|
Consultorio Médico, en Lopera. |
La Junta de Andalucía ha
iniciado la campaña de vacunación de la gripe entre la población considerada de
riesgo en un total de 1.548 puntos de vacunación (de los que 200 son en Jaén),
con la adquisición de 1,2 millones dosis (122.218 en la provincia jiennense) y
tras una inversión de 4,2 millones de euros, según los datos aportados hoy en
rueda de prensa por la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María
José Sánchez Rubio.
Para la titular del ramo,
esta estrategia de prevención es clave, especialmente en los colectivos más
vulnerables, como son las personas mayores de 65 años, con patologías crónicas
y profesionales que trabajan con esta población considerada de riesgo, además
de mujeres embarazadas. En Andalucía, concretamente, y desde que se iniciaran
las campañas de vacunación en 1985, se han suministrado más de 29 millones de
dosis, consiguiendo evitar el contagio de esta enfermedad o minimizar sus
complicaciones.
Como novedad en esta
campaña, las personas mayores de 65 años podrán solicitar cita para
vacunación a través de la app móvil “Salud Responde”, que se encuentra
disponible para descargar de manera gratuita en todos los sistemas operativos.
Dicha aplicación pone a disposición de la persona usuaria la posibilidad de
realizar sus gestiones de cita, guardando los datos para un acceso rápido y
directo y con opción de almacenamiento en el propio calendario de su teléfono
móvil.
El objetivo con
la puesta en marcha de este nuevo canal de acceso a las citas de vacunación es
seguir mejorando la cobertura de la vacunación y aumentar la accesibilidad a
este programa gratuito de prevención. Con esta misma finalidad, en la campaña
2013-2014 se incorporó como novedad que las personas mayores de 65 años
pudieran solicitar su cita para la vacuna de la gripe a través de la oficina de
atención virtual del Servicio Andaluz de Salud
(SAS) “InterS@S”, una herramienta que permitió gestionar 18.543 citas.
Estos canales
abiertos para las personas mayores de 65 años se suman al servicio de atención
telefónica de “Salud Responde” (902 505 060), operativo a cualquier hora, todos
los días del año, incluido los festivos, o al de correo electrónico
saludresponde@juntadeandalucia.es.
Durante la
campaña anterior, Salud Responde gestionó 86.824 citas para vacunación y envió
mediante SMS recordatorios de vacunación a un total de 1.950 personas inscritas
en este servicio de aviso. Asimismo, recibió peticiones de atención sanitaria,
de las que el 98,79% fueron resueltas por enfermeras de este servicio de atención
a la ciudadanía y sólo un 1,21% fueron derivadas a un centro coordinador de
Urgencias.
Las personas
usuarias del servicio de Teleasistencia en Andalucía también recibirán
información relativa a la campaña de vacunación y gestionarán con los centros sanitarios
de referencia la cita para vacuna cuando así se solicite por la persona
interesada.
Para el resto de
población considerada de riesgo, la cita de vacunación se gestiona en el centro
de salud de zona.
En el grupo de población de
riesgo, se incluye a las personas mayores de 65 años, así como a los ciudadanos
y ciudadanas de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud, ya
que la gripe podría agravar su patología con complicaciones respiratorias
severas. Junto a esto, es recomendable la vacunación de personas que estén en
contacto frecuente con estos colectivos y de profesionales de la salud y de los
servicios comunitarios, tanto para su propia protección como para evitar el
riesgo de contagio hacia las personas usuarias que atienden; además de las
mujeres embarazadas, en cualquier momento de su gestación, con el objetivo de
prevenir la gripe en ella y en su futuro hijo o hija.
Asimismo, y por cuarto año
consecutivo, se cubrirá en la población de personas mayores de 65 años la
vacunación frente al neumococo, ofreciéndose en esta campaña un año más de
cobertura, para llegar hasta los 72 años. De este modo, se seguirá ofertando
esta inmunización frente a una de las principales bacterias productoras de
otitis media, sinusitis y neumonía a mayores de 65 años que conviven en
residencias y a personas de entre 65 y 72 años que no hayan sido vacunadas en
años anteriores, ya que la inmunidad es más duradera que la de la gripe.