Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Lopera finaliza las obras de mejora en la calle Duque de la Torre.

Nueva imagen de la calle Duque de la Torre, en Lopera. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera ha finalizado las obras de mejora previstas en la calle Duque de la Torre, en unos trabajos que pertenecen al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) y que han contado con un presupuestos de ejecución de 368.392 euros. 

Básicamente se han colocado unos nuevos colectores de aguas residuales y red de agua potable, nueva pavimentación en la calzada, nuevos acerados, y está prevista la colocación de un nuevo arbolado. Para estos trabajos se han contratado a trabajadores agrícolas eventuales en situación general de desempleo. Con estas obras, los trabajadores agrícolas han podido trabajar durante un periodo mínimo de quince días, lo que supuso una importante ayuda en sus rentas disponibles.

El PFEA es un instrumento fundamental para la creación de puestos de trabajo en los municipios más pequeños, una circunstancia que es vital en un momento como el actual. Genera estabilidad para los trabajadores del régimen agrario, proporciona servicios de calidad para las poblaciones y afianza a las personas en sus territorios de origen.




Comienzan las obras del camino de la Pasá de Arjona.

Los concejales Isabel Uceda y Manuel Ruiz han visitado este camino. Foto: Ayto. Lopera.

En la jornada de hoy han comenzado las obras de mejora del camino de la Pasá de Arjona. El Ayuntamiento de Lopera solicitó una subvención a la Junta de Andalucía dentro del Programa Itínere, destinado al arreglo integral de caminos rurales, y resultó beneficiario de la misma.

El proyecto contempla la mejora completa del firme y la adecuación del camino para facilitar el acceso a explotaciones agrícolas y zonas rurales del término municipal.




Izquierda Unida de Lopera solicita una reunión urgente entre la Delegada Territorial, el Ayuntamiento, grupos políticos y los usuarios del CPA para desbloquear la situación.

El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lopera, Francisco Jesús Sevilla. Foto: IU Lopera.

El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lopera, Francisco Jesús Sevilla, ha solicitado formalmente la convocatoria de una reunión conjunta entre la Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, los grupos políticos del Ayuntamiento, el propio consistorio y los representantes del Centro de Participación Activa (CPA), con el objetivo de buscar una solución definitiva al cierre del centro, que se prolonga desde junio de 2024.

Desde Izquierda Unida consideramos que ya es hora de dejar de cruzar reproches entre administraciones y de sentarse a trabajar juntos por una solución real para nuestros mayores, que llevan más de un año sin disponer de un espacio adecuado donde desarrollar sus actividades diarias.

“Nuestros mayores merecen unidad, respeto y compromiso, no enfrentamientos. Las instituciones y sus representantes debemos dar ejemplo y trabajar juntas para devolverles su centro cuanto antes”, ha afirmado Fco. Jesús Sevilla, Portavoz de Izquierda Unida Lopera.

La propuesta de reunión tiene como objetivo sentar en la misma mesa a la Delegación Territorial, al Ayuntamiento, a todos los grupos políticos municipales y a los representantes de los usuarios del CPA, con el propósito de:

– Exponer con transparencia la situación actual del centro y las gestiones realizadas por cada parte.
– Acordar un plan de actuación con plazos concretos y responsabilidades definidas.
– Garantizar que, mientras se rehabilita el edificio o se habilita un espacio alternativo, los mayores de Lopera puedan seguir disfrutando de sus actividades en condiciones dignas.

“No se trata de señalar culpables, sino de buscar soluciones. Desde Izquierda Unida tendemos la mano a todas las partes implicadas —Delegación, Ayuntamiento y grupos políticos— para trabajar con sentido común y poner el bienestar de nuestros mayores por delante de cualquier interés partidista”, ha subrayado Francisco Jesús Sevilla, quien añade que: “Esto no va de contar gente, va de contar con la gente”.

Izquierda Unida Lopera confía en que tanto la Delegación Territorial de Inclusión Social como el Ayuntamiento respondan favorablemente a esta iniciativa y fijen cuanto antes una fecha para el encuentro, que debería contar también con la participación de los representantes de los usuarios del CPA y del personal técnico implicado. 




El Ayuntamiento de Lopera realiza mejoras en el Cementerio Municipal ante la proximidad del Día de Todos los Santos.
Una imagen del Cementerio Municipal de Lopera. Foto: Ayto. Lopera.

Ante la proximidad de la efeméride de Todos los Santos, el Ayuntamiento de Lopera está realizando una serie de mejoras como la limpieza del cementerio, trabajos de pintura y obras menores. 

Según ha informado el consistorio a este medio de comunicación, en los próximos días se acometerán diversas labores para que el cementerio presente un perfecto estado ante las relevantes jornadas que se avecinan.



El Ayuntamiento de Lopera respalda la manifestación en defensa del Centro de Participación Activa.

Manifestación en defensa del Centro de Participación Activa. Foto: Antonio Marín. 

El Ayuntamiento de Lopera, a través de su alcaldesa Carmen Torres, mostró este viernes su respaldo a la manifestación convocada en defensa del Centro de Participación Activa del municipio, que permanece cerrado desde junio de 2024.

Carmen Torres reclama a la Junta de Andalucía que ofrezca respuestas claras y deje de ignorar una situación que afecta directamente a las personas mayores del municipio. “Pedimos que se nos escuche y que se ponga fin a las continuas demoras y excusas a la reapertura del centro”, subrayó Torres.

Durante la última reunión mantenida entre el Ayuntamiento y la Delegada de Inclusión Territorial, no se obtuvo ninguna información concreta.

“Insistimos en conocer cuándo comenzarían las obras de rehabilitación o, en su caso, la construcción de un nuevo edificio. Sin embargo, seguimos esperando respuestas, ya que se nos indicó que el asunto se trasladaría a la consejería”, explicó la alcaldesa.

Desde el consistorio se ha querido hacer un llamamiento para exigir respuestas claras a los vecinos y vecinas de Lopera, reclamando el fin de las continuas dilaciones sobre el futuro del centro, que lleva ya más de 16 meses cerrado.

La alcaldesa recordó que, aunque algunos usuarios están utilizando espacios municipales puestos a su disposición por el propio ayuntamiento para realizar ciertas actividades, muchas otras no pueden desarrollarse fuera del centro.

Por ello, el Ayuntamiento insiste en la urgencia de actuar para que los usuarios puedan volver a desarrollar con normalidad sus actividades, tal y como lo hacían antes de su clausura del centro por la Junta de Andalucía.




El PSOE exigirá a la Junta en el Parlamento la reapertura del Centro de Participación Activa de Lopera.

Las personas mayores de Lopera piden un Centro de Participación Activa. Foto: Antonio Marín. 

El PSOE llevará al Parlamento andaluz la situación “insoportable” del Centro de Participación Activa de Lopera, que la Junta de Andalucía cerró hace más de un año sin apenas dar información, ni soluciones, ni alternativas, “salvo escurrir el bulto y echar la culpa a los demás”.

La parlamentaria Mercedes Gámez, que ha secundado hoy la concentración de protesta en Lopera, anuncia el registro de una pregunta en la Cámara andaluza para instar a la Junta de Andalucía “a que asuma su responsabilidad y cumpla con sus obligaciones”.

Gámez recuerda que el Centro de Participación Activa es de la Junta de Andalucía y que fue esta administración “la que cerró sus puertas sin presentar ningún tipo de alternativa, más allá de mandar a los usuarios a su casa”. Añade que el Ayuntamiento de Lopera ha tenido en todo momento “la voluntad de colaborar para impedir este cierre, aunque no es su responsabilidad, y que esa buena disposición ha chocado siempre con el muro de la Junta de Andalucía”.

En este sentido, apunta que el Ayuntamiento cedió un local y el pabellón polideportivo, en los que se podía continuar con parte de las actividades. “Sin embargo, los meses siguen pasando y el Centro de Participación Activa sigue con las puertas cerradas a cal y canto por la decisión injusta, caprichosa y arbitraria de la Junta de Andalucía, que vuelve a demostrar su gestión incompetente, pero sobre todo insensible ante las necesidades de un importante sector de la población, como es el de las personas mayores”, reprocha.

Las personas mayores de Lopera piden un Centro de Participación Activa. Foto: Antonio Marín. 




Mañana viernes tendrá lugar una Manifestación en defensa del Centro de Participación Activa de Mayores de Lopera.

Cartel anunciador de esta convocatoria.

Lopera acogerá mañana viernes una manifestación en defensa del Centro de Participación Activa de Mayores de Lopera. Partirá a las diez de la mañana desde la Plaza de la Constitución hasta llegar al Centro de Participación Activa. 

Previamente, a las 9.15 horas habrá una reunión en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para informar sobre todo lo relacionado con el CPA de Lopera. 




Lopera se llena de música con el X Certamen Interprovincial de Bandas de Música "Villa de Lopera".

Una banda de música interviene en este certamen. Foto: Antonio Marín.

El Castillo de Lopera acogió el X Certamen Interprovincial de Bandas de Música “Villa de Lopera”, que estuvo organizado por la Asociación Musical “Pedro Morales” en colaboración con el Ayuntamiento de Lopera.

Un reencuentro de bandas de la provincia de Jaén, amigos y músicos conocidos que coincidieron por las bonitas calles del municipio loperano para hacer música en uno de los emblemas culturales más reconocido a nivel provincial como es el gran Castillo Calatravo de la Villa de Lopera.

Se trata del décimo certamen que la formación loperana organiza, atrayendo a bandas de música tanto a nivel provincial como autonómico. Han sido muchas las formaciones que nos han visitado y han disfrutado de tal evento, que este año se ha vuelto a celebrar.

Esta décima edición contó con la participación de las siguientes bandas:

– Asociación Cultural «Amigos de la Música» de Pegalajar (Jaén).
Director: Jesús Manuel Campós Gíner.
– Asociación Cultural Musical «Lázaro Rueda» de Los Villares (Jaén).
Director: Jorge Liébana Gallardo.
– Banda de Música ‘Pedro Morales’ de Lopera. Director: Juan Carlos del Pino Bueno.

Previamente, tuvo lugar un pasacalles donde las tres bandas tocaron desde distintos puntos del municipio.

Otro momento de este certamen. Foto: Antonio Marín.




Inclusión Social insta al Ayuntamiento de Lopera a la cesión de un local que cumpla la normativa para las actividades del CPA.

Reunión en el Ayuntamiento de Lopera. Foto: Junta de Andalucía. 

La Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad continúa trabajando para llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Lopera al objeto de habilitar un edificio en el que ofrecer los talleres y servicios que se prestan a los usuarios y usuarias del Centro de Participación Activa de Personas Mayores (CPA) del municipio, adecuado a las necesidades normativas para este fin, después de que el antiguo permanezca cerrado desde el año 2024 por problemas estructurales en el edificio que provocaron la caída parcial del techo de diversos espacios.

Por este motivo, la delegada territorial, Ángela Hidalgo, ha mantenido una reunión con la alcaldesa del municipio, Carmen Torres, así como con la Junta de Gobierno del CPA para abordar la situación. Tal y como ha explicado la delegada, los usuarios del centro vienen desarrollando sus talleres en dos instalaciones: el pabellón polideportivo municipal y un local de titularidad también municipal situado en la calle Vicente Rey. “Sobre este último edificio solicitamos al Ayuntamiento de Lopera, en septiembre de 2024, la documentación necesaria para poder realizar un estudio de viabilidad con el objetivo de alcanzar un acuerdo de cesión para que sea el lugar en el que se lleven a cabo todos los talleres y servicios que se ofrecen en el CPA, pero siempre que sea un edificio que cumpla con la normativa pertinente”, ha detallado.

La delegada, quien ha indicado que esta documentación aún no se ha entregado por parte del Ayuntamiento loperano, ha insistido en “la voluntad y la intención de la Delegación Territorial de que los mayores de Lopera puedan seguir disfrutando de los beneficios que les reporta a su salud física y emocional los talleres que se venían impartiendo en el centro”. Por ello, ha vuelto a instar al Ayuntamiento de la localidad “que se lleva a cabo la cesión o que podamos llegar a algún tipo de acuerdo sobre el edificio de la calle Vicente Rey”.

Ángela Hidalgo ha recordado “la permanente y estrecha comunicación mantenida desde el primer momento tanto con el Ayuntamiento como con la Junta de Gobierno del CPA para trasladarles en todo momento la situación del centro”. “Es importante”, añade, “que los mayores no sean los perjudicados de un largo proceso administrativo y burocrático, por lo que estamos obligados a llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento y encontrar un lugar en el que continuar impartiendo todos estos servicios”.

Antiguo edificio.

El estudio geotécnico y de patologías realizado en el edificio del antiguo Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Lopera ha determinado las deficiencias del mismo, cuya construcción data del año 1980, situado sobre terreno arcilloso con intercalaciones arenosas que, con el transcurso del tiempo, han derivado en la aparición de problemas estructurales.

Pese a las obras realizadas en el año 2022, con la ejecución de la rehabilitación de la cimentación del ala nordeste del edificio, la situación se agravó en el año 2024 con la aparición de nuevas fisuras y el derrumbe parcial del techo de zonas como la cocina y los baños. Una situación que derivó en la decisión inmediata de cerrar el centro para salvaguardar la seguridad de los usuarios y usuarias.




Manuel Heredia gana el Concurso de Cortadores de Jamón Amateurs de Lopera.
Manuel Heredia recibe el primer premio de manos de la alcaldesa. Foto: Antonio Marín.

Manuel Heredia, de Villa del Río (Córdoba),
se adjudicó el Concurso de Cortadores de Jamón Amateurs de Lopera, que se ha desarrollado en la localidad este fin de semana.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y el concejal Manuel Ruiz Chiquero, presidieron la entrega final de trofeos.

En este concurso participaron seis cortadores de jamón amateurs. Como hemos mencionado anteriormente, en primer lugar quedó Manuel Heredia, el segundo puesto fue ocupado por Jesús Ruiz y el tercero por José Manuel Sánchez.

El jurado valoró, entre otras cuestiones, el estilo del cortador, la presentación y la limpieza previa y posterior al corte de la pieza; el rendimiento y la cantidad de platos obtenidos, el remate y el apurado de la pieza, la rectitud del corte, el tipo y el grosor de lonchas, la eficacia y la eficiencia, la precisión a la hora de calcular peso de cien gramos. 
 
Foto de familia de cortadores, jurado y autoridades. Foto: Antonio Marín.




La diputada provincial Isabel Uceda inauguró el Mercado Medieval de Lopera.

Acto de inauguración de este Mercado Medieval. Foto: Ayto. Lopera.

