![]() |
Portada de este libro de Antonio Marín Muñoz. |
Tras más de 20 años escribiendo libros de historia y novelas
históricas, el escritor Antonio Marín Muñoz publica “República. Jaén 1931” a la
que ha dedicado dos años de trabajo. “El mayor trabajo ha sido la documentación
histórica”, aclara el escritor, que asegura que ha pretendido profundizar sobre
el periodo histórico de la Segunda República Española: “Recrear vínculos y
pasiones, plasmar el peso del pasado y la importancia de la memoria”, dice
Antonio Marín.
La obra, editada por Círculo Rojo, va dirigida a todos
aquellos lectores a los que les apasione la historia reciente de España y que
disfruten con la novela histórica. “En mi libro se mezcla ficción con datos
históricos. Un buen ingrediente para los amantes de la historia”, insiste el
autor.
Inspirado en los años de niñez de sus padres y aquello que
le han contado otros ancianos de la zona, Antonio Marín asegura que el lector
va a encontrar una novela amena, rigurosa, que se lee con facilidad. “Posee una
buena documentación histórica y disfrutarán con su lectura. Aprenderán un poco
de historia”, insiste.
Esta novela se desarrolla principalmente en el municipio de
Lopera (Jaén), donde vivía por aquellos años un personaje singular.
Andrés Martos trabajaba como jornalero y luchaba por una vida mejor para él y
toda su familia. Vivirá de lleno la llegada de la Segunda República y buscará
una mejora de las condiciones laborales y sociales. Conocerá el amor, la
verdadera amistad y los conflictos sociales propios de la época que le tocó
vivir.
Antonio Marín Muñoz es autor de nueve libros de temática
histórica, entre los que se pueden citar “El Asedio al Santuario de la
Virgen de la Cabeza”, “La Guerra Civil en Lopera y Porcuna”, “La reconstrucción
de la provincia de Jaén bajo el Franquismo”, “Aquellos años terribles” o “Una
enfermera en la Batalla de Lopera”.
Lopera celebrará el domingo 10 de marzo el Día de la Mujer de la Campiña Norte de Jaén.
![]() |
Cartel anunciador de este evento cultural. |
La localidad de Lopera celebrará el domingo, 10 de marzo, el Día de la Mujer de la Campiña Norte de Jaén. Un día de reconocimientos, convivencia y reivindicación que este año
cumple su décimo octavo aniversario y que tendrá a Lopera y a las mujeres
de la comarca de la Campiña Norte de Jaén como grandes protagonistas.
La Casa de la Tercia acogerá este Encuentro Comarcal de Mujeres que
todos los años organiza Prodecan y que este año colaborará tanto el
Ayuntamiento de Lopera como la Diputación Provincial de Jaén. El acto consistirá en la entrega de galardones a diversas mujeres que por su
trabajo, tesón y lucha han sido merecedoras de los premios de este año.
Lopera celebró con numerosas candelas la fiesta de la Candelaria.
Imagen de una candela en la explanada del Castillo. Foto: Antonio Marín. |
La localidad de Lopera celebró la noche de la Candelaria con numerosas lumbres que llenaron de luz y calor el casco urbano.
Muchos vecinos se llevaron las viandas y la bebida de sus propias casas y pasaron una jornada divertida al calor del fuego. El sabor de la rancia tradición se mezcló con la alegría e ímpetu de numerosos niños y mayores que hacen de esta fiesta como algo muy suyo.
Finalmente se vieron candelas en la calle Pilar, Polígono Industrial, Duque de la Torre, Cuesta, explanada del Castillo, etc.
Una imagen típica de esta fiesta es ver cada año a numerosos niños de Lopera realizar las tareas de acarrear el ramón con palos y cuerdas atadas a la cintura desde las fincas de olivar próximas al pueblo. Después custodian en las calles el montón de ramas de olivo hasta la noche del 1 de febrero en que es pasto de las llamas. Se trata de una vieja tradición que con el paso de los años pasa de generación en generación.
Muchos vecinos se llevaron las viandas y la bebida de sus propias casas y pasaron una jornada divertida al calor del fuego. El sabor de la rancia tradición se mezcló con la alegría e ímpetu de numerosos niños y mayores que hacen de esta fiesta como algo muy suyo.
Finalmente se vieron candelas en la calle Pilar, Polígono Industrial, Duque de la Torre, Cuesta, explanada del Castillo, etc.
Una imagen típica de esta fiesta es ver cada año a numerosos niños de Lopera realizar las tareas de acarrear el ramón con palos y cuerdas atadas a la cintura desde las fincas de olivar próximas al pueblo. Después custodian en las calles el montón de ramas de olivo hasta la noche del 1 de febrero en que es pasto de las llamas. Se trata de una vieja tradición que con el paso de los años pasa de generación en generación.
El Ayuntamiento de Lopera celebró en la explanada del Castillo una candelaria colectiva. Los
grupos y colectivos participantes debieron aportar su propia bebida,
así como utensilios para la preparación de los productos que le fueron
entregados por el Ayuntamiento de Lopera (chorizo, panceta y sardinas).
Imagen de una candela en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Los escolares de Lopera celebraron el Día de la Paz y la No Violencia.
Escolares
del Colegio Público Miguel de Cervantes, del IES Gamonares y personas mayores del Centro de Participación Activa celebraron hoy el Día de la Paz y la No Violencia con una marcha simbólica por las
calles de Lopera, lectura de manifiesto y suelta de globos en la Plaza
de la Constitución.
Además, los diferentes profesores propusieron en las aulas diferentes talleres, ejercicios, que además de
motivar su creatividad, fomentaron el desarrollo cognitivo y la capacidad
de narrar y comunicar de los escolares. Todos ellos reflexionaron sobre la paz.
La idea de los centros escolares era poder educar en tolerancia, solidaridad y
respetando los derechos humanos, tarea que es muy importante comenzar a
implementar desde la infancia. ¿y qué mejor forma que educando en la
escuela? ¿y qué mejor forma que instaurando un día donde los trabajos,
ejercicios y reflexiones sean en torno a estos valores?
Este día se lleva celebrando desde hace más de 50 años. Fue en 1964
cuando se celebró la primera jornada del Día de la Paz y la No
Violencia. Y para Naciones Unidas comenzó a ser una fecha oficial y
programada en el calendario desde 1993.
Distintos momentos de esta celebración. Fotos: Antonio Marín. |
Representación teatral en Lopera de la obra "Al Pavo Pavito".
Un instante de esta puesta en escena en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La comedia ha sido escrita y dirigida por Pepi Mantas Cabezas, y durante su interpretación despertó la risa de los espectadores que disfrutaron de esta velada teatral.
Interpretación de esta obra teatral. Foto: Antonio Marín. |
Presentado en Fitur el cartel de la IV Recreación Histórica "Batalla de Lopera 1936".
![]() |
Las distintas autoridades presentan este cartel. Foto: Diputación de Jaén. |
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha acogido hoy el acto de presentación del cartel de la IV Recreación Histórica "Batalla
de Lopera 1936". Un cartel que alude a la mujer en la Guerra Civil y que ha sido diseñado por los autores Lola Maró y Tato Cirera.
En el acto de presentación estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, el diputado provincial de Turismo, Manuel Fernández, la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda.
El número de lectores de libros crece en España hasta el 67,2% de la población.
![]() |
El número de lectores de libros crece en España. Foto: Pixabay. |
El porcentaje de lectores de libros en España mayores de 14
años continúa creciendo y ya se sitúa en el 67,2% de la población. Esto
representa un incremento del 1,4% con respecto a las cifras recogidas en 2017.
Si analizamos los índices de lectura entre la población que
afirma leer en su tiempo libre, por ocio, las noticias también son positivas,
durante el pasado año se ha registrado un incremento del número de lectores
hasta situarse en el 61,8%, (+2,1 puntos porcentuales). El porcentaje de
lectores frecuentes también se ha incrementado en 1,6 puntos porcentuales,
hasta alcanzar el 49,3% de la población. Sin embargo, aún se mantiene un alto
porcentaje de población española que no lee nunca o casi nunca (38,2%).
Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas
en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2018 elaborado por la
Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio de la
Dirección General del Libro y Fomento de la lectura del Ministerio de Cultura y
Deporte y CEDRO. El Barómetro, que tiene una periodicidad anual, también ha
analizado la evolución de la lectura de otro tipo de contenidos y refleja que,
desde el año 2012, se ha producido un crecimiento de la lectura de libros en
general y de contenidos digitales, mientras se detecta un descenso en el número
total de lectores de publicaciones periódicas (prensa y revistas) y cómics.
Asimismo, en esta ocasión se han recogido datos de hábitos de lectura tanto en
niños como en adolescentes.
Entre los lectores en tiempo libre destacan las mujeres
(67,2%) frente a los hombres (56,2%), once puntos porcentuales de diferencia.
Estas también son más lectoras de libros y redes sociales. Por el contrario,
los hombres son más lectores de periódicos, comics y webs, blogs y foros. Las
mayores diferencias entre hombres y mujeres se producen en el tramo de edad
entre 25 y 39 años (15,9 puntos porcentuales de diferencia). Las menores
diferencias se hayan en los tramos de mayor edad. (5,3 puntos entre hombres y
mujeres de 55 a 64 años; y 6,3 puntos de diferencia en la población de más de
65 años). Los jóvenes entre 14 y 24 años se mantienen como el grupo de
población adulta más lectora. A partir de esta edad se observa un descenso en
el hábito lector. Tanto en hombres como en mujeres, se recupera el hábito a
partir de los 35 años.
El Barómetro también refleja cómo la lectura de libros en
tiempo libre crece notablemente a medida que aumenta el nivel formativo. El
82,8% de los universitarios son lectores en tiempo libre. También se está
observando un crecimiento del índice de lectura entre la población con estudios
primarios.
