La delegada del Gobierno Andaluz, Purificación Gálvez, junto a la alcaldesa de
Lopera, Isabel Uceda, ha visitado dos actuaciones que se llevan a
cabo en la localidad a través del Programa de Fomento del Empleo
Agrario (PROFEA), antiguo PER.
En concreto, se trata de las obras de rehabilitación de la
Casa de la Tercia y la mejora de infraestructuras en la calle Paseo de Colón,
que han permitido la creación de 890 puestos de trabajo. “El PROFEA es una
apuesta de la Junta por el municipalismo y la creación de empleo a través de
subvenciones a las corporaciones locales, para que lleven a cabo obras y
servicios que no pueden ejecutar si no es con el respaldo económico del
Ejecutivo andaluz y del Gobierno central”, ha subrayado Gálvez.
Las actuaciones en la Casa de la Tercia, cuya inversión alcanza los 772.000
euros, se están centrando actualmente en la rehabilitación de la planta baja y
el pasadizo. “Se trata de una ambiciosa actuación destinada a poner en valor y a
disposición de la vecindad este emblemático monumento del siglo XVI”, ha
subrayado la delegada. Por su parte, las mejoras que se están llevando a cabo en
la calle Paseo de Colón cuenta con una inversión de cerca de 470.000 euros. “El
PFEA es un programa de suma importancia, porque en los 25 años que lleva
desarrollándose ha permitido cubrir muchas necesidades del mundo rural y, por
supuesto, mejorar sus infraestructuras”, ha recordado la delegada.
Fuente: Junta de Andalucía.
miércoles, 31 de octubre de 2012
La localidad de Lopera proyecta un centro de interpretación de la Guerra Civil.
Así lo ha indicado a Europa Press la alcaldesa la socialista Isabel Uceda, quien ha manifestado que se trata de una idea en la que vienen trabajando desde hace un tiempo y, de hecho, cuentan ya con un borrador que, aunque «es mejorable», supone un punto de partida.
El enclave escogido para su ubicación está próximo a la carretera de Arjonilla en unos terrenos de propiedad municipal, lo que facilitaría los trámites, que, además, tienen otro valor añadido: fueron escenario de la Batalla de Lopera que tuvo lugar en diciembre de 1936 y que explica la relevancia en lo que a restos de la contienda se refiere de esta población que durante un tiempo también fue línea divisoria entre los dos bandos.
Por ello, son numerosos los vestigios, como trincheras y otras construcciones defensivas o proyectiles que, incluso, han tenido que ser explotados tras su hallazgo, repartidos por su término municipal. Con el centro de interpretación de la memoria se pretende, según ha comentado la alcaldesa, crear una muestra permanente que recoja muchos de ellos, como los que hasta ahora podían verse en el castillo, actualmente en rehabilitación.
Junto a ello, se prevé habilitar una sala que pueda albergar encuentros y charlas en torno a la Guerra Civil sirviéndose, entre otros, de medios multimedia para, por ejemplo, proyectar vídeos que permitan un acercamiento más fácil a este acontecimiento. «También queremos que sea el punto de partida de rutas guiadas para conocer los puntos en los que ocurrió la batalla y visitar los restos», añadió Isabel Uceda.
Fuente: Europa Press.
martes, 30 de octubre de 2012
Celebrado el Campeonato Local de Caza Menor con perro.
El pasado domingo se celebró el concurso local, fase previa al campeonato provincial de caza menor con perro, con la participación de 11 cazadores locales y una mujer.
El cupo de capturas, se fijó conforme al cupo establecido en las normas del Coto El Morrón para la presente temporada: 5 conejos y una perdiz, puntuando además especies fuera de cupo como la paloma torcaz, patos, zorros, codornices, etc...
El horario del concurso fue de 8:00 horas a 13:00 horas.
El ganador de la fase local de este año fue el cazador D. Francisco Delgado Alférez, entrando a las 11:00 horas con cinco conejos y una perdiz, seguido del segundo clasificado D. Francisco López Borrego, que entró con el mismo número de capturas pero más tarde.
Los dos clasificados, disputarán representando al Club Deportivo de caza Coto El Morrón de Lopera, la fase provincial, que se celebrará en el Coto Social de Baños de la Encina el sábado 10 de Noviembre.
lunes, 29 de octubre de 2012
Nuevos banquillos en el campo de fútbol de Lopera.
Fotografía: nuevos banquillos en el campo de fútbol de Lopera.
Fútbol: El líder de la categoría vence en Lopera.
Hay que destacar que los visitantes jugaron
con un jugador menos desde el minuto 22 de partido, una circunstancia que no
fue aprovechada por el Lopera para solventar el encuentro. En los últimos
minutos el árbitro expulsó a otro jugador del Tuccitana y a Zapa por parte local.
El
Lopera se adelantó primero en el marcador y su gol nació de un fuerte disparo
de Zapa desde el exterior del área que el portero visitante desvió con grandes
dificultades fuera de la portería. El posterior córner fue rematado en su
propia meta por un defensa visitante. El Lopera llegaba con claridad al área y
gozaba de diáfanas ocasiones de gol.
Pero el
Tuccitana no se amilanó y en una rápida jugada rompió la línea de fuera de
juego impuesta por los locales, la defensa estaba demasiado adelantada, y su delantera batió por bajo al meta local.
