![]() |
Los escolares celebraron este día de manera especial. Foto: Antonio Marín. |
Escolares del Colegio Público Miguel de Cervantes celebraron hoy el Día de la Paz y la No Violencia con una marcha simbólica por las calles de Lopera y lectura de manifiesto en el Jardín Municipal.
El Ayuntamiento de Lopera convoca la Fiesta de la Candelaria para el día 1 de febrero.
Los datos necesarios para la inscripción serán:
- Nombre del responsable.
- Número de participantes.
- Ubicación de la candela.
El Ayuntamiento realizará una candela colectiva en la explanada del Castillo. Este año el consistorio ofrece chorizo, panceta, sardinas y una rosca de pan que será bendecida. Se repartirán los alimentos a partir de las 19.30 horas. La Banda de Música Pedro Morales amenizará la noche.
La Junta destina más de 80.000 euros a la adquisición de lotes bibliográficos de 40 bibliotecas de la provincia.
Un total de 553 bibliotecas de la Comunidad Autónoma han sido beneficiadas, con 1.128.120 euros. 40 bibliotecas de la provincia de Jaén se beneficiarán de 81.600€ del total de dichas ayudas; cada municipio está recibiendo ya su correspondiente subvención.
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha subrayado la importante apuesta de la Consejería por el fomento de los hábitos de lectura entre cualquier sector de la población. “Niños, jóvenes y mayores deben conocer las importantes posibilidades que la administración pública andaluza pone a su disposición a través de la Red de Bibliotecas para que la lectura esté entre sus hábitos de vida, fomentando la imaginación y constituyendo, además, un punto de encuentro en estos espacios que forman parte de nuestra vida cotidiana”, ha explicado.
Los municipios beneficiarios son: Martos, Valdepeñas de Jaén, Andújar, Bailén, Campillo de Arenas, Huelma, Navas de San Juan, Rus, Torredelcampo, Torredonjimeno, Úbeda, Arjonilla, Baños de la Encina, Castillo de Locubín, Torreperogil, Los Villares, Alcaudete, Lupión, Jódar, Lahiguera, Mancha Real, Marmolejo, Villacarrillo, Orcera, Huesa, Mengíbar, Arjona, Segura de la Sierra, Jimena, Cárcheles, Lopera, La Puerta de Segura, Begíjar, Villatorres, Porcuna, Guarromán, Quesada y Aldeaquemada.
Brillante puesta en escena de la obra teatral "Pepicienta" a cargo del grupo de teatro de la Asociación Cultural La Paz.
Los distintos actores brillaron durante su puesta en escena a la que acudieron un grupo numeroso de loperanos. Una historia sencilla y divertida que entretuvo en todo momento a los espectadores. Un brillante cierre de las fiestas navideñas.
Otros momentos de esta puesta en escena. Fotos: Antonio Marín. |
La Cabalgata de los Reyes Magos de Lopera recuperó la normalidad tras dos años de pandemia.
Posteriormente, los Reyes Magos entregaron numerosos regalos a los niños que acudieron a la Plaza del Ayuntamiento. Los padres, con sus hijos pequeños, inmortalizaban el momento con sus móviles de última generación para guardar este feliz acontecimiento.
Un total de cuatro carrozas realizaron a continuación su recorrido por las calles de Lopera para repartir numerosos caramelos y regalos entre los asistentes. Los espectadores pudieron disfrutar, igualmente, de la cabalgata y se arrastraban por el suelo para coger con avidez caramelos y regalos. Los sones musicales y la animación estuvieron a cargo de la Charanga "Jaleo Fino".
Distintos momentos de la Cabalgata de Reyes Magos. Fotos: Antonio Marín. |
La Banda de Música Pedro Morales ofreció un magistral concierto de Fin de Año.
Damos por finalizado el año con música que combina la espontaneidad de la tradición popular con la elegancia de la música clásica. Se trata de una excelente forma de terminar el año 2022. Música y sonidos navideños cogidos de la mano.
Otro momento de este concierto de fin de año. Foto: Antonio Marín. |
Villancicos y Zambomba Flamenca en la Plaza de la Constitución de Lopera.
Este evento cultural estuvo organizado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Lopera y al mismo asistieron numerosos loperanos que quisieron impregnarse del ambiente navideño.
![]() |
Otros momentos de este acto cultural. Fotos: Antonio Marín. |
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte convoca ayudas por más de 2 millones de euros para modernizar teatros, auditorios y salas de ensayo.
