![]() |
Actuales obras en la calle Duque de la Torre. Foto: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera ha comenzado las obras previstas en la calle Duque de la Torre. Pertenecen al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).
Para estos trabajos se están contratando a trabajadores agrícolas eventuales en situación general de desempleo. Con estas obras, los trabajadores agrícolas podrán trabajar durante un periodo mínimo de quince días, lo que supondrá una importante ayuda en sus rentas disponibles.
Lopera contará con el primer museo andaluz dedicado a la Batalla de Lopera y la Guerra Civil.
![]() |
La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y el presidente de la Asociación Batalla de Lopera, Pedro Ruiz, rubrican este acuerdo. Foto: Ayto. Lopera. |
Gracias a este acuerdo, el museo, que cuenta con una colección impresionante de utensilios de la Guerra Civil, fotografías, documentos, uniformes y objetos de la época, se cede de forma permanente al municipio. Pedro Ruiz Navarrete, presidente de la Asociación Batalla de Lopera, ha decidido donar su valioso patrimonio histórico para que sea accesible a todos los ciudadanos y visitantes, asegurando que la memoria colectiva de la Batalla de Lopera, una de las más relevantes del Frente Sur, quede preservada para las futuras generaciones.
Este museo será el primero de su tipo en toda Andalucía, dedicado exclusivamente a la Batalla de Lopera y a los acontecimientos ocurridos durante la Guerra Civil en el Frente Sur. Con esta cesión, el municipio de Lopera se posiciona como un referente en la preservación de la memoria histórica, siendo un punto clave para el estudio, la reflexión y el aprendizaje sobre uno de los periodos más importantes de la historia reciente de España.
La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, ha expresado su agradecimiento a Pedro Ruiz Navarrete por su generosa donación, señalando que este acuerdo será una oportunidad única para que tanto los vecinos de Lopera como los visitantes de fuera puedan conocer de primera mano los detalles y las vivencias de aquellos que lucharon durante la Guerra Civil, especialmente en el contexto de la Batalla de Lopera, que tuvo un impacto trascendental en la región.
Pedro Ruiz, presidente de la Asociación Batalla de Lopera, ha expresado su orgullo y satisfacción por la cesión del museo al pueblo de Lopera: «Hoy es un día muy especial para mí. Siento un profundo orgullo de que el trabajo de tantos años, el esfuerzo económico y personal que he dedicado a conservar estos objetos y documentos, pase a ser del pueblo de Lopera. Esta es una forma de garantizar que el legado de la Batalla de Lopera, y con él la memoria histórica y democrática de nuestro país, se conserve para las futuras generaciones. Mi única intención ha sido la de preservar la historia y contribuir a que no olvidemos lo que ocurrió aquí. Que este museo esté a disposición del pueblo y de todos los que quieran conocer nuestra historia es, para mí, un honor.»
A partir de este momento, el Ayuntamiento de Lopera trabajará en la adecuación y la logística necesarias para la exposición de los objetos donados, que se exhibirán en el castillo de Lopera, un lugar histórico y emblemático que será el escenario perfecto para albergar este museo. Además, el Ayuntamiento se compromete a realizar las gestiones oportunas con las administraciones pertinentes para garantizar el traslado seguro y adecuado de todos los objetos y material relacionado con la Guerra Civil.
Con esta colaboración, el pueblo de Lopera se enorgullece de recibir y cuidar este legado, recordando no solo los acontecimientos ocurridos hace décadas, sino también el sacrificio de aquellos que fueron testigos de los hechos que marcaron un antes y un después en la historia de España.
Puestos al cobro la contribución urbana y el impuesto de vehículos de tracción mecánica.
![]() |
Plaza de la Constitución, en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
En este periodo de pago voluntario que se inicia hoy día 1 de abril, el abono de estos tributos se puede tramitar vía telemática en la APP “Mis Tributos Diputación de Jaén”, a través de la Oficina Virtual https://ofsgt.dipujaen.es y también con tarjeta, llamando al Centro de Atención al Público de Recaudación, en los teléfonos 953248082 o 902 079 907. Igualmente, es posible hacerlo en cualquiera de las oficinas de Recaudación situadas en los municipios de Alcalá la Real, Andújar, Baeza, Cazorla, La Carolina, Linares, Úbeda y Villacarrillo, y en las entidades colaboradoras Banco Santander, BBVA, Caixabank, Caja Rural de Jaén, Cajamar, Cajasur Banco y Unicaja.
Presentación del cartel de la próxima edición de Lopera Rock que tendrá lugar el próximo día 5 de julio en el Paseo de Colón (Lopera). El cartel está compuesto por las bandas «Toreros con Chanclas», «Embusteros» y «Apache».
Hemos trabajado intensamente en el cartel de esta próxima edición “Para nosotros era importante dar cabida a una banda como EMBUSTEROS por sus orígenes tan ligados a Lopera. Y también por acercarnos un poco hacia otro tipo de Rock como es el Pop-Indie”.
TOREROS CON CHANCLAS: Toreros con Chanclas, es la unión perfecta de a los Toreros Muertos y Pepe Begines para crear un espectáculo desternillante Así es, con Pablo Carbonell liderando a los Toreros Muertos y Pepe Begines al frente de los Chanclas, presentan una gira conjunta y lanzan dos singles: «Agüita Agropop» y «Escuela de Idiomas inventados». Ambos grupos se destacaron por el tono humorístico de sus canciones, el carisma de sus líderes y una lista de éxitos en las décadas de los 80 y 90.
EMBUSTEROS: La banda cordobesa lanzó en octubre de 2024 su nuevo disco, VÉRTIGO. Su nuevo trabajo discográfico producido por Manuel Colmenero (Vetusta Morla, Shinova o MissCaffeina, entre muchos otros). Un disco que marca una evolución ens u sonido, un estilo electrizante con temas bailables y emocionantes. Sus primeros singles “Llévame a bailar”,“Y no lo ves”, “Al infierno” y “Vértigo” ya nos dejaron vislumbrar este nuevo camino.
APACHE: Grupo Apache es una formación jiennense nacida en 1979 especializada en versionar grandes temas de la historia del pop-rock internacional. Su calidad incuestionable y su evidente profesionalidad consiguen que sea posible volver a escuchar con una energía y una fidelidad sorprendentes temas de bandas tan legendarias como Pink Floyd, Police, Queen, Supertramp, REM, Rollings, Beatles, Led Zeppelin, Eric Clapton, ZZ Top, Simple Minds, Bruce Springsteen…
El Ayuntamiento de Lopera realiza un curso de cocina.
Convenio entre el Ayuntamiento de Lopera y la A.D. Lopera.
Desde el consistorio loperano han mostrado su agradecimiento por el gran esfuerzo y dedicación del club en la formación deportiva de cada una de las categorías que forman la A.D. Lopera. Con este convenio se busca impulsar el deporte del fútbol en el municipio y fortalecer la estructura del club.
Un Pasacalles de Carnaval llena de colorido y diversión las vías urbanas de Lopera.
|
Un año más, el Carnaval llenó de colorido y alegría las calles de Lopera. Infancia, juventud y mayores tomaron protagonismo en una tarde lluviosa donde predominó la imaginación, a la hora de improvisar los disfraces.
El Pasacalles de Carnaval consiguió el fin para lo que fue creado, la diversión, el cambio efímero por unos días, la transformación, el disfraz, el desfile, el sentirse bien y poder mostrarse a los demás y compartir alegría.
El Ayuntamiento de Lopera celebra el Día de la Mujer con una serie de actos como homenaje a las mujeres.
Tertulia sobre los derechos de la mujer. Foto: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera celebra el Día de la Mujer con una serie de actos que reivindicaban la igualdad efectiva y un homenaje a las mujeres. Comenzó el acto con una pequeña merienda y con la lectura del manifiesto a cargo de la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y con la participación de mujeres de Lopera.