Otro dato que recoge este Estudio es el número de libros que
existen en el hogar. La media de libros se sitúa en 233 libros por hogar, si
bien el 62,6% señalaron que en su hogar no se superaban los 100 libros.
En cuanto a la materia del último libro leído, el 72,5%
reconoció que se trataba de novela o cuento. Un 13,7% señaló que se trataba de
un ensayo de humanidades y ciencias sociales. La mayoría, el 90,3% se decantó
por un libro escrito en español.
La falta de tiempo es el motivo principal de los no lectores
para explicar su falta de hábito (49,3%), especialmente entre el grupo de
población con edades comprendidas entre 35 y 44 años. Sin embargo, un 32,2 por
ciento señalan que no leen porque no les gusta o no les interesa, la mitad de
los no lectores con edades entre 14 y 24 años. El 36,5% de los mayores de 65
años señalaron que las razones para no leer era que preferían emplear su tiempo
libre en otros entretenimientos, una cifra similar entre el grupo de población
entre 14 y 24 años. Un 31,5% de los mayores de 65 años también señalaron
motivos de salud.
El Barómetro, un año más, hace un análisis de la lectura en
soporte digital, así como del perfil del lector. El 78,3% de los españoles
mayores de catorce años leen algún tipo de contenido en soporte digital, una
cifra que sigue en aumento, y prácticamente todos los lectores digitales son
lectores frecuentes. La lectura de libros en formato digital sigue en ascenso,
pero es menor que otros contenidos, como el de la prensa digital, webs, blogs y
foros o redes sociales.
El grupo de recreadores Divulga Historia recrearán la muerte del poeta John Cornford.
![]() |
Cartel anunciador del evento. Foto: Ayto. Lopera. |
Según informa el Ayuntamiento de Lopera, el
grupo de recreadores Divulga Historia se desplazarán el próximo día 3 de febrero a
Lopera para grabar la Recreación de la muerte del poeta John Cornford
(28/12/1936) dentro del marco de La Batalla de Lopera.
Campiña Digital cumple diecisiete años al servicio de los lectores de la Comarca de Andújar.
![]() |
Portada del diario Campiña Digital. |
La comarca de Andújar cuenta con un diario de noticias que en este
año 2019 cumple diecisiete años. Campiña Digital nació en el año 2002 con la
intención de tener puntualmente informados a todos los ciudadanos de
Andújar y pueblos de la comarca.
A través de la dirección www.andujardigital.es
los internautas de todo el mundo pueden acceder diariamente a un gran
número de noticias actualizadas de índole político, social, cultural,
deportivo y económico sobre la comarca de Andújar.
En este tiempo, Campiña Digital se ha distinguido por realizar una valiosa labor de información y divulgación de noticias que interesan a todos los ciudadanos de la comarca. La página web está diseñada de una manera clara y sencilla, para que el visitante encuentre fácilmente lo que busca.
Campiña Digital tiene la marca registrada en la Oficina Española de Marcas y Patentes, y decidió incorporarse al periodismo digital para transformar y dar más oportunidades, impulsar la libertad de expresión, y convertirse con el paso del tiempo en el punto de encuentro obligado de todos los ciudadanos de la comarca de Andújar.
En opinión de su fundador Antonio Marín Muñoz "este diario de noticias nació en el año 2002 y con el paso de los años hemos ido aumentando paulatinamente el número de lectores al practicar un periodismo firme, respetuoso y veraz, reconocido por todos".
En este tiempo, Campiña Digital se ha distinguido por realizar una valiosa labor de información y divulgación de noticias que interesan a todos los ciudadanos de la comarca. La página web está diseñada de una manera clara y sencilla, para que el visitante encuentre fácilmente lo que busca.
Campiña Digital tiene la marca registrada en la Oficina Española de Marcas y Patentes, y decidió incorporarse al periodismo digital para transformar y dar más oportunidades, impulsar la libertad de expresión, y convertirse con el paso del tiempo en el punto de encuentro obligado de todos los ciudadanos de la comarca de Andújar.
En opinión de su fundador Antonio Marín Muñoz "este diario de noticias nació en el año 2002 y con el paso de los años hemos ido aumentando paulatinamente el número de lectores al practicar un periodismo firme, respetuoso y veraz, reconocido por todos".
El Ayuntamiento de Lopera convoca la Fiesta de la Candelaria para el día 1 de febrero.
El Ayuntamiento de Lopera convoca la Fiesta de la Candelaria. Foto: Antonio Marín. |
Los grupos y colectivos que deseen participar deberán aportar su propia
bebida, así como utensilios para la preparación de los productos que le
serán entregados por el Ayuntamiento de Lopera (chorizo, panceta y
sardinas) el viernes 1 de febrero en la explanada del castillo, en el
que, además, tendrá lugar una candelaria colectiva.
Todos los
grupos y colectivos interesados en participar en el evento deberán
realizar su inscripción en el Ayuntamiento de Lopera. El plazo finaliza
el miércoles 30 de enero.
El Castillo de Lopera recibe el distintivo de calidad turística SICTED.
![]() |
Autoridades y representantes de entidades y empresas que han recibido este distintivo. Foto: Diputación de Jaén. |
Un total de ocho entidades y empresas turísticas, que forman parte de
los productos turísticos de la Ruta de los Castillos y las Batallas y
Sierra Sur-Tierra de Romances y Leyendas, han recibido el distintivo
del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED). El
vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel
Fernández, y la delegada de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de
Andalucía, Pilar Salazar, han hecho entrega de estos distintivos con el
que ya cuentan un total de 140 entidades y empresas del sector turístico
jiennense.
Fernández ha hecho hincapié en este acto en el esfuerzo que los
establecimientos, empresas y centros turísticos de la provincia están
llevando a cabo en materia de calidad, algo que viene avalado con la
obtención del distintivo SICTED. “En la provincia, hemos elegido ser ese
destino de calidad, ese destino diferente que nos haga un destino de
referencia en excelencia en turismo de interior, en el que la gente
venga y se vaya sorprendida no sólo por lo que se va a encontrar, sino
por lo bien que ha estado atendida”, ha señalado.
En esta línea, la delegada de Turismo de la Junta ha animado a
empresariado, ayuntamientos y administraciones a seguir trabajando por
“ofrecer esa calidad que el turista nos va demandando cada vez más”,
además de destacar que el elevado número de empresas y entidades
jiennenses que cuentan ya con este distintivo “está haciendo que Jaén
tenga un nombre propio en cuanto a calidad turística”.
El Centro de Interpretación de la Orden Militar de Calatrava, en
Alcaudete, así como los castillos de Torredonjimeno y de Lopera, las
oficinas de información turística de Arjonilla y Andújar, la colección
museográfica Ciudad de Arjona, el Centro Cultural Baños Árabes de la
Administración provincial y la empresa Arqueonatura han recibido este
distintivo de calidad.
La Diputación de Jaén ha prestado asistencia técnica a estas
entidades para la obtención de este distintivo, una línea de
colaboración “que seguirá manteniendo y que se ha llevado a cabo con
empresas y entidades de cuatro destinos turísticos”, ha recordado Manuel
Fernández. Para ello, la Administración provincial ha llevado a cabo
acciones formativas en esta materia, así como talleres de mejora de la
calidad y se ha encargado de la realización de las evaluaciones
establecidas en el SICTED.
Entregados los premios del III Concurso de Belenes de Lopera.
Fue premiado el Belén Familiar de Juan Melero Artero. Foto: Antonio Marín. |
En
la categoría de Belén Familiar, el premiado fue el presentado por la
familia de Juan Melero Artero. En
la sección de Belén Escolar, el premiado fue los escolares de Infantil de 4 y 5 años representados por Mari Carmen Chueco Partera, y dentro del Belén Colectivo el ganador fue Manuel Jesús Santiago Valenzuela (Cofradía Ntro Padre Jesús Nazareno).
Este
certamen estuvo organizado por la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Lopera en colaboración con el Centro Guadalinfo de la
localidad.
Mari Carmen Chueco y Manuel Jesús Santiago reciben sus premios. Fotos: Antonio Marín. |
La Cabalgata de los Reyes Magos llenó de alegría e ilusión a los niños de Lopera.
Los loperanos vivieron la noche más mágica del año. Foto: Antonio Marín. |
Primero tenían que presentarse ante los ciudadanos en un colorido acto que tuvo lugar en la Plaza de la Constitución, con la fachada del Ayuntamiento como perfecto telón de fondo. Los tres Reyes Magos saludaron con efusividad a los niños loperanos.
Un total de cinco carrozas realizaron a continuación su recorrido por las calles de Lopera para repartir numerosos caramelos y regalos entre los asistentes.
Los espectadores pudieron disfrutar, igualmente, de la cabalgata y se arrastraban por el suelo para coger con avidez caramelos y regalos. Los sones musicales y la animación estuvo a cargo del pasacalles "Burbujas Luminosas". Haz clic sobre las fotografías para ampliarlas. Más fotos en Facebook y Twitter.
Distintos momentos de la Cabalgata de Reyes Magos. Fotos: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera ultima los preparativos para la Cabalgata de los Reyes Magos.
La Cabalgata de Reyes Magos en una anterior edición. Foto: Antonio Marín. |
El
Área Municipal de Festejos del Ayuntamiento de Lopera ultima los
preparativos para la Cabalgata de Reyes, que recorrerá el próximo sábado
5 de enero, a partir de las siete de la tarde, el casco urbano
de Lopera. El desfile, con salida en la Plaza de la Constitución,
discurrirá por las principales calles de la localidad.
Los sones musicales estarán a cargo del pasacalles de "Burbujas Luminosas". Previamente, a
las 17:30 horas sus majestades visitarán la Residencia de Ancianos San
Juan de Dios, y a las 18:30 harán entrega y reparto de regalos a
niños/as.