El Castillo de Lopera albergará desde este viernes al domingo el Mercado Medieval, un evento que el pasado año congregó a numerosas personas y que en esta ocasión consta de decenas de puestos de artesanía, así como de numerosas actividades programadas para el disfrute de vecinos y turistas.

A la inauguración de este mercado medieval ha asistido la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y los concejales José González Luque y Manuel Ruiz Chiquero.
 
La organización ha programado diversas actuaciones temáticas con el fin de atraer a los visitantes. A todas ellas hay que añadir los espectáculos de gran formato, diseñados para darle realce tanto a la inauguración,  como a la clausura, que será este domingo.
 
El hecho de que el Mercado Medieval se celebre en el Castillo de Lopera, una fortaleza medieval del siglo XIII, hará que los visitantes retrocedan en el tiempo hasta sentirse como si estuvieran en la Edad Media. 
 
Otros momentos de este Mercado Medieval. Fotos: Antonio Marín. 




Puestos al cobro el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica y el Impuesto sobre Actividades Económicas.

Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín.

La Diputación Provincial de Jaén, a través del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación, ha puesto al cobro el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica(IBR), el Impuesto sobre Actividades Económicas(IAE) y el de Arbitrios, Tasas y Precios Públicos Municipales(ABR). 

Según explicó la propia Diputación, a partir del día 1 de septiembre, y hasta el 5 de noviembre estará abierto el plazo para el abono de estos tributos por parte de los ciudadanos de Lopera y resto de los 91 municipios jiennenses en los que el Servicio Provincial de Gestión y Recaudación se encarga de la gestión de sus impuestos.
 
La recaudación de estos impuestos vendrá muy bien para las arcas municipales del Ayuntamiento de Lopera, ya que se espera recaudar en su periodo voluntario más del 91 por ciento de la cantidad que se va a poner al cobro. 



Lopera acogerá del 19 al 21 de septiembre un Mercado Medieval en el interior del Castillo.
Una imagen del Mercado Medieval en una anterior edición. Foto: Antonio Marín.   
 
En la localidad de Lopera se celebrará del 19 al 21 de septiembre un Mercado Medieval en el interior del Castillo de los Calatravos, que se incluye dentro del programa Vive Castillos y Batallas 2025.
 
Durante ese fin de semana  existirá un mercado medieval con productos gastronómicos artesanales, el rincón de los juegos infantiles, talleres participativos, música, visitas teatralizadas, puestos temáticos, y un pasacalles con trajes de la época, malabares, tragafuegos y espectáculo circense.
 
Anímate a participar en un amplio programa de actividades que te llevarán a conocer la historia, curiosidades y leyendas de nuestros castillos. Vístete con trajes de época, baila, juega y disfruta como se hacía en la Edad Media. Vivirás una experiencia inolvidable.



El desfile de Gigantes y Cabezudos recorre las calles de Lopera.
Desfile de Gigantes y Cabezudos en Lopera. Foto: Antonio Marín.

Numerosas personas
, en su inmensa mayoría familias con niños de pequeña edad, han asistido al desfile de gigantes y cabezudos celebrado, a partir de las diez y media de este viernes, en Lopera.

Otros tantos payasos y varias figuras menores han saludado a los congregados y han danzado al son de la música. Además, la Charanga Jaleo Fino ha amenizado el evento tocando tradicionales canciones y melodías.
 
La expectación era elevada en la Plaza del Ayuntamiento, desde donde ha partido la marcha con un poco de retraso. Otras muchas personas, sin embargo, han esperado en otras calles para recibir al desfile.
 
Otro momento de este desfile de Gigantes y Cabezudos. Foto: Antonio Marín.

 




Terminan los trabajos de limpieza y desbroce en la travesía de Lopera.

Trabajos de limpieza en la travesía de Lopera. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera ha finalizado los trabajos de limpieza y desbroce en los jardines de la travesía de Lopera, que han ejecutado operarios municipales a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).

En los trabajos se han empleado medios mecánicos, como máquinas desbrozadoras, y operarios de a pie que complementaban la actuación de manera manual. Durante el tiempo que duraron estos trabajos, desde el consistorio se ha procedido a regular el tráfico en el lugar donde se estaba trabajando, y velando por la seguridad tanto de los operarios como de los que transitaban por la carretera.




Lopera instala cámaras de tráfico para evitar accidentes en la travesía.

Cámara de tráfico instalada en la travesía. Foto: Ayto. Lopera. 

El Ayuntamiento de Lopera ha instalado cámaras de tráfico en la travesía y el polígono industrial para evitar que el número de accidentes siga en aumento. La medida cuenta con el respaldo de los cuatro grupos municipales, el PSOE, IU, el PP y Vox. 

La medida podría extenderse también para la seguridad ciudadana, tal y como reclaman vecinos tras los robos cometidos en las últimas semanas y el asalto a una vivienda.

El Ayuntamiento de Lopera señala en las redes sociales que "debemos ser conscientes de no sobrepasar los límites de velocidad por el bien de la ciudadanía".




El Ayuntamiento de Lopera reparte el Libro de la Feria.
Portada del Libro de la Feria.

El Ayuntamiento de Lopera ha comenzado a repartir por todos los domicilios de la localidad el Libro de la Feria de los Cristos 2025. En sus páginas interiores aparecen el saludo de la alcaldesa, saluda de Izquierda Unida, Partido Popular, PSOE y VOX, programa de festejos, colaboraciones literarias y anuncios publicitarios de las empresas locales. En la imagen, se reproduce la portada de la revista.




El subdelegado hace un llamamiento a ‘la calma’ tras el suceso ocurrido el pasado domingo en Lopera.

Reunión de la Junta Local de Seguridad de Lopera. Foto: Subdelegación del Gobierno en Jaén.

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha copresidido la Junta Local de Seguridad en Lopera, junto a la alcaldesa del municipio, Carmen Torres y ha hecho un llamamiento a ‘la calma’, tras el suceso ocurrido el pasado domingo en la localidad. La reunión, que ha tenido carácter extraordinario, ha contado con la presencia de mandos de la Guardia Civil en la provincia, así como de representantes de la Policía Local, Unidad de Policía adscrita a la comunidad autónoma de Andalucía y miembros de la Corporación municipal.

Los miembros de la Junta Local de Seguridad se han reunido con el objetivo de tomar decisiones conjuntas para mantener la convivencia habitual del municipio. De esta forma, Manuel Fernández ha defendido el trabajo ‘rápido, eficaz y riguroso’ de la Guardia Civil que ha trabajado en total coordinación con la Policía Local: “Desde un primer momento ha habido muy buena comunicación con el Ayuntamiento y, por ello, hubo un contacto permanente con los responsables de la Comandancia y con la propia alcaldesa del municipio”, ha indicado el subdelegado, quien ha subrayado que “se continua investigando y se mantienen abiertas varias líneas de investigación”.

Dispositivo especial de Feria.

Por otro lado, la Junta Local de Seguridad ha establecido un dispositivo especial para reforzar la coordinación en materia de seguridad, con motivo de la Feria de los Cristos de Vera Cruz y de Humilladero, que se celebrará este año del 23 al 26 de agosto en el municipio.

Durante los días de fiesta, “la Guardia Civil apoyará a Policía Local participando con sus unidades ordinarias de Seguridad Ciudadana». “Además, se ha diseñado un operativo de seguridad, en colaboración con la Policía Local, con la cobertura de agentes necesaria para garantizar la seguridad ciudadana durante los días de fiesta”, ha informado el subdelegado.

“La prioridad para esos días es que esta festividad siga siendo ejemplo de convivencia y cordialidad entre vecinos y forasteros, sin que la diversión sea sinónimo de alteración del orden público”, ha agregado. De igual modo, ha apelado a la necesidad de mantener “un comportamiento cívico” y colaborar en todo momento con los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para que la fiestas se desarrollen con normalidad”.

Análisis de delincuencia.

Por último, los miembros de la Junta Local de Seguridad han analizado las estadísticas en materia de seguridad de la localidad donde ha destacado que los datos de delincuencia en Lopera han descendido, siendo los delitos contra el patrimonio los que resalta sobre el resto, con una disminución del 22,72%. El subdelegado ha explicado que este tipo de delitos se refiere a los robos con fuerza, delitos de robo con violencia o intimidación, delitos de hurto, delitos de hurto en interior vehículo, etc.

Asimismo, el representante del Ejecutivo ha aplaudido la labor de la Benemérita ya que la tasa de esclarecimiento del total de delitos del periodo actual en Lopera es de 65,1%, frente al 51,2% del mismo periodo año 2024, habiendo aumentado un 27,1%.

Finalmente, Manuel Fernández ha enfatizado la importancia de que “la ciudadanía colabore con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, proporcionando cualquier información útil para el desarrollo de labores preventivas y denunciando los hechos delictivos de los que tengan conocimiento”.




El Castillo de Lopera acogió la puesta en escena de la obra teatral «Mentiras inteligentes».

Un momento de esta puesta en escena. Foto: Alonso Producciones. 

El Castillo de Lopera acogió la puesta en escena de la obra teatral «Mentiras inteligentes». Numerosos loperanos y visitantes asistieron a este evento cultural incluido dentro del programa «Noches del Calatravo».

«Mentiras inteligentes» es una comedia que explora las complejidades del amor y las relaciones a través de situaciones cómicas y engaños. La obra, escrita por Joe DiPietro, ha sido dirigida por Raquel Pérez y cuenta con la participación de María Luisa Merlo en algunos escenarios.

Esta comedia se describe como una obra que combina humor y reflexión, invitando a cuestionar la importancia de vivir al límite. La trama gira en torno a una madre que sospecha que algo no anda bien con su hijo y su nuera, desencadenando una serie de eventos cómicos y revelaciones.

Otro momento de esta interpretación. Foto: Alonso Producciones. 




Festilandia divierte a los niños de Lopera.

Los niños disfrutaron con Festilandia. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera puso en marcha la iniciativa "Festilandia", que ofrece alternativas educativas y de ocio para los más pequeños. Así, Festilandia se desarrolló en el Paseo de Colón, y ofreció diversas iniciativas infantiles como castillos hinchables, trenecito y demás atracciones.

Todas las atracciones fueron gratuitas. Esta actividad permite que los niños puedan ocupar su tiempo libre a la vez que los padres aprovechan para disfrutar de la noche veraniega en el Paseo de Colón. También se constituye como una alternativa de ocio para sus vacaciones. El niño fue sin duda el protagonista de la jornada.
 
Las atracciones fueron gratuitas. Foto: Antonio Marín.




El PSOE de Lopera llama a la tranquilidad en el municipio ante las desafortunadas declaraciones de Izquierda Unida.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres. Foto: Antonio Marín.

El PSOE de Lopera traslada su disconformidad ante las declaraciones realizadas por el portavoz de Izquierda Unida en el municipio, en las que culpaba al ayuntamiento de los robos y asaltos en el municipio en los últimos días, ante la supuesta falta de seguridad en las calles.

El Ayuntamiento de Lopera expone que ha estado en continuo contacto con las fuerzas y cuerpos de seguridad, a los que se les ha trasladado la total disposición para seguir trabajando por la seguridad en el municipio.

La secretaria general del PSOE de Lopera, Carmen Torres, reafirma que “desde el equipo de gobierno hemos estado preocupados por la situación de Lopera en los últimos días. Estamos coordinados con todas las administraciones competentes en la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”.

Desde el PSOE se hace un llamamiento a la tranquilidad de la población, pues las fuerzas y cuerpos de seguridad están trabajando y velando por nuestro bienestar. Torres informa que se han adoptado medidas por parte del ayuntamiento como la presencia policial por las noches y anticipa que se “va a convocar la celebración de una junta local de seguridad para analizar la situación y, en su caso, se adoptarán las medidas excepcionales que fueran necesarias”.

“Exigimos a los grupos políticos de la oposición que se dejen de alarmismos y reproches al equipo de gobierno, y se pongan realmente a trabajar por los loperanos y loperanas presentando propuestas concretas” ha criticado Torres.

Por último, desde el PSOE de Lopera le recuerdan a Izquierda Unida que “no son un partido fiable para gobernar Lopera”, pues tras su convulso paso por el equipo de gobierno local, siguen haciendo todo lo posible para tumbar al actual equipo de gobierno, incluso aprovechándose de las desgracias de familias del municipio.




El Castillo de Lopera acogió el espectáculo Se llama Copla "Gira 2025 El Reencuentro".

Los diferentes artistas sobre el escenario. Foto: Antonio Marín.

El Castillo de Lopera fue el escenario donde diferentes artistas interpretaron canciones dentro del espectáculo Se llama Copla "Gira 2025 El Reencuentro". Numerosos loperanos y visitantes acudieron a esta cita musical para conocer el arte y soltura de estos cantantes. Esta actividad se incluía en el programa cultural del denominado "Noches del Calatravo". 

Otro momento de esta actuación. Foto: Antonio Marín.



El Castillo de Lopera acogió la actuación del show Todo Cafeína "La noche de los tributos".

Se interpretaron temas musicales de Mecano. Foto: Antonio Marín.

El Castillo de Lopera acogió la actuación del show Todo Cafeína "La noche de los tributos", incluida dentro del programa cultural "Noches del Calatravo". Numerosos loperanos y visitantes acudieron a esta cita musical para impregnarse del ambiente veraniego. 

Durante la noche se interpretaron temas musicales de Mecano, Queen, La Oreja de Van Gogh y el Canto del Loco, grandes bandas del panorama nacional e internacional. Este evento musical estuvo organizado por el Ayuntamiento de Lopera y producido por la empresa Alonso Producciones. 

También se tocaron temas de Queen. Foto: Antonio Marín.



La Tuna Femenina Universitaria de Almería gana el XVI Certamen de Tunas "Villa de Lopera".
La Tuna Femenina Universitaria de Almería posa con el premio de mejor tuna. Foto: Antonio Marín.

La Tuna Femenina Universitaria de Almería gana el XVI Certamen de Tunas "Villa de Lopera". Éxito de asistencia y de organización en este certamen que se celebró en la localidad de Lopera los días 25 y 26 de julio.

En esta edición participaron un total de seis tunas: Cuarentuna Malacitana de Málaga, Tuna Palmeña de Palma del Río (Córdoba), Tuna Universitaria de Derecho de Málaga, Tuna Femenina Universitaria de Almería, Tuna Universitaria de Arquitectura Técnica y Edificación de Granada y la Tuna de Lopera.  
 
