Mundial Sin Alcohol con acciones de sensibilización y con una jornada de convivencia en su sede social a la que acudieron socios, amigos y familiares.
La repercusión social de los problemas relacionados con el alcohol
requiere una respuesta para la prevención y ayuda a los sectores más
afectados por este problema. El Día Mundial Sin Alcohol representa un
estímulo más para reflexionar, desde todas las instancias, sobre el
alcohol y sus consecuencias.
El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial Sin Alcohol, un buen día
para que se compruebe que se puede pasar el día sin bebidas alcohólicas;
nuestro cuerpo lo agradecerá. Este día se creó para tratar de llamar la atención sobre una enfermedad
que ha sido el azote de las últimas décadas del Siglo XX y promete ser
bastante más cruenta en este Siglo XXI.
La Asociación Musical "Pedro Morales" presentó los actos previstos para la festividad de Santa Cecilia.
 |
Cartel anunciador de estas Fiestas.
|
La
Asociación Musical "Pedro Morales" ha presentado a través de carteles
informativos el programa de actos previsto para celebrar el día de Santa
Cecilia, patrona de la música. Los actos programados comenzarán el
viernes 19 de noviembre y se alargarán hasta el domingo 21 de noviembre.
El viernes 19 de noviembre, a las 19.00 horas, habrá una Fanfarria de Metales desde la Muralla del Castillo, anunciando el inicio de las fiestas. A las 19.30 horas de la tarde, tendrá lugar en la Casa de la Tercia Audición de Música
de Cámara a cargo de educandos y componentes de la asociación musical. Los alumnos irán interpretando melodías del repertorio
agrupados por parejas, tríos o cuartetos.
El sábado 20
de noviembre,
y a partir de las 20.30 horas de la noche, habrá el Tradicional concierto en honor a Santa Cecilia. Lugar: Salones Bascena.
Al día siguiente domingo, a las 10.00 horas, se celebrará un pasacalles que
recorrerá las principales vías urbanas de Lopera. A las 10.30 horas será la tradicional procesión de Santa Cecilia. Itinerario: Plaza de la Constitución, Vicente Orti, Plaza de Juan Rafael Criado, Avenida de Andalucía, San Roque, Doctor Fleming, Humilladero y Castillo. A las 12.00 horas: Solemne Fiesta religiosa en honor a Santa Cecilia en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción.
El IES Gamonares acogió una charla sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes.
 |
Componentes de ARLO imparten la charla a los alumnos de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La
Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos (ARLO) organizó en el
Instituto de Secundaria Gamonares de Lopera una charla sobre la
prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes.
Personas
de esta asociación explicaron a los alumnos de la ESO los problemas del
alcohol y qué hay que hacer para evitarlo. Los preocupantes datos sobre consumo de alcohol en menores
de edad han supuesto que las estrategias preventivas comiencen en el entorno familiar y escolar de forma
más temprana y ha llevado a la necesidad de implementar en los centros
educativos actuaciones planificadas dirigidas a adolescentes y jóvenes con la
finalidad de promover competencias que posibiliten el bienestar emocional y la prevención específica sobre alcohol, tabaco y otras drogas.
Se pretende proporcionar información detallada de estas drogas,
los peligros de su consumo, así como los efectos positivos que supone no
consumirlos. Se trata de favorecer en el alumnado la capacidad de analizar y
reconocer factores de riesgo que influyen en el uso como la presión del grupo
de iguales, la publicidad o las creencias normativas.
El objetivo de esta charla informativa
es concienciar a adolescentes sobre las consecuencias negativas que tiene el consumo
de alcohol en los menores de edad, y prevenir o retrasar, lo máximo
posible, la edad de inicio al consumo de bebidas alcohólicas.