El
Ayuntamiento de Lopera ha comprado para la ocasión gran cantidad de
caramelos, además de gominolas, tronquitos de regaliz y nubes. Los Reyes Magos repartirán antes del comienzo de la Cabalgata regalos para todos los niños de Lopera.
La Plaza de la Constitución acogió la Fiesta Fin de Año.
Las autoridades entregan los premios a las dos modalidades de cartas. Foto: Antonio Marín. |
La Plaza de la Constitución acogió la Fiesta Fin de Año que contó con las actuaciones de Los Gozos de San Roque y la Chirigota de Lopera. Se cantaron villancicos y canciones típicas de estas fiestas navideñas.
También tuvo lugar la visita del Cartero Real para entregar las cartas a los Reyes Magos y la entrega de premios a las dos modalidades de cartas. Los loperanos acudieron a la cita para impregnarse del ambiente navideño y vivir una jornada festiva que sirvió para despedir el año de la mejor manera posible.
Distintos momentos de esta fiesta Fin de Año. Fotos: Antonio Marín. |
Magistral concierto de Fin de Año a cargo de la Banda de Música "Pedro Morales".
La Banda de Música Pedro Morales en plena actuación. Foto: Antonio Marín. |
Damos por finalizado el año con música que combina la espontaneidad de la tradición popular con la elegancia de la música clásica. Se trata de una excelente forma de terminar el año 2018. Música y sonidos navideños cogidos de la mano.
Público asistente a este concierto celebrado en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Algunos niños mantienen la tradición de pedir el aguilando por Navidad.
Algunos niños pidiendo hoy el aguilando por las calles de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
En
Nochebuena las calles de Lopera vuelven a recuperar la tradición de
pedir el aguilando casa por casa. Algunos niños provistos de
panderetas salen a pedir el aguilando, en una costumbre típica de la
Navidad, más popular hace décadas pero que hoy todavía perdura en
ámbitos rurales y, aunque en mayor desuso, en algunas ciudades.
La costumbre del aguilando consiste en que los niños (o mozos y mozas del pueblo) van a visitar las casas de familiares y de vecinos, llamando a la puerta y por lo general cantando villancicos navideños u otras canciones que hacen alegoría al propio aguilando.
Los dueños de la casa tras escuchar el villancico y las canciones les suelen dar el aguilando a los niños o jóvenes (dulces navideños como el turrón, mazapanes, mantecados, cordiales, tortas de pascua) e incluso un poco de dinero. Los que piden el Aguilando se hacen acompañar de algunos instrumentos también típicos como las zambombas, panderetas, tambores, botellas de anís que rascaban la varilla). Las canciones y villancicos prosiguen en correspondencia a la calidad y cantidad del aguilando recibido.
La costumbre del aguilando consiste en que los niños (o mozos y mozas del pueblo) van a visitar las casas de familiares y de vecinos, llamando a la puerta y por lo general cantando villancicos navideños u otras canciones que hacen alegoría al propio aguilando.
Los dueños de la casa tras escuchar el villancico y las canciones les suelen dar el aguilando a los niños o jóvenes (dulces navideños como el turrón, mazapanes, mantecados, cordiales, tortas de pascua) e incluso un poco de dinero. Los que piden el Aguilando se hacen acompañar de algunos instrumentos también típicos como las zambombas, panderetas, tambores, botellas de anís que rascaban la varilla). Las canciones y villancicos prosiguen en correspondencia a la calidad y cantidad del aguilando recibido.
Lopera recibe la Navidad con una velada de buen flamenco.
La actuación flamenca brilló en esta velada. Foto: Antonio Marín. |
El broche final de la noche la puso Maite Adrián con la copla. Una excelente velada, según los numerosos aficionados que se dieron cita en el Comedor Escolar, que pudieron disfrutar de cantes de soleá, seguidillas, bulerías y fandangos.
El XIX Circuito “El flamenco por las peñas” es una actividad impulsada por la Federación
Provincial de Peñas Flamencas de Jaén con el patrocinio de la Diputación
de Jaén.
Maite Adrián cantó la copla para los loperanos. Foto: Antonio Marín. |
Los loperanos colaboran con AFA Arjona asistiendo al I Certamen de Villancicos.
Las actuaciones musicales llenaron la noche de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La cita tuvo lugar en los Salones Bascena de la localidad y
cada asistente colaboró con el donativo de 2 euros por entrada. Los loperanos colaboraron con la causa de la asociación, que no es otra que recaudar fondos en la lucha contra la enfermedad del Alzheimer.
El público estuvo muy atento a las actuaciones. Foto: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera convoca el III Concurso de Belenes Loperanos.
![]() |
Cartel anunciador de este concurso. Foto: Ayto. Lopera. |
Con
objeto de promocionar una de las manifestaciones culturales de más
arraigo y tradición popular que tienen lugar en estas fiestas navideñas,
el Ayuntamiento de Lopera a través de la Concejalía de Participación
Ciudadana y con la colaboración del Centro Guadalinfo convoca su "III
Concurso de Belenes Loperanos". Modalidades: escolar, familiar y
colectivos. Plazo de inscripción hasta el día 17 de diciembre en el
Centro Guadalinfo.
Consultar las bases de este concurso en la página web: www.lopera.es
Inaugurado el I Mercado Navideño de Lopera.
Acto de inauguración del Mercado Navideño. Foto: Antonio Marín. |
El Mercado de Abastos de Lopera acoge por primera vez el Mercado Navideño en el que se podrán adquirir todo tipo de productos hasta el próximo domingo 9 de diciembre. Este espacio fue inaugurado por el diputado provincial de Turismo, Manuel Fernández, la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y el alcalde de Andújar, Paco Huertas.
Este mercadillo, organizado por el Ayuntamiento de Lopera en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, consta de numerosos puestos de compra y venta en los que se pueden adquirir numerosos productos como carnes, pescado, aceite, jamón, fruta, bebidas, cuadros y otros productos comerciales.
Distintos momentos del acto de inauguración. Fotos: Antonio Marín. |
El Mercado de Abastos acoge este próximo fin de semana el I Mercado Navideño de Lopera.
![]() |
Cartel anunciador del evento. Foto: Ayto. Lopera. |
Del 7 al 9 de diciembre el Mercado de Abastos acogerá el I
Mercado Navideño de Lopera. Puesto en marcha por el Ayuntamiento de Lopera
como campaña de apoyo al comercio local, contará con la siguiente programación.
VIERNES 7.
- 09:00
horas, apertura del Mercado.
- 12:00
horas, inauguración del Mercado, con Isabel Uceda Cantero, Alcaldesa de
Lopera, Paco Huertas Delgado, Alcalde de Andújar, y el Diputado Manuel
Fernández Palomino.
- 13:00
horas, degustación “Lo mejor de nuestra tierra”, con productos típicos de
Lopera.
- 17:00
horas, ludoteca con talleres para niños.
- 18:00
horas, actuación infantil de Paco Pacolmo “Payaso y Circo”.
- 19:30
horas, pasacalles en el Mercado, con la “Banda de Cornetas y Tambores La
Fusión Lopera-Marmolejo”.
- 22:00
horas, cierre del Mercado.
SÁBADO 8.
- 10:00
horas, apertura del Mercado.
- 17:00 horas, ludoteca con talleres para niños.
- 17:30 horas, actuación de la orquesta “Alma y Duende”, hasta cierre del mercado.
- 17:00 horas, ludoteca con talleres para niños.
- 17:30 horas, actuación de la orquesta “Alma y Duende”, hasta cierre del mercado.
- 22:00
horas, cierre del Mercado.
DOMINGO 9.
- 10:00
horas, apertura del Mercado.
- 13:00
horas, ludoteca con talleres para niños.
- 16:00
horas, cierre y clausura del Mercado.
Colaboran: Cooperativa Oleícola La Loperana, Pedro
Bellido Ruiz, Pescadería Loren y Vicky, Carnicería Pepín, AFA Lopera, Al
Natural, Informática Lopera, África Gutiérrez Alcalá, José Martín Romo,
Asociación Cultural La Paz, Inforcloud, Aromajaen.com, Brossters, Bodegas
Herruzo, Floriplant, Precocinados la Esperanza, Croquetas la Tata, Lopera
Electro, Artedecora, Pomelo Ropa y Complementos, Kiosco Badulake, Regalos María
José Martínez, Juan José Rodríguez Pulido, Esther Esteticista, Bar Manolo,
Rafael Hueso Santiago, Mariposa de Colores y Cooperativa Panificadora Virgen
del Triunfo.
Lopera muestra su repulsa hacia la violencia machista.
Personas asistentes a esta jornada conmemorativa. Foto: Antonio Marín. |
Lopera mostró su repulsa contra
la violencia machista. Hoy ha tenido lugar el Acto
conmemorativo en la Casa de la Tercia en recuerdo de las víctimas de
violencia de género durante el año 2018 con reparto de lazos, lectura
del Manifiesto y lectura de la Carta ganadora del concurso de cartas
celebrado en el I.E.S. "Gamonares" para el día contra la Violencia de
Genero. El ganador del certamen fue el alumno Manuel Bueno Uceda.
El
acto estuvo presidido por la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y por
la concejala de la Mujer e Igualdad, Carmen Torres. Asimismo, en la
fachada del Ayuntamiento se colocó una gran pancarta en recuerdo a las
mujeres víctimas de la violencia machista.
Para finalizar la jornada se desarrolló un Taller de psicología con la psicóloga y sexóloga Carmela Cobo Soto donde se trataron los siguientes temas: "Violencias de las que no hablamos", ¿Qué es la violencia hacia las mujeres? y Análisis de los diferentes contextos donde se produce la violencia hacia las mujeres que a fuerza de normalización no somos capaces de detectar.