Dentro de las actividades realizadas destacaron durante el primer día, la balconada en el Ayuntamiento a las candidatas a Reina y Damas de las Fiestas de los Cristos, y en la segunda jornada el pasacalles por el Paseo de Colón y el Certamen propiamente dicho que este año se celebró en un marco incomparable como es el patio de armas del castillo de la Orden de Calatrava de Lopera.
 
El cuadro de premios queda de la siguiente forma:

Mejor novato: Tuna Femenina Universitaria de Almería.
Tuna más Tuna: Tuna Universitaria de Arquitectura Técnica y Edificación de Granada. 
Mejor canción: Cuarentuna Malacitana de Málaga 
Mejor ronda: Tuna Palmeña de Palma del Río (Córdoba).
Mejor Bandera: Tuna Femenina Universitaria de Almería.
Mejor pandereta: Tuna Femenina Universitaria de Almería. .
Mejor solista: Tuna Universitaria de Derecho de Málaga .
Premio del público: Tuna Universitaria de Derecho de Málaga.
Segunda mejor tuna: Tuna Universitaria de Derecho de Málaga. 
Mejor tuna: Tuna Femenina Universitaria de Almería.
 
La Tuna Femenina Universitaria de Almería en plena actuación. Foto: Antonio Marín.




La Balconada en el Ayuntamiento abrió el XVI Certamen de Tunas Villa de Lopera.
La Tuna de Lopera en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

La Balconada en el Ayuntamiento abrió ayer el XVI Certamen de Tunas Villa de Lopera. Las distintas tunas cantaron a luz de la luna a las candidatas a Reina y Damas de las Fiestas de los Cristos.

Pero el certamen propiamente dicho tendrá lugar hoy sábado, a partir de las 22:30 horas en el Castillo Calatravo, con la participación de las siguientes tunas: Cuarentuna Malacitana de Málaga, Tuna Palmeña de Palma del Río (Córdoba), Tuna Universitaria de Derecho de Málaga, Tuna Femenina Universitaria de Almería, Tuna Universitaria de Arquitectura Técnica y Edificación de Granada y la Tuna de Lopera.

Sus vistosas capas y sus coloristas cintas se convertirán en parte del paisaje habitual del municipio de Lopera durante un fin de semana en el que sus alegres y pícaras canciones sonarán por doquier para deleite de los aficionados a estas composiciones musicales de profunda tradición en nuestro país. (Más fotos y vídeos en Facebook, Twitter e Instagram).

Las distintas tunas actúan en Lopera. Fotos: Antonio Marín.




Los tunos invadirán con sus cánticos el centro de Lopera este próximo fin de semana.

Cartel anunciador de este certamen.

El municipio de Lopera se prepara para celebrar este próximo fin de semana el XVI Certamen de Tunas "Villa de Lopera". Los actos comenzarán este viernes con la ronda a las damas en el balcón del Ayuntamiento, a partir de las 22.30 horas.

El próximo sábado, a partir de las 22.00 horas, tendrá lugar el Pasa-bares en el Paseo de Colón y a las 22.30 horas el certamen en el Castillo Calatravo, con la participación de las siguientes tunas: Cuarentuna Malacitana de Málaga, Tuna Palmeña de Palma del Río (Córdoba), Tuna Universitaria de Derecho de Málaga, Tuna Femenina Universitaria de Almería, Tuna Universitaria de Arquitectura Técnica y Edificación de Granada y la Tuna de Lopera.
 
Al final del certamen se repartirán los siguientes premios: 1ª Mejor Tuna, 2ª Mejor Tuna, Mejor solista, Mejor baile de pandereta, Mejor baile de bandera o capa, Mejor ronda en balcón, Mejor canción o composición, Premio Tuna más Tuna, Premio Mejor Novato y Premio del Público. 



Las candidatas a Damas de Honor de la Feria de los Cristos 2025.

Candidatas para la próxima Feria de Lopera. Foto: Ayto. Lopera.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Lopera acogió el acto de presentación de las candidatas a damas de honor de la próxima Feria de los Cristos, que se celebrará del 23 al 26 de agosto.

Damas mayores: Lucia Pérez Fernández, Ana de la Cruz Haro y Julia Lara Haro. Damas infantiles: Lucia Serrano Gómez, Adriana Pipis Sánchez y Mirian Prieto Peña.

La coronación y proclamación de la Reina Mayor e Infantil de la Feria tendrá lugar el sábado 23 de agosto, a partir de las 23 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. 




La Plaza de la Constitución de Lopera acogió un concierto fusión entre música sinfónica y rock.
Randy López en plena actuación junto a la banda de música. Foto: Antonio Marín.

La Plaza de la Constitución de Lopera acogió este pasado sábado un concierto fusión entre música sinfónica y rock, donde los protagonistas fueron la Banda de Música Pedro Morales y la descarga eléctrica de las guitarras y de sus voces acompañantes.
 
El evento contó con un emocionante cartel:

* Randy López: Un músico de renombre conocido por sus cautivadoras actuaciones.
* Rockeros de la Pedro Morales: Aportando su distintivo sonido rock al escenario sinfónico.
* Banda de Música «Pedro Morales»: Proporcionando el rico telón de fondo orquestal que elevó estos himnos de rock a nuevas alturas.

Este concierto fue un tributo al mejor rock de todos los tiempos y a lo largo de la noche se interpretaron temas conocidos de artistas de distinta índole. 

Durante aproximadamente tres horas el público disfrutó de una sensacional noche de rock, con una temperatura calurosa para este verano, y con la gente vibrando a los ritmos del rock convencional. 

El público vibró con este concierto. Fotos: Antonio Marín.




El Ayuntamiento de Lopera realiza trabajos de desbroce y limpieza de maleza para evitar incendios.

Limpieza de cuneta junto al cementerio municipal. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera ha anunciado en las redes sociales que realiza estos días trabajos de desbroce y limpieza de maleza para que no se produzcan incendios en esta época tan calurosa.

Recordamos que el Ayuntamiento de Lopera ha realizado una ordenanza de limpieza de solares que no están en construcción. Desde el consistorio piden que se respete para no provocar sanciones.




Las empresas pueden participar para la gestión y explotación de la Caseta Municipal y Caseta Joven de la Feria de Lopera.

La Feria de Lopera en una anterior edición. Foto: Antonio Marín.

Mediante Resolución de Alcaldía de fecha 9 de julio de 2.025 se ha aprobado el pliego de condiciones administrativas que van a regir la licitación y se ha acordado convocar el procedimiento para la adjudicación por tiempo de 4 años sendas licencias para la gestión y explotación de la Caseta Municipal y de la Caseta Joven durante la celebración de la feria y fiestas “Los Cristos” de Lopera.

Los licitadores deberán presentar sus proposiciones a través de la Plataforma de Contratación del Estado
(https://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma) y en la sede electrónica del Ayuntamiento, en los plazos y condiciones establecidos tanto en la referida plataforma como en los PCAP.

El plazo para presentar proposiciones, establecido en 15 días hábiles, se iniciará a partir de la publicación del proceso de licitación en la referida Plataforma de Contratación del Estado. Las empresas interesadas en optar a esta concesión pueden presentar sus ofertas de manera electrónica hasta el próximo 30 de julio. Más información en la página web del Ayuntamiento de Lopera: www.lopera.es.




Una actuación del programa ‘Noches de Luz en los Castillos de Jaén’ llegará a Lopera el día 16 de agosto.

Juan Ramón Canovaca, Daniel Ávila y Francisco Javier Lozano en la Sala de Prensa del Palacio Provincial. Foto: Diputación de Jaén.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado este martes parte de la programación de ‘Noches de Luz en los Castillos de Jaén’. La Diputación promueve este programa de actuaciones ligado a los castillos, fortalezas y atalayas de la provincia, que en esta sexta edición contará con un total de 20 actuaciones que se desarrollarán entre el 19 de julio y el 14 de septiembre en diferentes enclaves de arquitectura defensiva de la provincia.

Durante su intervención, en la que también han tomado parte los coordinadores de Luminare y de las actividades a la luz de las velas, Daniel Ávila y Juan Ramón Canovaca, respectivamente, el responsable del área de Promoción y Turismo de la Administración provincial ha puesto el acento en el propósito que persigue la celebración del programa ‘Noches de Luz en los Castillos de Jaén’, “una iniciativa que cuenta con acciones gratuitas, festivas y refrescantes para los meses de verano y que destacan por ofrecer una estampa distinta de los castillos y fortalezas de nuestra tierra al contar con una iluminación especial nocturna”. En esta línea, Lozano ha dado a conocer dos de las partes que conforma el programa: el espectáculo Luminare y las actuaciones de música, magia y circo a la luz de las velas.

Con respecto a Luminare, Francisco Javier Lozano ha destacado que “en esta edición serán tres las localidades donde se celebrará este espectáculo de luz y música y en los que se contará con la presencia de DJs de reconocido prestigio”. Así, el día 8 de agosto, la fortaleza de La Iruela será escenario de la primera de las tres representaciones, en la que participarán los artistas Delaschuches, Doctor Fli y Ballester. Posteriormente, el 16 de agosto, le tocará el turno al Castillo de Lopera en el que tomarán parte los músicos Cristian Varela, Álvaro Sánchez y Flippin. Pondrán el broche al espectáculo Luminare en la provincia los DJs Fernnanda Martins, Andrea León y Krenon, que actuarán el 29 de agosto sobre las tablas de la fortaleza de Sabiote. Las inscripciones para poder asistir a estos encuentros gratuitos se realizarán a través de la página web http://www.luminarejaen.es.

Además de Luminare, otras fortalezas de la provincia de Jaén serán escenario para la celebración de distintas actuaciones entre las que se encuentran la artista Sensi Martos (Segura de la Sierra, 19 de julio), Anna Milman (Baños de la Encina, 26 de julio), José Domingo (Alcalá la Real, 3 de agosto), Golden Circus (Torredonjimeno, 10 de agosto), la Sinfónica de Úbeda (Alcaudete, 23 de agosto), Magia por Bulerías (Jódar, 26 de agosto), Atomic Lemon (Jaén, 6 de septiembre) y la celebración de una observación astronómica, que tendrá lugar en el Castillo de Hornos de Segura el próximo 7 de septiembre. Las entradas para asistir a estas citas culturales y gratuitas podrán adquirirse a través de la plataforma http://www.eventick.es.

Por último, el diputado de Promoción y Turismo ha señalado este programa se ve reforzado con la celebración de la actividad ‘Paseo a la luz de las velas’, “iniciativa que se lleva a cabo dentro del marco del convenio de Turismo Andaluz y que presentaremos posteriormente”.

“Destacar que con la organización y promoción de este tipo de iniciativas pretendemos, entre otras cosas, desestacionalizar el turismo, alargar nuestra estancia media y apoyar al sector empresarial de nuestra tierra”, ha concluido Lozano, que asimismo ha recordado que esta amplia programación complementa a la que los ayuntamientos organizan a lo largo del año con la subvención de más 80.000 euros que la Administración provincial concede a los 26 municipios integrados en el destino ‘Castillos y Batallas del Reino de Jaén’. Entre algunas de las propuestas se encuentran las Fiestas Calatravas de Alcaudete, las Veladas Nazaríes de Arjona, la Feria Medieval de Andújar, la Fiesta Medieval Visigoda de Torredonjimeno, las fiestas del Trovador Macías en Arjonilla, el Mercado Íbero-Romano de Cástulo, las Fiestas Medievales del Castillo Calatravo de Lopera, la recreación de la Batalla de Bailén, el XX Festival Cultural de La Guardia, la Fiesta de la Resistencia de La Iruela, La Noche de la Tragantía de Cazorla, las Jornadas de Canena y su Castillo, las Fiestas del Medievo de Sabiote, la Noche Andalusí de la Rosa de Baños de la Encina, o las actividades conmemorativas de la Batalla de las Navas de Tolosa de La Carolina.




El Ayuntamiento de Lopera, entre los peores valorados por el Defensor del Pueblo: “no colaborador” oficial.

Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín.

El Informe Anual 2024 del Defensor del Pueblo, presentado ante las Cortes Generales el pasado 25 de marzo de 2025, incluye al Ayuntamiento de Lopera entre las 135 administraciones locales calificadas como “no colaboradoras”. El motivo: su reiterada falta de respuesta a los requerimientos oficiales de esta institución.

Según detalla el propio informe, esta calificación no se aplica a la ligera. Se reserva exclusivamente para aquellos casos en los que una administración ha recibido al menos tres solicitudes formales sin ofrecer respuesta alguna, incumpliendo su obligación legal de colaborar con el Defensor del Pueblo. Este comportamiento, advierte la institución, obstaculiza sus funciones de supervisión y protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

La inclusión del Ayuntamiento de Lopera en este listado supone una advertencia pública formal, que se remite al Congreso y al Senado. Aunque no conlleva sanción directa, supone un serio toque de atención institucional, y puede dañar la imagen de transparencia y buen gobierno del consistorio.

Desde Izquierda Unida Lopera, se considera inadmisible que el Ayuntamiento mantenga esta actitud de opacidad. Por ello, se exige a la Alcaldía que rectifique de inmediato, atienda los requerimientos del Defensor del Pueblo, de otros organismos, de los grupos políticos y los vecinos y vecinas y facilite toda la información solicitada conforme a sus obligaciones legales.

“Las instituciones públicas deben actuar con diligencia, responsabilidad y transparencia, más aún cuando se trata de responder a una figura de garantía como el Defensor del Pueblo, que trabaja en nombre de la ciudadanía”, han señalado desde IU Lopera.

Finalmente, desde la formación se hace un llamamiento a los vecinos y vecinas de Lopera para que continúen exigiendo un gobierno local responsable, que rinda cuentas y esté a la altura de sus funciones institucionales.




El Castillo de Lopera acogió la celebración del XIX Festival Flamenco "Torreón del Cante- Rocío de Lopera".
El cantaor Pedro "El Granaino" en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

El Patio de Armas del Castillo de Lopera acogió este año el XIX Festival Flamenco "Torreón del Cante - Rocío de Lopera”. El evento estuvo organizado por la Peña Flamenca “Torreón del Cante” y contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Lopera.
 

El cartel no pudo ser más sugerente, pues la organización consiguió reunir un elenco de artistas de primer orden que llenaron el patio de butacas. El festival fue presentado por Luis Morales Quero.
 
El acto contó con la actuación de los cantaores Pedro "El Granaino", Alfredo Tejada y Rafael Ordoñez. A la guitarra: Antonio de Patrocinio y Antonio de la Luz. Cuadro de baile: Belén Ariza y su grupo de cante, palmas y percusión.
 