Estas ayudas, que para la presente convocatoria cuentan con 2.031.597 euros, tendrán por objeto la financiación de proyectos de inversión para la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de los espacios escénicos de Andalucía que tengan una programación continuada en cuanto a la exhibición de espectáculos de artes escénicas, música y flamenco como teatros, salas de teatro, auditorios, carpas de circo, salas de música en directo, salas de ensayo y otros espacios destinados a este fin. La cuantía máxima será de 180.000 euros siempre que no supere el 80% del presupuesto subvencionable, que no podrá ser inferior a 20.000 euros.
Los beneficiarios podrán ser las personas físicas o jurídicas, públicas y privadas, asociaciones sin ánimo de lucro o fundaciones de carácter privado o público dependientes de entidades locales, autonómicas o estatales, que tengan domicilio fiscal o establecimiento permanente en Andalucía. De conformidad con la normativa estatal de referencia, en ningún caso podrán obtener la condición de beneficiarios las propias entidades autonómicas convocantes, pero sí las fundaciones u organismos públicos dependientes de las mismas con personalidad jurídica propia.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, es decir, hasta el 13 de enero de 2023.
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia se configura a nivel Unión Europea al objeto de mitigar los impactos de la pandemia Covid-19 y al mismo tiempo trasformar la sociedad, modernizando el tejido productivo, impulsando políticas de optimización medioambiental, fomentando la digitalización y mejorando los recursos destinados a investigación y formación.
El Ayuntamiento de Lopera presenta la programación cultural para esta Navidad.
– Viernes 16 de diciembre a las 16:30 horas, Fiesta Infantil en el Paseo de Colón.
– Domingo 18 de diciembre, Concierto de Navidad de la Escuela de Musica
“Pedro Morales”. A las 17:00 en Residencia Jesús Nazareno y a las 19:00
en Casa de la Tercia.
– Martes 20 de diciembre, miércoles 21 y jueves 22, de 11 a 13 horas,
Teatro en la Biblioteca Municipal. Con “El Milagro de la Navidad” y
“Zambomba Navideña”.
– Jueves 22 de diciembre desde las 9:00 horas, en el CEIP Miguel de Cervantes, talleres infantiles y actuación de la Academia de Baile “Sonia Garrido”.
– Viernes 23 de diciembre a las 16:00, en el Pabellón Municipal de Deportes, I Torneo de Bádminton. Y a las 18:30 horas, en la Plaza de la Constitución, Villancicos y Zambomba Flamenca. Actuaciones de la Escuela de Flamenco “Sonia Garrido”, Julia Moreno “La Debla”, Francisco Martínez, Paco González a la guitarra.
– Del 26 al 30 de diciembre, a partir de las 18:00 horas. I Torneo Solidario de Navidad FutSal. Pabellón Municipal de Deportes.
– Martes 27 de diciembre en la Residencia Jesús Nazareno, actuación de la Academia de Sevillanas y Flamenco “Sonia Garrido”.
– Viernes 30 de diciembre, a las 20:00 horas en Salones Bascena, “Concierto Fin de Año” organizado por la “Asociación Musical Pedro Morales”.
– Sábado 31 de diciembre, a las 12:00 horas en el Paseo de Colón, “San Silvestre Loperana 2023”. Y a las 00:00 horas en la Plaza de la Constitución, Campanadas Fin de Año.
– Miércoles 4 de enero a las 17:00 horas, en la Lonja de Jesús, entrega de cartas al Paje Real, degustación de dulces navideños y juegos infantiles.
– Jueves 5 de enero a las 17:00 horas, visita de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a la Residencia “Jesús Nazareno”. A las 18:00 horas, entrega de regalos en la Plaza de la Constitución. A las 19:00 horas, “Cabalgata de Reyes Magos”.
– Sábado 7 de enero a las 18:00 horas, en la Casa de la Tercia, “Pepicienta” a cargo del Grupo de Teatro de la “Asociación la Paz”.
Colaboran: CEIP Miguel de Cervantes, AMPA Martín Valcárcel y Cofradía Ntra. Sra. de los Dolores.
La Escuela de Música Pedro Morales (Banda Chica) ofreció su Concierto de Navidad.
Numeroso público se concentró en este lugar para escuchar a los más pequeños de la banda de música. Previamente, la banda chica tocó su música en la Residencia de Ancianos de Lopera.
Un momento de este concierto. Foto: Antonio Marín. |
La consejera de Educación avanza que los alumnos de Primaria y ESO tendrán 2,5 horas semanales de lectura obligatoria.
Se trata, ha dicho Del Pozo, de una apuesta «importantísima» para hacer de la lectura el eje transversal de todas las áreas del currículum y la herramienta «indispensable» para el aprendizaje de todas las materias. Para ayudar a los centros en esta tarea, en el mes de junio se publicarán unas instrucciones para enfocar el próximo curso y donde se facilitarán recursos y orientaciones metodológicas.