Para finalizar la jornada se desarrolló un Taller de psicología con la psicóloga y sexóloga Carmela Cobo Soto donde se trataron los siguientes temas: "Violencias de las que no hablamos", ¿Qué es la violencia hacia las mujeres? y Análisis de los diferentes contextos donde se produce la violencia hacia las mujeres que a fuerza de normalización no somos capaces de detectar.
Cuando
una mujer sufre maltrato debe llamar al Teléfono de Información a la
Mujer (900 200 999). Se ofrecen servicios especializados y gratuitos
como la atención psicológica y jurídica, los centros de acogida y el
apoyo sociolaboral. Los recursos se han reforzado para adaptarse a las
necesidades detectadas, como el incremento de la violencia en edades
tempranas, ante el cual el IAM ha lanzado un programa de atención a
víctimas adolescentes, además de ampliar al ámbito municipal la atención
psicológica a menores hijos e hijas de mujeres víctimas.
Distintos momentos de esta jornada conmemorativa. Fotos: Antonio Marín. |
Actos previstos en Lopera para celebrar el Día contra la Violencia de Género.
![]() |
Cartel anunciador del evento. Foto: Ayto. Lopera. |
El
día 25 de noviembre se celebra el día contra la Violencia de
Género, y desde la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de
Lopera se ha programado una serie de actos que tendrán lugar este
próximo miércoles 28 de noviembre en la Casa de la Tercia, a las 16:00 horas.
Los actos previstos son los siguientes:
Los actos previstos son los siguientes:
- Recepción y café de bienvenida para los asistentes en la Tercia Baja.
- Reparto de lazos y lectura de manifiesto.
- Lectura de la carta ganadora del concurso de cartas celebrado en el IES Gamonares para el día 25 de noviembre, día contra la Violencia de Género.
- Taller de psicología con la psicóloga y sexóloga Carmela Cobo Soto donde se tratarán los siguientes temas: "Violencias de las que no hablamos", ¿Qué es la violencia hacia las mujeres? y Análisis de los diferentes contextos donde se produce la violencia hacia las mujeres que a fuerza de normalización no somos capaces de detectar.
Cerca de 40 actividades conforman el programa Palacio de Invierno, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 23 de febrero.
![]() |
Acto de presentación de este programa cultural. Foto: Diputación de Jaén. |
El próximo 29 de noviembre arrancará una nueva edición, la
tercera, del programa Palacio de Invierno que organiza la Diputación y que este
año incluirá cerca de 40 actividades que se desarrollarán hasta el 23 de
febrero de 2019. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes,
acompañado por el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha desgranado
esta mañana este programa de actividades culturales que incluirá conciertos,
cuentacuentos, representaciones teatrales, exposiciones o recitales, entre
otras propuestas, la mayoría de las cuales tendrán lugar en el Centro Cultural
Baños Árabes, aunque este año se extenderá por primera vez al Antiguo Hospital
de San Juan de Dios y a otros cuatro municipios jiennenses.
Durante su comparecencia, Reyes ha incidido en que “durante
casi tres meses se va a desarrollar una programación con la que vamos a enriquecer
de forma notable la agenda cultural y de ocio, principalmente de la capital,
aunque este año también se trasladará a otras localidades –Úbeda, Baeza,
Marmolejo y Canena– que cuentan con espacios singulares para albergar
diferentes actuaciones”. El presidente de la Administración provincial ha
recordado que este programa “nació hace 3 años con el objetivo de convertir el
Centro Cultural Baños Árabes en un espacio lleno de vida, que dinamizara y
llenara de actividad el casco histórico de la capital, especialmente durante
las fechas navideñas”, un objetivo que se ha cumplido porque en su opinión
“esta cita, junto a las Noches de Palacio que se celebran en verano, se ha
consolidado ya pese a su juventud y es todo un reclamo, un aliciente tanto para
jiennenses como para la gente que visita Jaén, a los que se ofrece una
programación de calidad, completa, variada y pensada para todos los públicos”.
Esta nueva edición de Palacio de Invierno está marcada,
según ha puntualizado Francisco Reyes, “por la conmemoración del 40 aniversario
de los ayuntamientos democráticos que estamos celebrando”. Al respecto, ha
explicado que “el programa contempla los miércoles del mes de diciembre
actividades centradas en esta efeméride”, desde los conciertos de Paco Damas y
Andaraje pasando por charlas, cine documental. con el estreno de la película de
Rafa Rus ‘Jaén 1979: nuevas administraciones’, y una exposición de la
Consejería de Presidencia de la Junta titulada “Andalucía de Viejo Color”, que
se podrá ver desde el 5 de diciembre hasta finales de febrero y que servirá
“para inaugurar la nueva sala de exposiciones temporales que vamos a poner a
disposición de la ciudadanía en el Centro Cultural Baños Árabes”.
Además, la música tendrá, como en ediciones anteriores, un
importante protagonismo. Así, como ha detallado Reyes, habrá conciertos los
martes en la sala Templada de los Baños Árabes y los jueves en el patrio
central de este centro cultural. Los martes, entre otros, actuarán el
guitarrista Raúl Cantizano (el 11 diciembre); Rocío Guzmán y José Torres (el 18
de diciembre) y el Quinteto Bohemia (2 de enero). Los jueves del mes de
diciembre actuarán el grupo Criollo (6); el concierto de swing “The Jump Club”
(13); el concierto de música barroca El Parnaso español (20) y el grupo
Amaranto (27). Y en enero, también en el patio central de los Baños Árabes,
tendrá lugar el flamenco de Manuel el del céntimo (10), Bailando Swing (17) y
cerrarán el programa en este espacio el dúo Sitoh y Sole.
Este año, aparte del Centro Cultural Baños Árabes y el
Palacio Provincial, el programa Palacio de Invierno incorpora por primera vez
otros escenarios, como es el caso del Antiguo Hospital de San Juan de Dios.
Este espacio, como ha avanzado el presidente de la Diputación, acogerá en enero
“La Navidad lírica, un concierto de ópera, zarzuela y villancicos que
interpretará Montserrat Martí Caballé para hacer un homenaje a su madre, la
gran soprano Montserrat Caballé, que nos dejó hace pocas fechas”. “Además de
esta actuación estelar –ha añadido–, también viviremos otro acto para el
recuerdo, en este caso a los Beatles, ya que el 30 de enero de 2019 se cumplen
50 años del último concierto de esta banda británica, que tuvo lugar en la
azotea de los estudios de Abbey Road en Londres”. Con este motivo “vamos a
contar con siete de los grupos musicales más relevantes de nuestra provincia
para homenajear a este legendario grupo en otra azotea, en esta ocasión la de
los Baños Árabes”, ha apostillado.
Otro de los espacios que acogerá actuaciones musicales será
la lonja de la Diputación, que volverá a albergar una muestra de la música y
los bailes tradicionales de las diferentes comarcas jiennenses. Estos
“Conciertos con Marca, como hemos querido denominarlos, se desarrollarán los
sábados 8, 15, 22 y 29 de diciembre y contaremos con grupos como Lola Torres y
Panaceite, entre otras agrupaciones de la provincia”, ha precisado Reyes.
Para terminar con el apartado musical de Palacio de
Invierno, en esta tercera edición se celebrarán en el mes de febrero
“conciertos en cuatro palacios y espacios singulares de nuestra provincia”, en
concreto el Palacio de las Cadenas de Úbeda, el Palacio de Jabalquinto de
Baeza, el balneario de Marmolejo y el Castillo de Canena, que durante los
cuatro sábados del mes de febrero acogerán al pianista flamenco Chico Pérez”.
Además del apartado musical, en esta tercera edición del
Palacio de Invierno los menores volverán a ocupar un lugar destacado porque “es
un programa eminentemente navideño e infantil”. Por eso, ha añadido Francisco
Reyes, “pensando en los más pequeños, todos los domingos de diciembre y enero
se celebrarán Cuentalleres a cargo de la compañía La Conchinchina en las salas
del Museo de Arte Naïf”. A este colectivo se dirige también una representación
a cargo de la asociación Iuventa titulada “Jaén, la más misteriosa de las
Andalucías” y una videoconferencia con los Reyes Magos de Oriente que se
complementará con talleres, juegos y actividades durante todo el 29 de diciembre.
El programa se completa con tres espectáculos de teatro de
vanguardia en la sala Templada de los Baños Árabes; la proyección de cortos
realizados en la provincia jiennense en una especial fiesta del cortometraje; y
la tradicional exposición con las mejores obras presentadas al Premio de
Pintura Emilio Ollero. En definitiva, como ha concluido Francisco Reyes, se
trata de “una programación extensa, variada, de calidad y pensada para todos
los públicos, un atractivo más para disfrutar estas fiestas, el invierno y para
hacerlo también del casco histórico de la capital.
La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia.
La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia. Foto: Antonio Marín. |
Recientemente
tuvo lugar en el Comedor Escolar una jornada de convivencia entre las
amas de casa de la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) de Lopera.
Alrededor de 70 mujeres se desplazaron hasta el lugar y pasaron un día de esparcimiento elaborando para la ocasión un plato de migas loperanas con tropezones (chorizos, torreznos, ajos y rábanos) y unas gachas con tostones, canela y limón. En definitiva, este grupo de mujeres pasó un día entrañable donde imperó en todo momento el compañerismo y la amistad.
Alrededor de 70 mujeres se desplazaron hasta el lugar y pasaron un día de esparcimiento elaborando para la ocasión un plato de migas loperanas con tropezones (chorizos, torreznos, ajos y rábanos) y unas gachas con tostones, canela y limón. En definitiva, este grupo de mujeres pasó un día entrañable donde imperó en todo momento el compañerismo y la amistad.