Posteriormente, tuvo lugar una tertulia sobre los derechos de la mujer con dos grandes abogados Vicente Mérida y Maria de La O Lara. Una tarde acogedora y entretenida donde se reivindicó los derechos de la mujer.
El Ayuntamiento de Lopera prepara un programa de actos para celebrar el Día de la Mujer.
– Lectura del manifiesto.
– Y para concluir tertulia sobre los derechos de la mujer con dos grandes abogados Vicente Mérida y Maria de La O Lara.
El acto tendrá lugar el viernes 7 de Marzo, a las 17:30 horas, en la Casa de La Tercia.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Lopera organiza también una serie de talleres. Comenzarán este miércoles 5 de Marzo, a las 17:30 horas, en Casa de la Tercia con «Ser Mujer es un lujo», con Ana Frías.
La Casa de la Tercia acogió el acto de reconocimiento de Cáritas Parroquial como Loperana del Año 2025.
La jornada del Día de Andalucía comenzó con un pasacalles de la Banda de Música «Pedro Morales» hasta la Casa de la Tercia, posterior entrega del premio Loperana del Año, después Izada de bandera en el patio de armas del Castillo con la interpretación del himno de Andalucía por parte de la Banda Pedro Morales.
La jornada finalizó en los Salones Bascena con la degustación de cachurros y actuación del grupo «Tributo a Niña Pastori».
Pasacalles de la Banda de Música Pedro Morales. Foto: Antonio Marín. |
Cáritas Parroquial de Lopera reconocida como «Loperana del Año».
Cáritas Española fue instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española, y tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en España, a través de sus miembros confederados.
Promueve el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos. La Junta Directiva de Lopera ha estado presidida por Rosa Ogalla, Monserrat Candelario y ahora por María del Rosario Jiménez Salas, junto al párroco Eugenio Casado Morente.
El premio se entregará el día 28 de febrero «Día de Andalucía» en Casa de la Tercia, a las 12:00 horas, por la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres.
El Ayuntamiento de Lopera presenta los actos previstos para el Día de Andalucía.
– 12:00 horas: pasacalles de la Banda de Música» Pedro Morales » hasta Casa de La Tercia.
Entrega premio Loperan@ del año en Casa de La Tercia.
– 13:00 horas: pasacalles de Banda CCTT «Fusión» hasta el Castillo.
Izada de bandera en el patio de armas del Castillo y suena el himno de Andalucía por parte de ambas bandas.
– 14:00 horas: degustación de cachurro típico Loperano. Se entregará un cachurro por persona.
– 14:30 horas: actuación del grupo «Tributo a Niña Pastori».
La Diputación financiará con cerca de 128.000 euros la adecuación de los depósitos de agua de Lopera.
![]() |
José Luis Hidalgo y Carmen Torres, durante su visita a los depósitos de agua de Lopera. Foto: Diputación de Jaén. |
Hidalgo ha remarcado la importancia de estas obras para el suministro de agua en este municipio, ya que se ejecutarán trabajos “que garantizarán la estabilidad del terreno y, por tanto, de este depósito, puesto que la falta de estabilidad del terreno ha sido la causa de movimientos y de aparición de grietas y, de no ser solucionado este problema, podría poner en riesgo el abastecimiento a Lopera”.
Además de sufragar estas obras –a través de la convocatoria de subvenciones impulsada por la Administración provincial para la mejora de infraestructuras hidráulicas en municipios menores de 20.000 habitantes, dotada con un total de cinco millones de euros–, la Diputación de Jaén también es la encargada de la redacción del proyecto y la ejecución de las obras que se van a llevar a cabo. En esta intervención, la Administración provincial “se encarga absolutamente de todo, desde el 100% de la financiación hasta la redacción del proyecto y la licitación de las obras y el Ayuntamiento no tendrá que aportar ni un solo euro”, ha concluido Hidalgo.
El pleno del Ayuntamiento aprueba la creación de una comisión de investigación sobre la instalación de plantas fotovoltaicas en Lopera.
Así se ha expresado el portavoz del PP de Lopera, Eleuterio Risoto, quién señaló en el pleno que “queremos tener acceso a toda la documentación y conocer de primera mano las manifestaciones tanto de trabajadores municipales como de responsables políticos del equipo de gobierno actual y del anterior sobre el momento en el que el Ayuntamiento de Lopera tuvo conocimiento del inicio de la tramitación de los proyectos de las plantas fotovoltaicas».
“La Junta de Andalucía y el PP son los que tienen que dar explicaciones a los vecinos y vecinas de Lopera sobre los motivos por los que declararon de utilidad pública estas instalaciones. Lo demás son ganas de confundir a la ciudadanía y de desviar la responsabilidad. Repito: La Junta es la que ha autorizado la planta fotovoltaica. Ahora que apechuguen con las consecuencias y que den la cara ante la gente”, remacha. De hecho, el PP debería explicar “por qué hay delegados territoriales de la Junta de Andalucía con denuncias por vía penal”, afirmó Isabel Uceda.
El portavoz municipal de VOX, Martín Valenzuela, pidió al secretario municipal información sobre la plantas fotovoltaicas, un hecho que ya ha solicitado con anterioridad.
El portavoz de Izquierda Unida, Francisco Jesús Sevilla, afirmó que «confiaban en esta comisión de investigación. Creemos que puede ser una herramienta real y efectiva que analice a fondo todos los proyectos de impacto real y todas las irregularidades que han tenido en su tramitación, donde se descubra todo el germen, hasta donde ha llegado el ayuntamiento». Este grupo pidió que se invite a esta comisión de investigación a un par de personas de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares.
Lopera acogió el acto de presentación del Cartel del XII Certamen de Relatos Breves «Ecos Loperanos».
Este año el cartel tiene título: Incansable Ignorancia. En los próximos días se publicarán las bases de participación del XII Certamen de Relatos Breves «Ecos Loperanos».
![]() | |
Antonio Miguel Valenzuela Jr. posa con el cartel. Foto: Antonio Marín. |
Lopera se abre al comercio online y hace una prueba piloto del novedoso sistema de Mercoliva.
El acto de presentación y prueba ha contado con la presencia de la alcaldesa, Carmen Torres, miembros de la corporación municipal, y el consultor especializado del Grupo Consule, Raúl Cortés. También se ha hecho un reparto de material promocional.
Es una plataforma digital (www.mercoliva.es) en la que los comerciantes de Lopera y otros municipios adheridos —Villardompardo, Valdepeñas de Jaén, Frailes y Castillo de Locubín— pueden vender sus productos y servicios de forma sencilla y accesible. Desde alimentación y productos frescos hasta ferretería, moda o artículos para el hogar, los vecinos pueden comprar en distintos comercios a la vez y recibir sus pedidos de manera cómoda y eficiente.
Para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, incorpora un sistema de taquillas inteligentes refrigeradas, accesibles con un código QR y disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto permite que los clientes recojan sus pedidos en el momento que mejor les convenga, sin necesidad de acudir físicamente a los establecimientos en horario comercial. La alcaldesa de Lopera ha hecho hoy la primera prueba piloto.
Además de la plataforma digital, el proyecto ha impulsado la renovación del mercado municipal de Lopera, transformándolo en un espacio de innovación comercial donde los comerciantes podrán reunirse, exponer sus productos y organizar actividades como talleres de cocina.
Las mejoras incluyen:
– Renovación del pavimento y accesos, mejorando la accesibilidad.
– Instalación de climatización frío-calor mediante geotermia, una medida sostenible y eficiente.
– Modernización de los puestos con carpintería renovada y persianas motorizadas.
– Creación de una zona de reciclaje para una gestión adecuada de residuos.
– Punto de recarga rápida para vehículos eléctricos en el patio del mercado.
– Adquisición de una furgoneta de reparto eléctrica, facilitando una distribución más sostenible.
El próximo viernes se presentará en Lopera el marketplace Mercoliva.