Los representantes de ARLO aclararon que para divertirse no es necesario
consumir estos productos tan nocivos para la salud (tanto física como mental)
que en muchos casos pueden provocar incluso la muerte.
 |
Los jóvenes de Lopera escuchan atentos la charla. Foto: Antonio Marín. |
Lopera acoge el VII Encuentro Provincial de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales Reino de Jaén.
 |
Juan Carlos Castillo, Francisco Reyes e Isabel Uceda, en la inauguración de este congreso. Foto: Diputación de Jaén. |
Lopera acoge la asamblea general de la Asociación Provincial de
Cronistas Oficiales “Reino de Jaén”. El presidente de la Diputación,
Francisco Reyes, ha participado en el acto institucional de bienvenida
de esta jornada junto a la alcaldesa de la localidad, Isabel Uceda; y el
presidente de esta entidad, Juan Carlos Castillo. En su intervención,
Reyes ha puesto de relieve el trabajo de los cronistas “para llegar
donde los grandes relatos históricos no llegan, donde están aquellas
particularidades ligadas a la historia, el arte, el folclore o la
literatura local que convierten a cada municipio en único”.
En este sentido, Reyes ha valorado la labor del cronista “como un
gran servicio público que además realizan de forma desinteresada”. A su
vez, ha hecho hincapié en el apoyo de la Diputación a esta asociación,
“una entidad que pone de relieve la gran tradición del cronista en Jaén,
una de las provincias que cuenta con mayor número de cronistas: casi
70”.
Ligado al respaldo de la Administración provincial a esta Asociación
“Reino de Jaén”, Francisco Reyes ha destacado los servicios de apoyo a
la investigación ofrecidos por el Instituto de Estudios Giennenses,
entidad adscrita a la Diputación de Jaén. “Es una de sus líneas de
trabajo prioritarias, un ámbito en el que han dado un enorme salto con
la puesta en marcha de su biblioteca digital, abierta a todos los
públicos 24 horas al día, 365 días al año, con casi seis millones de
imágenes inventariadas”, ha afirmado el presidente de la Administración
provincial.
En esta biblioteca se encuentran digitalizados fondos como el archivo
personal de Miguel Hernández, todos los libros editados por el IEG, la
colección completa del Boletín Oficial de la Provincia o la
documentación depositada en el Archivo Histórico del Tribunal
Territorial Segundo sobre jiennenses encausados tras la Guerra Civil,
clave para profundizar en la memoria histórica de nuestra provincia.
Al respecto, la memoria histórica centrará parte de esta jornada, con
la visita a los vestigios de la Guerra Civil existentes en Lopera. “Es
un legado fundamental para conocer una historia que no siempre se ha
querido mirar y que, sin embargo, necesitamos conocer: la investigación
debe ser valiente, puede acercarnos al pasado para alejarnos de lo peor
de él”, ha subrayado Francisco Reyes. Además de estos restos vinculados a
la Guerra Civil, el encuentro incluirá visitas a otros enclaves de
interés histórico y patrimonial de la localidad, como el Castillo o la
Parroquia de la Inmaculada Concepción.
Lopera acogió la puesta en escena de la obra "El Abrigo Verde Militar".
 |
Puesta en escena de esta obra teatral en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La compañía "Esphera Teatro" interpretó en Lopera la obra teatral "El Abrigo Verde Militar". La Casa de la Tercia acogió esta velada teatral a la que acudieron un nutrido grupo de loperanos. El abrigo verde militar habla del amor prohibido entre dos hombres,
habla de la mala relación entre dos mujeres por compartir al mismo
hombre, habla de como una madre saca adelante a su hijo en la vida
estando sola, habla de como eran las mujeres, los homosexuales, los pensamientos y el amor durante
la guerra civil española en un cortijo andaluz. La guerra más complicada
es combatirse a sí mismo.
El abrigo verde militar no es una obra que habla de la guerra, pero
que está dentro de ella, narra el amor de una familia, los conflictos
internos, la mentira, el dolor. Una trama que sorprende por el
progresivo giro de guión inesperado.
 |
Otro momento de esta representación teatral. Foto: Antonio Marín. |
Inaugurada en Lopera la sede de la Asociación "Voluntariado de Acción Social", Vas Andújar.
 |
Acto de inauguración de esta sede de Vas Andújar. Foto: Ayto. Lopera.
|
La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y la concejala Carmen Torres, asistieron días pasados al acto de inauguración en Lopera de la nueva sede de la Asociación "Voluntariado de Acción Social", Vas Andújar, que tiene como finalidad atender las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas.
El domicilio social está en la calle Vicente Rey nº 46, junto a ARLO. El consistorio loperano ha querido mostrar en un comunicado su agradecimiento a esta asociación y a todos los voluntarios por la magnífica labor que desarrollan.