Al filo del descanso los visitantes pudieron adelantarse en el marcador pero lo
impidió una soberbia intervención del meta Guara. El delantero local Juanma Sánchez gozó
de otra gran ocasión pero su disparo encontró la firme respuesta del guardameta
visitante.Tras el descanso el C.D Tuccitana seguía jugando con un jugador menos pero esto no fue óbice para que marcara dos goles más en sendas jugadas de contragolpe. El equipo del Lopera se estrellaba una y otra vez ante una consistente línea defensiva, que tan sólo se pudo haber roto por un disparo a bocajarro de Zapa que fue repelido por el poste. Por parte del Tuccitana marcaron Koke en dos ocasiones y Juanki Carrasco.
domingo, 28 de octubre de 2012
Los loperanos visitan estos días el cementerio para recordar a los seres queridos fallecidos.
Durante estos días son muchos los loperanos que suelen acudir al Cementerio Municipal para limpiar y adecentar nichos, lápidas y panteones. Se pretende que todo esté listo y preparado para el Día de Todos los Santos donde centenares de vecinos visitarán el cementerio para honrar a los difuntos y seres más queridos. En estas fechas no faltan tampoco en las casas las típicas gachas o los pestiños, que tan gustosos endulzan los primeros días del mes de Noviembre.
sábado, 27 de octubre de 2012
Buena aceptación de la novela de Antonio Marín Muñoz en EE.UU.
La
editorial Portilla Foundation, radicada en Florida (EE.UU), editó el pasado
mes de mayo la novela “Los años difíciles en Jaén”, del escritor Antonio Marín
Muñoz. Hasta la fecha esta novela histórica ha tenido una buena acogida en
Estados Unidos pues a las pocas semanas se agotó la primera edición y tuvieron
que editarse más ejemplares.
El contrato de edición firmado entre la editorial y el autor estipulaba la distribución de la obra por Estados Unidos e Iberoamérica, por lo que la novela está teniendo una amplia distribución en español por los distintos países de América del Sur. En España se ha publicado bajo el título de “Aquellos años terribles”.
La historia de la novela se centra en Santiago, un joven de ideas nacionalistas que llega en el año 1945 a un municipio de Jaén para establecerse como librero. Encontrará a un pueblo arrasado por la guerra civil y con una población que pasa muchas penalidades como el hambre, la miseria y la opresión.
El protagonista conocerá el amor verdadero con Gabriela, las costumbres locales, el miedo generalizado que existía en aquellos años y, por último, averiguará los entresijos que mueven al régimen franquista.
“Esta novela nos sumerge en los angustiosos tiempos de la inmediata posguerra donde existía el racionamiento y el estraperlo, y en los esfuerzos del régimen por controlar férreamente vidas y conciencias”, asegura el escritor Antonio Marín Muñoz.
El contrato de edición firmado entre la editorial y el autor estipulaba la distribución de la obra por Estados Unidos e Iberoamérica, por lo que la novela está teniendo una amplia distribución en español por los distintos países de América del Sur. En España se ha publicado bajo el título de “Aquellos años terribles”.
La historia de la novela se centra en Santiago, un joven de ideas nacionalistas que llega en el año 1945 a un municipio de Jaén para establecerse como librero. Encontrará a un pueblo arrasado por la guerra civil y con una población que pasa muchas penalidades como el hambre, la miseria y la opresión.
El protagonista conocerá el amor verdadero con Gabriela, las costumbres locales, el miedo generalizado que existía en aquellos años y, por último, averiguará los entresijos que mueven al régimen franquista.
“Esta novela nos sumerge en los angustiosos tiempos de la inmediata posguerra donde existía el racionamiento y el estraperlo, y en los esfuerzos del régimen por controlar férreamente vidas y conciencias”, asegura el escritor Antonio Marín Muñoz.
IU recoge firmas para la iniciativa legislativa popular reguladora de dación en pago, paralización de desahucios y alquiler social.
En nuestra comunidad se han ejecutado tan solo en el año 2011, la elevada cantidad de 16,313 hipotecas. Las personas afectadas por estos desahucios pertenecen a los sectores sociales más castigados por la crisis: las personas que han perdido el trabajo, especialmente las que se encuentran en situación de paro de larga duración, y de éstas, los colectivos tradicionalmente más vulnerables, como las personas inmigrantes o las familias monoparentales.
Por otro lado, a la pérdida del trabajo y la consiguiente pérdida de la vivienda se suma una consecuencia totalmente inesperada y de graves efectos: el actual procedimiento de ejecución hipotecaria prevé que, en caso de impago, la vivienda vaya a subasta. Si la subasta queda desierta (lo que sucede en el 90% de los casos), el acreedor –la entidad financiera‐ se puede adjudicar la vivienda por el 60% del valor de tasación y seguir reclamando el resto de la deuda pendiente ‐más intereses y costes judiciales‐ a la persona ejecutada durante el resto de su vida.
Por todo esto, se ha puesto en marcha una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que permita llevar al Congreso de los Diputados una modificación de la ley hipotecaria de la ley de enjuiciamiento civil, de manera que en los casos de vivienda habitual, la personas puedan liquidar su deuda con la entrega de la propiedad de la vivienda y empezar de cero, tal y como sucede en los Estados Unidos o, a través de diferentes procedimientos, en muchos otros países europeos. Es lo que se conoce como dación en pago, y precisamente porque 350.000 familias ya han sufrido el proceso de ejecución, la ILP propone que la regulación de la dación se haga con efectos retroactivos.
¿que es una ILP?