El acto de presentación contará con la participación de la alcaldesa, Carmen Torres, y el consultor especializado del Grupo Consule, Raúl Cortés. Posteriormente se hará una demostración en las taquillas, localizadas junto al Mercado y se repartirá merchandising.
El Ayuntamiento de Lopera promociona su actividad cultural y turística en FITUR 2025.
En FITUR, han presentado iniciativas, festivales, tradiciones locales, patrimonio histórico y otros atractivos que hacen de Lopera un destino interesante. De esta forma, se ha presentado la Recreación Histórica de la Batalla de Lopera que se celebrará del 6 al 8 de junio, Lopera Rock, el Certamen de Tunas, etc.
El Ayuntamiento de Lopera acoge una reunión para posibilitar la restauración del campanario de la Iglesia Parroquial.
El consistorio loperano ha emitido un comunicado para señalar que "la disposición de ambos organismos es absoluta para solucionar el pequeño problema".
El nuevo equipo de Gobierno de Lopera convoca una reunión de agricultores.
En este encuentro se abordó la nueva planificación en materia de agricultura, el tema de arreglo de caminos, la cuestión del agua, y la necesidad de creación de un comité de expertos formado por siete u ocho agricultores que asesorarán a la concejalía de Agricultura. También se abordó algunos aspectos relacionados con la instalación de las placas fotovoltaicas en Lopera.
El Ayuntamiento de Lopera adelanta al sábado la Cabalgata de los Reyes Magos.
Esta decisión se toma, una vez comprobada la disponibilidad del operativo de Seguridad y del resto de servicios municipales implicados en esta celebración. El desfile, con salida en la Plaza de la Constitución, discurrirá por las principales calles de la localidad.
A las 19.00 horas, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, realizarán un recorrido por las calles de nuestro pueblo para saludar a los loperanos y loperanas. Será una cabalgata en el que los Reyes Magos irán en varias carrozas para repartir alegría e ilusión a todos los niños y mayores.
Reestructuración del equipo de Gobierno de Lopera.
La alcaldesa, Carmen Torres Bellido, asume Igualdad y Bienestar Social, Cultura y Recursos Humanos. La concejala Isabel Uceda Cantero se encargará de Agricultura, Hacienda, Seguridad Ciudadana y Educación. El edil Manuel Ruiz Chiquero se ocupará de Servicios Municipales (incluido Cementerio), Comercio, Turismo y Medio Ambiente. Por último, el concejal José González Luque asumirá Deportes, Juventud y Festejos.
La Plaza de la Constitución de Lopera acogió la Fiesta de Fin de Año.
La actividad se enmarca en la programación de Navidad y Reyes organizada por el Ayuntamiento loperano. El municipio de Lopera vivió una celebración previa de Fin de Año, marcada por las tradicionales campanadas y música.
La alcaldesa de Lopera anuncia la reestructuración del equipo de gobierno.
La responsable socialista explica que ha pasado más de un mes desde que IU anunciara la suspensión de sus Delegaciones Municipales, prolongando un silencio “insostenible” que perjudica la gobernabilidad del Ayuntamiento. Días después de aquel anuncio, se produjo una reunión con el Grupo de IU “donde éstos exigieron la primera Tenencia de Alcaldía para su concejal liberado”. A continuación, se ha conocido que estos concejales de IU “han tenido contactos con el PP para explorar la posibilidad de una moción de censura que les garantice esas pretensiones personales”.
Torres subraya que en este último mes el equipo de Gobierno municipal socialista “ha seguido trabajando, gestionando y sacando adelante todas las iniciativas, actividades y proyectos del Ayuntamiento, incluidas las que tenían delegadas los concejales de IU, que en estas semanas parece ser que se han dedicado a sus asuntos particulares”.
Así las cosas, afirma que la situación “no es soportable para el pueblo de Lopera” y que el PSOE “da un paso al frente para normalizar la situación en el Ayuntamiento una vez que han quedado claras las motivaciones personalistas y particulares de IU”. “El PSOE no va a faltar nunca a sus obligaciones con el Ayuntamiento y con Lopera, defendiendo siempre el interés general de sus vecinos y vecinas”, recalca.
El Ayuntamiento de Lopera anima a participar en la Fiesta de Fin de Año, el 30 de diciembre en la Plaza de la Constitución.
Al igual que el año pasado, el lugar escogido para la celebración de la fiesta es la Plaza de la Constitución, un enclave y una fecha idóneos para que los niños y niñas de Lopera participen en las actividades enmarcadas en este evento del que son protagonistas.
El Ayuntamiento de Lopera adquiere una furgoneta gracias a una subvención de Fondos Europeos provenientes del proyecto Mercoliva.
![]() |
La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y el concejal José González posan delante de la furgoneta. Foto: Ayto. Lopera. |
Según informa el consistorio municipal en un comunicado: «Este tipo de
subvenciones generalmente busca apoyar iniciativas locales, mejorar la
movilidad y facilitar el transporte de productos, especialmente en el
sector agroalimentario y unido a la mejora del comercio en la Plaza de
Abastos».
Lopera cuenta con 3.539 habitantes según el último Padrón Municipal publicado en el año 2024.
Una imagen del municipio de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
A finales de año el Instituto Nacional de Estadística(INE) publica el censo de habitantes del año en curso. Según la última revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero del año 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística hace unos días, el municipio de Lopera registra 40 habitantes menos que el año anterior. En el año 2024 se registra una población para Lopera de 3.539 habitantes, cuando en el año 2023 contábamos con 3.579 habitantes.
Los datos de población del año 2024 para los municipios de la comarca son los siguientes:
- Arjonilla: 3.531 habitantes.
- Porcuna: 5.907 habitantes.
- Arjona: 5.376 habitantes.
- Marmolejo: 6.507 habitantes.
- Lopera: 3.539 habitantes.
- Andújar: 35.619 habitantes.
Lopera refuerza su seguridad con dos nuevos policías locales.
La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, ha anunciado en las redes sociales que estas dos personas juraron su cargo en el ayuntamiento comprometiéndose así con la seguridad y el bienestar de todos los loperanos.
La diputada provincial, Isabel Uceda, inaugura el VI Mercado Navideño de Lopera.
El Ayuntamiento de Lopera prevé la adecuación de soportales para convertirlos en Oficina de Turismo.
De esta forma, el municipio contará con una Oficina de Turismo cuya financiación de las obras corresponderá a la Diputación de Jaén y la ejecución al Ayuntamiento de Lopera. Dentro de estos Planes Provinciales del año 2024 se ha incluido también la obra "Reparación y asfaltado de calles Juan Alcalá, Francisco Corazón y Pradillo, que cuentan con un presupuesto de 17.074 euros.
El PSOE de Lopera ve injustificable que los concejales de IU lleven días haciendo dejación de funciones y les exige que aclaren si siguen o no en el gobierno.
“Los vecinos y vecinas de Lopera les han puesto ahí para trabajar, para gestionar y para defender los intereses generales del pueblo, no para perderse durante una semana y hacer dejación de funciones, que es lo que llevan haciendo todos estos días”, advierte. En este sentido, señalan que los loperanos y loperanas “no pueden entender que los concejales de IU anuncien la ‘suspensión’ de sus delegaciones, mientras que el concejal que tienen liberado sigue cobrando del Ayuntamiento”. “Parece que el trabajo lo suspenden, pero el sueldo no. No es muy coherente”, apuntan.
“IU tiene que dejar de engañar a la gente. Si de verdad les preocupa Lopera, lo que tienen que hacer es ponerse a trabajar. Y eso incluye dejar de manipular y decir con claridad si van a seguir en el equipo de Gobierno o si lo abandonan por motivos de estricto interés partidista”, les insta.