El certamen está dirigido a los centros docentes públicos que impartan enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que hayan desarrollado actuaciones de dinamización e innovación de su biblioteca y de fomento de la lectura. En esta quinta edición han sido reconocidos 12 centros docentes de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla.
Los galardones establecen dos modalidades: la de Biblioteca Escolar, al reconocimiento a centros con buenas prácticas docentes en la biblioteca, y el de Fomento de la Lectura, al reconocimiento a centros con buenas prácticas docentes para el fomento de la lectura y la mejora de la comunicación lingüística. Asimismo, los premios otorgan en dos categorías: centros de Educación Infantil y Primaria y centros de Educación Secundaria Obligatoria.
Durante su intervención, Patricia del Pozo, ha felicitado a los premiados por su dedicación e implicación y ha puesto en valor la importancia de estos galardones que están dedicados a la lectura, «el pilar de cualquier aprendizaje». Por tanto, convertir la lectura en un hábito y en un encuentro es fundamental para el desarrollo del alumnado y en consecuencia para la mejora de los resultados educativos de Andalucía.
Igualmente, la consejera ha destacado la importancia de las bibliotecas escolares como recursos de apoyo para el aprendizaje y ha detallado los avances que se han realizado en los últimos años como la inversión en la mejora y la digitalización de las bibliotecas escolares, formación a los docentes o la apuesta por los programas de fomento de la lectura. La Red Andaluza de Bibliotecas Escolares está formada por casi 3.000 bibliotecas.
Del Pozo también ha reconocido el compromiso de los centros educativos con la mejora de las competencias lingüísticas de su alumnado, haciendo mención especial a aquellos que desarrollan diferentes proyectos del programa ComunicA o el programa Proyecto Lingüístico de Centro. Este curso participan en ambas modalidades un total de 863 centros, cuentan con la implicación de más de 24.400 docentes y se benefician de esta iniciativa casi 320.000 estudiantes.
Por su parte, el alcalde de Tomares, José María Soriano, ha agradecido a la consejera que «haya elegido nuestra ciudad para acoger unos premios tan importantes. En Tomares somos unos firmes convencidos de que no hay mejor inversión de futuro que aquella que se hace en educación y el mejor camino para lograr una educación de calidad es a través del fomento de la lectura entre los jóvenes, porque sin libros, no hay cultura».
La Banda de Música Pedro Morales ofrecerá su tradicional Concierto de Fin de Año el próximo 30 de diciembre.
Y este domingo, día 18 de diciembre, los protagonistas serán los más pequeños de la Asociación Musical Pedro Morales. La Banda Chica llevará sus sones musicales a la Residencia de Ancianos de Lopera, a partir de las 17.00 horas. Más tarde, esta Banda Chica tocará en la Casa de la Tercia su concierto de Navidad, a partir de las 19.00 horas.
Lopera recibe la Navidad con una velada de buen flamenco.
Los centros sanitarios de Jaén convocan un concurso de tarjetas navideñas.
Cada menor podrá presentar una propuesta. Este año, los dibujos se presentarán presencialmente en la secretaría de la dirección gerencia de cada una de las áreas o centros, escaneados o fotografiados en formato jpeg, con un peso no superior a 3MB, dirigidos al correo secretaria.gerente.chj.sspa@juntadeandalucia.es, en el caso del Hospital Universitario de Jaén, secretaria.agsnj.sspa@juntadeandalucia.es, en el de Linares, secretaria.direcci.agsnjae.sspa@juntadeandalucia.es, en el caso de Úbeda...
a secretaria.djaen.sspa@juntadeandalucia.es, en el caso del Distrito Sanitario de Jaén-Jaén Sur, a secretaria.hag.sspa@juntadeandalucia.es, para el Alto Guadalquivir de Andújar, y josej.peinado.sspa@juntadeandalucia.es para el Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén. No podrán estar identificados por el autor y en ellos deberá figurar el lema.
En esta edición, igualmente, se han establecido tres categorías en el concurso, de 0 a 5 años, de 6 a 9 años y desde los 10 hasta los 12 años. Cada una de ellas contará con un premio que constará de un diploma y un obsequio. De entre las tres ganadoras se seleccionará la propuesta más creativa y original, que será la que se utilice para felicitar estas fechas tan entrañables, y se publicará y dará a conocer en portales y redes sociales.
Para participar en el concurso, será necesario que los representantes de los menores faciliten una dirección de correo electrónico donde recibirán las comunicaciones derivadas del mismo, así como el nombre completo del autor y los datos del familiar en su caso. El envío de los dibujos podrá llevarse a cabo a la dirección de correo mencionada hasta el día 22 de diciembre.
La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia.
La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia. Foto: Antonio Marín. |
Recientemente tuvo lugar en el Comedor Escolar una jornada de convivencia entre las amas de casa de la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) de Lopera.
