Cultura

La Banda de Música "Pedro Morales" festeja Santa Cecilia con un concierto de homenaje a Pedro Morales.

Un momento de este concierto musical. Foto: Antonio Marín.

La Banda de Música "Pedro Morales" celebró este sábado la patrona de la música, Santa Cecilia, con un gran concierto en los Salones Bascena, que rindió homenaje al compositor Pedro Morales en conmemoración del centenario de su nacimiento.

Juan Carlos del Pino dirigió un concierto de la Banda de Música de Lopera que llenó de aplausos el patio de butacas. La formación comenzó a interpretar sus piezas desde las ocho de la noche y durante más de una hora deleitaron a los amantes de la música en la celebración de su patrona “Santa Cecilia”.
 
En el intermedio del Concierto-Homenaje al nacimiento de Pedro Morales se realizó la presentación del Boceto del Busto de Pedro Morales el cual próximamente será inaugurado en nuestra localidad. Dicho busto lo está realizando el artista loperano, Juan Manuel Pérez Alcalá, el cual nos explicó en que aspectos artísticos y que técnicas está utilizando para concebir este magnífico busto.

Los integrantes de la banda de música interpretaron un variado programa compuesto por las siguientes composiciones musicales:

1. Regimiento Soria 9 (Pedro Morales). Marcha Militar.
2. Homenaje a Pedro Morales (Andrés Martos Calle). Pasodoble.
3. Maestranza Sevillana (Pedro Morales). Pasodoble Torero.
4. Banderas de La Paz (Pedro Morales). Marcha Militar.
5. Recuerdos Sevillanos (Pedro Morales). Fantasía Descriptiva.
6. El gran Bahamontes (Pedro Morales). Pasodoble.
Con la colaboración de la Trova y algunas voces de Lopera.
7. Himno de la AD Lopera (Pedro Morales).
Con la Colaboración de la Trova y algunas voces de la Lopera.
8. Lopera (Pasodoble).
Con la colaboración de la Trova y algunas voces de Lopera. 
 
Presentación del Boceto del Busto de Pedro Morales. Foto: Antonio Marín.



La Asociación Cultural La Paz puso en escena la obra teatral "Mujeres en Verso".

Puesta en escena de esta obra teatral. Foto: Antonio Marín.

La Casa de la Tercia acogió la puesta en escena de la obra teatral "Mujeres en Verso", que estuvo a cargo de la Asociación Cultural La Paz. Este evento se incluye en el programa de actos para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. 
 
Los distintos actores brillaron durante su puesta en escena a la que acudieron un nutrido grupo de loperanos. Una historia sobre la violencia machista que entretuvo en todo momento a los espectadores.

Otro momento de esta puesta en escena. Foto: Antonio Marín.



La Banda de Cornetas y Tambores La Fusión celebró la festividad de Santa Cecilia con un magnífico concierto.

Un instante de este concierto. Foto: Antonio Marín.

La Banda de Cornetas y Tambores La Fusión celebró la festividad de Santa Cecilia, Patrona de la Música, con un magnífico concierto que tuvo como escenario la Casa de la Tercia.

El concierto ofreció un extenso programa con obras musicales que deleitó al numeroso público asistente. Previamente se celebró un pasacalles que recorrió algunas vías urbanas de Lopera. 
 
Otro momento de este concierto. Foto: Antonio Marín.




ARLO imparte una charla en Arjonilla sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes.

Charla impartida por ARLO en Arjonilla. Foto: ARLO.

La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos (ARLO) impartió en Arjonilla una charla sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes. Personas de esta asociación explicaron a los jóvenes los problemas del alcohol y qué hay que hacer para evitarlo.
 
El objetivo de esta charla informativa es concienciar a adolescentes sobre las consecuencias negativas que tiene el consumo de alcohol en los menores de edad, y prevenir o retrasar, lo máximo posible, la edad de inicio al consumo de bebidas alcohólicas. 




La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia.

La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia. Foto: Antonio Marín.

Recientemente tuvo lugar en el Comedor Escolar una jornada de convivencia entre las amas de casa de la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) de Lopera.

Alrededor de 70 mujeres se desplazaron hasta el lugar y pasaron un día de esparcimiento elaborando para la ocasión un plato de migas loperanas con tropezones (chorizos, torreznos, ajos, granadas y rábanos) y unas gachas con tostones, canela y limón. 

En definitiva, este grupo de mujeres pasó un día entrañable donde imperó en todo momento el compañerismo y la amistad.

Junta directiva de esta asociación loperana. Foto: Antonio Marín.




Lopera acoge la exposición itinerante "Fotografía Histórica Pueblos de Jaén".

Acto de inauguración de esta exposición. Foto: Antonio Marín.

La Tercia Baja acoge estos días la exposición intinerante "Fotografía Histórica Pueblos de Jaén. La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y el concejal de Cultura, Francisco Jesús Sevilla, han inaugurado hoy esta muestra que está organizada por la Asociación Provincial de Cronistas de Jaén en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Lopera. 

A través de treinta láminas se muestran fotografías históricas de distintos pueblos y municipios de Jaén. Esta exposición se podrá visitar hasta el próximo 17 de noviembre, en horario de 17.00 a 19.00 horas.




La sede de la Asociación ARLO acogió una charla-taller que impartió la Asociación de Ludópatas Asociados (LAR).

Un momento de la charla impartida por la Asociación de Ludópatas Asociados (LAR). Foto: ARLO.

El martes día 8 de noviembre la Asociación ARLO tuvo el privilegio de recibir la visita de la Asociación de Ludópatas Asociados (LAR). Esta asociación cordobesa ofreció una charla-taller sobre adicciones comportamentales tales como el juego patológico, la adicción a redes sociales y videojuegos, entre otras.

Las personas asistentes estuvieron muy interesadas en la problemática que suponen estas adicciones para nuestra juventud y pudo aprender multitud de consejos para prevenirlas. 

Finalmente, desde la Asociación ARLO quieren agradecer enormemente la profesionalidad y cercanía de la Asociación LAR y la de sus profesionales.




El IES Gamonares acogió una charla sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes.

Componentes de ARLO imparten la charla a los alumnos de Lopera. Foto: Antonio Marín.

La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos (ARLO) organizó en el Instituto de Secundaria Gamonares de Lopera una charla sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes. 

Personas de esta asociación explicaron a los alumnos de la ESO los problemas del alcohol y qué hay que hacer para evitarlo. Los preocupantes datos sobre consumo de alcohol en menores de edad han supuesto que las estrategias preventivas comiencen en el entorno familiar y escolar de forma más temprana y ha llevado a la necesidad de implementar en los centros educativos actuaciones planificadas dirigidas a adolescentes y jóvenes con la finalidad de promover competencias que posibiliten el bienestar emocional y la prevención específica sobre alcohol, tabaco y otras drogas.
 