La Banda de Música "Pedro Morales" festeja Santa Cecilia con un magnífico concierto en los Salones Bascena.
Un momento de este concierto musical. Foto: Antonio Marín. |
La
Banda de Música "Pedro Morales" celebró este sábado la patrona de la
música, Santa Cecilia, con un concierto en los Salones Bascena que
embaucó a decenas de personas.
Juan Carlos del Pino dirigió
un concierto de la Banda de Música de Lopera que llenó de aplausos el
patio de butacas. La formación comenzó a interpretar sus piezas desde
las ocho y media de la noche y durante más de una hora deleitaron a los
amantes de la música en la celebración de su patrona “Santa Cecilia”.
Los
integrantes de la banda de música interpretaron un variado programa
compuesto por pasodobles, piezas clásicas, canciones populares y bandas
sonoras.
Previamente, a
las 20 horas tuvo lugar un pasacalles musical que recorrió las
principales calles de Lopera. Asimismo, se celebró en la Iglesia
Parroquial una santa misa en honor a Santa Cecilia, que estuvo oficiada
por el párroco, Manuel Casado Huertas, e interpretada por la Banda de
Música "Pedro Morales".
La Banda de Tambores y Cornetas La Fusión Marmolejo-Lopera celebró la festividad de Santa Cecilia con un extraordinario concierto.
Un instante de este concierto. Foto: Antonio Marín. |
El concierto ofreció un extenso programa con obras musicales que deleitó al numeroso público asistente. Previamente se celebró un pasacalles que recorrió las principales vías urbanas de Lopera.
Los componentes de la agrupación musical, mezcla de veteranos y noveles, ejecutaron unas piezas musicales en la que destacó la armonía de instrumentos: cornetas, trompetas y trombones se mezclaron de manera magnífica con tambores y otros instrumentos de percusión ofreciendo una magnífica actuación en cada una de las piezas.
Concierto de Cámara a cargo de los alumnos de la Escuela de Música "Pedro Morales".
Un instante de este concierto. Foto: Antonio Marín. |
La
Casa de la Tercia acogió un Concierto de Cámara a cargo de los alumnos de
la Escuela de Música "Pedro Morales". Bajo la dirección de Juan Carlos
del Pino se interpretaron diversas piezas musicales ante un público que
llenó el recinto. Los alumnos fueron interpretando melodías del
repertorio agrupados por parejas, tríos o cuartetos. (Haz clic en las
imágenes para ampliarlas).
Concierto de Cámara a cargo de los alumnos. Foto: Antonio Marín. |
Los centros de educación permanente de la provincia reciben un lote de libros editados por el IEG de Diputación.
![]() |
Los centros de educación permanente de la provincia reciben un lote de libros editados por el IEG de Diputación. |
El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel
Pérez, ha participado junto a la delegada de Educación de la Junta de
Andalucía, Yolanda Caballero, en la entrega de un lote de libros
editados por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación a
un centenar de centros y secciones de educación permanente para adultos
de la provincia de Jaén (CEPER y SEPER). “Estas acciones nos permiten
llevar el conocimiento sobre la provincia que emana de la investigación y
del trabajo que realiza el IEG a todos los rincones de nuestra tierra”,
ha destacado Juan Ángel Pérez.
En concreto, a cada uno de estos centros se les han entregado un ejemplar de cerca de una veintena de títulos distintos: Aldeas y cortijos medievales de Jaén; Unos años en la vida y reflejos de la personalidad del Inquisidor de las Brujas; Arquitectura del siglo XIX en Jaén; Arquitectura ferroviaria en la provincia de Jaén; Arquitectura religiosa en la provincia de Jaén desde 1940 a 1971; Bernardo López García. Poesías; Conjuración de los españoles contra la República de Venecia; Crecimiento económico en una región atrasada, Jaén, 1850-1930; Desde el Parvulario a la Educación Infantil. Jaén, 1940-1995; Guerra de Sucesión en la provincia de Jaén; Heráldica y genealogía de los obispos de la Diócesis de Jaén; Justicia del Pueblo. Los Tribunales Populares de Jaén durante la Guerra Civil; Manuscritos del último tercio del siglo XVIII referentes a Jaén. Sus pueblos, su arte, su cultura; Los municipios Flavios en la provincia de Jaén; La religiosidad popular pasionista contemporánea (Jaén 1859-1978): una historia a través de la fotografía como fuente documental; Sínodo celebrado en la Iglesia de Jaén en 1492; Sociedad de Jaén ante la invasión napoleónica; y Compendio de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Jaén.
El diputado de Cultura y Deportes ha indicado que “a todos estos
centros se les ha hecho entrega de los mismos libros” y ha puesto en
valor la incesante tarea del Instituto de Estudios Giennenses en el
fomento y la administración del estudio, investigación y divulgación de
las peculiaridades de la provincia de Jaén en los ámbitos de las
Ciencias Sociales, Naturales y Humanísticas. “Con la cesión de estos
lotes de libros reafirmamos el carácter provincial del IEG”, ha
concluido.
ARLO imparte una charla sobre la prevención del consumo de alcohol y drogas.
Salvador Rodríguez imparte su charla en la sede de ARLO. Foto: Antonio Marín. |
La
Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos (ARLO) impartió en su
sede una charla sobre la prevención del consumo de alcohol y otras
drogas, que estuvo a cargo de Salvador Rodríguez, médico del Centro Provincial de Drogodependencias de Jaén. También intervino la psicóloga de la
Asociación ARLO, Julia Moreno, y el presidente de ARLO, Juan Infantes.
Al
acto asistió la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, la concejala de Cultura, Carmen Torres, y un grupo numeroso
de personas que no quisieron perderse esta charla divulgativa. El
objetivo de la actividad fue sensibilizar a los asistentes respecto a la
gravedad de los problemas que el alcohol y las drogas causan en la vida
de una persona, su entorno y en la sociedad.
La Asociación Musical "Pedro Morales" presentó los actos previstos para la festividad de Santa Cecilia.
La Banda de Música Pedro Morales en plena actuación. Foto de archivo. |
La
Asociación Musical "Pedro Morales" ha presentado a través de carteles
informativos el programa de actos previsto para celebrar el día de Santa
Cecilia, patrona de la música. Los actos programados comenzarán el
viernes 23 de noviembre y se alargarán hasta el día siguiente sábado.
El viernes 23 de noviembre, a las 19.30 horas de la tarde, tendrá lugar en la Casa de la Tercia Audición de Música de Cámara a cargo de educandos y componentes de la asociación musical. Los alumnos irán interpretando melodías del repertorio agrupados por parejas, tríos o cuartetos.
El sábado 24 de noviembre, y a partir de las siete de la tarde, habrá una misa en la Iglesia Parroquial en honor a Santa Cecilia. A las 20.00 horas se producirá el disparo de cohetes y pasacalles hacia el lugar del concierto. A las 20.30 horas de este día se celebrará en los Salones Bascena un concierto a cargo de la Banda de Música Pedro Morales en honor a Santa Cecilia.
El viernes 23 de noviembre, a las 19.30 horas de la tarde, tendrá lugar en la Casa de la Tercia Audición de Música de Cámara a cargo de educandos y componentes de la asociación musical. Los alumnos irán interpretando melodías del repertorio agrupados por parejas, tríos o cuartetos.
El sábado 24 de noviembre, y a partir de las siete de la tarde, habrá una misa en la Iglesia Parroquial en honor a Santa Cecilia. A las 20.00 horas se producirá el disparo de cohetes y pasacalles hacia el lugar del concierto. A las 20.30 horas de este día se celebrará en los Salones Bascena un concierto a cargo de la Banda de Música Pedro Morales en honor a Santa Cecilia.
Lopera convoca la séptima edición del Certamen de Relatos Breves “Ecos Loperanos”.
![]() |
Cartel anunciador de este concurso literario. |
La Asociación Cultural La Taberna de Lopera, en colaboración
con el Ayuntamiento de Lopera y la Diputación Provincial de Jaén, convoca el
VII Certamen de Relatos Breves "Ecos Loperanos”, relacionados con Lopera y
sus gentes. Las bases que rigen el concurso son las siguientes:
1. Podrán concursar mujeres y hombres de cualquier
residencia y nacionalidad.
2. Las condiciones bajo las que se presentarán las obras son
las siguientes. Los relatos estarán escritos en español, siendo originales e
inéditos; la extensión máxima será de cuatro folios A4 a una sola cara, tipo
12, modelo Times New Román para el tamaño de letra; los trabajos se presentarán
en formato digital; cada autor podrá concursar sólo con una obra, de la que
presentará original y tres copias, en sobre cerrado en el que aparecerá tan
sólo el seudónimo bajo el que presenta el autor, debiendo incluir dentro de
éste otro sobré pequeño y cerrado con los datos personales ( nombre, dirección
y teléfono de contacto), así como copia del DNI.
3. Modalidades: tema Lopera y tema libre.
4. El plazo de presentación se inicia el día 19 de noviembre
de 2018 y la admisión de las obras finalizará el día 22 de marzo de 2019.
Debiendo ser enviadas a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Lopera, Plaza
de la Constitución, 1 23780 Lopera (Jaén). En el sobre se hará constar: para el
Certamen de Relatos Breves " ECOS LOPERANOS". Tema Libre o Tema
Lopera.
5. El jurado seleccionará los mejores trabajos, otorgando
los siguientes premios. Primer premio en cada modalidad de 300€ y regalo, y
accésit en cada modalidad de 100€. Los Premiados serán publicados en el Libro
de Feria del año en curso. El Jurado será inapelable.
6. Los premios se fallarán durante la primera quincena de
mayo de 2019, en la forma que se designe.
7. Las obras premiadas quedarán en poder del Ayuntamiento,
que las colgará en la web municipal en el apartado que se creará al efecto.