En este sentido, el Grupo Socialista recalca que el Ayuntamiento de Lopera “no puede estar a merced de los cálculos electoralistas de IU” y le reclama por ello a esta formación “que pida perdón a los loperanos y loperanas por haber generado esta incertidumbre para intentar hacer tambalear la estabilidad del Ayuntamiento”. “El PSOE no ha dejado de trabajar por Lopera desde el rigor y la verdad, y vamos a seguir haciéndolo con IU o sin IU en el Gobierno municipal”, sentencian.
Comienzan las obras de remodelación del Jardín Municipal de Lopera.
En el proyecto se contempla cambiar la estructura y mejorar el pavimento del suelo. Esta operación presupuestaria viene de la Diputación de Jaén, organiza y ejecuta el Ayuntamiento de Lopera.
Lopera muestra su repulsa hacia la violencia machista.
La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y las presidentas de asociaciones de mujeres proceden a la lectura del Manifiesto. Foto: Antonio Marín. |
Lopera mostró su repulsa contra la violencia machista. Hoy ha tenido lugar el Acto conmemorativo en la Casa de la Tercia en recuerdo de las víctimas de violencia de género durante el año 2024 con lectura del Manifiesto, proyección del vídeo grabado por las asociaciones de mujeres, entrega de plantas y tertulia con café.
El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y por algunas presidentas de asociaciones locales de mujeres.
La violencia de género sigue siendo una lacra social que día a día va sumando víctimas a una cifra que cada vez duele más. Acabar con la violencia que sufren las mujeres debe ser una responsabilidad compartida por las administraciones públicas, que tienen la obligación de liderar esta lucha y garantizar la protección y la atención de quienes sufren la violencia machista, las mujeres y sus hijas e hijos. Pero también necesitamos la implicación de la sociedad, puesto que la eliminación de la violencia de género precisa una posición decidida de rechazo de todas las personas.
Cuando una mujer sufre maltrato debe llamar al teléfono 016 y al Teléfono de Información a la Mujer (900 200 999). Se ofrecen servicios especializados y gratuitos como la atención psicológica y jurídica, los centros de acogida y el apoyo sociolaboral.
Otros momentos de este acto público. Fotos: Antonio Marín. |
El Mercado Navideño se celebrará en la Plaza de Abastos de Lopera del 6 al 8 de diciembre.
El Ayuntamiento de Lopera ha publicado en las redes sociales que «las empresas que quieran colaborar en el mercado navideño serán con preferencia las establecidos en la plaza de forma habitual y debido a las reformas producidas por las obras tendrán prioridad los autónomos dados de alta en hacienda y seguridad social según epígrafe de su actividad que tienen más antigüedad en la participación del mercado, las asociaciones de Lopera que llevan colaborando en el mercado con más antigüedad y cofradías de Lopera con causas benéficas».
El Ayuntamiento de Lopera ya ha abierto el plazo de inscripción de las empresas y demás entidades que quieran colaborar así como la adjudicación de la barra de bar que se instalará en este Mercado Navideño.
Los mercados navideños son un tipo de establecimiento que
tradicionalmente nos acompaña con la llegada de estas fechas. La llegada
de la Navidad va ligada a un aumento de las compras por parte de las
personas consumidoras. Los ciudadanos acuden a estos comercios en estas
fiestas para hacerse con los tradicionales regalos o para adquirir
productos relacionados con la celebración.
La Plaza de Abastos acoge la I Muestra de Vino de Lopera.
Ayer sábado tuvo lugar el VII Concurso Nacional de Cortadores de Jamón "Castillo de Lopera" y la actuación musical del grupo "Niño Erizo". Los loperanos y visitantes pudieron degustar platos de jamón, un plato de migas y copas del famoso vino de Lopera.
La
alcaldesa de Lopera, Carmen Torres; el diputado de Agricultura,
Francisco Javier Perales; la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra
el Cambio Climático, Isabel Uceda, y la diputada de Gobierno Electrónico
y Régimen Interior, Inés Arco, asistieron a este evento.
Pedro Luis Linero gana el VII Concurso Nacional de Cortadores de Jamón "Castillo de Lopera".
La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, el diputado de Agricultura, Francisco Javier Perales, la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, y la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, presidieron la entrega final de
trofeos.
En este concurso participaron los siguientes cortadores de jamón: Jorge Pérez, de Zaragoza; Pedro Luis Linero, de Dos Hermanas (Sevilla); Javier Ropero, de Elche (Alicante), José Manuel Yuste, de Lucena (Córdoba); Toni Fonta, de Torreperogil (Jaén); y Antonio Farfán, de Campanillas (Málaga).
La Plaza de Abastos de Lopera acogerá este sábado la I Muestra de Vino organizada por Bodegas Herruzo y el Ayuntamiento de Lopera.
Degustaciones a cargo de:
– Bodegas Herruzo cómo patrocinador de la muestra.
– Quesos Sierra Sur.
– Flamenco Gourmet.
– Jamones y embutidos «El Gorrilla».
– Bodegas Campoameno.
– Bodegas «El clavel de Lola»
La entrada al evento será de 12€ e incluye plato de jamón cortado por los mejores cortadores del momento, plato de migas y degustación de vino. Dos de los euros de la entrada van destinados a los damnificados por la Dana.
Durante la jornada tendrá lugar la actuación musical del «NIÑO ERIZO», a partir de las 16:30 horas. El viernes 15 de noviembre a las 19:00 horas se abren las puertas. El evento se desarrollará en la Plaza de Abastos Municipal.
El Ayuntamiento de Lopera finaliza las obras en la Plaza de la Constitución.
Para estos trabajos se han contratado a trabajadores agrícolas eventuales en situación general de desempleo. Con estas obras, los trabajadores agrícolas han podido trabajar durante un periodo mínimo de quince días, lo que supuso una importante ayuda en sus rentas disponibles.
El pleno del Ayuntamiento de Lopera aprueba el protocolo de actuación con la Universidad de Jaén para que la localidad se integre en la Red de Municipios UJA.
Este programa está destinado a todos los municipios de la provincia que, a través de sus Ayuntamientos, tendrán la posibilidad de integrarse en este proyecto cuando su institución municipal haya firmado un convenio específico con la Universidad de Jaén cuyo objeto principal sea el desarrollo del territorio.
Cuando un Ayuntamiento se incorpore a esta Red, una vez firmado el convenio pertinente, recibirá la distinción y el reconocimiento, por parte del rector de la Universidad de Jaén, de “MUNICIPIO UJA”.
La firma del convenio conllevará la concesión de un sello distintivo y diferenciador con el texto “Municipio colaborador de la Universidad de Jaén – Red de Municipios UJA”, que otorgará la Universidad de Jaén.
Este sello visibiliza y hace valer la relación estable que se origina a partir del convenio entre la Universidad de Jaén y la localidad. El Ayuntamiento podrá integrar este sello cualitativo en sus relaciones institucionales. Y se traducirá externamente en una placa a colocar en la fachada principal del consistorio municipal con la etiqueta «Municipio colaborador de la Universidad de Jaén – Red de Municipios UJA», que incluirá los escudos de ambas instituciones.
La firma de acuerdos a través del mencionado convenio de incorporación a la Red de Municipios UJA, tiene como propósito final comprometer al Ayuntamiento firmante con los valores y objetivos de la Universidad en el campo del desarrollo y progreso de la Provincia de Jaén. El alcalde o la alcaldesa cuyo municipio forme parte de la Red de Municipios UJA será nombrado/a simbólicamente por el Rector “Embajador/a de la Universidad de Jaén en el Municipio de…”, lo que le compromete a la defensa y promoción de los intereses generales de la Universidad de Jaén en su territorio.
El Ayuntamiento de Lopera dona 1.500 euros a Cruz Roja Española para las personas afectadas por la Dana en Valencia.
Como administración pública, «hemos actuado de forma meditada y escuchando siempre las necesidades que nos trasladan desde el Gobierno, así como las administraciones de las zonas afectadas, y es por esto que hemos considerado que la mejor forma de ayudar en estos momentos es económicamente», así mismo la alcaldesa manifestaba la puesta en valor y el agradecimiento «de las enormes muestras de solidaridad de los vecinos y vecinas de Lopera».
Minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de Lopera por los fallecidos y afectados por la Dana.
Como toda España, el pueblo de Lopera ha quedado conmocionado ante la tragedia causada por el paso de la DANA en el país, especialmente en Valencia. La peor gota fría que se recuerda en décadas ha dejado al menos 155 muertos.
El Ayuntamiento de Lopera se une al dolor de las familias de los fallecidos y desaparecidos y durante los días de luto oficial, la bandera de España ondeará a media asta. Asimismo, el Ayuntamiento suspenderá todos los actos oficiales durante los tres días de luto oficial.
El Ayuntamiento de Lopera realiza mejoras en el Cementerio Municipal ante la proximidad del Día de Todos los Santos.
Finaliza el Taller de Jardinería organizado por el Ayuntamiento de Lopera.
El taller, financiado con fondos europeos y de la Junta de Andalucía, se ha desarrollado con el objetivo de proporcionar nuevas oportunidades de formación y empleo a los vecinos de Lopera, especialmente en un oficio tan necesario y a la vez tan olvidado como es la jardinería. Además, el consistorio ha anunciado la creación de una bolsa de empleo destinada a aquellos participantes que hayan superado con éxito las prácticas, lo que permitirá cubrir futuros puestos de trabajo en esta área.
La Diputación apoya al Ayuntamiento de Lopera con una ayuda para que acondicione espacios dedicados a proyectos empresariales.
Esta convocatoria, como recuerda el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, “estaba pensada para colaborar con aquellos consistorios que quisieran adecuar, terminar o finalizar alguna instalación municipal que pueda generar oportunidades, riqueza y por supuesto empleo en nuestra tierra”.
De esta línea de ayudas, que forma parte del Plan de Empleo y Empresa 2024 de la Diputación, se beneficiarán los municipios de Villardompardo, Orcera, Porcuna, Carboneros, Bélmez de la Moraleda, Navas de San Juan, Baños de la Encina, Segura de la Sierra, Benatae, Higuera de Calatrava, Fuerte del Rey, Larva, Puente de Génave, La Guardia de Jaén, Pegalajar, Hinojares, Castellar, Marmolejo, Jabalquinto, Rus, Villatorres, Siles, Bedmar, Torredonjimeno, La Carolina, Quesada, Chilluévar, Jódar, Vilches, Noalejo, Castillo de Locubín, Torres, Génave, Begíjar, Villanueva del Arzobispo, Santa Elena, Ibros, Espeluy, Mengíbar, Mancha Real, Cazorla, Albanchez de Mágina, Santisteban del Puerto, Lopera y Sabiote.
Con esta convocatoria se persigue mejorar o adecuar espacios públicos municipales, posibilitando así su uso inmediato por parte de pequeñas y medianas empresas y autónomos con el fin de que puedan desarrollar una actividad económica y empresarial que genere oportunidades, riqueza y empleo en sus municipios. Las subvenciones, que se han concedido en régimen de concurrencia competitiva, consisten en un porcentaje de hasta el 80% del coste final del proyecto de inversión, a cuyo efecto se ha tomado en cuenta el presupuesto del proyecto de la entidad solicitante y las modificaciones posteriores como referencia para su determinación.
Los proyectos subvencionados permiten la adaptación, acondicionamiento y equipamiento de edificios o espacios de titularidad municipal con el fin de que se pongan a disposición para el desarrollo de diferentes actividades empresariales que posibiliten la generación de empleo. Todos los gastos subvencionables deben ser inventariables. Las ayudas se harán efectivas en un único pago con carácter anticipado y previo a la justificación.
El diputado provincial Juan Latorre inauguró el Mercado Medieval de Lopera.
La delegada de Salud, Elena González, mantiene una reunión de coordinación con la alcaldesa de Lopera sobre el Virus del Nilo.
Así, la delegada ha enfatizado en que “estamos ante un problema de salud pública, que requiere la colaboración y coordinación institucional, además del abordaje y integral desde distintas áreas de actuación: de prevención, detección, planificación, tratamiento y control, además de la asistencia sanitaria de los casos”.
Además, ha recordado que la consejera de Salud y Consumo ha anunciado que, de cara a la próxima temporada, se pondrán en marcha nuevas medidas para continuar avanzando en la prevención y control del Virus del Nilo.
La infección por el VNO es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex. La enfermedad afecta a países del sur, este y oeste de Europa. El virus se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados siendo éste su ciclo natural. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones. Alrededor del 80% de las infecciones por el VNO en humanos son asintomáticas. La FNO es la presentación clínica más común. Los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental.
Desde la Consejería de Salud y Consumo se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales –uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel–, así como domésticas –uso de mosquiteras o repelentes ambientales– sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida.
En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos.
Vigilancia de mosquitos transmisores de FNO.
La vigilancia entomológica (vigilancia de mosquitos) es la herramienta clave para la identificación precoz de la circulación del virus del Nilo occidental en Andalucía, permitiendo adoptar las medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a disminuir el riesgo de la población andaluza.
El seguimiento periódico de las poblaciones de vectores (mosquitos) mediante trampas situados en puntos estratégicos permite conocer las distintas especies de mosquitos, la densidad poblacional y la detección de la presencia del virus del Nilo occidental en especies transmisoras como son Culexperexiguus, Culexpipiens, CulexmodestusyCulexlaticinctus.
La localización de los emplazamientos para las trampas se realiza en 27 municipios de Andalucía, bien por estar estos clasificados como áreas de riesgo alto o moderado bien para obtener información sobre el progreso del vector en territorios con niveles de riesgo inferiores. El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mosquitos para informar a la Administración local que intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos.
El criterio que se ha utilizado en la localización de las trampas en los territorios seleccionados ha sido el de zonas donde sea esperable una abundancia importante de las cuatro especies principales vectores (mosquitos) del virus con anterioridad a su mayor presencia en los núcleos poblacionales, es decir zonas con presencia de agua estancada con baja salinidad.
Para más información se puede consultar en la siguiente dirección del Servicio de Salud Ambiental: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/entornos-saludables/salud-ambiental.html
Diputación invierte 27.000 euros en la instalación del sistema de mimetización del punto de acopio de Lopera.
José Luis Hidalgo junto a la alcaldesa de
Lopera durante la visita al punto de acopio de esta localidad. Foto: Diputación de Jaén. |
“La Diputación de Jaén presta este servicio a lo largo y ancho de nuestra provincia, puntos de acopio que son un verdadero auxilio para los consistorios jiennenses, un alivio para ese problema tan importante como es de la acumulación de escombros y residuos de la construcción en parajes naturales, caminos y cauces de ríos”, ha señalado el diputado.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Director de Gestión de Residuos de la Construcción que impulsa la Administración provincial. En total, la provincia de Jaén cuenta con más de 40 puntos de acopio, instalaciones que se suman a las plantas de tratamiento de residuos distribuidas en distintas zonas del territorio jiennense.
Puestos al cobro el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica y el Impuesto sobre Actividades Económicas.
![]() |
Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La Diputación Provincial de Jaén, a través del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación, ha puesto al cobro el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica(IBR), el Impuesto sobre Actividades Económicas(IAE) y el de Arbitrios, Tasas y Precios Públicos Municipales(ABR).
El Ayuntamiento de Lopera propone la modificación del PGOU para regular la instalación de placas fotovoltaicas.
La alcaldesa matiza que “al no haber un instrumento para establecer regulación pormenorizada de las zonas en suelo no urbanizable en las que se permita la implantación de instalaciones de plantas fotovoltaicas, hemos propuesto la modificación del PGOU y así mantener un control de estas instalaciones”.