El objetivo de esta charla informativa es concienciar a adolescentes sobre las consecuencias negativas que tiene el consumo de alcohol en los menores de edad, y prevenir o retrasar, lo máximo posible, la edad de inicio al consumo de bebidas alcohólicas.



El Ayuntamiento de Lopera presenta el programa Noviembre Cultural.


 




La Diputación conmemora el 113º nacimiento de Miguel Hernández con la celebración de una decena de actividades.

África Colomo durante la presentación del programa de actividades. Foto: Diputación de Jaén.

Este lunes se ha cumplido el 113º aniversario del nacimiento del poeta Miguel Hernández y, con este motivo, la Diputación de Jaén ha diseñado un amplio programa que cuenta con más de una decena de actividades -que se desarrollan desde el pasado mes de octubre hasta primeros de 2024-, que servirán para conmemorar esta efeméride. 

La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo ha sido la encargada de desgranar el contenido de dicha iniciativa que ha valorado como “una variada programación cultural en torno a la figura del poeta alicantino que pone el broche a la intensa actividad desarrollada por la Fundación Legado Literario Miguel Hernández durante este año 2023”.

Durante su intervención, Colomo ha subrayado que “esta programación destaca por ser muy cuidada, ya que perseguimos seguir avanzando en la tarea de difundir el legado que nos dejó Miguel Hernández y recordar su testimonio vital y su compromiso con la igualdad y la justicia”. “Hemos crecido viendo al poeta del pueblo como alguien próximo y que nos conocía bien”. “De ahí, el nacimiento de su obra Aceituneros, que refleja a la perfección la identidad de un pueblo trabajador que debía tomar conciencia de sus fortalezas y levantarse para defender lo propio”, ha reseñado la máxima responsable del área de Cultura y Deportes de la Administración provincial.

Entre las actividades que presenta el programa de este año destacan un encuentro en Quesada, que tendrá lugar el próximo 4 de noviembre, en el que una veintena de poetas contemporáneos de Castilla La Mancha donarán 52 libros a la biblioteca especializada en poesía contemporánea existente en el Museo Zabaleta – Miguel Hernández. “Esta iniciativa supone dar continuidad al ‘Proyecto Llamo a los poetas’, que arrancó el pasado mes de abril de este año con la donación de 21 ejemplares de poetas andaluces integrantes de la Asociación Cultural Poetas del AL-MAnsura”, ha resaltado Colomo.

De igual forma, en Quesada puede visitarse hasta el próximo 15 de enero, la exposición itinerante ‘113/3 Aceituneros. Creación Contemporánea’, en la que se exhiben once propuestas de artistas contemporáneos inspirados en el poema ‘Aceituneros’ del poeta alicantino. Asimismo, el programa recoge otras muestras como ‘Tres heridas, que comenzará el próximo día 13 en Peal de Becerro, en la que se aúna la poesía con el arte impreso a través de distintas obras que han realizado artistas y escritores inspirados en este poema de Miguel Hernández; y la exposición ‘Invisibles’, que estará abierta al público en Torreperogil a partir del 11 de noviembre, y en la que se exhibirán “24 retratos de personas sin hogar realizadas por el artista Juan Guillermo Garcés Sigas, que irán acompañados de textos del Miguel Hernández”, ha detallado la diputada.

La celebración de un recorrido poético participativo, que tendrá lugar en la capital el próximo domingo 5 de noviembre, es otra acción que contempla el programa promovido por la Fundación Legado Miguel Hernández de la Diputación. En este encuentro que comenzará en la calle Llana, lugar donde vivió Miguel Hernández junto a Josefina Manresa, se recorrerán diferentes rincones de la ciudad vinculados al poeta alicantino y donde se recitarán sus poemas, además de otros relacionados con su vida y obra.

Por otra parte, la programación incluye otras actuaciones como el recital poético y musical ‘La música como poema’, que tendrá lugar el próximo 1 de diciembre en Úbeda; y el cierre de una nueva edición del programa ‘Poesía en tu librería’, con recitales que se celebrarán en las localidades de Úbeda, Linares y Andújar.

En el plano de las publicaciones, la Fundación Miguel Hernández de la Diputación ha preparado la edición de diferentes libros como los ‘Vidas casi paralelas. Miguel Hernández – Tina Modotti’, del investigador e historiador Miguel Ángel Almodóvar; o ‘La Andalucía de Miguel Hernández’, de Juan José Téllez. De igual forma se han impreso dos catálogos que recogen las exposiciones ‘Verso sobre lienzo. Miguel Hernández y Rafael Zabaleta’ -Baños Árabes de Jaén y Elche, año 2022- y ‘111/1 Perito en Lunas. A Miguel Hernández, creación contemporánea’ –muestra itinerante realizada en 2021- .




Cerca de 200 personas participan como superviviente en la I Survival Zombie de Lopera.

La I Survival Zombie de Lopera obtuvo una buena aceptación. Foto: Ayto. Lopera.

La I Survival Zombie de Lopera obtuvo una buena aceptación, en números podemos destacar las 200 personas aproximadas que participaron como superviviente en el evento, más de 45 actores repartidos por gran parte del municipio y en torno a 15 kms de recorrido durante las 6 horas de duración del juego.

La I Survival dio comienzo con una escena inicial en el patio de armas del castillo en la que explicaron la trama de este evento: “Un brote zombie en el municipio que no sabían de donde procedía, las autoridades del gobierno central no prestaban ayuda al pueblo de Lopera, el ayudante de la alcaldesa necesitaba la colaboración del pueblo para que desde el gobierno central tuviesen conocimiento de lo que sucedía en el pueblo y mandasen al ejército”. 

Con esta trama daban comienzo diez pruebas de habilidad, estrategia y lógica. En la casa del pueblo se encontraba el párroco que había perdido el agua bendita dentro del edificio donde además había un zombie al que había que atar para ayudar al párroco, en la galería comercial del mercado de abastos el empresario del aceite tenía a un zombie que le ayudaba en la custodia de la instalación de aceite pero se le había escapado y necesitaba que se le encadenase, en el ayuntamiento el ayudante del alcalde necesitaba encontrar a la profesora del pueblo para hacer unos tests psicológicos, su ubicación estaba encriptada en un papel que tenía el secretario del ayuntamiento quien había sido infectado, la profesora se encontraba en la guardería y allí hacía un pequeño test a los supervivientes, en el pilar viejo había que coger un frasco de agua y llevarlo a analizar al castillo, de allí se bajaba a la Cruz de San Roque donde había un vagabundo que necesitaba ayuda, mientras en la casa de la tercia se desarrolló la más terrorífica de las pruebas una arqueóloga había perdido su pistola dentro del edificio que estaba totalmente a oscuras con destellos de luz blanca y roja y mucha niebla además del oportuno zombie.

