Agricultores de Lopera en un anterior acto informativo. Foto de archivo. |
COAG Andalucía pide a la Consejería de
Agricultura que publique la resolución definitiva de las ayudas para
incorporación de jóvenes. Esta organización agraria recuerda que la Administración debía resolver en un
plazo de tres meses desde que se cerró la convocatoria (en septiembre de
2015), es decir, que la resolución debería haberse publicado en diciembre del año pasado.
Sin embargo, la resolución provisional
se publicó a final de enero y la definitiva todavía no se ha publicado. Esto
está generando un gran malestar entre los jóvenes, ya que los beneficiarios que
quieran solicitar el acceso a la Reserva
Nacional (RN), necesitan contar con una
resolución firme. Si no llega a ser porque se ha ampliado el plazo de la
PAC hasta el 15 de junio, tendríamos que hablar un año más de que los jóvenes
andaluces quedan excluidos de la RN. Los jóvenes necesitan conocer ya cuál es
su situación.
Por otra parte, hay que recordar que los
fondos para incorporación de jóvenes proceden, en su mayoría, de Europa
(Andalucía pone un 10%), es decir, que son fondos
comunitarios que no están llegando a Andalucía, a pesar de que muchos de
sus beneficiarios ya están incorporados y han hecho importantes inversiones.
Este retraso supone un freno al “efecto incentivo” para el que
se conceden estas ayudas. Además, no podemos olvidar que el 2% del sobre español de
la PAC se destinará a incrementar el valor de los derechos de pago básico
de los menores de 40 años en un 25% (durante un período de hasta 5 años). Andalucía aportará 29 millones de euros
anuales (el 2% del cheque regional de ayudas directas). Igualmente, nuestra
comunidad aportará como mínimo 45
millones para la constitución de Reserva Nacional de Derechos de Pago, que
se destinarán prioritariamente a satisfacer la demanda de los jóvenes agricultores y de los agricultores que comiencen su
actividad.
COAG Andalucía recuerda que, tras la
nefasta política de relevo generacional del marco anterior, la última convocatoria de ayudas para
incorporación fue un éxito, con la presentación de casi 3.000 solicitudes, y
valora el esfuerzo de la Consejería de Agricultura, que amplió a 90 millones los
20 inicialmente previstos. Inicialmente, se consideraron favorables 1.676 solicitudes
(de ellas, un 27% fueron presentadas por mujeres) y se espera que la mayoría se
confirmen, pero habrá otras inicialmente excluidas que entren, por subsanación
de defectos o errores, por lo que habrá algunas de las provisionalmente
aprobadas que al final quedarán fuera. En estos momentos hay pues cerca de
2.000 jóvenes esperando para llevar a cabo su plan empresarial y tomar
decisiones importantes para su futuro. Por eso, COAG Andalucía pide a la
Consejería la máxima celeridad en la resolución y recuerda que para que la
política de relevo generacional funcione, además de presupuesto, es necesaria
una adecuada infraestructura técnica y
de personal para agilizar las gestiones.
A
esto hay que añadirle que actualmente sólo el 4,5% de los titulares de
explotaciones son menores de 35 años y el 9% son menores de 40 años. En cambio,
el 36% son mayores de 65 años: esto significa que hay más de 82.000
explotaciones que en 2020 estarán en manos de mayores de 70 si no se da el
relevo generacional necesario para el mantenimiento de la actividad en el medio
rural.