En relación a lo anterior, el Consistorio ha solicitado la elaboración y la redacción del Documento Ambiental Estratégico correspondiente. Para ello, ha pedido habilitar el crédito adecuado y suficiente en el próximo Presupuesto General a aprobar por el Ayuntamiento, para hacer frente al gasto que conlleve la adjudicación del contrato de servicio para la elaboración y redacción de la indicada Modificación Puntual así como del correspondiente Documento Ambiental Estratégico.
Apoyo a la Plataforma Campiña Norte.
Asimismo, el Ayuntamiento de Lopera apoya la acción propuesta por la Plataforma Campiña Norte que tiene como finalidad la defensa de los municipios de este territorio, su agricultura, el medio ambiente y los puestos de trabajo. Por ello, respaldará la movilización que desarrollará el próximo 24 de agosto, a partir de las nueve y media de la noche, en el Paseo de Colón de Lopera.
Programa Oficial de la Feria de Lopera: del 17 al 20 de agosto.
![]() |
Una anterior edición de la Feria de los Cristos. Foto: Antonio Marín. |
Feria de Lopera en honor a los Cristos 2024. Del 17 al 20 de agosto. Programa de actos:
JUEVES 15 DE AGOSTO:
- 20.00 horas: desfile de gigantes y cabezudos por las
calles de Lopera. Salida desde la Plaza del Ayuntamiento.
VIERNES 16 DE AGOSTO:
- 20.00 horas, partido de fútbol, trofeo "Alcaldesa".
- 00.00 horas: Ronda de tunas loperanas por los balcones y calles de nuestras Damas de las Fiestas 2024.
SÁBADO 17 DE AGOSTO:
-22.00 horas: Comienzo Oficial de la Feria de los Cristos con la prueba del alumbrado y apertura del ferial.
- 23.00 horas: Pregón de las Fiestas a cargo de Dña, María Dolores Sevilla Pérez.
A continuación, coronación de las Reinas de las Fiestas
mayor e infantil e imposición de bandas a las Damas de Honor. Presenta el acto Isabel María Castillo.
La Banda de Música Pedro Morales ameniza el baile de las Damas y Reinas de las Fiestas.
- A partir de las 00.00 horas, inauguración de la Caseta municipal con la actuación de We Love 80&90.
- A las 04.00 horas: Djs en la Caseta Joven.
DOMINGO 18 DE AGOSTO:
- 14.00 horas, en el Paseo de Colón, comida popular: guiso de caldereta con patatas.
- 21.00 horas: misa en honor del Cristo de la Expiración.
- 22.00 horas: solemne procesión del Cristo Grande.
- 00.00 horas, en la Caseta Municipal, actuación de las Orquestas "La Prometida" y "Grupo de versiones Klandestinos".
-04.00 horas: Djs en la Caseta Joven.
LUNES 19 DE AGOSTO:
- 14.00 horas: Comida popular en el Paseo de Colón: Espetos.
- 19.30 horas: concurso de "Habilidad con el tractor" en el Polígono Industrial (C/ Sevilla).
- 20.00 horas: Partido de fútbol, trofeo "Reinas y Damas de las Fiestas", en el campo de fútbol.
- 23.00 horas, en el Jardín Municipal, exhibición de baile flamenco y sevillanas a cargo de la Academia de Baile "Sonia Garrido".
Elección de Miss Flamenca (adulta e infantil).
- 00.00 horas, en la Caseta Municipal, actuación de las Orquestas "EpoKa" y Fiesta Locura Fresca Show: Dj Pyru y Dj Jhotaeme.
-04.00 horas: Fiesta con regalos en la Caseta Joven.
MARTES 20 DE AGOSTO:
-12.00
horas: Santa Misa en honor al Cristo del Humilladero.
- 14.00 horas: Comida popular en el Paseo de Colón: salmorejo.
- 22.00 horas: solemne procesión del Cristo Chico, acompañada de la Banda de Música "Pedro Morales"
- 00.00 horas, fuegos artificiales en la pista del campo de fútbol.
A continuación, en la Caseta Municipal, actuación de las Orquestas "Alma Joven" y Acontracorriente (Tributo al Canto del Loco).
- 04.00 horas: Djs en la Caseta Joven.
El Ayuntamiento de Lopera reparte el Libro de la Feria.
![]() |
Portada del Libro de la Feria. |
El Ayuntamiento de Lopera ha comenzado a repartir por todos los domicilios de la localidad el Libro de la Feria de los Cristos 2024. En sus páginas interiores aparecen el saludo de la alcaldesa, saluda de Izquierda Unida, Partido Popular, PSOE y VOX, programa de festejos, colaboraciones literarias y anuncios publicitarios de las empresas locales. En la imagen, se reproduce la portada de la revista.
El Castillo de Lopera acogió la celebración del XVIII Festival Flamenco "Torreón del Cante Rocío de Lopera".
19 de mayo y 27 de agosto serán las fiestas locales de Lopera para el próximo año 2025.
![]() |
Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El Ayuntamiento de Lopera ha fijado las fiestas locales para el próximo año 2025 y finalmente han quedado establecidas las fechas de 19 de mayo (San Isidro) y 27 de agosto (día de "resaca" de la Feria de Lopera).
Por ley, los ayuntamientos tienen derecho a fijar hasta dos días de fiesta local al año. Es una tradición que se respeta de forma escrupulosa, pero también un gigante encaje de bolillos, porque estas fechas deben encajarse en el calendario laboral, que incluye dos festivos autonómicos y 10 festivos de carácter estatal.
Lopera acogió el acto de presentación del cartel del XVIII Festival Flamenco "Torreón del Cante- Rocío de Lopera".
![]() |
Acto de presentación oficial de este festival flamenco. Foto: Antonio Marín. |
La peña flamenca "Torreón del Cante" y el Ayuntamiento de Lopera han hecho la presentación oficial del cartel del XVIII Festival Flamenco "Torreón del Cante - Rocío de Lopera", que tendrá lugar en el Castillo Calatravo el sábado día 10 de agosto. A las 22.00 horas.
Silver Dream actuó en el Castillo de Lopera dentro del programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”.
La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, presentó momentos antes de la actuación el programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”, y estuvo en el escenario junto a los concejales Manuel Ruiz y José González.
El programa Noches de Luz en los Castillos de Jaén te traslada los meses de julio y agosto a vivir experiencias únicas en los distintos municipios que componen este producto turístico con actividades singulares donde sumergirte en este itinerario turístico que aúna la belleza del paisaje y el interés histórico, artístico y patrimonial de la provincia de Jaén.
La quinta edición de Noches de Luz en los castillos de Jaén ofrece un completísimo programa de actividades nocturnas en enclaves únicos que acogerán experiencias visuales y sensitivas donde la música, la magia, el circo, la danza o el fuego se dan la mano a la tenue luz de las velas. Noches de luz es un soplo de aire fresco que pretende convertirse en un referente turístico y cultural de calidad en las noches de verano de la provincia de Jaén.
![]() |
Otros momentos de esta actuación. Fotos: Antonio Marín. |
Festilandia divierte a los niños de Lopera.
98 niños han participado en el mes de julio en la Escuela de Verano de Lopera.
![]() |
Foto de familia de los niños junto a sus profesores. Foto: Ayto. Lopera. |
98 niños y niñas han asistido durante el mes de julio a la Escuela de Verano que se ha desarrollado en las aulas del Colegio Miguel de Cervantes de Lopera. Esta iniciativa ha estado promovida por el Área de Bienestar Social de la Diputación de Jaén en colaboración con el Ayuntamiento de Lopera.
La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, se reúne con la plataforma de alcaldes/as de la provincia de Jaén y Córdoba en pro de la Autovía A-306.
– Se pide una reunión con la nueva Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía para pedir que incluya la carretera A-306 en el PITMA 2021- 2027 del que ha sido retirada. Y comenzar a trazar la línea de actuación para convertirla en Autovía desde Torredonjimeno al Carpio.
– Redactar un manifiesto conjunto entre todos los ediles para la A-306.