Lopera celebra este fin de semana sus Fiestas Medievales "Castillo de Lopera".
 |
Una imagen de estas Fiestas Medievales. Foto: Antonio Marín.
|
El Paseo de Colón y el interior del Castillo albergarán desde este viernes al domingo las Fiestas Medievales "Castillo de Lopera", un evento que consta de un mercado medieval y
de numerosas actividades programadas para el disfrute de vecinos y
turistas.
La organización ha
programado diversas actuaciones temáticas con el fin de atraer a los
visitantes. A todas ellas hay que añadir los espectáculos de gran
formato, diseñados para darle realce tanto a la inauguración, como a la
clausura, que será este domingo.
El hecho
de que el Mercado Medieval se celebre junto al Castillo de Lopera, una
fortaleza medieval del siglo XIII, hará que los visitantes retrocedan en
el tiempo hasta sentirse como si estuvieran en la Edad Media.
 |
Otra imagen de estas Fiestas Medievales. Foto: Antonio Marín.
|
Lopera acogerá la proyección de una película incluida dentro de las XI Jornadas de Cine y Memoria Histórica que patrocina la Diputación.
 |
Enrique Iznaola, Francisco Javier Lozano y Miguel Ángel Valdivia, con
los carteles de algunas de las películas que se proyectarán en este
ciclo. Foto: Diputación de Jaén. |
Las XI Jornadas de Cine y Memoria Histórica incluirán la proyección
de una docena de largometrajes que se exhibirán desde mañana hasta el
próximo 14 de diciembre. Así se ha puesto de manifiesto en la puesta de
largo de este ciclo de cine, que ha sido presentado esta mañana por el
diputado provincial Francisco Javier Lozano, el presidente de la
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, Miguel
Ángel Valdivia, y el coordinador de esta actividad, Enrique Iznaola.
En este acto, Lozano ha destacado que se trata de “una actividad
consolidada y exitosa” que se inició en 2008 y que “después de algunas
interrupciones se retomó en 2012 con la colaboración de la Diputación
para llevar el tema de la cinematografía histórica a la provincia”. En
esta edición “se amplía el número de municipios a los que llegaremos”,
según ha enfatizado el diputado. De esta forma, Linares, Andújar,
Torredelcampo, Los Villares, Torredonjimeno, Martos, Arjona, La
Carolina, Lopera, Marmolejo, Alcaudete y Jaén acogerán este año las
distintas proyecciones, tras las que tendrá lugar un coloquio con
directores, actores, productores y guionistas de estas doce películas.
Con este ciclo, el diputado provincial considera que esta asociación
“sigue desarrollando su interesante labor en la recuperación de hitos y
acercando a la ciudadanía la historia con el objetivo de que no se
pierda y se conozca mejor este periodo, a la vez que se hace una
interesante defensa de los valores democráticos”. Para ello, utiliza el
séptimo arte, “un instrumento al servicio de la educación y la pedagogía
que además ofrece espacio para el debate y la reflexión con los
coloquios posteriores a las proyecciones”, ha añadido.
La primera película de esta programación, que se extenderá durante
casi tres meses, se verá mañana, a partir de las 20 horas, en los Cines
Bowling de Linares. Se trata de “Sordo”, de Alfonso Cortés-Cavanillas,
que participará en el debate posterior junto al guionista Juan Carlos
Díaz. El ciclo continuará este viernes, 17 de septiembre, en la Casa de
la Cultura de Andújar, donde se podrá ver “Noticias de una guerra”, con
la presencia de su realizador, Eterio Ortega.
El 24 de septiembre será el salón de actos de la Casa de la Juventud
el que acoja la proyección de “Maquis”, de Rubén Burén, que junto a la
actriz Fátima Plazas compartirá sus reflexiones con el público que
asista a esta cita. Las jornadas continuarán el 1 de octubre en Los
Villares con “El complot de Tablada”, de José Antonio Torres; el 15 de
octubre se exhibirá en Torredonjimeno “Tierra calcinada”, de Antonio
Ferrer, mientras que en Martos se proyectará el 22 de octubre “Campos de
resistencia”, de Alfonso Domingo, aunque en el coloquio previsto el que
participará será el productor Javier Caballero.