Alrededor de 74 mujeres se desplazaron hasta el lugar y pasaron un día de esparcimiento elaborando para la ocasión un plato de migas loperanas con tropezones (chorizos, torreznos, ajos, granadas y rábanos) y unas gachas con tostones, canela y limón.
Además,
han podido disfrutar de un taller de risoterapia que es el primero de
muchas actividades que tienen planteadas para este otoño invierno.
Algunas de estas actividades consistirán en charlas y talleres de
psicología, curso de manejo de móviles o talleres de estimulación
cognitiva, entre otros. Además, esta asociación también organiza
diferentes viajes culturales para el disfrute de sus asociadas.
En definitiva, este grupo de mujeres pasó un día entrañable donde imperó en todo momento el compañerismo y la amistad.
Junta directiva de esta asociación loperana. Foto: Antonio Marín. |
La Banda de Música "Pedro Morales" festeja Santa Cecilia con un magnífico concierto en los Salones Bascena.
El Ayuntamiento de Lopera organiza diversos actos para celebrar el Día contra la Violencia de Género.
Miércoles día 30 de noviembre, a las 16.30 horas, en la Plaza de Andalucía (junto al cuartel):
- Lectura de manifiesto.
- Inauguración de las paradas violetas.
- Merienda.
Desde el consistorio loperano recuerdan que casi una de cada cuatro mujeres asesinadas en 2022 en España por sus parejas o exparejas vivía en el entorno rural y quieren mostrar su apoyo a las víctimas y a sus familias.
Por último, el ayuntamiento informa que existe un Teléfono Contra la Violencia de Género: el 016 (Gratuito y no deja rastro en la factura telefónica).
La Banda de Cornetas y Tambores Fusión celebró la festividad de Santa Cecilia con un extraordinario concierto.
El concierto
ofreció un extenso programa con obras musicales que deleitó al numeroso
público asistente. Previamente se celebró un pasacalles que recorrió
las principales vías urbanas de Lopera.
Los componentes de la agrupación musical, mezcla de veteranos y noveles, ejecutaron unas piezas musicales en la que destacó la armonía de instrumentos: cornetas, trompetas y trombones se mezclaron de manera magnífica con tambores y otros instrumentos de percusión ofreciendo una magnífica actuación en cada una de las piezas.
Otro momento de este concierto. Foto: Antonio Marín. |
Un desfile de moda en el Castillo de Lopera para impulsar a los jóvenes diseñadores.
Ese evento estuvo impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera y contó con la organización de Ana Libia Plaza, CEO de ‘Impulso’, y con el patrocinio de la agencia de moda Zaytun y Bodegas Herruzo, que ofreció una degustación de vino al finalizar el evento. Además, también contó con una actuación de la Academia de Sevillanas y Flamenco ‘Sonia Garrido’.
La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, ha manifestado su satisfacción por el hecho de que Lopera “pueda acoger un evento de estas características” y que lo haga “en un marco incomparable como es el patio de armas del Castillo, un entorno patrimonial de primera categoría que sirvió como escenario de lujo para este desfile”.
Otros momentos de esta Pasarela de Moda de Lopera. Fotos: Antonio Marín. |
El IES Gamonares acogió una charla sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes.
La Asociación de Amas de Casa "Bascena" inicia un nuevo curso cargado de actividades.
Posteriormente, tuvo lugar una comida de convivencia entre todas las asociadas y seguirán próximamente numerosas actividades como manualidades, viajes culturales, etc.
La Asociación Musical "Pedro Morales" presentó los actos previstos para la festividad de Santa Cecilia.
El Castillo de Lopera acogerá la I Pasarela de Moda el próximo día 18 de noviembre.
La alcaldesa, Isabel Uceda, ha manifestado su satisfacción por el hecho de que Lopera “pueda acoger un evento de estas características” y que lo haga “en un marco incomparable como es el patio de armas del Castillo, un entorno patrimonial de primera categoría que servirá como escenario de lujo para este desfile”.
“Tenemos que apostar por los diseñadores jóvenes, por el talento local que hay en nuestros pueblos. Y desde luego las administraciones tenemos que arroparlos y ayudarles a que puedan promocionar ese talento”, ha explicado.
La alcaldesa, que agradeció expresamente el gran trabajo realizado por la Concejalía de Cultura, ha recordado que “es la primera vez” que Lopera celebra un evento de estas características y confió en que no sea la última, porque “nuestra intención es que haya muchas más ediciones”. Asimismo, agradeció la colaboración de los patrocinadores de la I Pasarela de Moda Castillo de Lopera, entre ellos la agencia de moda Zaytun y Bodegas Herruzo, que ofrecerá una degustación de vino al finalizar el evento. Además, también habrá una actuación de la Academia de Sevillanas y Flamenco ‘Sonia Garrido’.