Las calles del pueblo estaban repletas de zombies, supervivientes y curiosos. Destacar la alta participación de personas de otras provincias de Andalucía como Sevilla, Málaga, Granada e incluso desde Cádiz, además de varios puntos de la provincia de Jaén y Madrid. Con esto se ha cumplido parte del cometido del Ayuntamiento de Lopera que era buscar una actividad de ocio alternativo que fuese atrayente para personas de otras provincias, muchas de las cuales quedaron fascinadas con las ubicaciones y el patrimonio municipal que pudieron descubrir gracias a las diversas pruebas realizadas.

Un evento que ha llegado a Lopera para quedarse y ampliar su oferta de ocio y promoción turística junto a las ya tradicionales como la Recreación de la Batalla de Lopera.




Lopera acogió el acto de presentación de la novela “El tiempo pasado que se fue”, de Fermín Chueco.

Acto de presentación de este libro de Fermín Chueco. Foto: Antonio Marín.

La Casa de la Tercia acogió el acto de presentación de la novela “El tiempo pasado que se fue (1939-2019)”, de Fermín Chueco. Intervinieron en el acto la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, el concejal de Cultura, Francisco Jesús Sevilla, la diputada de Medio Ambiente y por el Cambio Climático, Isabel Uceda, el exalcalde de Lopera, Pedro Valenzuela, además del propio autor. Esta novela ha sido editada por la Editorial Círculo Rojo.

“El tiempo pasado que se fue” es un libro que narra la historia de dos familias andaluzas desde 1939 hasta 2019, y que transcurre en Lopera (Jaén) y en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).

La victoria del franquismo destruyó las esperanzas de modernización del estado español y de la reforma agraria prometidas por la Segunda República. La derrota republicana trajo consigo sumarísimos consejos de guerra y condenas a largos años de cárcel por el simple hecho de militar en un sindicato obrero o en un partido demócrata.

Los represaliados de la dictadura, como centenares de miles de familias pobres, también fueron condenadas a buscar un futuro mejor, que les negaron los terratenientes, fuera de sus pueblos. También narra las penalidades sufridas por los emigrantes en sus nuevos destinos y el esfuerzo realizado para integrarse en la cultura catalana.

En definitiva, este libro describe una historia real, contada por el nieto de un vencido de la Guerra Civil en homenaje a su abuelo represaliado. El objetivo del libro no es otro que recuperar del olvido a los que padecieron la represión franquista y ahondar en las causas de la masiva emigración del sur.




Lopera acogió el acto de presentación de la I Survival Zombie.

Acto de presentación de esta Survival Zombie. Foto: Ayto. Lopera.

Durante la mañana del 3 de Octubre se presentó la I Survival Zombie de Lopera en la que intervinieron Carmen Torres (Alcaldesa de Lopera), Fco. Jesús Sevilla (Concejal de Cultura) y Diego de la Concepción (Creador de Survival Zombie), quienes estuvieron acompañados por dos zombies durante toda la presentación.

La alcaldesa Carmen Torres señala este evento como “una de las actividades más esperadas, de la mano de profesionales del terror como es WRG”. Torres señaló además “Es una actividad que no tiene edad, la pueden disfrutar desde pequeños de 6 años acompañados por adultos y sin límite en la edad de participación en la primera survival zombie de WRG en la provincia de Jaén”, señaló finalmente “veremos nuestras calles tomadas por zombies que nos harán pasar un rato de auténtico terror”. 

El concejal de Cultura, Francisco Jesús Sevilla, se refirió a la Survival como “un evento para dar a conocer la riqueza del pueblo, su patrimonio, gastronomía y atractivo para empresas que busquen ampliar sus instalaciones”. Señaló además “la survival es una actividad 0,0; de ocio alternativo, destinada a un turismo sano. Hemos confiado en WRG porque es la reina de las survivals y quienes hayan participado en alguna edición de las casi cuatrocientas que llevan a sus espaldas, saben que es algo impredible”.

Por su parte, el director de WRG, Diego de la Concepción, señaló que este evento es el número 365 de las ediciones de survival zombie que desarrollan en toda la geografía española así como México, Colombia o Perú. “Tenemos una alta participación de jugadores, en la última celebrada el último fin de semana en una pedanía de Albacete triplicamos las previsiones de participación con más de 350 jugadores en un municipio de apenas 100 habitantes”.

Survival Zombie es una actividad que va destinada para pasar un rato en familia o con los amigos jugando y divirtiéndose con las pruebas que se desarrollarán en gran parte del municipio con cerca de un kilómetro cuadrado de espacio, siempre con la advertencia de que es un juego en el que no se permite consumir bebidas alcohólicas ni antes ni durante el mismo. “Los peques de 9, 8, 7, 6 añitos pueden jugar con sus padres, cosa que recomendamos porque al fin y al cabo, este juego es el escondite, el pilla pilla que hemos jugado todos de niños y que nos gusta a los mayores jugarlo, porque te hace volver a sentir esas cosas que solo sentías de niño como una aventura y encima en las calles en las que te has criado, en las que has crecido o en las que vives actualmente”, señala De la Concepción. “La meta final es divertirse durante toda la noche sin probar el alcohol”, con alicientes como “el compañerismo y el buen ambiente que hay siempre, con gente que viene de otros puntos de España y rodeados de los hambrientos zombies”.

Las entradas se pueden adquirir en la web http://www.survivalzombie.es su precio podrá experimentar cambios al alza a lo largo de las semanas, por lo que se recomienda su compra con antelación. Serán seis horas de intenso juego que comenzarán a las 22 horas con una escena inicial que podrán ver todas las personas que lo deseen hasta completar el aforo.




Lopera celebra este próximo fin de semana un Mercado Medieval.

Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

Lopera celebra este fin de semana un Mercado Medieval, que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre en el castillo calatravo. Mercaderes y un sinfín de actividades te harán pasar un fin de semana inolvidable.

Esta actividad se incluye dentro del programa de la Ruta de los Castillos y las Batallas 2023. Mercado de artesanía y productos de la época, en el que mercaderes de la época calatrava exponen sus enseres y venden sus productos. Además, juegos tradicionales, teatro y pasacalles.



El Ayuntamiento de Lopera consigue un descuento para empadronados para la I Survival Zombie.

Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

El próximo 21 de Octubre llegará el apocalipsis zombie a las calles de Lopera con la “I Survival Zombie” de la mano de la empresa WRG especialistas y creadores de la Survival Zombie en España.

Un juego exitoso que lleva más de 360 ediciones en toda España, lugares como Barcelona, Madrid, Granada, han sido infectados por esta empresa en alguna ocasión, consiguiendo un éxito de participación en cada una de ellas. ¿Serías capaz de sobrevivir al apocalipsis zombie? Disfruta de ser el protagonista de una película al más puro estilo “The Walking dead”, dónde debes de aliarte con los “buenos” para luchar contra los “malos” y evitar a la vez ser comido por los hambrientos zombies.