Diversos momentos de este festival flamenco. Fotos: Antonio Marín.




El próximo 11 de julio tendrá lugar en el Castillo de Lopera el XIX Festival Flamenco "Torreón del Cante- Rocío de Lopera".
Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

La peña flamenca "Torreón del Cante" y el Ayuntamiento de Lopera han hecho público el cartel del XIX Festival Flamenco "Torreón del Cante - Rocío de Lopera", que tendrá lugar en el Castillo Calatravo el viernes día 11 de julio. A las 22.00 horas.

Presentado por Luis Morales Quero, el festival contará con las magníficas voces de Pedro "El Granaino", Alfredo Tejada y Rafael Ordoñez. A la guitarra: Antonio de Patrocinio y Antonio de la Luz. Cuadro de baile: Belén Ariza y su grupo de cante, palmas y percusión.



El Lopera Rock se consagra como una cita ineludible en la ruta de festivales de la provincia.

Actuación de una banda en Lopera Rock. Foto: Lopera Rock.

LOPERA ROCK llega a una nueva edición, con una apuesta fuerte por el Rock y un guiño a bandas consagradas y de la tierra como es el caso de los míticos Apache, “con versiones mejor versionadas que los originales” en palabras de algunos asistentes.

Nuevamente el Paseo de Colón se vio como nunca con alrededor de 6.000 personas, llegadas de todos los rincones de la geografía española. Toreros con Chanclas, Apache, Embusteros; se subieron a las tablas del emblemático escenario situado en Paseo de Colón con la perspectiva del característico Castillo de Lopera al fondo.

A las 23.00h, daba comienzo Apache, con un directo increíble y que dejo boquiabiertos a los asistentes, algunos recordaban su adolescencia cuando los vieron por primera vez. Justo después llego el turno de los Toreros Con Chanclas, la combinación de Toreros Muerto y No Me Pises Que Llevo Chanclas, comandados por Pablo Carbonell y Pepe Begines, hicieron disfrutar a todos durante al menos dos horas de actuación cargada de humor y divertidos momentos.

Y por último, la banda Embusteros, era volver apostar por bandas de especial trascendencia, y con especial cariño mutuo hacia este festival, ya que el cantante Jose Espín es Loperano y además se quería acercar a la Juventud este festival, debido a que se engloba en Indie.

La organización del festival Lopera Rock agradece la acogida, tras semanas de preparativos, solo podemos dar las gracias al público y al pueblo de Lopera. El dispositivo de seguridad acabó sin incidentes. Esperamos volver a veros a todos en las próximas ediciones.




Niños de Lopera participan este mes de julio en la Escuela de Verano.
Aula del Colegio Miguel de Cervantes. Foto: Ayto. Lopera.

Niños de entre tres y ocho años asisten durante el mes de julio a la escuela de verano que se desarrolla en las aulas del Colegio Miguel de Cervantes de Lopera.

Estamos ante un programa promovido por el Área de Bienestar Social de la Diputación de Jaén en colaboración con el Ayuntamiento de Lopera, para que los niños promuevan valores humanos de convivencia y aprendan a respetarse ellos mismos a través del juego y la diversión.
 
La Escuela de Verano de Lopera tiene una duración de un mes, durante el mes de julio, y sus clases se imparten de lunes a viernes.
 
Con estas clases se logra que los niños no estén todo el día expuestos a la televisión, Internet o a los videojuegos, lo que muchas veces ocurre en periodo vacacional. En contraste, realizan actividades lúdicas, talleres de creatividad y desarrollo, manualidades, juegos, y se animan a la lectura.



El Ayuntamiento de Lopera realiza una serie de recomendaciones para luchar contra el Virus del Nilo.

Un mosquito. Foto: Junta de Andalucía.

El Ayuntamiento de Lopera ha realizado en las redes sociales una serie de recomendaciones para erradicar la proliferación del mosquito transmisor del Virus del Nilo. Estas recomendaciones son las siguientes:

– Usa repelentes registrados y ropa blanca de manga larga.
– Instala mosquiteras y usa insecticidas domésticos.
– La luz atrae a los mosquitos. Apaga las luces si no son necesarias.
– Evita las zonas de agua estancada: albercas, piscinas, lavaderos deben mantenerse adecuadamente. No olvides vaciar el agua de pequeños lugares donde puede acumularse y pasar desapercibida, como en macetas, juguetes, cubos, etc. Protégete de la picadura de los mosquitos.




Fallados los premios del XII Certamen de Relatos Breves «Ecos Loperanos».

Cartel de este certamen. Autor: Antonio Miguel Valenzuela Cabezas.

El jurado del XII Certamen de Relatos Breves “Ecos Loperanos”, reunido hace unos días en la localidad, ha emitido su fallo tras analizar las obras presentadas a concurso. El jurado agradece a los participantes el interés mostrado en el certamen. Se recibieron trabajos de toda la geografía, lo que ha consolidado el certamen y ha llevado la marca Lopera más allá de sus fronteras.

También se reconoce la labor de la Asociación La Taberna de Lopera, y la contribución y respaldo del Excmo. Ayuntamiento de Lopera, la Diputación Provincial de Jaén y los patrocinios, sin los cuales no sería posible mantener y consolidar este certamen de nivel nacional. 

Finalmente, se agradece a los artistas loperanos que contribuyen altruistamente con el cartel del certamen, destacando a Antonio Miguel Valenzuela Jr. en esta edición.

Después de la deliberación, se acordó lo siguiente:

* Premio al Relato: «Sombras Humo Púrpura», de Juan Manuel Sainz Peña de Jerez de la Frontera.
* Accésit: «¡Cómo No!», del autor «Firu Letes» (Juan Luis Rincón Ares de El Puerto de Santa María).




Lopera se incorpora a la Red UJA-Municipios.

El Rector, Nicolás Ruiz, junto a los alcaldes y los concejales de los nuevos municipios que integran la Red UJA-Municipios. Foto: UJA.

Un total de 26 nuevos ayuntamientos de la provincia de Jaén se han sumado a la Red UJA-Municipios, que desde su creación el pasado año cuenta ya con un total de 43, como ha confirmado el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que ha sido el encargado de entregar a los alcaldes, alcaldesas y concejales de estos ayuntamientos las placas que los acreditan como miembros de esta red, “un instrumento que nos está permitiendo llegar a todos y cada uno de los rincones de esta provincia”, según ha asegurado el propio Rector.

“Estos municipios son pueblos y ciudades, de distinto tamaño, con idiosincrasias diferentes, con objetivos e intereses particulares, pero con el denominador común de querer estar cerca de la UJA. Juntos, la UJA y los ayuntamientos estamos dando un paso significativo para impulsar la formación, la divulgación científica, la innovación, el emprendimiento y la cultura”, ha declarado Nicolás Ruiz, que ha indicado que junto a las funciones clásicas que desarrolla la UJA, la institución debe ir más allá y ser “protagonista” en el progreso del territorio, “asumiendo el liderazgo con convicción y determinación”.

En este sentido, Nicolás Ruiz ha explicado que a través del Vicerrectorado de Desarrollo Territorial se ha articulado el Plan de Impulso al Desarrollo Territorial de la UJA, que incluye una serie de líneas maestras de actuación, resumidas en 3 ejes fundamentales: la UJA y el tejido empresarial, a través de la Red UJA-Empresas; la UJA y los proyectos estratégicos; y la Red UJA-Municipios. “Estos tres ejes se sustentan en una filosofía clara, que no es otra que “la Universidad de Jaén tiene que ser el principal instrumento de progreso, cohesión y prosperidad de todos y cada uno de nuestros 97 municipios”, ha afirmado el Rector.

Respecto a la Red UJA-Municipios, ha explicado que “es un instrumento efectivo para devolver a la sociedad parte de lo que invierte en nosotros”. “Queremos ser una universidad diferente, que ama y cuida de su tierra; que impulsa el progreso y el bienestar; y que transforma el territorio desde el conocimiento y la innovación. Queremos ser una universidad con alma”, ha insistido el Rector. Asimismo, respecto a los municipios que ya pertenecen a esta red, ha afirmado que “trabajamos de forma organizada y sistemática, para promover proyectos de interés común, destinados al desarrollo municipal en distintos ámbitos”.

Por último, Nicolás Ruiz ha pedido la colaboración de los ayuntamientos, como “las administraciones públicas más cercanas a la ciudadanía y las primeras en escuchar sus problemas para buscar soluciones con escasos recursos” para dar vida a la Red UJA-Municipios y, también, para implicar a otras instituciones públicas, al tejido empresarial, y a los agentes sociales. “Este proyecto debe ser común, colectivo y corresponsable. No podemos, ni queremos realizarlo en solitario. Queremos compartir retos y desafíos, pero, sobre todo, establecer nuevos espacios de trabajo, tomar el pulso a nuestra sociedad y proyectar nuevos horizontes de futuro para esta tierra”, ha declarado.

Tras su intervención, junto al vicerrector de Desarrollo Territorial, Alberto del Real, y el director de Secretariado de Desarrollo Territorial, Raúl Mata, Nicolás Ruiz ha hecho entrega de la placa acreditativa y diploma a los nuevos ayuntamientos incorporados a la red, que han sido: Arjonilla, Baeza, Beas de Segura, Bedmar y Garcíez, Cazorla, Chilluévar, Escañuela, Fuerte del Rey Huelma, Jimena, Jódar, La Guardia de Jaén, La Iruela, La Puerta de Segura, Lopera, Mancha Real, Mengíbar, Navas de San Juan, Pegalajar, Santisteban del Puerto, Santo Tomé, Torredelcampo, Torredonjimeno, Úbeda, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo. Los municipios incorporados anteriormente fueron: Alcalá la Real, Alcaudete, Arjona, Bailén, Bejíjar, Canena, Guarromán, Ibros, La Carolina, Los Villares, Martos, Orcera, Peal de Becerro, Quesada, Santiago Pontones, Siles y Villanueva de la Reina.




El día 19 de julio llegará a Lopera el Rock Sinfónico: Una Noche de Fusión Melódica en la Plaza de la Constitución.

Acto de presentación de «Rock Sinfónico». Foto: Antonio Marín.

Prepárense para una experiencia musical inolvidable, ya que «Rock Sinfónico» tomará el escenario principal el 19 de julio a las 00:00 horas en la Plaza Constitución de Lopera. Este concierto único promete fusionar la energía cruda del rock con el poder majestuoso de una orquesta sinfónica, creando una noche cautivadora para todos los amantes de la música.

El evento contará con un emocionante cartel que incluye:

* Randy López: Un músico de renombre conocido por sus cautivadoras actuaciones.
* Rockeros de la Pedro Morales: Aportando su distintivo sonido rock al escenario sinfónico.
* Banda de Música «Pedro Morales»: Proporcionando el rico telón de fondo orquestal que elevará estos himnos de rock a nuevas alturas.

«Rock Sinfónico» se perfila como una espectacular fusión de géneros, ofreciendo una perspectiva fresca sobre clásicos del rock muy queridos y composiciones originales. La combinación de guitarras eléctricas, potentes baterías y el sonido completo de una orquesta sinfónica creará un viaje auditivo inmersivo y emocionante.

Detalles del evento:

* Evento: Rock Sinfónico
* Fecha: 19 de julio
* Hora: 00:00 (Medianoche)
* Lugar: Plaza Constitución de Lopera

Asistiremos a una noche donde el rock se encuentra con la sinfonía, creando un espectáculo musical inigualable bajo las estrellas.

Otro momento del acto de presentación. Foto: Antonio Marín.



El Castillo de Lopera se convierte en el epicentro de las artes escénicas con la propuesta ‘Noches del Calatravo’.

África Colomo y Carmen Torres presentan la propuesta Noches del Calatravo. Foto: Diputación de Jaén.

La diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, acompañada de la alcaldesa de de Lopera, Carmen Torres, ha presentado este viernes la tercera edición del Festival Lopera Rock, así como el calendario de propuestas incluidas en el nuevo programa cultural ‘Noches del Calatravo’. “La fortaleza loperana será escenario durante los meses de junio y agosto para la celebración de distintas propuestas relacionadas con las artes escénicas que están destinadas a todos los públicos”, ha señalado Colomo durante su intervención, en la que además ha puesto de relevar “el compromiso y apuesta de la Administración provincial para llevar la cultura a todos los municipios de la provincia de Jaén”.

En esta línea, el responsable del área cultural de la Diputación ha resaltado el trabajo que realiza el consistorio loperano para la puesta en marcha de las distintas propuestas culturales en este periodo estival, “que son todo un atractivo y que permitirán acercar a numeroso público a conocer el Castillo de Lopera, así como toda la oferta turística que ofrece esta localidad y comarca”. Por su parte, la alcaldesa de Lopera, que ha agradecido la colaboración de la Diputación para la celebración de ‘Noches del Calatravo’ y del Festival Lopera Rock, ha puesto de aliviar que “estas dos propuestas culturales suponen un importante revulsivo económico para nuestro municipio”. “Iniciativas que se suman a otras como el XIX Festival de Flamenco Torreón del Cante ‘Rocío de Lopera’ o el Certamen Internacional de Tunas, que también tendrán lugar este verano”, ha recordado Carmen Torres.

La tercera edición del Festival Lopera Rock tendrá lugar el próximo 5 de julio en el Paseo de Colón del municipio, a partir de las 23.00 horas. En esta ocasión, los grupos ‘Apache’, ‘Embusteros’ y ‘Los toreros con chanclas’ tomarán parte de este encuentro musical, que cuenta con entrada gratuita hasta completar aforo.

Con respecto a ‘Noches del Calatravo’, el musical del ‘Rey León’ abrirá el broche a esta nueva propuesta cultural el próximo 22 de junio. Posteriormente, el 1 de agosto, le tocará el turno al grupo ‘Todo Cafeína’, que realizarán un tributo a distintos clásicos de la música española. Al día siguiente, 2 de agosto, tendrá protagonismo el espectáculo ‘Se llama Copla – El Reencuentro’; y para el 9 de agosto, está prevista la puesta en escena de la comedia ‘Mentiras Inteligentes’, de Descalzo Producciones. Las entradas para asistir a los espectáculos de ‘Noches del Calatravo’ podrán adquirirse en la página web www.giglon.com .




Avanzan a buen ritmo las obras en la calle Duque de la Torre.

Actuales obras en la calle Duque de la Torre. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera continúa con las obras previstas en la calle Duque de la Torre. Avanzan a buen ritmo. Pertenecen al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).
 