La organizadora de este desfile de moda, Ana Libia Plaza, CEO de ‘Impulso’, ha intervenido en el acto de presentación para explicar algunos detalles. Ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Lopera para impulsar esta iniciativa, que “estamos preparando con toda la ilusión y el cariño” y que “es pionera en la provincia, porque es el primer evento de moda con diseñadores de Jaén”. “Es importante dar oportunidades a la gente de nuestra tierra”, ha indicado.
Plaza ha detallado que la entrada es gratuita y que hay que recoger las invitaciones a partir de mañana en el Ayuntamiento de Lopera, con un máximo de dos invitaciones por persona. “Esperamos que sea un éxito y que podamos repetirlo más veces”, ha deseado.
Más de 281.000 jóvenes de 18 años han solicitado el Bono Cultural Joven en toda España.
Catalina Madueño ha destacado que esta medida supondrá, solo en la provincia de Jaén, una inversión de 1,71 millones de euros, “unos fondos que se inyectarán directamente al sector cultural, beneficiando directamente a empresas, industrias y autónomos de uno de los sectores más castigados por la crisis, al tiempo que contribuye a que los chicos y chicas jiennenses disfruten de la cultura en sus más variadas formas y representaciones”.
A la luz de estos datos, el Ministerio de Cultura y Deporte hace un balance positivo de esta iniciativa pionera, en un doble sentido: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis, con una inversión que rondará los 112 millones de euros. Hasta el momento, 2.500 empresas culturales, entre ellas varias cadenas comerciales, se han adherido al programa. Las empresas podrán continuar sumándose al programa sin fecha límite.
Una vez concedida la ayuda, los jóvenes dispondrán de un año para gastar los 400 euros. El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta de prepago que emite Correos y que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o de forma física. En este caso, puede recogerse en cualquier oficina postal de España. Con esa tarjeta se podrá disfrutar de experiencias y productos culturales.
En este sentido, Madueño ha indicado que el Bono Cultural Joven está dividido en tres apartados, correspondientes a los tres tramos culturales establecidos: “En concreto, esta tarjeta cuenta con 100 euros para productos físicos (libros, prensa o discos, entre otros),100 euros para productos digitales(prensa digital, podcast, videojuegos en línea o plataformas de contenidos audiovisuales) y 200 euros para artes escénicas(teatro, ópera, cine, danza o museos)”, ha aclarado la representante del Ejecutivo en la provincia.
La subdelegada ha destacado la rapidez con la que se ha podido poner en marcha esta medida. “Las normas reguladoras fueron publicadas en el BOE el pasado 23 de marzo y, apenas cuatro meses después, el 18 de julio, se abrió el plazo de adhesión para las empresas culturales y, una semana después, el plazo para la inscripción de los jóvenes. En Francia, por ejemplo, tardaron dos años en poder activarlo”, ha afirmado.
Bono Cultural Joven 2023.
El Bono Cultural Joven se consolida en los Presupuestos Generales del Estado 2023. Por tanto, el Ministerio de Cultura y Deporte ya ha comenzado a trabajar en la segunda convocatoria de la iniciativa. Se tendrá en cuenta, para ello, la experiencia piloto del primer año, de forma que se optimice el sistema de solicitud y tramitación.
Lopera acoge una velada de buen flamenco incluida en la segunda fase del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas.
Esta velada contó con la actuación del cantaor "Bonela Hijo", que estuvo acompañado a la guitarra por José Fernández. También tuvo lugar una magnífica actuación de copla a cargo de la artista Pastora de Córdoba. El evento estuvo conducido por Luis Morales.
Una excelente velada, según los numerosos aficionados que se dieron cita en la Tercia Baja, que pudieron disfrutar de un ramillete de cantes que calaron entre los asistentes de una manera especial.
La cantante Pastora de Córdoba actuó en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Historias de Terror en el Castillo de Lopera con temática Halloween.
![]() |
Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera. |
Durante el sábado 29 y el domingo 30 de octubre, el Castillo de Lopera se convertirá en un Castillo del terror y ofrecerá visitas teatralizadas con temática de Halloween.
Inscripciones en el Ayuntamiento de Lopera, desde el lunes 24 al viernes 29 de Octubre.
Horario de visitas: Mañanas: de 12:00 a 14:00 horas, con pases cada 30 minutos. Tardes: de 19:00 a 22:00 horas, con pases cada 30 minutos.
Los grupos tendrán un máximo de 10 personas. Precio de la entrada: 3€. Teléfono de información : 692190335.
Lopera acogió el IX Encuentro Comarcal de Animación a la Lectura Campiña Norte de Jaén.