“Hemos apostado por este evento al ver el éxito de participación en otras localidades, dónde tienen una media de 500 participantes la mayoría venidos de fuera de la localidad, por lo que apostamos por un evento que genere repercusión mediática y genere ingresos para la hostelería y comercios de nuestro municipio”, señala la alcaldesa Carmen Torres. El concejal de Cultura, Francisco Jesús Sevilla, añade “Una empresa con diez años de experiencia, profesionales de la acción y caracterización que harán temblar a nuestros vecinos y vecinas. Esta empresa trabaja con las productoras cinematográficas de España para promocionar estrenos de películas de terror como “Malnazidos” o “la Monja 2”.

Desde las concejalías de Juventud, Cultura y Deporte, animan a los jóvenes a participar en una actividad alternativa a los botellones en la que deben de mostrar su trabajo en equipo, cooperación y valentía para superar las pruebas de esta survival, además para que sea más económico para los bolsillos de los y las vecinas de Lopera, las concejalías encabezadas por Francisco Jesús Sevilla y José González, han conseguido un descuento del 50% para 300 personas de la localidad, se pueden adquirir en http://www.survivalzombie.es y si tienes dudas o problemas para hacer la compra puedes acudir al Ayuntamiento desde donde se te facilitará la adquisición de estas entradas a precio reducido.




La Concejalía de Cultura convoca un Concurso para adornar las calles en la procesión del Día de Jesús.

Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera convoca un Concurso para adornar las calles en la procesión del Día de Jesús. Se concederá una ayuda de 30 euros por calle participante previa inscripción en el Ayuntamiento y una placa a la calle mejor engalanada. Hay que inscribirse antes del 14 de septiembre.




Lopera acogerá del 22 al 24 de septiembre un Mercado Medieval.

Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

En la localidad de Lopera se celebrará del 22 al 24 de septiembre un Mercado Medieval entorno al Castillo de los Calatravos, que se incluye dentro del programa de la Ruta de los Castillos y las Batallas 2023.

Mercado de artesanía y productos de la época, en el que mercaderes de la época calatrava exponen sus enseres y venden sus productos. Además, juegos tradicionales, teatro y pasacalles.




Abierto el plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro Morales".

Cartel anunciador de este evento.

Mediante un cartel anunciador, la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera pone en conocimiento de la apertura del plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro Morales”, dirigida por Juan Carlos Del Pino Bueno.  

Si te gustaría aprender solfeo y tocar un instrumento ahora es tu oportunidad. Te puedes inscribir  en la Casa Municipal de Cultura hasta el día 30 de septiembre. Teléfono: 620178168.



El Castillo de Lopera acogió una velada musical - poética en homenaje a Lola Flores.

Presentación de esta obra en el Castillo. Foto: Maribel González.

El Patio de Armas del Castillo de Lopera acogió un acto de homenaje a Lola Flores. La Asociación Cultural de teatro La Paz presentó la obra musical poética "100 años Lola. Torbellino".

Numeroso público acudió a este evento que sirvió para cerrar los actos culturales previstos para este mes de agosto en la localidad.

Otro momento de esta representación. Foto: Maribel González.



Este viernes se celebra la Noche de Tunas en Lopera.

Una tuna de Lopera en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

Lopera cuenta con una singular tradición musical que se manifiesta cada año de forma espontánea en la noche del viernes previo a la Feria de los Cristos y cuyos protagonistas son los jóvenes del pueblo que, convocados en tunas o rodallas, se reúnen con sus capas repletas de cintas y con sus instrumentos musicales para cantarle bajo los balcones a la reina y damas de honor de las fiestas, en una tradición que se remonta a finales de los años sesenta.

Las distintas agrupaciones deleitarán a las jóvenes loperanas durante esta singular noche. Todos han pasado gran parte del verano preparando el repertorio con el que sorprender a tan exigente auditorio.

El ambiente nocturno de este día se impregna de canciones tan populares como Española, Clavelitos, Noche de Ronda, Las cintas de mi capa, etc. El próximo viernes las bandurrias, laúdes, maracas, panderetas, guitarras, unidas a las voces de los jóvenes tunantes, hacen de esta noche un acontecimiento especial que atrae a numerosos visitantes.




Inauguración del Mural de San Roque con motivo del 440 Aniversario del Voto a San Roque y el final de la pandemia.

Acto de inauguración de este mural. Foto: Antonio Marín.

La Plaza de San Roque acogió anoche el acto de inauguración del Mural de San Roque con motivo del 440 Aniversario del Voto a San Roque y el final de la pandemia. Obra realizada y donada por Antonio Solórzano Lara. Presidieron el acto la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, el presidente de la Cofradía de San Roque, Cristino Pedrosa Expósito y el propio pintor Antonio Solórzano.

Otros momentos de este acto de inauguración. Fotos: Antonio Marín.




El Castillo de Lopera acogió la celebración del XVII Festival Flamenco Torreón del Cante "Rocío de Lopera".
El cantaor Cancanilla de Málaga en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

El Patio de Armas del Castillo de Lopera acogió este año el XVII Festival Flamenco Torreón del Cante “Rocío de Lopera”. El evento estuvo organizado por la Peña Flamenca “Torreón del Cante” y contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Lopera.
 

El cartel no pudo ser más sugerente, pues la organización consiguió reunir un elenco de artistas de primer orden que llenaron el patio de butacas. El festival fue presentado por Luis Morales Quero.
 
El acto contó con la actuación de los cantaores Cancanilla de Málaga, Ezequiel Benitez de Jérez y Miriam Montes de Córdoba. A la guitarra: Paco León y Luis Medina. Al baile: Manuel Jiménez, cuadro de cante, guitarra y percusión. 
 
Diversos momentos de este festival flamenco. Fotos: Antonio Marín.




La peña flamenca "Torreón del Cante" y el Ayuntamiento de Lopera presentan el cartel del XVII Festival Flamenco "Rocío de Lopera".

Acto de presentación oficial de este festival flamenco. Foto: Antonio Marín.

La peña flamenca "Torreón del Cante" y el Ayuntamiento de Lopera han hecho la presentación oficial del cartel del XVII Festival Flamenco Torreón del Cante "Rocío de Lopera ", que tendrá lugar en el Castillo Calatravo el sábado día 5 de agosto. A las 22.00 horas.

Presentado por Luis Morales Quero, el festival contará con las magníficas voces de Cancanilla de Málaga, Ezequiel Benitez de Jérez y Miriam Montes de Córdoba. A la guitarra: Paco León, Luis Medina y Juanma M. "El Tomate". Al baile: Manuel Jiménez, cuadro de cante, guitarra y percusión.