8. El jurado estará compuesto por Antonio Reyes Martínez
(Presidente), dos miembros a designar por el Ayuntamiento de Lopera, dos socios
de la Asociación Cultural La Taberna, el/la Director/a del CEIP Miguel de
Cervantes, el/la Director/a del IES Gamonares y el/la Director/a del Centro de
Participación activa de mayores.
9. La Participación en el Certamen implica la total
aceptación de las presentes bases.
El IES Gamonares acogió una charla sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes.
Representantes de ARLO imparten esta charla en el Instituto. Foto: Antonio Marín. |
A lo largo de esta clase lectiva, la psicóloga Julia Moreno y el presidente de ARLO, Juan Infantes, explicaron a los estudiantes de 3º de ESO las realidades y consecuencias a corto y
largo plazo que traen consigo el consumo de alcohol, y en la parte final
de la charla, plantearon varias preguntas que demostraron su interés e
inquietud al respecto del consumo de alcohol y de otro tipo de
sustancias.
El XIX Circuito “Flamenco por las peñas” llegará a Lopera el 22 de diciembre con una actuación flamenca.
![]() |
Juan Ángel Pérez junto a Paco Viedma, representantes de peñas flamencas y familiares de Canalejas de Puerto Real. Foto: Diputación de Jaén. |
La Peña Flamenca de Jaén acogió ayer sábado el concierto del cantaor
Coronel Chico, acompañado por el guitarrista Juan José Gutiérrez “El
Calao”; fue el primero de los 18 recitales que se celebrarán en el XIX
Circuito “Flamenco por las peñas”, que recorrerá hasta finales de
diciembre 14 municipios de la provincia. La Federación Provincial de
Peñas Flamencas de Jaén organiza esta programación en la que colabora la
Diputación, una actividad con la que se lleva el flamenco “hasta el
último rincón de la provincia”. Así lo ha destacado el diputado de
Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, en la presentación de este
programa junto al presidente de la Federación de Peñas, Paco Viedma.
Peñas, tertulias y asociaciones serán el marco para la celebración de
estos recitales gratuitos y abiertos a todo el público: Jaén, Linares
–que acogerá 5 actuaciones–, Pegalajar, Bedmar y Garcíez, Villacarrillo,
Baeza, Torredonjimeno, Torreperogil, Navas de San Juan, Génave,
Villanueva de la Reina, La Carolina, Lopera y Sabiote, donde concluirá
este circuito el 29 de diciembre. El diputado provincial ha incidido en
la importancia de las peñas para “difundir y conservar el arte flamenco,
muestra del sentir andaluz”.
Con respecto a los artistas participantes, Pérez ha subrayado “la
firme apuesta por las nuevas promesas del flamenco, jóvenes que pisan
fuerte en el escenario”. En la misma línea, Viedma ha valorado la
importancia de este circuito “para promocionar a jóvenes valores y
facilitarles el rodaje necesario”. El presidente de la Federación
Provincial de Peñas Flamencas ha destacado “la buena cantera” existente
en la provincia, con figuras presentes en este programa, como Coronel
Chico –que abrirá el circuito-, Nazaret Romero, Isabel Rico, Fina de los
Ángeles, Ángeles Toledano, Carlos Cruz Hijo o Francisco Heredia –que
cerrará el ciclo-, entre otros.
Cada año el circuito se dedica a la memoria de un artista flamenco de
la provincia, una manera de “rescatar nuestra historia”, ha destacado
Paco Viedma. En esta edición será Canalejas de Puerto Real, artista
nacido en dicha localidad gaditana en 1905 que llegaría a Jaén en 1936,
provincia en la que residió hasta su fallecimiento en 1966. “Aquí
conoció a su mujer, tiene sus hijos y nietos, por lo que es un jiennense
más”, ha afirmado Viedma.
Esta actuación flamenca llegará a Lopera el día 22 de diciembre con la presencia del cantaor Carlos Cruz Hijo y Miguel García "Repollo" a la guitarra.
La Casa de la Tercia acogió la presentación del cartel del VII Concurso de Relatos Breves "Ecos Loperanos".
Vicente Mérida, Isabel Uceda, Juan Antonio Luque y Carmen Torres. Foto: Antonio Marín. |
La Casa de la Tercia acogió la presentación del cartel del VII
Concurso de Relatos Breves "Ecos Loperanos", que contó con la presencia de su autor Juan Antonio Luque Alcalá.
La presentación estuvo a cargo de la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, la concejala de Cultura, Carmen Torres y Vicente Mérida en representación de la Asociación Cultural La Taberna.
La bases de este certamen se publicarán en los próximos días y plazo de presentación de trabajos comenzará este lunes y finalizará el 20 de marzo. Tendrá dos modalidades: Tema Libre y Tema Lopera.
Una imagen de este cartel. Foto: Antonio Marín. |
La IV Recreación Histórica de la Batalla de Lopera se celebrará del 12 al 14 de abril.
![]() |
Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera. |
La Recreación de la Batalla de Lopera celebrará su cuarta edición entre los días 12 y 14 de abril de 2019 con un programa que aunará historia, cultura, turismo y memoria, y en el que conferencias y visitas guiadas, entre otras propuestas, acompañarán una recreación en la que participarán asociaciones de recreacionistas llegadas desde diferentes puntos de España.
Lopera celebró la III Ruta de la Batalla de Lopera.
![]() |
Nido de ametralladoras en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Más de 50 personas procedentes de toda Andalucía acudieron el pasado domingo a la III Ruta de la Batalla de Lopera que organizó la
Asociación Cultural Batalla de Lopera. Durante el recorrido, que ha
transcurrido por los lugares donde sucedió la Batalla de Lopera en el
año 1936, se ha transmitido a los asistentes anécdotas, curiosidades y los
hechos acaecidos durante los días 27 a 29 de Diciembre de 1936.
Los asistentes disfrutaron de un típico cachurro loperano (panete con
aceite, tomate y bacalao) así como el típico vino loperano. También se llevó a cabo un homenaje con una corona y
un ramo de flores en el lugar de la muerte de los brigadistas. En último lugar, se visitó la Colección de Restos de la Batalla de Lopera,
única en Andalucía.
La Casa de la Tercia acoge una exposición solidaria de muñecas organizada por la Asociación Cultural La Paz y a beneficio de Ajicam.
Mujeres de Lopera que han participado en este acto. Foto: Ana Huertas. |
La Casa de la Tercia acoge estos días una exposición solidaria de muñecas organizada por la Asociación Cultural La Paz y a beneficio de Ajicam. Se trata de una actividad programada para luchar contra la enfermedad del Cáncer de Mama. Lopera se suma a los actos organizados por todo el mundo para conmemorar esta efeméride.
Una imagen de esta exposición solidaria. Foto: Ana Huertas. |
Jornada de Convivencia de la Asociación de Mujeres Loperanas en el Comedor Escolar.
Foto de familia de los integrantes de esta asociación. Foto: Antonio Marín. |
El Comedor Escolar acogió hoy una jornada de convivencia de la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) que contó con merienda, bingo con regalos, cena y posterior baile.
Más de sesenta mujeres de Lopera participaron en esta jornada. En definitiva, este grupo de loperanas pasó un día entrañable donde imperó en todo momento el compañerismo y la amistad.
Más de sesenta mujeres de Lopera participaron en esta jornada. En definitiva, este grupo de loperanas pasó un día entrañable donde imperó en todo momento el compañerismo y la amistad.
La Asociación Cultural La Paz organiza una serie de actos el próximo viernes contra el Cáncer de Mama.
Cartel anunciador del evento. |
La Asociación Cultural La Paz organiza una serie de actos el próximo viernes 26 de octubre a beneficio de Ajicam y contra el Cáncer de Mama. En el Paseo de Colón se celebrará un café solidario, actuaciones musicales, exposición de muñecas, etc. A partir de las 17.30 horas.
III Ruta de la Batalla de Lopera organizada por la Asociación Cultural Batalla de Lopera para el día 28 de octubre.
![]() |
Cartel anunciador del evento. Foto: Asociación Batalla de Lopera. |
La Asociación Cultural
Batalla de Lopera organiza para el día 28 de octubre la III Ruta de la Batalla de Lopera con el fin de homenajear a
los cientos de brigadistas que murieron en este municipio defendiendo
la República durante las navidades de 1936.
En esta tercera iniciativa, se visitarán los lugares exactos donde más brigadistas perdieron la vida. Salida
a las 9 de la mañana en la explanada detrás del Cuartel de la Guardia Civil. Distancia del recorrido 5 km con desayuno en mitad del recorrido.
La marcha terminará con
la
visita a la Colección de Restos de la Batalla de Lopera. Confirmar asistencia hasta el día 20 octubre. Teléfono: 674958953. Esta ruta concluirá en torno a la una de la tarde.
La Casa de la Tercia acogió el musical de Alex y Merche en Noches al Cine.
Los artistas interpretaron temas musicales muy conocidos. Foto: Antonio Marín. |
La Casa de la Tercia acogió el musical de Alex y Merche en Noches al Cine. El exigente público loperano pudo presenciar la interpretación de las bandas sonoras más famosas de la historia del cine y otros temas musicales de estos artistas.
La Casa de la Cultura acogió un concierto didáctico de la Escuela de Música Pedro Morales.
La Casa Municipal de Cultura acogió este concierto. Foto: Antonio Marín. |
La Casa Municipal de Cultura acogió un concierto didáctico de la Escuela de Música Pedro Morales. Juan Carlos del Pino dirigió
este magnífico concierto que llenó de aplausos el salón de actos.
La formación comenzó a interpretar sus piezas desde
las seis de la tarde y durante más de una hora deleitaron a los
amantes de la música. Los
integrantes de la escuela de música interpretaron un variado programa
compuesto por piezas clásicas, canciones populares y bandas
sonoras.