Ante la negativa de los grupos políticos mayoritarios a modificar la ley hipotecaria, la sociedad civil organizada ejerce su derecho constitucional a la participación política. La Constitución Española, en el capítulo “de la elaboración de las leyes”, prevé laposibilidad de que los ciudadanos planteen una iniciativa para la presentación de una proposición de ley. Es necesario recoger un mínimo de 500.000 firmas en 9 meses. (Ya faltan menos de 100.000).
Podéis firmar en la sede de IU, o preguntar como firmar a los concejales de IU Lopera.
Fotografía: Concejales de IU en el Ayuntamiento de Lopera.
jueves, 25 de octubre de 2012
Las lluvias se quedarán en Lopera hasta este sábado.
Según los pronósticos, las precipitaciones más importantes se registrarán entre hoy y mañana pero, en principio, no serán torrenciales. Las temperaturas se mantendrán como hasta ahora, con máximas de 20 grados y mínimas de 14.
Acto de convivencia de los socios de la Peña Barcelonista “Castillo de Lopera”.
Los salones del antiguo Convento de Jesús de Lopera acogieron el tradicional acto de convivencia de la Peña Barcelonista “Castillo de Lopera”. Bajo la presidencia de Antonio Alcalá Quero se llevó a cabo dicho acto que contó con la asistencia de sus casi cien socios.
Para la ocasión se preparó una exquisita paella por el socio Roque Lara Partera que sirvió para tener una jornada de confraternización mientras se celebraban de paso los últimos éxitos blaugranas..
miércoles, 24 de octubre de 2012
La alcaldesa de Lopera solicita obras a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Para Juan Lillo es necesario "un programa común de las distintas administraciones públicas para completar la red de estaciones depuradoras y que todas las localidades cuenten con estas instalaciones, como única forma de acabar con los vertidos contaminantes".
También en esta reunión la alcaldesa de Lopera se mostró partidaria de un PER extraordinario (actual Profea) y la reducción de jornadas para que los trabajadores del campo tengan derecho al subsidio.
El subdelegado del Gobierno en Jaén ofreció ayer toda la colaboración de la Conferación Hidrográfica del Guadalquivir para encontrar soluciones a problemas y proyectos planteados por la alcaldesa de Lopera en relación a este organismo.
Juan Lillo se reunió ayer también con los alcaldes de Arjona, Torredelcampo y Begíjar para tratar temas similares relacionados con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
La producción de aceite caerá un 75% en la provincia de Jaén.
El Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Luis Planas, ha
anunciado este lunes que el primer aforo de aceite de oliva de la campaña
2012-2013 cifra la producción andaluza de aceite de oliva en 513.948
toneladas, lo que supone un 62 por ciento menos que en la campaña
anterior.
Por lo que respecta a Jaén tendrá una producción de 170.000 toneladas, cifra que se sitúa en torno a un 75% menos que la última recolección. Además, ha detallado que este nivel de producción en la provincia jiennense permitirá la creación de 1.763.000 jornales en la recolección del fruto.
Luis Planas explicó que nadie debe ponerse nervioso porque hay existencias en Andalucía, unas 690.000 toneladas de aceite a finales de septiembre, por lo que habrá mercancía para atender las demandas de todos los clientes. Con estas cifras se espera que el litro de aceite suba en los próximos meses a 3 ó 4 euros el Kg ante la escasez de aceite que habrá en las almazaras.
El secretario de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha confirmado que faltarán unas 100.000 toneladas para cubrir la demanda en el mercado, que se sitúan ya en 1,4 millones de toneladas. Por este motivo, Rodríguez ha hecho un llamamiento a los agricultores, almazaras y cooperativas para defender el precio en origen alcanzado en la actualidad.
Por lo que respecta a Jaén tendrá una producción de 170.000 toneladas, cifra que se sitúa en torno a un 75% menos que la última recolección. Además, ha detallado que este nivel de producción en la provincia jiennense permitirá la creación de 1.763.000 jornales en la recolección del fruto.
Luis Planas explicó que nadie debe ponerse nervioso porque hay existencias en Andalucía, unas 690.000 toneladas de aceite a finales de septiembre, por lo que habrá mercancía para atender las demandas de todos los clientes. Con estas cifras se espera que el litro de aceite suba en los próximos meses a 3 ó 4 euros el Kg ante la escasez de aceite que habrá en las almazaras.
El secretario de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha confirmado que faltarán unas 100.000 toneladas para cubrir la demanda en el mercado, que se sitúan ya en 1,4 millones de toneladas. Por este motivo, Rodríguez ha hecho un llamamiento a los agricultores, almazaras y cooperativas para defender el precio en origen alcanzado en la actualidad.
martes, 23 de octubre de 2012
Las obras de restauración del Castillo de Lopera avanzan a buen ritmo.
Asimismo, se actúa en el interior de las torres de Santa María y San Miguel para restaurar parte de su estructura. Todas estas actuaciones se incluyen dentro de un proyecto de restauración que cuenta con un presupuesto de 1.036.309 euros.
La ejecución de los trabajos corresponde a la Unión Temporal de Empresas que conforman las firmas Azuche 88, S.L y Construcciones Sánchez S.L. El proyecto se acoge a la subvención del Ministerio de Fomento 1% Cultural, pero cuenta también con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén.
Fotografía: Actuales trabajos de restauración en el Castillo de Lopera.
lunes, 22 de octubre de 2012
Fútbol: el Lopera vence en el campo del Castillo.