Además, el Ayuntamiento de Lopera se unirá y creará otra plataforma para el arreglo integral de la carretera que une la A-306 (Porcuna) hasta la A4 que nos une a Villa del Río.
La Cuarentuna Malacitana gana el XV Certamen de Tunas "Villa de Lopera".
Lopera se rinde ante Nuria Fergó.
La noche comenzó con la actuación de María Espinosa, una portentosa y prometedora artista que amenizó al público con un repaso a su repertorio de «Se llama copla» y «La Voz», acompañada al piano por Fran Rivero. La presencia de Espinosa calentó el ambiente, preparando el terreno para la actuación estelar de la noche.
Nuria agradeció al público su entrega, y al finalizar el concierto, la audiencia se puso de pie para aplaudir a la malagueña. Algunos asistentes esperaron al término del evento para llevarse una foto para el recuerdo con la artista, poniendo un broche de oro a una noche mágica en el castillo de Lopera. Nuria quiso también llevarse un bonito recuerdo de Lopera con varias fotos y videos dentro del maravilloso entorno del castillo de Lopera que compartirá con sus fans en redes sociales.
Desde la Concejalía de Cultura y la Alcaldía se muestran muy satisfechos por la acogida de este concierto y el nivel vocal y musical que demostraron las dos artistas, en especial Nuria Fergó.
![]() |
La cantante María Espinosa en plena actuación. Foto: Ayto. Lopera. |
El XXII Marathón Local de Fútbol Sala se celebrará los días 10 y 11 de agosto.
El Ayuntamiento de Lopera organiza un Campus de Verano.
Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.
El Ayuntamiento de Lopera organiza un Campus de Verano para niños y niñas de 5 a 13 años.
– Del 22 de julio al 14 de agosto (de lunes a viernes), en horario de 10.00 a 13.00 horas.
– Taller de movilidad con bicicleta, talleres deportivos, talleres acuáticos.
– Inscripciones en el Ayuntamiento de Lopera.
– Precio: 35 euros.
El subdelegado destaca el aumento progresivo del PFEA para el arreglo y mantenimiento de infraestructuras municipales en Lopera.
![]() |
El subdelegado, la alcaldesa y concejales en la Plaza de la Constitución de Lopera. Foto: Subdelegación del Gobierno en Jaén. |
Manuel Fernández ha visitado las diferentes actuaciones que el Ayuntamiento de Lopera ha llevado a cabo con cargo al PFEA, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social,como el arreglo y el mantenimiento de infraestructuras municipales como la adecuación y la mejora de la accesibilidad de la Plaza de la Constitución.
Además, en años anteriores, “también se llevó a cabo la renovación del acerado, pavimentación y asfaltado de la calle Doctor Marañón, arreglos de caminos y limpieza de infraestructuras municipales”, ha resaltado la alcaldesa quien ha indicado que estas obras del PFEA “son una gran ayuda para el arreglo de calles tan necesarias en los pequeños municipios para reponer tuberías o intervenir en el pavimento”. “El pasado septiembre empezamos las obras en la calle Doctor Marañón y ahora estamos ejecutando distintas fases en la Plaza de la Constitución donde vamos a adecuar una zona peatonal y una circular para el disfrute de todos los vecinos”.
Los proyectos han permitido la contratación de 676 peones y 168 oficiales en Lopera durante los últimos tres años. “El Programa de Fomento de Empleo Agrario se articula mediante unos fondos que son vitales para nuestra provincia, ya que ofrecen más estabilidad a los trabajadores del régimen agrario, permitiendo, además, transformar y mejorar nuestros pueblos y ciudades, incentivando el tejido productivo de municipios ligados al medio rural”, ha agregado Manuel Fernández.
Más de 25,7 millones para toda la provincia.
El subdelegado del Gobierno de España ha recordado que el Ejecutivo ha destinado fondos por valor de 25,75 millones de euros en este último ejercicio 2023, un 5,71 por ciento más que en la pasada edición, y que suponen 331.000 jornales y 24.000 empleos, ha especificado. “En 2018, la asignación de fondos para la provincia fue de unos 19 millones de euros. Desde entonces, se ha incrementado de forma progresiva y notable en cada ejercicio la asignación al Programa PFEA, a pesar de las situaciones adversas, lo que denota el compromiso del Gobierno de España con esta provincia”, ha concluido.
La cantante Joana Jiménez y los trompetistas Fran Rivero y Eduardo Chacón protagonizan un concierto sinfónico en Lopera.
Joana Jiménez, durante su actuación en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El Paseo de Colón, de Lopera, acogió un concierto sinfónico, en esta ocasión dedicado a la copla. La música corrió a cargo de la Banda de Música Pedro Morales, que estuvo acompañada en el cante por la cantante Joana Jiménez y por los trompetistas Fran Rivero y Eduardo Chacón.
Joana Jiménez es una cantante que se convierte en 2008 en la indiscutible ganadora del programa “Se llama Copla”, comenzando ahí su gran carrera musical, su potente voz y su presencia en el escenario la hacen una artista única.
Eduardo Chacón es un trompetista mexicano que ha obtenido numerosos premios y reconocimientos internacionales, y que trabaja para la prestigiosa compañía turística “Xcaret Park” así como a su vez para la Orquesta Sinfónica de Cancún y Big Band de Jazz de Cancún.
La actuación incluyó interpretaciones magistrales de canciones como «Como las alas al viento», que resonaron con fuerza gracias a la brillante ejecución musical de la Banda Pedro Morales.
El acto, organizado por la Banda de Música Pedro Morales, contó con la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento de Lopera. El concejal de Cultura, Francisco Jesús Sevilla, expresó su gran satisfacción por la acogida del público y destacó la magnífica actuación tanto de la banda como de los artistas invitados, «Este 2024 estamos apostando por la música en directo y de calidad, como parte importante de nuestra cultura», señala Sevilla, quien también menciona la gran acogida que tuvo este concierto con más de 500 personas congregadas en el Paseo de Colón.
Por su parte, la alcaldesa Carmen Torres felicitó a la Banda de Música Pedro Morales por el excepcional trabajo desarrollado en la preparación de este evento, subrayando que quedará marcado en la memoria de los loperanos. La actuación de Joana Jiménez, junto con la colaboración de los talentosos músicos invitados y el entorno histórico del Castillo de Lopera, hizo de esta noche una experiencia única e inolvidable para todos los asistentes.
Los trompetistas Fran Rivero y Eduardo Chacón en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Niños de Lopera participan este mes de julio en la Escuela de Verano.
El Lopera Rock abarrota un Paseo de Colón como nunca antes, miles de personas acuden a bailar al ritmo de Celtas Cortos, La Guardia y Rock con Ñ.
Celtas Cortos, La Guardia, Rock con Ñ; hicieron su puesta en escena ante una cuidada puesta en escena en Paseo de Colón con la perspectiva del característico Castillo de Lopera al fondo, ante un escenario de gran envergadura para el gran evento que se esperaba.
Y no por último menos importante, la banda Rock con Ñ, era poner un sello de calidad a este festival en cuanto a la calidad musical, el grupo formado por excomponentes de Burning, Asfalto, Sangre Azul, etc. A pesar de ser los últimos, congregó un alto número de fanáticos venidos especialmente desde lejos para verlos.
La alcaldesa de Lopera Carmen Torres, agradece la buena organización de la concejalía de festejos a cargo de José González para el festival Lopera Rock. Tras semanas de preparativos y reuniones, solo podemos dar las gracias por la excelente producción, el amplio dispositivo de seguridad sin incidentes y la profesionalidad del servicio de barras. Lopera esta muy preparada para acoger este gran festival que ya ha hecho suyo, y esperamos volver a veros a todos en las próximas ediciones.
![]() |
Público asistente a Lopera Rock. Foto: Rolisium Photo (STAFF Lopera Rock). |
El Ayuntamiento de Lopera imparte este jueves un taller gratuito sobre ciberacoso.