Antonio Escribano gana el II Concurso Nacional de Cortadores de Jamón "Castillo de Lopera".
Foto de familia del ganador, autoridades, jurado y demás concursantes. Foto: Antonio Marín. |
En este concurso participaron los siguientes cortadores de jamón: Juan Calero, de Villanueva de Córdoba; Diego Ferreras, de Dos Hermanas (Sevilla); Fran Ortiz Escalona, de Mijas Costa (Málaga); Jesús García Castillo, de Los Palacios (Sevilla); Alejandro Martín Mateos, de Salamanca, y Antonio Escribano, de Villanueva de Córdoba.
El
Castillo de Lopera albergará desde este viernes al domingo el Mercado
Medieval, un evento que el pasado año congregó a numerosas personas y
que en esta ocasión consta de decenas de puestos de artesanía, así como
de numerosas actividades programadas para el disfrute de vecinos y
turistas.
La organización ha
programado diversas actuaciones temáticas con el fin de atraer a los
visitantes. A todas ellas hay que añadir los espectáculos de gran
formato, diseñados para darle realce tanto a la inauguración, como a la
clausura, que será este domingo.
El hecho
de que el Mercado Medieval se celebre en el Castillo de Lopera, una
fortaleza medieval del siglo XIII, hará que los visitantes retrocedan en
el tiempo hasta sentirse como si estuvieran en la Edad Media. (Haz clic en las imágenes para ampliarlas. Más fotos en Facebook y Twitter).
Distintas imágenes de esta primera jornada del Mercado Medieval. Fotos: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera convoca el Concurso de Fotografía "Castillo de Lopera".
![]() |
Una imagen del Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera ha convocado el Concurso de Fotografía "Castillo de Lopera" de acuerdo con las siguientes bases:
- El objetivo de este concurso es premiar la originalidad de una
fotografía en la que aparezca el Castillo de Lopera, realizada en los
días 21, 22 y 23 de septiembre de 2018, en el que se enmarca la
realización del mercado medieval.
- Participación. El concurso está abierto a todo tipo de público.
- Formato. Se entregarán un máximo de 6 fotografías, tamaño máximo
de 5mb formato JPG, con libertad de técnica y procedimiento, en blanco y
negro o en color. Las fotografías tienen que ser originales y tener la
autoría del concursante. Las fotografías presentadas se acompañarán de
un título que resuma lo que se ha captado. L@s participantes garantizan
que las fotografías presentadas se han realizado con las condiciones
requeridas por la LOPD (Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de
carácter personal) haciéndose responsables de ello.
- Fecha de emisión. El plazo máximo de recepción de fotografías será el día 28 de septiembre de 2018 a las 23:59h.
- Jurado. Todas las fotografías del concurso, serán publicadas en
el facebook de Lopera Turismo. Los premios se entregarán el día 2 de
octubre en el Ayuntamiento de Lopera. El jurado estará constituido por
fotógrafos, profesionales del medio y representantes de asociaciones e
instituciones locales. Los criterios de evaluación del jurado serán la
calidad técnica, el impacto visual, el contenido y el mensaje. La
selección de los ganadores será a discreción absoluta del jurado y su
fallo será definitivo e inapelable.
- L@s participantes aceptan la visualización y exposición de sus
obras en portales web, redes sociales y otros medios que, de cara a la
comunicación y difusión, la organización considere pertinentes. L@s
participantes consienten expresamente que las fotografías remitidas en
esta prueba puedan ser utilizadas por los organizadores, patrocinadores o
colaboradores a efectos culturales, sociales y/o comerciales, señalando
únicamente el nombre y apellido del autor y sin que ello suponga pago
de contraprestación alguna a los autores.
- Condiciones. El mero hecho de participar en la convocatoria
supone la aceptación de las bases reguladoras del concurso. La
resolución que deba adoptarse por cualquier incidencia no prevista en
ellas corresponderá únicamente a el jurado presente en el concurso.
Lopera celebra un Mercado Medieval este próximo fin de semana.
Abierto el plazo para apuntarse a la Escuela de Música de la Banda "Pedro Morales".
Mediante un
cartel anunciador, la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera pone en
conocimiento de la apertura del plazo para apuntarse a la Escuela de Música de la Banda “Pedro
Morales”, dirigida por Juan Carlos Del Pino Bueno.
Si te gustaría
aprender solfeo y tocar un instrumento ahora es tu oportunidad. Te puedes inscribir en la Casa Municipal de Cultura hasta el día 30 de septiembre. Teléfono: 620178168.
La Junta destina 300.000 euros a subvenciones para actividades de investigación y divulgación de Memoria Histórica.
Nidos de ametralladoras en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria
Democrática de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de presentación
de solicitudes para el desarrollo de actividades de investigación,
estudio y divulgación en materia de Memoria Histórica y Democrática,
correspondientes a 2018. La convocatoria, publicada en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de 4 de septiembre, contempla en
esta edición como beneficiarios, además de a entidades memorialistas, a
ayuntamientos y universidades públicas andaluzas.
La dotación de las subvenciones es de 300.000 euros, lo que supone un
aumento de un 200% respecto al año anterior. De esta cantidad, 120.000
euros van destinados a las entidades memorialistas, 100.000 a entidades
locales y 80.000 a proyectos de investigación surgidos desde la
Universidad. El plazo de presentación de las solicitudes comienza el 5
de septiembre y finaliza el 20 del mismo mes. La resolución de concesión
se dictará en el plazo máximo de tres meses.
La Junta viene convocando ininterrumpidamente desde 2006 subvenciones
destinadas principalmente a los colectivos memorialistas para el
desarrollo de proyectos de investigación, edición y difusión, vinculados
a la recuperación de la memoria histórica de Andalucía.
La novedad de la presente convocatoria es la inclusión como
beneficiarios de ayuntamientos y universidades públicas andaluzas. Esta
decisión se debe a la creciente implicación que los ayuntamientos
andaluces han mostrado con la Memoria, fundamentalmente a partir del
desarrollo de intervenciones de tipo arqueológico y antropológico en
víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista, así como a la
colaboración con diferentes equipos y grupos de investigación vinculados
a la Universidad, cuyos trabajos suponen una mayor garantía de éxito en
futuras intervenciones en fosas.
La aportación económica para la cooperación con otras
administraciones e instituciones, así como con entidades memorialistas,
para el desarrollo de proyectos de investigación y divulgación y como
estrategia de reparación a las víctimas desde la colaboración y la
pedagogía, constituye uno de los objetivos transversales del Gobierno
andaluz, y que se articulan a partir del I Plan andaluz de Memoria
Democrática, por el que se regirán las políticas públicas de Memoria a
desarrollar en los próximos cuatro años.
Lopera acogerá del 21 al 23 de septiembre un Mercado Medieval en el interior del Castillo.
Una imagen del mercado medieval en una anterior edición. Foto: Antonio Marín. |
En
la localidad de Lopera se celebrará del 21 al 23 de septiembre un
Mercado Medieval en el interior del Castillo de los Calatravos, que se
incluye dentro del programa de la Ruta de los Castillos y las Batallas
2018.
Durante ese fin de semana existirá un mercado medieval con productos gastronómicos artesanales, el rincón de los juegos infantiles, talleres participativos, música, visitas teatralizadas, puestos temáticos, y un pasacalles de la banda municipal con trajes de la época, malabares, tragafuegos y espectáculo circense.
Durante ese fin de semana existirá un mercado medieval con productos gastronómicos artesanales, el rincón de los juegos infantiles, talleres participativos, música, visitas teatralizadas, puestos temáticos, y un pasacalles de la banda municipal con trajes de la época, malabares, tragafuegos y espectáculo circense.
Anímate a
participar en un amplio programa de actividades que te llevarán a
conocer la historia, curiosidades y leyendas de nuestros castillos.
Vístete con trajes de época, baila, juega y disfruta como se hacía en la
Edad Media. Vivirás una experiencia inolvidable.
Este viernes se celebra la Noche de Tunas en Lopera.
Una tuna de Lopera en plena actuación. Foto: Antonio Marín. |
Lopera
cuenta con una singular tradición musical que se manifiesta cada año de
forma espontánea en la noche del viernes previo a la Feria de los
Cristos y cuyos protagonistas son los jóvenes del pueblo que,
convocados en tunas o rodallas, se reúnen con sus capas repletas de
cintas y con sus instrumentos musicales para cantarle bajo los balcones
a la reina y damas de honor de las fiestas, en una tradición que se
remonta a finales de los años sesenta.
Las distintas
agrupaciones deleitarán a las jóvenes loperanas durante esta singular noche. Todos
han pasado gran parte del verano preparando el repertorio con el que
sorprender a tan exigente auditorio.
El ambiente nocturno de este día se impregna de canciones tan populares como Española, Clavelitos, Noche de Ronda, Las cintas de mi capa, etc. El próximo viernes las bandurrias, laúdes, maracas, panderetas, guitarras, unidas a las voces de los jóvenes tunantes, hacen de esta noche un acontecimiento especial que atrae a numerosos visitantes.
El ambiente nocturno de este día se impregna de canciones tan populares como Española, Clavelitos, Noche de Ronda, Las cintas de mi capa, etc. El próximo viernes las bandurrias, laúdes, maracas, panderetas, guitarras, unidas a las voces de los jóvenes tunantes, hacen de esta noche un acontecimiento especial que atrae a numerosos visitantes.
El Festival Lopera Rock fomentó la cultura del Rock en la localidad.
El grupo "Manolo y sus problemas" en plena actuación. Foto: Antonio Marín. |
Los loperanos y visitantes disfrutaron de las dos jornadas de rock. Las instalaciones fueron idóneas al celebrarse en un bello monumento histórico como es el Castillo de Lopera, con un gran sonido, un ambiente de buen rollo y buena gente de lujo.