La A.D. Lopera no desaprovechó la oportunidad de puntuar ante un equipo que ocupa una de las últimas plazas de la clasificación. Con esta victoria el Lopera ocupa el sexto puesto del Grupo I de la Primera Provincial Sénior de Jaén. Hacía años que el equipo no ocupaba un puesto de privilegio tan próximo a la cabeza pero no es de extrañar, ya que los hombres que entrena Chuchín demuestran partido a partido su progresión y buen hacer, lo que ha despertado la ilusión y la esperanza entre la afición loperana.
El próximo domingo el líder visitará el campo municipal de Santo Cristo. El C.D. Tuccitana vendrá a Lopera con la intención de obtener los tres puntos que hay en juego, pero el Lopera se lo pondrá muy difícil y seguro que luchará por brindar otra victoria a la afición.
Miguel Ángel Ruíz y Lourdes González vencen en el V Campo a Través Castillo de Lopera.
El atleta jiennense Miguel Ángel Ruiz logró también hace pocas fechas la victoria en la novena edición de la Subida Internacional al Pantano del Quiebrajano (Jaén).
El paraje de San Isidro, enclavado en la localidad loperana, fue testigo de una prueba que contó con la participación de más de cuatrocientos corredores. La competición se dividió en diferentes categorías y la entrega final de trofeos contó con la presencia del diputado provincial de Deportes, Francisco Huertas, la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, el concejal de Deportes, José Luis Infantes y con el asesor deportivo de la Diputación, Fermín Cacho.
Fotografías: En la parte superior el ganador, Miguel Ángel Ruiz. Abajo entrega de trofeos en las categorías Absoluta Masculina y Femenina. Haz clic en las imágenes para ampliarlas.
sábado, 20 de octubre de 2012
Lopera acogerá el 26, 27 y 28 de Octubre el II Open 24 horas de Pádel.
El PSOE critica la negativa del Gobierno de Rajoy a dar un PER extraordinario ante escasa campaña de aceituna.
El secretario provincial de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural del PSOE de Jaén, Pedro Bruno, ha criticado la “insensibilidad” del Gobierno del PP con la delicada situación en
el campo y lamenta que la delegada del Gobierno en Andalucía “viniera a
Jaén a decirles a los trabajadores agrarios que se busquen la vida”. “Es un
Gobierno inútil, que no aporta soluciones, que no pone medidas encima de la mesa
para solucionar los problemas y que opta siempre por dejar a la gente abandonada
a su suerte”, denuncia.
Durante su visita a Jaén, la delegada del
Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, confirmó que la actual coyuntura económica
hace inviable la petición avalada por todos los sindicatos agrarios y la mayor
parte de fuerzas políticas, que han alertado de un escenario de emergencia
social en el medio rural por la reducción de la mayor parte de las cosechas
agrícolas debido a la sequía del último año. Solo en el olivar se perderán nueve
millones de jornales, según estima de CC OO.Carmen Crespo aseguró que “pedir muchas cosas se pueden pedir, pero en estos momentos de crisis económica profunda lo que hay que valorar es que el Gobierno mantenga los fondos del Profea para 2013”, tras destacar los 147,7 millones que llegarán este año a la comunidad para el Programa de Fomento de Empleo Agrario.
Por otra parte, la delegada del Gobierno señaló que el Ministerio de Empleo está estudiando “adaptar” a la situación actual el número de peonadas exigibles para el cobro del subsidio agrario. En la actualidad se requieren 35 jornales para tener derecho al subsidio, pero el Gobierno aún no ha precisado cuánto se recortarán.
Fuente: PSOE.
Fotografía: Actuales obras del PER en Lopera. Haz clic en la imagen para ampliarla.
jueves, 18 de octubre de 2012
El Ayuntamiento de Lopera vende tres parcelas en el Polígono Industrial de Santa Quiteria.
Por Resolución de Alcaldía núm. 291/2012 de fecha 16 de octubre del 2012, ha sido aprobado expediente de contratación para la enajenación de los solares núm. 18, 36 y 37 en la ampliación del polígono industrial de Santa Quiteria de Lopera (Jaén), calificados como patrimoniales para uso industrial y agroindustrial, por procedimiento abierto, oferta económicamente más ventajosa, con único criterio de adjudicación al precio más alto (subasta pública).
Solar nº 18 ----- 454,54 m/2 ------ Precio: 19.999 euros.
Solar nº 36 ----- 360 m/2 ------ Precio: 15.840 euros.
Solar nª 37------ 360 m/2 ------ Precio: 15.840 euros.
Las proposiciones se deberán presentar ante el Ayuntamiento de Lopera dentro de los veinte días siguientes a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
Fuente: BOP de 17 de octubre de 2012.
Fotografía: Polígono Industrial de Santa Quiteria, de Lopera.
miércoles, 17 de octubre de 2012
UGT pide que no llegue a la provincia de Jaén mano de obra de fuera para la campaña de aceituna.
El secretario de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de la UGT
en Jaén, Antonio Marcos, ha hecho un llamamiento para que en la campaña de
recolección de la aceituna no venga mano de obra de fuera de la provincia ante
la escasa cosecha que se prevé y la disminución del número de jornales.
En declaraciones a Efe, Antonio Marcos considera que “hay mano de obra suficiente en la provincia de Jaén” para recoger la próxima cosecha de aceituna en una campaña que se espera que disminuya en un setenta por ciento con respecto a la pasada y haya cuatro millones de jornales menos en Jaén, hasta quedarse en unos 2,5 millones de jornales.