La Tuna de la UNED de Úbeda gana el XIV Certamen de Tunas "Villa de Lopera".

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, entrega el primer premio. Foto: Antonio Marín.

La Tuna de la UNED de Úbeda gana el XIV Certamen de Tunas "Villa de Lopera". Obtuvo el máximo galardón del jurado y el premio del público. Éxito de asistencia y de organización en este certamen que se celebró en la localidad de Lopera los días 28 y 29 de julio.

En esta edición participaron un total de cinco tunas: Tuna de Económicas de Sevilla, Tuna de Magisterio de Málaga, Tuna de Medicina de Murcia, Tuna de la UNED de Úbeda y la Tuna de Lopera.  
 
Dentro de las actividades realizadas destacaron durante el primer día, la balconada en el Ayuntamiento a las candidatas a Reina y Damas de las Fiestas de los Cristos, y en la segunda jornada el pasacalles por el Paseo de Colón y el Certamen propiamente dicho que este año se celebró en un marco incomparable como es el patio de armas del castillo de la Orden de Calatrava de Lopera.
 
El cuadro de premios queda de la siguiente forma:

Mejor pasacalles: Tuna de la UNED de Úbeda.
Mejor balcón: Tuna de Económicas de Sevilla.
Mejor Bandera: Tuna de la UNED de Übeda.
Mejor pandereta: Tuna de la UNED de Úbeda.
Mejor solista: Tuna de Medicina de Murcia.
Premio del público: Tuna de la UNED de Úbeda.
Segunda mejor tuna: Tuna de Económicas de Sevilla.
Mejor tuna: Tuna de la UNED de Úbeda.
 
La Tuna de la UNED de Úbeda en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

 



La Balconada en el Ayuntamiento abrió el XIV Certamen de Tunas Villa de Lopera.

La Tuna de Lopera en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

La Balconada en el Ayuntamiento abrió ayer el XIV Certamen de Tunas Villa de Lopera. Las distintas tunas cantaron a luz de la luna a las candidatas a Reina y Damas de las Fiestas de los Cristos.

Pero el certamen propiamente dicho tendrá lugar hoy sábado, a partir de las 22:30 horas en el Castillo Calatravo, con la participación de las siguientes tunas: Tuna de Económicas de Sevilla, Tuna de Magisterio de Málaga, Tuna de Medicina de Murcia, Tuna de la UNED de Úbeda y la Tuna de Lopera.

Sus vistosas capas y sus coloristas cintas se convertirán en parte del paisaje habitual del municipio de Lopera durante un fin de semana en el que sus alegres y pícaras canciones sonarán por doquier para deleite de los aficionados a estas composiciones musicales de profunda tradición en nuestro país. (Más fotos y vídeos en Facebook, Twitter e Instagram).

Las distintas tunas actúan en Lopera. Fotos: Antonio Marín.




Los tunos invadirán con sus cánticos el centro de Lopera este próximo fin de semana.

La Tuna de Lopera en una anterior edición. Foto: Antonio Marín.

El municipio de Lopera se prepara para celebrar este próximo fin de semana el XIV Certamen de Tunas "Villa de Lopera". Los actos comenzarán este viernes con la Balconada en el Ayuntamiento, a partir de las 22.30 horas.

Pero el certamen propiamente dicho tendrá lugar el próximo sábado, a partir de las 22.30 horas en el Castillo Calatravo, con la participación de las siguientes tunas: Tuna de Económicas de Sevilla, Tuna de Magisterio de Málaga, Tuna de Medicina de Murcia, Tuna de la UNED de Úbeda y la Tuna de Lopera.



Lopera se llena de música con el IX Certamen Interprovincial de Bandas de Música "Villa de Lopera".

La Banda de Música Pedro Morales en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

El pasado sábado tuvo lugar en el Castillo de Lopera el IX Certamen Interprovincial de Bandas de Música “Villa de Lopera”, que estuvo organizado por la Asociación Musical “Pedro Morales” en colaboración con el Ayuntamiento de Lopera.

Esta novena edición contó con la participación de las siguientes bandas: 

 – Asociación Músico-cultural “Pedro Lavirgen “, de Bujalance (Córdoba). Director: Francisco Navarro Rodríguez.
– Asociación Musical “Pep Ventura”, de Alcalá la Real (Jaén). Director: Jorge Molina Alba.
– Asociación Musical “Ortiz de Villajos”, de Adra (Almería). Director: Francisco Manuel Castilla Gutiérrez.
– Banda de Música ‘Pedro Morales’ de Lopera. Director: Juan Carlos del Pino Bueno.

Previamente, tuvo lugar un pasacalles donde las cuatro bandas tocaron juntas en la Plaza de la Constitución el pasadoble "Lopera", de Pedro Morales, en homenaje por el centenario de su nacimiento.

Otros momentos de este certamen. Fotos: Antonio Marín.





El IX Certamen Interprovincial de Bandas de Música se celebra el próximo fin de semana en el Castillo de Lopera.

Cartel anunciador de este certamen.

El IX Certamen Interprovincial de Bandas de Música “Villa de Lopera” se celebra el próximo fin de semana en el Castillo de la localidad. El evento tendrá lugar el sábado, 22 de julio. A las 21.00 horas será el Pasacalles y a las 21.30 horas el certamen.

Las bandas que actuarán en esta edición son las siguientes:

– Asociación Músico-cultural “Pedro Lavirgen “, de Bujalance (Córdoba). Director: Francisco Navarro Rodríguez.
– Asociación Musical “Pep Ventura”, de Alcalá la Real (Jaén). Director: Jorge Molina Alba.
– Asociación Musical “Ortiz de Villajos”, de Adra (Almería). Director: Francisco Manuel Castilla Gutiérrez.
– Banda de Música ‘Pedro Morales’ de Lopera. Director: Juan Carlos del Pino Bueno.




Ubaldo Valverde gana el I Certamen de Copla de Lopera.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, junto al ganador. Foto: Antonio Marín.

El Castillo de Lopera fue el escenario de la final del I Certamen de Copla de Lopera. A lo largo de la noche los seis finalistas fueron interpretando sus temas musicales y, al final. el jurado otorgó los siguientes premios: 

1º) Ubaldo Valverde: 800 euros y diploma.

2º) Alvaro Montes: 600 euros y diploma. 

3º) Alba Bermúdez: 400 euros y diploma.

4º) Silverio Belmonte: 200 euros y diploma.

Primer accésit: María José Abad. 150 euros.

Segundo accésit: Marisa Martín. 150 euros . 

Premio Local: Ana Cruz. 200 euros.

Foto de familia de los finalistas y autoridades. Foto: Antonio Marín.



Alto nivel en la segunda semifinal del I Certamen de Copla de Lopera.
Autoridades y artistas participantes en esta segunda semifinal. Foto: Antonio Marín.