Personas venidas de toda la comarca quedaron en la Casa de la Tercia para la inauguración del evento. La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y la concejala Mari Carmen Torres fueron los encargados de inaugurar esta jornada.
La tarde continuó con la mesa redonda "Diálogo con los autores", en la que participaron dos escritores y los miembros de la Red Comarcal de Clubes de Lectura. Todos ellos pudieron poner en común sus experiencias. Tras una pausa, llegó la visita guiada por la localidad y el fin de la jornada.
Personas venidas de toda la comarca. Foto: Antonio Marín. |
Charla en la Casa de la Tercia sobre "Espacios de Mujeres para el Empoderamiento y la Participación Social".
La psicóloga Carmen Cruz impartió una charla sobre esta temática en la Casa de la Tercia, a la que asistieron representantes de las asociaciones de mujeres de Lopera, además de la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y la concejala Mari Carmen Torres.
Se promueve esta actuación dirigida a las asociaciones de mujeres en la provincia como espacio de análisis, reflexión y participación para conocer sus propuestas, así como liderar de la mano de las Administraciones Públicas políticas de igualdad y contra la violencia de género.
Público asistente a esta charla informativa. Fotos: Antonio Marín. |
Turismo, Cultura y Deporte destina más de 1,5 millones para la adquisición de libros por parte de las bibliotecas andaluzas.
Las ayudas se financiarán con fondos procedentes del Instrumento europeo de recuperación Next Generation EU. Las bibliotecas públicas municipales de Andalucía que cumplan con los requisitos establecidos podrán disponer de una subvención de 2.040 euros atendiendo al reparto de la totalidad del crédito asignado entre las 784 existentes en la comunidad –según consta en el directorio de bibliotecas, de fecha de 25 de marzo de 2021, debiendo realizar una compra mínima de 92 ejemplares en papel.
El extracto de la orden por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a los municipios y entidades locales autónomas de Andalucía para la adquisición de lotes bibliográficos destinados a las bibliotecas integradas en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía ha sido publicado en el BOJA numero 190, de 3 de octubre de 2022, pudiéndose consultar el texto completo en el BOJA número 187, de 28 de septiembre de 2022.
Las bibliotecas públicas municipales o centros bibliotecarios de Andalucía que deseen beneficiarse de estas ayudas, además de formar parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, deberán estar dados de alta en el Sistema integrado de gestión bibliotecaria y, a su vez, estar incluidos en el directorio de bibliotecas del Ministerio de Cultura y Deporte, así como formar parte de la recogida de datos anual sobre las bibliotecas públicas españolas y estar al día en las estadísticas mensuales y anual del ejercicio anterior a la convocatoria de subvenciones.
La presentación de solicitudes se realizará únicamente a través de la sede electrónica general de la Administración de la Junta de Andalucía, accediendo a los trámites en la siguiente dirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/inicioOrganismo.xhtml, en el área de Cultura. El plazo de presentación de solicitudes de las subvenciones será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Ya en 2020 y 2021, casi 600 bibliotecas municipales andaluzas recibieron ayudas para la adquisición de lotes bibliográficos en cualquier formato, de obras de referencia (diccionarios, grandes obras, etc.), literatura infantil y juvenil, literatura, ciencias o cualquier materia vinculada con Andalucía. En concreto, en el año 2020, 73 bibliotecas de municipios con una población igual o inferior a 5.000 habitantes y 61 bibliotecas situadas en municipios con una población superior a los 5.000 habitantes, y en el año 2021, 262 bibliotecas de municipios con una población igual o inferior a 5.000 habitantes y 196 bibliotecas situadas en municipios con una población superior a los 5.000 habitantes.
El verano de 2022 «ha sido uno de los mejores de la historia» en cuanto a resultados turísticos en Andalucía.
Estos resultados suponen cerca del 96% de los resultados alcanzados en el año récord hasta ahora, el de 2019, siendo además el segundo mejor verano de la serie histórica en visitantes alojados en establecimientos hoteleros y el tercero con mayor número de estancias.
En cuanto a los resultados empresariales, Bernal ha apuntado que «la rentabilidad no ha sido la mejor», porque ha habido un incremento de costes importante», pero ha considerado que, no obstante, «hay que dar la enhorabuena, porque la demanda no se ha resentido».
En este sentido, ha valorado especialmente que Andalucía «sigue siendo un destino preferente para nuestros mercados de referencia en Europa», al tiempo que ha argumentado que, «poco a poco, iremos recuperando otros emisores, como los países de Norteamérica y Asia».