La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, informa a la ciudadanía sobre el próximo corte de la calle Pi y Margall debido a las obras de mejora que se llevan a cabo en la calle Duque de la Torre. Estas obras son parte de un proyecto de infraestructura diseñado para mejorar la seguridad y accesibilidad de la zona. 
 
Para estos trabajos se están contratando a trabajadores agrícolas eventuales en situación general de desempleo. Con estas obras, los trabajadores agrícolas podrán trabajar durante un periodo mínimo de quince días, lo que supondrá una importante ayuda en sus rentas disponibles.



El chef José Santiago gana la final del VII Concurso Nacional “La mejor tapa de Jaén”, celebrada en Lopera.

Javier Perales, en el centro, junto a los chefs galardonados en este concurso. Foto: Diputación de Jaén.

El cocinero José Santiago Bea, del restaurante Cibus Renacimiento, de Úbeda, ha sido el ganador del VII Concurso Nacional “La mejor tapa de Jaén”, que ha celebrado su final en el Castillo de Lopera con la presencia de 200 comensales, que han sido los encargados de seleccionar la receta ganadora. La Diputación de Jaén patrocina y organiza junto a Jaén Gastronómico este certamen, dotado con 3.800 euros en premios, en el que también han colaborado el Ayuntamiento loperano, la Caja Rural de Jaén y otras entidades.

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, ha estado presente junto a la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, en la final de este certamen, a la que también ha asistido la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres. La celebración de este concurso “ha puesto de manifiesto una vez más la rica gastronomía de esta provincia y la calidad de los productos agroalimentarios con los que contamos, además de subrayar el gran potencial de los chefs jiennenses, puesto que los cuatro finalistas tienen sus establecimientos en nuestro territorio”, ha destacado Perales.

La receta “Sisho/papada/pipirrana/arrope” del chef José Santiago, galardonada con el primer premio –que tiene una dotación económica de 3.000 euros–, ha sido la que ha recibido un mayor número de votos por parte del público entre las cuatro que han sido elaboradas en directo durante esta final, en la que también han tomado parte los chefs Ramón Jurado, del restaurante Alfonso X El Sabio, de Cazorla; Isaac Moreno, del Palacio del Pollo Dorado, de la capital jiennense; y Rubén Martín Reyes, del restaurante Ka-oru Shushibar & Cocktail, también de Jaén;

De las tapas que han elaborado, la segunda más votada por parte del público ha sido “Pipirrana de Jaén”, de Ramón Jurado, que ha recibido los 500 euros del segundo premio establecido en este concurso, mientras que el tercer galardón, dotado con 300 euros, ha recaído en Isaac Moreno por su elaboración titulada “El tomate del hortelano”.

El diputado de Agricultura y Ganadería ha destacado la calidad e innovación de las tapas que han sido cocinadas durante esta final. “Aunque la base de los distintos platos finalistas forma parte de nuestro recetario más tradicional, han sido elaborados introduciendo distintas técnicas y nuevos ingredientes por parte los chefs”, ha concluido.




El Ayuntamiento de Lopera mejora varios caminos rurales del término municipal.

Los concejales Isabel Uceda y Manuel Ruiz comprueban el estado de un camino rural. Foto: Ayto. Lopera.

La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Lopera hace balance de las actuaciones en caminos rurales en lo que va de año. Se ha actuado en los caminos de Vilches, Cucarrete, Jaén, Alamedilla y trocha de Villa del Río. También se ha asfaltado parte del camino del Tejar.

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Lopera ha mejorado aproximadamente 30 kms de caminos rurales con una inversión de 48.000 euros. Desde la concejalía de Agricultura afirman que siguen trabajando para mejorar toda la red de caminos municipales.




Abierto el plazo de inscripción para la Escuela de Verano.

Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

Desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Lopera queda abierto el plazo de inscripción para la Escuela de Verano, desde el día 4 hasta el 18 de junio. Se realizarán actividades de apoyo escolar, deporte, manualidades, excursiones, talleres de animación a la lectura, juegos…

Las clases se impartirán durante el mes de julio (del 1 al 31 de julio) en el CEIP Miguel de Cervantes, de lunes a viernes en horario de 9.30 a 13.30 horas. Destinado a niños de 3 a 8 años.

Conciliación familiar, los padres que estén trabajando deben aportar su nómina vigente (si el niñ@ supera los 8 años). Inscripciones e información en el Registro del Ayuntamiento de Lopera.




Lopera celebra este fin de semana la VII Recreación Histórica de su batalla de la Guerra Civil española.

Foto de familia de recreadores. Foto: Antonio Marín.
Lopera fue escenario durante la Guerra Civil española de una de las batallas más importantes en el frente sur y este hecho quiere ponerlo en valor el Ayuntamiento de Lopera para consolidar una efeméride en el municipio que sirva como homenaje histórico, acto cultural y elemento turístico.

El municipio de Lopera recrea este fin de semana su batalla de la Guerra Civil y el grueso de la programación se ha desarrollado hoy sábado con la VII Recreación Histórica de la Batalla de Lopera, a partir de las 20.00 horas. 

En la Batalla de Lopera murieron varios centenares de miembros de la XIV Brigada Internacional, entre los que se encontraban los poetas ingleses Ralph Fox y John Cornford. Las tropas nacionales y diferentes tercios de requetés tuvieron más de doscientas bajas. 

Esta noche tendrá lugar un Baile de Época en la Plaza de la Constitución, con la actuación del Palco Lírico. Recital “Un paseo por nuestra vida”. Concurso de uniformidades. El programa acabará el domingo, a las 10.00 horas, con una teatralización a cargo del “Grupo Divulga Historia” en las trincheras republicanas situadas en el Camino de las Esperillas

Otros momentos de esta recreación histórica. Fotos: Antonio Marín.




El Castillo de Lopera acogió el Museo Vivo de la VII Recreación de la Batalla de Lopera.

Isabel Uceda y Carmen Torres inauguran este Museo Vivo. Foto: Antonio Marín.

El interior del Castillo de Lopera acogió el Museo Vivo de la VII Recreación de la Batalla de Lopera. La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, y la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, procedieron a inaugurar este museo vivo, que adentró a vecinos y visitantes en la vida cotidiana durante la Guerra Civil.

A través de representaciones en vivo, se mostraron actividades esenciales como la organización en los campamentos, la preparación de alimentos, la atención sanitaria, el mantenimiento del equipo y las tareas logísticas comunes en tiempos de guerra. 

Los recreadores y recreadoras, ataviados con uniformes y vestimenta de la época, interactuaron con los visitantes, mostrando cómo se desarrollaba la actividad durante la Guerra Civil española.  

Posteriormente tuvieron lugar en el salón de plenos tres conferencias a cargo de la Asociación "Divulga Historia", de la Asociación Memorialista el Olivo del Alto Guadalquivir” a cargo de Antonio Simón Baltanás, y de la “Asociación Jaén por la República” a cargo de Francisco David Anguita Arance y Pedro Antonio Campos de Michelines.

A las 20.00 horas se desarrollará en el Paraje de San Isidro la VII Recreación Histórica de la Batalla de Lopera.

Conferencia a cargo de la Asociación "Divulga Historia". Foto: Antonio Marín.




Lopera celebra este próximo fin de semana la VII Recreación Histórica de su batalla de la Guerra Civil española.

Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

Lopera fue escenario durante la Guerra Civil española de una de las batallas más importantes en el frente sur y este hecho quiere ponerlo en valor el Ayuntamiento de Lopera para consolidar una efeméride en el municipio que sirva como homenaje histórico, acto cultural y elemento turístico.

El municipio de Lopera recrea este próximo fin de semana su batalla de la Guerra Civil y el grueso de la programación es el siguiente:

Sábado, 7 de junio.

– 8.00 horas: desayuno.

– 8:30 horas: revista de armas.

– 10.00 horas: Inauguración. Museo vivo.

Lugar de celebración. En el patio de armas del Castillo de Lopera.

– 11:00 horas: En Casa de la Tercia. Conferencias.

Primera ponencia. A cargo de la Asociación Divulga Historia.

Segunda ponencia. Asociación Memorialista el Olivo del Alto Guadalquivir.
Ponente: Antonio Simón Baltanás (vicepresidente)

Tercera ponencia. Asociación Jaén por la República.
Ponente: Francisco David Anguita Arance (secretario)
Pedro Antonio Campos de Michelines (miembro de la directiva)

– El Museo vivo estará abierto hasta las 17:00 horas.

– 20.00 horas: Recreación de la batalla de Lopera en el paraje natural de San Isidro.

– 22.00 horas: Cena para los recreadores.

– A partir de las 22:30 H. Baile de época. En plaza de la Constitución. Con la actuación del Palco Lírico Recital “ Un paseo por nuestra vida”.

– A las 22:30 H. Concurso de Uniformidades.

Domingo, 8 de junio.

– A las 10:00 horas: Teatralización. A cargo del Grupo Divulga historia. En las trincheras republicanas situadas en el camino de las Esperillas. La salida será de la Plaza del Ayuntamiento y se debe llevar coche para el traslado.




El Ayuntamiento de Lopera adopta medidas contra el Virus del Nilo Occidental.

Mosquito. Foto: Junta de Andalucía.

El Ayuntamiento de Lopera, como otras localidades que estuvieron afectadas por el mosquito del Nilo Occidental, está implementando diversas medidas para controlar y reducir la población de estos insectos. Estas medidas son:

1. Vigilancia y Monitoreo: Se llevan a cabo actividades de monitoreo para detectar y controlar la presencia del mosquito. Esto incluye la instalación de trampas para capturar y evaluar las poblaciones de mosquitos.

2. Campañas de Fumigación: Aplicación de insecticidas en áreas donde se detecta una alta densidad de mosquitos, especialmente en zonas húmedas y cercanas a cuerpos de agua que sirven como criaderos.
3. Educación a la Comunidad: Informar a los residentes sobre cómo pueden protegerse de las picaduras de mosquitos, como usar repelente, instalar mosquiteras y evitar estar al aire libre durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (al amanecer y al anochecer).
4. Control del Agua Estancada: Reducir los criaderos al vaciar o tratar cuerpos de agua estancada donde los mosquitos pueden reproducirse.
5. Cooperación con Autoridades Sanitarias: Colaborar con autoridades de salud pública para realizar acciones efectivas y coordinadas en la lucha contra el mosquito.

Estas medidas se toman teniendo en cuenta el riesgo para la salud pública que representa el virus del Nilo Occidental, transmitido por este tipo de mosquito, que puede provocar enfermedades en humanos y animales.




El Ayuntamiento de Lopera finaliza la primera fase de las obras de remodelación del Jardín Municipal.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, en su visita al Jardín Municipal. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera ha finalizado la primera fase de las obras de remodelación del Jardín Municipal situado junto al Paseo de Colón, en unas obras que pertenecen a los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación de Jaén para 2023. Esta primera fase ha contado con un presupuesto de ejecución de 107.061 euros. Después vendrá una segunda fase con otro presupuesto de 118.000 euros.

Esta segunda fase incluirá trabajos de jardinería, instalación de una fuente de agua, riegos, mobiliario urbano, juegos del parque, iluminación y limpieza de pérgola y columnas de entrada. 




El Castillo de Lopera acogerá la final del VII Concurso Nacional ‘La mejor tapa de Jaén’.

Javier Perales, Isabel Uceda y Carmen Torres junto a organizadores y colaboradores del Concurso Nacional 'La mejor tapa de Jaén'. Foto: Diputación de Jaén.

Profesionales de la cocina y personas aficionadas podrán presentar hasta el 9 de junio sus propuestas al VII Concurso Nacional ‘La mejor tapa de Jaén’, certamen organizado por Jaén Gastronómico y en el que colabora la Diputación de Jaén, el consistorio loperano y Caja Rural de Jaén. El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, ha presentado este certamen junto a la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y el director de la sucursal número 1 de la Caja Rural de Jaén, Santiago González. Cuatro chefs participarán en la final de este certamen, que está prevista para el 13 de junio en el Castillo de Lopera y donde más de 200 comensales intervendrán como jurado en la elección de la tapa ganadora.

“La tapa de Jaén es gastronomía y nos ofrece una mezcla de sabores auténticos que reflejan la rica tradición culinaria jiennense”, ha resaltado Perales durante su intervención en la que igualmente ha puesto de aliviar el fin que persigue este certamen, “un concurso con el que pretende cautivar a consumidores y restaurantes a través de recetas elaboradas con productos de la marca Degusta Jaén”. En esta línea, el responsable del área de Agricultura y Ganadería de la Administración provincial ha incidido en la apuesta que Diputación realiza en la promoción de la riqueza gastronómica jiennense, “ya que hablamos de un bien cultural y una pieza clave en nuestra economía”.

Por su parte, la alcaldesa de Lopera ha puesto de aliviar el retorno económico que supone la celebración de este concurso en la localidad. “Un certamen que proporcionará una serie de beneficios significativos que oscilan entre la promoción turística del municipio, la importante repercusión mediática, así como el impulso a la economía local”. “Sin duda, hablamos de una iniciativa que ayuda a posicionar a Lopera como un destino cultural y gastronómico, más allá de su patrimonio histórico”, ha reseñado Torres, que asimismo ha incidido en el intercambio de conocimientos culinarios entre profesionales locales y de otras ciudades de España.

De igual forma, el director de la sucursal número 1 de la Caja Rural de Jaén ha resaltado el posicionamiento del concurso a nivel nacional, “un certamen de referencia que permite dar a conocer las distintas propuestas gastronómicas de nuestra tierra, ya que el progreso de Jaén reside en la innovación y en la calidad técnica culinaria”. “Apoyar la gastronomía jiennense es apostar por el empleo, por el turismo sostenible, por la agricultura de calidad, por el olivar y por el futuro de Jaén”, ha concluido Santiago González.

Este concurso está abierto a personas de cualquier rincón de España, no sólo a profesionales de la hostelería, sino a personas aficionadas que dispongan de un blog o perfil en red social dedicado a la gastronomía. Cada participante podrá presentar una sola tapa, en la que utilice productos de Jaén, incluido el aceite de oliva virgen extra. La inscripción, con una fotografía de la tapa a presentar, se remitirá al correo electrónicolamejortapadejaen@gmail.com , tal y como viene recogida en las bases de la convocatoria, disponibles en la web http://www.jaengastronomico.com .

Se ha establecido un primer premio de 3.000 euros; un segundo de 500 euros y 300 euros para el tercer clasificado. De las propuestas enviadas, se seleccionarán las 4 mejores, que tendrán que ser elaboradas por sus creadores durante la final, con 45 minutos para hacerlo. Esta última prueba se celebrará en el Castillo de Lopera el próximo 13 de junio ante 200 comensales.