El Castillo de Lopera volvió a acoger la segunda semifinal del I Certamen de Copla de Lopera, que contó con las actuaciones de los cantantes Mari Carmen Abad, Álvaro Montes, Eva María Reina, Sergio Horcas, Marisa Martín, Ubaldo Valverde, Rosario Pedrosa, Josefa Pastor, Fátima Risco y Toñi Ronquillo.

Al finalizar todas estas actuaciones, el jurado dio a conocer los seis finalistas y el premio local que deberán actuar hoy domingo, a partir de las 21.30 horas. 

Los seis finalistas fueron los siguientes: Silverio Belmonte, Pepi Abad, Alvaro Montes, Ubaldo Valverde, Marisa Martín y Alba Bermúdez. El premio local fue para Ana Cruz. 

El jurado y la organización decidieron que hoy domingo se otorgarán los siguientes premios:

1º 800 euros.

2º 600 euros.

3º 400 euros.

4º 200 euros.

5º 150 euros.

6º 150 euros.




El Castillo de Lopera fue el escenario de la primera semifinal del I Certamen de Copla de Lopera.

Autoridades y artistas participantes en esta primera semifinal. Foto: Antonio Marín.

El Castillo de Lopera fue el magnífico escenario de la primera semifinal del I Certamen de Copla de Lopera, que contó con las actuaciones de los cantantes Pepi Díaz, Silverio Belmonte, Irene Martínez, Sergio Fabregas, Mercedes Morilla, Pepi Abad, Alba Bermúdez, María José Gómez, Ana Cruz, Inma Ortiz Ramos "Sirena" y Aurora Pérez "Zaronga".

A lo largo de la noche los artistas interpretaron diversas canciones españolas que exaltaban las costumbres y el folclore andaluz y español. El público aplaudió cada una de las actuaciones y se emplazaron todos a la segunda semifinal que tendrá lugar hoy sábado.




Lopera acogió el I Encuentro de Bandas Escuela "Pedro Morales".

Ambas bandas interpretan el Himno de Andalucía. Foto: Antonio Marín.

El municipio de Lopera acogió la celebración del I Encuentro de Bandas Escuela "Pedro Morales", que contó con la participación de la Banda Juvenil de la Asociación Artístico Musical "Miguel Ángel Colmenero" de Jamilena (Jaén) y con la Banda Escuela de la Asociación Musical "Pedro Morales" de Lopera. 

Los componentes de ambas bandas pasaron un día de esparcimiento con la visita turística al Castillo de Lopera, posterior visita a la Piscina Municipal y finalizó la jornada con un concierto de ambas bandas en la Plaza de la Constitución de Lopera. 

La Banda Escuela de la Asociación Musical Pedro Morales. Foto: Antonio Marín.



La localidad de Lopera vibró con el Festival “Lopera Rock”.

El grupo Burning en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

Lopera vibró al ritmo del Rock. Los grupos Burning, Rubén Pozo, Andrés Berzosa y Lemot hicieron las delicias de todos los asistentes al Festival Lopera Rock.

Los loperanos y visitantes pudieron disfrutar de la mejor música de rock en directo, gratuito y con los artistas muy entregados sobre el escenario. El Paseo de Colón  acogió una noche muy especial de rock. Desde las 22.30 horas de la noche, y hasta bien entrada la madrugada no dejaron de escucharse los sonidos más actuales de estos grupos españoles.
 
Los asistentes al concierto disfrutaron este sábado de la mejor noche de música. En algunos momentos la gente vibró y se emocionó con algunos temas. Este festival es un buen reflejo del buen estado de forma de las cuatro bandas participantes, ya que hicieron disfrutar al público con una gran puesta en escena.
 
Otras actuaciones en el Festival Lopera Rock. Fotos: Antonio Marín.



La bailaora Carmen Álvarez actuó en el Castillo de Lopera dentro del programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”.

f
La bailaora Carmen Álvarez en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

El programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”, actividad cultural que forma parte del producto turístico Castillos y Batallas del Reino de Jaén, regresó este verano al Castillo de Lopera con la actuación de la bailaora Carmen Álvarez.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, presentó momentos antes de la actuación el programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”, y estuvo en el escenario junto al concejal de Cultura, Francisco Jesús Sevilla, la diputada provincial de Medio Ambiente y lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, y los concejales Manuel Ruiz y José González.

La danza y el flamenco se dan la mano en el espectáculo de Carmen Álvarez. Jóvenes artistas de la provincia de Jaén crean una comunidad para dar rienda suelta a sus ideas. Unen conocimientos, experiencias y creatividad para llevar a cabo el montaje de un concierto flamenco en el que afloran versiones musicales de otros estilos bañadas con la esencia de este género.

La velada viaja por los orígenes del flamenco llegando hasta la más actual contemporaneidad en forma de toques, cantes y bailes flamencos.

El programa Noches de Luz en los Castillos de Jaén te traslada los meses de julio y agosto a vivir experiencias únicas en los distintos municipios que componen este producto turístico con actividades singulares donde sumergirte en este itinerario turístico que aúna la belleza del paisaje y el interés histórico, artístico y patrimonial de la provincia de Jaén.

La cuarta edición de Noches de Luz en los castillos de Jaén ofrece un completísimo programa de actividades nocturnas en enclaves únicos que acogerán experiencias visuales y sensitivas donde la música, la magia, el circo, la danza o el fuego se dan la mano a la tenue luz de las velas. Noches de luz es un soplo de aire fresco que pretende convertirse en un referente turístico y cultural de las calidad noches de verano de la provincia de Jaén.

Otros momentos de esta actuación. Fotos: Antonio Marín.



La Plaza de la Constitución de Lopera acogió un concierto fusión entre música sinfónica y rock.

Un instante de este concierto celebrado en Lopera. Foto: Antonio Marín.

La Plaza de la Constitución de Lopera acogió este pasado sábado un concierto fusión entre música sinfónica y rock, donde los protagonistas fueron la Banda de Música Pedro Morales y la descarga eléctrica de las guitarras y de sus voces acompañantes.

Este concierto fue un tributo al mejor rock de todos los tiempos y a lo largo de la noche se interpretaron temas conocidos de artistas como Miguel Ríos, Oreja de Van Gogh, Triana, Queen, Mecano, Santana, Michel Jackson, Loquillo y los Trogloditas, Medina Azahara, Celtas Cortos, Deep Purple, etc.

Durante aproximadamente dos horas el público disfrutó de una sensacional noche de rock, con una temperatura calurosa para este verano, y con la gente vibrando a los ritmos del rock convencional.

Los vocalistas en este concierto. Foto: Antonio Marín.




Burning, Rubén Pozo, Andrés Berzosa y Lemot componen el cartel del ‘Lopera Rock’.

Acto de presentación de Lopera Rock 2023. Foto: Antonio Marín.