“La menor producción de aceite de oliva en esta próxima cosecha como consecuencia de la sequía y las personas que se encuentran en paro en la provincia de Jaén hace innecesario que venga mano de obra de fuera porque con la que aquí hay es más que suficiente”, señala.
Ha asegurado, no obstante, que aunque la campaña oleícola 2012/2013 se prevé corta, UGT va a seguir con la campaña de inspección de cortijos para velar por las condiciones de habitabilidad, aunque admite que habrá menos incidencias porque habrá menos jornaleros.
Las previsiones para esta campaña pronostican un descenso de producción de un 70 por ciento en la cosecha de aceite de oliva frente a las 1.600.000 toneladas de la campaña 2011/2012 en España, 677.000 en la provincia de Jaén.
Fuente: EFE.
En declaraciones a Efe, Antonio Marcos considera que “hay mano de obra suficiente en la provincia de Jaén” para recoger la próxima cosecha de aceituna en una campaña que se espera que disminuya en un setenta por ciento con respecto a la pasada y haya cuatro millones de jornales menos en Jaén, hasta quedarse en unos 2,5 millones de jornales.
“La menor producción de aceite de oliva en esta próxima cosecha como consecuencia de la sequía y las personas que se encuentran en paro en la provincia de Jaén hace innecesario que venga mano de obra de fuera porque con la que aquí hay es más que suficiente”, señala.
Ha asegurado, no obstante, que aunque la campaña oleícola 2012/2013 se prevé corta, UGT va a seguir con la campaña de inspección de cortijos para velar por las condiciones de habitabilidad, aunque admite que habrá menos incidencias porque habrá menos jornaleros.
Las previsiones para esta campaña pronostican un descenso de producción de un 70 por ciento en la cosecha de aceite de oliva frente a las 1.600.000 toneladas de la campaña 2011/2012 en España, 677.000 en la provincia de Jaén.
Fuente: EFE.
Próxima constitución de un Club Ciclista en Lopera.
El próximo sábado día 20 de octubre, a las 19 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lopera, se celebrará una reunión para tratar todos los temas referentes a la constitución de un club ciclista en la localidad y la realización de una equipación de verano. Ya hay más de 30 personas interesadas en la creación de este club ciclista.
Por tanto todos los interesados en inscribirse
al club y adquirir las equipaciones, están invitados a la reunión.
Más información en el blog oficial del grupo ciclista: http://mtblopera.blogspot.com.es/
martes, 16 de octubre de 2012
Isabel Uceda, elegida secretaria general de la Agrupación Socialista de Lopera.
El organigrama de la nueva ejecutiva del PSOE de Lopera queda de la siguiente forma:
Presidente: Felipe Hueso Vacas.
Secretaria General: Isabel Uceda Cantero.
Vicesecretaria General: José Luis Infantes Gil.
Secretario de Organización: José María Gutiérrez Criado.
Secretario de Política Municipal: María del Carmen Torres Bellido.
Secretaria de Administración: Ana Belén Cantero Morales.
Secretario de Política Institucional: Pedro Luis Medina Román.
Secretaría de Igualdad y Bienestar Social: Raquel Adán Moreno.
Secretario de Desarrollo Rural y Agricultura: Mateo Ruiz Gil.
Secretario de Economía y Empleo: Manuel Quero Serrano.
Secretario de Educación y Cultura: Andrés Ruiz Sanz.
Secretario de Comunicación, Acción Electoral y Deportes: Manuel Jesús Bueno de la Torre.
Secretario Formación, Juventud y Nuevas Tecnologías: Manuel Jesús Uceda del Caño.
Vocal: Gonzalo Melero Santiago.
Vocal: Lorenzo Quero Hoyo.
Fotografía: nueva ejecutiva del PSOE de Lopera. Imagen gentileza del PSOE de Lopera. Haz clic en la foto para ampliar.
lunes, 15 de octubre de 2012
Fútbol: el Lopera continúa intratable en casa al remontar en el segundo periodo.
El resultado final fue de 7-3 a favor de los loperanos. A destacar otra gran actuación de Zapa, que firmó su primer "hat trick" con el Lopera, lo que le convierte en uno de los máximos goleadores de la Primera Regional.
La A.D. Lopera se adelantó primero en el marcador con un gol en propia puerta de un defensa visitante, que quiso interceptar un buen centro de Zapa desde la banda derecha con tan mala fortuna que introdujo el balón en su propia portería. El U.D Cambil empató el partido al aprovechar un mal saque de puerta del meta Guara, cuyo delantero no desaprovechó la oportunidad para marcar con facilidad.
Poco
antes del descanso el U.D Cambil sacó tajada de un desbarajuste de la defensa local
para marcar su segundo tanto. El encuentro se le ponía cuesta arriba para el
Lopera pero en la segunda mitad el conjunto local mostró otra imagen, la línea
defensiva del Cambil hizo aguas por todas partes, lo que fue aprovechado por el
Lopera para empatar primero por mediación de Diego Candelario de penalti y
marcar a continuación Zapa en tres ocasiones, Narria a pase de Zapa y cerrar la cuenta Manolito de un ajustado disparo
desde la frontal del área.
domingo, 14 de octubre de 2012
Lopera ensalza a la bandera nacional.
En la calle Humilladero de Lopera, encima de la Peña Bética, podemos ver durante todo el año tres banderas nacionales que reciben al turista o visitante que entra al casco urbano de Lopera. Durante los 365 días del año la localidad de Lopera ensalza a la bandera nacional en una calle céntrica del pueblo.
viernes, 12 de octubre de 2012
Comienza la campaña de recogida del algodón en Lopera.