La alcaldesa de Lopera muestra su satisfacción por el archivo de la denuncia presentada contra el ayuntamiento.

Ayuntamiento de Lopera. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera comunica que la denuncia interpuesta ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía por el supuesto incumplimiento de obligaciones de publicidad activa contra esta institución en el expediente de las plantas fotovoltaicas ha sido archivada.

La Resolución del Consejo de Transparencia determina que el sometimiento al trámite de información pública de las solicitudes de declaración de utilidad pública de los proyectos de las plantas fotovoltaicas resulta ser competencia de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía. En la denuncia se recogía una supuesta falta de publicación de la documentación correspondiente con ocasión de la tramitación de sendos proyectos de plantas fotovoltaicas en el término municipal de Lopera, en la que ante la supuesta falta de información habría impedido a los afectados el conocimiento de los procedimientos administrativos.

El Consejo de Transparencia concluye que es la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Jaén el órgano concernido por la citada obligación de publicidad activa de publicar electrónicamente los documentos sometidos al trámite de información pública en el procedimiento para la declaración de utilidad pública de las instalaciones eléctricas referidas en la denuncia, por lo que no es de recibo la afirmación que se hace en la denuncia, en la que la falta de información ‘ha repercutido negativamente en los intereses de los afectados’ por verse privados de presentar alegaciones, cuando el Ayuntamiento de Lopera expuso muchos de estos anuncios en el tablón municipal.

La alcaldesa de Lopera declara que “esta Resolución del Consejo de Transparencia confirma que el Ayuntamiento de Lopera ha cumplido en todo momento con sus obligaciones y deja claro que es la Junta de Andalucía la que ha tramitado e impulsado el expediente, como hemos sostenido desde un principio”.

“Los denunciantes, dice la alcaldesa, deberían poner el foco en la Administración competente, la Junta de Andalucía y no arremeter contra la única administración que, aun cumpliendo con sus obligaciones, se ha puesto de lado de los agricultores”. Por tanto, “ahora que los denunciantes tienen claro de quién es la responsabilidad de la instalación de las plantas fotovoltaicas, esperamos que le exijan a la Junta de Andalucía las mismas responsabilidades que al Ayuntamiento de Lopera”.




La Junta mantiene cerrado el Centro de Participación Activa de Lopera sin aclarar qué va a hacer para reabrirlo.

Concentración a las puertas del Centro de Participación Activa de Lopera. Foto: PSOE de Jaén.

El PSOE de Jaén denunció hoy que la Junta de Andalucía mantiene cerrado el Centro de Participación Activa de Lopera sin dar ninguna explicación sobre si piensa remodelar el edificio actual o va a construir un centro nuevo. La parlamentaria Mercedes Gámez, junto a la alcaldesa Carmen Torres, visitó hoy el espacio del CPA que ha sido cedido por el Ayuntamiento de Lopera a la espera de que la Junta tome una decisión y actúe.

“No es de recibo que la Junta de Andalucía, con más presupuesto que nunca, deje abandonados los servicios públicos y este CPA. Vamos a exigir a la Delegación de la Junta y a la consejera que den una respuesta, que digan cuándo va a reabrir el CPA y cuándo se van a recuperar todos estos talleres que se han perdido”, manifestó.

Gámez apoyó esta “reivindicación justa” de los vecinos y vecinas de Lopera y criticó que la Junta “no esté dando ninguna respuesta”. “Exigimos a la Junta transparencia, que nos diga si va a rehabilitar, reformar, trasladar o construir. Lo que no puede es no hacer nada, dejar que el CPA esté cerrado y dejarlo con un escaso taller de gimnasia que además se hace en otras instalaciones municipales”, reprochó.

La parlamentaria explicó que la Junta cerró el CPA el año pasado a raíz de unas grietas y que “la única solución hasta ahora ha sido el ofrecimiento del Ayuntamiento de un espacio para que se puedan seguir desarrollando algunas actividades, escasas, no todas”.

Por su parte, Carmen Torres indicó que tras la última reunión con la Delegación de la Junta, en la que pidió que se arreglara el CPA, “aún no sabemos nada”. “Llevamos muchos meses trabajando para que se reanude la obra o decidan hacer un centro nuevo, porque necesitamos ese espacio. Ahora mismo tienen uno cedido por el Ayuntamiento, pero les faltan talleres. Sólo mantienen el de gimnasia, que se hace en el polideportivo municipal, pero faltan otros, como el de informática o el de lectura”, explicó.

Torres advirtió que “no podemos esperar más” y que “necesitamos saber si el CPA está metido en los Presupuestos de la Junta y necesitamos tener una contestación clara”.

Algunas usuarias del CPA también se han manifestado sobre la situación, afirmando que “no nos pueden olvidar, porque la gente mayor necesitamos un sitio, no tenemos dónde estar, no nos vamos a quedar en casa viendo la televisión, no nos merecemos que nos olviden”. Indicaron que están agradecidas al Ayuntamiento por la cesión de un espacio, que lógicamente son instalaciones que no pueden dar una respuesta integral a sus necesidades. “Se están perdiendo tradiciones, porque ahora no se puede hacer nada”, apuntaron sobre la pérdida de estos talleres.




El Ayuntamiento de Lopera comienza las obras previstas en la calle Duque de la Torre.

Actuales obras en la calle Duque de la Torre. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera ha comenzado las obras previstas en la calle Duque de la Torre. Pertenecen al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).

Para estos trabajos se están contratando a trabajadores agrícolas eventuales en situación general de desempleo. Con estas obras, los trabajadores agrícolas podrán trabajar durante un periodo mínimo de quince días, lo que supondrá una importante ayuda en sus rentas disponibles.

El PFEA es un instrumento fundamental para la creación de puestos de trabajo en los municipios más pequeños, una circunstancia que es vital en un momento como el actual. Genera estabilidad para los trabajadores del régimen agrario, proporciona servicios de calidad para las poblaciones y afianza a las personas en sus territorios de origen.



Lopera contará con el primer museo andaluz dedicado a la Batalla de Lopera y la Guerra Civil.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y el presidente de la Asociación Batalla de Lopera, Pedro Ruiz, rubrican este acuerdo. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera ha firmado hoy un histórico acuerdo con la Asociación Batalla de Lopera, encabezada por su presidente, Pedro Ruiz Navarrete, para la cesión del museo de la Guerra Civil y de la Batalla de Lopera, un legado histórico que se expondrá en el emblemático castillo de la localidad. Este acuerdo, sellado en el día de hoy con la firma de la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, marca un paso importante para la preservación y difusión de la memoria histórica de la Guerra Civil Española en la provincia de Jaén y toda Andalucía.

Gracias a este acuerdo, el museo, que cuenta con una colección impresionante de utensilios de la Guerra Civil, fotografías, documentos, uniformes y objetos de la época, se cede de forma permanente al municipio. Pedro Ruiz Navarrete, presidente de la Asociación Batalla de Lopera, ha decidido donar su valioso patrimonio histórico para que sea accesible a todos los ciudadanos y visitantes, asegurando que la memoria colectiva de la Batalla de Lopera, una de las más relevantes del Frente Sur, quede preservada para las futuras generaciones.

Este museo será el primero de su tipo en toda Andalucía, dedicado exclusivamente a la Batalla de Lopera y a los acontecimientos ocurridos durante la Guerra Civil en el Frente Sur. Con esta cesión, el municipio de Lopera se posiciona como un referente en la preservación de la memoria histórica, siendo un punto clave para el estudio, la reflexión y el aprendizaje sobre uno de los periodos más importantes de la historia reciente de España.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, ha expresado su agradecimiento a Pedro Ruiz Navarrete por su generosa donación, señalando que este acuerdo será una oportunidad única para que tanto los vecinos de Lopera como los visitantes de fuera puedan conocer de primera mano los detalles y las vivencias de aquellos que lucharon durante la Guerra Civil, especialmente en el contexto de la Batalla de Lopera, que tuvo un impacto trascendental en la región.

Pedro Ruiz, presidente de la Asociación Batalla de Lopera, ha expresado su orgullo y satisfacción por la cesión del museo al pueblo de Lopera: «Hoy es un día muy especial para mí. Siento un profundo orgullo de que el trabajo de tantos años, el esfuerzo económico y personal que he dedicado a conservar estos objetos y documentos, pase a ser del pueblo de Lopera. Esta es una forma de garantizar que el legado de la Batalla de Lopera, y con él la memoria histórica y democrática de nuestro país, se conserve para las futuras generaciones. Mi única intención ha sido la de preservar la historia y contribuir a que no olvidemos lo que ocurrió aquí. Que este museo esté a disposición del pueblo y de todos los que quieran conocer nuestra historia es, para mí, un honor.»

A partir de este momento, el Ayuntamiento de Lopera trabajará en la adecuación y la logística necesarias para la exposición de los objetos donados, que se exhibirán en el castillo de Lopera, un lugar histórico y emblemático que será el escenario perfecto para albergar este museo. Además, el Ayuntamiento se compromete a realizar las gestiones oportunas con las administraciones pertinentes para garantizar el traslado seguro y adecuado de todos los objetos y material relacionado con la Guerra Civil.

Con esta colaboración, el pueblo de Lopera se enorgullece de recibir y cuidar este legado, recordando no solo los acontecimientos ocurridos hace décadas, sino también el sacrificio de aquellos que fueron testigos de los hechos que marcaron un antes y un después en la historia de España.




Puestos al cobro la contribución urbana y el impuesto de vehículos de tracción mecánica.
Plaza de la Constitución, en Lopera. Foto: Antonio Marín.

La Diputación de Jaén ha abierto hasta el próximo 5 de junio el primer periodo de la campaña de recaudación voluntaria en la que se abonan el Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBU), el de Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES) y el de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), tributos cuya gestión tiene delegada la Administración provincial en 93 ayuntamientos de la provincia –todos excepto Jaén capital, Martos, Úbeda y Villanueva del Arzobispo–.

En este periodo de pago voluntario que se inicia hoy día 1 de abril, el abono de estos tributos se puede tramitar vía telemática en la APP “Mis Tributos Diputación de Jaén”, a través de la Oficina Virtual https://ofsgt.dipujaen.es y también con tarjeta, llamando al Centro de Atención al Público de Recaudación, en los teléfonos 953248082 o 902 079 907. Igualmente, es posible hacerlo en cualquiera de las oficinas de Recaudación situadas en los municipios de Alcalá la Real, Andújar, Baeza, Cazorla, La Carolina, Linares, Úbeda y Villacarrillo, y en las entidades colaboradoras Banco Santander, BBVA, Caixabank, Caja Rural de Jaén, Cajamar, Cajasur Banco y Unicaja.




Presentación del cartel de la próxima edición de Lopera Rock que tendrá lugar el próximo día 5 de julio en el Paseo de Colón (Lopera). El cartel está compuesto por las bandas «Toreros con Chanclas», «Embusteros» y «Apache».

La Feria de los Pueblos ha acogido la presentación de Lopera Rock. Foto: Ayto. Lopera.

Aprovechamos el marco de “La Feria de los Pueblos de Jaén” para presentar la nueva edición de este festival. Tras el gran éxito de la pasada edición del “LOPERA ROCK”, que se celebró en el interior del Paseo de Colón, y que contó en 2024 entre otros con LOS CELTAS CORTOS. Desde el Ayuntamiento de Lopera, realizan una fuerte apuesta por este festival dado el arraigo de los vecinos de la localidad hacia el rock y la música en general. En palabras de su alcaldesa, Mari Carmen Torres, “En la pasada edición nuestro Paseo de Colón recibió la gran acogida de este evento que se ha vuelto fundamental para los vecinos/as de Lopera y de los pueblos vecinos, llegando arrebatar el paseo en la pasada edición con en torno a 5.000 personas”.

Hemos trabajado intensamente en el cartel de esta próxima edición “Para nosotros era importante dar cabida a una banda como EMBUSTEROS por sus orígenes tan ligados a Lopera. Y también por acercarnos un poco hacia otro tipo de Rock como es el Pop-Indie”.

UN CONCIERTO GRATUITO, invitando no solo a todos los habitantes del municipio sino también a los municipios vecinos de la comarca, incluso de la provincia. La trascendencia del cartel, así lo prevé, creyendo por parte del Ayuntamiento que la llegada de visitantes será posiblemente histórica, siendo esto fundamental para el consistorio, pues uno de los muchos objetivos, por la apuesta de este festival es dar a conocer todo el potencial de Lopera.

TOREROS CON CHANCLAS: Toreros con Chanclas, es la unión perfecta de a los Toreros Muertos y Pepe Begines para crear un espectáculo desternillante Así es, con Pablo Carbonell liderando a los Toreros Muertos y Pepe Begines al frente de los Chanclas, presentan una gira conjunta y lanzan dos singles: «Agüita Agropop» y «Escuela de Idiomas inventados». Ambos grupos se destacaron por el tono humorístico de sus canciones, el carisma de sus líderes y una lista de éxitos en las décadas de los 80 y 90.

EMBUSTEROS: La banda cordobesa lanzó en octubre de 2024 su nuevo disco, VÉRTIGO. Su nuevo trabajo discográfico producido por Manuel Colmenero (Vetusta Morla, Shinova o MissCaffeina, entre muchos otros). Un disco que marca una evolución ens u sonido, un estilo electrizante con temas bailables y emocionantes. Sus primeros singles “Llévame a bailar”,“Y no lo ves”, “Al infierno” y “Vértigo” ya nos dejaron vislumbrar este nuevo camino.

APACHE: Grupo Apache es una formación jiennense nacida en 1979 especializada en versionar grandes temas de la historia del pop-rock internacional. Su calidad incuestionable y su evidente profesionalidad consiguen que sea posible volver a escuchar con una energía y una fidelidad sorprendentes temas de bandas tan legendarias como Pink Floyd, Police, Queen, Supertramp, REM, Rollings, Beatles, Led Zeppelin, Eric Clapton, ZZ Top, Simple Minds, Bruce Springsteen…




El Ayuntamiento de Lopera realiza un curso de cocina.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, junto a concejales y alumnos del curso. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera realiza un curso de cocina dentro del programa Procesos Integrales para la inserción laboral de personas demandantes de empleo. Los alumnos participan activamente en este curso y se forman en tareas culinarias.




Convenio entre el Ayuntamiento de Lopera y la A.D. Lopera.

Acto de la firma de este convenio. Foto: Ayto. Lopera.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y el presidente de la A.D. Lopera, Pedro Cantarero, han firmado un nuevo convenio por importe de 17.000 euros para el desarrollo próspero de la temporada de fútbol 2025. 