La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Lopera da el pistoletazo de salida a su programación estival con la programación del ‘Lopera Rock’, que se celebrará en el interior del Paseo de Colón y que contará con un escenario de gran formato para dar cabida a las cuatro bandas que se darán cita en Lopera el próximo 8 de julio: Burning, Rubén Pozo, Andrés Berzosa y Lemot.

Un concierto gratuito con el que no sólo se quiere dar una oferta cultural al municipio de Lopera, para todos los públicos, sino que se pretende atraer también a público de la comarca que puedan interesarle la música rock en directo de estas míticas bandas.

Burning.

Tras más de cuatro décadas defendiendo el legado Burning, nombre paradigmático de la historia de la música de este país, formación ya legendaria que se pateó centenares y centenares de escenarios para brindar, siempre, veladas inolvidables, Johnny decidió pasar página sin olvidar sus orígenes. Era el momento adecuado, y había encontrado a un nuevo compañero de aventuras, un Nico Álvarez que, además de aportar increíbles guitarras que se fusionan a la perfección con los sonidos engendrados por el teclado y las cuerdas vocales de Johnny, coproduce junto a él el álbum.

Rubén Pozo.

Rubén Pozo es uno de los músicos de referencia del rock madrileño desde hace más de una década. Comenzó su andadura con Buenas Noches Rose y tocó el cielo con Pereza. Si como parte del dúo Pereza Rubén ha colaborado con artistas de la talla de Alejo Estivel, Miguel Ríos, Andrés Calamaro o Ariel Rot, en solitario sus andanzas con otros compañeros han sido también muy variadas, destacando el affaire con Joaquín Sabina, para quién escribió la canción ‘Embustera’ incluida en el disco ‘Vinagre y rosas’ (2010) y los dúos con amigos como Poncho K (‘El último sol’) e Iván Ferreiro (‘SPNB’).

Andrés Berzosa.

El músico iliturgitano lleva ligado a la música más de 20 años por los que ha ido pasando por diversas bandas y ha publicado varios discos en solitario, conocido por ser el cantante de Ruta 80, la música es su pasión y a ella dedica mucho tiempo en su estudio atmósfera récords, viene a presentar ahora ‘Después de la lluvia’, nuevo EP ya a la venta en grandes superficies y plataformas digitales. El nuevo trabajo del artista profundiza en la esencia del ser humano con canciones delicadas y textos poéticos enfundados en una elegancia sonora única.

Lemot.

La banda gallega Lemot ha demostrado en apenas dos años que el trabajo, la ilusión y el talento tienen recompensa. A pesar de su juventud, la nueva promesa del pop rock nacional, ha conseguido enamorar a público y crítica a base de grandes canciones como ‘Sin invitación’, ‘Grita’, ‘Estamos vivos’, ‘Abrimos fuego’, ‘Estaba claro’, ‘Lo Que No Pude Besarte’ o ‘Vida’.




La bailaora Carmen Álvarez actuará en el Castillo de Lopera el día 7 de julio dentro del programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”.

Acto de presentación del programa "Noches de Luz en los Castillos de Jaén". Foto: Diputación de Jaén.

El programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”, actividad cultural que forma parte del producto turístico Castillos y Batallas del Reino de Jaén, regresa este verano con un total de 17 propuestas e importantes novedades. 

El diputado de Promoción y Turismo en funciones, Francisco Javier Lozano, ha presentado junto al presidente del Club Producto Turístico ‘Castillos y Batallas del Reino de Jaén’, Kevin Izquierdo; el coordinador del programa ‘Luminare’, Daniel Ariza; y el coordinador de las actividades ‘A la luz de las velas’, Juan Ramón Canovaca, esta iniciativa que se amplía con respecto a ediciones anteriores “entre otras cuestiones, porque recientemente se incorporaron a esta ruta 9 municipios más -Cazorla, Hornos de Segura, Jódar, La Iruela, Sabiote, Segura de la Sierra, Canena, La Guardia y Villardompardo-, y eso hace que nosotros intentemos llegar a más rincones con más actividades”, ha puntualizado Lozano.

El diputado de Promoción y Turismo en funciones ha desgranado la programación que se divide en tres grandes bloques: Música, Magia y Circo a la luz de las velas; Paseos en los castillos a la luz de las velas; y Luminare. “Una programación intensa, desde el 1 de julio y hasta el 29 de agosto, con magia, espectáculos circenses, música electrónica, jazz, e iluminación; variada, rica y que viene a refrescar y romper el hándicap de los destinos de interior en verano, porque nuestra provincia tiene las singularidades, atractivos y experiencias suficientes y adecuadas para disfrutar de ella en estos meses”, ha señalado Francisco Javier Lozano.

Música, Magia y Circo a la luz de las velas cuenta con 8 citas en los castillos de Hornos de Segura, Lopera, Baños de la Encina, Segura de la Sierra, Alcaudete, Torredonjimeno, Sabiote y Jódar, “con actuaciones que van a volver a sorprender al público, que va a disfrutar de las noches refrescantes en los castillos de la provincia de Jaén”, adelanta el diputado provincial. El mago Torres, la bailaora Carmen Álvarez, la Orquesta Sinfónica de Jaén, Flamencubeando, Santo Custodio y la compañía Rolabola Rock and Roll Circus protagonizarán esta propuesta.

En esta cuarta edición de las Noches de Luz en los Castillos de Jaén se incorporan paseos nocturnos en seis infraestructuras defensivas de la provincia, los castillos de la Villa y la Peña de Martos, el del Trovador Macías de Arjonilla, la Torre Boabdil en Porcuna, el castillo de Villardompardo, el castillo de la Yedra en Cazorla, y el castillo de La Guardia de Jaén. “Mientras la gente descubre los castillos, tendrá la oportunidad de escuchar música jazz en vivo”, ha destacado Francisco Javier Lozano. Jaén Jazzy Trío ofrecerá esta experiencia que dará comienzo a las 22 horas y para la que no será necesaria la inscripción previa.

Por último, otra de las novedades de este verano es Luminare, “un espectáculo de luz, con humo, con proyecciones sobre los paños de los castillos, que viene a mostrar otro tipo de presentación de estos espacios arquitectónicos defensivos, acompañado de música electrónica, una alternativa interesante para el público joven”, ha comentado el diputado de Promoción y Turismo en funciones, mientras que Daniel Ariza, coordinador de este programa, ha detallado que es un concepto que va más allá de la luz y el sonido. “Buscamos una experiencia única de inmersión en la que mezclamos historia, patrimonio y música electrónica”. Luminare tendrá tres citas, en el castillo de La Iruela, en la fortaleza de La Mota y en el castillo de Santa Catalina, en Jaén, donde actuarán dj locales, nacionales e internacionales como Califato DJ Set, Nicroma, Colodro, Alexander Kowalsky, S.O.K.A.R, DJWhal, Sara de Araujo, Álvaro Sánchez, Sergio Deiaén y Antonio Mena.