Para esta campaña se esperan unas 17.000 toneladas en la provincia de Jaén(con un rendimiento medio aproximado de 3.000 kilos por hectárea), lo que supondrá que se detecte un leve incremento si se compara con las 15.000 toneladas de algodón que se recogieron en la campaña anterior. Las principales zonas de cultivo se sitúan en Andújar, Marmolejo, Villanueva de la Reina, Mengíbar o Jabalquinto.
Fotografía: Un tractor transporta algodón. Imagen facilitada por Coag.
jueves, 11 de octubre de 2012
La cantaora Mari Ángeles Martínez actuará en Lopera el próximo 31 de octubre.
El próximo 31 de octubre tendrá lugar en Lopera la actuación de la cantaora de flamenco, Mari Ángeles Martínez, que estará acompañada en la guitarra por Antonio Gómez.
El acto se incluye dentro del XIII Circuito Flamenco "El Flamenco por las Peñas", que está organizado por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén y con el patrocinio de la Diputación de Jaén. La actuación se desarrollará en la sede de la Peña Flamenca "El Torreón del Cante", de Lopera.
La joven jienense María de los Ángeles Martínez, natural de la localidad de Villanueva de la Reina, es una cantaora de flamenco de 16 años de edad cuya formación artística la comenzó de la mano del veterano cantaor cordobés David Pino, con quien estudió durante tres años, y a la edad de catorce años ingresó en la Escuela de Cante Flamenco de Fernando Rodríguez, guitarrista de La Puebla de Cazalla (Sevilla). Es miembro de la Peña Flamenca Los Romeros de Andújar y colabora con la misma. Ha recibido diversos galardones en su corta pero intensa trayectoria en el arte del flamenco.
Fotografía: Mari Ángeles Martínez. Imagen cedida por la propia cantaora.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Nuevos hermanos mayores de la Cofradía de San Isidro Labrador.
La sacristía de la Iglesia Parroquial fue el escenario elegido para el sorteo de elección de los nuevos hermanos mayores de la Cofradía de San Isidro Labrador. Finalmente el azar o la suerte quiso que salieran elegidos los cofrades, Francisca Antelo Herrero y Antonio Miguel Valenzuela Antelo . El acto estuvo presidido por el párroco, Luis Velasco de la Coba y por el presidente de la cofradía, Pedro Osuna López.
Por otra parte, la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Lopera ha organizado los días 6 y 7 de Octubre la Fiesta del Madroño a beneficio de la Casa de Lopera, situada en las faldas del Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Los salones de Jesús acogieron durante dos días un mercadillo de oportunidades, dulces caseros loperanos, migas Sanroqueñas, churros con chocolate, actuaciones de copla con Paqui Ogalla, degustación de cachurros, etc.
Fotografía: Ermita de San Isidro Labrador, en Lopera.
Las obras del céntrico Paseo de Colón han cogido buen ritmo.
También a través de estas obras del PER se están podando los árboles que hay sembrados en la travesía de la carretera A-6175 (Lopera- Villa del Río). Estos trabajos sirven para que desempleados de la localidad puedan trabajar durante un periodo mínimo de quince días, en unos ingresos que vendrán muy bien para aumentar la renta disponible de los loperanos.
Fotografía: Actuales obras en la calle Paseo de Colón, de Lopera.
martes, 9 de octubre de 2012
Lopera cuenta con 270 parados según el Servicio Público de Empleo Estatal.
Como viene siendo habitual, Lopera Digital informa cada mes de la evolución del paro en la localidad de Lopera. Fuentes del Ministerio de Trabajo informan que el paro bajó en Lopera en 9 personas en el pasado mes de septiembre respecto del mes anterior.
Esta disminución supone que haya 270 parados en septiembre en Lopera cuando en el mes de agosto había un total de 279. El número actual de parados es de 270, de los cuales 177 son hombres y 93 mujeres.
Más información en la web: www.sepe.es
Evolución del paro en Lopera durante el año 2012. Nº de desempleados:
- Septiembre: 270 desempleados.
- Agosto: 279.
- Julio: 276.
- Junio: 258.
- Mayo: 240.
- Abril: 246.
- Marzo: 232.
- Febrero: 197.
- Enero: 140.
Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal, antiguo INEM. .
lunes, 8 de octubre de 2012
Se abre la veda en Lopera para la caza menor.
Ayer se abrió la veda en Lopera para la caza menor y el próximo 13 de octubre se hará para la mayor. Numerosos cazadores han salido al campo para obtener sus primeras piezas de caza, ya que el buen tiempo ha acompañado.
En la provincia de Jaén el sector de la caza mueve anualmente por encima de los 300 millones de euros, aunque tampoco logra escapar de la crisis que vivimos y este año la temporada se presenta a la baja debido a la sequía que afecta al terreno y que ha hecho que las especies no crien como otros años y las piezas no están tan desarrolladas, por lo que será difícil obtener trofeos buenos.
En la provincia de Jaén hay 680 cotos para practicar la modalidad de caza menor. En Lopera existe el Coto El Morrón, que aglutina a un elevado número de cazadores.