Desde el consistorio loperano han mostrado su agradecimiento por el gran esfuerzo y dedicación del club en la formación deportiva de cada una de las categorías que forman la A.D. Lopera. Con este convenio se busca impulsar el deporte del fútbol en el municipio y fortalecer la estructura del club. 




Un Pasacalles de Carnaval llena de colorido y diversión las vías urbanas de Lopera.

Los loperanos disfrutaron del Carnaval. Foto: Antonio Marín.

Un año más, el Carnaval llenó de colorido y alegría las calles de Lopera. Infancia, juventud y mayores tomaron protagonismo en una tarde lluviosa donde predominó la imaginación, a la hora de improvisar los disfraces.

El Pasacalles de Carnaval consiguió el fin para lo que fue creado, la diversión, el cambio efímero por unos días, la transformación, el disfraz, el desfile, el sentirse bien y poder mostrarse a los demás y compartir alegría.




El Ayuntamiento de Lopera celebra el Día de la Mujer con una serie de actos como homenaje a las mujeres.
Tertulia sobre los derechos de la mujer. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera celebra el Día de la Mujer con una serie de actos que reivindicaban la igualdad efectiva y un homenaje a las mujeres. Comenzó el acto con una pequeña merienda y con la lectura del manifiesto a cargo de la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y con la participación de mujeres de Lopera.

Posteriormente, tuvo lugar una tertulia sobre los derechos de la mujer con dos grandes abogados Vicente Mérida y Maria de La O Lara. Una tarde acogedora y entretenida donde se reivindicó los derechos de la mujer.

Diversos momentos de esta tertulia. Fotos: Antonio Marín.
 




El Ayuntamiento de Lopera prepara un programa de actos para celebrar el Día de la Mujer.

Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

En conmemoración al día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Lopera os invita a una merienda que dará paso a una charla donde comenzamos hablando de la Historia del 8 de marzo.

– Lectura del manifiesto.
– Y para concluir tertulia sobre los derechos de la mujer con dos grandes abogados Vicente Mérida y Maria de La O Lara.

El acto tendrá lugar el viernes 7 de Marzo, a las 17:30 horas, en la Casa de La Tercia.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Lopera organiza también una serie de talleres. Comenzarán este miércoles 5 de Marzo, a las 17:30 horas, en Casa de la Tercia con «Ser Mujer es un lujo», con Ana Frías.




La Casa de la Tercia acogió el acto de reconocimiento de Cáritas Parroquial como Loperana del Año 2025.

Foto de familia de autoridades y homenajeados. Foto: Antonio Marín.

La Casa de la Tercia acogió el acto de reconocimiento de Cáritas Parroquial como Loperana del Año 2025 por su gran labor social antes, durante y posterior a la pandemia. Al acto asistió la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, miembros de la Corporación Municipal, así como vecinos que no quisieron perderse el evento.

La jornada del Día de Andalucía comenzó con un pasacalles de la Banda de Música «Pedro Morales» hasta la Casa de la Tercia, posterior entrega del premio Loperana del Año, después Izada de bandera en el patio de armas del Castillo con la interpretación del himno de Andalucía por parte de la Banda Pedro Morales.

La jornada finalizó en los Salones Bascena con la degustación de cachurros y actuación del grupo «Tributo a Niña Pastori».

Pasacalles de la Banda de Música Pedro Morales. Foto: Antonio Marín.



Cáritas Parroquial de Lopera reconocida como «Loperana del Año».

El pleno municipal ha adoptado esta decisión. Foto: Antonio Marín.

En el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Lopera celebrado en la jornada de hoy se acordó por unanimidad de que el premio Loperan@ del año 2025 sea otorgado a Cáritas Parroquial de Lopera por su gran labor social antes, durante y posterior a la pandemia.

Cáritas Española fue instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española, y tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en España, a través de sus miembros confederados.

Promueve el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos. La Junta Directiva de Lopera ha estado presidida por Rosa Ogalla, Monserrat Candelario y ahora por María del Rosario Jiménez Salas, junto al párroco Eugenio Casado Morente.

El premio se entregará el día 28 de febrero «Día de Andalucía» en Casa de la Tercia, a las 12:00 horas, por la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres.




El Ayuntamiento de Lopera presenta los actos previstos para el Día de Andalucía.

Actos para el Día de Andalucía en Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera ha presentado los actos previstos para el Día de Andalucía, que son básicamente los siguientes:

– 12:00 horas: pasacalles de la Banda de Música» Pedro Morales » hasta Casa de La Tercia.
Entrega premio Loperan@ del año en Casa de La Tercia.
– 13:00 horas: pasacalles de Banda CCTT «Fusión» hasta el Castillo.
Izada de bandera en el patio de armas del Castillo y suena el himno de Andalucía por parte de ambas bandas.
– 14:00 horas: degustación de cachurro típico Loperano. Se entregará un cachurro por persona.
– 14:30 horas: actuación del grupo «Tributo a Niña Pastori».




La Diputación financiará con cerca de 128.000 euros la adecuación de los depósitos de agua de Lopera.

José Luis Hidalgo y Carmen Torres, durante su visita a los depósitos de agua de Lopera. Foto: Diputación de Jaén.

La Diputación Provincial de Jaén financiará con cerca de 128.000 euros la adecuación de las instalaciones de los depósitos de agua potable del Cerro de San Cristóbal, en Lopera. Así lo ha anunciado el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, que ha visitado hoy esta localidad para informar sobre este proyecto junto a la alcaldesa loperana, Carmen Torres.

Hidalgo ha remarcado la importancia de estas obras para el suministro de agua en este municipio, ya que se ejecutarán trabajos “que garantizarán la estabilidad del terreno y, por tanto, de este depósito, puesto que la falta de estabilidad del terreno ha sido la causa de movimientos y de aparición de grietas y, de no ser solucionado este problema, podría poner en riesgo el abastecimiento a Lopera”. 

Junto a esta actuación, tal y como ha explicado el diputado de Servicios Municipales, esta obra supondrá también la sustitución de tuberías de fibrocemento por otras de fundición, tanto en la entrada como en la salida de los depósitos, así como la sustitución de válvulas. Además, se colocará un equipo de telemando y telecontrol de estas instalaciones “que permitirá conocer en remoto parámetros importantes como la cloración, los niveles de los depósitos o el consumo e, incluso, operar con los equipos también desde la distancia”, ha remarcado José Luis Hidalgo.

Además de sufragar estas obras –a través de la convocatoria de subvenciones impulsada por la Administración provincial para la mejora de infraestructuras hidráulicas en municipios menores de 20.000 habitantes, dotada con un total de cinco millones de euros–, la Diputación de Jaén también es la encargada de la redacción del proyecto y la ejecución de las obras que se van a llevar a cabo. En esta intervención, la Administración provincial “se encarga absolutamente de todo, desde el 100% de la financiación hasta la redacción del proyecto y la licitación de las obras y el Ayuntamiento no tendrá que aportar ni un solo euro”, ha concluido Hidalgo.

 




El pleno del Ayuntamiento aprueba la creación de una comisión de investigación sobre la instalación de plantas fotovoltaicas en Lopera.

Imagen de este pleno municipal. Foto: Antonio Marín.

El pleno del Ayuntamiento de Lopera aprobó por unanimidad la iniciativa del Partido Popular de creación de una comisión de investigación, que aclare “cuándo y cómo” tuvo conocimiento el equipo de gobierno del Ayuntamiento de los proyectos de instalación de plantas fotovoltaicas en terrenos actualmente ocupados por olivar dentro del término municipal.

Así se ha expresado el portavoz del PP de Lopera, Eleuterio Risoto, quién señaló en el pleno que “queremos tener acceso a toda la documentación y conocer de primera mano las manifestaciones tanto de trabajadores municipales como de responsables políticos del equipo de gobierno actual y del anterior sobre el momento en el que el Ayuntamiento de Lopera tuvo conocimiento del inicio de la tramitación de los proyectos de las plantas fotovoltaicas».

La portavoz municipal del PSOE, Isabel Uceda, afirmó que su grupo iba a votar a favor de esta propuesta, pero que «llega tarde y mal a este debate de las fotovoltaicas. Esta comisión nace viciada. Esto es una evidencia que todo el mundo conoce. Fueron el PP y la Junta de Andalucía los que abrieron las puertas de Lopera de par en para la implantación de estas fotovoltaicas”. «Esta propuesta obedece a una cacería política contra los socialistas acordada por los tres grupos municipales de la oposición», sentencia.

“La Junta de Andalucía y el PP son los que tienen que dar explicaciones a los vecinos y vecinas de Lopera sobre los motivos por los que declararon de utilidad pública estas instalaciones. Lo demás son ganas de confundir a la ciudadanía y de desviar la responsabilidad. Repito: La Junta es la que ha autorizado la planta fotovoltaica. Ahora que apechuguen con las consecuencias y que den la cara ante la gente”, remacha. De hecho, el PP debería explicar “por qué hay delegados territoriales de la Junta de Andalucía con denuncias por vía penal”, afirmó Isabel Uceda.

El portavoz municipal de VOX, Martín Valenzuela, pidió al secretario municipal información sobre la plantas fotovoltaicas, un hecho que ya ha solicitado con anterioridad.

El portavoz de Izquierda Unida, Francisco Jesús Sevilla, afirmó que «confiaban en esta comisión de investigación. Creemos que puede ser una herramienta real y efectiva que analice a fondo todos los proyectos de impacto real y todas las irregularidades que han tenido en su tramitación, donde se descubra todo el germen, hasta donde ha llegado el ayuntamiento». Este grupo pidió que se invite a esta comisión de investigación a un par de personas de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares.




Lopera acogió el acto de presentación del Cartel del XII Certamen de Relatos Breves «Ecos Loperanos».

Acto de presentación del cartel de este certamen. Foto: Antonio Marín.

La Casa de la Tercia acogió el acto de presentación del cartel del XII Certamen de Relatos Breves «Ecos Loperanos», que en esta edición es obra del loperano Antonio Miguel Valenzuela Cabezas. Al eventó asistió la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, Vicente Mérida en representación de la Asociación Cultural «La Taberna» y el propio artista Antonio Miguel Valenzuela Cabezas. 

Este año el cartel tiene título: Incansable Ignorancia. En los próximos días se publicarán las bases de participación del XII Certamen de Relatos Breves «Ecos Loperanos».

Antonio Miguel Valenzuela Jr. posa con el cartel. Foto: Antonio Marín. 




Lopera se abre al comercio online y hace una prueba piloto del novedoso sistema de Mercoliva.

Acto de presentación de Mercoliva en Lopera. Foto: Mercoliva.

El Mercado de Abastos de Lopera ha sido el escenario de la presentación del marketplace Mercoliva y de la prueba piloto del nuevo sistema de taquillas. Se trata de un proyecto para el impulso de la economía local y de las comarcas de Sierra Sur y La Campiña. Mercoliva, es un nuevo modelo de centro comercial, adaptado a las características de una zona rural con menor población.

El acto de presentación y prueba ha contado con la presencia de la alcaldesa, Carmen Torres, miembros de la corporación municipal, y el consultor especializado del Grupo Consule, Raúl Cortés. También se ha hecho un reparto de material promocional.

Cortés y Torres han explicado que la iniciativa nace tras la Covid-19 y para hacer frente a las dificultades económicas que atravesaron muchos establecimientos. De ahí nace Mercoliva, un innovador proyecto financiado con 489.320 euros, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del mecanismo Next Generation EU. Una partida que también ha permitido remodelar el Mercado de Abastos.

Es una plataforma digital (www.mercoliva.es) en la que los comerciantes de Lopera y otros municipios adheridos —Villardompardo, Valdepeñas de Jaén, Frailes y Castillo de Locubín— pueden vender sus productos y servicios de forma sencilla y accesible. Desde alimentación y productos frescos hasta ferretería, moda o artículos para el hogar, los vecinos pueden comprar en distintos comercios a la vez y recibir sus pedidos de manera cómoda y eficiente.

Para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, incorpora un sistema de taquillas inteligentes refrigeradas, accesibles con un código QR y disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto permite que los clientes recojan sus pedidos en el momento que mejor les convenga, sin necesidad de acudir físicamente a los establecimientos en horario comercial. La alcaldesa de Lopera ha hecho hoy la primera prueba piloto.

Además de la plataforma digital, el proyecto ha impulsado la renovación del mercado municipal de Lopera, transformándolo en un espacio de innovación comercial donde los comerciantes podrán reunirse, exponer sus productos y organizar actividades como talleres de cocina.

Las mejoras incluyen:

– Renovación del pavimento y accesos, mejorando la accesibilidad.
– Instalación de climatización frío-calor mediante geotermia, una medida sostenible y eficiente.
– Modernización de los puestos con carpintería renovada y persianas motorizadas.
– Creación de una zona de reciclaje para una gestión adecuada de residuos.
– Punto de recarga rápida para vehículos eléctricos en el patio del mercado.
– Adquisición de una furgoneta de reparto eléctrica, facilitando una distribución más sostenible.




El próximo viernes se presentará en Lopera el marketplace Mercoliva.

Cartel anunciador de esta presentación.

El próximo viernes, 14 de febrero de 2025, a las 10:00 horas, se presentará en Lopera el marketplace Mercoliva; un proyecto para el impulso de la economía local y comarcal. Será en el Mercado de Abastos del municipio.

El acto de presentación contará con la participación de la alcaldesa, Carmen Torres, y el consultor especializado del Grupo Consule, Raúl Cortés. Posteriormente se hará una demostración en las taquillas, localizadas junto al Mercado y se repartirá merchandising.




El Ayuntamiento de Lopera promociona su actividad cultural y turística en FITUR 2025.

Acto de presentación de la Recreación Histórica de la Batalla de Lopera. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera ha promocionado su actividad cultural y turística en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se desarrolla hasta este domingo en Madrid. La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, el concejal de Turismo, Manuel Ruiz Chiquero, junto a los diputados provinciales Isabel Uceda y Francisco Javier Lozano, han presidido estos actos promocionales.

En FITUR, han presentado iniciativas, festivales, tradiciones locales, patrimonio histórico y otros atractivos que hacen de Lopera un destino interesante. De esta forma, se ha presentado la Recreación Histórica de la Batalla de Lopera que se celebrará del 6 al 8 de junio, Lopera Rock, el Certamen de Tunas, etc.