Arjona será la siguiente parada de este ciclo con “Otíñar, un pueblo
con amo”, de José Tudela, que compartirá el 23 de octubre con los
espectadores sus opiniones sobre esta cinta. En La Carolina, la película
protagonista será la premiada “La trinchera infinita”, de Aitor Arregi,
José María Goenaga y Jon Garaño, que se verá el 5 de noviembre;
mientras que en Lopera se exhibirá el 12 de noviembre “Las víctimas sin
llanto”, de Sara Gallardo y Vanessa Perondi, que se desplazarán a este
municipio para compartir sus impresiones con las personas que quieran
visionar este filme.
Para terminar el ciclo, Marmolejo albergará el 19 de noviembre la
aclamada “Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenábar; en Alcaudete
se podrá ver el 26 de noviembre el documental “Antonio Machado, los días
azules”, de Laura Hojman, y el 14 de diciembre se cerrará este ciclo en
Jaén con “La maleta de Helios”, de Javier Angulo.
Con esta programación, según ha resaltado Miguel Ángel Valdivia,
“respondemos al interés creciente que despierta la memoria histórica en
mucha gente, cada vez más interesada en lo que le ocurrió a sus
antepasados durante la Guerra Civil y la represión franquista”. Esta
labor “también la queremos extender a los centros educativos para que
comprendan y conozcan la verdad, la justicia, la recuperación de esta
memoria y la no repetición de estos hechos”, ha puntualizado el
presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
de Jaén.
Por último, Enrique Iznaola ha resaltado “el estupendo elenco de
personalidades que acompañarán la proyección de esta docena de
películas”. Unas cintas que, ha explicado, “son de todo tipo: ficción y
documental, grandes y pequeñas proyecciones que han tenido una gran
repercusión comercial en algunos casos” y que abordan “casi todos los
temas, desde el papel de la mujer en la represión franquista, hechos
históricos relevantes o el exilio”, entre otros.
Lopera celebra sus Fiestas Medievales este próximo fin de semana.
 |
Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.
|
El municipio de Lopera celebrará sus Fiestas Medievales "Castillo de Lopera" durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, en las que se desarrollarán diversas actividades en el Paseo de Colón y el Castillo de Lopera.
Estas fiestas medievales están organizadas por el Ayuntamiento de Lopera en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, y están incluidas dentro de la Ruta de los Castillos y Batallas.
Para este próximo fin de semana se han programado actividades de fuego, pintacaras, juegos para niños, tren turístico, hipnosis, acróbatas, cetrería y, por supuesto, un mercado artesanal y gastronómico. En definitiva, una agenda llena de actividades que te transportarán a épocas pasadas con su música, teatro, danza, etc.
Inaugurados varios murales del pintor Antonio Solórzano en el Edificio de Educación Infantil del Colegio Miguel de Cervantes.
 |
Acto de inauguración de estos murales. Foto: Antonio Marín.
|
Con motivo del inicio del curso escolar, en la tarde de hoy, se ha procedido a la inauguración de tres murales que el pintor Antonio Solórzano ha realizado en el Edificio de Educación Infantil del Colegio Público Miguel de Cervantes.Estos murales se han realizado por expresa petición de la AMPA "Martín Valcárcel" de Lopera. Ha sido un evento muy emotivo al que han asistido los concejales Carmen Torres, Manuel Ruíz, el director del colegio, Guillermo Coello, y representantes de la asociación de madres y padres.
Además del pintor Antonio Solórzano, también han sido reconocidos tres pintores locales que han dejado su obra en otras partes de este edificio, José Luis y Raúl Alcalá, Javier Moyano, además de Rafael Alcalá, padre de alumnos del colegio con dotes de pintor, y los albañiles que han procedido a la colocación de dichos murales.
 |
Otro momento de la inauguración de estos murales. Foto: Antonio Marín.
|
Abierto el plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro Morales".
 |
Cartel anunciador de este evento. |
Mediante un
cartel anunciador, la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera pone en
conocimiento de la apertura del plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro
Morales”, dirigida por Juan Carlos Del Pino Bueno.
Si te gustaría
aprender solfeo y tocar un instrumento ahora es tu oportunidad. Te puedes inscribir en la Casa Municipal de Cultura hasta el día 30 de septiembre. Teléfono: 620178168.