El consejero ha mantenido un encuentro con los galardonados en los Premios Andalucía del Turismo, que se entregan en una gala en Granada, y ha recorrido junto a ellos la Alhambra, «nuestro enclave más preciado» y una muestra «de la diferenciación, singularidad e identidad que genera la sinergia entre turismo y cultura».
Ha subrayado que el de hoy «es un día de celebración y reconocimiento» y que tiene lugar en fechas previas al Día Mundial del Turismo, el próximo 27 de septiembre, que este año tiene por lema ‘Repensar el turismo’, un objetivo con el que coincide Andalucía para consolidar esta industria.
Sobre los galardonados en esta edición de los Premios del Turismo, ha expresado que en el día de hoy «reconocemos a buenos empresarios y trabajadores y, sobre todo, valores profundos que definen a la industria turística, como el esfuerzo, el impulso y la innovación».
A estos valores el consejero ha añadido «la resiliencia en momentos difíciles como los que hemos atravesado en estos dos últimos años», un periodo del que la industria andaluza ha salido «mucho más fuerte, con un sector más preparado para los retos del futuro».
Bernal ha realizado el recorrido por la Alhambra junto a los premiados y acompañado por la directora general del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz; y la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, María Rueda.
Lopera acogerá una actuación de flamenco incluida en la segunda fase del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas.
El delegado territorial, José Ayala, ha presentado la segunda edición de esta actividad junto al presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, Francisco Viedma.
“Reafirmamos el compromiso de la Junta de Andalucía con el flamenco, que ahora se incrementa con el anteproyecto de Ley del Flamenco, que persigue garantizar este arte tan andaluz como patrimonio cultural inmaterial de Andalucía y así conseguir que perdure en el tiempo y vaya pasando de generación en generación, salvaguardando su protección”, ha subrayado el delegado.
Tras el éxito de la primera fase del Circuito de Peñas 2022 bajo el nombre “A la Verde Oliva”, la segunda fase de esta actividad, que se desarrollará en memoria del artista recientemente fallecido Manolo Sanlúcar, trae a la provincia de Jaén 17 actuaciones a un total de 16 municipios: Jimena, Linares, Baños de la Encina, Torreperogil, Arjonilla, Navas de San Juan, Torredonjimeno, Úbeda, Lopera, Torredelcampo, Puente de Génave, Porcuna, Jaén, Villanueva de la Reina, Villacarrillo y Andújar.
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha explicado que la primera de las actividades se realizará en Jimena el próximo 23 de septiembre, finalizando este Circuito Andaluz de Peñas en Andújar el 25 de noviembre, en torno a la celebración del Día del Flamenco. Cabe recordar que el 16 de noviembre de 2010, el comité de la Unesco, reunido en Nairobi, incluía al flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
José Ayala ha avanzado que los artistas intervinientes en el circuito han sido escogidos del Catálogo de Artistas confeccionado tras una convocatoria pública, mientras que el número de actuaciones se reparte entre todas las federaciones provinciales andaluzas en una media ponderada, según el número de peñas federadas en cada provincia. Las actuaciones son gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo.
Un viaje al pasado a través del Mercado Medieval "Castillo de Lopera".
El almeriense Fran Serrano gana el V Concurso de Cortadores de Jamón de Lopera.
En este concurso participaron los siguientes cortadores de jamón: Benito Ruíz, Antonio Ortuño, Fran Serrano, Jesús Priego, Antonio Farfán y José María Díaz.
Lopera celebra este fin de semana el Mercado Medieval "Castillo de Lopera".
El programa Cineverano de la Diputación de Jaén ha registrado este año cerca de 20.000 espectadores.
El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, valora la numerosa afluencia de público, que “un año más ha sido fiel a esta actividad cultural que la Administración provincial lleva realizando desde hace más de 25 años, ya que es una de las más demandadas por los consistorios jiennenses, de ahí que hagamos un importante esfuerzo económico para sufragarla aportando casi 150.000 euros de los 250.000 euros que cuesta este programa”.
La programación de este año ha tenido una temática muy variada, que ha incluido desde la comedia familiar, con la cinta “¡A todo tren! Destino Asturias”, que ha sido la película que ha tenido más público de las siete programadas; al cine de acción, el cómic o la animación infantil, con largometrajes como “The Batman”, “Spiderman: no way home”, “Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore” o “Sonic 2: la película”. También se ha proyectado la cinta “Madres paralelas”, dirigida por el cineasta español Pedro Almódovar, y “La hija”, del realizador Manuel Martín Cuenca, “una película rodada en nuestra provincia que contó con financiación de la Diputación y se filmó en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y en algunas estancias del Antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén”, concluye Ángel Vera.
Abierto el plazo para apuntarse a la Escuela de Música "Pedro Morales".
Lopera acogerá del 16 al 18 de septiembre un Mercado Medieval.