En la provincia de Jaén el sector de la caza mueve anualmente por encima de los 300 millones de euros, aunque tampoco logra escapar de la crisis que vivimos y este año la temporada se presenta a la baja debido a la sequía que afecta al terreno y que ha hecho que las especies no crien como otros años y las piezas no están tan desarrolladas, por lo que será difícil obtener trofeos buenos.
En la provincia de Jaén hay 680 cotos para practicar la modalidad de caza menor. En Lopera existe el Coto El Morrón, que aglutina a un elevado número de cazadores.
domingo, 7 de octubre de 2012
Alcaldes socialistas de la provincia de Jaén piden un PER extraordinario.
Los alcaldes socialistas de la provincia de Jaén acudieron ayer a la Subdelegación del Gobierno para registrar un escrito en el que instan a la Administración estatal a poner en marcha un PER extraordinario.
Los socialistas piden medidas para paliar la situación de desempleo en el campo, que previsiblemente se agravará en los próximos meses con motivo de la baja cosecha de aceituna.
Además, se reclama la eliminación del requisito de las peonadas para acceder al subsidio agrario en caso de que el Gobierno no acceda a aprobar un PER extraordinario. Si lo hace, se insta a que las peonadas se reduzcan de 35 a 20.
Fuente: PSOE.
Los socialistas piden medidas para paliar la situación de desempleo en el campo, que previsiblemente se agravará en los próximos meses con motivo de la baja cosecha de aceituna.
Además, se reclama la eliminación del requisito de las peonadas para acceder al subsidio agrario en caso de que el Gobierno no acceda a aprobar un PER extraordinario. Si lo hace, se insta a que las peonadas se reduzcan de 35 a 20.
Igualmente, los alcaldes solicitan al Gobierno que autorice la contratación temporal de trabajadores eventuales agrarios por parte de los ayuntamientos en los casos en los que se produzcan acuerdos voluntarios para la recogida de aceituna en fincas cuyos dueños no tengan prevista la recolección esta campaña. Asimismo, se solicita que con carácter excepcional se exencione a los ayuntamientos del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social por los trabajadores incluidos en ese plan.
El subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, ha contestado a estas inquietudes y ha asegurado que "desde hace más de tres meses todos los subdelegados le trasladaron a la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma la situación complicada que atraviesa el olivar, por lo que el Gobierno central tiene conocimiento de ello.Fuente: PSOE.
sábado, 6 de octubre de 2012
Lopera acogerá el 21 de Octubre el V Campo a Través "Castillo de Lopera.
Podrán participar deportistas pertenecientes a Asociaciones, Clubes, Escuelas Deportivas, Patronatos, Centros de Enseñanza, Asociaciones de Vecinos o a cualquier otra entidad inscrita en Registro Público. También podrán hacerlo deportistas independientes a nivel individual.
El XVI Circuito Provincial de Campo a través constará de seis pruebas. Las fechas y lugares de celebración previstos serán los siguientes:
• 21 Octubre: Lopera
• 11 Noviembre: Torredonjimeno
• 18 Noviembre: Huelma
• 16 Diciembre: Bailén
• 27 Enero: Úbeda
• 10 Febrero: Jaén
El primer plazo de inscripción finalizará el día 18 de octubre de 2012. Posteriormente podrán hacerlo siempre y cuando exista la posibilidad de finalizar 4 pruebas (15 de noviembre de 2012), excepto los viernes y sábados anteriores de cada prueba. El domingo 21 de octubre tendrá lugar, en el Paraje de San Isidro, el "V Campo a Través Castillo de Lopera".
Fuente: Diputación Provincial de Jaén.
jueves, 4 de octubre de 2012
El Ayuntamiento de Lopera fija las fiestas locales para 2013.
El pleno municipal aprueba iniciar los trámites para construir una Residencia de Ancianos en Lopera.
El pleno del Ayuntamiento de Lopera aprobó por unanimidad una moción presentada por IU que pedía iniciar los trámites para construir una residencia de ancianos con unidad de estancia diurna en Lopera.
La portavoz municipal
de IU, Encarnación Gallego, señaló
que “en la comarca en la que se inscribe
nuestro pueblo hay una oferta de plazas de Centros Residenciales, que se nos
antoja escasas por la existencia de lista de espera”.
“Si tenemos en cuenta que la pirámide de población de
Lopera- continuó- muestra como es importante el número de personas mayores que
superan los 65 años de edad, que se acerca al 20% por ciento de la población
total, consideramos que es necesario contar con un centro de las
características expuestas anteriormente en nuestra población”.
“Pero ello no es
posible sin la implicación y la colaboración de otras administraciones públicas
y en particular del Gobierno de la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento de
Lopera trabajará y se compromete a realizar las gestiones oportunas para
facilitar y posibilitar su implantación, mientras es necesario que la Junta de
Andalucía se comprometa a financiar la construcción y los posibles programas desarrollados
por la entidad pública o privada que implante estos servicios en el municipio
de Lopera”.Los acuerdos de esta moción fueron:
PRIMERO: El Ayuntamiento de Lopera, ostenta la titularidad de diversos solares, como por ejemplo el solar de unos 2.500 m2 en la U.E. nº2 con destino a equipamiento rotacional compatible con social, se compromete a aportar el más idóneo y a continuar con el desarrollo de los trámites legales oportunos a fin de conseguir la implantación de un Centro Residencial Mixto con Unidad de Estancia Diurna para personas mayores en el municipio de Lopera.