El consistorio loperano ha señalado en las redes sociales que «Entre las actividades culturales que podrían destacarse están las fiestas populares, exposiciones de arte local, gastronomía típica, y otros eventos que reflejen la identidad cultural de la localidad. Además, esta es una excelente oportunidad para conectar con turistas y profesionales del sector, buscando fomentar el turismo en Lopera».




El Ayuntamiento de Lopera acoge una reunión para posibilitar la restauración del campanario de la Iglesia Parroquial.

Imagen de esta reunión técnica. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera ha acogido una reunión para posibilitar la restauración del campanario de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. Asistieron la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, el párroco Eugenio Casado, el Vicario Territorial de Alcalá- Martos- Torredonjimeno y Arjona, Ildefonso Rueda, así como servicios técnicos del Ayuntamiento.

El consistorio loperano ha emitido un comunicado para señalar que "la disposición de ambos organismos es absoluta para solucionar el pequeño problema". 




El nuevo equipo de Gobierno de Lopera convoca una reunión de agricultores.

El nuevo equipo de Gobierno ofrece explicaciones. Foto: Antonio Marín.

La Casa de la Tercia Baja ha acogido hoy una reunión de agricultores convocada por el nuevo equipo de Gobierno de Lopera. La reunión estuvo presidida por la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, junto a la nueva concejala de Agricultura, Isabel Uceda, y los concejales Manuel Ruiz y José González.

En este encuentro se abordó la nueva planificación en materia de agricultura, el tema de arreglo de caminos, la cuestión del agua, y la necesidad de creación de un comité de expertos formado por siete u ocho agricultores que asesorarán a la concejalía de Agricultura. También se abordó algunos aspectos relacionados con la instalación de las placas fotovoltaicas en Lopera.




El Ayuntamiento de Lopera adelanta al sábado la Cabalgata de los Reyes Magos.

Los Reyes Magos en una anterior edición. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera ha decidido adelantar la Cabalgata de los Reyes Magos a la tarde de este sábado, día 4 de enero, ante la previsión de lluvias en la tarde del 5 de enero, según ha informado a través de las redes sociales. 

Esta decisión se toma, una vez comprobada la disponibilidad del operativo de Seguridad y del resto de servicios municipales implicados en esta celebración. El desfile, con salida en la Plaza de la Constitución, discurrirá por las principales calles de la localidad.

A las 17.00 horas de esa jornada, los Reyes Magos llevarán sus regalos a los ancianos y ancianas de la Residencia «Jesús Nazareno». A partir de las 18.00 horas, los Reyes Magos de Oriente estarán en la Plaza del Ayuntamiento repartiendo regalos a los niños y niñas de Lopera.

A las 19.00 horas, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, realizarán un recorrido por las calles de nuestro pueblo para saludar a los loperanos y loperanas. Será una cabalgata en el que los Reyes Magos irán en varias carrozas para repartir alegría e ilusión a todos los niños y mayores.

 




Reestructuración del equipo de Gobierno de Lopera.

Concejales socialistas en el Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera anuncia la reestructuración de su equipo de Gobierno municipal, una reestructuración de las áreas que se formalizan por decreto, del que se dará cuenta en el próximo pleno municipal, y que entrará en vigor la próxima semana. La nueva delegación de competencias queda como sigue:

La alcaldesa, Carmen Torres Bellido, asume Igualdad y Bienestar Social, Cultura y Recursos Humanos. La concejala Isabel Uceda Cantero se encargará de Agricultura, Hacienda, Seguridad Ciudadana y Educación. El edil Manuel Ruiz Chiquero se ocupará de Servicios Municipales (incluido Cementerio), Comercio, Turismo y Medio Ambiente. Por último, el concejal José González Luque asumirá Deportes, Juventud y Festejos.

Estos cambios se producen con la intención de dar “un nuevo impulso a la gestión municipal”, con el único propósito de “seguir mejorando Lopera y seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas, siempre con la firme defensa del interés general de nuestro pueblo como hoja de ruta inalterable”.




La Plaza de la Constitución de Lopera acogió la Fiesta de Fin de Año.

Zambombada "Entre amigos" en plena actuación. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera organizó la Fiesta de Fin de Año en la Plaza de la Constitución. A partir de las 18.30 horas hubo animación infantil para los más pequeños, colchón hinchable y preuvas. A partir de las 20.00 horas fue el turno para los más mayores con la Zambombada «Entre amigos», y a continuación la actuación de Dj Diego Galiano y preuvas a las 00.00 horas.

La actividad se enmarca en la programación de Navidad y Reyes organizada por el Ayuntamiento loperano. El municipio de Lopera vivió una celebración previa de Fin de Año, marcada por las tradicionales campanadas y música.




La alcaldesa de Lopera anuncia la reestructuración del equipo de gobierno.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres. Foto: Antonio Marín.

La alcaldesa y secretaria general del PSOE de Lopera, Carmen Torres, anuncia la reestructuración del equipo de Gobierno municipal tras confirmar que las verdaderas intenciones de los concejales de IU “responden a intereses personales y no a los del pueblo de Lopera”. Torres avanza que esta semana el Grupo Municipal Socialista mantendrá una reunión para definir la nueva estructura del equipo de Gobierno.

La responsable socialista explica que ha pasado más de un mes desde que IU anunciara la suspensión de sus Delegaciones Municipales, prolongando un silencio “insostenible” que perjudica la gobernabilidad del Ayuntamiento. Días después de aquel anuncio, se produjo una reunión con el Grupo de IU “donde éstos exigieron la primera Tenencia de Alcaldía para su concejal liberado”. A continuación, se ha conocido que estos concejales de IU “han tenido contactos con el PP para explorar la posibilidad de una moción de censura que les garantice esas pretensiones personales”.

“Es incomprensible que IU diga que defiende los intereses de los agricultores de Lopera y ahora quiera pactar con el PP, que es el partido que gobierna en la Junta de Andalucía y que por lo tanto es el partido que ha autorizado la instalación de la planta fotovoltaica”, advierte Torres. En este sentido, señala que esto demuestra que ese asunto “es una simple excusa para IU, que está utilizando los intereses de los agricultores de Lopera para desgastar al Gobierno municipal y para atacar a concejales del PSOE que sí están cumpliendo con su trabajo y con sus responsabilidades al frente del Ayuntamiento”.

Torres subraya que en este último mes el equipo de Gobierno municipal socialista “ha seguido trabajando, gestionando y sacando adelante todas las iniciativas, actividades y proyectos del Ayuntamiento, incluidas las que tenían delegadas los concejales de IU, que en estas semanas parece ser que se han dedicado a sus asuntos particulares”.

Así las cosas, afirma que la situación “no es soportable para el pueblo de Lopera” y que el PSOE “da un paso al frente para normalizar la situación en el Ayuntamiento una vez que han quedado claras las motivaciones personalistas y particulares de IU”. “El PSOE no va a faltar nunca a sus obligaciones con el Ayuntamiento y con Lopera, defendiendo siempre el interés general de sus vecinos y vecinas”, recalca.




El Ayuntamiento de Lopera anima a participar en la Fiesta de Fin de Año, el 30 de diciembre en la Plaza de la Constitución.

La Plaza de la Constitución con la iluminación navideña. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera ha publicado en las redes sociales la programación prevista para despedir el año y anima a participar en la celebración de la fiesta infantil, que tendrá lugar el próximo 30 de diciembre en la Plaza de la Constitución. La actividad se enmarca en la programación de Navidad y Reyes organizada por el Ayuntamiento loperano.

Al igual que el año pasado, el lugar escogido para la celebración de la fiesta es la Plaza de la Constitución, un enclave y una fecha idóneos para que los niños y niñas de Lopera participen en las actividades enmarcadas en este evento del que son protagonistas. 

A partir de las 18.30 horas habrá animación infantil para los más pequeños, colchón hinchable y preuvas. A partir de las 20.00 horas, de este día 30 de diciembre, será el turno para los más mayores con la Zambombada «Entre amigos», y a continuación la actuación de Dj Diego Galiano y preuvas a las 00.00 horas.




El Ayuntamiento de Lopera adquiere una furgoneta gracias a una subvención de Fondos Europeos provenientes del proyecto Mercoliva.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, y el concejal José González posan delante de la furgoneta. Foto: Ayto. Lopera.

El Ayuntamiento de Lopera ha realizado la adquisición de una furgoneta gracias a una subvención otorgada con fondos Europeos provenientes del proyecto Mercoliva.

Según informa el consistorio municipal en un comunicado: «Este tipo de subvenciones generalmente busca apoyar iniciativas locales, mejorar la movilidad y facilitar el transporte de productos, especialmente en el sector agroalimentario y unido a la mejora del comercio en la Plaza de Abastos».




Lopera cuenta con 3.539 habitantes según el último Padrón Municipal publicado en el año 2024.

Una imagen del municipio de Lopera. Foto: Antonio Marín.

A finales de año el Instituto Nacional de Estadística(INE) publica el censo de habitantes del año en curso. Según la última revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero del año 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística hace unos días, el municipio de Lopera registra 40 habitantes menos que el año anterior. En el año 2024 se registra una población para Lopera de 3.539 habitantes, cuando en el año 2023 contábamos con 3.579 habitantes.

La localidad de Lopera contaba en el año 2008 con 4.028 habitantes y desde entonces hemos bajado de población cada año hasta tener ahora 3.539 habitantes.

Los datos de población del año 2024 para los municipios de la comarca son los siguientes:

- Arjonilla: 3.531 habitantes.
- Porcuna: 5.907 habitantes.
- Arjona: 5.376 habitantes.
- Marmolejo: 6.507 habitantes.
- Lopera: 3.539 habitantes.
- Andújar: 35.619 habitantes.



Lopera refuerza su seguridad con dos nuevos policías locales.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, junto a los dos nuevos policías. Foto: Ayto. Lopera.

Dos nuevos agentes de la Policía Local se suman a la plantilla del Ayuntamiento de Lopera. Los nuevos agentes completaron su formación y recibieron días pasados en Sevilla sus diplomas en el acto de clausura de la LII Promoción del Curso de Ingreso en los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía.

La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, ha anunciado en las redes sociales que estas dos personas juraron su cargo en el ayuntamiento comprometiéndose así con la seguridad y el bienestar de todos los loperanos.

«La jura de cargo que realizaron, no solo es un acto formal, sino un compromiso profundo con los valores de servicio, respeto y dedicación. Los nuevos agentes, como policías, tienen la responsabilidad de proteger y servir a Lopera y estoy segura de que lo harán con integridad y profesionalismo», señalaba la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres.



La diputada provincial, Isabel Uceda, inaugura el VI Mercado Navideño de Lopera.

Acto de inauguración del Mercado Navideño. Foto: Antonio Marín.

El Mercado de Abastos de Lopera acoge por sexta vez el Mercado Navideño en el que se podrán adquirir todo tipo de productos hasta el próximo domingo 8 de diciembre. Este espacio fue inaugurado por la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, y por la alcaldesa de Lopera, Carmen Torres.

A continuación tuvo lugar una mesa de degustación. Los loperanos acudieron a esta cita inaugural para impregnarse del ambiente navideño y contribuir con su apoyo al comercio local. 
 
Este mercado navideño, organizado por el Ayuntamiento de Lopera en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, consta de casi veinte puestos de compra y venta en los que se pueden adquirir numerosos productos como carnes, aceite, jamón, fruta, bebidas, cuadros y otros productos comerciales. En este mercado participan varias empresas agroalimentarias adheridas a Degusta Jaén.
 
Otros momentos de la inauguración del Mercado Navideño. Fotos: Antonio Marín.




El Ayuntamiento de Lopera prevé la adecuación de soportales para convertirlos en Oficina de Turismo.

Soportales que se convertirán en Oficina de Turismo. Foto: Antonio Marín.

El Ayuntamiento de Lopera ha incluido en los Planes Provinciales de Cooperación de Obras y Servicios de la Diputación de Jaén la obra "Adecuación de soportales a Oficina de Turismo", que cuenta con un presupuesto de ejecución de 25.606 euros. 

De esta forma, el municipio contará con una Oficina de Turismo cuya financiación de las obras corresponderá a la Diputación de Jaén y la ejecución al Ayuntamiento de Lopera. Dentro de estos Planes Provinciales del año 2024 se ha incluido también la obra "Reparación y asfaltado de calles Juan Alcalá, Francisco Corazón y Pradillo, que cuentan con un presupuesto de 17.074 euros.




El PSOE de Lopera ve injustificable que los concejales de IU lleven días haciendo dejación de funciones y les exige que aclaren si siguen o no en el gobierno.

Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín.

El PSOE de Lopera exige a IU que “se aclare de una vez y decida si va a continuar o no en el Gobierno municipal”. El Grupo Municipal Socialista ve “injustificable” que los concejales de IU “lleven varios días sin aparecer por el Ayuntamiento” mientras “se dedican a deshojar la margarita sobre si siguen al frente de sus Delegaciones o se retiran”.

“Los vecinos y vecinas de Lopera les han puesto ahí para trabajar, para gestionar y para defender los intereses generales del pueblo, no para perderse durante una semana y hacer dejación de funciones, que es lo que llevan haciendo todos estos días”, advierte. En este sentido, señalan que los loperanos y loperanas “no pueden entender que los concejales de IU anuncien la ‘suspensión’ de sus delegaciones, mientras que el concejal que tienen liberado sigue cobrando del Ayuntamiento”. “Parece que el trabajo lo suspenden, pero el sueldo no. No es muy coherente”, apuntan.

El PSOE de Lopera subraya que no va a aceptar las condiciones impuestas por IU para la continuidad del pacto de gobierno, puesto que “no hay ninguna razón ni un mínimo argumento para que ningún concejal del PSOE tenga que dimitir”. En este sentido, exigen a IU que “deje de mentir y deje de manipular al pueblo con bulos que no se corresponden con la verdad” en relación a las plantas fotovoltaicas.

“IU tiene que dejar de engañar a la gente. Si de verdad les preocupa Lopera, lo que tienen que hacer es ponerse a trabajar. Y eso incluye dejar de manipular y decir con claridad si van a seguir en el equipo de Gobierno o si lo abandonan por motivos de estricto interés partidista”, les insta.

En este sentido, el Grupo Socialista recalca que el Ayuntamiento de Lopera “no puede estar a merced de los cálculos electoralistas de IU” y le reclama por ello a esta formación “que pida perdón a los loperanos y loperanas por haber generado esta incertidumbre para intentar hacer tambalear la estabilidad del Ayuntamiento”. “El PSOE no ha dejado de trabajar por Lopera desde el rigor y la verdad, y vamos a seguir haciéndolo con IU o sin IU en el Gobierno municipal”, sentencian.