![]() |
Una imagen del mercado medieval en una anterior edición. Foto: Antonio Marín. |
En la localidad de Lopera se celebrará del 16 al 18 de septiembre un Mercado Medieval entorno al Castillo de los Calatravos, que se incluye dentro del programa de la Ruta de los Castillos y las Batallas 2022.
Mercado de artesanía y productos de la época, en el que mercaderes de la época calatrava exponen sus enseres y venden sus productos. Además, juegos tradicionales, teatro y pasacalles.
Este viernes se celebra la Noche de Tunas en Lopera.
![]() |
Una tuna de Lopera en plena actuación. Foto: Antonio Marín. |
Lopera cuenta con una singular tradición musical que se manifiesta cada año de forma espontánea en la noche del viernes previo a la Feria de los Cristos y cuyos protagonistas son los jóvenes del pueblo que, convocados en tunas o rodallas, se reúnen con sus capas repletas de cintas y con sus instrumentos musicales para cantarle bajo los balcones a la reina y damas de honor de las fiestas, en una tradición que se remonta a finales de los años sesenta.
El ambiente nocturno de este
día se impregna de canciones tan populares como Española, Clavelitos,
Noche de Ronda, Las cintas de mi capa, etc. El próximo viernes las
bandurrias, laúdes, maracas, panderetas, guitarras, unidas a las voces
de los jóvenes tunantes, hacen de esta noche un acontecimiento especial
que atrae a numerosos visitantes.
El Castillo de Lopera acogió la celebración del XVI Festival Flamenco Torreón del Cante "Rocío de Lopera".
La peña flamenca "Torreón del Cante" y el Ayuntamiento de Lopera presentan el cartel del XVI Festival Flamenco "Rocío de Lopera".
Acto de presentación oficial de este festival flamenco. Foto: Antonio Marín. |
La peña flamenca "Torreón del Cante" y el Ayuntamiento de Lopera han hecho la presentación oficial del cartel del XVI Festival Flamenco Torreón del Cante "Rocío de Lopera ", que tendrá lugar en el Castillo Calatravo el sábado día 6 de agosto. A las 22.00 horas.
Lopera acoge una exposición retrospectiva de la obra del pintor Francisco Cantero.
La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, opina sobre la obra de este pintor que “sus pinturas son estampas de un pueblo de calles empedradas, de personajes anónimos, de monjas y burros atados a las argollas de las puertas, de toros y toreros, de acontecimientos cotidianos que nos permiten conocer las costumbres, tradiciones y el sentir de un pueblo que en aquella época medía la felicidad por pequeñas cosas”.
Según se recoge en la página web oficial de este pintor: “La
primera impresión que causa su pintura es que se trata de un estilo naif o
realizada por un artista de lo ingenuo. Sin embargo y pese a esa limitada
visión de paisajes tanto rústicos como urbanos o la influencia del blanco
luminoso de las edificaciones, el azul intenso del cielo andaluz, el ocre de
las tierras de secano y el verde del olivo, le permiten elevar a tesis esa
limitación de colores que define su concepto artístico.
Otros han calificado su pintura como de miniaturista. Destaca el detalle de muchos
elementos de sus cuadros: los empedrados, las hileras de olivos, un ronzal, un
trillo…. el juego de luces y sombras. Sin embargo su pintura es netamente
genuina y a salvo de influencias de modas pasajeras”.
Francisco Cantero ha expuesto su obra pictórica en numerosas exposiciones a lo largo de la geografía española, destacando la que realizó en la Galería Toisón de Madrid en el mes de octubre de 1986 o la que realizó en Lopera del 15 al 24 de abril del año 2000.
“Cuando alguna vez se le ha preguntado a este pintor sobre la simbología y el significado de su pintura y sobre el sentido particular que trata de dar a la misma, ofrece como respuesta que tiene dos elementos especialmente significativos: las monjas, Hermanitas de la Cruz que siempre aparecen aunque sean en un recóndito lugar del cuadro y los burros. Y aunque ambos símbolos los pinte pequeñitos, sin un protagonismo destacado, son, en cierta forma, un “sello personal”.
Esta exposición de Lopera permanecerá abierta de miércoles a domingos de 12.00 a 14.00 y de 20.00 a 22.00 horas, del día 3 al 31 de agosto. El mes de septiembre se podrá visitar previo aviso.
Numeroso público asistió a esta exposición. Fotos: Antonio Marín. |
La Plaza de la Constitución de Lopera acogió un concierto fusión entre música sinfónica y rock.
Durante aproximadamente dos horas el público disfrutó de una sensacional noche de rock, con una temperatura calurosa para este verano, y con la gente vibrando a los ritmos del rock convencional.
El público vibró con este concierto. Foto: Antonio Marín. |