El grupo "Cuarentena Rock Band", durante su actuación en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La localidad de Lopera vibró con la primera jornada del Festival “Lopera Rock”.
El grupo Los Repuestos en plena actuación. Foto: Antonio Marín. |
El Castillo de Lopera
acogió una noche muy especial de rock. Desde las 12 de la noche, y hasta
bien entrada la madrugada no dejaron de escucharse los sonidos más
actuales de estos grupos españoles.
Los asistentes al concierto disfrutaron este viernes de la mejor noche
de música. En algunos momentos la gente vibró y se emocionó con algunos
temas.
El concierto fue de menos a más y hubo momentos para el recuerdo al tocar algunos temas españoles de los años ochenta y noventa. Las dos bandas participantes hicieron disfrutar al público con una gran puesta en escena.
El concierto fue de menos a más y hubo momentos para el recuerdo al tocar algunos temas españoles de los años ochenta y noventa. Las dos bandas participantes hicieron disfrutar al público con una gran puesta en escena.
Hoy sábado continuará este festival con las actuaciones de los grupos "Manolo y sus problemas", "Cuarentena" e "Iberia Sumergida". A partir de las 00.30 horas.
El grupo Coveralia, durante su actuación en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Lopera acogerá el Festival "Lopera Rock" este próximo fin de semana.
![]() |
Cartel promocional de este festival. |
El
próximo viernes y sábado tendrá lugar en el interior del Castillo de
Lopera el Festival "Lopera Rock" con los grupos "Los Repuestos" y "Coveralia" para el viernes, y los grupos "Manolo y sus problemas", "Cuarentena" e "Iberia Sumergida" para la noche del sábado. A partir de las 00.00 horas.
El evento musical se encuentra organizado por el Ayuntamiento de Lopera y Batachá River Club.
El evento musical se encuentra organizado por el Ayuntamiento de Lopera y Batachá River Club.
El Ayuntamiento de Lopera reparte la Revista de la Feria de los Cristos 2018.
El
Ayuntamiento de Lopera ha comenzado a repartir por todos los domicilios
de la localidad la Revista de la Feria de los Cristos 2018. En
sus páginas interiores aparecen el saludo de la alcaldesa, saluda de
Izquierda Unida, Partido Popular y PSOE, programa de festejos y anuncios
publicitarios de las empresas locales. En la imagen, se reproduce la
portada de la revista que es un pintura de Ángela Uceda.
Entre
las colaboraciones literarias e históricas destacan los trabajos
de Juani Peces Cruz, José M. Garrido, Antonio Marín Muñoz, Antonio Ángel y Javier Peña Sanz, Francisco J. García Salcedo, Carlos M., Tomás Ruíz Palomo, José Vallejo, Nina Celia, Roque Manuel, Benita Criado Montilla, Francisco Cobo Jiménez, Juan Carlos Pérez López, Cofradía de San Roque,
entre otros.
La calle San Roque acogió un Concierto de Barrio de la Banda de Música Pedro Morales.
La Banda de Música Pedro Morales en plena actuación. Foto: Antonio Marín. |
La calle San Roque de Lopera ha acogido uno de los Conciertos de Barrio de la
Banda de Música "Pedro Morales". El concierto fue abierto y de acceso libre.
Muchos ciudadanos se acercaron a esta calle para oír a la banda de música magistralmente dirigida por Juan Carlos del Pino Bueno. Y si bien los loperanos están algo acostumbrados a la presencia de esta banda de música en las calles durante los últimos veranos, los foráneos se sorprenden tanto por la calidad de esta agrupación musical así como por las interpretaciones que realizan. El repertorio volvió a ser variado pasando por pasodobles, bandas sonoras, diversas composiciones musicales, etc.
Durante el concierto tuvo lugar la presentación de la marcha "San Roque Patrón y Protector", compuesta por Antonio Ángel Peña Sanz. Este acto musical estuvo organizado por la Asociación Musical Pedro Morales, en colaboración con el Ayuntamiento de Lopera.
Muchos ciudadanos se acercaron a esta calle para oír a la banda de música magistralmente dirigida por Juan Carlos del Pino Bueno. Y si bien los loperanos están algo acostumbrados a la presencia de esta banda de música en las calles durante los últimos veranos, los foráneos se sorprenden tanto por la calidad de esta agrupación musical así como por las interpretaciones que realizan. El repertorio volvió a ser variado pasando por pasodobles, bandas sonoras, diversas composiciones musicales, etc.
Durante el concierto tuvo lugar la presentación de la marcha "San Roque Patrón y Protector", compuesta por Antonio Ángel Peña Sanz. Este acto musical estuvo organizado por la Asociación Musical Pedro Morales, en colaboración con el Ayuntamiento de Lopera.
El Castillo de Lopera acogió la celebración del XIII Festival Flamenco Torreón del Cante "Rocío de Lopera".
Carmen Linares en plena actuación. Foto: Antonio Marín. |
El
cartel no pudo ser más sugerente, pues la organización consiguió reunir
un elenco de artistas de primer orden que llenaron el patio de
butacas. El festival rindió homenaje a Carmen Linares y fue presentado por Luis Morales Quero.
El acto contó con la actuación de Carmen
Linares, Jesús Méndez y Macarena de Jerez. A la guitarra: Salvador
Gutiérrez, Eduardo Pacheco, Manuel Valencia y Juan Manuel Moneo. Al
baile: Vanesa Aibar. Coros y palmas: Ana María González y Rosario
Amador. Copla: Mayte Adrián.
Jesús Méndez y Mayte Adrián, durante su actuación en Lopera. Fotos: Antonio Marín. |
La Feria de Lopera contará con el espectáculo "Tributo a Manolo García y a El Último de la Fila".
![]() |
Cartel anunciador del evento. Foto: Web Oficial. |
El grupo musical extremeño Manolo, el Burro y Cía actuará en Lopera el
próximo 18 de agosto dentro de la Feria y Fiestas en honor a los Cristos. Será en la madrugada del sábado al domingo de feria.
El concierto consiste en una selección de temas de El Último de la Fila y Manolo García en el cual no faltan los temas más significativos de este grupo y artista, que la banda recrea durante aproximadamente una hora y 45 minutos de una forma dinámica y participativa con el público.
El concierto consiste en una selección de temas de El Último de la Fila y Manolo García en el cual no faltan los temas más significativos de este grupo y artista, que la banda recrea durante aproximadamente una hora y 45 minutos de una forma dinámica y participativa con el público.
A lo largo del concierto se tocarán temas tan conocidos de El Último de la Fila como insurrección, como un burro amarrado en la puerta del baile, cuando el mar te tenga, lápiz y tinta, aviones plateados, canta por mí, el loco de la calle, lejos de las leyes de los hombres, llanto de pasión, querida Milagros, Sara, etc.
En
definitiva, este grupo en sus directos hace estos temas
como suyos y con un compacto y potente sonido, no deja indiferente a
nadie, ya sean conocedores del repertorio o no.
Lopera tiene una cita ineludible con el Cine de Verano en el Castillo de la localidad.
Una imagen del Cine de Verano en el Castillo de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Del 29 de julio al 5 de agosto se ofrece al espectador loperano cine al aire libre, con películas de
absoluta actualidad y de calidad reconocida con varios de los premios
más importantes de los palmarés cinematográficos. Las sesiones comienzan todos los días a las 22.00 horas.
Disfrutar
del cine es un placer, para los que les gusta, claro; pero si esa
diversión se inserta en una apacible noche veraniega, con la
tranquilidad y la satisfacción de poder sentarte bajo las estrellas a
disfrutar de una película, el placer es aún mayor.
El ambiente del cine de verano es mucho más distendido, más familiar, casi como si te encontrases en el salón de tu casa.
Es
algo que solo puedes hacer durante el verano, por lo que adquiere ese
cariz especial de las cosas veraniegas a realizar durante las
vacaciones. Aquí os dejamos una imagen del público que asistió ayer a la
proyección de la película "Jumanji 2".
Lopera se llena de música con el VIII Certamen de Bandas de Música "Villa de Lopera".
Un momento de este certamen de bandas de música. Foto: Antonio Marín. |
Esta octava edición contó con la participación de las siguientes bandas: la Agrupación Musical de Cazorla, Banda de Música “Pedro Gómez Laserna” de Jódar, Asociación Musical Cristóbal Marín de Villacarrillo y la Banda de Música “Pedro Morales” de Lopera.
Antes del inicio del certamen, cada una de las bandas participantes realizó un pasacalles por un barrio distinto de Lopera, con el objetivo de que la música llegara a cada uno de los rincones de nuestro municipio. Todo un éxito de público que abarrotó el Patio de Armas del Castillo de Lopera.
El Castillo de Lopera acoge el sábado el VIII Certamen de Bandas de Música Villa de Lopera.
La Banda de Música Pedro Morales en plena actuación. Foto: Antonio Marín. |
Cita ineludible la que tienen este sábado los amantes de la música con
el VIII Certamen de Bandas de Música Villa de Lopera que acogerá
el Castillo de la localidad.
La actuación se concentrará en el Patio de Armas, a partir de las 21:30 horas, para ver la actuación de la Agrupación
Musical de Cazorla, Banda de Música “Pedro Gómez Laserna” de Jódar,
Asociación Musical Cristóbal Marín de Villacarrillo y la Banda de Música
“Pedro Morales” de Lopera.
Antes del inicio del certamen, cada una de las bandas participantes realizará un pasacalles por un barrio distinto de Lopera, con el objetivo de que la música llegue a cada uno de los rincones de nuestro municipio.
Antes del inicio del certamen, cada una de las bandas participantes realizará un pasacalles por un barrio distinto de Lopera, con el objetivo de que la música llegue a cada uno de los rincones de nuestro municipio.