El presidente del Club de Producto Turístico de Castillos y Batallas del Reino de Jaén, Kevin Izquierdo, ha animado a jiennenses y visitantes a “descubrir estos castillos de una forma diferente. La idea es que la gente pasee, disfrute y aproveche la estancia, conozca el castillo y consuma en la localidad”. Por su parte, el coordinador de las actividades de “A la luz de las velas”, Juan Ramón Canovaca, se ha referido a la buena respuesta del público en veranos anterior, “porque se trata de una actividad muy atractiva, que sorprende con la magia que producen las velas en esas noches veraniegas de Jaén”.

La inscripción a estas actividades, que es gratuita, se podrá realizar 15 días antes del comienzo de la actividad a través de la web http://www.castillosybatallas.es/actividades.




Audiciones de la Escuela de Música Pedro Morales de Lopera.

Audiciones de la Escuela de Música Pedro Morales de Lopera. Foto: Antonio Marín.

Clausura del curso académico de la Escuela de Música Pedro Morales de Lopera. El Patio de la Casa de Cultura acogió las tradicionales audiciones de los alumnos acompañados por profesores e invitados para poner en el escenario su evolución a lo largo del año.

Casi todos los alumnos y alumnas, la práctica totalidad de los matriculados en este curso, han intervenido en audiciones programadas, las de los diferentes instrumentos que se han impartido.
 
El lugar elegido para la actuación, dadas las elevadas temperaturas registradas a lo largo del día, resultó estupendo para ver el concierto al estar al aire libre.
 
Otra imagen de estas audiciones. Fotos: Antonio Marín.



El Ayuntamiento de Lopera y la Asociación Cultural La Paz presentan el I Concurso de Copla de Lopera.

Acto de presentación del I Concurso de Copla de Lopera. Foto: Antonio Marín.

La Casa de la Tercia acogió el acto de presentación del I Concurso de Copla de Lopera, que tendrá lugar en el Castillo de Lopera del 14 al 16 de julio. La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, junto a la presidenta de la Asociación Cultural La Paz, Ana Huertas,  presentaron el cartel y las bases de este concurso. También estuvieron presentes los concejales Francisco Jesús Sevilla, Manuel Ruíz y José González.

Las bases de este certamen son las siguientes:

1.- Podrán participar, previa inscripción, todos los/as artistas que lo deseen, sean o no profesionales.

2.- La edad mínima para concursar será de 16 años.

3.- El plazo de inscripción comprende desde el 20/06/2023 al 07/07/2023.

4.- Se considera canción española todo aquello que se encuadre dentro del género de la Copla.

5.- Los concursantes que deseen participar deberán enviar los archivos por correo electrónico con el asunto I Certamen de Copla en Lopera: Anhuertas1970@gmail.com

6- Los archivos han de estar en formato digital (Mp3, WAV, Mp4) o ser link a plataformas digitales de streaming (Youtube, Spotify). Cada concursante ha de presentar un mínimo de dos temas y adjuntar en el envío, los datos del concursante: Nombres y apellidos, Nombre artístico, Lugar de residencia, Domicilio, Código Postal, Teléfono, Mail. 

7.- En el momento de inscribirse, se indicarán cuatro temas, para las sesiones preliminares, ordenados por preferencia, de los cuales cada artista interpretará solo dos, los dos primeros.

8.- La posible coincidencia en algún tema con otro/a concursante en la misma sesión clasificatoria, tendrá preferencia en la elección quien se inscribió en primer lugar. 

9.- En cada semifinal, habrá un máximo de 10 concursantes. 

10.- En el caso de que haya un número de inscripciones, que sobrepasen de los concursantes, que puedan participar en las semifinales. El jurado hará una selección de los vídeos, maquetas mandadas por cada artista.

11.- El jurado estará compuesto por tres personas cualificadas y expertas en el género de la Copla, tanto en voz, interpretación, puesta en escena, etc. Su fallo será inapelable. 

12.- El jurado se compromete a presentar la calificación de cada artista, que así los desee, viendo con claridad la puntuación que se ha llevado a cabo. Ya que, consideramos que el artista, está en el derecho de conocer la puntuación otorgada por los miembros del jurado.

13.- Los participantes interpretarán dos temas en las fases clasificatorias, en dos pases.

14.- Los concursantes vendrán previstos de música pregrabada. 

15,- Los participantes que pasen a la final, no podrán repetir ningún tema interpretado, en la semifinal.

16,. En la final, contaremos con música en directo a Piano, en la que cada participante, interpretará un tema a piano y otro con base musical. 

17.- Pasarán a la final 5 artistas, los cuales, serán llamados, nada más finalizar la Segunda Semifinal. Teniendo que dar el nombre del tema a interpretar a piano en la final.

18.- Se abonará una cuantía de 30 euros a cada participante en las semifinales, tanto del viernes 14, como el sábado 15.

19.- El ganador del concurso, no tendrá opción de participar en la siguiente edición de este concurso. 

20.- La presentación oficial del 1º Certamen de Copla de Lopera y su cartel, tendrá lugar en la Tercia, en presencia de los medios de comunicación convocados.

21.- La organización pondrá equipo de sonido e iluminación a disposición de los concursantes, teniendo estos que aportar cada uno su base musical en pendrive de audio. 

22.- Los concursantes deberán estar dos horas antes en el lugar de su actuación para el sorteo de orden de actuación, las pruebas de sonido, etc. Tanto en las semifinales como en la final. 

23.- La organización podrá grabar las actuaciones de los concursantes, para su posterior emisión en medios y redes públicas.

24.- Los concursantes estarán atendidos en todo momento por el grupo de Mujeres "Asociación La Paz", que estarán a disposición de los artistas. Una vez finalizada la actuación. Recibirán un bocadillo y refresco.

25.- Se concederá un premio local, para aquellos artistas de la localidad, que quieran presentarse al certamen de copla. Teniendo en cuenta, que si quieren optar a los premios establecidos en el certamen y no al local, deben indicarlo a la hora de la solicitud, Ambos no serán compatibles. 

26.- Premios otorgados por el Ayuntamiento de Lopera:

Primer premio: 800 euros y placa.

Segundo premio: 600 euros y diploma.

Tercer premio: 400 euros y diploma.

Premio Local: 200 euros.

27.- La organización podrá utilizar el nombre de los participantes para promocionar el festival, tanto en sus redes sociales, como para material de prensa.

28.- El orden de actuación en todas la fases será por sorteo una hora antes, debiendo estar presentes todos en el lugar designado por la organización.

Para cualquier duda, podrán comunicarse con: 

Ana 607481132

Rosa 635185503

Presentación de las bases y el cartel de este certamen. Foto: Antonio Marín.