Este evento tiene como objetivo educar y capacitar a la comunidad sobre las formas de prevenir, identificar y actuar frente a situaciones de acoso en el entorno digital. El taller se realizará el jueves 4 de Julio, a las 19.30 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lopera y será gratuito.
El aumento en el uso de tecnologías digitales ha hecho que el
ciberacoso se convierta en un tema crítico. Este taller ofrece una
oportunidad invaluable para aprender de profesionales experimentados y
compartir experiencias, fortaleciendo así la resiliencia y el apoyo
comunitario frente a esta forma de acoso.
Las candidatas a Damas de Honor de la Feria de los Cristos 2024.
![]() |
Las candidatas para la próxima Feria de Lopera. Foto: Ayto. Lopera. |
El salón de plenos del Ayuntamiento de Lopera acogió el acto de presentación de las candidatas a damas de honor de la próxima Feria de los Cristos, que se celebrará del 17 al 20 de agosto.
El Ayuntamiento de Lopera apoya las reivindicaciones de la familia de Andrés Juárez en una multitudinaria manifestación.
De esta forma, la familia solicita a la Junta de Andalucía que Andrés cuente siempre con una supervisión de un monitor en el colegio, ya que tiene unas necesidades especiales. Así lo hicieron saber las alrededor de mil personas que participaron en la manifestación que recorrió diferentes puntos de la localidad desde el CEIP ‘Miguel de Cervantes’.
La familia de Andrés agradece al colegio “su labor, especialmente al equipo directivo y al aula específica donde está Andrés. Son personas muy profesionales y con gran calidad humana, sin embargo, no pueden hacer todo sin los recursos necesarios. El aula tiene un monitor a tiempo completo y otro que solo está diez horas a la semana para todo el colegio, por lo que es difícil que un monitor esté pendiente de Andrés todo el día”, especifican.
Andrés tiene nueve años y padece una duplicación cromosómica llamada XQ28. Esta condición ha empeorado mucho en el último año, especialmente con la aparición de la epilepsia. Andrés está en seguimiento por muchos especialistas y, debido al avance de su enfermedad, está bajo cuidados paliativos.
La Fundación “Antonio Navarro” abre el plazo de solicitudes de Ayudas en el ámbito educativo de Lopera.
![]() |
Cartel anunciador de esta convocatoria. |
La Fundación “Antonio Navarro” abre el plazo de solicitudes de Ayudas en el ámbito educativo de Lopera. Habrá dos modalidades:
– Premios a la excelencia académica para alumnos de 6° de primaria, 4° de ESO, 2° bachillerato, Grado Medio, Grado Superior y mejor expediente universitario.
– Ayudas para material de los alumnos de infantil de la Escuela Infantil e infantil del CEIP Miguel de Cervantes.
El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses desde la fecha de su publicación. Información, bases y solicitudes en el Ayuntamiento de Lopera.
La piscina municipal de Lopera abre sus puertas de cara a este verano.
Por último, desde el Ayuntamiento de Lopera han expresado su satisfacción por cómo han quedando las instalaciones de cara a la temporada estival que ahora comienza.
El concejal Francisco Jesús Sevilla acude a Rentería en el 45 aniversario del asesinato del loperano Vicente Vadillo "Francis".
Desde hace cinco años la localidad de Renteria le rinde homenaje con "Francisaldia", una serie de actos que abarcan varias semanas, este año cabe destacar la exposición dedicada a Francis. El pasado viernes 14 de Junio fue el día final de estos eventos con una izada de bandera arcoiris en la entrada del municipio y un homenaje en el monumento en el barrio donde perdió la vida.
La alcaldesa de Renteria recibió al concejal loperano en el ayuntamiento, así como la corporación municipal de Rentería saludando a los portavoces de Bildu, Podemos/Iu, Psoe, PP, PNV. Asimismo, la alcaldesa de Rentería al finalizar la tarde agradeció a Sevilla su visita: «Gracias Fran Sevilla por la visita y por querer retomar ese nexo que nos ha legado Francis entre su lugar de nacimiento, Lopera, y nuestro municipio».
Francisco Jesús Sevilla que visitó el monumento a Francis, el paso de peatones arcoiris en su honor, y el lugar donde fue asesinado, finalizó su intervención frente al monumento a Francis invitando a mantener viva la llama entre los municipios de Rentería y Lopera.
Lourdes Martínez aborda con los alcaldes de Marmolejo, Lopera y Arjona la gestión de proyectos de fondos europeos.
![]() |
Lourdes Martínez, en el encuentro de trabajo que ha mantenido con Manuel Lozano. Foto: Diputación de Jaén. |
En estas reuniones, se han analizado iniciativas impulsadas por la
Diputación de Jaén a través de estos fondos, así como distintos
proyectos promovidos por la corporación provincial.
La Casa de la Tercia acogió el acto de presentación del proyecto y plataforma Mercoliva.
![]() |
La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y los técnicos explican el proyecto Mercoliva. Foto: Antonio Marín. |
Mercoliva es una subvención procedente del Plan de Recuperación y Transformación que busca fomentar el comercio local y fijar población. Esta subvención concedida al Ayuntamiento de Lopera, es para uso y disfrute de los comercios y vecinos.
Junto a esta plataforma, se está creando un sistema de logística integrado por taquillas inteligentes- algunos compartimentos estarán refrigerados- que permitirá el intercambio de pedidos entre vecinos y comercios y que ya se están instalando en todos los municipios integrantes y también por furgonetas de reparto eléctricos, para apoyar el sistema de logística.
Por ello, se anima a todos los comercios de Lopera a asistir a todas estas sesiones que se realizarán para conocer del primera mano el proyecto e integrar su comercio en Mercoliva.
El segundo encuentro, será el martes 18 de junio a las 20 horas en Guadalinfo. En esta sesión, se realizará un taller de marketing digital, redes sociales, reputación digital y fotografía comercial, y se explicará el uso y funcionamiento de la plataforma Mercoliva.
Sembradas 25 moreras sin fruto en el Paraje de San Isidro de Lopera.
El concejal de Medio Ambiente, Francisco Jesús Sevilla, destacó la importancia de replantar árboles en este paraje municipal, enfatizando la necesidad de educar a las generaciones más jóvenes sobre el cuidado y la conservación del medio ambiente. «Reforestar nuestras áreas naturales no solo ayuda a preservar el ecosistema local, sino que también es una forma efectiva de inculcar en los niños y niñas el valor del respeto y la responsabilidad hacia nuestro entorno», afirmó Sevilla.
Esta jornada de plantación se suma a otras actividades programadas
por el Ayuntamiento de Lopera para celebrar el Día Mundial del Medio
Ambiente, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar
de sus habitantes.
El delegado del Gobierno y técnicos de la Agencia Digital de Andalucía visitan el Punto Vuela de Lopera.
En esta visita, Jesús Estrella ha conocido el equipamiento y las herramientas de las que disponen los usuarios y usuarias de este Punto Vuela en Lopera, uno de los 45 que existen en la provincia, donde, como ha explicado “se ofrece la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías y a la digitalización”.
Por otro lado, Jesús Estrella ha significado que las instalaciones de los Puntos Vuela localizados en los entornos más rurales de la provincia “se convierten en pequeñas sedes de las administraciones públicas al objeto de que todos los ciudadanos puedan acceder a sus servicios, favoreciendo también la conciliación familiar y laboral evitando desplazamientos, pues en estos Puntos Vuela pueden realizar sus gestiones sin tener que desplazarse a otros municipios”.
El Punto Vuela de Lopera, que cuenta con Antonio Alcalá como agente dinamizador, se divide en cuatro áreas de trabajo: el espacio de administración electrónica, el de aprendizaje activo, un tercero dedicado a la creatividad y una zona de teletrabajo seguro. Sobre esta última área, el delegado del Gobierno ha explicado que se trata de “un espacio al servicio del emprendimiento y de la creación de oportunidades que propicien el desarrollo socioeconómico del municipio”.