SEGUNDO: Que por parte de la Junta de Andalucía se adquiera el compromiso, firmado mediante convenio, de proceder a la concertación, al menos del 80% de las plazas del centro de atención especializada para el sector de personas mayores (Centro Residencial Mixto con Unidad de Estancia Diurna) que se implante en el municipio de Lopera, solicitando que, a través del Plan Gerontológico, se financie su construcción.
Fotografía: Actual residencia privada de ancianos (mujeres)
en Lopera.
miércoles, 3 de octubre de 2012
El Ayuntamiento de Lopera recibe 75.000 euros de la Diputación para el Plan de Empleo.
El Ayuntamiento de Lopera recibirá 75.000 euros para desarrollar el Plan de Empleo de la Diputación Provincial de Jaén. Con esta medida se quiere dar respuesta a las personas desempleadas, sobre todo ahora que el mercado laboral así lo requiere.
Entre los próximos meses de noviembre y julio se darán jornales para los desempleados de la localidad gracias a esta iniciativa de la Diputación. Se establece como único requisito que haya un máximo de doce jornales por persona.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha afirmado que "calculamos que se podrán dar unos jornales en un momento de gran dificultad en nuestra provincia, con una campaña aceitunera extremadamente corta que se prevé sea un 60% menor a la anterior y la consecuente reducción de jornales eventuales en el campo, por lo que queremos que el sufrimiento de las familias y la población, sobre todo la rural, sea menor”.
Entre los próximos meses de noviembre y julio se darán jornales para los desempleados de la localidad gracias a esta iniciativa de la Diputación. Se establece como único requisito que haya un máximo de doce jornales por persona.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha afirmado que "calculamos que se podrán dar unos jornales en un momento de gran dificultad en nuestra provincia, con una campaña aceitunera extremadamente corta que se prevé sea un 60% menor a la anterior y la consecuente reducción de jornales eventuales en el campo, por lo que queremos que el sufrimiento de las familias y la población, sobre todo la rural, sea menor”.
martes, 2 de octubre de 2012
IU califica de "hachazo" para Jaén los Presupuestos Generales del Estado.
Nuevo hachazo y nueva discriminación para Jaén. Así define el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado el coordinador provincial de Izquierda Unida, Luis Segura.
Además, destaca la reducción de la inversión que contempla en más de 43 millones de euros con respecto al presente ejercicio, que supone una disminución de casi el 24%.
Luis Segura afirma que con estas cifras queda claro que el PP no tiene en cuenta la situación crítica del olivar jiennense.
El coordinador provincial de IU en Jaén continúa señalando que además de tratarse de unos Presupuestos que están claramente falseados y que no se ajustan a las previsiones macroeconómicas que están ofreciendo los distintos organismos internacionales, presentan una manifiesta ilegalidad con respecto a Andalucía, al contemplar una inversión del 15,3% sobre el total de inversión estatal, cuando el Estatuto de Autonomía para Andalucía –con rango legal de Ley Orgánica- establece que la inversión estatal anual en Andalucía ha de respetar el peso poblacional de nuestra Comunidad Autónoma, es decir, el 17,8%.
Además, destaca la reducción de la inversión que contempla en más de 43 millones de euros con respecto al presente ejercicio, que supone una disminución de casi el 24%.
Luis Segura afirma que con estas cifras queda claro que el PP no tiene en cuenta la situación crítica del olivar jiennense.
El coordinador provincial de IU en Jaén continúa señalando que además de tratarse de unos Presupuestos que están claramente falseados y que no se ajustan a las previsiones macroeconómicas que están ofreciendo los distintos organismos internacionales, presentan una manifiesta ilegalidad con respecto a Andalucía, al contemplar una inversión del 15,3% sobre el total de inversión estatal, cuando el Estatuto de Autonomía para Andalucía –con rango legal de Ley Orgánica- establece que la inversión estatal anual en Andalucía ha de respetar el peso poblacional de nuestra Comunidad Autónoma, es decir, el 17,8%.
lunes, 1 de octubre de 2012
Fútbol: el Lopera vence en el difícil campo del Huelma.
Con este resultado la A.D. Lopera ocupa el séptimo puesto en la tabla clasificatoria de la Primera Provincial Sénior de Jaén, a tan sólo tres puntos del líder que es en este caso el C.D. Tuccitana. El próximo domingo el Lopera juega también fuera de casa y será en el campo del Mengíbar C.F.
Fotografía: el jugador loperano José Uceda en una jugada del anterior encuentro disputado por la A.D. Lopera.
El pleno del Ayuntamiento de Lopera elige al nuevo Juez de Paz.
El Ayuntamiento de Lopera celebró el pleno ordinario del mes de septiembre. Uno de sus puntos principales fue votar al nuevo Juez de Paz, que finalmente salió elegida por 6 votos a favor María Adelina Espinosa Vallejo y como Juez de Paz suplente a Antonia Puerto Hidalgo. El voto de los concejales fue secreto .
Los Jueces de Paz conocerán en el orden civil y penal de los procesos cuya competencia les corresponde por ley. Cumplirán también funciones de Registro Civil y las demás que la ley les atribuya.
Los Jueces de Paz conocerán en el orden civil y penal de los procesos cuya competencia les corresponde por ley. Cumplirán también funciones de Registro Civil y las demás que la ley les atribuya.
El Juez de Paz y su sustituto elegidos por el Ayuntamiento de Lopera deberán recibir el visto bueno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia
de Andalucìa.
La duración del mandato, tanto del juez de paz titular como del sustituto, será por un período de cuatro años, percibiendo la retribución que para dicho concepto establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)